To see the other types of publications on this topic, follow the link: Sistemas Tributarios Comparado.

Journal articles on the topic 'Sistemas Tributarios Comparado'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 42 journal articles for your research on the topic 'Sistemas Tributarios Comparado.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Argueta Jaen, Julio. "La Configuración Constitucional del Sistema Tributario Nicaragüense." Revista de Derecho, no. 23 (March 6, 2018): 83–113. http://dx.doi.org/10.5377/derecho.v0i23.5657.

Full text
Abstract:
Este artículo trata sobre el desarrollo de las cláusulas tributarias constitucionales en Nicaragua. El propósito general es presentar una sucinta sistematización de la configuración constitucional del sistema tributario nicaragüense. Entre los objetivos específicos que subyacen están: reconocer los antecedentes constitucionales tributarios, analizar los principios tributarios constitucionales vigentes, valorar la reserva de ley tributaria y ubicar el sistema tributario constitucional nicaragüense en relación al derecho comparado. La investigación es teórico-dogmática, en esta se analiza la nor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

AJARDO-CALDERÓN, CONSTANZA LORETH F., DORA CECILIA SUÁREZ AMAYA, and LAURA MICHEL SANTA FAJARDO. "Análisis comparativo entre el impuesto a las ventas en colombia y el impuesto al valor añadido en España." Criterio Libre 11, no. 19 (2017): 319. http://dx.doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.19.1116.

Full text
Abstract:
El estudio realizado sobre el Derecho Tributario comparado ha permitido abordar análisis desde el sistema tributario colombiano con otros países. En este proceso investigativo se conoce el marco histórico de los impuestos en Colombia; se comprenden los sistemas tributarios; se establece el estado del arte de los impuestos de carácter nacional; se construye un análisis comparativo de diferencias y similitudes en cuanto a los impuestos de carácter nacional, se complementa con el análisis del sistema de retención en la fuente y los convenios para evitar la doble imposición para prevenir la evasió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

AJARDO-CALDERÓN, CONSTANZA LORETH F., DORA CECILIA SUÁREZ AMAYA, and LAURA MICHEL SANTA FAJARDO. "Análisis comparativo entre el impuesto a las ventas en colombia y el impuesto al valor añadido en España." Criterio Libre 11, no. 19 (2017): 319–75. http://dx.doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2013v11n19.1116.

Full text
Abstract:
El estudio realizado sobre el Derecho Tributario comparado ha permitido abordar análisis desde el sistema tributario colombiano con otros países. En este proceso investigativo se conoce el marco histórico de los impuestos en Colombia; se comprenden los sistemas tributarios; se establece el estado del arte de los impuestos de carácter nacional; se construye un análisis comparativo de diferencias y similitudes en cuanto a los impuestos de carácter nacional, se complementa con el análisis del sistema de retención en la fuente y los convenios para evitar la doble imposición para prevenir la evasió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Giudice Baca, Víctor. "SISTEMAS FISCALES COMPARADOS." Quipukamayoc 10, no. 20 (2014): 48. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v10i20.5502.

Full text
Abstract:
El presente ensayo versa sobre la unidad y diversidad de los sistemas Fiscales del mundo contemporáneo. Se considera que los sistemas fiscales se componen de la Ley Tributaria, la Autoridad Recaudadora, el Tribunal Fiscal, la Policía Fiscal y la vigilancia de los Derechos del Contribuyente por el Tribunal de Derechos Constitucionales. También considera que los sistemas .fiscales experimentan un ciclo de vida: La Génesis del Sistema Tributario, el Sistema Tributario Desarrollado y los Sistemas Tributarios Maduros, que muestran un mínimo de impuestos (cinco) y un máximo de eficiencia en las decl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cabrera Cabrera, Omar Sebastián. "La residencia fiscal de las entidades jurídicas en el sistema tributario colombiano." Revista de Derecho Fiscal, no. 20 (November 25, 2021): 151–208. http://dx.doi.org/10.18601/16926722.n20.04.

Full text
Abstract:
Desde la expedición del informe del comité de expertos económicos de la Liga de las Naciones, el criterio de residencia fiscal de entidades jurídicas ha sido pieza fundamental en la arquitectura de los distintos sistemas fiscales a lo largo y ancho del globo. Su importancia radica en que permite ejercer tributación sobre la base de renta mundial y porque es primordial en el funcionamiento de las reglas distributivas de los Convenios para Evitar la Doble Imposición. A raíz de la expedición de la Ley 1607 de 2012, Colombia actualizó sus normas de residencia fiscal, con lo cual se adoptaron crite
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Durán Rojo, Luis, and Ernesto Pachas Luna. "Perspectivas del derecho fiscal comparado: Criptomonedas, transacciones y eventos impositivos. Tratamiento tributario en el Perú, problemas y recomendaciones." IUS ET VERITAS, no. 63 (November 26, 2021): 288–314. http://dx.doi.org/10.18800/iusetveritas.202102.015.

Full text
Abstract:
Actualmente, nos encontramos ante un aumento significativo de transacciones con criptomonedas como alternativa al sistema tradicional de pago, e incluso como medio de inversión; por lo que la mayoría de los países en el mundo ya han tomado acción sobre el tratamiento tributario aplicable a dichas operaciones: Existen diversos pronunciamientos emitidos por las autoridades tributarias del mundo y, en algunas jurisdicciones, ya se han adoptado medidas legislativas específicas para regular los efectos tributarios de las transacciones con criptomonedas, principalmente en materia de impuestos sobre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ríos Obando, Julián Andrés, Lina Marcela Sánchez Vásquez, and Carlos Mario Restrepo Pineda. "La capacidad contributiva como elemento de la justicia tributaria." Revista Visión Contable, no. 23 (June 16, 2021): 156–75. http://dx.doi.org/10.24142/rvc.n23a7.

Full text
Abstract:
El artículo presenta la reflexión sobre el concepto de capacidad contributiva con un enfoque analítico comparado, a partir de la revisión teórica y normativa que sustenta la teoría de la justicia en sus aspectos filosóficos, económicos y tributarios las bases que cimientan los principios tributarios. Posteriormente se reconocen las dimensiones y aspectos que contempla como criterios la determinación de capacidad de contribución con el propósito de indicar si su consideración se convierte en una forma efectiva de generar justicia tributaria. De la reflexión se permite indicar que la existencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

De Juan Casadevall, Jordi. "La responsabilidad subsidiaria del artículo 43.1.h) de la Ley General Tributaria: “sociedad refugio” y levantamiento del velo." Revista Crónica Tributaria 184, no. 3 (2022): 11–28. http://dx.doi.org/10.47092/ct.22.3.1.

Full text
Abstract:
Este trabajo estudia la formación y difusión en el Derecho comparado de la doctrina del levantamiento del velo, y su recepción y aplicación en nuestro sistema tributario doméstico. Según el autor, la doctrina del veil lifting, en cuanto aquí nos interesa, tiene su fundamento en el abuso de personalidad jurídica en fraude de acreedores, que no debe confundirse con el fraude de ley. A partir de estas premisas, analiza la responsabilidad tributaria subsidiaria del art. 43.1.h) de la Ley General Tributaria, y defiende la tesis de la innecesariedad de su regulación expresa, bien porque se solapa co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pérez Marchant, Javier. "El estado de la conciliación en el procedimiento general de reclamación tributaria y la nueva constitución." Revista de Derecho Económico 78, no. 1 (2021): 61–91. http://dx.doi.org/10.5354/0719-7462.2021.64490.

Full text
Abstract:
Con el objeto de robustecer la justicia tributaria y resolver, principalmente, los problemas de congestión que presentaba el sistema, la Ley 21.039 incorporó al procedimiento general de reclamaciones tributarias y aduaneras una nueva etapa de conciliación, regulando su tramitación y materias, así como las limitaciones y requisitos para su aplicación. Sin embargo, a más de tres años de su incorporación, dicha herramienta ha mostrado escasa aplicación. Este artículo analiza las razones por las cuales dicha conciliación no ha sido exitosa, especialmente a la luz de las recientes modificaciones qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Andrés Aucejo, Eva. "Sistemas de Resolución Alternativa de Conflictos (ADR) en derecho tributario español y comparado. Propuestas para Latinoamérica y España." Revista Derecho del Estado, no. 37 (December 15, 2016): 3. http://dx.doi.org/10.18601/01229893.n37.01.

Full text
Abstract:
En línea con la opinión del Departamento de Derechos de los Ciudadanos y Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo (2014), en este artículo se aboga por la inclusión de los sistemas alternativos de resolución de conflictos (ADR) como sistemas absolutamente cooperantes a la reducción de la litigiosidad en aquellos países como España y muchos Estados de Latinoamérica donde desafortunadamente la litigiosidad tributaria es un hecho de difícil erradicación. Tras ser analizados los principales referentes mundiales internacionales de ADR en derecho tributario comparado legislados en Estados Uni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Bolaños Bolaños, Lucía del Carmen, and Iván Andrés Ordoñez Castaño. "El mínimo vital como límite al deber de contribuir en Colombia." Revista de Derecho Uninorte, no. 54 (May 23, 2022): 59–88. http://dx.doi.org/10.14482/dere.54.344.3.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda la conceptualización teórica del deber de contribuir con los gastos e inversión del Estado en el marco del principio constitucional de justicia tributaria y en amparo del mínimo vital como límite de la imposición, en cumplimiento del Estado constitucional y la realización efectiva del Estado Social de Derecho en Colombia. Para ello se realiza un análisis teórico, doctrinal y jurisprudencial desde el Derecho Comparado español y colombiano, dadas las raíces, evolución y la adopción legislativa que Colombia ha retomado del ordenamiento jurídico español. En este contexto se ex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Fernández, Amor José Antonio. "Instrumentos para la autonomía y la corresponsabilidad en la financiación autonómica: comparando recargos y tributos cedidos." Revista d'Estudis Autonòmics i Federals, no. 38 (June 7, 2023): 135–76. https://doi.org/10.57645/20.8080.01.12.

Full text
Abstract:
El objeto de este artículo es ofrecer un contraste entre dos recursos autonómicos como son los tributos cedidos y los recargos tributarios desde la perspectiva de los principios de autonomía financiera y corresponsabilidad fiscal. Se parte de la hipótesis de que el recargo procura una calidad diferente a los principios citados no provista por los tributos cedidos. Tras el estudio de los regímenes jurídicos respectivos se confirma que el recargo tributario autonómico permite a las comunidades autónomas alcanzar una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Fernández, de Soto Blass María Luisa. "Las implicaciones fiscales de la aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad sobre el Impuesto sobre Sociedades del Reino Unido." Crónica Tributaria 124/2007 (June 7, 2007): 117–42. https://doi.org/10.5281/zenodo.14719624.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza el contenido contable de las «Normas Internacionales de Contabilidad»(NIC), (IAS), en el futuro «Normas Internacionales de Información Financiera» (NIIF), que afectanal Impuesto sobre Sociedades Británico, basado en el Reglamento (CE) n°1725/2003 de la Comisión,de 29 de septiembre de 2003, y las implicaciones fiscales sobre el tributo británico según lasinterpretaciones de la Agencia Tributaria Británica, HM Revenue & Customs y la doctrina británica.Las normas del Reino Unido, Finance A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Moreno, Inocencio Angel. "Pagos por servicios ambientales: propuestas financieras y tributarias para su implantación en España." Pagos por servicios ambientales propuestas financieras y tributarias para su implantación en España 163 (June 7, 2017): págs. 147–168. https://doi.org/10.5281/zenodo.14756535.

Full text
Abstract:
Los Pagos por Servicios Ambientales (PSA) son una transferencia de recursos entre actores sociales con el objetivo de crear incentivos para la alineación entre las decisiones individuales o colectivas sobre el uso de la tierra con los intereses sociales sobre el manejo de recursos naturales. Para muchos autores, la continuidad en los pagos realizados a los proveedores de servicios ambientales, es requisito sine qua non para que el correcto funcionamiento del sistema. Es por ello, que el ordenamiento jurídico-tributario se muestra como una herramienta especialmente útil a l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Gómez Sánchez, Julián Andrés, Catalina Cardona Gil, and Paola Irene Aguirre Dávila. "Propuesta de reforma al estatuto tributario municipal de santa rosa de cabal como impacto en la competitividad empresarial." Lúmina, no. 19 (March 15, 2018): 72–99. http://dx.doi.org/10.30554/lumina.19.2547.2018.

Full text
Abstract:
La propuesta de reforma al impuesto de industria y comercio del estatuto tributario municipal de Santa Rosa de Cabal, se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el sistema tributario y la competitividad empresarial, a partir de la caracterización económica del municipio y de definir los aspectos de reforma al estatuto tributario municipal (acuerdo 071 de 2013) específicamente en cuanto al impuesto de industria y comercio, ajustándose a los lineamientos legales y económicos identificados en el estudio. De esta manera la presente investigación comprende un desarrollo sistemático
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Morales Gamarra, Michael Fernando, and Nataly Daniela Aspinwall Mejía. "¿Impuesto a la riqueza en el Perú? Reflexiones sobre su posible re–incorporación al sistema tributario peruano." Advocatus, no. 040 (2021): 135–52. http://dx.doi.org/10.26439/advocatus2021.n040.5289.

Full text
Abstract:
A través del presente artículo, los autores analizan la naturaleza del impuesto a la riqueza, su historia en el sistema tributario peruano, su aplicación en la legislación comparada así como diversas iniciativas legislativas presentadas en el Congreso de la República.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

de Juan, Jorge. "REFLEXIONES CRÍTICAS EN TORNO AL LÍMITE CONJUNTO DE IMPOSICIÓN RENTA/PATRIMONIO: LA NECESARIADETERMINACIÓN DE UN ESCUDO FISCAL DE NO CONFISCATORIEDAD." Revista Crónica Tributaria 193, no. 4 (2024): 83–101. https://doi.org/10.47092/ct.24.4.3.

Full text
Abstract:
El autor analiza el límite conjunto de imposición renta/patrimonio del art. 31.1 de la Ley del Impuesto sobre el Patrimonio, que sitúa el umbral impositivo máximo en el 60% de las bases imponibles de la renta, pero que, en ocasiones puede ser superior. Este umbral impositivo está alejado de los estándares de imposición máxima de otros sistemas tributarios de nuestro entorno y de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que lo sitúa alrededor del 50% de la renta. Tras un examen de la jurisprudencia comparada, se defiende la necesidad de implementar un escudo fiscal similar, c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Bergstein, Jonás. "Proyecciones de la buena fe en el Derecho Tributario: una mirada desde la jurisprudencia uruguaya." THEMIS Revista de Derecho, no. 76 (August 31, 2019): 41–56. http://dx.doi.org/10.18800/themis.201902.003.

Full text
Abstract:
A pesar de que el Principio de Buena Fe pueda parecer, a primera vista, difuso o incompleto para el Derecho, el análisis de su correcta aplicación es de trascendental importancia para establecer un estándar de conducta a los contribuyentes. Particularmente, es pacífico el reconocimiento de la Buena Fe en todos los campos del sistema jurídico. No obstante, la cuestión de su adecuada realización en el Derecho Tributario permanece no resuelta.
 En este artículo, el autor recomienda algunas categorías para analizar los valores que inspiran el principio en la práctica. Para ello, la jurisprude
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Carullo, Sergio. "Acto administrativo automático en el procedimiento tributario: un análisis de las suspensiones automáticas previstas en el Código Aduanero Argentino." Revista Eurolatinoamericana de Derecho Administrativo 9, no. 1 (2022): 123–50. http://dx.doi.org/10.14409/redoeda.v9i1.11819.

Full text
Abstract:
En este trabajo busco definir el acto administrativo de elaboración electrónica, sus características y su regulación a nivel local como en el derecho comparado. Para luego concentrarme en la regulación aduanera, particularmente las suspensiones automáticas de los registros aduaneros – despachantes de aduanas y otros agentes del sistema – dispuestas por la autoridad administrativa. Analizo también jurisprudencia relacionada con las suspensiones automáticas previstas por la ley 22.415 –Código Aduanero. Indago sobre la inteligencia fiscal en el procedimiento tributario a la luz del Estado constit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Martínez Torres, Virginia. "La entrada en el domicilio de personas jurídicas: Análisis de la Sentencia del TEDH de 6 de febrero de 2025 (asunto Italgomme Pneumatici S.R.L. y otros c. Italia) y su proyección sobre el sistema tributario español." Nueva Fiscalidad 1-2025, no. 1-2025 (2025): 285–91. https://doi.org/10.14679/4162.

Full text
Abstract:
La Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 6 de febrero de 2025, dictada en el asunto Italgomme Pneumatici S.R.L. y otros c. Italia, brinda una ocasión relevante para analizar los estándares convencionales aplicables a las entradas en domicilios de personas jurídicas en el ámbito tributario. El TEDH insiste en que toda injerencia debe apoyarse en una base legal clara y previsible, sujeta a un control judicial efectivo –tanto ex ante como ex post– y justificada mediante un juicio estricto de necesidad y proporcionalidad. Se analiza, brevemente, desde una perspectiva comparada, los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Castro Mejía, Sammy de Jesús. "Reforma fiscal en Honduras: lineamientos de política fiscal y de ingresos progresiva con articulación a la política social." Revista de la Universidad 1 (December 13, 2022): 91–97. http://dx.doi.org/10.5377/ru.v1i1.15411.

Full text
Abstract:
Al analizar la evolución de la Política Fiscal en Honduras en las últimas tres décadas, se observa que aún con los esfuerzos por incrementar la recaudación tributaria, a través de la modernización del sistema fiscal y de múltiples reformas impulsadas por las autoridades financieras, la realidad es que los niveles de recaudación se mantienen en promedios bajos y consecuentemente el nivel de desarrollo social sigue siendo limitado, lo que es evidente al analizar todas las variables consideradas en los estudios de organismos internacionales comparados sobre el nivel de recaudación fiscal y los pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Milán Morales, Noadis, Diana Savón Ramos, and Raúl José Vega Cardona. "Enfoques comparativos acerca de la multiparentalidad. Necesario referente para su concepción jurídica." Uniandes Episteme 11, no. 1 (2024): 140–58. http://dx.doi.org/10.61154/rue.v11i1.3404.

Full text
Abstract:
Contar con más de dos vínculos filiatorios, refleja el carácter inclusivo que dinamiza el derecho de las familias en la actualidad. El presente artículo tiene como propósito analizar la institución de la multiparentalidad en las legislaciones foráneas, especialmente en algunos países pertenecientes al sistema romano-francés. Contrastes comparados que tributaron sin dudas a que fuese acogida la multiparentalidad como una de las figuras novedosas en el vigente Código de las Familias en Cuba. La valía de la investigación que se exhibe gravita en enaltecer los vínculos socio afectivos, modernizand
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Vizcarret Tessore, Lorena. "Normas de Derecho Tributario para discapacitados y su desarmonía con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos en Uruguay." Revista Especializada en Investigación Jurídica, no. 13 (2023): 1–22. http://dx.doi.org/10.20983/reij.2023.2.1.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es comprobar la existencia de una desarmonización entre las normas de Derecho Internacional de los Derechos Humanos y parte de las normas del derecho tributario uruguayo que reglan las exoneraciones a los vehículos para discapacitados. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Constitución uruguaya y las normas emanadas de los órganos internos del Estado, cualquiera que sea su jerarquía, deben aplicarse facilitando el derecho a la movilidad. En consonancia, Uruguay adoptó dos modalidades de exoneración, según surjan de la potestad naciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ocampo, José Antonio. "Editorial." Cuadernos de Economía 35, no. 67 (2016): xi—xiv. http://dx.doi.org/10.15446/cuad.econ.v35n67.53469.

Full text
Abstract:
La política fiscal tiene impactos sobre el grueso del sistema económico. En primer lugar, es uno de los componentes esenciales de la política macroeconómica y como tal tiene el potencial de afectar la actividad productiva, la balanza de pagos y la inflación. A lo largo del ciclo económico, puede ejercer un efecto procíclico y acentuar o atenuar otros factores internos o externos que actúan sobre estas variables macroeconómicas. Más allá de tales efectos agregados, el gasto estatal contribuye a la provisión de bienes públicos y sociales y, a través de ello y de su forma de financiamiento, tiene
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

García, Saura Pilar Juana. "Actividad inspectora automatizada en el entorno digital. Especial referencia al ámbito de las viviendas de uso turístico." Revista Aragonesa de Administración Pública 59 (January 30, 2024): 122–62. https://doi.org/10.5281/zenodo.10593876.

Full text
Abstract:
En este art&iacute;culo se analiza la actividad inspectora automatizada -ya vigente en alg&uacute;n &aacute;mbito de la Administraci&oacute;n- y los retos jur&iacute;dicos que se est&aacute;n planteando con especial referencia al &aacute;mbito de las viviendas de uso tur&iacute;stico. Se profundiza en las actuaciones automatizadas y la figura del <em>inspector robot</em> o <em>scraper </em>en la Administraci&oacute;n tur&iacute;stica poniendo de manifiesto los retos jur&iacute;dicos que se plantean. En definitiva, la actuaci&oacute;n administrativa automatizada basada en el uso del <em>Big dat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Andrés Aucejo, Eva, and Patricio Masbernat. "Constituciones y sistemas tributarios comparados." Revista de Educación y Derecho, no. 27 (April 3, 2023). http://dx.doi.org/10.1344/reyd2023.27.42496.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como objeto mostrar al lector una perspectiva internacional sobre un análisis comparado de sistemas tributarios y sistemas constitucionales, con cita de estudios punteros sobre constituciones y sistemas tributario-financieros comparados de países nórdicos, europeos y norteamericanos, para llegar al análisis de sistemas constitucionales financieros latinoamericanos, con el acento puesto en el paradigma del nuevo modelo de derecho social constitucional chileno, en el que tiene su encaje la reforma constitucional tributaria de Chile.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

González Arias, Álvaro. "Las actas con acuerdo en la Ley General Tributaria desde la perspectiva del derecho comparado." Revista de Contabilidad y Tributación. CEF, November 7, 2019, 73–114. http://dx.doi.org/10.51302/rcyt.2019.3991.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se realiza un estudio de las actas con acuerdo como técnica convencional dentro del procedimiento inspector y como respuesta a algunos problemas de nuestro sistema tributario, entre los que se encuentran la alta litigiosidad y la duración de los procedimientos económico-administrativo y contencioso-administrativo. Para alcanzar dicho fin, se completa el estudio con experiencias procedentes de sistemas tributarios de derecho comparado, tanto de common law como de derecho continental. Este análisis permitirá examinar cómo los mecanismos convencionales han permitido a otra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Calderón Carrero, José Manuel. "La protección de los obligados tributarios en el procedimiento de intercambio de información." Revista de Contabilidad y Tributación. CEF, October 7, 2000, 103–32. http://dx.doi.org/10.51302/rcyt.2000.16771.

Full text
Abstract:
Este trabajo constituye un examen, desde el Derecho español y Comparado, de las garantías que ostentan los obligados tributarios en el marco del mecanismo más importante empleado por los Estados para combatir y prevenir la evasión y el fraude fiscal internacional, a saber, el procedimiento de intercambio de información entre Administraciones tributarias estatales. El autor llega a la conclusión de que, en la hora actual, existe, con carácter general, un importante déficit de garantías de los contribuyentes en el referido procedimiento y que tal déficit no resulta en modo alguno justificado en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Hernández Fernández, Ridelis. "Análisis del delito de defraudación fiscal en la legislación venezolana y en el derecho comparado." Revista de Ciencias Sociales 5, no. 2 (2014). http://dx.doi.org/10.31876/rcs.v5i2.25050.

Full text
Abstract:
El presente trabajo, se propone estudiar doctrinaria y legalmente la figura del “fraude fiscal o defraudación fiscal”, las características que la distinguen, así como el estudio de las más importantes legislaciones extranjeras que tipifican en sus textos normativos dicha figura legal; de manera de apreciar la similitud o diferenciación que existe entre la prevista por el Código Orgánico Tributario Venezolano y la establecida en la legislación española, peruana, costarricense, argentina y mexicana. En todo caso, ofrecer herramientas de conocimiento que cobran mayor importancia, si lo que se qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Muleiro Parada, Luis Miguel. "El paradigma de justicia tributaria a través de nuevos tributos: ¿realidad o ficción?" Revista de Contabilidad y Tributación. CEF, June 7, 2021, 73–110. http://dx.doi.org/10.51302/rcyt.2021.7381.

Full text
Abstract:
El difícil escenario económico y social consecuencia de la situación de emergencia sanitaria motivada por la COVID-19 desvelan una complicada situación con el necesario fortalecimiento de ciertos servicios públicos y un preocupante crecimiento de la deuda pública. Desde la perspectiva financiera, el sistema tributario puede ser una de las vías utilizadas para responder a la complicada realidad actual. Las iniciativas planteadas se basan en la aprobación de nuevas figuras tributarias llamadas a aumentar la recaudación. Entre estas propuestas destacan un impuesto sobre grandes fortunas, el impue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

De la Cueva González-Cotera, Álvaro. "La extensión de la sujeción tributaria en el derecho comparado y la nueva ley de renta." Revista de Contabilidad y Tributación. CEF, February 7, 1999, 169–86. http://dx.doi.org/10.51302/rcyt.1999.16825.

Full text
Abstract:
Análisis del artículo 9.3 de la Ley 40/1998, de 9 de diciembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, donde se configura un sistema de extensión ilimitada de la sujeción tributaria, al considerar residentes en nuestro país a los contribuyentes de nacionalidad española que cambien su residencia a un paraíso fiscal, y en consecuencia los sujeta a tributación por toda su renta mundial. Asimismo, el autor analiza los sistemas de extensión vigentes en otros países.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Nasarre Aznar, Sergio, and Estela Rivas Nieto. "Patrimonios financieros sin personalidad. Naturaleza jurídica y régimen tributario." Revista de Contabilidad y Tributación. CEF, December 7, 2004, 57–106. http://dx.doi.org/10.51302/rcyt.2004.16157.

Full text
Abstract:
La presencia en España de vehículos financieros basados en agrupaciones de activos sin personalidad jurídica y su disperso régimen jurídico comporta una serie de inconvenientes (como la inseguridad jurídica, la desprotección de los inversores, la falta de coherencia con el resto del ordenamiento jurídico) que bien podrían solucionarse adoptando un régimen general de la fiducia que siguiese los parámetros del trust anglosajón, que como figura del common law flexible es utilizada en todos los ámbitos de la vida (no son inter vivos sino también mortis causa) y que da una coherencia y estabilidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Barberan, N., R. Santillan, T. Bastidas, and M. Peña. "Comportamiento tributario de microempresas en Ecuador." Revista Venezolana De Gerencia 27, no. 98 (2022). https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.98.18.

Full text
Abstract:
La presente investigaci&oacute;n tiene como finalidad desarrollar una revisi&oacute;n sobre la literatura del comportamiento tributario de las microempresas con la finalidad de establecer la medici&oacute;n de la actitud tributaria mediante las caracter&iacute;sticas de la tributaci&oacute;n con la finalidad de obtener un &iacute;ndice de nivel de impuestos considerando las actividades econ&oacute;micas de estas. La revisi&oacute;n de investigaciones realizadas con la comparaci&oacute;n de varios estudios, se identific&oacute; que la variable latente actitud tributaria comprende varios subcons
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Hernando Polo, Begoña E. "Fiscalidad de los sistemas privados de previsión social: aproximación al derecho comparado." Revista de Contabilidad y Tributación. CEF, September 7, 1997, 49–68. http://dx.doi.org/10.51302/rcyt.1997.17217.

Full text
Abstract:
La fiscalidad de los denominados instrumentos de ahorro-previsión, es uno de los temas a debate, en el marco más global de reforma de la fiscalidad del ahorro, y es evidente que toda línea de reforma ha de venir precedida por el análisis de la realidad que se pretende modificar. Por otra parte, el grado creciente de internacionalización y globalización de la economía, demanda cada vez un mayor grado de acercamiento entre los sistemas fiscales nacional e internacional, lo que obliga a una reflexión sobre las similitudes y diferencias que se producen entre ambos sistemas. Es por ello que a conti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Ríos Granados, Gabriela. "Innovación tecnológica en la gestión tributaria. Un estudio comparado: España y México." Boletín Mexicano de Derecho Comparado, January 1, 2003. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484873e.2003.108.3775.

Full text
Abstract:
Número 108Septiembre - Diciembre 2003Nueva Serie Año XXXVIISSN 0041 8633 INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA GESTIÓN TRIBUTARIA. UN ESTUDIO COMPARADO: ESPAÑA Y MÉXICO Gabriela RÍOS GRANADOS* Se trata de un estudio de derecho comparado sobre las consecuencias que ha tenido el uso del Internet en los sistemas de control, cobro y gestión de las contribuciones por la administración tributaria en España y México. A partir de un análisis de las ventajas y desventajas prácticas que se han derivado del uso del Internet, la autora identifica los problemas de legalidad y de seguridad jurídica que se han genera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

González de Frutos, Ubaldo. "La fiscalidad en el mundo Blockchain." Revista de Contabilidad y Tributación. CEF, September 7, 2018, 5–36. http://dx.doi.org/10.51302/rcyt.2018.4265.

Full text
Abstract:
Este trabajo ha obtenido el 1.er Premio «Estudios Financieros» 2018 en la modalidad de Tributación. La tecnología de los mayores distribuidos está apenas en su infancia, pero como evidencia la inclusión de los criptoactivos en el último comunicado del G20, estamos entrando en la era Blockchain, una tecnología para el intercambio de valor en red sin mediación de intermediarios que es lo más disruptivo desde de la aparición de internet. Blockchain, que forma parte ya del sistema de pagos, tiene un alto potencial para transformar los servicios privados y públicos. A medida que las monedas virtual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

De Haro Izquierdo, Miguel. "La financiación de las pensiones mediante impuestos. Una propuesta a debatir." Revista de Contabilidad y Tributación. CEF, January 7, 2018, 69–98. http://dx.doi.org/10.51302/rcyt.2018.4125.

Full text
Abstract:
La finalidad del presente trabajo es verificar la hipótesis de si es posible obtener un equilibrio económico en la financiación de las pensiones, mediante la incorporación de diferentes figuras tributarias e impositivas, como factor de obtención de ingresos públicos que mantengan asegurado el sistema del bienestar de los mayores. Se afronta el estudio partiendo de una situación demográfica y cultural de nuestro país en los que los sistemas de aportación a la Seguridad Social van a quedar mermados por la falta de contribuciones económicas de los trabajadores y el incremento de los gastos asocia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Santana, Juan del Rosario. "NECESIDAD DE UNA REFORMA FISCAL MÁS EQUITATIVA EN REPUBLICA DOMINICANA PARA EL AÑO 2022." Caribeña de Ciencias Sociales, November 17, 2021, 80–96. http://dx.doi.org/10.51896/caribe/sero8745.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo examinar los factores y aspectos fundamentales de una reforma fiscal progresiva en la Republica Dominicana que grave a las grandes ganancias y que simplifique los procesos burocráticos de tributación. De igual manera se presentan algunas propuestas de aplicación de instrumentos que propicien una mayor equidad y progresividad en momentos en que los ingresos de las clases medias y empobrecidas del país han sido seriamente afectados como resultado de la parálisis del sistema productivo nacional provocado por la pandemia Covid-19. La metodología seguida para este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Devesa, Enrique, and Rafael Doménech. "Demografía y pensiones: Análisis de los efectos redistributivos." Cuadernos Económicos de ICE, no. 105 (May 29, 2023). http://dx.doi.org/10.32796/cice.2023.105.7558.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la redistribución del sistema público de pensiones de reparto, tanto desde la perspectiva intergeneracional como desde la intratemporal, y cómo el envejecimiento de la población y los cambios demográficos pueden afectar a la redistribución. El aumento previsto de la tasa de dependencia dará lugar a cambios en el esfuerzo tributario o en las tasas de prestación del sistema. También se verá afectada la redistribución intergeneracional por la progresividad del sistema de pensiones, las diferencias en la esperanza de vida, las brechas de género y la heterogeneidad en los regí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Ruiz Almendral, Violeta. "La exención del artículo 7 p) de la LIRPF en el laberinto: razones para su reforma o eliminación." Revista de Contabilidad y Tributación. CEF, October 4, 2024, 5–46. http://dx.doi.org/10.51302/rcyt.2024.22083.

Full text
Abstract:
Este trabajo ha obtenido el 1.er Premio Estudios Financieros 2024 en la modalidad de Tributación. Este artículo aborda los problemas pendientes que suscita la aplicación práctica de la exención fiscal regulada en el artículo 7 p) de la LIRPF para las rentas del trabajo obtenidas en el extranjero. Se trata de una norma que ha sufrido cambios desde su creación en 1998. La amplia casuística evidencia que la norma sigue generando confusión sobre su finalidad y encaje en el sistema tributario, como han destacado muchos trabajos doctrinales. Tras el análisis llevado a cabo en este trabajo se evidenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Pérez Calvo, Raquel, and José María Pérez Calzada. "La irresistible atracción de las retribuciones del trabajo en especie. Sus ventajas fiscales." Revista de Contabilidad y Tributación. CEF, June 7, 2013. http://dx.doi.org/10.51302/rcyt.2013.6403.

Full text
Abstract:
Cuando estudiamos las distintas rentas que componen los rendimientos del trabajo personal con el fin de determinar la carga impositiva que soportan, nos damos cuenta de que no solo es importante la cuantía de las retribuciones, sino que también tiene una gran incidencia su composición, puesto que el artículo 42 de la LIRPF enumera una serie de rentas en especie –hasta 8 distintas– a las que exonera de tributación y el artículo 43 determina otro grupo –5 más– a las que fija una tributación privilegiada. Si examinamos la composición de estas rentas del trabajo en especie: entrega de acciones de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ribes Ribes, Aurora. "La resolución de los conflictos hermenéuticos en los convenios para evitar la doble imposición internacional." Revista de Contabilidad y Tributación. CEF, October 7, 2002, 3–62. http://dx.doi.org/10.51302/rcyt.2002.16447.

Full text
Abstract:
Este trabajo ha sido seleccionado y obtenido el 2.º Premio Estudios Financieros 2002 en la Modalidad de Tributación. El procedimiento amistoso contemplado en el artículo 25.3.º del Convenio Modelo de la OCDE para evitar la doble imposición internacional constituye, de todos es sabido, el método tradicional para resolver las discrepancias interpretativas que eventualmente se susciten en esta órbita. El examen de cuestiones tales como su génesis, naturaleza jurídica y desarrollo –enriquecido con las aportaciones de la doctrina comparada y de distintos foros internacionales– permite a la autora a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!