To see the other types of publications on this topic, follow the link: Sistemas inalábricos de comunicación.

Journal articles on the topic 'Sistemas inalábricos de comunicación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Sistemas inalábricos de comunicación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Vargas, Gaby, and Raúl Geldres. "Sistema complejos, comunicación humana y la formación de competencias de investigación en el aula." Revista Conectividad 1, no. 1 (2020): 44–53. http://dx.doi.org/10.37431/conectividad.v1i1.12.

Full text
Abstract:
Se reflexiona entorno a la comprensión de los sistemas complejos y la comunicación humana en el aula. Se esboza los factores implícitos en la comprensión de proceso de comunicación, sistemas, estructuras, operaciones, complejidad. Así mismo se reflexiona sobre la comunicación desde la perspectiva de los sistemas complejos la formación de competencias de investigación en el aula.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Murillo Sandoval, Sandra Leticia, Isaías Badillo-Piña, and Ignacio Enrique Peón-Escalante. "Metodología de Sistemas Suaves para el estudio transdisciplinario de Sistemas de Comunicación." Acta Universitaria 29 (June 4, 2019): 1–21. http://dx.doi.org/10.15174/au.2019.1903.

Full text
Abstract:
El propósito del siguiente artículo es mostrar los resultados de investigación conceptual en torno al conocimiento de la comunicación desde una perspectiva cibernética. El enfoque permitió integrar y organizar el conocimiento existente a través de la exploración de principios y procesos fundamentales del sistema. El estudio del sistema de comunicación se desarrolla bajo el enfoque amplio de la forma de conocimiento transdisciplinario. Para lograrlo se utilizan metodologías cibernéticas de segundo orden y sistémicas como la Metodología de Sistemas Suaves (MSS) de Checkland (2012) y Checkland &a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aybar Mejía, Miguel, Alejandro Arias Martijena, Alexis Alexander Castillo Ruíz, et al. "Protocolos y topologías utilizadas en los sistemas de comunicación de las microrredes eléctricas." Ciencia, Ingenierías y Aplicaciones 4, no. 1 (2021): 81–95. http://dx.doi.org/10.22206/cyap.2021.v4i1.pp81-95.

Full text
Abstract:
Las microrredes son sistemas de potencia de baja tensión, que pueden operar en modo aislado o con conexión a la red eléctrica. Estos sistemas cuentan con fuentes de generación distribuida, sistemas de almacenamiento, cargas distribuidas, sistemas de comunicación y sistemas de monitoreo y control. Los sistemas de comunicación implementados en las microrredes son un área de estudio de gran importancia, debido a que para asegurar la continuidad y calidad del servicio eléctrico es necesario que la información de los sistemas se transmita de manera confiable y rápida. Por esta razón se utilizan dif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González, Matías, Hernán Sosa, and Adriana Elba Martin. "Sistemas de comunicación no verbales." Informes Científicos Técnicos - UNPA 6, no. 2 (2014): 30–56. http://dx.doi.org/10.22305/ict-unpa.v6i2.93.

Full text
Abstract:
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) y la WWW deben ser una fuente de oportunidades para la integración, el aprendizaje, el empleo y no un conjunto de nuevas barreras que aumente la exclusión y la discriminación. Aplicando herramientas de evaluación es posible identificar y revertir estas barreras en productos existentes, propiciando el acceso y la interacción a las personas, independientemente de sus capacidades diferentes y/o especiales. Pero el desafío real es aportar a un escenario más proactivo, que tenga en cuenta estas barreras al momento de concebir y desarroll
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Zambrano-Montenegro, David, and Marcos Avellán-Vera. "Sistemas de comunicación en ambientes de catástrofes naturales: revisión sistemática de la literatura (SLR)." 593 Digital Publisher CEIT 8, no. 3-1 (2023): 665–78. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2023.3-1.1834.

Full text
Abstract:
Actualmente, los sistemas de comunicación juegan un papel fundamental en la difusión de información sobre catástrofes naturales. Este artículo presenta una revisión sistemática de literatura (SLR) sobre el uso de sistemas de comunicación como base para aplicar diferentes escenarios de respuesta a emergencias de catástrofes naturales. Además, tiene como objetivo analizar de forma exhaustiva la literatura existente sobre sistemas de comunicación utilizados en ambientes de catástrofes naturales. La primera parte se centra en las fuentes de información; luego se describen las investigaciones que u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sánchez-Mojica, Karla Yohana, Wilfred Andrey Contreras-Gómez, Carlos Vicente Niño-Rondón, and Karla Cecilia Puerto-López. "Implementación de transmisor de televisión basados en SDR para el estándar NTSC." AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería 12, no. 1 (2024): 41–46. http://dx.doi.org/10.15649/2346030x.3549.

Full text
Abstract:
La plataforma SDR (radio definida por software) permite implementar diversos sistemas de comunicación flexibles en función de los objetivos y requisitos del usuario, más allá del límite de flexibilidad de la plataforma de hardware existente. Por ello, ha aumentado el interés y la investigación sobre la implementación de sistemas de comunicación basados en software. Sin embargo, hay muy pocos ejemplos que muestran la compatibilidad y las mediciones de rendimiento entre la implementación mediante SDR y los sistemas comerciales reales. Por lo tanto, en este artículo, mostramos la compatibilidad y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

González de la Roca, Corina Irene. "Estimulación del lenguaje con sistemas aumentativos y alternativos de comunicación." Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac 3, no. 2 (2023): 25–33. http://dx.doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v3i2.87.

Full text
Abstract:
Resumen
 PROBLEMA: cómo utiliza los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación el terapeuta del lenguaje en Guatemala para lograr estimular el lenguaje. OBJETIVO: determinar el tipo de trabajo que realiza el terapeuta de lenguaje de Guatemala con relación a los sistemas de comunicación aumentativos y alternativos. MÉTODO: se trata de un estudio transversal cuantitativo, donde participaron 114 terapeutas del lenguaje de Guatemala los cuales pertenecen a la Asociación de Terapistas del Lenguaje en Guatemala. RESULTADOS: en el análisis realizado se observa que los terapeutas del le
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Reaño, Ernesto. "Lenguaje, autismo y comunicación aumentativa alternativa." Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu 9, no. 2 (2022): 82–89. http://dx.doi.org/10.36955/riulcb.2022v9n2.008.

Full text
Abstract:
La comunicación es un derecho humano. Los sistemas de comunicación aumentativa alternativa son tecnologías de asistencia indispensables para el pleno acceso de las personas autistas no hablantes. En este artículo analizamos el desarrollo de la comunicación en el autismo y sus principales diferencias con las formas neurotípicas basadas en la atención conjunta y la intencionalidad compartida. Trascendiendo el logocentrismo que domina el “deber ser” de la comunicación humana, podemos ver en las formas de comunicación alternativas y en los dispositivos asociados, sistemas de de interacción tan vál
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Iparraguirre Vargas, Katherine Lluliana. "Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación en unidades críticas: Una revisión sistemática." ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería 11, no. 1 (2024): e1050. http://dx.doi.org/10.35383/cietna.v11i1.1050.

Full text
Abstract:
Objetivo: Identificar la evidencia científica sobre los Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación en las Unidades críticas. Método: Revisión bibliográfica de artículos originales realizada en los meses de abril-setiembre del 2023 en las bases de datos de Medline (Pubmed), Cochrane Library, Scopus, Embase, Biblioteca en Salud (BVS), Web of Science, Science Direct, Scielo y Redalyc utilizando los descriptores de ciencias de la salud (Decs): Enfermero; Enfermería; Enfermería de cuidados críticos; Sistemas de comunicación alternativos y aumentativos; Comunicación; se utilizaron los o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Felipe do Nascimento, Geysianne. "Comunicación y Organizaciones en Colombia. Nuevos retos, nuevos escenarios." Revista Internacional de Relaciones Públicas 13, no. 26 (2023): 211–14. http://dx.doi.org/10.5783/revrrpp.v13i26.852.

Full text
Abstract:
Analizar los procesos contemporáneos de gestión de la comunicación en las organizaciones en Colombia es el tema principal del libro Comunicación y Organizaciones en Colombia, nuevos retos, nuevos escenarios, que reúne investigaciones sobre la comunicación organizacional en el contexto contemporáneo; entendiendo a las organizaciones como sistemas abiertos e integrados a través de una compleja red de sistemas; incluyendo la agencia humana y material, las transformaciones sociales y digitales, la sostenibilidad, la pandemia de Covid-19, entre otros eventos que son decisivos para la comunicación e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Pérez Hernández, Cándido. "Sistemas de comunicación para organizaciones no corporativas." Anuario de Investigación de la Comunicación CONEICC, no. XIII (October 31, 2006): 393–403. http://dx.doi.org/10.38056/2006aiccxiii302.

Full text
Abstract:
La distinción entre empresas corporativas y no corporativas nos permite hacer énfasis en las diferencias entre modelos de gestión para grandes empresas y los que son para empresas micro, pequeñas y medianas (MiPyMEs). Dicha distinción pone en evidencia un fenómeno que no sólo atañe al ámbito de la comunicación sino también a otros campos de estudio en las organizaciones: la concentración de investigación y desarrollo de sistemas aplicables a empresas de gran envergadura dejando fuera una amplísima oportunidad de acción en las que son de menor tamaño. Un acercamiento hacia lo que actualmente se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Martínez Sarmiento, Fredy Hernán, and Diego Armando Giral Ramírez. "OpenRRArch: una arquitectura abierta, robusta y confiable para el control de robots autónomos." Revista Tecnura 21, no. 51 (2017): 96. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2017.1.a07.

Full text
Abstract:
Contexto: Los sistemas de control y navegación de robots autónomos constituyen un dinámico campo de investigación en robótica. Los esquemas y estrategias propuestos como posible solución a problemas se evalúan siempre sobre prototipos de laboratorio a fin de determinar su desempeño real. Se propone en este artículo una arquitectura para el diseño y desarrollo de sistemas robóticos, particularmente sistemas autónomos multirrobot, que facilite el trabajo en laboratorio gracias a una arquitectura abierta con características de robustez y confiabilidad.Método: La arquitectura se soporta en herrami
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Navarro Sequeira, Melva, and Hilda Gabriela Hernández Flores. "Comunicación responsable en situaciones de comunicación pública." InMediaciones de la Comunicación 15, no. 2 (2021): 71–94. http://dx.doi.org/10.18861/ic.2020.15.2.3022.

Full text
Abstract:
Los sistemas gubernamentales son, cada vez más, objeto de desconfianza por parte de los ciudadanos. Este panorama se puede explicar a través de múltiples y complejos factores: uno de ellos tiene que ver con la comunicación pública que los voceros institucionales emiten para dar a conocer los planes, las decisiones o las acciones de gobierno. Con base en esa premisa, este artículo realiza un análisis sobre la comunicación gubernamental pública bajo la perspectiva de comunicación responsable y se detiene, particularmente, en un caso de relevancia actual en México: el discurso público del preside
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Retamal Ferrada, Lorena, Melita Vega, Jaime Alberto Orozco-Toro, and Caroline Ávila. "Comunicación de crisis: Lecciones aprendidas en un escenario post pandemia." ComHumanitas: revista científica de comunicación 15, no. 2 (2024): 290–304. https://doi.org/10.31207/rch.v15i2.469.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue identificar las formas en que la crisis provocada por la pandemia del Covid 19 impactó en los sistemas de gestión de comunicación interna de crisis en empresas de Ecuador, Colombia y Chile, y vislumbrar las enseñanzas que este proceso dejó para las organizaciones. Para ello, se aplicó una metodología cualitativa mediante el uso de entrevistas semiestructuradas a 11 jefes de comunicación de las empresas en estudio. Los hallazgos mostraron que las empresas abordaron sus sistemas de comunicaciones internas de manera más estratégica con el doble objetivo de sa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Sandoval Ramos, Segundo José, David Alejandro Armijos Romero, and Karen Gabriela González Caraguay. "La comunicación del talento humano en la productividad empresarial." INNOVA Research Journal 3, no. 8.1 (2018): 167–75. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v3.n8.1.2018.760.

Full text
Abstract:
Resumen
 La modernidad ha traído herramientas tecnológicas de comunicación que ha permitido acercar distancias, mientras que por otro lado ha distanciado a personas que se encuentran juntas, esto posiblemente ha deteriorado la comunicación humana rezagándola a un segundo plano.
 La comunicación humana es fundamental en la conformación de los equipos de trabajo y la eficiencia y eficacia de estos en la productividad empresarial, cumpliendo los objetivos que las empresas u organizaciones se trazan, sin embargo esta productividad se verá afectada cuando el ser humano empieza a ponerla e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Català i Bas, Alexandre H., and Marcela Ortíz Torricos. "La comunicación horizontal y vertical en los sistemas americano y europeo de protección de derechos humanos a propósito del derecho al juez natural. Hacia un derecho global de los derechos humanos." Estudios de Deusto 65, no. 1 (2017): 73. http://dx.doi.org/10.18543/ed-65(1)-2017pp73-121.

Full text
Abstract:
El análisis de los sistemas americanos de protección de derechos humanos ha permitido concluir la existencia de una comunicación vertical entre el tribunal supranacional y los tribunales estatales y una comunicación horizontal entre TEDH y CIDH. Estas relaciones han de ser bidireccionales. Y en Europa ya se han detectado algún caso de influencia de la jurisprudencia de un tribunal estatal en la del TEDH. Ello no obstante, sigue siendo predominante en ambos sistemas la influencia de arriba-abajo. En cuanto a la relación entre ambos sistemas aunque se da esa bidireccionalidad, hay que destacar q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Casas Henao, Adriana Del Pilar, and José Jorge Roca Martínez. "Diagnóstico de la comunicación interna y la participación en sistemas de gestión de la calidad en dos entidades del sector público colombiano." SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión 8, no. 2 (2017): 39. http://dx.doi.org/10.15332/s2145-1389.2016.0002.02.

Full text
Abstract:
<p>Este documento aborda el diagnóstico de la gestión de la comunicación interna frente a su papel para promover que los servidores participen en la implementación de los sistemas de gestión de la calidad en dos entidades públicas que usaron la Norma Técnica de Calidad y Gestión Pública (NTCGP) 1000:2009. Se presentan los resultados del diagnóstico elaborado para determinar el papel de la comunicación interna como parte esencial del proceso de implementación de los sistemas de gestión en las dos entidades objeto de estudio y su incidencia en la participación de los servidores públicos, t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Miguel, Hugo Miguel. "La importancia de los Sistemas de Comunicación Científica." Prospectiva Universitaria 9, no. 1 (2022): 9. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2012.9.16.

Full text
Abstract:
Es imposible que un científico podría organizar el proceso de su investigación exclusivamente con su esfuerzo personal; en la actualidad, el avance del conocimiento científico es una labor colectiva, en la que los académicos integrados a diferentes instituciones científicas ayudan, directamente o utilizando resultados publicados como artículos científicos en revistas acreditadas, para desarrollar el cuerpo de conocimientos científicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Cebrián, Juan A. "Gramática de comunicación con Sistemas de Información Geográfica." Estudios Geográficos 51, no. 199-200 (1990): 381–96. http://dx.doi.org/10.3989/egeogr.1990.i199-200.381.

Full text
Abstract:
En este artículo repasamos los aspectos fundamentales para el uso de Sistemas de Información Geográfica. Hemos estudiado los diferentes modelos de datos espaciales y las relaciones entre los SIGs y los sistemas generales de manipulación de información, subrayando los aspectos teóricos más importantes.
 
 [fr] Dans cet article nous revisons les principaux aspects de l'usage des Systèmes d'Information Géographique. Nous étudions les différents modèles des données spatiales, les relations entre SIGs et les sistèmes generaux de manipulation de l'information, ansi que plusieurs procédures
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Estrada, Christopher. "Sistemas de comunicación y empresas mediáticas en Centroamérica." Comunicación y Sociedad, no. 4 (October 1, 2015): 199–205. http://dx.doi.org/10.32870/cys.v0i4.4102.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Arilla Ferreiro, Eduardo. "Regulación del metabolismo energético sistémico por la red de comunicación entre órganos." Revista de Investigación y Educación en Ciencias de la Salud (RIECS) 9, S1 (2024): 2–48. http://dx.doi.org/10.37536/riecs.2024.9.s1.406.

Full text
Abstract:
Los seres vivos, entre ellos los humanos, se empeñan en no morir. Parte del esfuerzo y trabajo que permite conservar la vida es consciente, pero por fortuna una parte mucho mayor se lleva a cabo de una forma que no lo es, bajo las órdenes de distintos sistemas de comunicación del organismo tales como el nervioso, el endocrino y el inmune. Recientemente se ha descrito otro sistema de comunicación, la red de comunicación entre órganos. La multicelularidad implica niveles crecientes de células, tejidos y órganos especializados. Para coordinar estos órganos especializados, es decir sus procesos fi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Vazquez Luna, Tania, and Yudeivy Olivera Lòpez. "La comunicación y su centralidad en la gestión de los gobiernos locales en Cuba." Ciencias Sociales y Educación 11, no. 22 (2022): 232–49. https://doi.org/10.22395/csye.v11n22a10.

Full text
Abstract:
La gestión de gobierno requiere un uso sistemático de la información, así como canales y mensajes de comunicación que faciliten y propicien los procesos de toma de decisiones. La comunicación gubernamental se presenta como un recurso que deviene en gestión y contribuye a cumplir el objeto social y la visión estratégica de las organizaciones de la administración pública. El contexto cubano no ha sido indiferente a esta realidad desde el reordenamiento de los sistemas de gestión y desarrollo tanto de los gobiernos provinciales como municipales. Pero, al afrontar tales escenarios, es importante d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Galindo Cáceres, Jesús. "Ingeniería en comunicación social del deporte, apuntes hacia un programa de trabajo." Luciérnaga-Comunicación 2, no. 4 (2010): 72–86. http://dx.doi.org/10.33571/revistaluciernaga.v2n4a1.

Full text
Abstract:
Se presenta en un primer momento un apunte de problematización sobre el Deporte considerado como un fenómeno de comunicación social, donde el concepto de comunicación social, desde la perspectiva de una Comunicología sistémica y constructivista, ordena al Deporte como una configuración de sistemas de información y sistemas de comunicación en procesos de difusión-dominación y de interacción-colaboración. Lo cual influye de fondo en la configuración de los procesos sociales generales de convivencia, creación y mantenimiento del mundo social contemporáneo. Jugar fútbol o mirarlo en la televisión,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Silva, Cleber Vinicius Vitorio da, Josimar Ribeiro de Almeida, Lais Alencar de Aguiar, Pauli Adriano de Almada Garcia, and Vanessa da Silva Garcia. "Análisis de sistemas ambientales." Environmental Scientiae 2, no. 2 (2020): 39–45. http://dx.doi.org/10.6008/cbpc2674-6492.2020.002.0004.

Full text
Abstract:
Una evaluación de impacto debe abarcar los siguientes aspectos: describirla acción propuesta, así como otras alternativas; predecir la naturaleza y magnitud de los efectos ambientales; predecir los aspectos humanos; interpretar los resultados y prevenir los efectos ambientales. Además, hay que disponer de una metodología para las fases de comunicación (informaciónal público y al ejecutivo) y, de acuerdo al caso, para los procedimientos de inspección durante la fase de construcción y de operación del proyecto o la acción de que se trate.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Contreras Medina, Emmanuel, and Jorge Rafael Aguilar Cisneros. "Sistema de comunicación inteligente para la disminución de accidentes automovilísticos por colisión / Intelligent communication system for the reduction of car accidents by collision." RECI Revista Iberoamericana de las Ciencias Computacionales e Informática 6, no. 12 (2017): 123–39. http://dx.doi.org/10.23913/reci.v6i12.70.

Full text
Abstract:
Las Tecnologías de la Información (TICs) han evolucionado y eficientizado sistemas tecnológicos de diferentes sectores industriales, entre ellos el sector automotriz. Esta evolución es posible gracias a las líneas de investigación que abordan problemas a ser resueltos o innovaciones a ser implementadas. Uno de estos problemas tiene que ver, de manera general, con el diseño, el desarrollo y la implementación de sistemas de comunicación de vehículo a vehículo (car-to-car) y de forma particular, con el uso de los sistemas car-to-car como un medio para disminuir la incidencia de choques por alcanc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Moench, Eric. "comunicación managerial." Question/Cuestión 3, no. 74 (2023): e775. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e775.

Full text
Abstract:
Desde hace tres décadas los Contact Centers son el medio más eficiente para gestionar las comunicaciones directas entre empresas y clientes. Esta comunicación no es una mera transmisión de mensajes, sino que implica la constitución de ciertos compromisos de los agentes de Contact Centers (visibles en sus modos de hacer y ser), claves para gestionar al cliente. Nos preguntamos ¿qué elementos caracterizan dicha comunicación? ¿qué procesos los ensamblan? y ¿cuáles son sus efectos? En base a una investigación que incluyó el análisis de entrevistas y docu­mentos, sostenemos que en los Contact Cente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Bodega Santander, Francisco Javier. "Parlamentos y nuevas tecnologías." Asamblea. Revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, no. 7 (December 1, 2002): 265–78. http://dx.doi.org/10.59991/rvam/2002/n.7/708.

Full text
Abstract:
Sumario: I. INTRODUCCIÓN.—II. OBJETIVOS DE LA UTILIZACIÓN DE LAS TIC DENTRO DE LOS PARLAMENTOS.—III. INFLUENCIA DE LOS PARLAMENTOS EN LAS TIC.—IV. INFRAESTRUCTURA DE TELEFONÍA.—V. INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES: DATOS.—VI. INTERRELACIÓN ENTRE VOZ Y DATOS.—VII. SISTEMAS DE INFORMACIÓN.—VIII. SISTEMAS DE INFORMACIÓN CLÁSICOS.—IX. SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE CARÁCTER DOCUMENTAL.—X. SISTEMAS DE INFORMACIÓN ESPECIALES.— XI. INTRANET.—XII. INTERNET.—XIII. INTEGRACIÓN DE TODOS ESTOS SISTEMAS.—XIV. SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN LA ASAMBLEA DE MADRID.—14.1. Sistema de telefonía: voz.—14
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

López Miranda, Claudia Elisa. "Antivacunas en México como sistema de protesta." Revista MAD, no. 48 (September 28, 2023): 55–66. https://doi.org/10.5354/0719-0527.2023.72136.

Full text
Abstract:
El artículo analiza si los movimientos antivacunas en México durante la crisis por COVID pueden considerarse sistemas de protesta. La intención del presente documento es concentrarse en las protestas registradas por diferentes medios de comunicación mexicanos en agosto de 2021, donde diversas agrupaciones, entre las que destacan “Médicos por la verdad México”, salieron a las calles para expresar su inconformidad respecto a la vacunación anti Covid19. La reflexión se organiza en cinco apartados: 1. Lenguaje, 2. Medios de comunicación simbólicamente generalizados, 3. Código, institucionalización
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Cortés Amador, Carlos. "Redes de conocimiento vivo e híper información." Ingeniería e Investigación, no. 30 (July 1, 1993): 79–86. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n30.20819.

Full text
Abstract:
Este artículo se inicia con una descripción sobre medios de comunicación y la transmisión de imágenes, con sus implicaciones en los sistemas y redes de comunicación. Antes de reseñar la economía de servicios, se tratan los mercados de conocimientos; lo anterior sirve de preludio para entrar en las redes sociales vivas de conocimiento. Como puntos técnicos centrales del artículo se describen brevemente dos conceptos. El primero es el de sistemas expertos y el segundo es el de hiperinformación. Finalmente se concluye que dentro de la cultura institucional, es recurso estratégico el conocimiento,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Santana, Hernán Arturo, Danilo Alfonso López Sarmiento, and Edwin Rivas Trujillo. "REDES DE COMUNICACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DE SISTEMAS DE POTENCIA - UN PASO HACIA LA TECNOLOGÍA DE LAS REDES INTELIGENTES SMART GRIDS." Redes de Ingeniería 3, no. 2 (2013): 77. http://dx.doi.org/10.14483/2248762x.6384.

Full text
Abstract:
Con la continua aceptación en el sector eléctrico del estándar para las redes de comunicación y automatización de sistemas de potencia IEC 61850, es importante contar con un conocimiento básico, de porque es catalogado con el eslabón apropiado para la estandarización de la comunicación en los sistemas de potencia eléctrica, revisándolo desde su objetivos de creación, hasta los beneficios que aporta para poder contar en un futuro con redes inteligentes “Smart Grid”, igualmente describiendo cuales son los requerimientos funcionales con que debe contar una subestación eléctrica en el área de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Heras, Cristina Inés. "multimodalidad en la comunicación." Plurentes. Artes y Letras, no. 15 (October 29, 2024): 089. http://dx.doi.org/10.24215/18536212e089.

Full text
Abstract:
El enfoque multimodal examina cómo las personas interpretan el mundo utilizando no solo el lenguaje verbal sino diversos modos semióticos. Este enfoque es crucial para el aprendizaje de la oralidad en lenguas extranjeras, ya que desafía la visión tradicional que pone el foco en el lenguaje verbal como modo de comunicación. De este modo se validan recursos como imágenes, sonidos, gestos y tono de voz, etc. como fundantes de la interacción oral. Así, se valora la creación de significado a través de múltiples sistemas y modos socialmente organizados que se constituyen en recursos para la creación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Martínez Roso, Ricardo. "El papel de la comunicación en los sistemas generales." Ingeniería e Investigación, no. 22 (January 1, 1991): 68–71. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n22.20668.

Full text
Abstract:
Mi incursión a través del exuberante mundo de los Sistemas me ha llevado a detectar una característica constante en todos ellos. Se trata del aspecto comunicacional presente en todas las interrelaciones que existen entre los diversos componentes de un sistema cualquiera. Esta observación me permite plantear la siguiente definición del concepto de sistema: conjunto de elementos cada uno con características propias y con relaciones de tipo Funcional y Comunicacional para lograr un conjunto de objetivos propios de este. Realmente todas las relaciones que se presentan en los sistemas tienen ese as
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

González Torre, Iván, Oriol Artime, Antoni Hernández-Fernández, and Bartolo Luque. "¿Es el habla una señal crítica auto-organizada?" INTERdisciplina 8, no. 20 (2020): 113. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2020.20.71206.

Full text
Abstract:
<p>A lo largo del siglo XX los estudios en lingüística cuantitativa han ido mostrando la aparición de leyes potenciales en las lenguas, primero en textos escritos y posteriormente en el habla. Son leyes que parecen ubicuas y robustas, pero ¿por qué aparecen en el lenguaje? ¿Son resultados espurios debidos a la arbitrariedad de la segmentación de las palabras, o realmente son universales de la comunicación compleja? ¿Podemos investigar la presencia de estas leyes en otros sistemas de comunicación animal de los que no conocemos el código? Los enfoques interdisciplinares y transdisciplinare
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Leydesdorff, Loet. "El nuevo régimen de comunicación en las relaciones Universidad-Industria-Gobierno: una triple hélice de innovaciones." Ekonomiaz. Revista vasca de Economía 45, no. 3 (1999): 60–77. https://doi.org/10.69810/ekz.0568.

Full text
Abstract:
La nueva reorganización de las relaciones institucionales entre universidades, investigación industrial y laboratorios gubernamentales es una consecuencia de los cambios habidos en las estructuras de comunicación de las comunidades científicas relevantes. Gibbons et al. (1994) proponen distinguir entre ciencias o disciplinas con una estructura de comunicación tradicional y ¿ciencias de red¿ (tales como la biotecnología o la inteligencia artificial) con estructuras de intercomunicación (interfaz) . En este trabajo argumentaré que los sistemas de traducción en el ámbito de la red contienen un ep
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Pauta Ipiales, Jessica Magaly, and Paula Damarys Casco Guamán. "Los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación para estimular la interacción en niños autistas dentro del aula de clases." Revista Científica UISRAEL 10, no. 3 (2023): 171–87. http://dx.doi.org/10.35290/rcui.v10n3.2023.825.

Full text
Abstract:
Los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) son de gran ayuda para tratar trastornos ligados con la comunicación o el lenguaje, como es el caso del Trastorno del espectro autista (TEA), debido a que estos sistemas permiten crear un lenguaje propio a partir de gestos o señas, con la finalidad de lograr una comunicación efectiva, lo cual es indispensable para que el individuo pueda desenvolverse en el ámbito educativo. Así, la investigación busca especificar los beneficios que los SAAC aplican a las personas con este trastorno; además, se mencionan los recursos de estos siste
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Valdés Castro, Edgar. "TENDENCIAS DE LA AUDITORIA INFORMATICA." Ingenium 4, no. 8 (2009): 69. http://dx.doi.org/10.21774/ing.v4i8.132.

Full text
Abstract:
Los sistemas de información en la actualidad se caracterizan por ser cada vez más complejos, integrados y de hacer uso intensivo de las tecnologías de la información y comunicación. Esto ha provocado un aumento sustantivo de los riesgos relacionados con la calidad, la seguridad y los aspectos fiduciarios, vinculados a la Tecnología de la Información y comunicación (TIC) .Por esta razón la comunidad empresarial y académica , han iniciado , serios movimientos para dar respuesta apropiada a la expectativa de las áreas que se ocupan en las organizaciones de gestionar estas herramientas , que son p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Galaviz Armenta, Tania. "ANÁLISIS DE LOS CONFLICTOS EN LA COMUNICACIÓN DE EXPECTATIVAS GENERALIZADAS." Revista de Ciencias Sociales, no. 173 (July 20, 2022): 155–67. http://dx.doi.org/10.15517/rcs.v0i173.51906.

Full text
Abstract:
El presente artículo se enfoca en el análisis de los conflictos en la comunicación de expectativas generalizadas de comportamiento —en particular el perdón— a partir de la Teoría de los Sistemas Sociales de Niklas Luhmann. Para ello, se ha realizado una revisión bibliográfica para abordar sus características, clasificación y los significados que los sistemas político, jurídico y religioso le atribuyen, lo cual, permitió distinguir las diferencias de enfoque y la persona activa en su ejercicio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Liébana Ortiz, Juan Ramón. "La justicia distributiva aristotélica en el siglo XXI." Revista Electrónica de Derecho de la Universidad de La Rioja (REDUR), no. 18 (December 15, 2020): 153–66. http://dx.doi.org/10.18172/redur.5066.

Full text
Abstract:
La comunicación presenta los sistemas tradicionales de justicia informal como un ejemplo donde se constata cómo la doctrina aristotélica sobre la justicia distributiva permite justificar teleológicamente la existencia de modelos judiciales diferentes a los sistemas procesales estatales de corte liberal que, en pleno siglo XXI, aplican ordinariamente los principios esenciales del Derecho natural.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Álvarez-Rufs, Manuel. "Los Algoritmos del Capitalismo de la Vigilancia como Medios de Comunicación de Masas: Un Modelo de Comunicación Algorítmica Interactiva y Persuasiva." Tradición y progreso en la investigación en comunicación. Transformación y creación de teorías y metodologías ante los nuevos retos de la convergencia digital, Especial (July 31, 2023): 108–30. http://dx.doi.org/10.24137/raeic.10.e.7.

Full text
Abstract:
En este ensayo de investigación se analiza el modelo de comunicación subyacente tras la construcción de la realidad que llevan a cabo los sistemas de inteligencia artificial basados en algoritmos que actúan al servicio del capitalismo de la vigilancia como medios de comunicación de masas. Los algoritmos construyen diferentes realidades dentro del entramado cibernético actual, pero ¿cuál es la realidad de la construcción de la realidad de los algoritmos de los que se sirve el capitalismo de la vigilancia? Desde una mirada etnográfica a los algoritmos de Facebook y Twitter, se propone un nuevo m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Martín Serrano, Manuel. "Presentación de la teoría social de la comunicación." Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no. 33 (March 13, 2024): 15–34. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.33.15.

Full text
Abstract:
Se resumen los puntos principales de La producción social de la comunicación ([The Social Production of Communication], Serrano, Manuel Martín, Madrid: Alianza Editorial, 1986). Se investiga la relación interactiva entre el sistema social y el sistema de comunicación, centrándose en la producción de información orientada a la comunicación pública. Se expone el desarrollo de sistemas de comunicación, examinando sus componentes tecnológicos, organizativos y culturales. Se presenta una teoría social de la comunicación basada en el supuesto de que existen relaciones de interdependencia entre la tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Arredondo Ramírez, Pablo. "Capítulo 2. La comunicación política a la luz de la mediatización." Espejo de Monografías de Comunicación Social, no. 12 (February 23, 2023): 41–73. http://dx.doi.org/10.52495/c2.emcs.12.ei10.

Full text
Abstract:
En el territorio de las pugnas por el poder político, la presencia de la comunicación tecnológicamente mediada ha despertado inquietudes y preocupaciones de gran relevancia. La comunicación política, como es sabido, se ha ocupado de escudriñar y analizar las implicaciones del papel que han jugado tradicionalmente por los medios en el espacio público. El presente capítulo analiza algunas de las hipótesis más estudiadas sobre la convergencia entre política y comunicación, así como las implicaciones de la misma para el desarrollo de los sistemas democráticos de hoy en día.
 Palabras clave: C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Segarra-Saavedra, Jesús. "El anunciante franquiciador. Sistemas y procesos de comunicación comercial." Questiones Publicitarias, no. 19 (July 31, 2014): 131. http://dx.doi.org/10.5565/rev/qp.33.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Bartolomé, Antonio, Juan Ignacio Gómez-Arnau, Santiago García del Valle, Antonio González-Arévalo, José Antonio Santa-Úrsula, and Inmaculada Hidalgo. "Seguridad del paciente y sistemas de comunicación de incidentes." Revista de Calidad Asistencial 20, no. 4 (2005): 228–34. http://dx.doi.org/10.1016/s1134-282x(08)74756-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Tamarit, Javier. "Uso y abuso de los sistemas alternativos de comunicación." Comunicación, Lenguaje y Educación 1, no. 1 (1989): 81–94. http://dx.doi.org/10.1080/02147033.1989.10820868.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Castillo Esparcia, Antonio. "Reseña: Responsabilidad Social en la Comunicación Digital Organizacional/Review: Social Responsibility in Organizational Digital Communication." Revista Internacional de Relaciones Públicas 7, no. 13 (2017): 227–30. http://dx.doi.org/10.5783/revrrpp.v7i13.474.

Full text
Abstract:
La plena inserción en las lógicas comunicativas de las herramientas digitales ha motivado cambios profundos en los modelos y sistemas de la comunicación organizacional. El libro que nos ocupa es fiel reflejo de esta situación porque aborda en estudio de la comunicación digital en las organizaciones. En esta publicación, coordinada por las reconocidas investigadoras Rebeca Illiana Arévalo y María Antonieta Rebeil, se concitan diversos estudios sobre las manifestaciones de la comunicación organizacional realizadas por investigadores de México, Colombia y España.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Narváez, Pablo, Nicolás García, and Roberto Breslin. "Control adaptativo de un sistema de comunicación inalámbrico." Revista Tecnología y Ciencia, no. 33 (October 17, 2018): 80–97. http://dx.doi.org/10.33414/rtyc.33.80-97.2018.

Full text
Abstract:
La demanda en el incremento de la capacidad de las redes inalámbricas ha motivado la reciente búsqueda hacia el desarrollo de sistemas que utilicen/reutilicen el espacio radioeléctrico de manera selectiva. Los sistemas de antenas inteligentes proporcionan oportunidades para incrementar la capacidad del mismo, tendientes a la obtención de calidad de servicio.
 El presente proyecto consiste en la implementación de un sistema robótico cuyo efector final es una antena parabólica, el cual constará de un sensor de campo magnético, que indicará la intensidad de señal con el objetivo de que el br
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Vera-Muñoz, Gerardo, Rafaela Martínez-Méndez, and María Antonieta Vera-Muñoz. "Empresa familiar y la teoría de sistemas luhmanniana." RECAI Revista de Estudios en Contaduría, Administración e Informática 9, no. 24 (2019): 11. http://dx.doi.org/10.36677/recai.v9i24.13044.

Full text
Abstract:
El objetivo es analizar algunos aspectos de la problemática de la empresa familiar tomando como referencia la teoría de sistemas de Niklas Luhmann. La investigación es eminentemente teórica. Para llevarla a cabo, se revisaron fuentes secundarias como, artículos y libros sobre la empresa familiar y la teoría de sistemas luhmanniana. Posteriormente, apoyados en los fundamentos de esta teoría, se proponen una serie de hipótesis de trabajo que coadyuven a tener un conocimiento más puntual sobre la problemática de la empresa familiar. Partiendo de la idea que una organización es un sistema social q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Guarino, Gabriela. "Sistemas de identidad y representación." Proyectual-D, no. 2 (November 8, 2024): e013. http://dx.doi.org/10.24215/30087473e013.

Full text
Abstract:
La investigación profundiza en el análisis del logo de la identidad del Bicentenario de la Revolución de Mayo, vinculándolo con la escarapela y su impacto en la identidad nacional. Ofrece una perspectiva sobre la historia y cultura del país en relación con el diseño en Comunicación Visual, destacando la relevancia de los símbolos patrios y su conexión con la identidad. Además, refuerza la idea del diseñador como operador cultural, mostrando que el diseño necesita un respaldo histórico. Se divide en cuatro ejes: la historia del Bicentenario, el estudio de la escarapela, la teoría del diseño y e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Chulde-Fuentes, Armando D., and Javier B. Cabrera-Mejía. "Implementación de un prototipo de estación de monitoreo (EM) para el análisis de variables medioambientales. Caso de estudio: Río Yanuncay de la ciudad de Cuenca." Polo del Conocimiento 4, no. 6 (2019): 123. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v4i6.1003.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El presente trabajo pretende evaluar la operatividad de sistemas embebidos de open source, específicamente en la implementación de un prototipo de una estación de monitoreo de variables medioambientales, para determinar la calidad del agua, mismo que se pretende implementar en el Río Yanuncay de la ciudad de Cuenca. Para esto se utilizará sensores que permitan la adquisición de información de parámetros específicos, como: temperatura y turbidez del agua, niveles de potencial de óxido reducción (ORP) y de potencial de hidrógeno (pH); dichos sensores se cone
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Maldonado Rivera, Claudio. "Colonialidad, mediación social y discurso racial. Apuntes teóricos." Semiótica e Ideología(s), no. 26 (January 1, 2017): 101–11. http://dx.doi.org/10.35659/designis.i26p101-111.

Full text
Abstract:
Un ámbito crucial para entender la colonialidad en el contexto de la sociedad contemporánea hace mención al rol que juegan los medios de comunicación como sistemas de mediación y de producción de discursos raciales. No obstante, escasean estudios que establezcan articulaciones significativas entre colonialidad y procesos de comunicación. Por tanto, este trabajo tiene como propósito aportar a una discusión teórica que desde la teoría de la mediación social y los estudios del discurso contribuya a comprender el modo en que opera la colonialidad en los medios de comunicación de masas hegemónicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!