Dissertations / Theses on the topic 'Sistemas Expertos'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Sistemas Expertos.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Álvarez, Saiz Elena E. "Modelos probabilísticos para utilización en sistemas expertos." Doctoral thesis, Universidad de Cantabria, 1990. http://hdl.handle.net/10803/10698.
Full textOne of the most current problems with Expert Systems is the continuing argument between the defendants of probabilistic models and those against it. The alternative suggested (certainty factors, fuzzy logic, theory of evidence,. ) are inadequate at reproducing many real situations. Probabilistic models have been criticized either for the high number of parameters involved or the difficulties in their estimation from data. In fact, there is general agreement that the general dependence model is not practical for most real cases. Other sources of criticism come from the independence models, which are considered too simple for reproducing some real problems. As an alternative the model known as relevant symptoms dependence model is proposed. This model is not only theoretical but can be implemented as well, as shows the RSPS shell integrated in part of this thesis.Different systems of the representation of rules and the algorithms that allow changes from one representation to another are also analysed. Moreover some technical statistics that allow knowledge bases and inference engine to be created in expert systems are described.In relation to the learning of expert systems a method based on the maximum likelihood method for causal networks by Lauritzen and Spiegelhalter is proposed.
Bravo, Rojas María Luisa. "Atenea: herramienta para la construcción de sistemas expertos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2002. http://hdl.handle.net/10757/604078.
Full textTesis
Barturen, Sanchez Lourdes Yosli, and Sanchez Lourdes Yosli Barturen. "Desarrollo de un sistema experto sobre web para un diagnóstico temprano de cáncer de cuello uterino en la Clínica Maternidad Belén, Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2012. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/519.
Full textTesis
Ayala, Arias Luis Alberto. "Automatización del proceso de registro de dominios nacionales aplicando sistemas expertos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2007. http://hdl.handle.net/10757/581443.
Full textTesis
Fuertes, Cataño Ricardo Homero, and Sacchetti Roberto Luis Andrés Jacobini. "Sistema experto para el diagnóstico de problemas de sistemas informáticos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/274138.
Full textTesis
Barturen, Sanchez Lourdes Yosli. "Desarrollo de un sistema experto sobre web para un diagnóstico temprano de cáncer de cuello uterino en la Clínica Maternidad Belén, Chiclayo." Thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2012. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/69.
Full textVento, Ortíz Alfredo. "Un sistema experto para optimizar la toma de decisiones de financiamiento." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2004. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1735.
Full textRiusanchez, Capelastegui Itziar. "Sistemas expertos para el desarrollo de métodos y en la diagnosis de las señales analíticas." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 1994. http://hdl.handle.net/10803/8975.
Full textCárdenas, Córdova César Gastón, and Castillo Cristhian Alberto Gonzales. "Sistema experto de soporte en el planeamiento estratégico militar." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/581901.
Full textSe propone la construcción de un sistema basado en conocimiento que brinde soporte al planeamiento estratégico militar. Para esto, la aplicación almacena un escenario de batalla y lo analiza. Se consideran variables, tales como el clima, terreno, tropas aliadas y tropas enemigas, con el fin de determinar la maniobra militar más apropiada. En la fase de validación del sistema, se evaluaron 56 escenarios para realizar el cálculo de la confiabilidad, que está conformado por un conjunto de indicadores que permiten medir diferentes aspectos del sistema basado en conocimiento. Al final, se obtuvo un índice de acuerdo de 96%, que representa la proporción de casos donde el resultado del sistema ha coincidido con el especialista.
Gonzales, Meléndez Daniel Víctor Antonio. "Optimización del sistema de control de verificación de supervivencia de pensionistas de renta vitalicia en una compañía aseguradora." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1186.
Full textTesis
DAVILA, GARCIA JORGE RODRIGO 783566, and GARCIA JORGE RODRIGO DAVILA. "Sistema experto con visión artificial para la identificación de insectos descortezadores en especies de pino de los estados forestales más importantes de México." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/98774.
Full textCONACyT, beca con número de registro 783566
Vaschetti, Jorge Carlos. "Control en tiempo real del sistema eléctrico de potencia mediante técnicas de inteligencia artificial." Doctoral thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2013. http://hdl.handle.net/11086/780.
Full textTrata el desarrollo de un control automático de voltaje para un sistema eléctrico de potencia. Para la síntesis del control se utilizan técnicas de inteligencia artificial. Se proponen dos controladores, un controlador experto y uno neuronal.El objetivo fundamental de ambos es mantener el perfil de tensiones dentro de los límites establecidos por la normativa
Lip, Curo Guadalupe Teresa. "Sistema experto para apoyar en la correcta planificación de la estimulación temprana de niños entre las edades de 0-3 años." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/706.
Full textTesis
Lloberes, Salvatella Marina. "Parsing and Evaluation. Improving Dependency Grammars Accuracy. Anàlisi Sintàctica Automàtica i Avaluació. Millora de qualitat per a Gramàtiques de Dependències." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/399930.
Full textAquesta tesi vol tractar les limitacions amb què es troben els analitzadors sintàctics automàtics actualment. Tot i els progressos que s’han fet en l’àrea del Processament del Llenguatge Nat- ural en els darrers anys, les tecnologies del llenguatge i, en particular, els analitzadors sintàc- tics automàtics no han pogut traspassar el llindar de certes ambiguïtats estructurals com ara l’agrupació del sintagma preposicional i el reconeixement d’arguments. És per aquest motiu que la recerca duta a terme en aquesta tesi té com a objectiu aportar millores signiflcatives de quali- tat a l’anàlisi sintàctica automàtica per mitjà de la integració de coneixement lingüístic i estadístic per desambiguar construccions sintàctiques ambigües. El punt de partida de la recerca ha estat el desenvolupament de d’una gramàtica en espanyol i una altra en català basades en regles que segueixen els postulats de la Gramàtica de Dependèn- dencies (Tesnière, 1959; Mel’čuk, 1988) per tal de dur a terme els experiments sobre l’adquisició de coneixement automàtic. Per tal de crear dues gramàtiques robustes que analitzin i entenguin l’oració en profunditat, ens hem basat en l’arquitectura de FreeLing (Padró et al., 2010), una lli- breria de Processament de Llenguatge Natural que proveeix una anàlisi lingüística automàtica de l’oració. Per una altra banda, s’ha elaborat una proposta eclèctica de criteris lingüístics per determinar la formació dels sintagmes i les clàusules a la gramàtica per mitjà de la revisió de les propostes teòriques de la Gramàtica Generativa (Chomsky, 1981; Bonet and Solà, 1986; Haege- man, 1991) i de la Gramàtica de Dependències (Tesnière, 1959; Mel’čuk, 1988). Aquesta proposta s’acompanya d’un llistat de les etiquetes de relació de dependència que fan servir les regles de les gramàtques. A més a més de l’elaboració d’aquest llistat, s’han establert les correspondències amb l’estàndard d’anotació de les Dependències Universals (Mcdonald et al., 2013). Alhora, s’ha dissenyat un sistema d’avaluació empíric que té en compte l’anàlisi quantitativa i qualitativa per tal de fer una valoració completa dels resultats dels experiments. Precisament, es tracta una tasca empírica pel fet que es comparen les anàlisis generades per les gramàtiques amb dades reals de la llengua. Per tal de dur a terme l’avaluació des d’una perspectiva quan- titativa, s’ha fet servir el corpus Tibidabo en espanyol (Marimon et al., 2014) disponible només en espanyol que és prou extens per construir una anàlisi real de les gramàtiques i que ha estat anotat amb el mateix formalisme que les gramàtiques. En concret, per tal com els criteris de les gramàtiques i del corpus no són coincidents, s’ha dut a terme un procés d’harmonització de cri- teris per mitjà d’unes regles creades manualment que adapten automàticament l’estructura i la relació de dependència del corpus al criteri de les gramàtiques. Pel que fa a l’avaluació qualitativa, pel fet que no hi ha recursos disponibles en espanyol i català, hem dissenyat un reprertori de test de fenòmens sintàctics estructurals i relacionats amb l’ordre de l’oració. Amb l’objectiu de crear un repertori representatiu de les llengües estudiades, s’han fet servir gramàtiques descriptives per fornir el repertori d’estructures sintàctiques (Bosque and Demonte, 1999; Solà et al., 2002) i el Corpus SenSem (Vázquez and Fernández-Montraveta, 2015) per capturar automàticament l’ordre oracional. Gràcies a aquestes dues eines, s’han pogut dur a terme dos experiments per provar que la integració de coneixement en l’anàlisi sintàctica automàtica en millora la qualitat. D’una banda, Parsing and Evaluation Improving Dependency Grammars Accuracy s’ha explorat l’aprenentatge de models de llenguatge per mitjà de models estadístics per tal de proposar solucions a l’agrupació del sintagma preposicional. Més concretament, s’ha desen- volupat un model de llenguatge per mitjà d’un classiflcador d’aprenentatge supervisat de Weka (Witten and Frank, 2005). A més a més, s’ha après un model de llenguatge per mitjà d’un mètode no supervisat basat en l’aproximació distribucional anomenat word embeddings (Mikolov et al., 2013a,b). Els resultats de l’experiment posen de manifest que el mètode supervisat té greus lim- itacions per fer donar una resposta en dades que no ha vist prèviament, cosa que és superada pel mètode no supervisat pel fet que és capaç de classiflcar qualsevol cas. De tota manera, el mètode no supervisat que s’ha estudiat és limitat si aprèn a partir de dades lèxiques. Per aquesta raó, és necessari que les dades utilitzades per entrenar el model continguin el valor de la preposi- ció, trets sintàctics i semàntics. A més a més, cal ampliar el número de patrons apresos per tal d’ampliar la cobertura dels models i tenir un impacte en els resultats de les gramàtiques. D’una altra banda, s’ha proposat una manera de millorar el reconeixement d’arguments a les gramàtiques per mitjà de l’adquisició de coneixement lingüístic. En aquest experiment, s’ha op- tat per extreure automàticament el coneixement en forma de classes de subcategorització verbal d’el Corpus SenSem (Vázquez and Fernández-Montraveta, 2015), que conté anotats sintàctica- ment el predicat verbal i els seus arguments. A partir de la informació extreta, s’ha classiflcat les diverses diàtesis verbals en classes de subcategorització verbal en funció dels patrons observats en el corpus. Els resultats de la integració de les classes de subcategorització a les gramàtiques mostren que aquesta informació determina positivament el reconeixement dels arguments. Els resultats de la recerca duta a terme en aquesta tesi doctoral posen de manifest que les regles de les gramàtiques no són prou expressives per elles mateixes per resoldre ambigüitats complexes del llenguatge. No obstant això, la integració de coneixement sobre aquestes am- bigüitats pot ser decisiu a l’hora de proposar una solució. D’una banda, el coneixement estadístic sobre l’agrupació del sintagma preposicional pot millorar la qualitat de les gramàtiques, però per aflrmar-ho cal incloure informació sintàctica i semàntica en els models d’aprenentatge automàtic i capturar més patrons per contribuir en la desambiguació de fenòmens complexos. D’una al- tra banda, el coneixement lingüístic sobre subcategorització verbal adquirit de recursos lingüís- tics anotats influeix decisivament en la qualitat de les gramàtiques per a l’anàlisi sintàctica au- tomàtica.
Gamarra, Suca Edgar Rufino, and Quispe Orlando Tejada. "Sistema experto para la autoevaluación de la calidad académica usando la metodología Commonkads, caso de aplicación FISI." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11958.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Llauró, Fábregas Xavier. "Estudio de la aplicación de sistemas basados en el conocimiento a la operación de una planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos por valorización energética." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 1999. http://hdl.handle.net/10803/7776.
Full textEn esta tesis se plantea la aplicación de un método de adquisición de conocimiento para el control de sistemas complejos inspirado en el comportamiento humano. Cuando nos encontramos ante una situación desconocida al principio no sabemos como actuar, salvo por la extrapolación de experiencias anteriores que puedan ser útiles. Aplicando procedimientos de prueba y error, refuerzo de hipótesis, etc., vamos adquiriendo y refinando el conocimiento, y elaborando un modelo mental. Podemos diseñar un método análogo, que pueda ser implementado en un sistema informático, mediante el empleo de técnicas de Inteligencia Artificial.Así, en un proceso complejo muchas veces disponemos de un conjunto de datos del proceso que a priori no nos dan información suficientemente estructurada para que nos sea útil. Para la adquisición de conocimiento pasamos por una serie de etapas:
- Hacemos una primera selección de cuales son las variables que nos interesa conocer.
- Estado del sistema. En primer lugar podemos empezar por aplicar técnicas de clasificación (aprendizaje no supervisado) para agrupar los datos y obtener una representación del estado de la planta. Es posible establecer una clasificación, pero normalmente casi todos los datos están en una sola clase, que corresponde a la operación normal. Hecho esto y para refinar el conocimiento utilizamos métodos estadísticos clásicos para buscar correlaciones entre variables (análisis de componentes principales) y así poder simplificar y reducir la lista de variables.
- Análisis de las señales. Para analizar y clasificar las señales (por ejemplo la temperatura del horno) es posible utilizar métodos capaces de describir mejor el comportamiento no lineal del sistema, como las redes neuronales. Otro paso más consiste en establecer relaciones causales entre las variables. Para ello nos sirven de ayuda los modelos analíticos
- Como resultado final del proceso se pasa al diseño del sistema basado en el conocimiento.
El objetivo principal es aplicar el método al caso concreto del control de una planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos por valorización energética.
En primer lugar, en el capítulo 2 Los residuos sólidos urbanos, se trata el problema global de la gestión de los residuos, dando una visión general de las diferentes alternativas existentes, y de la situación nacional e internacional en la actualidad. Se analiza con mayor detalle la problemática de la incineración de los residuos, poniendo especial interés en aquellas características de los residuos que tienen mayor importancia de cara al proceso de combustión.En el capítulo 3, Descripción del proceso, se hace una descripción general del proceso de incineración y de los distintos elementos de una planta incineradora: desde la recepción y almacenamiento de los residuos, pasando por los distintos tipos de hornos y las exigencias de los códigos de buena práctica de combustión, el sistema de aire de combustión y el sistema de humos. Se presentan también los distintos sistemas de depuración de los gases de combustión, y finalmente el sistema de evacuación de cenizas y escorias.El capítulo 4, La planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos de Girona, describe los principales sistemas de la planta incineradora de Girona: la alimentación de residuos, el tipo de horno, el sistema de recuperación de energía, y el sistema de depuración de los gases de combustión Se describe también el sistema de control, la operación, los datos de funcionamiento de la planta, la instrumentación y las variables que son de interés para el control del proceso de combustión.En el capítulo 5, Técnicas utilizadas, se proporciona una visión global de los sistemas basados en el conocimiento y de los sistemas expertos. Se explican las diferentes técnicas utilizadas: redes neuronales, sistemas de clasificación, modelos cualitativos, y sistemas expertos, ilustradas con algunos ejemplos de aplicación.Con respecto a los sistemas basados en el conocimiento se analizan en primer lugar las condiciones para su aplicabilidad, y las formas de representación del conocimiento. A continuación se describen las distintas formas de razonamiento: redes neuronales, sistemas expertos y lógica difusa, y se realiza una comparación entre ellas. Se presenta una aplicación de las redes neuronales al análisis de series temporales de temperatura.Se trata también la problemática del análisis de los datos de operación mediante técnicas estadísticas y el empleo de técnicas de clasificación. Otro apartado está dedicado a los distintos tipos de modelos, incluyendo una discusión de los modelos cualitativos.Se describe el sistema de diseño asistido por ordenador para el diseño de sistemas de supervisión CASSD que se utiliza en esta tesis, y las herramientas de análisis para obtener información cualitativa del comportamiento del proceso: Abstractores y ALCMEN. Se incluye un ejemplo de aplicación de estas técnicas para hallar las relaciones entre la temperatura y las acciones del operador. Finalmente se analizan las principales características de los sistemas expertos en general, y del sistema experto CEES 2.0 que también forma parte del sistema CASSD que se ha utilizado.El capítulo 6, Resultados, muestra los resultados obtenidos mediante la aplicación de las diferentes técnicas, redes neuronales, clasificación, el desarrollo de la modelización del proceso de combustión, y la generación de reglas. Dentro del apartado de análisis de datos se emplea una red neuronal para la clasificación de una señal de temperatura. También se describe la utilización del método LINNEO+ para la clasificación de los estados de operación de la planta.En el apartado dedicado a la modelización se desarrolla un modelo de combustión que sirve de base para analizar el comportamiento del horno en régimen estacionario y dinámico. Se define un parámetro, la superficie de llama, relacionado con la extensión del fuego en la parrilla. Mediante un modelo linealizado se analiza la respuesta dinámica del proceso de incineración.
Luego se pasa a la definición de relaciones cualitativas entre las variables que se utilizan en la elaboración de un modelo cualitativo. A continuación se desarrolla un nuevo modelo cualitativo, tomando como base el modelo dinámico analítico.Finalmente se aborda el desarrollo de la base de conocimiento del sistema experto, mediante la generación de reglas
En el capítulo 7, Sistema de control de una planta incineradora, se analizan los objetivos de un sistema de control de una planta incineradora, su diseño e implementación. Se describen los objetivos básicos del sistema de control de la combustión, su configuración y la implementación en Matlab/Simulink utilizando las distintas herramientas que se han desarrollado en el capítulo anterior.Por último para mostrar como pueden aplicarse los distintos métodos desarrollados en esta tesis se construye un sistema experto para mantener constante la temperatura del horno actuando sobre la alimentación de residuos.Finalmente en el capítulo Conclusiones, se presentan las conclusiones y resultados de esta tesis.
One of the possible alternatives for the management of the municipal solid waste is the energy recovery in waste-to- energy facilities, i.e. the incineration with energy recovery. However, it is very important to control the incineration process properly in order to avoid, as far as possible, the liberation of pollutants to the atmosphere that could occasion problems of industrial contamination. To achieve that, both the incineration process and the treatment of flue gases are carried out in good conditions it presupposes to have a good knowledge of the dependences between process variables. It is necessary to have adequate measuring methods of the most important variables and to treat the measured values with appropriate models in order to transform them in control magnitudes. A classical control model looks not very promising in this case due to the complexity of the processes, the lack of quantitative description and the necessity of performing real-time calculations. This can only be achieved with the help of the modern techniques of data processing and informatics methods, like the use of simulation techniques, mathematical models, knowledge based systems and intelligent interfaces. A control system based on fuzzy logic applied to the field of the incineration of municipal solid waste is described in [ Ono, 1989]. In the Karslruhe center of investigation FZK applications that combine fuzzy logic with neural networks [Jaeschke, Keller, 1994] are being developed for the control of the TAMARA pilot plant for waste incineration.In this thesis it is outlined the application of a method of knowledge acquisition for the control of complex systems inspired by the human behaviour. When we are placed in face of an unknown situation, at the beginning we don't know how to act, except for the extrapolation of previous experiences that could be useful. Applying procedures of trial and error, reinforcement of hypothesis, etc, one goes acquiring and refining the knowledge, and elaborating a mental model. We can design a similar method, which could be implemented in an informatics system, by means of the use of Artificial Intelligence techniques.So, in a complex process often we have a group of process data that a priori don't give us sufficiently structured information to be useful. For the knowledge acquisition we went by a series of steps:
- We make a first selection of which are the variables that we are interested to know.
- State of the system. In first place we could begin applying classification techniques (unsupervised learning) in order to group the data and obtain a representation of the state of the plant. It is possible to establish a classification, but normally almost all the data are in a single class, that corresponds to the normal operation. Done this and in order to refine the knowledge we use classical statistical methods in order to look for correlations between variables (principal components analysis) to simplify and reduce the list of variables.
- Analysis of the signals. In order to analyse and classify the signals (for example the temperature of the furnace) it is possible to use methods capable to better describe the non-linear behaviour of the system, like the neural networks. Another step consists in to establish causal relationships between the variables. For this purpose the analytical models are helpful.
- As final result of the process go over the design of the knowledge based system.
The main objective is to apply the method to the concrete case of the control of a plant of treatment of municipal solid waste by waste-to- energy process.First, chapter 2 The municipal solid waste, treats the global problem of waste management, giving an overview of the several existent alternatives, and of the national and international situation at the present time. The problems of the waste incineration are analysed with more detail, putting special interest in those waste characteristics that have more importance for the combustion process.In the chapter 3, Description of the process, is made a general description of the incineration process and of the different elements of a incineration plant: from the reception and storage of the waste, going by the different types of furnaces and the demands of the codes of good combustion practice, the combustion air system and the exhaust system. The different systems for cleaning the combustion gases, and the system of evacuation of ash residues are presented.The chapter 4, The municipal solid waste treatment plant of Girona, describes the main systems of the Girona incineration plant: the feeding of waste, the type of furnace, the energy recovery system, and the flue gas cleaning system. Are also described in this chapter, the control system, the operation, the data of operation of the plant, the instrumentation and the variables that are of interest for the control of the combustion process.In the chapter 5, Used techniques, is provided a global vision of the knowledge-based systems and of the expert systems. The diverse techniques used are explained: neural networks, systems of classification, qualitative models, and expert systems, illustrated with some examples of application.With regard to the knowledge-based systems, in first place are analysed the conditions for their suitability, and the forms of representation of the knowledge. Next the different forms of reasoning are described: neural networks, expert systems and fuzzy logic, and a comparison between them it is carried out. An application of the neural networks to the analysis of time series of temperature is presented.It is also treated the problem of the analysis of the operation data by means of statistical techniques and the use of techniques of classification. Another paragraph is dedicated to the different types of models, including a discussion of the qualitative models.The Computer Aided Supervisory System Design CASSD that is used in this thesis is described, and the analysis tools employed to obtain qualitative information from the behaviour of the process: ors and ALCMEN. An example of application of these techniques is included in order to find the relationships between the temperature and the actions of the operator. Finally are analysed the main characteristics of expert systems in general, and of the system expert CEES 2.0 that also are part of the CASSD system that has been used.The chapter 6, Results, shows the results obtained by means of the application of the several techniques, neural networks, classification, the development of the model of the combustion process, and the generation of rules. Inside the paragraph of analysis of data a neural network is used for the classification of a temperature signal. The use of the LINNEO+ method is also described for the classification of the states of operation of the plant.In the paragraph dedicated to the modelling a model of combustion is developed that is used as base in order to analyse the behaviour of the furnace in stationary and dynamic conditions. It is defined a parameter, the surface of flame, related with the extension of the fire in the grate. By means of a liberalized model the dynamic answer of the incineration process is analysed.Then we go over to the definition of qualitative relationships between the variables that are used in the elaboration of a qualitative model. Next a new qualitative model is developed, taking as base the analytic dynamic model.Finally the development of the knowledge base of the expert system is approached, by means of the generation of rules.In the chapter 7, Control system of an incineration plant, the objectives of a control system of an incineration plant are analysed, their design and implementation. Are described the basic objectives of the combustion control system, their configuration and the implementation in MATLAB/ SIMULINK using the different tools that have been developed in the previous chapter.Lastly in order to show how the different methods developed in this thesis could be applied it is built an expert system to maintain constant the temperature of the furnace acting on the waste feeding.Finally in the chapter Conclusions, the conclusions and results of this thesis are presented.
García, Samamé Silvia Cristina, and Samamé Silvia Cristina García. "Sistema experto basado en reglas para optimizar la identificación, evaluación y medidas de mitigación de impactos ambientales apoyado en la matriz de Leopold." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2012. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/515.
Full textTesis
López, Arqueros Rubén. "Gestión del conocimiento para el mantenimiento, basado en la creación de un sistema experto." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131126.
Full textEl presente trabajo de titulación se ha desarrollado conforme al contexto actual de la División Chuquicamata de Codelco, y orientado a la Gerencia de Mantenimiento y Servicios. En estos momentos la División posee un sistema de mantenimiento mixto, desarrollado en gran parte con personal propio y diferentes empresas contratistas, ambos despliegan todo el conocimiento y habilidades en la ejecución del mantenimiento de procesos metalúrgicos. Debido a que la división requiere realizar ajustes para optimizar el recurso propio y de servicios de terceros, principalmente a la necesidad de adaptarse al nuevo nivel productivo de acuerdo a varios factores, entre ellos, a la disminución de la ley del mineral, necesidad de eliminar líneas o procesos productivos por esta misma razón, así como también, al alto promedio de edad de los trabajadores propios de la empresa, con alto grado de conocimiento en el desarrollo de actividades de mantenimiento de procesos metalúrgicos. Esto hace necesario, resguardar el know - how de los trabajadores expertos de la Gerencia Mantenimiento y Servicios. Para cautelar el conocimiento experto del personal de la Gerencia, se han desarrollado varias alternativas, tales como: contratación de personal nuevo a través de programas de aprendices, generación de procedimiento, capacitaciones, etc. En este trabajo de titulación se desarrollara una metodología para recoger ese conocimiento experto y crear una plataforma tecnológica, que nos permita la interacción con el personal nuevo y resguardar e incorporar esa experticia para futuras generaciones logrando con ello reducir el tiempo de entrenamiento en las actividades focos de las diferentes áreas de la Gerencia. Para este trabajo se selecciono una de las áreas foco, donde los trabajadores en esa áreas posee una edad promedio sobre 57 años, además unido a que el 70% de los integrantes de esa área podrían acogerse a retiro o jubilación, lo que hace necesario generar un sistema para captar el conocimiento utilizado en el desarrollo de las actividades focos o relevantes que realiza el personal especializado o experto del área antes mencionada y que son pilares para la continuidad de marcha de los procesos productivos y el desarrollo futuro de la División. Con el desarrollo de este trabajo, se elaborara una metodología que permitirá construir un Sistema Experto basado en reglas, para poder gestionar y registrar el conocimiento que actualmente posee el personal que desarrolla las actividades de mantenimiento e inspección, que se encuentran en el Core Business de la Gerencia. Asimismo, conforme al análisis anterior, se creara una metodología para las actividades realizadas por el taller de Alta Tensión, permitiendo con ello comprobar el correcto desarrollo y elaboración del procedimiento. La elaboración y práctica de esta metodología, a través, de la construcción de un procedimiento orientado a la creación de un Sistema Experto nos permitirá desarrollar en forma posterior un sistema similar a las distintas áreas de la Gerencia.
Llorens, i. Ribes Esther. "Desenvolupament d'un sistema expert com a eina per a una millor gestió de la qualitat de les aigües fluvials." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2004. http://hdl.handle.net/10803/7778.
Full textLa gestió dels ecosistemes fluvials no és una tasca fàcil. Els gestors es troben amb què són sistemes molt complexos, donada l'estreta relació existent entre els ecosistemes fluvials i els ecosistemes terrestres que drenen. Addicionalment a la complexitat d'aquests sistemes es troba la dificultat associada de la gestió o control de les entrades de substàncies contaminants tant de fonts puntuals com difoses. Per totes aquestes raons la gestió de la qualitat de les aigües fluvials esdevé una tasca complexa que requereix un enfocament multidisciplinar.
Per tal d'assolir aquest enfocament diverses eines han estat utilitzades, des de models matemàtics fins a sistemes experts i sistemes de suport a la decisió. Però, la major part dels esforços han estat encarats cap a la resolució de problemes de reduïda complexitat, fent que molts dels problemes ambientals complexos, com ara la gestió dels ecosistemes fluvials, no hagin estat vertaderament tractats. Per tant, es requereix l'aplicació d'eines que siguin de gran ajuda en els processos de presa de decisions i que incorporin un ampli coneixement heurístic i empíric: sistemes experts i sistemes de suport a la decisió. L'òptima gestió de la qualitat de l'aigua fluvial requereix una aproximació integrada i multidisciplinar, que pot ésser aconseguida amb una eina intel·ligent construïda sobre els conceptes i mètodes del raonament humà.
La present tesi descriu la metodologia desenvolupada i aplicada per a la creació i construcció d'un Sistema Expert, així com el procés de desenvolupament d'aquest Sistema Expert, com el principal mòdul de raonament d'un Sistema de Suport a la Decisió Ambiental. L'objectiu principal de la present tesi ha estat el desenvolupament d'una eina d'ajuda en el procés de presa de decisions dels gestors de l'aigua en la gestió de trams fluvials alterats antròpicament per tal de millorar la qualitat de la seva aigua fluvial. Alhora, es mostra el funcionament de l'eina desenvolupada a través de dos casos d'estudi.
Els resultats derivats del Sistema Expert desenvolupat, implementat i presentat en la present tesi mostren que aquests sistemes poden ésser eines útils per a millorar la gestió dels ecosistemes fluvials.
Nowadays it is not possible to deny the fact that the human are one more component of river basins and that their activity affects enormously the water quality. To European level, the high density of population placed in the river basins has supposed an increase of the bad river water quality. In the last decades the increase of nutrient loads in the aquatic systems has turned into a priority problem to solve for the competent water agencies.
The management of the fluvial ecosystems is not an easy task. They are complex systems due to the narrow relationship among fluvial and terrestrial ecosystems. Additional to the complexity of these systems, one finds the associate difficulty of the management or control of pollutant inputs (from point and/or non-point sources). For all these reasons the management of the river water quality is a complex task that requires a multidisciplinary approach.
With the aim to reach this approach, different tools have been used, from mathematical models to expert systems and decision support systems. However, most of the efforts have been directed to the resolution of limited complexity problems, doing that many of the environmental complex problems, as river ecosystems management, have not been really treated. For this reason, there is needed the application of helping tools in the decision-making processes and that incorporate wide heuristic and empirical knowledge: expert systems and decision support systems. The ideal management of the river water quality requires an integrated and multidisciplinary approach, which can be reached by an intelligent tool based on the concepts and methods of the human reasoning.
The present thesis describes the methodology developed and applied in the building of an Expert System, as well as the development process of this Expert System, as the main module of reasoning of an Environmental Decision Support System. The main objective of the present thesis has been the development of a tool to help water managers in the decision-making processes to improve water quality of altered reaches. In addition, the thesis shows the functioning of the developed tool by means two study cases.
The results derived from the developed, implemented and presented Expert System show that these systems can be useful tools to improve the management of fluvial ecosystems.
Bello, Ruiz Alejandro Toribio, Andrés Melgar, and Daniel Pizarro. "ExpertTI : an knowledge system for intelligent service desks using free text." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8447.
Full textTesis
Cárdenas, Zanabria Ricardo André. "Análisis y propuestas de mejora para la gestión de abastecimiento de una empresa comercializadora de luminarias." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4541.
Full textTesis
Milla, Obregón Gloria Katherine, and Felices Marlene Oreday Silva. "Plan de mejora del almacén y planificación de las rutas de transporte de una distribuidora de productos de consumo masivo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4598.
Full textTesis
Tapia, Castillo Jackeline. "Sistema experto para el apoyo del proceso de orientación vocacional para las carreras de ingeniería en la Pontificia Universidad Católica del Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/366.
Full textTesis
Taquía, Valdivia José Alberto. "Optimización de rutas en una empresa de recojo de residuos sólidos en el distrito de Los Olivos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4603.
Full textTesis
Lugo, Oré Jarol Jerens. "Optimización de rutas en la distribución de productos de belleza." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1429.
Full textTesis
Báez, Montañez Rocío, and Mamani Christian Kuoman. "Sistema experto para el diagnóstico de enfermedades patológicas en cobayos utilizando la metodología CommonKADS." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12133.
Full textTesis
García, Samamé Silvia Cristina. "Sistema experto basado en reglas para optimizar la identificación, evaluación y medidas de mitigación de impactos ambientales apoyado en la matriz de Leopold." Thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2012. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/73.
Full textAguilar, Luna Victoria Miguel Ángel. "Sistema de razonamiento basado en casos, para la mejora de atención de salud en un centro rural." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5690.
Full textTesis
Guerra, Bieberach Jeremy. "Diseño de sistema experto para el diagnóstico de enfermedades periodontales utilizando la metodología COMMONKADS." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9582.
Full textExpone una solución para el problema del diagnóstico de enfermedades periodontales. Este es un problema que resuelven, en base a la experiencia adquirida a lo largo de los años y al conocimiento alcanzado, los profesionales en ciencias de la salud, en este caso los médico-cirujano dentistas y/o odontólogos con conocimientos en enfermedades periodontales, por lo cual se contará con la participación de un experto en los temas relacionados en lo previamente mencionado. El caso de estudio en mención será llevado a cabo, e implantado posteriormente, en las instalaciones de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM. Los elementos y componentes, que requerirán de una previa revisión y análisis comparativo de sus beneficios, que participarán en la solución, tales como son los sistemas expertos y las metodologías de construcción y desarrollo de este tipo de tecnologías de la información que serán base fundamental en el desarrollo de la tesis, serán descritos y definidos para una adecuada comprensión. El resultado final del trabajo será el diseño de un sistema experto que pueda realizar, recolectando previamente información acerca de los síntomas de un paciente, un diagnóstico de forma acertada de tal manera que represente una solución eficiente.
Trabajo de suficiencia profesional
Lovera, Raffo Aldo Javier. "Diseño e implementación de un sistema experto para una plataforma de contact center / Aldo Javier Lovera Raffo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/202.
Full textTesis
Espinoza, Cubas Diego. "Análisis, diseño e implementación de un sistema experto para la evaluación de la calidad de tanques de almacenamiento de combustibles." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6058.
Full textTesis
Trazegnies, Granda Fernando de. "¿Seguirán existiendo jueces en el futuro? : el razonamiento judicial y la inteligencia artificial." IUS ET VERITAS, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122645.
Full textDavila, Benavides Kevin Farid. "Sistema experto basado en lógica difusa para disminuir el riesgo de diabetes en personas jóvenes en la ciudad de Chiclayo – Perú en el 2019." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2982.
Full textMendoza, Cárdenas Salomón Rodrigo, and Zárate Jorge Nicasio Cáceres. "Sistema experto para la selección de postulantes en puestos de una agencia bancaria usando la metodología CommonKads." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5248.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Mera, Sánchez Marcos Irving, and del Aguila Lloyd Ramírez. "Sistema basado en conocimiento (SBC) para la evaluación del nivel de aprendizaje e inteligencia en niños de 5 años de edad usando la metodología CommonKADS." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5984.
Full textTesis
Coronado, Oshiro Cindy Pamela, and Enciso Rigoberto Pineda. "Implementación de un sistema experto antifraude para promover el desarrollo del comercio electrónico en inversiones MYR." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12457.
Full textPropone la implementación de un Sistema Experto Antifraude que ayude a promover el comercio electrónico seguro en la empresa. Para el análisis y diseño del Sistema Experto, después de realizar un estudio y comparaciones frente a otras metodologías, se utilizó la metodología COMMONKADS, la cual sirvió de referencia para la implementación del Sistema Experto basado en reglas de producción, con Motor de Inferencia con encadenamiento hacia adelante. Para la implementación del sistema se utilizó la tecnología Web Services, el lenguaje de programación Java y para la implementación del motor de inferencias se utilizó el lenguaje CLIPSJNI.
Trabajo de suficiencia profesional
Cabello, Espinosa María Eugenia. "Baseline-oriented modeling: una aproximación MDA basada en líneas de productos software para el desarrollo de aplicaciones: (dominio de los sistemas expertos)." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/3793.
Full textCabello Espinosa, ME. (2008). Baseline-oriented modeling: una aproximación MDA basada en líneas de productos software para el desarrollo de aplicaciones: (dominio de los sistemas expertos) [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/3793
Palancia
Cadillo, Paredes José Josymar. "Estudio comparativo de la aplicación de heurísticas al problema de ruteo de vehículos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/874.
Full textTesis
Peirone, Janet Natalia. "Desarrollo de software con asistente inteligente para estudios audiométricos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2017. http://hdl.handle.net/11086/6494.
Full textDesarrolla un software que sea capaz de brindar todas las herramientas necesarias para realizar un estudio audiométrico completo.Trata de un audiómetro basado en computadora que permite la realización de estudios audiométrico completo, desde el registro y gestión del paciente, hasta la colaboración por medio de un asistente inteligente que sirve de apoyo al fonoaudiólogo durante la audiometria
Moreno, Ramírez Lucas Ignacio. "Diseño de sistema experto para el diagnóstico y análisis de fallas en el SIC." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148545.
Full textResulta imposible reducir a cero la cantidad de fallas que ocurren en un sistema eléctrico, lo cual es más difícil aun cuando están involucradas las líneas de transmisión que se encuentran totalmente expuestas y enlazando todos los puntos de un sistema como el Sistema Interconectado Central en Chile. Sabiendo lo anterior y considerando que tampoco se pueden predecir las contingencias en líneas eléctricas, para minimizar su impacto solo queda actuar rápidamente cuando ocurre una falla. Este trabajo muestra un posible camino hacia la automatización en el diagnóstico y análisis de fallas mediante el diseño de un sistema experto. El desafío se aborda tomando en cuenta una serie de etapas y analizando cada una de ellas para una resolución global. El objetivo es mostrar rápidamente la causa de falla probable ante una contingencia. Primero se entiende el problema revisando lo que existe, en este caso se analizan los Estudios de Análisis de Falla del año 2016, informes que detallan cada falla que significó pérdida de consumo en el SIC. Luego, se realizan simulaciones para caracterizar las fallas típicas que podemos encontrar en las líneas de transmisión del sistema eléctrico, la idea es conformar una base de datos con información valiosa en líneas de 220 y 500 [kV], puesto que en el futuro se pretende que la información de las protecciones de las líneas de esos niveles de tensión llegue automáticamente a una plataforma online. El sistema experto se desenvuelve en Excel por simplicidad, y este requiere de datos simples pero precisos para ser procesados por las reglas de inferencia y para determinar qué falla ocurrió junto con la causa y su probabilidad, por tanto, se realiza una etapa de pre procesamiento para pasar del dominio del tiempo al estadístico en los datos obtenidos con las simulaciones. Generar las reglas de detección de fallas implica el mayor esfuerzo porque se necesita conocer el comportamiento de las corrientes, esta etapa es el centro del trabajo, y es totalmente perfectible. Por último, es importante relevar que para encontrar la causa con su probabilidad se realizan resúmenes estadísticos de la historia de las líneas falladas en 220 [kV] y 500 [kV].
Lozano, Rubio Martín Antonio. "Sistema Experto en la Selección y Configuración de Herramientas Específicas para los Requerimientos Mineros." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104259.
Full textCapitan, Chaname Diana Jaqueline. "Sistema experto para determinar el diagnóstico de enfermedades del cultivo de banano orgánico Williams de la empresa Ana Banana S.A." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3008.
Full textCuadrado, Montalvo Ronny Ronald, and Valdez Judith Carolina Ramos. "Implementación de una Red Neuronal para mejorar el pronóstico de la demanda de energía en la empresa BlueStar Energy Services Inc." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11163.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Flores, Martinez Joel Hernán. "Implementación de un sistema experto de diagnóstico médico, basado en metodología CommonKADS, para reducir la mortalidad infantil usando curso clínico AIEPI." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12119.
Full textTesis
Rivero, Robles César Jonathan. "Propuesta de una herramienta de auto-evaluación para medir el impacto de la implantación de un ERP en una organización." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16328.
Full textPropone una revisión a través de casos de estudio de organizaciones que experimentaron la implantación de una herramienta ERP; como resultado de la revisión se obtuvo una serie de variables claves a las cuales se le asignó una valoración; al conjunto de dichas variables se le asigna el termino de Patrón Base. La propuesta consiste en el desarrollo de una herramienta que use como referencia el Patrón Base a efecto de medir el impacto que conlleva implantar un ERP en una organización; esta medición se basa en la verificación del cumplimiento de requisitos clave a través de una autoevaluación que realizaría la organización interesada; consiguiendo de esta manera mitigar el riesgo de obtener resultados negativos en su implantación.
Soriano, Parra Lady Diana. "Sistema experto para la evaluación de impacto ambiental en el sector minero." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8690.
Full textDiseña un sistema de evaluación de impacto ambiental en el sector minero. El sistema experto es un sistema informático simula el proceso de aprendizaje, de memorización, de razonamiento, de comunicación de la ciencia. Estas características le permiten almacenar datos y conocimiento, sacar conclusiones lógicas, tomar decisiones, aprender de la experiencia y los datos existentes, comunicarse con expertos humanos. La solución propuesta permitirá el almacenamiento de datos, conocimiento y al apoyo en la toma de decisiones mediante un método que pueda ser fácilmente empleado en cualquier institución.
Trabajo de suficiencia profesional
Ramírez, Valenzuela Julio César. "Diagnóstico de fallos en sistemas industriales basado en razonamiento borroso y posibilístico." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/1922.
Full textRamírez Valenzuela, JC. (2007). Diagnóstico de fallos en sistemas industriales basado en razonamiento borroso y posibilístico [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/1922
Palancia
Cuzcano, Soriano Jhon Elvis. "Desarrollo de un sistema experto para el análisis de riesgo crediticio de consumo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12449.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Palma, Ataupillco Ricardo Jino, and Cárdenas Víctor Hugo Yáñez. "Desarrollo de un sistema experto para la identificación de motivos de detracción de IGV en los pagos a proveedores efectuados en el Sistema de Tesorería de la Empresa de Seguros Pacífico Vida S.A." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16061.
Full textGallart, Suárez Joseph. "Análisis, diseño e implementación de un algoritmo meta heurístico GRASP que permita resolver el problema de rutas de vehículos con capacidad." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/331.
Full textTesis