To see the other types of publications on this topic, follow the link: Sistemas Expertos.

Dissertations / Theses on the topic 'Sistemas Expertos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Sistemas Expertos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Álvarez, Saiz Elena E. "Modelos probabilísticos para utilización en sistemas expertos." Doctoral thesis, Universidad de Cantabria, 1990. http://hdl.handle.net/10803/10698.

Full text
Abstract:
Uno de los problemas más candentes en sistemas expertos es la discusión existente entre los defensores de los modelos probabilísticos y sus detractores. Los métodos alternativos surgidos (t. evidencia, lógica difusa, factores de certeza) son inadecuados para reproducir muchas situaciones reales. Entre las causas de crítica de los métodos basados en probabilidad destaca la insuficiencia del modelo de independencia y la imposibilidad de reflejar la dependencia total, debida al excesivo número de parámetros. Como alternativa se propone el modelo llamado de dependencia de síntomas relevantes. Este modelo no es solo teórico sino que puede implementarse tal como demuestra la concha RSPS implementada como parte de esta tesis.Se analiza también los diferentes sistemas de representación de reglas y los algoritmos que permiten los cambios de una representación a otra. Además se estudian algoritmos para compilar reglas mediante la agrupación de todas las que concluyen un objeto reduciendo con ello enormemente el tiempo de respuesta de los motores de inferencia.Mediante la compilación de reglas se puede detectar, además, cuando un conjunto de hechos contradicen un sistema de reglas.Con el fin de mantener la coherencia en la base de conocimiento de los sistemas probabilísticos se dan dos soluciones para asistir al experto a dar su información.Una mediante aportación ordenada de probabilidades y otra basada en programación lineal.Por otra parte, se describen algunas técnicas estadísticas que permiten desarrollar bases de conocimiento, motores de inferencia, etc. en sistemas expertos.En relación con el aprendizaje en sistemas expertos se propone un método basado en el principio de máxima verosimilitud para el modelo de redes causales propuesto por Lauritzen y Spiegelhalter. Por otra parte, la teoría de aprendizaje de conceptos de tipo determinista es generalizable al caso de conceptos de tipo probabilístico.
One of the most current problems with Expert Systems is the continuing argument between the defendants of probabilistic models and those against it. The alternative suggested (certainty factors, fuzzy logic, theory of evidence,. ) are inadequate at reproducing many real situations. Probabilistic models have been criticized either for the high number of parameters involved or the difficulties in their estimation from data. In fact, there is general agreement that the general dependence model is not practical for most real cases. Other sources of criticism come from the independence models, which are considered too simple for reproducing some real problems. As an alternative the model known as relevant symptoms dependence model is proposed. This model is not only theoretical but can be implemented as well, as shows the RSPS shell integrated in part of this thesis.Different systems of the representation of rules and the algorithms that allow changes from one representation to another are also analysed. Moreover some technical statistics that allow knowledge bases and inference engine to be created in expert systems are described.In relation to the learning of expert systems a method based on the maximum likelihood method for causal networks by Lauritzen and Spiegelhalter is proposed.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bravo, Rojas María Luisa. "Atenea: herramienta para la construcción de sistemas expertos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2002. http://hdl.handle.net/10757/604078.

Full text
Abstract:
El tema del presente trabajo lo constituye la construcción de una herramienta o shell para el desarrollo de SE con razonamientos no monotónicos para dar servicio a usuarios en entornos Cliente-Servidor y sobre Internet. Siendo el objetivo general la construcción de este shell, la parte inicial del documento se enfoca básicamente al estudio de la teoría relacionada con el tema. En los capítulos siguientes se presenta la descripción del modelo construido y la documentación correspondiente al Análisis y Diseño realizado utilizando la notación UML, según la guía práctica presentada por Larman en “UML y Patrones”. Finalmente se muestra la funcionalidad del software mediante su aplicación en la resolución de problemas propuestos durante la fase de pruebas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Barturen, Sanchez Lourdes Yosli, and Sanchez Lourdes Yosli Barturen. "Desarrollo de un sistema experto sobre web para un diagnóstico temprano de cáncer de cuello uterino en la Clínica Maternidad Belén, Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2012. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/519.

Full text
Abstract:
En concreto se estudiarán los siguientes puntos. Se estudia la problemática de diagnóstico de pacientes con cáncer de cuello uterino en una institución de salud, este motivo justifica la realización de dicho proyecto. Se modela el diseño y desarrollo del sistema experto utilizando la metodología CommonKads. Los modelos que forman parte de esta metodología son: el modelo de organización, modelo de tareas, modelo de agente, modelo de conocimiento, modelo de comunicación y el modelo de diseño. Se diseñó una base de conocimiento utilizando reglas de producción, empleando un razonamiento progresivo por parte del experto del área. Finalmente se permitirá comprobar la hipótesis donde haciendo una comparación de los resultados del sistema experto con los resultados por el experto en el área. De los resultados obtenidos de las pruebas, se evalúa el sistema experto llegándose a la conclusión que los diagnósticos obtenidos tienen un grado de certeza de un 97 %.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ayala, Arias Luis Alberto. "Automatización del proceso de registro de dominios nacionales aplicando sistemas expertos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2007. http://hdl.handle.net/10757/581443.

Full text
Abstract:
El presente documento contiene el estudio del proceso de registro de dominios nacionales y su automatización mediante sistemas expertos. La Red Científica Peruana (RCP) es la entidad responsable del mencionado proceso en el Perú y la patrocinadora del proyecto. El trabajo contiene, en el primer capítulo, la base teórica sobre el sistema de nombres de dominios, sus fundamentos administrativos y técnicos, se define la situación problemática y los problemas a resolver. En el segundo capítulo se presentan los antecedentes del caso de la RCP, los objetivos generales y específicos del proyecto, las reglas de negocio y las ventajas de la solución propuesta. El modelo del negocio se encuentra en el tercer capítulo, donde además se definen las actividades a automatizar. En el cuarto capítulo, se detallan los componentes de la solución, se considera su representación gráfica por medio de la notación Unified Modeler Language (UML) y los textos explicativos correspondientes. Además, se presenta el modelo de clases y de base de datos, las estimación de tiempos, los costos y los diagramas de despliegue y componentes. El quinto y último capítulo está dedicado al desarrollo del sistema experto para la resolución de oposiciones al nombre de dominio, actividad que requiere de un veredicto, el cual propone el mencionado sistema. El núcleo del proyecto se centra en la automatización de las principales actividades del proceso de registro de dominios y la utilización de los sistemas expertos para la toma de decisiones. Finalmente, se concluye que es efectiva la utilización de la metodología orientada a objetos y los sistemas expertos para dar solución los principales problemas del registro de dominios en el Perú.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fuertes, Cataño Ricardo Homero, and Sacchetti Roberto Luis Andrés Jacobini. "Sistema experto para el diagnóstico de problemas de sistemas informáticos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/274138.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se basa en la aplicación de sistemas expertos para apoyar a un usuario de un producto de software en la identificación de la naturaleza real de la consulta, problema o requerimiento (incidente), con la finalidad de proponer a dicho usuario una solución, sin la intervención directa de personal calificado en el producto de software. La atención al incidente es consecuencia de un contrato de soporte derivado de la venta de un producto de software. El resultado de la atención puede derivar en una mejora al producto para futuras versiones o el inicio de un proyecto para proveer de funcionalidad complementaria a un determinado cliente. En este contexto, el uso de un sistema para apoyar la ejecución de la obligación con el cliente, producto del contrato de mantenimiento, resulta de especial interés para toda empresa dedicada a la venta de productos o soluciones de software. El objetivo principal del proyecto es apoyar la identificación de la naturaleza real del incidente, con la finalidad de proponer al usuario una solución sin la intervención directa de personal calificado en el producto de software.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Barturen, Sanchez Lourdes Yosli. "Desarrollo de un sistema experto sobre web para un diagnóstico temprano de cáncer de cuello uterino en la Clínica Maternidad Belén, Chiclayo." Thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2012. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/69.

Full text
Abstract:
En concreto se estudiarán los siguientes puntos. Se estudia la problemática de diagnóstico de pacientes con cáncer de cuello uterino en una institución de salud, este motivo justifica la realización de dicho proyecto. Se modela el diseño y desarrollo del sistema experto utilizando la metodología CommonKads. Los modelos que forman parte de esta metodología son: el modelo de organización, modelo de tareas, modelo de agente, modelo de conocimiento, modelo de comunicación y el modelo de diseño. Se diseñó una base de conocimiento utilizando reglas de producción, empleando un razonamiento progresivo por parte del experto del área. Finalmente se permitirá comprobar la hipótesis donde haciendo una comparación de los resultados del sistema experto con los resultados por el experto en el área. De los resultados obtenidos de las pruebas, se evalúa el sistema experto llegándose a la conclusión que los diagnósticos obtenidos tienen un grado de certeza de un 97 %.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vento, Ortíz Alfredo. "Un sistema experto para optimizar la toma de decisiones de financiamiento." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2004. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1735.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Riusanchez, Capelastegui Itziar. "Sistemas expertos para el desarrollo de métodos y en la diagnosis de las señales analíticas." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 1994. http://hdl.handle.net/10803/8975.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cárdenas, Córdova César Gastón, and Castillo Cristhian Alberto Gonzales. "Sistema experto de soporte en el planeamiento estratégico militar." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/581901.

Full text
Abstract:
In this project, the construction of a knowledge based system that provides support in the military strategic planning is proposed. For this, software stores a battle scenario and analyzes it; considering variables such as climate, terrain, enemy troops and allied troops; to determine the most appropriate military maneuver. In the validation phase of the system, 56 scenarios were evaluated to calculate its reliability, which consists of a set of indicators to measure different aspects of the knowledge based system. One of the most important is the index of agreement, which represents the proportion of cases where the result of the system coincided with the specialist. For this case, 96% agreement was obtained, exceeding the target set at the beginning of the project.
Se propone la construcción de un sistema basado en conocimiento que brinde soporte al planeamiento estratégico militar. Para esto, la aplicación almacena un escenario de batalla y lo analiza. Se consideran variables, tales como el clima, terreno, tropas aliadas y tropas enemigas, con el fin de determinar la maniobra militar más apropiada. En la fase de validación del sistema, se evaluaron 56 escenarios para realizar el cálculo de la confiabilidad, que está conformado por un conjunto de indicadores que permiten medir diferentes aspectos del sistema basado en conocimiento. Al final, se obtuvo un índice de acuerdo de 96%, que representa la proporción de casos donde el resultado del sistema ha coincidido con el especialista.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gonzales, Meléndez Daniel Víctor Antonio. "Optimización del sistema de control de verificación de supervivencia de pensionistas de renta vitalicia en una compañía aseguradora." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1186.

