To see the other types of publications on this topic, follow the link: Sistemas Expertos.

Books on the topic 'Sistemas Expertos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 books for your research on the topic 'Sistemas Expertos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Chatain, Jean-Noël. Sistemas expertos: Métodos y herriamentos. Madrid: Paraninfo, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alberto, Gómez Gómez, and Abajo Martínez Nicolás de, eds. Introducción a la inteligencia artificial: Sistemas expertos, redes neuronales artificiales y computación evolutiva. Oviedo: Universidad de Oviedo, Servicio de Publicaciones, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Russell, Stuart J. Inteligencia artificial: Un enfoque moderno. 2nd ed. Madrid: Pearson Prentice Hall, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Artificial experts: Social knowledge and intelligent machines. Cambridge, Mass: MIT Press, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lavoro, occupabilità e trasformazioni del sistema formativo nella società della conoscenza. Milano, Italy: FrancoAngeli, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Proskuri͡akov, S. F. Anglo-russkiĭ tolkovyĭ slovarʹ po ėkspertnym sistemam. Moskva: Infomat͡sionno-izdatelʹskai͡a firma "Skripto", 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Biondo, Samuel J. Fundamentals of expert systems technology: Principles and concepts. Norwood, N.J: Ablex Pub. Corp., 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Osipov, G. S. Priobretenie znaniĭ intellektualʹnymi sistemami: Osnovy teorii i tekhnologii. Moskva: Nauka, Fizmatlit, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pshenichnyĭ, B. N. Matematicheskie metody v kompʹi︠u︡ternykh sistemakh: Sbornik nauchnykh trudov. Kiev: In-t kibernetiki im. V.M. Glushkova NAN Ukrainy, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rubashkin, V. Sh. Predstavlenie i analiz smysla v intellektualʹnykh informat︠s︡ionnykh sistemakh. Moskva: "Nauka," Glav. red. fiziko-matematicheskoĭ lit-ry, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Mokrozub, V. G. Grafovye struktury i reli︠a︡t︠s︡ionnye bazy dannykh v avtomatizirovannykh intellektualʹnykh informat︠s︡ionnykh sistemakh. Moskva: Izdatelʹskiĭ dom "Spektr", 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

V, Litvint͡seva L., and Pospelov Dmitriĭ Aleksandrovich, eds. Predstavlenie znaniĭ o vremeni i prostranstve v intellektualʹnykh sistemakh. Moskva: "Nauka," Glav. red. fiziko-matematicheskoĭ lit-ry, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Rubashkin, V. Sh. Predstavlenie i analiz smysla v intellektualʹnykh informat͡s︡ionnykh sistemakh. Moskva: "Nauka," Glav. red. fiziko-matematicheskoĭ lit-ry, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Nieto, Enrique Cáceres. Inteligencia artificial aplicada al derecho: Memoria del Congreso Internacional de Culturas y Sistemas Jurídicos Comparados. México: UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Salʹnikov, I. I. Analiz prostranstvenno-vremennykh parametrov udalennykh obʺektov v informat︠s︡ionnykh tekhnicheskikh sistemakh. Moskva: Fizmatlit, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Parsaye, Kamran. Intelligent database tools & applications: Hyperinformation access, data quality, visualization, automatic discovery. New York: Wiley, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Guida, Giovanni. Design and development of knowledge-based systems: From life cycle to methodology. Chichester [England]: Wiley, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Cáceres, Enrique. Justiniano: Un prototipo de sistema experto en materia de derechos humanos, elaborado con base en una concepción constructivista del derecho. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Alejandra, Muñoz Dora, ed. Inmigración, anarquismo y sistema penal: Los discursos expertos y la prensa : Córdoba y Buenos Aires 1890/1910 : protesta social, flujos migratorios y criminalización. Córdoba: Alción Editora, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Congresso Brasileiro de Instrumentação e Sistemas de Automação (1st 1991? São Paulo, Brazil). 1o. COBISA: Congresso Brasileiro de Instrumentação e Sistemas de Automação. 1o. CINISA : Congresso Internacional da ISA, Região América do Sul. Research Triangle Park, NC: Instrument Society of America, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Reunión de Expertos sobre Diseño de un Sistema Regional de Información sobre Actividades de Información (1985 Santiago, Chile). Informe de la Reunión de Expertos sobre Diseño de un Sistema Regional de Información sobre Actividades de Información: Santiago, 10 al 14 de junio de 1985. Santiago de Chile: CEPAL, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Foundations of neural networks, fuzzy systems, and knowledge engineering. Cambridge, Mass: MIT Press, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Insurance technology handbook. Boca Raton, FL: CRC Press, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Hartnell, Jones. Sistemas Expertos. Anaya Publishers, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Giarratano. Sistemas Expertos. I.T.P. Latin America, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Otros and Jose Cuena. Inteligencia Artificial: Sistemas Expertos. Alianza Editorial Sa, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Sell, Peter S. Sistemas Expertos Para Principiantes. Editorial Limusa S.A. De C.V., 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Chadwick, Hannah. Sistemas Expertos Para PC. Rama Publishing Company, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Martinez, Ramon Garcia, and Paola Veronica Britos. Ingenieria de Sistemas Expertos. Nueva Libreria, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Gonzalez, Jose Luis. Aplicacion de Los Sistemas Expertos En Agricultura. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentaci, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Rosa, Martínez de Lahidalga, Ortiz de Jócano Nicolay, Marisa., and Spain. Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria. Sección de Relaciones Institucionales y Convenios., eds. Estudios sobre sistemas bibliotecarios: Memorias de los viajes realizados al extranjero por expertos bibliotecarios españoles, 1992-1993. Madrid: Ministerio de Cultura, Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Jiménez Toledo, Javier Alejandro, Collazos Cesar, Robinson Andrés Jiménez Toledo, Oscar Revelo Sánchez, and Manuel Ernesto Bolaños González. CESMAG. Universidad Cesmag, 2020. http://dx.doi.org/10.15658/cesmag20.10090122.

Full text
Abstract:
Avances y experiencias innovadoras en computación e informática es un libro resultado de investigación que recopila los principales estudios en temáticas como la Inteligencia Artificial, Deep Learning, minería de datos, Machine Learning, HCI, sistemas de control, algoritmos, Blockchain, informática educativa, videojuegos, pensamiento computacional, usabilidad, ingeniería de software, geolocalización, sistemas expertos, entre otras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Villegas, Juan G., Elena Valentina Gutiérrez, Barrera Ferro David, Andrés Felipe Osorio Muriel, Juan Esteban Paredes Bayona, Bolívar Polanía Carlos Andrés, William J. Guerrero, et al. Aplicaciones de investigación de operaciones en sistemas de salud en Colombia. Edited by David Barrera Ferro, Elena Valentina Gutiérrez, and Andrés Felipe Osorio Muriel. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2020. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.9789587815757.

Full text
Abstract:
Sin duda, ver los sistemas de salud desde la perspectiva de la investigación de operaciones impone nuevos retos que no son insalvables. Hay en los sistemas de salud desafíos y dilemas a los que quizás antes no nos veíamos enfrentados al trabajar en otras industrias o servicios. Desde dilemas éticos, causados por la naturaleza del servicio de salud como un derecho fundamental, bien sea porque en las decisiones que se modelan muchas veces están involucradas las vidas y el bienestar de los pacientes, o porque los objetivos de los sistemas de salud van más allá de la rentabilidad o la disminución de costos a los que estamos comúnmente acostumbrados (v. g., mejorar la cobertura o lograr equidad). Por otro lado, entender los sistemas de salud y las decisiones que en ellos se toman (para el tratamiento de los pacientes, para la planeación de las operaciones de los servicios o para la definición de políticas públicas) exige apropiarse de conocimientos que son ajenos a la formación tradicional en investigación de operaciones. Por fortuna, esto último exige la conformación de equipos multidisciplinarios, con personal asistencial (médicos, enfermeras, instrumentadores, terapeutas, etc.), con epidemiólogos, con funcionarios del Estado, con expertos en sistemas de información, calidad y acreditación en salud, entre otros. En estos equipos es también importante la investigación de operaciones, pues los complementa aportando una visión cuantitativa, analítica e ingenieril que algunas veces no tienen.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Sandoval Flores, Etelvina, Rebecca Blum-Martínez, and Ian Harold Andrews. Desafíos y posibilidades en la formación de maestros: una perspectiva desde América del Norte. Universidad Pedagógica Nacional, 2009. http://dx.doi.org/10.47380/upnmx.libesf04232009.

Full text
Abstract:
Este libro es resultado de un productivo intercambio de conocimientos y experiencias entre expertos en formación docente de tres universidades de México, Estados Unidos y Canadá. Si se consideran las diferencias propias de los contextos sociales, el estado y organización de los sistemas educativos de los países mencionados. Los trabajos compilados en esta obra destacan las coincidencias en torno a la urgente definición de políticas para mejorar la calidad de la formación inicial y del desarrollo profesional docente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Seguridad social en Centroamérica y República Dominicana: situación actual y desafíos. Organización Panamericana de la Salud, 2020. http://dx.doi.org/10.37774/978927532197.

Full text
Abstract:
El informe Seguridad social en Centroamérica y República Dominicana: situación actual y desafíos ofrece una descripción general de los principales regímenes vigentes en los sistemas y las instituciones de seguridad social de Centroamérica y el Caribe, realiza un análisis comparativo de esos regímenes, y presenta los desafíos regionales en materia de seguridad social, junto con las metas y los indicadores conexos para el decenio 2018-2028. Más allá de la diversidad en cuanto a la madurez y el desarrollo de los arreglos institucionales de seguridad social de la región, es posible distinguir una serie de desafíos comunes que pueden abordarse utilizando como marco de referencia la Estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud de la Organización Panamericana de la Salud del 2014. Algunos de ellos se relacionan con temas estructurales que requieren importantes transformaciones en términos de rectoría y gobernanza —como la segmentación de los sistemas y la fragmentación de los servicios, la ampliación del número de contribuyentes y un financiamiento adecuado a las necesidades de la población— y otros con la prestación de los servicios de salud —un aspecto que requiere la transición a una atención integral y el fomento de la articulación de los distintos niveles de atención a través de redes integradas—. Para la elaboración de este documento se han consultado documentos oficiales de las instituciones de seguridad social de los países miembros del CISSCAD, la legislación vigente en los países y normas de cada institución, y se ha recurrido a bases de datos y publicaciones de organismos internacionales. Este informe está dirigido a profesionales, académicos y expertos del sector de la salud y la protección social interesados en la evolución de los sistemas de seguridad social en la Región de las Américas. Brinda información y análisis de datos que representan aportes técnicos útiles para debatir y formular propuestas de mejoras en los institutos de seguridad social de toda la Región.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Guía de práctica clínica para la atención del recién nacido prematuro. Organización Panamericana de la Salud, 2018. http://dx.doi.org/10.37774/9789945591668.

Full text
Abstract:
[Resumen Ejecutivo]. La prevención y manejo de la prematuridad sigue siendo un desafío relevante para la salud pública en la mayoría de los países de la región de América Latina, la tasa de prematuridad en el caso de la República Dominicana afecta al 8% de los recién nacidos y su impacto en términos de mortalidad y secuelas limitan de forma directa el desarrollo y las potencialidades de las familias y la sociedad. A pesar de las mejoras experimentadas por los sistemas de salud, los recursos financieros, la infraestructura y las competencias humanas que deben desarrollar las instituciones, incluyendo aquellas especializadas en el tema, aún son insuficientes. En el contexto señalado, el proceso de adaptación de las guías de prácticas clínicas que abordan procedimientos diagnósticos y de manejo del recién nacido prematuro desarrolladas en Colombia y la Guía de Retinopatía de la Prematuridad, desarrollada por la OPS/OMS, sirven de marco de referencia para que un grupo de expertos nacionales formulen recomendaciones guiadas por la metodología GRADE, a los fines de orientar las acciones institucionales en el campo clínico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Directrices unificadas sobre la información estratégica en materia de hepatitis virales: planificación y seguimiento del progreso hacia la eliminación. Pan American Health Organization, 2021. http://dx.doi.org/10.37774/9789275323663.

Full text
Abstract:
Las Directrices unificadas sobre la información estratégica en materia de hepatitis virales resumen y simplifican el enfoque general propuesto por la OMS para recopilar, analizar, difundir y utilizar información estratégica sobre las hepatitis virales a nivel local, subnacional, nacional e internacional. La publicación describe la información estratégica en diversas etapas de la respuesta, en el marco del fortalecimiento de los sistemas de información de salud más amplios. La información estratégica se puede definir como los datos recogidos en todos los niveles de prestación de servicios y los niveles administrativos con miras a fundamentar las políticas y las decisiones programáticas. Los directores de programas nacionales pueden utilizar el presente documento como una orientación general de alto nivel sobre la información estratégica en materia de hepatitis virales. El documento incluye tres apéndices en línea en forma de modelos de protocolo de vigilancia de la hepatitis aguda, las infecciones crónicas y las secuelas, que se prepararon en colaboración con comités científicos conformados por expertos de las seis regiones de la OMS.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ceriani, Alejandra, ed. Arte del cuerpo digital. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2012. http://dx.doi.org/10.35537/10915/27609.

Full text
Abstract:
Las palabras que habitan este texto solicitan una atención singular. Cuerpo, arte, tecnología, expresión, danza, híbridos, coreografías, biónicos, manipulados, discursos, danza, escénicas, descentramientos y un número creciente de voces que intentan atrapar la perspectiva de la nuevas tecnologías de comunicación. Usadas, tratadas, incorporadas y hasta creadas para pensar y ayudar a percibir las escrituras de los sistemas generados por el deseo de exhibir las formas visibles e invisibles de lo estético, en el mundo contemporáneo de las aleaciones del ser digital. Lo que nos animó a producir un equivalente crítico, un espacio conceptual que manifestara al campo académico el valor original de las contribuciones de los artistas, expertos y tecnólogos, fue difundir sus logros, y simultáneamente, colaborar en el impulso de su diseminación cultural, que ampliara sus efectos benéficos para la consideración científica y, a la vez, alentara la deconstrucción de las visiones negativas acerca de la influencia actual de los medios de circulación de mensajes humanos por vía electrónica. Las notas y artículos revelan marcas ensayísticas en sus estructuras de significación, aunque menos con el afán de ser presentaciones institucionales que preámbulos de acciones, ideas e investigaciones posibles. El texto es un pequeño congreso espontáneo, surgido de la curiosidad que despertaban las invitaciones, los eventos, las muestras, para –en un puro afán gnoseológico– poder en primera instancia conocer, y así diseminar públicamente, comentar los aportes, exploraciones y descubrimientos que los actantes ofician casi en privado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Informat͡s︡ionnai͡a︡ sistema issledovateli͡a︡ po ėkspertnym sistemam i bazam znaniĭ: RG-26, KNVVT, avtomatizat͡s︡ii͡a︡ informat͡s︡ionnogo obespechenii͡a︡ sistem prini͡a︡tii͡a︡ resheniĭ. [Budapesht]: Issl. in-t vychislitelʹnoĭ tekhniki i avtomatizat͡s︡ii Vengerskoĭ akademii nauk, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Collins, H. M. Artificial Experts: Social Knowledge and Intelligent Machines (Inside Technology). The MIT Press, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Salud Universal en el Siglo XXI: 40 años de Alma-Ata”. Informe de la Comisión de Alto Nivel. Organización Panamericana de la Salud, 2019. http://dx.doi.org/10.37774/9789275320778.

Full text
Abstract:
[Introducción]. Con motivo de los 40 años transcurridos desde la Declaración de Alma-Ata, el 11 y 12 de diciembre de 2017 la Organización Panamericana de la Salud (OPS) convocó en Quito el Foro Regional “Salud Universal en el Siglo XXI: 40 años de Alma-Ata”. Como parte de este movimiento regional la Directora de la OPS, la Dra. Carissa F. Etienne tomó la iniciativa de crear una Comisión de Alto Nivel, denominada “Salud Universal en el Siglo XXI: 40 años de Alma-Ata”, presidida por la Dra. Michelle Bachelet y el Embajador Sr. Néstor Méndez, y conformada por un grupo interdisciplinario de expertos regionales. Entre ellos había representantes de la comunidad, la academia y actores políticos, como ex ministros de salud y líderes de sindicatos y movimientos de diferentes grupos sociales. El objetivo de la Comisión fue elaborar recomendaciones para la Directora de OPS que permitieran hacer efectivo el derecho a la salud de las personas, entendido como un derecho humano fundamental, a partir del análisis de los avances y los desafíos que tienen los sistemas de salud en la Región de las Américas. El presente documento refleja el posicionamiento de la Comisión en torno a la Atención Primaria de Salud (APS) y la búsqueda de soluciones para hacer efectivo el derecho a la salud, además del enfoque utilizado para orientar el debate, el análisis y las recomendaciones sobre cómo garantizar este derecho. El documento se basa en los reportes elaborados por cinco grupos temáticos: a) modelo de atención de salud, b) modelo institucional, c) modelo de financiamiento, d) salud y protección social y e) recursos humanos de salud, los cuales están disponibles como anexos a este informe. Estos grupos temáticos fueron liderados por los miembros de la Comisión, y reunieron a un gran número de expertos académicos y movimientos sociales de diferentes países de la Región. La Comisión presenta diez recomendaciones para lograr la salud para todas y todos en la Región de las Américas en el contexto del siglo XXI. [Introduction]. To mark the 40th anniversary of the Declaration of Alma-Ata, the Pan American Health Organization (PAHO) convened the Regional Forum “Universal Health in the 21st Century: 40 Years of Alma-Ata” on December 11-12, 2017, in Quito, Ecuador. As part of this regional movement, PAHO Director Dr. Carissa F. Etienne convened a High-Level Commission: Universal Health in the 21st Century: 40 Years of Alma-Ata, chaired by Dr. Michelle Bachelet and Ambassador Néstor Mendez, and made up of an interdisciplinary group of regional experts, including representatives from communities and academia, as well as political actors, such as former health ministers, trade union leaders, and representatives of different social movements. The objective of the Commission was to develop recommendations for the PAHO Director on how to give effect to the right to health as a fundamental human right, based on an analysis of the progress and challenges faced by health systems in the Region of the Americas. This document reflects the Commission’s position regarding primary health care (PHC), the search for solutions to ensure the right to health, and the approach taken in discussions, analysis, and recommendations on how to guarantee this right. It is based on reports prepared by the five thematic groups addressing: a) health care model, b) institutional model, c) financing model, d) health and social protection, and e) human resources for health (see annexes to the present report). The thematic groups were led by members of the Commission, bringing together a great number of academic experts and social movements from different countries in the Region. In this report, the Commission presents 10 recommendations for achieving health for all in the Region of the Americas in the 21st century.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Rodríguez Roa, Andrea Onelia, Douglas Andrés Gómez-Latorre, Juan Carlos Martínez Medrano, and Blanca Aurora Arce Barboza. El Sistema Experto MAPA: una herramienta para mejorar la cultura agroclimática. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2020. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.analisis.7403466.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Analiz dannykh v ėkspertnykh sistemakh: Sbornik nauchnykh trudov. Novosibirsk: Akademii͡a︡ nauk SSSR, Sibirskoe otd-nie, In-t matematiki, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Hoffmann, Bert, ed. Políticas sociales y reforma institucional en la Cuba pos-COVID. Verlag Barbara Budrich, 2021. http://dx.doi.org/10.3224/84741695.

Full text
Abstract:
La crisis económica a raíz de la pandemia de COVID está poniendo a prueba el socialismo cubano. El gobierno de La Habana ha puesto en la agenda una reforma de la economía, la estructura institucional y el sistema de protección social. Este volumen reúne contribuciones de destacados expertos internacionales, así como de la propia isla, que analizan los retos económicos, políticos y sociales a los que se enfrenta Cuba en la actualidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

L, Volkovich V., and Institut kibernetiki im. V.M. Glushkova., eds. Intellektualʹnye ARM v sistemakh upravlenii͡a︡ proizvodstvom: Sbornik nauchnykh trudov. Kiev: In-t kibernetiki im. V.M. Glushkova, AN USSR, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Bogoya Maldonado, José Daniel, Mauricio Morales Saldarriaga, Carlos Andrés Marín Suárez, Leonardo Fabio Galindo López, Alba Luz Muñoz Restrepo, Anabela Villa Saavedra, and Johann Leonardo Campos Alvarado. Sistema de evaluación del desempeño profesoral: marco teórico. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.16925/wpgp.02.

Full text
Abstract:
La Universidad Cooperativa de Colombia, comprometida con la calidad de la educación que ofrece, actualiza el modelo de evaluación del desempeño profesoral, en la perspectiva de aproximar una mirada de 360 grados y constituir una herramienta técnica, consolidada y potente para gestionar procesos institucionales de mejoramiento. La evaluación en mención brinda información confiable y robusta que permite verificar el grado de cumplimiento de las metas trazadas, y nutre la toma de decisiones oportunas respecto a los ajustes que sean necesarios en los procesos que se adelantan. En coherencia con la mejora continua, la Universidad asume el reto de actualizar su modelo de evaluación del desempeño profesoral, con el concurso de una colegiatura encargada de adelantar un ejercicio concertado y argumentado, que ha sido socializado con la comunidad, para recibir la realimentación respectiva e incorporar lo pertinente. La actualización responde al Modelo Educativo Crítico con Enfoque de Competencias, adoptado por la Universidad desde el año 2010, que considera criterios de gestión y desempeño por parte del profesor, así como la exigencia de valorar sus competencias. La colegiatura conformada por directivos, profesores y profesionales, más otros expertos en el campo, desarrolló un trabajo —en el que también participó la comunidad académica: representantes profesorales, representantes estudiantiles y equipo académico de los campus Bogotá, Bucaramanga y Pasto— para construir la propuesta de modelo de evaluación del desempeño del profesor de la Universidad Cooperativa de Colombia que aquí se presenta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

1913-, Aĭzerman M. A., Dorofei͡u︡k A. A, and Institut problem upravlenii͡a︡ (Akademii͡a︡ nauk SSSR), eds. Analiz dannykh i ėkspertnye ot͡s︡enki v organizat͡s︡ionnykh sistemakh: Sbornik trudov. Moskva: In-t problemy upravlenii͡a︡, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Mallory McDonald, Baby Expert. Lerner Publishing Group, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Friedman, Laurie, and Jennifer Kalis. Mallory Mcdonald, Baby Expert. Lerner Publishing Group, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Friedman, Laurie, and Jennifer Kalis. Mallory Mcdonald, Baby Expert. Lerner Publishing Group, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography