To see the other types of publications on this topic, follow the link: Sistemas Información Gerencial.

Journal articles on the topic 'Sistemas Información Gerencial'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Sistemas Información Gerencial.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Araya Garita, Walter. "Reflexiones e insumos sobre los Sistemas de Información Gerencial en la gestión de las instituciones de educación superior: Ventajas y desventajas." Gestión de la educación 5, no. 2 (2015): 23. http://dx.doi.org/10.15517/rge.v5i2.19342.

Full text
Abstract:
El presente trabajo realiza un análisis descriptivo sobre el concepto de Sistemas de Información Gerencial en el contexto de las instituciones de educación superior. Se detallan algunas nociones básicas como son: datos, información, conocimiento y bases de datos, necesarias para poder comprender la necesidad, funcionalidad y éxito de un sistema de información gerencial. Se enfoca en la situación actual de la Universidad de Costa Rica, mediante la descripción de algunas aplicaciones que ha desarrollado la institución, las cuales describen la premisa de la inexistencia de este tipo de sistemas e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Moreno-Cevallos, José R., and Beatriz L. Dueñas-Holguín. "Sistemas de información empresarial: la información como recurso estratégico." Dominio de las Ciencias 4, no. 1 (2018): 141. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v4i1.728.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El presente artículo plasma un análisis de los sistemas de información empresariales, donde se describen y se determina, en base a factores como la globalización, la tecnología y la competencia, la importancia de la información actualizada y oportuna para la toma de decisiones, con el fin de crear estrategias que garanticen el correcto funcionamiento de la organización. La creciente globalización, el proceso de internacionalización de la empresa, el incremento de la competencia en los mercados de bienes y servicios, la rapidez en el desarrollo de las tecno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Jhon, Harris Morillo Sánchez. "PRÁCTICAS ENTROPÍA DE LA INFORMACIÓN COMO BARRERA COMUNICACIONAL EN LA PRAXIS GERENCIAL." Red de Investigación Educativa (REDINE) 16, no. 2 (2024): 80–89. https://doi.org/10.5281/zenodo.12559333.

Full text
Abstract:
La teoría de la información y la entropía están relacionadas en el contexto de la gerencia y la gestión de la información en las organizaciones. En la teoría de la información, la entropía se utiliza como una medida de la incertidumbre o desorden en un conjunto de mensajes. La cantidad de información necesaria para reducir esa incertidumbre dependerá de la manera en que se organice el mensaje; de allí, se desprende parte de la utilidad de la teoría de la información en la praxis gerencial, debido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Téllez Dextre Jara, Edwin. "Automatización: Sistemas de información gerencial para la producción industrial IPMIS." Informador Técnico 72 (December 10, 2008): 6. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.760.

Full text
Abstract:
En el desarrollo de este artÍculo se profundiza la propuesta de la Automatización de Sistemas de Información Gerenciales como una herramienta de inteligencia competitiva para las empresas. Es importante incorporar conceptos, modelos, sistemas y tendencias tecnológicas que orienten a la construcción de un nuevo paradigma para las empresas basadas en la economía del conocimiento, lo que obliga a una solución de "problemas complejos" mediante la gestión tecnológica de sistemas automatizados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Romero B., Alfonso, Jorge Inche M., and Carlos Quispe A. "Sistema de Información Gerencial SIG: Una herramienta de decisión estratégica." Industrial Data 5, no. 1 (2014): 66. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v5i1.6696.

Full text
Abstract:
La exigencia de tecnología de reciente aparición en la toma de decisiones ejecutivas, permite disponer de sistemas de información que apoyan esta tarea a partir de grandes volúmenes de información procedentes de los sistemas de gestión e integrados hoy en una plataforma de ordenadores. El siguiente artículo ayuda a la planificación de sistemas de información gerencial facilitando una visión general necesaria para posibilitar dicha integración y un modelo global de la organización para su administración total. La administración total involucra de manera integrada con indicadores de control desd
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sánchez Rodríguez, Alma Delia, Diana Carolina Sánchez Rodríguez, and Teresa Isabel Mina Quiñónez. "Gestión de sistemas informáticos en el ámbito de la ingeniería comercial para encontrar oportunidades de negocios en las empresas." Ibero-American Journal of Economics & Business Research 3, no. 1 (2023): 12–22. http://dx.doi.org/10.56183/iberoecb.v3i1.10.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo de investigación fue analizar la gestión de sistemas informáticos en el ámbito de la ingeniería comercial para encontrar oportunidades de negocios en las empresas. Para alcanzar tal objetivo, la metodología fue de carácter cuantitativo, diseño del estudio fue no experimental, transversal. La población estuvo conformada por 20 empresarios que manifestaron su intención de participar, siendo seleccionados al azar. La técnica del estudio estuvo conformada por una entrevista y el instrumento fue un cuestionario. Se utilizó el programa SPSS versión 24, los datos se reali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ramírez-Carpio, Mary, Hamilton Romero-Chávez, and Martha Aguirre-Benalcázar. "Caracterización de las prácticas gerenciales en las medianas empresas: caso Ecuador." 593 Digital Publisher CEIT 6, no. 5 (2021): 212–25. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2021.5.676.

Full text
Abstract:
En la esfera de la actividad gerencial, surgen diversos cuestionamientos en cuanto al método idóneo que conduzca al éxito de las organizaciones, ante tal incertidumbre, la presente investigación tiene como objetivo caracterizar las prácticas gerenciales de las medianas empresas en Ecuador, para lo que se aplicó cincuenta encuestas, mediante un muestreo por conveniencia en las ciudades de Guayaquil, Cuenca, y Machala, además este proceso investigativo de campo tiene un alcance exploratorio y descriptivo. El estudio permitió analizar las principales dimensiones, tales como: cultura organizaciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Navarro-Álvarez, Said, Carlos Alberto Pacheco Sánchez, Genny Torcoroma Navarro-Claro, and José Alberto Cristancho. "Enfoque gerencial en las empresas empíricas: Sistemas administrativos, roles y estilos." AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería 11, no. 1 (2023): 106–14. http://dx.doi.org/10.15649/2346030x.3209.

Full text
Abstract:
La Gerencia ha sido y será valorada por la capacidad de asumir retos, transformar exitosamente las estructuras administrativas de una organización (vista desde cualquier área funcional), obtener competitividad, desarrollo, calidad, bienestar y sostenibilidad, indicadores de alto impacto y de gran reconocimiento, por ende, el estudio tuvo el objetivo de conocer enfoque gerencial existentes en las empresas de Ocaña, analizando las siguientes tres dimensiones: sistemas administrativos, roles y estilos de liderazgo, aplicando el método cuantitativo, de tipo descriptivo, obteniendo información a tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Aguirre-Munizaga, Maritza, Mariana Briones-Zambrano, and Alberto Jurado-Chagerben. "Sistemas de Información Gerencial como una Herramienta Clave para la Toma de Decisiones Empresariales." MQRInvestigar 9, no. 1 (2025): e138. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.1.2025.e138.

Full text
Abstract:
Los Sistemas de Información Gerencial (SIG) se han convertido en herramientas esenciales para las organizaciones, permitiendo la recopilación, procesamiento y análisis de datos para apoyar la toma de decisiones estratégicas. En la actualidad, las empresas enfrentan un entorno altamente competitivo y en constante cambio, donde la información precisa y en tiempo real es clave para la optimización de los procesos de gestión y el desarrollo de ventajas competitivas sostenibles. Este artículo explora la definición y características principales de los SIG, destacando su papel en la integración de da
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pérez Gama, Alfonso. "UN-SEEGSI: un sistema inteligente de información gerencial con aprendizaje dual: hombre-maquina." Ingeniería e Investigación, no. 30 (July 1, 1993): 49–62. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n30.20817.

Full text
Abstract:
Ha llegado a su madurez la V Generación y con ello sus expresiones: la inteligencia artificial los sistemas con el apoyo de conocimientos y la ingeniería de software. En Colombia poca acogida parece tener. Es que los conocimientos constituyen un salto paradigmático hacia un nuevo orden mundial: el paso de la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento. No es difícil de colegir la implicación de nuevas generaciones de sistemas de información y aunque la inmensa mayoría de gerentes no quieren saber de nuevos lenguajes ni reprogramaciones, aquí describiremos cómo es posible desarrol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

León Mendoza, Marlena. "crecimiento de la información y la toma de decisiones." REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA 4, no. 4 (2018): 1–16. http://dx.doi.org/10.21855/ecociencia.44.46.

Full text
Abstract:
En el artículo se expone un estudio comparado de la necesidad de utilizar la información en la toma de decisiones. Se presenta un análisis sobre los sistemas de información gerencial y su relación con la mejora de la productividad y la comunicación interna de las organizaciones públicas y privadas. La investigación concluye con una aplicación práctica implementada en el Municipio de Babahoyo en Ecuador.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Leon Osma, Jhan Carlos, Juan David Salamanca Merchán, and Erika Paola Rodríguez Lozano. "Diagnóstico para la implementación de sistemas de información gerencial en PYME de la Provincia del Tundama." Política, Globalidad y Ciudadanía 10, no. 20 (2024): 66–83. http://dx.doi.org/10.29105/rpgyc10.20-328.

Full text
Abstract:
Este estudio busca proponer un método para implementar Sistemas de Información Gerencial (SIG) para pequeñas y medianas empresas (PYME) en la Provincia de Tundama, ubicada en el departamento de Boyacá, Colombia. A partir del diagnóstico de los SIG y su manejo en las empresas de la provincia, así como en los lineamientos administrativos y gerenciales establecidos por las mismas. Se utilizó una metodología de investigación de diseño explicativo secuencial transversal de alcance descriptivo (DEXPLIS), estructurada en dos fases: primero se recolectaron y analizaron los datos cuantitativos, posteri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Veintimilla Andrade, Miguel Ángel, Jairo Geovanny Veintimilla Andrade, and Jéssica Maribel Chisin Malán. "Sistemas de Gestión Integral de Información en el Contexto de una Universidad Inteligente: Impacto y Eficacia en los Procesos Académicos y Administrativos en la Era de la Industria 4.0." RECIAMUC 7, no. 2 (2023): 241–51. http://dx.doi.org/10.26820/reciamuc/7.(2).abril.2023.241-251.

Full text
Abstract:
La creciente importancia de la gestión de información en organizaciones ha impulsado el desarrollo de sistemas de información gerencial. En el ámbito universitario, estos sistemas son especialmente relevantes. Este estudio exploratorio analiza el sistema de gestión integral de la Universidad de Guayaquil, empleando una metodología mixta y herramientas como encuestas, entrevistas y benchmarking. Se encontró que la plataforma SIUG (Sistema Integrado Universidad de Guayaquil) satisface un 36,95% de los requerimientos esenciales para una universidad. Además, se identificó que no satisface completa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Borja Salinas, Ely Israel, and Enrique Ferruzola Gómez. "Los Sistemas de información gerencial: aplicabilidad en procesos empresariales y de educación superior en el Ecuador." SATHIRI, no. 8 (June 1, 2015): 136. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.402.

Full text
Abstract:
La complejidad de la relación entre las necesidades de información para el gerenciamiento desde ámbitos distintos como las empresas y las universidades, amerita realizar aproxima- ciones y analogías de las circunstancias con las que se enfrentan los gerentes modernos del conocimiento de las organizaciones, donde el talento innovador desarrollado de los elemen- tos profesionales debe contrastarse en ambientes diferenciados en cuanto a las demandas de usuarios de la información. Antes la escases de la información y ahora la abundancia de la información, hace que las estrategias de los procesos d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Bravo Cobeña, Carmen Magdalena, Primavera d. El Alma Valdivieso Guerra, and Ramiro Arregui Pozo. "Los sistemas de información en la toma de decisiones gerenciales en las empresas comerciales de Portoviejo." ECA Sinergia 9, no. 2 (2018): 45. http://dx.doi.org/10.33936/eca_sinergia.v9i2.1334.

Full text
Abstract:

 El presente estudio tiene como objetivo analizar la importancia de los sistemas de información en la toma de decisiones gerenciales en las empresas comerciales de Portoviejo, mediante la aplicación de encuestas a gerentes y directivos a través de un conjunto de preguntas. La metodología aplicada en la investigación permitió describir con exactitud la realidad del problema. El estudio demuestra en qué medida las empresas comerciales de Portoviejo han innovado sus negocios implementando algún sistema de información gerencial y cuán significativa ha sido esta herramienta tecnológica a la h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

De-Armas, Lina María, and Raysa Chiquinquira Chirino-García. "Sistema de información gerencial como estrategia de éxito organizacional en las empresas del sector salud." Gestio et Productio. Revista Electrónica de Ciencias Gerenciales 8, no. 9 (2023): 4–26. http://dx.doi.org/10.35381/gep.v8i9.52.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo analizar los sistemas de la información gerencial como estrategia de éxito organizacional en las empresas del sector salud. Metodológicamente, la investigación tiene paradigma positivista, utilizando el enfoque cuantitativo, de tipo explicativa con diseño de campo no experimental, transeccional o transversal bajo el enfoque cuantitativo. Los resultados demostraron que casi nunca se plasma la misión como propósitos concretos a corto o mediano plazo, para alcanzar los objetivos planteados, o cuenta en su estructura organizacional el departamento de co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Pacheco Sánchez, Carlos Alberto. "Enfoque gerencial en épocas de la COVID-19: sistema administrativo e innovación." Mundo FESC 12, S3 (2022): 100–114. http://dx.doi.org/10.61799/2216-0388.1309.

Full text
Abstract:
Conscientes de la realidad actual generada por la pandemia del COVID-19, las gerencias asumieron retos con gran responsabilidad y compromiso, para lograr la permanencia y continuidad de sus empresas y que, en su efecto le aportan a la recuperación y reactivación económica, por lo anterior, el estudio se enfoca en conocer desde el sistema administrativo y el tipo de innovación que apropiaron las gerencias durante la emergencia sanitaria del municipio de Ocaña y Tibú, de acuerdo a los Sistemas de Likert, estilos gerenciales de Ruiz y los tipos de innovación establecidos en el manual de OSLO; des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ochsenius Robinson, Iván. "Mejora de la integridad de los sistemas de compras públicas a través del control y sistemas de gestión de la información. Perspectiva desde la gestión interna de un ciclo de compra." Revista del CLAD Reforma y Democracia, no. 86 (May 1, 2023): 43–74. http://dx.doi.org/10.69733/clad.ryd.n86.a2.

Full text
Abstract:
Aunque es sabido que la compra o contratación pública -con carácter general- ha ido avanzando en temas normativos y en un articulado complementario a la propia ley, no ha sido una tarea suficiente para mejorar los sistemas de adquisiciones tanto en su operatoria como en la disminución de malas prácticas o actos de corrupción. Los sistemas de control tradicionales no son suficientes, como tampoco la aplicación de las mismas dinámicas de trabajo y la gestión de la información que genera el proceso. Es aquí donde la integridad y un marco de actuación operativo al respecto podrían jugar un rol imp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Aguilera Enríquez, Luis, Martha González Adame, and Rodrigo Rodríguez Camacho. "Factores que impactan la competitividad de las pymes." Mercados y Negocios, no. 21 (January 1, 2010): 116–36. http://dx.doi.org/10.32870/myn.v0i21.5149.

Full text
Abstract:
A pesar de la reducida dimensión territorial y de población del estado de Aguascalientes, los indicadores de competitividad y la posición a nivel nacional lo ubican como uno de los principales actores en el desarrollo de actividades productivas en el país. Se analizan los factores que inciden en las pymes con base en el modelo de competitividad (Aguilera, 2008). Se aplicó encuesta a 105 pymes de sectores estratégicos sobre aspectos de tecnología, financieros y de crecimiento, factor humano, costos, procesos productivos, innovación y sistemas de información, así como de mercadotecnia. Los resul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Aguilera Enríquez, Luis, Martha González Adame, and Rodrigo Rodríguez Camacho. "Factores que impactan la competitividad de las pymes." Mercados y Negocios, no. 21 (January 1, 2010): 116–36. http://dx.doi.org/10.32870/myn.v0i21.5149.

Full text
Abstract:
A pesar de la reducida dimensión territorial y de población del estado de Aguascalientes, los indicadores de competitividad y la posición a nivel nacional lo ubican como uno de los principales actores en el desarrollo de actividades productivas en el país. Se analizan los factores que inciden en las pymes con base en el modelo de competitividad (Aguilera, 2008). Se aplicó encuesta a 105 pymes de sectores estratégicos sobre aspectos de tecnología, financieros y de crecimiento, factor humano, costos, procesos productivos, innovación y sistemas de información, así como de mercadotecnia. Los resul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Lopes Fujita, Mariângela Spotti, and Isidoro Gil Leiva. "Políticas de indexação na América Latina." Ibersid: revista de sistemas de información y documentación 3 (September 15, 2009): 155–62. http://dx.doi.org/10.54886/ibersid.v3i.3735.

Full text
Abstract:
La política de indización no debe ser vista como una lista de procedimientos a seguir, sino como una filosofía que refleje los intereses y objetivos de una unidad de información. Eso nos lleva a pensar sobre la indización desde el punto de vista gerencial y estratégico en el contexto de unidades de información. Una política de indización básica debería contemplar la forma de realizar la indización, los vocabularios controlados y de listas de autoridades (identificadores, nombres de personas, nombres de lugares, etc.) manejados, así como los mecanismos de revisión y evaluación de la indización.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Quispe-Otacoma, Ana Lucia, and Mario Patricio Padilla-Martínez. "LOS RECURSOS EMPRESARIALES DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS COMERCIALES (PyMES) DE LA CIUDAD DE AMBATO." Ciencia Digital 1, no. 2 (2018): 80–92. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v1i2.59.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación fue proponer la sustitución de la infraestructura tecnológica de las pequeñas y medianas empresas (PyMES) de la ciudad de Ambato, para implementar nuevos sistemas automatizados, como los ERP (Planificación de Recursos Empresariales, del inglés Enterprise Resource Planning), que faciliten la concentración de información y la toma de decisiones. Se definieron las tecnologías de la información y la comunicación, ya que estas constituyen los componentes innovadores que facilitan el trabajo del ser humano; y permiten realizar una gestión confiable, eficaz, económica,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ortega, Mawency Vergel, and José Joaquín Martinez Lozano. "FILOSOFÍA GERENCIAL SEIS SIGMA EN LA GESTIÓN UNIVERSITARIA." FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 15, no. 2 (2016): 100. http://dx.doi.org/10.24054/01204211.v2.n2.2015.1619.

Full text
Abstract:
El objetivo fundamental de la investigación es implementar la estrategia gerencial Seis Sigma en la gestión de procesos de la Vicerrectoría de Bienestar universitario de la Universidad Francisco de Paula Santander. La implementación de la filosofía gerencial seis sigma se basa en usar la metodología de solución de problemas DMACM: Diagnosticar, medir, analizar, mejorar y controlar. Para el análisis e interpretación de la información se utilizan herramientas tales como diagramación y mapeo de procesos, estadística básica, inferencias, análisis multivariado, jerárquico, estudios de capacidad, an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Rangel Romero, Marcelo Antonio. "MODELO DE RECAUDACIÓN EN LÍNEA PARA LA COMPAÑÍA ANÓNIMA DE TERMINALES DEL MUNICIPIO GIRARDOT." Revista FACES 3, no. 2 (2022): 43–61. http://dx.doi.org/10.54139/revfaces.v3i2.266.

Full text
Abstract:
Actualmente Venezuela es considerado como un país promotor del desarrollo de nuevas tecnologías y herramientas gerenciales, impulsando con ello la creación de productos tecnológicos que coadyuven al mejor funcionamiento de los entes y organismos gubernamentales, bajo este espectro el eje central del presente estudio lo focaliza la Compañía Anónima de Terminales de Girardot de Maracay Estado Aragua, dicha institución representa un ente importante en el desarrollo económico y ciudadano del Municipio, en lo cual durante su diagnóstico, se encontraron ciertas debilidades en cuanto al manejo de sus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

A. LEAL R., KELVIN, ERO DEL CANTO, and JOSÉ EDUARDO DO COUTO BARBOSA. "UTILIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN TOMA DECISIONES ASERTIVAS Y MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO." Revista Científica e-Locução 1, no. 26 (2024): 13. https://doi.org/10.57209/e-locucao.v1i26.613.

Full text
Abstract:
En un contexto global, se especifica que los sistemas de información son herramientas fundamentales para la gestión dentro de las organizaciones, ya que permiten lograr una ventaja competitiva sostenible a través de la óptima gestión del capital humano y de la toma de decisiones oportunas basadas en información veraz y certificada. La metodología utilizada fue de carácter documental, basada en una búsqueda de múltiples plataformas electrónicas sustentada por diferentes autores caracterizados por ser estudiosos y poseer un amplio conocimiento de la temática presentada. Esta investigación tiene
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Mosquera, Haward Ibarguen, and Giovanny Enrique Hernández Casallas. "Indicadores de gestión humana: factor clave de éxito en la Dirección Estratégica de Recursos Humanos por: Giovanni Hernández y Haward Ibarguen." Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios) 1, no. 2 (2014): 19–22. http://dx.doi.org/10.22579/23463910.126.

Full text
Abstract:
Los indicadores de gestión humana se han convertido como lo señala Beltrán (1998) en los “Signos Vitales” que muestran la salud de las empresas que aprenden, es decir, evalúan variables estratégicas cualitativas y cuantitativas asociadas a la efectividad y productividad, y con base en los resultados, se toman decisiones para la Dirección Estratégica del Recurso Humano con mayor probabilidad de éxito, porque estarán alineadas a la estrategia. Dichos indicadores de gestión humana forman parte integral de los sistemas de información gerencial, como factor de competitividad que utilizan los gerent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Cristofani, María Alejandra, Julio Alfonso González-Mendoza, and Mawency Vergel-Ortega. "Reorganización empresarial de la industria cerámica de Norte de Santander, ante el cierre de la frontera colombo-venezolana." Mundo FESC 11, s4 (2021): 56–70. http://dx.doi.org/10.61799/2216-0388.933.

Full text
Abstract:
El sector cerámico Norte de Santander se encuentra ubicado en seis municipios en la frontera colombo venezolana y tradicionalmente su mercado estaba dirigido a clientes venezolanos, debido a su cercanía, facilidad de transporte y ventaja en el cambio de divisa. Sin embargo, por diferencias en los sistemas políticos y económicos de los dos países la frontera fue cerrada en el 2015 y el mercado tradicional del sector desapareció. El objetivo de esta investigación es determinar las formas de reorganización gerencial que ha tenido el sector cerámico de Norte de Santander, frente a la crisis de cie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Burbano-García, Jhomaira Lorena, Ariel José Romero-Fernández, Ana Lucía Sandoval-Pillajo, and Marco Antonio Checa-Cabrera. "Incidencia de la aplicación móvil mi UPC en la seguridad ciudadana, Riobamba-Ecuador." CIENCIAMATRIA 8, no. 4 (2022): 603–13. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v8i4.872.

Full text
Abstract:
La presente investigación se desarrolló en el Instituto Superior Tecnológico 17 de Julio, con la finalidad de captar mayor número de estudiantes y lograr fidelización de los propios, debido al proceso de reconversión académica e incentivación de los procesos de difusión de su oferta académica, tanto es este ente académico como en los otros Institutos de Educación Superior a nivel nacional. De enfoque racionalista. La investigación tuvo como base el análisis de diferentes fuentes de información sobre marketing educativo y herramientas que proporcionan los Sistemas de Información Gerencial para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Bustamante-Salazar, Alina Marcela. "La formación en Contabilidad de gestión. Análisis de la oferta universitaria de pregrado en Colombia, Brasil y España." Revista CEA 2, no. 3 (2016): 13. http://dx.doi.org/10.22430/24223182.151.

Full text
Abstract:
La contabilidad de gestión es un campo de conocimiento que tiene como finalidad apoyar a la gerencia en la toma de decisiones, a través de la planeación, el control de los recursos, la gestión y el análisis de información de costos; este es uno de los campos de actuación de los contadores. El propósito de este artículo es analizar la formación en Contabilidad de Gestión que se imparte en los programas de pregrado en Contaduría, Ciencias Contables, Finanzas y Contabilidad, que ofertan universidades de Colombia, Brasil y España. Para realizar el estudio fueron analizados los programas acreditado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Pico Versoza, Luci­a Magdalena, and Ricardo Rafael Coello Yagual. "Relación entre el ciclo de vida de las Pymes en redes sociales y el emprendimiento en la ciudad de Guayaquil." INNOVA Research Journal 2, no. 5 (2017): 125–36. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v2.n5.2017.233.

Full text
Abstract:
El presente estudio busca establecer las características de la empresa emergente digital, las ventajas que tiene como organización y la relación de los Sistemas de Información Gerencial con el ciclo de vida de las Pymes. Con las nuevas tendencias y avances en la utilización de herramientas como las tecnologías de la información, se pueden predecir escenarios que permitan establecer estrategias con mayor grado de exactitud, es decir plataformas de transformación de las pequeñas y medianas empresas en organizaciones competitivas y rentables, estas herramientas de negocios como el Business Intell
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Mejía Villamizar, Juan Carlos, Óscar Palacio León, and Wilson Adarme Jaimes. "Efecto látigo en la planeación de la cadena de abastecimiento, medición y control." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 23, no. 2 (2013): 37. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.222.

Full text
Abstract:
<p>El Efecto Látigo (En idioma inglés Bullwhip Effect) es uno de los causantes de las fluctuaciones que experimenta la proyección de la demanda a medida que se aleja del mercado a lo largo de la Cadena de Suministro (CdS), como consecuencia de falta de coordinación y sincronización entre los agentes intervinientes (Proveedor, fabricante, distribuidor, mayorista, minorista). Esta situación afecta la planificación estratégica y operativa pretendida por las organizaciones que integran la CdS, en relación a los tiempos de respuesta, capacidad de almacenamiento, administración de los costos l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Rossi Valverde, Ricardo Manuel, and Ricardo Gabriel Rossi Ortiz. "Logros y lecciones de las experiencias en la gestión moderna durante la última década: una revisión sistemática." Revista Universidad y Empresa 25, no. 45 (2023): 1–40. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.12996.

Full text
Abstract:
Esta investigación cualitativa y descriptiva se enfocó en dos objetivos: conocer los logros y lecciones aprendidas en la gestión moderna de la última década y analizar su relación en un contexto sistémico. La metodología se ciñó a la guía PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses), utilizando cadenas de búsqueda y aplicando criterios de inclusión y exclusión, lo que permitió la identificación, tamizado y selección de un total de 50 artículos para su posterior revisión y síntesis. Los resultados destacan la importancia de la gestión sostenible como un elemento e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Castillo Maza, Juan. "REINGENIERÍA Y GESTIÓN MUNICIPAL." Gestión en el Tercer Milenio 2, no. 3 (1999): 27–35. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v2i3.10043.

Full text
Abstract:
La deficiencia en la gestión de los gobiernos locales, reflejado en los deficientes servicios que presta a la comunidad. se superará con la reingeniería en los procesos. sistemas. políticas y estructuras organizacionales. que permitirá a las municipalidades optimizar la calidad de los servicios. haciendo más ágiles. con visión gerencial, promoviendo la generación de empleo en el ámbito de su jurisdicción. Los niveles de los gobiernos locales se refieren al ámbito distrital y provincial, siendo los problemas similares, solo se diferencian en la magnitud. por lo que la reingenieríase aplicará en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Navarrete Ortiz, Janeth del Carmen, Carolina Amparo Monroy Baquerizo, Jhonny Antonio Concha Ramirez, and Miguel Alejandro Estefano Almeida. "La contabilidad ante los nuevos desafíos de la actualidad en la toma de decisiones de las organizaciones." Código Científico Revista de Investigación 5, E4 (2024): 352–72. http://dx.doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/ne4/498.

Full text
Abstract:
La Contabilidad, disciplina fundamental en la toma de decisiones de las organizaciones, tiene hoy que afrontar desafíos relacionados con el logro de competitividad, la exigencia de un desarrollo sostenible y la incorporación de nuevas tecnologías, tales como la Inteligencia Artificial. Objetivo: explorar los desarrollos de Contabilidad como herramienta en la toma de decisiones de las organizaciones, en el contexto actual mundo globalizado, para poder afrontar los desafíos ambientales, tecnológicos y de competitividad, con una adecuada capacidad gerencial estratégica. Método: se usó una revisió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Castillo, Rogel. "Contribuciones de la Escuela Agrícola Panamericana a la Producción Porcina." Ceiba 52, no. 1 (2013): 90–98. http://dx.doi.org/10.5377/ceiba.v52i1.975.

Full text
Abstract:
La Escuela Agrícola Panamericana (Zamorano) en Honduras ha mejorado la porcicultura regional desde su fundación, importando cerdos puros de razas mejoradas y poniéndolos a la disposición de los productores. Ha aportado a través de sus programas de investigación aplicada en nutrición, reproducción y sistemas de producción porcina, con los Proyectos de Graduación (tesis) de sus estudiantes. En nutrición ha trabajado en cerdos destetados, buscando alternativas para mejorar la dieta en esta etapa del cerdo, que es una de las más críticas, por la transición de la dieta líquida y rica en nutrientes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Marulanda Restrepo, John Alberto, Germán Guerrero Chaparro, Edna Cristina Bonilla Sebá, Edison Jair Duque Oliva, and Axel Arcila Carabali. "Evaluación del Sistema de Pago Implementado por la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. en las ESE." Investigaciones en Seguridad Social y Salud 4 (December 1, 2002): 53–92. http://dx.doi.org/10.56085/20277970.362.

Full text
Abstract:
Objetivo: el objetivo general del estudio es evaluar el impacto para el año 2000 en los aspectos financieros, de calidad de la atención, desenlace clínico e indicadores hospitalarios debido al cambio al sistema de pago fjo global prospectivo (SPFGP) implementado en las empresas sociales del Estado de nivel I, II y III de atención adscritas a la Secretaría Distrital de Salud (SDS) en 1999.Fuentes de información: se consultaron tres tipos de fuentes: como fuente primaria de datos se consultaron 2400 historias clínicas, de todos los hospitales de la red adscrita la SDS (29 antes de fusionar); com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Seijas-Solano, David Eduardo. "Riesgos psicosociales, estrés laboral y síndrome burnout en trabajadores universitarios de una escuela de bioanálisis." Revista de Salud Pública 21, no. 1 (2019): 102–8. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v21n1.71907.

Full text
Abstract:
Objetivo Evaluar los riesgos psicosociales, el estrés laboral y el Síndrome Burnout en trabajadores universitarios de una escuela de bioanálisis venezolana.Metodología La investigación fue descriptiva y de corte transversal, la muestra estuvo constituida por 75 trabajadores. El análisis de riesgos psicosociales, el estrés laboral y el Síndrome Burnout se realizó a través de la metodología CoPsoQ-istas21.Resultados Los principales riesgos psicosociales fueron el ritmo de trabajo (80,8 %) y la inseguridad en las condiciones de trabajo (54,9%) en la situación más desfavorable a la salud, la doble
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Arrarte Mera, Raúl Alberto. "SAN MARCOS Y LA CAPACITACIÓN A LAS PYMES EN EL SECTOR MANUFACTURERO DEL PERÚ." Quipukamayoc 10, no. 19 (2014): 58. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v10i19.5521.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación financiado por el Instituto de Investigación de Ciencias Financieras y Contables en el año 2002, fue presentado como "Situación y Perspectiva de las Pymes en el Sector Manufacturero del Perú". Esta investigación está orientada al sector PYMES manufacturero con la intención de recomendar el establecimiento de planes curriculares específicos en la Facultad de Ciencias Contables para preparar especialistas en sistemas de información contable y gerencial para las PYMES; realizar programas de capacitación para los responsables de la dirección; establecer programas de p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Castro L, Milena, Anyela Fernández, and Carlos Bolívar E. "La importancia de la revisoría fiscal en colombia." Dictamen Libre, no. 16 (June 1, 2015): 71–80. http://dx.doi.org/10.18041/2619-4244/dl.16.3071.

Full text
Abstract:
La figura de la Revisoría Fiscal es tradicional en cuanto a la vigilancia y el control en las empresas y las entidades públicas, y en muchos casos, está referido expresamente al examen crítico, sistemático y detallado de los sistemas de información financiero, de gestión y legal de la sociedad, así como también, en la supervisión de las áreas administrativas. Sin embargo, la razonabilidad e imparcialidad de los informes hechos por los profesionales de esta disciplina se ve alterada por las circunstancias de tipo contractual o en algunos casos por los intereses del mundo capitalista, y a pesar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Gómez Cano, Carlos Alberto, Chris Aristizabal Valbuena, and Diana Fuentes Gómez. "Importancia de la Información Financiera para el ejercicio de la Gerencia." DESARROLLO GERENCIAL 9, no. 2 (2018): 88–101. http://dx.doi.org/10.17081/dege.9.2.2977.

Full text
Abstract:
El ejercicio de la Gerencia en los actuales contextos empresariales, lejos del paradigma tradicional de estructuras rígidas y sistemas autoritarios, demanda un completo engranaje de todos los agentes de la organización, a fin de cumplir con los objetivos trazados en la fase de planeación, mismos que garantizan el éxito corporativo. De esta manera, la información financiera se convierte en un aliado para el desarrollo de las actividades gerenciales, las cuales van más allá de la toma de decisiones, pues esta, además de generar información para usuarios endógenos y exógenos, se convierte en una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Puello, Plinio, Amaury Cabarcas, and Raul J. Martelo. "SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS." Formación universitaria 6, no. 5 (2013): 13–20. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-50062013000500003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Meza Aguirre, Oscar Eduardo. "Gestión de las relaciones con los clientes (CRM) y competitividad." Revista Investigación & Gestión 1, no. 1 (2018): 40–46. http://dx.doi.org/10.22463/26651408.1516.

Full text
Abstract:
Los autores Chan Kim y Renée Mauborgne plantearon en su bestseller “La estrategia del océano azul”, la necesidad del diseño de estrategias diferenciadoras para las organizaciones que están o se incorporan al mercado, las cuales buscan evitar la muerte segura al “hacer lo mismo” que todos hacen, en donde estos escritores denominan “océanos rojos” y sugieren la búsqueda de “océanos azules”, usada como metáfora para designar zonas de no competencia. Desde hace varios años se viene hablando en mercadeo y como una estrategia gerencial de la herramienta CRM que significa Customer Relation ship Manag
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Júlmar, Eduardo Medina Jiménez. "Gerencia Tecnológica de la Información y Comunicación en las Organizaciones Sociales." Revista Scientific 4, no. 12 (2019): 275–89. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.12.14.275-289.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo en la modalidad de ensayo es repensar la gerencia tecnológica de la información y comunicación en las organizaciones sociales. La metodología para la búsqueda de la información, la cual estuvo sustentada en la revisión documental de algunos planteamientos teóricos de Muñoz y Nevado (2007), relacionados con las organizaciones del siglo XXI, así como  de Chiavenato (2006) de la función administrativa que se enfrenta en la búsqueda de definir las acciones tác
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Serna-Montoya, Edgar. "Presentación de la Carrera de Ingeniería de Sistemas." Lámpsakos, no. 1 (January 14, 2009): 10. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.748.

Full text
Abstract:
En el año 2009 la Facultad cuenta con los siguientes programas activos:* Pregrado en Ingeniería de Sistemas Presencial Registro Calificado Código SNIES 11846 Resolución No. 2293 del 03 de octubre de 2002. Título que otorga: Doble titulación, Ingeniero de Sistemas y Tecnólogo en Sistemas.* Ciclo de Profesionalización para Tecnólogos en Sistemas Presencial Título que otorga: Ingeniero de Sistemas.* Tecnología en Sistemas de Información Presencial Registro Calificado Código SNIES 11850 Título que otorga: Tecnólogo en Sistemas de Información.* Especialización en Gerencia de la Tecnología Presencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Consejo Editorial. "Editorial Revista Ciencias Administrativa N° 16." Ciencias Administrativas, no. 16 (May 23, 2020): 060. http://dx.doi.org/10.24215/23143738e060.

Full text
Abstract:
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata considera a la investigación científica como pilar fundamental para la creación de conocimiento y la comprensión del contexto organizacional. Las universidades se han constituido en el medio más propicio para el avance de la ciencia y como centro de la actividad científica, promoviendo la investigación como un aporte al progreso y bienestar de la sociedad.
 La revista Ciencias Administrativas pretende convertirse en un medio eficiente de difusión de los conocimientos científicos y tecnológicos en el área de la admin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Herrera González, Raúl Iván, Nancy Victorino Esparza, Josué Sebastián Aviña González, and María Inés Domínguez Domínguez. "Sistema de Información Gerencial para la detección del alumno en situación extraordinaria." Programación Matemática y Software 16, no. 2 (2024): 20–34. http://dx.doi.org/10.30973/progmat/2024.16.2/3.

Full text
Abstract:
Uno de los principales objetivos de la Universidad Tecnológica de Durango es la atención temprana de alumnos que se encuentran en alguna situación extraordinaria que afecte de manera negativa el rendimiento académico, teniendo como desenlace la deserción temprana, para así cumplir con el Sistema de Gestión de la Calidad de la Universidad al mejorar la eficiencia terminal y hacerla superior a la media nacional. Además, se tiene como objetivo el apoyar el Programa de Tutoría Institucional al mantener un expediente por alumno y grupos, de las situaciones y apoyo en el acompañamiento en la acción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Mancini, Andrés Alberto. "Herramientas de contabilidad de gestión para generar valor económico, ambiental y social en activos biológicos forestales. Panel de control e indicadores estratégicos en silvicultura." Ciencias Económicas 2 (April 11, 2017): 49–72. http://dx.doi.org/10.14409/rce.v2i0.6432.

Full text
Abstract:
Un proceso de planeamiento estratégico eficiente en la actividad silvícola exige disponer de un sistema integral de información contable y de gestión, a efectos de que las decisiones gerenciales durante el ciclo biológico de las plantaciones resulten de utilidad para potenciar en forma sustentable el valor del bosque bajo la meta del triple resultado.Al tratarse de una producción a largo plazo, con procesos continuosy terminales, se hace necesario que la capacidad de cambio que tienen los bosques cultivados sea manejada en forma objetiva por el hombre (gestión del cambio), pero también monitor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Villalobos, Daniel. "Neurodigestión gerencial: una herramienta estratégica para la construcción del aprendizaje organizacional." Contribuciones Científicas y Tecnológicas 45, no. 2 (2021): 39–50. http://dx.doi.org/10.35588/cdicyt.v45i2.4875.

Full text
Abstract:
La analogía de los procesos gerenciales con los procesos fisiológicos, en función de cohesionar los conocimientos de los eventos biológicos de la digestión humana y la información de la disciplina gerencial, crear un marco unificado de entendimiento, frente a la necesidad de evitar que las organizaciones colapsen en trastornos indigeribles. El propósito de esta investigación fue analizar el significado de la neurodigestión gerencial como una herramienta estratégica para la construcción del aprendizaje organizacional. El tipo de investigación fue un enfoque cualitativo, a través del método de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Tello García, María, Nancy Griselda Pérez Briones, Brenda Torres Fuentes, José Luis Nuncio Domínguez, Diana María Pérez Aguirre, and Irma Fabiola Covarrubias Solís. "Percepción del personal de enfermería sobre la cultura y seguridad del paciente." Enfermería Global 22, no. 2 (2023): 111–38. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.531691.

Full text
Abstract:
Introduction: Patient safety is the reduction of risk in the presentation of injury, disability or death during health care. The complexity of health systems, the work environment, the patient's own situations and the hospital infrastructure predispose to the occurrence of adverse events (AE). Objective: To determine the relationship between patient safety culture, hours worked per week and the incidents in the last year of the nursing staff of a second level public hospital in the city of Saltillo, Coahuila.Methods: Descriptive correlational, sample of 113 nurses. Collection through a digital
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Ayary Flores, Leida. "La supervisión educativa. Incidencia en las políticas públicas." Franz Tamayo - Revista de Educación 1, no. 2 (2020): 161–75. http://dx.doi.org/10.33996/franztamayo.v1i2.182.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo teorizar acerca del sistema de apoyo gerencial para la sustentabilidad de la supervisión educativa y su incidencia en las políticas públicas, con el fin de unificar criterios en cuanto al desempeño de la supervisión educativa por parte de quienes ejercen la función supervisora en las unidades educativas y los circuitos educativos. La ruta metodológica respondió a una investigación cualitativa, apoyada en el método fenomenológico que comprendió el registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual de la realidad vivida y experimentada por se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!