Full text
Abstract:
En el mundo real se observa que en cualquier empresa, ya sea de servicios o de manufactura, se presentan problemas con el manejo adecuado de los recursos. Para esto es importante conocer las herramientas adecuadas para realizar un mayor control sobre las operaciones de la compañía. En esta tesis se estudiará el caso de una compañía de seguros que presenta problemas con un sistema que consiste en el control de verificación de supervivencia de pensionistas que optaron por una renta vitalicia, el cual consiste en asegurarse si es que dicho pensionista está vivo o no.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

DAVILA, GARCIA JORGE RODRIGO 783566, and GARCIA JORGE RODRIGO DAVILA. "Sistema experto con visión artificial para la identificación de insectos descortezadores en especies de pino de los estados forestales más importantes de México." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/98774.

Full text
Abstract:
Debido a las condiciones climáticas que se presentan hoy en día la aparición y propagación descontrolada de plagas y enfermedades en los bosques de pino se ha incrementado considerablemente, lo que representa un riesgo para la conservación de los ecosistemas forestales, la provisión de los servicios ambientales y la productividad del sector forestal. El Programa Nacional Forestal 2014-2018 identificó que una de las problemáticas en éste Sector son las plagas y enfermedades que atacan a los ecosistemas forestales ocasionando su deterioro, teniendo como consecuencia costos por pérdida de oportunidades económicas, de funcionamiento de los ecosistemas, de biodiversidad y de servicios ambientales. Derivado de lo anterior, uno de los principales problemas a los que se enfrenta el sector forestal es la detección oportuna y combate de plagas y enfermedades en los ecosistemas forestales. Bajo este contexto, este trabajo abordará la problemática enfocándose en la detección oportuna de plagas de insectos descortezadores de los géneros Dendroctonus e Ips en los bosques de pino debido a que los bosques de pino son una de las principales superficies de vegetación forestal presentes en el país. Para lograr la identificación oportuna es necesario contar con conocimientos avanzados que permitan discernir entre lo normal y anormal, identificando las características de la plaga presente en los árboles de pino.
CONACyT, beca con número de registro 783566
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Vaschetti, Jorge Carlos. "Control en tiempo real del sistema eléctrico de potencia mediante técnicas de inteligencia artificial." Doctoral thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2013. http://hdl.handle.net/11086/780.

Full text
Abstract:
Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2013
Trata el desarrollo de un control automático de voltaje para un sistema eléctrico de potencia. Para la síntesis del control se utilizan técnicas de inteligencia artificial. Se proponen dos controladores, un controlador experto y uno neuronal.El objetivo fundamental de ambos es mantener el perfil de tensiones dentro de los límites establecidos por la normativa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Lip, Curo Guadalupe Teresa. "Sistema experto para apoyar en la correcta planificación de la estimulación temprana de niños entre las edades de 0-3 años." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/706.

Full text
Abstract:
En la actualidad la estimulación temprana de infantes entre las edades de 0-3 años no se está llevando a cabo de manera correcta ya que se plantea únicamente una estimulación estándar y no personalizada para poder atender las necesidades propias de cada menor. Esta situación se da dado que solo se cuenta con una especialista, encargada de transmitir la forma correcta a los padres de cómo llevar a cabo las actividades estimulantes y además por ser la única persona capacitada en el centro para lograr determinar el avance del menor y por ser la evaluación larga y tediosa para los niños, estos son únicamente evaluados, de manera completa, dos veces al año. Con el objetivo de poder apoyar en la correcta estimulación de los menores, se plantea desarrollar un sistema experto que contenga por base de conocimiento los factores necesarios para lograr determinar las actividades personalizadas y a la vez ir evaluándolos de manera permanente para poder detectar si el menor tiene algún retraso según su edad cronológica y mental.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Lloberes, Salvatella Marina. "Parsing and Evaluation. Improving Dependency Grammars Accuracy. Anàlisi Sintàctica Automàtica i Avaluació. Millora de qualitat per a Gramàtiques de Dependències." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/399930.

Full text
Abstract:
Because parsers are still limited in analysing specific ambiguous constructions, the research presented in this thesis mainly aims to contribute to the improvement of parsing performance when it has knowledge integrated in order to deal with ambiguous linguistic phenomena. More precisely, this thesis intends to provide empirical solutions to the disambiguation of prepositional phrase attachment and argument recognition in order to assist parsers in generating a more accurate syntactic analysis. The disambiguation of these two highly ambiguous linguistic phenomena by the integration of knowledge about the language necessarily relies on linguistic and statistical strategies for knowledge acquisition. The starting point of this research proposal is the development of a rule-based grammar for Spanish and for Catalan following the theoretical basis of Dependency Grammar (Tesnière, 1959; Mel’čuk, 1988) in order to carry out two experiments about the integration of automatically- acquired knowledge. In order to build two robust grammars that understand a sentence, the FreeLing pipeline (Padró et al., 2010) has been used as a framework. On the other hand, an eclectic repertoire of criteria about the nature of syntactic heads is proposed by reviewing the postulates of Generative Grammar (Chomsky, 1981; Bonet and Solà, 1986; Haegeman, 1991) and Dependency Grammar (Tesnière, 1959; Mel’čuk, 1988). Furthermore, a set of dependency relations is provided and mapped to Universal Dependencies (Mcdonald et al., 2013). Furthermore, an empirical evaluation method has been designed in order to carry out both a quantitative and a qualitative analysis. In particular, the dependency parsed trees generated by the grammars are compared to real linguistic data. The quantitative evaluation is based on the Spanish Tibidabo Treebank (Marimon et al., 2014), which is large enough to carry out a real analysis of the grammars performance and which has been annotated with the same formalism as the grammars, syntactic dependencies. Since the criteria between both resources are differ- ent, a process of harmonization has been applied developing a set of rules that automatically adapt the criteria of the corpus to the grammar criteria. With regard to qualitative evaluation, there are no available resources to evaluate Spanish and Catalan dependency grammars quali- tatively. For this reason, a test suite of syntactic phenomena about structure and word order has been built. In order to create a representative repertoire of the languages observed, descriptive grammars (Bosque and Demonte, 1999; Solà et al., 2002) and the SenSem Corpus (Vázquez and Fernández-Montraveta, 2015) have been used for capturing relevant structures and word order patterns, respectively. Thanks to these two tools, two experiments have been carried out in order to prove that knowl- edge integration improves the parsing accuracy. On the one hand, the automatic learning of lan- guage models has been explored by means of statistical methods in order to disambiguate PP- attachment. More precisely, a model has been learned with a supervised classifier using Weka (Witten and Frank, 2005). Furthermore, an unsupervised model based on word embeddings has been applied (Mikolov et al., 2013a,b). The results of the experiment show that the supervised method is limited in predicting solutions for unseen data, which is resolved by the unsupervised method since provides a solution for any case. However, the unsupervised method is limited if it Parsing and Evaluation Improving Dependency Grammars Accuracy only learns from lexical data. For this reason, training data needs to be enriched with the lexical value of the preposition, as well as semantic and syntactic features. In addition, the number of patterns used to learn language models has to be extended in order to have an impact on the grammars. On the other hand, another experiment is carried out in order to improve the argument recog- nition in the grammars by the acquisition of linguistic knowledge. In this experiment, knowledge is acquired automatically from the extraction of verb subcategorization frames from the SenSem Corpus (Vázquez and Fernández-Montraveta, 2015) which contains the verb predicate and its arguments annotated syntactically. As a result of the information extracted, subcategorization frames have been classified into subcategorization classes regarding the patterns observed in the corpus. The results of the subcategorization classes integration in the grammars prove that this information increases the accuracy of the argument recognition in the grammars. The results of the research of this thesis show that grammars’ rules on their own are not ex- pressive enough to resolve complex ambiguities. However, the integration of knowledge about these ambiguities in the grammars may be decisive in the disambiguation. On the one hand, sta- tistical knowledge about PP-attachment can improve the grammars accuracy, but syntactic and semantic information, and new patterns of PP-attachment need to be included in the language models in order to contribute to disambiguate this phenomenon. On the other hand, linguistic knowledge about verb subcategorization acquired from annotated linguistic resources show a positive influence positively on grammars’ accuracy.
Aquesta tesi vol tractar les limitacions amb què es troben els analitzadors sintàctics automàtics actualment. Tot i els progressos que s’han fet en l’àrea del Processament del Llenguatge Nat- ural en els darrers anys, les tecnologies del llenguatge i, en particular, els analitzadors sintàc- tics automàtics no han pogut traspassar el llindar de certes ambiguïtats estructurals com ara l’agrupació del sintagma preposicional i el reconeixement d’arguments. És per aquest motiu que la recerca duta a terme en aquesta tesi té com a objectiu aportar millores signiflcatives de quali- tat a l’anàlisi sintàctica automàtica per mitjà de la integració de coneixement lingüístic i estadístic per desambiguar construccions sintàctiques ambigües. El punt de partida de la recerca ha estat el desenvolupament de d’una gramàtica en espanyol i una altra en català basades en regles que segueixen els postulats de la Gramàtica de Dependèn- dencies (Tesnière, 1959; Mel’čuk, 1988) per tal de dur a terme els experiments sobre l’adquisició de coneixement automàtic. Per tal de crear dues gramàtiques robustes que analitzin i entenguin l’oració en profunditat, ens hem basat en l’arquitectura de FreeLing (Padró et al., 2010), una lli- breria de Processament de Llenguatge Natural que proveeix una anàlisi lingüística automàtica de l’oració. Per una altra banda, s’ha elaborat una proposta eclèctica de criteris lingüístics per determinar la formació dels sintagmes i les clàusules a la gramàtica per mitjà de la revisió de les propostes teòriques de la Gramàtica Generativa (Chomsky, 1981; Bonet and Solà, 1986; Haege- man, 1991) i de la Gramàtica de Dependències (Tesnière, 1959; Mel’čuk, 1988). Aquesta proposta s’acompanya d’un llistat de les etiquetes de relació de dependència que fan servir les regles de les gramàtques. A més a més de l’elaboració d’aquest llistat, s’han establert les correspondències amb l’estàndard d’anotació de les Dependències Universals (Mcdonald et al., 2013). Alhora, s’ha dissenyat un sistema d’avaluació empíric que té en compte l’anàlisi quantitativa i qualitativa per tal de fer una valoració completa dels resultats dels experiments. Precisament, es tracta una tasca empírica pel fet que es comparen les anàlisis generades per les gramàtiques amb dades reals de la llengua. Per tal de dur a terme l’avaluació des d’una perspectiva quan- titativa, s’ha fet servir el corpus Tibidabo en espanyol (Marimon et al., 2014) disponible només en espanyol que és prou extens per construir una anàlisi real de les gramàtiques i que ha estat anotat amb el mateix formalisme que les gramàtiques. En concret, per tal com els criteris de les gramàtiques i del corpus no són coincidents, s’ha dut a terme un procés d’harmonització de cri- teris per mitjà d’unes regles creades manualment que adapten automàticament l’estructura i la relació de dependència del corpus al criteri de les gramàtiques. Pel que fa a l’avaluació qualitativa, pel fet que no hi ha recursos disponibles en espanyol i català, hem dissenyat un reprertori de test de fenòmens sintàctics estructurals i relacionats amb l’ordre de l’oració. Amb l’objectiu de crear un repertori representatiu de les llengües estudiades, s’han fet servir gramàtiques descriptives per fornir el repertori d’estructures sintàctiques (Bosque and Demonte, 1999; Solà et al., 2002) i el Corpus SenSem (Vázquez and Fernández-Montraveta, 2015) per capturar automàticament l’ordre oracional. Gràcies a aquestes dues eines, s’han pogut dur a terme dos experiments per provar que la integració de coneixement en l’anàlisi sintàctica automàtica en millora la qualitat. D’una banda, Parsing and Evaluation Improving Dependency Grammars Accuracy s’ha explorat l’aprenentatge de models de llenguatge per mitjà de models estadístics per tal de proposar solucions a l’agrupació del sintagma preposicional. Més concretament, s’ha desen- volupat un model de llenguatge per mitjà d’un classiflcador d’aprenentatge supervisat de Weka (Witten and Frank, 2005). A més a més, s’ha après un model de llenguatge per mitjà d’un mètode no supervisat basat en l’aproximació distribucional anomenat word embeddings (Mikolov et al., 2013a,b). Els resultats de l’experiment posen de manifest que el mètode supervisat té greus lim- itacions per fer donar una resposta en dades que no ha vist prèviament, cosa que és superada pel mètode no supervisat pel fet que és capaç de classiflcar qualsevol cas. De tota manera, el mètode no supervisat que s’ha estudiat és limitat si aprèn a partir de dades lèxiques. Per aquesta raó, és necessari que les dades utilitzades per entrenar el model continguin el valor de la preposi- ció, trets sintàctics i semàntics. A més a més, cal ampliar el número de patrons apresos per tal d’ampliar la cobertura dels models i tenir un impacte en els resultats de les gramàtiques. D’una altra banda, s’ha proposat una manera de millorar el reconeixement d’arguments a les gramàtiques per mitjà de l’adquisició de coneixement lingüístic. En aquest experiment, s’ha op- tat per extreure automàticament el coneixement en forma de classes de subcategorització verbal d’el Corpus SenSem (Vázquez and Fernández-Montraveta, 2015), que conté anotats sintàctica- ment el predicat verbal i els seus arguments. A partir de la informació extreta, s’ha classiflcat les diverses diàtesis verbals en classes de subcategorització verbal en funció dels patrons observats en el corpus. Els resultats de la integració de les classes de subcategorització a les gramàtiques mostren que aquesta informació determina positivament el reconeixement dels arguments. Els resultats de la recerca duta a terme en aquesta tesi doctoral posen de manifest que les regles de les gramàtiques no són prou expressives per elles mateixes per resoldre ambigüitats complexes del llenguatge. No obstant això, la integració de coneixement sobre aquestes am- bigüitats pot ser decisiu a l’hora de proposar una solució. D’una banda, el coneixement estadístic sobre l’agrupació del sintagma preposicional pot millorar la qualitat de les gramàtiques, però per aflrmar-ho cal incloure informació sintàctica i semàntica en els models d’aprenentatge automàtic i capturar més patrons per contribuir en la desambiguació de fenòmens complexos. D’una al- tra banda, el coneixement lingüístic sobre subcategorització verbal adquirit de recursos lingüís- tics anotats influeix decisivament en la qualitat de les gramàtiques per a l’anàlisi sintàctica au- tomàtica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Gamarra, Suca Edgar Rufino, and Quispe Orlando Tejada. "Sistema experto para la autoevaluación de la calidad académica usando la metodología Commonkads, caso de aplicación FISI." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11958.

Full text
Abstract:
Busca una solución automatizada al proceso de Autoevaluación de la calidad académica de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Se investiga sobre sistemas expertos, el proceso de autoevaluación normado por la Oficina Central de Calidad Académica y Acreditación y el SINEACE, y se desarrollará la metodología Commonkads cuya información será importante para conocer cómo trabaja la escuela académica con el fin de identificar el grado de cumplimiento de la Escuela en el proceso de Autoevaluación.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Llauró, Fábregas Xavier. "Estudio de la aplicación de sistemas basados en el conocimiento a la operación de una planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos por valorización energética." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 1999. http://hdl.handle.net/10803/7776.

Full text
Abstract:
Una de las actuaciones posibles para la gestión de los residuos sólidos urbanos es la valorización energética, es decir la incineración con recuperación de energía. Sin embargo es muy importante controlar adecuadamente el proceso de incineración para evitar en lo posible la liberación de sustancias contaminantes a la atmósfera que puedan ocasionar problemas de contaminación industrial.Conseguir que tanto el proceso de incineración como el tratamiento de los gases se realice en condiciones óptimas presupone tener un buen conocimiento de las dependencias entre las variables de proceso. Se precisan métodos adecuados de medida de las variables más importantes y tratar los valores medidos con modelos adecuados para transformarlos en magnitudes de mando. Un modelo clásico para el control parece poco prometedor en este caso debido a la complejidad de los procesos, la falta de descripción cuantitativa y la necesidad de hacer los cálculos en tiempo real. Esto sólo se puede conseguir con la ayuda de las modernas técnicas de proceso de datos y métodos informáticos, tales como el empleo de técnicas de simulación, modelos matemáticos, sistemas basados en el conocimiento e interfases inteligentes. En [Ono, 1989] se describe un sistema de control basado en la lógica difusa aplicado al campo de la incineración de residuos urbanos. En el centro de investigación FZK de Karslruhe se están desarrollando aplicaciones que combinan la lógica difusa con las redes neuronales [Jaeschke, Keller, 1994] para el control de la planta piloto de incineración de residuos TAMARA.
En esta tesis se plantea la aplicación de un método de adquisición de conocimiento para el control de sistemas complejos inspirado en el comportamiento humano. Cuando nos encontramos ante una situación desconocida al principio no sabemos como actuar, salvo por la extrapolación de experiencias anteriores que puedan ser útiles. Aplicando procedimientos de prueba y error, refuerzo de hipótesis, etc., vamos adquiriendo y refinando el conocimiento, y elaborando un modelo mental. Podemos diseñar un método análogo, que pueda ser implementado en un sistema informático, mediante el empleo de técnicas de Inteligencia Artificial.Así, en un proceso complejo muchas veces disponemos de un conjunto de datos del proceso que a priori no nos dan información suficientemente estructurada para que nos sea útil. Para la adquisición de conocimiento pasamos por una serie de etapas:
- Hacemos una primera selección de cuales son las variables que nos interesa conocer.
- Estado del sistema. En primer lugar podemos empezar por aplicar técnicas de clasificación (aprendizaje no supervisado) para agrupar los datos y obtener una representación del estado de la planta. Es posible establecer una clasificación, pero normalmente casi todos los datos están en una sola clase, que corresponde a la operación normal. Hecho esto y para refinar el conocimiento utilizamos métodos estadísticos clásicos para buscar correlaciones entre variables (análisis de componentes principales) y así poder simplificar y reducir la lista de variables.
- Análisis de las señales. Para analizar y clasificar las señales (por ejemplo la temperatura del horno) es posible utilizar métodos capaces de describir mejor el comportamiento no lineal del sistema, como las redes neuronales. Otro paso más consiste en establecer relaciones causales entre las variables. Para ello nos sirven de ayuda los modelos analíticos
- Como resultado final del proceso se pasa al diseño del sistema basado en el conocimiento.
El objetivo principal es aplicar el método al caso concreto del control de una planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos por valorización energética.
En primer lugar, en el capítulo 2 Los residuos sólidos urbanos, se trata el problema global de la gestión de los residuos, dando una visión general de las diferentes alternativas existentes, y de la situación nacional e internacional en la actualidad. Se analiza con mayor detalle la problemática de la incineración de los residuos, poniendo especial interés en aquellas características de los residuos que tienen mayor importancia de cara al proceso de combustión.En el capítulo 3, Descripción del proceso, se hace una descripción general del proceso de incineración y de los distintos elementos de una planta incineradora: desde la recepción y almacenamiento de los residuos, pasando por los distintos tipos de hornos y las exigencias de los códigos de buena práctica de combustión, el sistema de aire de combustión y el sistema de humos. Se presentan también los distintos sistemas de depuración de los gases de combustión, y finalmente el sistema de evacuación de cenizas y escorias.El capítulo 4, La planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos de Girona, describe los principales sistemas de la planta incineradora de Girona: la alimentación de residuos, el tipo de horno, el sistema de recuperación de energía, y el sistema de depuración de los gases de combustión Se describe también el sistema de control, la operación, los datos de funcionamiento de la planta, la instrumentación y las variables que son de interés para el control del proceso de combustión.En el capítulo 5, Técnicas utilizadas, se proporciona una visión global de los sistemas basados en el conocimiento y de los sistemas expertos. Se explican las diferentes técnicas utilizadas: redes neuronales, sistemas de clasificación, modelos cualitativos, y sistemas expertos, ilustradas con algunos ejemplos de aplicación.Con respecto a los sistemas basados en el conocimiento se analizan en primer lugar las condiciones para su aplicabilidad, y las formas de representación del conocimiento. A continuación se describen las distintas formas de razonamiento: redes neuronales, sistemas expertos y lógica difusa, y se realiza una comparación entre ellas. Se presenta una aplicación de las redes neuronales al análisis de series temporales de temperatura.Se trata también la problemática del análisis de los datos de operación mediante técnicas estadísticas y el empleo de técnicas de clasificación. Otro apartado está dedicado a los distintos tipos de modelos, incluyendo una discusión de los modelos cualitativos.Se describe el sistema de diseño asistido por ordenador para el diseño de sistemas de supervisión CASSD que se utiliza en esta tesis, y las herramientas de análisis para obtener información cualitativa del comportamiento del proceso: Abstractores y ALCMEN. Se incluye un ejemplo de aplicación de estas técnicas para hallar las relaciones entre la temperatura y las acciones del operador. Finalmente se analizan las principales características de los sistemas expertos en general, y del sistema experto CEES 2.0 que también forma parte del sistema CASSD que se ha utilizado.El capítulo 6, Resultados, muestra los resultados obtenidos mediante la aplicación de las diferentes técnicas, redes neuronales, clasificación, el desarrollo de la modelización del proceso de combustión, y la generación de reglas. Dentro del apartado de análisis de datos se emplea una red neuronal para la clasificación de una señal de temperatura. También se describe la utilización del método LINNEO+ para la clasificación de los estados de operación de la planta.En el apartado dedicado a la modelización se desarrolla un modelo de combustión que sirve de base para analizar el comportamiento del horno en régimen estacionario y dinámico. Se define un parámetro, la superficie de llama, relacionado con la extensión del fuego en la parrilla. Mediante un modelo linealizado se analiza la respuesta dinámica del proceso de incineración.
Luego se pasa a la definición de relaciones cualitativas entre las variables que se utilizan en la elaboración de un modelo cualitativo. A continuación se desarrolla un nuevo modelo cualitativo, tomando como base el modelo dinámico analítico.Finalmente se aborda el desarrollo de la base de conocimiento del sistema experto, mediante la generación de reglas
En el capítulo 7, Sistema de control de una planta incineradora, se analizan los objetivos de un sistema de control de una planta incineradora, su diseño e implementación. Se describen los objetivos básicos del sistema de control de la combustión, su configuración y la implementación en Matlab/Simulink utilizando las distintas herramientas que se han desarrollado en el capítulo anterior.Por último para mostrar como pueden aplicarse los distintos métodos desarrollados en esta tesis se construye un sistema experto para mantener constante la temperatura del horno actuando sobre la alimentación de residuos.Finalmente en el capítulo Conclusiones, se presentan las conclusiones y resultados de esta tesis.
One of the possible alternatives for the management of the municipal solid waste is the energy recovery in waste-to- energy facilities, i.e. the incineration with energy recovery. However, it is very important to control the incineration process properly in order to avoid, as far as possible, the liberation of pollutants to the atmosphere that could occasion problems of industrial contamination. To achieve that, both the incineration process and the treatment of flue gases are carried out in good conditions it presupposes to have a good knowledge of the dependences between process variables. It is necessary to have adequate measuring methods of the most important variables and to treat the measured values with appropriate models in order to transform them in control magnitudes. A classical control model looks not very promising in this case due to the complexity of the processes, the lack of quantitative description and the necessity of performing real-time calculations. This can only be achieved with the help of the modern techniques of data processing and informatics methods, like the use of simulation techniques, mathematical models, knowledge based systems and intelligent interfaces. A control system based on fuzzy logic applied to the field of the incineration of municipal solid waste is described in [ Ono, 1989]. In the Karslruhe center of investigation FZK applications that combine fuzzy logic with neural networks [Jaeschke, Keller, 1994] are being developed for the control of the TAMARA pilot plant for waste incineration.In this thesis it is outlined the application of a method of knowledge acquisition for the control of complex systems inspired by the human behaviour. When we are placed in face of an unknown situation, at the beginning we don't know how to act, except for the extrapolation of previous experiences that could be useful. Applying procedures of trial and error, reinforcement of hypothesis, etc, one goes acquiring and refining the knowledge, and elaborating a mental model. We can design a similar method, which could be implemented in an informatics system, by means of the use of Artificial Intelligence techniques.So, in a complex process often we have a group of process data that a priori don't give us sufficiently structured information to be useful. For the knowledge acquisition we went by a series of steps:
- We make a first selection of which are the variables that we are interested to know.
- State of the system. In first place we could begin applying classification techniques (unsupervised learning) in order to group the data and obtain a representation of the state of the plant. It is possible to establish a classification, but normally almost all the data are in a single class, that corresponds to the normal operation. Done this and in order to refine the knowledge we use classical statistical methods in order to look for correlations between variables (principal components analysis) to simplify and reduce the list of variables.
- Analysis of the signals. In order to analyse and classify the signals (for example the temperature of the furnace) it is possible to use methods capable to better describe the non-linear behaviour of the system, like the neural networks. Another step consists in to establish causal relationships between the variables. For this purpose the analytical models are helpful.
- As final result of the process go over the design of the knowledge based system.
The main objective is to apply the method to the concrete case of the control of a plant of treatment of municipal solid waste by waste-to- energy process.First, chapter 2 The municipal solid waste, treats the global problem of waste management, giving an overview of the several existent alternatives, and of the national and international situation at the present time. The problems of the waste incineration are analysed with more detail, putting special interest in those waste characteristics that have more importance for the combustion process.In the chapter 3, Description of the process, is made a general description of the incineration process and of the different elements of a incineration plant: from the reception and storage of the waste, going by the different types of furnaces and the demands of the codes of good combustion practice, the combustion air system and the exhaust system. The different systems for cleaning the combustion gases, and the system of evacuation of ash residues are presented.The chapter 4, The municipal solid waste treatment plant of Girona, describes the main systems of the Girona incineration plant: the feeding of waste, the type of furnace, the energy recovery system, and the flue gas cleaning system. Are also described in this chapter, the control system, the operation, the data of operation of the plant, the instrumentation and the variables that are of interest for the control of the combustion process.In the chapter 5, Used techniques, is provided a global vision of the knowledge-based systems and of the expert systems. The diverse techniques used are explained: neural networks, systems of classification, qualitative models, and expert systems, illustrated with some examples of application.With regard to the knowledge-based systems, in first place are analysed the conditions for their suitability, and the forms of representation of the knowledge. Next the different forms of reasoning are described: neural networks, expert systems and fuzzy logic, and a comparison between them it is carried out. An application of the neural networks to the analysis of time series of temperature is presented.It is also treated the problem of the analysis of the operation data by means of statistical techniques and the use of techniques of classification. Another paragraph is dedicated to the different types of models, including a discussion of the qualitative models.The Computer Aided Supervisory System Design CASSD that is used in this thesis is described, and the analysis tools employed to obtain qualitative information from the behaviour of the process: ors and ALCMEN. An example of application of these techniques is included in order to find the relationships between the temperature and the actions of the operator. Finally are analysed the main characteristics of expert systems in general, and of the system expert CEES 2.0 that also are part of the CASSD system that has been used.The chapter 6, Results, shows the results obtained by means of the application of the several techniques, neural networks, classification, the development of the model of the combustion process, and the generation of rules. Inside the paragraph of analysis of data a neural network is used for the classification of a temperature signal. The use of the LINNEO+ method is also described for the classification of the states of operation of the plant.In the paragraph dedicated to the modelling a model of combustion is developed that is used as base in order to analyse the behaviour of the furnace in stationary and dynamic conditions. It is defined a parameter, the surface of flame, related with the extension of the fire in the grate. By means of a liberalized model the dynamic answer of the incineration process is analysed.Then we go over to the definition of qualitative relationships between the variables that are used in the elaboration of a qualitative model. Next a new qualitative model is developed, taking as base the analytic dynamic model.Finally the development of the knowledge base of the expert system is approached, by means of the generation of rules.In the chapter 7, Control system of an incineration plant, the objectives of a control system of an incineration plant are analysed, their design and implementation. Are described the basic objectives of the combustion control system, their configuration and the implementation in MATLAB/ SIMULINK using the different tools that have been developed in the previous chapter.Lastly in order to show how the different methods developed in this thesis could be applied it is built an expert system to maintain constant the temperature of the furnace acting on the waste feeding.Finally in the chapter Conclusions, the conclusions and results of this thesis are presented.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

García, Samamé Silvia Cristina, and Samamé Silvia Cristina García. "Sistema experto basado en reglas para optimizar la identificación, evaluación y medidas de mitigación de impactos ambientales apoyado en la matriz de Leopold." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2012. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/515.

Full text
Abstract:
En la presente tesis aplicada en la gerencia de desarrollo Olmos área perteneciente al Proyecto Especial Olmos-Tinajones, se observa que dentro de todo proyecto de inversión, ya sea público o privado, los procesos que presentan más problemas son los de identificación, evaluación y medidas de mitigación. Debido a que dichos procesos son realizados manualmente, originan una situación de agotamiento y de trabajo tedioso para el responsable de realizar la evaluación de impacto ambiental contenida dentro del estudio de impacto ambiental de todo proyecto. Así como también, no es posible disponer de información histórica en un tiempo oportuno y de manera práctica debido a la falta de sistematización de las actividades que se desarrollan durante la ejecución de un proyecto y de los capítulos concernientes a la identificación, evaluación y plan de manejo ambiental donde se definen las medidas de mitigación a llevar a cabo. Es por esto, que los plazos estimados para la realización de estudios de impacto ambiental resultan muy amplios pudiendo demorar de 4 a 6 meses, dependiendo de la magnitud del proyecto que se realice. Por lo mencionado anteriormente, se tiene como objetivo mejorar los procesos de identificación y evaluación de impactos ambientales y obtener de manera más rápida y precisa, a través de la implementación del sistema experto basado en reglas, las medidas de mitigación de Estudios de Impacto Ambiental. Este trabajo de tesis se justifica debido a que gracias a la presente propuesta se logrará minimizar el tiempo empleado para la realización de los procesos, se permitirá disminuir los plazos de la realización de estudios ambientales.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

López, Arqueros Rubén. "Gestión del conocimiento para el mantenimiento, basado en la creación de un sistema experto." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131126.

Full text
Abstract:
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
El presente trabajo de titulación se ha desarrollado conforme al contexto actual de la División Chuquicamata de Codelco, y orientado a la Gerencia de Mantenimiento y Servicios. En estos momentos la División posee un sistema de mantenimiento mixto, desarrollado en gran parte con personal propio y diferentes empresas contratistas, ambos despliegan todo el conocimiento y habilidades en la ejecución del mantenimiento de procesos metalúrgicos. Debido a que la división requiere realizar ajustes para optimizar el recurso propio y de servicios de terceros, principalmente a la necesidad de adaptarse al nuevo nivel productivo de acuerdo a varios factores, entre ellos, a la disminución de la ley del mineral, necesidad de eliminar líneas o procesos productivos por esta misma razón, así como también, al alto promedio de edad de los trabajadores propios de la empresa, con alto grado de conocimiento en el desarrollo de actividades de mantenimiento de procesos metalúrgicos. Esto hace necesario, resguardar el know - how de los trabajadores expertos de la Gerencia Mantenimiento y Servicios. Para cautelar el conocimiento experto del personal de la Gerencia, se han desarrollado varias alternativas, tales como: contratación de personal nuevo a través de programas de aprendices, generación de procedimiento, capacitaciones, etc. En este trabajo de titulación se desarrollara una metodología para recoger ese conocimiento experto y crear una plataforma tecnológica, que nos permita la interacción con el personal nuevo y resguardar e incorporar esa experticia para futuras generaciones logrando con ello reducir el tiempo de entrenamiento en las actividades focos de las diferentes áreas de la Gerencia. Para este trabajo se selecciono una de las áreas foco, donde los trabajadores en esa áreas posee una edad promedio sobre 57 años, además unido a que el 70% de los integrantes de esa área podrían acogerse a retiro o jubilación, lo que hace necesario generar un sistema para captar el conocimiento utilizado en el desarrollo de las actividades focos o relevantes que realiza el personal especializado o experto del área antes mencionada y que son pilares para la continuidad de marcha de los procesos productivos y el desarrollo futuro de la División. Con el desarrollo de este trabajo, se elaborara una metodología que permitirá construir un Sistema Experto basado en reglas, para poder gestionar y registrar el conocimiento que actualmente posee el personal que desarrolla las actividades de mantenimiento e inspección, que se encuentran en el Core Business de la Gerencia. Asimismo, conforme al análisis anterior, se creara una metodología para las actividades realizadas por el taller de Alta Tensión, permitiendo con ello comprobar el correcto desarrollo y elaboración del procedimiento. La elaboración y práctica de esta metodología, a través, de la construcción de un procedimiento orientado a la creación de un Sistema Experto nos permitirá desarrollar en forma posterior un sistema similar a las distintas áreas de la Gerencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Llorens, i. Ribes Esther. "Desenvolupament d'un sistema expert com a eina per a una millor gestió de la qualitat de les aigües fluvials." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2004. http://hdl.handle.net/10803/7778.

Full text
Abstract:
Avui en dia no es pot negar el fet que els humans són un component més de les conques fluvials i que la seva activitat afecta enormement la qualitat de les aigües. A nivell europeu, l'elevada densitat de població situada en les conques fluvials ha comportat un increment de la mala qualitat de les seves aigües fluvials. En les darreres dècades l'increment de les càrregues de nutrients en els sistemes aquàtics ha esdevingut un problema prioritari a solucionar per les administracions competents en matèria d'aigua.
La gestió dels ecosistemes fluvials no és una tasca fàcil. Els gestors es troben amb què són sistemes molt complexos, donada l'estreta relació existent entre els ecosistemes fluvials i els ecosistemes terrestres que drenen. Addicionalment a la complexitat d'aquests sistemes es troba la dificultat associada de la gestió o control de les entrades de substàncies contaminants tant de fonts puntuals com difoses. Per totes aquestes raons la gestió de la qualitat de les aigües fluvials esdevé una tasca complexa que requereix un enfocament multidisciplinar.
Per tal d'assolir aquest enfocament diverses eines han estat utilitzades, des de models matemàtics fins a sistemes experts i sistemes de suport a la decisió. Però, la major part dels esforços han estat encarats cap a la resolució de problemes de reduïda complexitat, fent que molts dels problemes ambientals complexos, com ara la gestió dels ecosistemes fluvials, no hagin estat vertaderament tractats. Per tant, es requereix l'aplicació d'eines que siguin de gran ajuda en els processos de presa de decisions i que incorporin un ampli coneixement heurístic i empíric: sistemes experts i sistemes de suport a la decisió. L'òptima gestió de la qualitat de l'aigua fluvial requereix una aproximació integrada i multidisciplinar, que pot ésser aconseguida amb una eina intel·ligent construïda sobre els conceptes i mètodes del raonament humà.
La present tesi descriu la metodologia desenvolupada i aplicada per a la creació i construcció d'un Sistema Expert, així com el procés de desenvolupament d'aquest Sistema Expert, com el principal mòdul de raonament d'un Sistema de Suport a la Decisió Ambiental. L'objectiu principal de la present tesi ha estat el desenvolupament d'una eina d'ajuda en el procés de presa de decisions dels gestors de l'aigua en la gestió de trams fluvials alterats antròpicament per tal de millorar la qualitat de la seva aigua fluvial. Alhora, es mostra el funcionament de l'eina desenvolupada a través de dos casos d'estudi.
Els resultats derivats del Sistema Expert desenvolupat, implementat i presentat en la present tesi mostren que aquests sistemes poden ésser eines útils per a millorar la gestió dels ecosistemes fluvials.
Nowadays it is not possible to deny the fact that the human are one more component of river basins and that their activity affects enormously the water quality. To European level, the high density of population placed in the river basins has supposed an increase of the bad river water quality. In the last decades the increase of nutrient loads in the aquatic systems has turned into a priority problem to solve for the competent water agencies.
The management of the fluvial ecosystems is not an easy task. They are complex systems due to the narrow relationship among fluvial and terrestrial ecosystems. Additional to the complexity of these systems, one finds the associate difficulty of the management or control of pollutant inputs (from point and/or non-point sources). For all these reasons the management of the river water quality is a complex task that requires a multidisciplinary approach.
With the aim to reach this approach, different tools have been used, from mathematical models to expert systems and decision support systems. However, most of the efforts have been directed to the resolution of limited complexity problems, doing that many of the environmental complex problems, as river ecosystems management, have not been really treated. For this reason, there is needed the application of helping tools in the decision-making processes and that incorporate wide heuristic and empirical knowledge: expert systems and decision support systems. The ideal management of the river water quality requires an integrated and multidisciplinary approach, which can be reached by an intelligent tool based on the concepts and methods of the human reasoning.
The present thesis describes the methodology developed and applied in the building of an Expert System, as well as the development process of this Expert System, as the main module of reasoning of an Environmental Decision Support System. The main objective of the present thesis has been the development of a tool to help water managers in the decision-making processes to improve water quality of altered reaches. In addition, the thesis shows the functioning of the developed tool by means two study cases.
The results derived from the developed, implemented and presented Expert System show that these systems can be useful tools to improve the management of fluvial ecosystems.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Bello, Ruiz Alejandro Toribio, Andrés Melgar, and Daniel Pizarro. "ExpertTI : an knowledge system for intelligent service desks using free text." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8447.

Full text
Abstract:
When many users consult service desks simultaneously, these typically saturate. This causes the customer attention is delayed more than usual. The service is perceived as lousy from the point of view of the customer. Increase the amount of human agents is a costly process for organizations. In addition, the amount of sta turnover in this type of service is very high, which means make frequent training. All this has motivated the design of a knowledge-based system that automatically assists both customers and human agents at the service desk. Web technology was used to enable clients to communicate with a software agent via chat. Techniques of Natural Language Processing were used in order the software agent understands the customer requests. The domain knowledge used by the software agent to understand customer requests has been codi ed in an ontology. A rule-based expert system was designed to perform the diagnostic task. This paper presents a knowledge-based system allowing client to communicate with the service desk through a chat system using free text. A software agent automatically executes the customer request. The agent software attempts to reach a conclusion using expert system and ontology. If achieved success, returns the response to the customer, otherwise the request is redirected to a human agent. Evaluations conducted with users have shown an improvement in the attention of service desks when the software developed is used. On the other hand, since the most frequent requests are handled automatically, the workload of human agents decreases considerably. The software has also been used to train new human agents which facilitates and reduces the cost of training.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cárdenas, Zanabria Ricardo André. "Análisis y propuestas de mejora para la gestión de abastecimiento de una empresa comercializadora de luminarias." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4541.

Full text
Abstract:
Hoy en día, el mercado de las empresas comercializadoras de luminarias se encuentran en un nivel de alta competitividad debido al crecimiento del sector de construcción en nuestro país (9%) y debido a las próximas aperturas de centros comerciales en los próximos dos a tres años (80%). Por lo tanto, la empresa que tenga una mejor planificación de sus recursos y un precio más competitivo será la elegida dentro del mercado. Es por ello que la presente tesis, se enfoca en proponer alternativas de mejora en la gestión de abastecimiento en una de las empresas más competitivas del mercado, con el propósito de mejorar la fiabilidad, rentabilidad y competitividad de la misma. Para ello se propuso la implementación de un nuevo sistema de planeamiento que permite tener un control en los costos totales de inventario (almacenaje más costos de importación), una nueva política de stock, analizando la variabilidad de la demanda, lead time de los productos y el inventario promedio; y teniendo un control riguroso en las frecuencias de órdenes de compra de abastecimiento. Con el planteamiento de estas propuestas de obtuvieron los siguientes resultados: un ahorro de costos por 57,000 dólares anuales al tener una frecuencia de compra diferente para cada tipo de producto, lo que llevo a encontrar un punto óptimo de compra para cada proveedor; un ahorro y venta potencial por 151,000 dólares anuales que se pudo haber obtenido si se utilizaba el tipo de pronóstico que se plantea en la presente tesis; y un nivel de inventario con un stock de seguridad dependiente de la demanda y el lead time de los productos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Milla, Obregón Gloria Katherine, and Felices Marlene Oreday Silva. "Plan de mejora del almacén y planificación de las rutas de transporte de una distribuidora de productos de consumo masivo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4598.

Full text
Abstract:
La gestión de almacenes y distribución física de productos terminados son dos aspectos ampliamente estudiados en la logística. Sin embargo, muchas empresas medianas en el Perú, específicamente en el sector de comercialización de productos de consumo masivo, adolecen de eficiencia y buenas prácticas en los procesos que involucran ambos aspectos. El presente trabajo de tesis tiene como objetivo principal brindar un plan de mejora integral para la gestión de los procesos logísticos de una distribuidora de productos de consumo masivo abarcando para ello problemas desde la entrada de productos hasta su distribución a los clientes. Para lograrlo, se realizó un estudio de la situación actual de los procesos de recepción, almacenaje, picking y despacho, diseño de rutas y entrega de productos identificando los principales problemas. A partir de ello y mediante la aplicación de buenas prácticas y algoritmos matemáticos para la modelación y optimización de procesos se propone el plan de mejora integral. En la gestión de almacenes se propone la paletización y redistribución de las principales líneas de productos en el almacén aplicando para ello el método húngaro. Ello permitirá la reducción de un 9.1% en los recorridos realizados mensualmente y una disminución de tiempos en el despacho de productos. En la gestión de la distribución física de productos se propone, para las cuatro zonas en estudio, dos rutas de transporte teniendo en cuenta el estudio de clústeres o agrupación de puntos de reparto. Para ello se aplica el algoritmo de Clarke & Wright o método del ahorro lo que permite una reducción del 25.68% de la distancia total recorrida por ambas rutas. Finalmente, en el proceso de reparto de productos ambas rutas son modeladas para simular la asignación de dos o tres transportistas encontrando que solo para la segunda ruta la inversión en un transportista adicional permite la disminución del tiempo promedio de distribución en un 2.80% y la reducción del 7.73% de los costos totales. El tiempo estimado para la puesta en práctica del plan de mejora es de 4 meses y el costo estimado es de 87,193.63 Nuevos Soles.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Tapia, Castillo Jackeline. "Sistema experto para el apoyo del proceso de orientación vocacional para las carreras de ingeniería en la Pontificia Universidad Católica del Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/366.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de fin de carrera plantea la creación de un sistema experto que sirva de apoyo al proceso de orientación vocacional de las carreras de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú. La finalidad de dicho sistema es contar con una herramienta que permita al alumno identificar sus verdaderos intereses y habilidades así como disponer de la información necesaria acerca de las opciones vocacionales existentes, a su vez será una herramienta de apoyo para el orientador vocacional en su labor de asesoramiento a los alumnos sobre su futuro profesional.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Taquía, Valdivia José Alberto. "Optimización de rutas en una empresa de recojo de residuos sólidos en el distrito de Los Olivos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4603.

Full text
Abstract:
La presente tesis tiene como objetivo implementar el método más adecuado de optimización de rutas para una empresa de transporte de residuos sólidos con el fin de mejorar su rentabilidad, debido a que dentro del sector de recolección de residuos, el tema de optimización lineal de rutas no ha sido explorado ni sustentado de manera contundente en el panorama nacional, como así lo demuestra el análisis de la empresa. Esto contrasta con el hecho de que la distribución de rutas es la operación de ingresos más significativos para las empresas de este sector. En el marco teórico se analizan los métodos de optimización de rutas mediante teoremas y aplicaciones prácticas, mencionando los fundamentos, restricciones y algoritmos adecuados para el caso de la empresa en estudio. Se encuentra así que la solución propuesta combinará por el lado del microruteo la fórmula para hallar el número de vehículos necesarios para recoger los residuos de todo el distrito, mientras que para el macroruteo se ajustará el método del Agente Viajero (TSP) al caso. De esta manera se adecúa una solución relevante para el problema de la empresa. En la descripción y diagnóstico, primero se detallan las características principales de la empresa y sus distintas áreas, luego se analiza su estado actual con énfasis en la distribución de rutas. Así, se fundamenta la necesidad de aplicar el método de optimización de rutas, y se propone el enfoque a desarrollar en la solución. La solución propuesta desarrolla la optimización de rutas en dos partes: la sectorización de rutas y el modelo de optimización. En la sectorización, se define el detalle del número de rutas necesarias en el distrito, así como los recursos necesarios para ejecutarlas, mediante la maximización de la capacidad de flota disponible. Se logra reducir en 2 el número de vehículos necesarios diariamente para recoger los residuos sólidos del distrito. En el modelo de optimización, se propone una solución adecuada al modelo, mediante la teoría antes revisada y adaptándolo empíricamente a la práctica. De esa manera se reduce el tiempo total de viajes en 20% como base. En la evaluación económica, se analizan los ingresos y egresos monetarios del proyecto, además de la rentabilidad económica en un horizonte de 10 años. Como resultado, el proyecto obtiene un VPN de más de 2 millones de soles y una TIR de 75.1%. También se genera un análisis de sensibilidad, para conocer las variables más propensas a variaciones, en el cual se obtiene que el riesgo de penalización es el que más afecta al proyecto en cuanto a la generación de una rentabilidad considerable. Sin embargo, el proyecto genera beneficios desde varias aristas, lo cual permite que los escenarios, aun cuando se reduzca el beneficio respecto al escenario más atractivo, sigan teniendo un tiempo de recupero menor a diez a años y generando interés al inversionista. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones del documento para tener una mejor visión del estudio realizado.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Lugo, Oré Jarol Jerens. "Optimización de rutas en la distribución de productos de belleza." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1429.

Full text
Abstract:
El presente estudio a través de 5 capítulos, demuestra que la aplicación de algoritmos en un caso real tal como las rutas de distribución de productos de belleza, para las zonas de San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo, es posible debido a que se obtiene una óptima distribución de las rutas para ambas zonas. En el primer capítulo se definió los algoritmos a utilizar tales como: Algoritmo de Ahorros, Algoritmo de Pétalos y el Algoritmo de Inserción para cada algoritmo se analizó ambas zonas a excepción de la zona de San Juan De Miraflores ya que para esta zona el algoritmo de Inserción no aplicaba. Para realizar el estudio en ambas zonas, en el segundo capítulo se describió la situación actual, la problemática y el desempeño del sistema actual en el cual se muestra la distancia recorrida, el promedio de puntos de reparto. El tercer capítulo del estudio muestra el desarrollo de los modelos propuestos, la ruta inicial de ambas zonas y a partir de este punto se analiza y aplica los algoritmos para las dos zonas. La evaluación de resultados se verifica en el cuarto capítulo, en el cual se desarrolla una comparación de las distancias recorridas actualmente con las distancias recorridas al haberse aplicado los algoritmos y se selecciona cuál de los algoritmos logró optimizar las rutas de distribución. En el último capítulo se mencionan las conclusiones y recomendaciones, logrando así obtener una mejor visión del estudio realizado.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Báez, Montañez Rocío, and Mamani Christian Kuoman. "Sistema experto para el diagnóstico de enfermedades patológicas en cobayos utilizando la metodología CommonKADS." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12133.

Full text
Abstract:
La causa más importante de la mortalidad en cobayos es que algunos centros veterinarios no cuentan con médicos veterinarios expertos en cobayos. Nuestra solución para resolver éstas limitantes es un sistema experto que a través de técnicas de Inteligencia Artificial reemplaza al experto en el área de diagnóstico de enfermedades patológicas en cobayos. El conocimiento fue extraído de diferentes universidades e instituciones nacionales y norteamericanas. El sistema recibe como entrada los signos clínicos y patologías hallados en el cobayo, y como salida un diagnóstico y un tratamiento básico. De esta manera, el sistema es una herramienta de soporte para aquellos centros veterinarios, especialmente en zonas rurales, que no cuentan con un profesional especialista y disponible que sea capaz de brindar un diagnóstico eficaz y a tiempo. Además, el sistema puede ser utilizado con propósitos de entrenamiento y educación. El diseño y desarrollo se llevó a cabo usando la metodología CommonKADS y fue construido bajo una plataforma cliente - servidor. Con este sistema se busca disminuir la tasa de mortalidad de los cobayos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

García, Samamé Silvia Cristina. "Sistema experto basado en reglas para optimizar la identificación, evaluación y medidas de mitigación de impactos ambientales apoyado en la matriz de Leopold." Thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2012. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/73.

Full text
Abstract:
En la presente tesis aplicada en la gerencia de desarrollo Olmos área perteneciente al Proyecto Especial Olmos-Tinajones, se observa que dentro de todo proyecto de inversión, ya sea público o privado, los procesos que presentan más problemas son los de identificación, evaluación y medidas de mitigación. Debido a que dichos procesos son realizados manualmente, originan una situación de agotamiento y de trabajo tedioso para el responsable de realizar la evaluación de impacto ambiental contenida dentro del estudio de impacto ambiental de todo proyecto. Así como también, no es posible disponer de información histórica en un tiempo oportuno y de manera práctica debido a la falta de sistematización de las actividades que se desarrollan durante la ejecución de un proyecto y de los capítulos concernientes a la identificación, evaluación y plan de manejo ambiental donde se definen las medidas de mitigación a llevar a cabo. Es por esto, que los plazos estimados para la realización de estudios de impacto ambiental resultan muy amplios pudiendo demorar de 4 a 6 meses, dependiendo de la magnitud del proyecto que se realice. Por lo mencionado anteriormente, se tiene como objetivo mejorar los procesos de identificación y evaluación de impactos ambientales y obtener de manera más rápida y precisa, a través de la implementación del sistema experto basado en reglas, las medidas de mitigación de Estudios de Impacto Ambiental. Este trabajo de tesis se justifica debido a que gracias a la presente propuesta se logrará minimizar el tiempo empleado para la realización de los procesos, se permitirá disminuir los plazos de la realización de estudios ambientales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Aguilar, Luna Victoria Miguel Ángel. "Sistema de razonamiento basado en casos, para la mejora de atención de salud en un centro rural." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5690.

Full text
Abstract:
Diseña un modelo de sistema utilizando el razonamiento basado en casos (RBC) como apoyo al médico, para diagnosticar enfermedades más comunes en pobladores de un centro rural, con la finalidad de paliar en parte las necesidades básicas de salud en aquellos lugares.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Guerra, Bieberach Jeremy. "Diseño de sistema experto para el diagnóstico de enfermedades periodontales utilizando la metodología COMMONKADS." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9582.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Expone una solución para el problema del diagnóstico de enfermedades periodontales. Este es un problema que resuelven, en base a la experiencia adquirida a lo largo de los años y al conocimiento alcanzado, los profesionales en ciencias de la salud, en este caso los médico-cirujano dentistas y/o odontólogos con conocimientos en enfermedades periodontales, por lo cual se contará con la participación de un experto en los temas relacionados en lo previamente mencionado. El caso de estudio en mención será llevado a cabo, e implantado posteriormente, en las instalaciones de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM. Los elementos y componentes, que requerirán de una previa revisión y análisis comparativo de sus beneficios, que participarán en la solución, tales como son los sistemas expertos y las metodologías de construcción y desarrollo de este tipo de tecnologías de la información que serán base fundamental en el desarrollo de la tesis, serán descritos y definidos para una adecuada comprensión. El resultado final del trabajo será el diseño de un sistema experto que pueda realizar, recolectando previamente información acerca de los síntomas de un paciente, un diagnóstico de forma acertada de tal manera que represente una solución eficiente.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Lovera, Raffo Aldo Javier. "Diseño e implementación de un sistema experto para una plataforma de contact center / Aldo Javier Lovera Raffo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/202.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de tesis consiste en el diseño e implementación de un Sistema Experto para el Contact Center de una aerolínea, que permita al cliente resolver sus inquietudes de forma inmediata. La solución se centrará en mejorar el módulo de correo electrónico de la plataforma haciendo uso del conocimiento extensivo de los Sistemas Expertos, permitiendo cubrir las deficiencias originadas por la gran demanda actual de atención en ese medio.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Espinoza, Cubas Diego. "Análisis, diseño e implementación de un sistema experto para la evaluación de la calidad de tanques de almacenamiento de combustibles." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6058.

Full text
Abstract:
Hoy en día la extracción de recursos naturales es una de las principales actividades en nuestro país. Gracias a la riqueza de nuestro territorio, múltiples empresas invierten en este sector, siendo las industrias mineras y de hidrocarburos las que generan mayores ingresos a los inversionistas y al país. El incremento de estas actividades ha generado un incremento en la demanda de diferentes tipos de estructuras metálicas que den soporte a las diferentes industrias, como la minera, pesquera o petrolera. Una de las estructuras con mayor requerimiento son los tanques de almacenamiento, los cuales son usados para conservar distintos tipos de líquidos, minerales o combustibles que serán utilizados para la extracción, tratamiento, transporte o algún otro proceso que maneje la organización. Los tanques de almacenamiento luego de ser diseñados e instalados en las plantas o puntos de extracción, almacenan distintos tipos de líquidos y son expuestos a distintos tipos de condiciones climáticas. Esto a lo largo del tiempo hacen que presenten se puedan presentar fallas o averías, las cuales podrían perjudicar la conservación de los líquidos al interior de estos. El presente proyecto plantea la implementación de un sistema experto que pueda evaluar la condición y calidad de un tanque de almacenamiento de combustibles, utilizando las reglas ingresadas por un usuario experto, y en base a éstos poder determinar cuál es el estado y nivel de calidad actual de un tanque de almacenamiento. Para esto se desarrollarán los principales componentes del sistema experto, los cuales consisten en: base de hechos, motor de inferencia, interfaz gráfica y una base de conocimientos. Por medio de la interfaz gráfica el usuario interactuará con el sistema experto e introducirá la información a la base de hechos, la cual en conjunto con las reglas almacenadas en la base de conocimientos será evaluada por el motor de inferencia, el cual realizará un análisis y brindará un resultado sobre la calidad del tanque a los especialistas, agilizando las labores dentro del proceso de calidad
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Trazegnies, Granda Fernando de. "¿Seguirán existiendo jueces en el futuro? : el razonamiento judicial y la inteligencia artificial." IUS ET VERITAS, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122645.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda los límites y posibilidades de que en el futuro la función jurisdiccional sea ejercida por computadoras que poseen Inteligencia Artificial, ello mediante el uso de programas de computación denominados “sistemas expertos”. Siendo un área del Derecho que ha sido particularmente sensible a aceptar el uso de estas tecnologías, el autor comienza explicando que son la Inteligencia Artificial y un sistema experto. Alcanzado tal objetivo, se analiza los límites y posibilidades que tiene la aplicación de estas tecnologías en el campo del razonamiento jurídico, así como los primeros proyectos de “sistemas expertos jurídicos”. De esa forma, el autor concluye que si bien los jueces y demás operadores jurídicos no podrían ser desplazados por estos programas de computación, la utilización de estos últimos si pueden optimizar el ejercicio de la labor jurisdiccional en el futuro. This article addresses the limits and possibilities that in future the judicial function is exercised by computers which possess Artificial Intelligence, through the use of a software called “expert system”. Since is an area of law in which legal professionals usually have rejected the idea of using these kinds of technologies, the author starts explaining what are an Artificial Intelligence and an “expert system”. Done that, he analyzes and studies the limits and possibilities of applying these technologies in the field of legal reasoning, as well as the first projects of “legal expert systems”. In this way, the author concludes that judges and other legal professionals couldn’t be displaced by using an “expert system”. Nevertheless, those legal expert systems could serve to optimize the exercise of the judicial work in the future.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Davila, Benavides Kevin Farid. "Sistema experto basado en lógica difusa para disminuir el riesgo de diabetes en personas jóvenes en la ciudad de Chiclayo – Perú en el 2019." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2982.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como fin concientizar a los jóvenes sobre una de las mayores amenazas para la salud hoy en día: la diabetes. Aprovechando los recursos tecnológicos actuales, se propone un sistema que apoye el proceso de disminución de riesgo de diabetes en los jóvenes. Siendo así, se busca crear conciencia para disminuir el riesgo de diabetes y prevenirla a tiempo, pues la prevención es la mejor arma para combatir cualquier enfermedad. De esta manera, se aplicó la metodología Buchanan para el desarrollo de un sistema experto que permita apoyar el proceso de disminución de riesgo de diabetes en los jóvenes residentes en la ciudad de Chiclayo, quienes, por su estilo de vida actual y ubicación geográfica, son propensos a sufrir esta enfermedad. Con esto se busca cambiar la manera de pensar y vivir de los jóvenes, pues actualmente presentan muy malos hábitos que hacen posible la presencia de la enfermedad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Mendoza, Cárdenas Salomón Rodrigo, and Zárate Jorge Nicasio Cáceres. "Sistema experto para la selección de postulantes en puestos de una agencia bancaria usando la metodología CommonKads." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5248.

Full text
Abstract:
Desarrolla un Sistema Experto para la selección de personal en puestos de agencias bancarias. El objetivo principal es obtener al personal mejor capacitado para el puesto de trabajo. Los resultados obtenidos son reflejados en la eficiencia del proceso: reducción del tiempo de selección y de los costos del mismo, y del resultado final del proceso de selección.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Mera, Sánchez Marcos Irving, and del Aguila Lloyd Ramírez. "Sistema basado en conocimiento (SBC) para la evaluación del nivel de aprendizaje e inteligencia en niños de 5 años de edad usando la metodología CommonKADS." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5984.

Full text
Abstract:
Diseña un sistema basado en el conocimiento utilizando la metodología CommonKADS que permite administrar el proceso de la Gestión del Aprendizaje para el logro de los objetivos de las instituciones educativas, a fin de evaluar el nivel de aprendizaje e inteligencia alcanzado por los niños de 5 años de edad del nivel inicial y realiza el control y seguimiento del proceso evaluativo mediante la clasificación e interpretación de acuerdo al puntaje alcanzado, de esta manera mejora los tiempos de procesamiento y obtención de resultados que permita identificar las capacidades a ser reforzados y visualizar los logros alcanzados.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Coronado, Oshiro Cindy Pamela, and Enciso Rigoberto Pineda. "Implementación de un sistema experto antifraude para promover el desarrollo del comercio electrónico en inversiones MYR." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12457.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Propone la implementación de un Sistema Experto Antifraude que ayude a promover el comercio electrónico seguro en la empresa. Para el análisis y diseño del Sistema Experto, después de realizar un estudio y comparaciones frente a otras metodologías, se utilizó la metodología COMMONKADS, la cual sirvió de referencia para la implementación del Sistema Experto basado en reglas de producción, con Motor de Inferencia con encadenamiento hacia adelante. Para la implementación del sistema se utilizó la tecnología Web Services, el lenguaje de programación Java y para la implementación del motor de inferencias se utilizó el lenguaje CLIPSJNI.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Cabello, Espinosa María Eugenia. "Baseline-oriented modeling: una aproximación MDA basada en líneas de productos software para el desarrollo de aplicaciones: (dominio de los sistemas expertos)." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/3793.

Full text
Abstract:
Esta tesis presenta la aproximación denominada Baseline Oriented Modeling (BOM). BOM es un framework que genera automáticamente Sistemas Expertos (SE) basado en Líneas de Producto Software (LPS). En BOM, se generan aplicaciones en un dominio específico, basadas en la estructura y comportamiento de los SE, como modelos arquitectónicos PRISMA, utilizando técnicas de LPS. Este proceso implica, por un lado construir una Baseline (como repositorio que contiene todos los assets necesarios para construir un producto de la LPS), y por otro lado realizar el plan de producción de la LPS. BOM gestiona la especificación de la variabilidad y la funcionalidad en modelos separados, representados a través de modelos conceptuales. La variabilidad se maneja en dos pasos: i) en el primer paso la variabilidad del dominio se refleja en las arquitecturas base de la LPS, que comparten una arquitectura genérica, y ii) en el segundo paso la variabilidad del dominio de aplicación específico se instancia para obtener la arquitectura específica PRISMA como el producto final de la LPS. BOM sigue la iniciativa del Object Management Group (OMG) de Model-Driven Architecture (MDA) para construir modelos de dominio (como Modelos Independientes de Computación), que son transformados en modelos arquitectónicos PRISMA (como Modelos Independientes de Plataforma) y compilados a una aplicación ejecutable en .NET (como Modelos Específicos de Plataforma). Lenguajes Específicos de Dominio han sido utilizados para que la interfaz del usuario sea amigable, clara y sencilla.
Cabello Espinosa, ME. (2008). Baseline-oriented modeling: una aproximación MDA basada en líneas de productos software para el desarrollo de aplicaciones: (dominio de los sistemas expertos) [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/3793
Palancia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Cadillo, Paredes José Josymar. "Estudio comparativo de la aplicación de heurísticas al problema de ruteo de vehículos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/874.

Full text
Abstract:
El problema de ruteo de vehículos ha sido estudiado ya hace bastante tiempo; sin embargo, no se le ha dado la importancia que merece, a pesar de que es una de las dificultades más importantes de la logística, especialmente en el área de transportes. El presente estudio es un trabajo aplicativo de un problema de este tipo, el cual se busca resolver mediante la aplicación de modelos heurísticos y un modelo computacional para ampliar la gama de posibilidades de resolución. La situación actual en donde ocurre el problema ya mencionado es una empresa dedicada a la venta de productos de consumo masivo, la cual cuenta con 42 puntos de venta alrededor de la ciudad de Lima Metropolitana. En primer lugar realizamos el mapeo de dichos puntos para luego resolver el problema con diversas metodologías y aplicaciones computacionales. Una vez concluidas todas las propuestas se llega a tomar una decisión acerca de cuál sería el mejor modelo a seguir para la resolución de este VRP (Vehicule Routing Problem) a partir de las distancias recorridas por el transporte hacia cada uno de los puntos de la red. En un futuro lo que se busca es elaborar un Traveling Management System que se ajuste a todas las necesidades de empresas con este tipo de problemas, con lo que de esta manera podrían reducir costos operativos y optimizar la cadena de abastecimiento.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Peirone, Janet Natalia. "Desarrollo de software con asistente inteligente para estudios audiométricos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2017. http://hdl.handle.net/11086/6494.

Full text
Abstract:
Proyecto Integrador (I.Biom.)--FCEFN-UNC, 2017
Desarrolla un software que sea capaz de brindar todas las herramientas necesarias para realizar un estudio audiométrico completo.Trata de un audiómetro basado en computadora que permite la realización de estudios audiométrico completo, desde el registro y gestión del paciente, hasta la colaboración por medio de un asistente inteligente que sirve de apoyo al fonoaudiólogo durante la audiometria
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Moreno, Ramírez Lucas Ignacio. "Diseño de sistema experto para el diagnóstico y análisis de fallas en el SIC." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148545.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Eléctrico
Resulta imposible reducir a cero la cantidad de fallas que ocurren en un sistema eléctrico, lo cual es más difícil aun cuando están involucradas las líneas de transmisión que se encuentran totalmente expuestas y enlazando todos los puntos de un sistema como el Sistema Interconectado Central en Chile. Sabiendo lo anterior y considerando que tampoco se pueden predecir las contingencias en líneas eléctricas, para minimizar su impacto solo queda actuar rápidamente cuando ocurre una falla. Este trabajo muestra un posible camino hacia la automatización en el diagnóstico y análisis de fallas mediante el diseño de un sistema experto. El desafío se aborda tomando en cuenta una serie de etapas y analizando cada una de ellas para una resolución global. El objetivo es mostrar rápidamente la causa de falla probable ante una contingencia. Primero se entiende el problema revisando lo que existe, en este caso se analizan los Estudios de Análisis de Falla del año 2016, informes que detallan cada falla que significó pérdida de consumo en el SIC. Luego, se realizan simulaciones para caracterizar las fallas típicas que podemos encontrar en las líneas de transmisión del sistema eléctrico, la idea es conformar una base de datos con información valiosa en líneas de 220 y 500 [kV], puesto que en el futuro se pretende que la información de las protecciones de las líneas de esos niveles de tensión llegue automáticamente a una plataforma online. El sistema experto se desenvuelve en Excel por simplicidad, y este requiere de datos simples pero precisos para ser procesados por las reglas de inferencia y para determinar qué falla ocurrió junto con la causa y su probabilidad, por tanto, se realiza una etapa de pre procesamiento para pasar del dominio del tiempo al estadístico en los datos obtenidos con las simulaciones. Generar las reglas de detección de fallas implica el mayor esfuerzo porque se necesita conocer el comportamiento de las corrientes, esta etapa es el centro del trabajo, y es totalmente perfectible. Por último, es importante relevar que para encontrar la causa con su probabilidad se realizan resúmenes estadísticos de la historia de las líneas falladas en 220 [kV] y 500 [kV].
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Lozano, Rubio Martín Antonio. "Sistema Experto en la Selección y Configuración de Herramientas Específicas para los Requerimientos Mineros." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104259.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Capitan, Chaname Diana Jaqueline. "Sistema experto para determinar el diagnóstico de enfermedades del cultivo de banano orgánico Williams de la empresa Ana Banana S.A." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3008.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de Investigación sea identificando el problema de existencia de bananos con daños irreversibles, Lo cual esto genera una cierta cantidad de producción perdida, ya que ese banano desechable con daños irreversibles ya no sirve para exportación. Este problema general es una preocupación para los socios de la Empresa Ana Banana ya que a pesar de los cuidados al banano. Siempre al final de la producción reciben estos problemas. Es por ello que elegimos priorizar el problema de las detecciones de enfermedades en el cultivo y es por eso que se formula esta pregunta ¿De qué manera se puede apoyar el diagnóstico de enfermedades en el cultivo del Banano Orgánico Williams de la Empresa Ana SAC en el año 2019? Creemos que la implementación de un Sistema experto para determinar el diagnóstico de enfermedades en el cultivo de Banano, permita a ayudar a disminuir el número de bananos con daños irreversibles producidos en la Empresa Ana Banana de Piura. El principal objetivo es implementar un sistema experto que apoye a determinar el diagnóstico de enfermedades en el cultivo de Banano Orgánico Williams de la Empresa Ana Banana S.A de la región de Piura. Primeramente, Emular el conocimiento humano con la formulación de reglas difusas, después validar la fiabilidad y la seguridad del sistema y finalmente verificar el control de las detecciones de enfermedades a través de los resultados obtenidos por el sistema experto. Haremos uso de la metodología de desarrollo de Sistemas expertos por Niveles llamado COMMONKADS. Además, se utilizó Java, NetBeans. También se realizará un manual de usuario para que el Sistema Experto sea entendido para los que harán uso de este Prototipo asimismo también sea utilizado al 100%.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Cuadrado, Montalvo Ronny Ronald, and Valdez Judith Carolina Ramos. "Implementación de una Red Neuronal para mejorar el pronóstico de la demanda de energía en la empresa BlueStar Energy Services Inc." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11163.

Full text
Abstract:
Trata de predecir la demanda de electricidad en la empresa BlueStar Energy Services Inc. con la mayor precisión posible, para poder disminuir las pérdidas que producen el sobre abastecimiento de electricidad, así como la falta de abastecimiento. Cuando la empresa se sobre abastece de energía que no logra vender, tiene pérdidas debido a que la energía eléctrica no puede almacenarse para poder ser vendida con posterioridad. En caso contrario si se produce una falta de abastecimiento, esto traería graves consecuencias para la empresa puesto que no podría satisfacer la demanda de energía eléctrica hecha por sus clientes, y con el fin de subsanar estos inconvenientes tendría que comprar la energía eléctrica a un precio mayor lo cual también acarrearía pérdidas para la empresa. La metodología propuesta para lograr predecir con mayor exactitud la demanda de energía eléctrica es la construcción de una red neuronal, tomando en cuenta factores que afectan el consumo de electricidad, logrando así un mejor pronóstico, que con los modelos de predicción tradicionales .Para esto hemos considerado diversos factores que influyen en el consumo de electricidad por parte de los clientes de la empresa, siendo los factores meteorológicos uno de los más importantes. Asimismo siendo el uso de las redes neuronales un medio de predicción que ha dado importantes resultados en diferentes investigaciones, podría aplicarse también para la predicción de la demanda de energía eléctrica en la empresa BlueStar. Los resultados muestran que a través del uso de redes neuronales, se logró una mejor aproximación de la demanda futura. Entonces podemos concluir que las redes neuronales artificiales son más eficientes en la predicción frente a escenarios desconocidos.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Flores, Martinez Joel Hernán. "Implementación de un sistema experto de diagnóstico médico, basado en metodología CommonKADS, para reducir la mortalidad infantil usando curso clínico AIEPI." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12119.

Full text
Abstract:
Desarrolla una herramienta de apoyo para la evaluación, clasificación y tratamiento de las enfermedades prevalentes de la infancia en los establecimientos de salud de primer nivel de atención, especialmente en zonas rurales del interior del Perú. La información para el desarrollo de esta solución se obtendrá del curso clínico de AIEPI (Atención Integrada de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia) el cual ha sido elaborado por el Ministerio de Salud con el respaldo de la OMS (Organización Mundial de la Salud). Para el manejo de la información del curso clínico de AIEPI se usará un Sistema Experto el cual se desarrollará mediante la metodología de ingeniería de conocimiento CommonKADS.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Rivero, Robles César Jonathan. "Propuesta de una herramienta de auto-evaluación para medir el impacto de la implantación de un ERP en una organización." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16328.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Propone una revisión a través de casos de estudio de organizaciones que experimentaron la implantación de una herramienta ERP; como resultado de la revisión se obtuvo una serie de variables claves a las cuales se le asignó una valoración; al conjunto de dichas variables se le asigna el termino de Patrón Base. La propuesta consiste en el desarrollo de una herramienta que use como referencia el Patrón Base a efecto de medir el impacto que conlleva implantar un ERP en una organización; esta medición se basa en la verificación del cumplimiento de requisitos clave a través de una autoevaluación que realizaría la organización interesada; consiguiendo de esta manera mitigar el riesgo de obtener resultados negativos en su implantación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Soriano, Parra Lady Diana. "Sistema experto para la evaluación de impacto ambiental en el sector minero." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8690.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Diseña un sistema de evaluación de impacto ambiental en el sector minero. El sistema experto es un sistema informático simula el proceso de aprendizaje, de memorización, de razonamiento, de comunicación de la ciencia. Estas características le permiten almacenar datos y conocimiento, sacar conclusiones lógicas, tomar decisiones, aprender de la experiencia y los datos existentes, comunicarse con expertos humanos. La solución propuesta permitirá el almacenamiento de datos, conocimiento y al apoyo en la toma de decisiones mediante un método que pueda ser fácilmente empleado en cualquier institución.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Ramírez, Valenzuela Julio César. "Diagnóstico de fallos en sistemas industriales basado en razonamiento borroso y posibilístico." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/1922.

Full text
Abstract:
Esta tesis aborda el diagnóstico de fallos en sistemas industriales por técnicas de Inteligencia Artificial, tratando en particular el razonamiento borroso y posibilístico. Inicialmente, se presentan los problemas a resolver en el diagnóstico de sistemas y después se plantean estrategias para abordarlos a partir de diferentes técnicas de Inteligencia Artificial, en donde destacamos los métodos relacionales borrosos que serán la base para nuestra aportación principal. También se han estudiado los sistemas expertos basados en lógica borrosa y que usan tablas de decisión, los sistemas expertos que combinan lógica borrosa con probabilidad y los sistemas de diagnóstico basados en redes Bayesianas. Se experimenta con varias técnicas de diagnóstico descritas en el estado del arte, haciendo combinaciones entre ellas. Una vez experimentadas y evaluadas las anteriores técnicas, vistos los inconvenientes que surgían, se decidió implementar una nueva metodología que diera una mejor solución al problema del diagnóstico. Esta metodología es el diagnóstico posibilístico borroso visto como un problema de optimización lineal. La metodología convierte los enunciados lingüísticos, que componen una base de reglas de un sistema experto borroso, en un conjunto de ecuaciones lineales a través de técnicas relacionales. Luego, estas ecuaciones se utilizan con algoritmos de programación lineal. Algunas modificaciones requieren programación cuadrática. Los resultados obtenidos en esta última aportación en una aplicación de análisis de aceites fueron satisfactorios, presentando al usuario una salida de diagnóstico fácil de interpretar, suficientemente exacta y teniendo en cuenta la incertidumbre en reglas y medidas.
Ramírez Valenzuela, JC. (2007). Diagnóstico de fallos en sistemas industriales basado en razonamiento borroso y posibilístico [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/1922
Palancia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Cuzcano, Soriano Jhon Elvis. "Desarrollo de un sistema experto para el análisis de riesgo crediticio de consumo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12449.

Full text
Abstract:
Desarrolla un sistema experto que ayude en la operación de análisis de riesgo crediticio en las instituciones financieras que otorgan créditos de consumo, esto a consecuencia de la masificación de los créditos. Es por ello que se necesita desarrollar herramientas que permitan atender con mayor rapidez las solicitudes que llegan al área de créditos, asimismo busca automatizar el conocimiento de los expertos para que en vez de dedicar tiempos de trabajo en los análisis de las solicitudes se dediquen a perfeccionar los modelos de otorgamientos de créditos para tratar de buscar reducir el índice de morosidad. Es importante mencionar el rápido crecimiento de nuevos mercados los cuales producen una mayor demanda por lo tanto la construcción de modelos que permiten atender rápidamente estos sectores marcará una diferenciación en la atención del cliente y por consecuencia una mayor posición en el mercado de otorgamiento de créditos por parte de las entidades financieras.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Palma, Ataupillco Ricardo Jino, and Cárdenas Víctor Hugo Yáñez. "Desarrollo de un sistema experto para la identificación de motivos de detracción de IGV en los pagos a proveedores efectuados en el Sistema de Tesorería de la Empresa de Seguros Pacífico Vida S.A." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16061.

Full text
Abstract:
La SUNAT constantemente está creando nuevas modalidades de recaudar los impuestos tributarios tratando de ser lo más efectivo posible. Una de estas modalidades es el Proceso de Detracciones de IGV, el cual consiste en retener un porcentaje del pago que una empresa realiza a su proveedor. El presente trabajo tiene por objetivo implementar un sistema experto para permitir la elección correcta del motivo de detracción de IGV al momento de realizar el pago a los proveedores. Para ello se analizó el Sistema de Tesorería, que ha desarrollado la consultora Gesfor Osmos para la empresa Pacífico Vida. Se identificó que la empresa solo considera 8 motivos de detracción de IGV de la totalidad de motivos publicados por la SUNAT el 1 abril del 2006. Debido a que se debía elegir correctamente el motivo de detracción de IGV a aplicar y teniendo en cuenta que el personal encargado de registrar los pagos no necesariamente tiene los conocimientos necesarios, se optó por brindar una solución mediante un Sistema Experto para la identificación de patrones. Se concluye que existe una gran dependencia de la forma como el usuario digita la glosa, pues si no escribiese correctamente las palabras se corre el riesgo de no aplicarle la detracción de IGV a un pago que si está afecto a ello. Un intento por subsanar esta dependencia sería sofisticar más el sistema experto para detectar palabras claves dentro de palabras mal escritas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Gallart, Suárez Joseph. "Análisis, diseño e implementación de un algoritmo meta heurístico GRASP que permita resolver el problema de rutas de vehículos con capacidad." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/331.

Full text
Abstract:
El problema de ruteo de vehículos consiste en hallar un conjunto de rutas óptimas de reparto que permitan satisfacer la demanda de clientes. Desde el punto de vista algorítmico, son problemas de optimización combinatoria de alta complejidad debido a la gran cantidad de posibles soluciones existentes que se podrían establecer por las conexiones entre el punto de origen (base de los vehículos de reparto) y los puntos destino (clientes). En este proyecto se busca implementar dos algoritmos meta heurísticos GRASP que permitan resolver el problema de ruteo de vehículos con capacidad uniforme considerando la demanda compartida en caso el cliente tenga mayor demanda que la capacidad del vehículo de reparto; además se realiza una mejora de la solución utilizando un algoritmo de búsqueda local 2 Opt.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography