To see the other types of publications on this topic, follow the link: Sitio Web Estudiantil.

Journal articles on the topic 'Sitio Web Estudiantil'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Sitio Web Estudiantil.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Gómez, Leyva Luis Rafael. "Sitio Web Estudiantil Universidad de Ciencias Médicas de Holguín en la lucha contra la COVID-19." Revista Científica Estudiantil HolCien 1, no. 2 (2020): e33. https://doi.org/10.5281/zenodo.14837704.

Full text
Abstract:
El 31 de diciembre del 2019 se generó una alerta por una serie de casos de neumonía atípica en Wuhan, China, sin etiología identificada. Se identificó mediante lavado bronquioloalveolar un nuevo coronavirus denominado posteriormente SARS-CoV-2. Este tiene similitud con un virus SARS de murciélagos, sin embargo, parece que los pangolines son los animales intermediarios donde ocurrió recombinación compatible con humanos y mediante el cual se generó transmisión directa. La evolución de este virus emergente ha sido acelerada, como es de esperar en patógenos nuevos para el humano y para el cual no hay inmunidad. Se identificó a finales de diciembre, el 30 de enero se declara emergencia internacional y el 11 de marzo del 2020 se declaró COVID-19 como pandemia. A raíz de esta pandemia que afecta al mundo, Cuba ha trazado sus estrategias para mantener la formación de los estudiantes de las ciencias médicas con la calidad que se requiere, pero esta vez aplicando otra modalidad de la enseñanza, la educación a distancia. La Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, particularizando las medidas tomadas por el Ministerio de Salud Pública, ha utilizado disimiles herramientas para continuar la formación de sus estudiantes como futuros profesionales y mantenerlos informados de la evolución de esta pandemia. Sin duda la utilización del Sitio Web FEU Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, con URL: http://temas.hlg.sld.cu/feuucm/, ha sido de gran apoyo para el mantenimiento del proceso docente durante esta etapa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Choez Hungría, Bella. "Los recursos tecnológicos en las habilidades investigativas." Revista Tecnológica Ciencia y Educación Edwards Deming 2, no. 1 (2018): 69–81. http://dx.doi.org/10.37957/ed.v2i1.9.

Full text
Abstract:
Se analiza el contexto de la participación de los estudiantes en la investigación y en eventos científicos donde se permitan realizar un estudio de campo donde la metodología y su didáctica se vea utilizada permita establecer métodos científicos como histórico- lógico y deductivo-inductivo entre otros sitios web o aulas virtuales que Se verán realizado mediantes encuestas y entrevistas a los docentes, autoridades y estudiantes de dicha instituciones con el fin de determinar los objetivos de nuestra investigación. El trabajo de investigación enfatiza en la importancia de motivar a los estudiantes y docentes en las habilidades investigativas, son un recurso tecnológico fundamental en su etapa de preparación ya al desarrollo de su formación profesional. Por ende, se elaboró un sitio web y aulas virtuales donde relatara la historia de la evolución y comportamiento del trabajo científico estudiantil de dichas institución y se incluirán las habilidades investigativas para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje inherentes a la formación de un docente frente a los estudiantes, con el nombre de “FILOMEDIA”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ortiz Torrado, Yuliana, and Carlos Alberto Pacheco Sánchez. "Las tecnologías en los hábitos alimenticios saludables de los estudiantes de Administración de Empresas." Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro 7, no. 7 (2020): 22–26. http://dx.doi.org/10.22463/24221783.2425.

Full text
Abstract:
El artículo científico se enfoca en cuán incidentes son las tecnologías de la información y la comunicación para promover una cultura alimentaria saludable y balanceada que asegure un mejor estado de salud y un buen estilo de vida de los estudiantes, por ello, el objetivo de la investigación es conocer el uso de las tecnologías en la cultura alimentaria. Por tal motivo, el estudio cuantitativo se aplicó la técnica de la encuesta a 300 estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña; Se concluye que la comunidad estudiantil desconoce y no tiene interés sobre las herramientas de sitio web para recibir formación sobre los aspectos nutricionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Levy Amselle, Sylviane, and Rosa Esther Delgadillo Macías. "Pierre y la Coatlicue." Decires 24, no. 30 (2023): 87–108. http://dx.doi.org/10.22201/cepe.14059134e.2023.24.30.362.

Full text
Abstract:
Se presenta el resultado de la investigación que permitió concebir, diseñar y desarrollar un recurso didáctico para ser utilizado en un curso en línea. El sitio web Pierre y la Coatlicue se diseñó durante la pandemia de COVID-19 a petición del Centro de Enseñanza para Extranjeros de la Universidad Nacional Autónoma de México (CEPE-UNAM), con la finalidad de apoyar a los profesores en la impartición de cursos de español en línea de los niveles B1 y B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). El diseño tecnopedagógico del sitio responde al objetivo de crear un recurso didáctico que tenga la flexibilidad para adaptarse a los diferentes estilos de enseñanza del cuerpo docente y al mismo tiempo que logre capturar el interés del estudiantado y motivarlo en el aprendizaje del español y la cultura mexicana. Este curso se realizó con base en un CD-ROM desarrollado en 2014, en el cual se relata la historia de Pierre en su recorrido a través de algunos sitios emblemáticos de la Ciudad de México. De este programa se recuperó una serie de animaciones, así como diferentes recursos escritos, visuales e interactivos para ofrecer a cada docente flexibilidad en la manera de organizar sus cursos. Se propone conducir a la comunidad estudiantil a la realización de una serie de proyectos para que investiguen y profundicen la información presentada en el sitio. Los resultados obtenidos son compartidos y discutidos en línea y en una página de Facebook.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Santana Domínguez, Pedro Enrique, and Elda Luz Rodríguez Alejandro. "Tecnologías de Comunicación Síncrona aplicadas al Sistema de Información para Tutoría: Acerkte / Synchronous communication technologies applied to the Iutoring Information System: Acerkte." RECI Revista Iberoamericana de las Ciencias Computacionales e Informática 5, no. 10 (2016): 33. http://dx.doi.org/10.23913/reci.v5i10.45.

Full text
Abstract:
En el Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco se detectó la necesidad de implementar un sistema que permita a los docentes llevar un control y un seguimiento con el alumno en el trabajo de Tutoría. El uso del lenguaje y la comunicación en tiempo real es fundamental y de vital importancia en este trabajo, por ello se planteó desarrollar un sitio Web que permita al tutor llevar un control de sus tutorados y en este mismo sitio pueda hacer uso de las tecnologías de comunicación síncrona. Después de haber analizado las diferentes plataformas que ofrecían este servicio se optó por implementar la plataforma Arrowchat, la cual contiene varias aplicaciones, siendo una de ellas las salas de Mensajería Instantánea (Chat). Se espera que la comunidad estudiantil pueda utilizar esta herramienta y tener acceso a los servicios que proporcione el tutor o el servicio de psicología que la institución ha puesto a su disposición, todo esto en tiempo real. Entre los resultados que se esperan traiga el uso de esta herramienta es que el tutor pueda tener una comunicación más cercana con sus tutorados y esto lo ayude a detectar a tiempo los problemas de deserción escolar, de personalidad, problemas familiares y sociales, etcétera y los canalice al área correspondiente para una mejor orientación, y esto se vea reflejado en una disminución de los índices de reprobación, deserción escolar, embarazos no planeados, etcétera, en la comunidad estudiantil de este instituto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gomez, Sarai Hernandez, Blanca Lilia Ramos González, and Gilberto Macías Murguía. "Proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de Ciencias de la Educación durante la pandemia 2020-2021." Brazilian Journal of Business 5, no. 4 (2023): 2010–27. http://dx.doi.org/10.34140/bjbv5n4-012.

Full text
Abstract:
Este articulo aborda sobre cómo fue ese proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, que problemas, el tipo de evaluación que se les aplicaba y de cómo la pandemia dejo afectados y marcados a todos, otra de las cosas que muestra este artículo es cuan preparada estaban los jóvenes de educación superior para el encierro en sus casas. Es por ello que el objetivo de este articulo fue conocer las dificultades que influenciaron en el proceso de enseñanza-aprendizaje durante la pandemia vivida. El motivo de por qué se realizó esta investigación es porque hoy en día los alumnos se quejan mucho del aula virtual debido a las experiencias vividas académicamente desde sus casas en el periodo 2020-2021 así también los mismos alumnos comentan que prefieren las clases presenciales que las virtuales. Por lo tanto, se realizó un cuestionario de 23 preguntas de opción múltiple en el sitio web de Google Forms donde se indago sobre como sucedió ese proceso de enseñanza-aprendizaje durante la pandemia COVID-19. La encuesta se realizó a la población universitaria de los semestres de octavo y noveno semestre la cual es de 160 alumnos y de ellos son 90 mujeres y 70 hombres de la licenciatura en Ciencias de la Educación. Este trabajo de investigación muestra que el uso de las plataformas jugo un papel importante y la red de internet, ya que aquí se comprueba que el 44% de la población estudiantil que se encuesto se tuvo que trasladar algunas veces a otro lugar a recibir clases virtuales, el 13% selecciono que nunca se trasladó a otro lugar, el 29% selecciono que muy pocas veces lo tuvo que hacer durante la pandemia y el 14% de los encuestados lo hacia todo el tiempo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

García, Gabriel, Angélica María Maldonado Vásquez, and Miguel Ehécatl Morales-Trujillo. "Eva-Web: una herramienta para evaluar la accesibilidad de sitios web." SAHUARUS. REVISTA ELECTRÓNICA DE MATEMÁTICAS. ISSN: 2448-5365 5, no. 2 (2021): 45–57. http://dx.doi.org/10.36788/sah.v5i2.103.

Full text
Abstract:
En la actualidad, las personas dependen en gran medida de las tecnologías de la información para realizar su trabajo, acceder contenidos para la formación académica o entretenimiento. En este contexto, los contenidos que ofrecen los sitios web deben ser compartidos entre distintos individuos. Para lograr que los contenidos sean percibidos por todas las personas, incluyendo aquellas que tienen alguna discapacidad, se requiere que los sitios web sean accesibles. El término accesibilidad denota el grado en el cual un sistema puede ser usado por personas con el más amplio rango de capacidades. El objetivo de este trabajo, por tanto, es presentar EvA-Web (Evaluación de la Accesibilidad-Web) como una herramienta que apoya a los desarrolladores de software en la identificación de las barreras a la accesibilidad que se encuentran en los sitios web que diseñan o programan. El prototipo de esta herramienta se desarrolló tomando en cuenta las guías de accesibilidad para el contenido web, (Web Content Accessibility Guidelines) WCAG 2.0. Además, presentamos los resultados de la validación del prototipo de EvA-Web en donde se evaluó un sitio web y se identificaron barreras a la accesibilidad. La herramienta EvA-Web es uno de los productos generados de una tesis realizada por una estudiante de la licenciatura en Ciencias de la Computación que se ofrece en la Universidad de Sonora.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Condori-Condori, Jose, and Ecler Mamani-Vilca. "Evaluación de la accesibilidad web de la página www.santamarialaura.edu.pe." Micaela Revista de Investigación - UNAMBA 5, no. 1 (2024): 58–65. http://dx.doi.org/10.57166/micaela.v5.n1.2024.140.

Full text
Abstract:
Este estudio tuvo como objetivo evaluar la accesibilidad del sitio web del Colegio Santa María Laura en conformidad con los estándares WCAG, buscando asegurar que el contenido sea accesible para todos los usuarios, incluyendo aquellos con discapacidades. La metodología incluyó el uso de las herramientas TAW y Google Search Console para identificar problemas y advertencias de accesibilidad. Se detectaron 347 problemas y 164 advertencias, resaltando áreas que requieren mejoras significativas. Los resultados indican que el sitio no cumple con los estándares WCAG, subrayando la necesidad de optimizar la accesibilidad para mejorar la experiencia de usuario de estudiantes con discapacidades y la comunidad en general. Las conclusiones sugieren que la implementación de mejoras no solo beneficiará a personas con discapacidades, sino que también establecerá un modelo para el desarrollo de sitios web educativos inclusivos. Se recomienda realizar investigaciones adicionales para evaluar intervenciones específicas y monitorear el impacto de estas mejoras en la accesibilidad a lo largo del tiempo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

López Cuevas, Alfonso de Jesús, and Roberto Paul Miramontes Carpena. "Sitios Web y Redes Sociales para Egresados que Desean Emprender." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 6 (2024): 6328–45. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9172.

Full text
Abstract:
Investigar desde el nivel bachillerato o de licenciatura es una actividad inherente en los estudiantes y sus actividades académicas, sin embargo, en muchas ocasiones solo falta recopilar información y una meta bien establecida, el presente artículo es una amplia investigación que recopila la información clave para que un egresado de nivel bachillerato o nivel licenciatura que quiere emprender y realizar un sitio web ahorrando mucho dinero y tiempo sin contratar a terceros, el estudio es cualitativo y se ha llevado a través de varios años con muchas pruebas donde se ha descartado decenas de plataformas digitales que permiten desarrollar los sitios sin programar una sola palabra de código. Como resultado del presente es confirmar una vez más que las TICs son para las personas que tienen pocos conocimientos informáticos y que con lo avanzado que está el mundo de internet no es necesario tener una carrera informática para desarrollar un sitio web para un emprendimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Blandón Navarro, Sandra Lorena. "Aplicación de experimentos virtuales como herramienta de aprendizaje para estudiantes de grado y posgrado de la Universidad Nacional de Ingeniería." Revista Ciencia y Tecnología El Higo 9, no. 1 (2019): 69–77. http://dx.doi.org/10.5377/elhigo.v9i1.8999.

Full text
Abstract:
Los experimentos virtuales son entornos disponibles en Internet que posibilitan que el estudiante pueda interactuar con un fenómeno, modificar parámetros y conseguir explicar los eventos que se desencadenan como producto de dichas modificaciones. Así, el presente trabajo tuvo como finalidad determinar la percepción de los estudiantes sobre los experimentos virtuales en asignaturas impartidas en la carrera de Ingeniería Agroindustrial y en el programa de Maestría en procesamiento de alimentos de la Universidad Nacional de Ingeniería en el período 2017-2018. La selección del sitio web y de los tipos de experimentos virtuales se hizo tomando en cuenta los objetivos de aprendizaje y la calidad de la información y simulaciones disponibles en el sitio web. Con esto, el sitio web “Exploración de Ingeniería de Alimentos” fue seleccionado y algunos de los experimentos virtuales dispuestos en dicho sitio web fueron usados como complemento de la teoría estudiada en las clases presenciales. La ejecución de los experimentos fue orientada a través de guías de laboratorio. Los estudiantes, posterior a la ejecución del experimento entregaron reportes de laboratorio con presentación y discusión de los resultados y conclusiones. En el cuestionario de evaluación de los experimentos virtuales los estudiantes mencionaron la realización de investigaciones y prácticas como una manera de aprender mejor, al mismo tiempo la mayoría de ellos concuerdan en que los experimentos virtuales son una herramienta adecuada para el aprendizaje, que resulta ser atractiva y de utilidad en la consecución de aprendizajes significativos, no obstante, debe ser acompañada de otras formas de aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Balderas Gutiérrez, Karime Elizabeth. "Clases a distancia. El caso de estudiantes de educación superior durante la pandemia COVID-19." Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) 35, no. 2 (2023): 532–51. http://dx.doi.org/10.54674/ess.v35i2.834.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se muestran parte de los resultados de la investigación Proceso de enseñanza-aprendizaje a distancia durante la pandemia COVID-19. El caso de estudiantes de educación superior. Se trata de una investigación cualitativa, tipo descriptiva-interpretativa, a través del estudio de caso. Los principales resultados fueron que durante el periodo de confinamiento ocasionado por la pandemia del COVID-19, el proceso enseñanza aprendizaje se vio afectado por factores como: la economía familiar, la conversión del espacio escolar, por la transición de la educación presencial a la educación en línea. También tuvo influencia la modificación de los tiempos y espacios del esparcimiento estudiantil. Se concluye que el proceso enseñanza aprendizaje incidieron situaciones como, el desconocimiento del uso de las diversas plataformas, sitios web y aplicaciones empleadas en el ámbito educativo. La incorporación del estudiante al campo laboral debido al deterioro de la economía familiar. Implicaciones de la educación por línea en las relaciones interpersonales, especialmente entre el estudiante—docente, estudiante–estudiante, y las relaciones familiares.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ramirez-Tagle, Rodrigo, Edith Pinto, and Carla Angulo. "Plataforma interactiva para enseñanza de estequiometria y estructura de compuestos químicos, mediante el uso de impresión 3D." Educación Química 33, no. 3 (2022): 33. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2022.3.79958.

Full text
Abstract:
Las nuevas generaciones de la Era Digital tienen un lenguaje y manera de comunicarse interactivo y ágil. Es importante innovar en los métodos de enseñanza, y aprovechar las capacidades y habilidades que ellos poseen. El objetivo de este trabajo fue desarrollar una plataforma interactiva, implementada como sitio web , que pueda ser utilizada por estudiantes universitarios del área de la ingeniería y ciencias, para aprender la estequiometría de las reacciones, y comprender las estructuras de las moléculas químicas, mediante impresión 3D. La metodología consistió en dos trabajos principales: 1) el desarrollo de un software interactivo para formular reacciones químicas equilibradas, en formato para sitio web, y 2) el diseño en 3D de moléculas. Las moléculas fueron diseñadas de manera de ser autoexplicativas, utilizando como base moléculas diseñadas en el sitio web de libre uso MolView, y otras utilizando la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de Valencia (TREPEV). Se logró desarrollar una plataforma interactiva llamada “Química 3D”, en la cual se podrán formular todas las reacciones posibles, el estudiante ingresará los reactantes y productos de la reacción, y mediante un algoritmo se generarán tres alternativas de coeficientes estequiométricos, con una alternativa correcta. El estudiante debe escoger la alternativa correcta, para tener acceso para visualizar las moléculas en imagen con diseño 3D, y además descargar el archivo para impresora 3D Makerbot, y de esta manera comprender su geometría espacial y estructura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Bravo Montano, Norma Yadira. "La Tierra en el Sistema Solar, un sitio web para la enseñanza de la Geografía Física." Revista Minerva 2, no. 3 (2021): 18–28. https://doi.org/10.53591/minerva.v2i3.767.

Full text
Abstract:
La presencia de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones han producido profundos cambios en los medios de enseñanza-aprendizaje al incorporar algunos nuevos y cambiar muchos de los métodos y técnicas para la realización de los tradicionales. En este sentido uno de los medios más relevantes y potentes a la hora de dar a conocer la información al estudiante lo constituyen los sitios Web, medio que ha experimentado gran expansión a lo largo de estos últimos años. Hoy no basta con perfeccionar los programas, materiales docentes entre otros; también resulta necesario incorporar al proceso de enseñanza-aprendizaje, de manera armónica y racional, medios de enseñanza-aprendizaje que permitan analizar con profundidad el conocimiento, que no se limiten solamente a la teoría, sino que trasciendan a la práctica. La utilización del sitio web “La Tierra en el Sistema Solar” relacionado con los contenidos de Universo a partir de las facilidades que brinda su implementación de un medio de enseñanza-aprendizaje que, acompañado de proposiciones metodológicas para este contenido, favorezca la adquisición de los contenidos del Tema. Las posibilidades que aportan los recursos tecnológicos al proceso de enseñanza-aprendizaje de la Geografía inciden en la activación este, pues permite que los estudiantes pueden participar de la búsqueda del conocimiento, lo que unido a la atracción propia de la tecnología, permite aumentar la motivación por esta ciencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Martínez Alonso, Gabriel Fernando, and Andrés Monsiváis Pérez. "La página web como herramienta mental para el desarrollo de competencias, en un curso de Física para ingenieros." Revista de Enseñanza de la Física 25, no. 1-2 (2013): 65–77. http://dx.doi.org/10.55767/2451.6007.v25.n1-2.8180.

Full text
Abstract:
Se presenta un estudio exploratorio para evaluar la influencia en el aprendizaje, de un sitio web de la asignatura Física 1, por competencias, para estudiantes de ingeniería. Se parte de un enfoque socio cultural, considerando las tecnologías de la información como un instrumento de mediación y que su uso, como herramientas mentales, permite que tengan mayor influencia en el proceso de aprendizaje. Se muestran los resultados de la evaluación, con los datos aportados por encuestas realizadas a los estudiantes de dos grupos piloto, de las estadísticas de visitas al sitio y de la comparación de las entregas de las actividades de aprendizaje de otros semestres. Se concluye que la influencia del sitio web en el aprendizaje de los estudiantes fue positiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Fossatti, Zenaida. "PERIODISMO DIGITAL APLICADO A LA DIVULGACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES EN CENTROS EDUCATIVOS." Graphosmedia 1, no. 1 (2024): 73–84. https://doi.org/10.48204/j.graphos.v1n1.a6492.

Full text
Abstract:
El periodismo Digital posee innumerables herramientas que permiten mejorar la comunicación, aún más para un sector importante, como lo es las comunidades educativas, los sitios web son una de virtudes con las que cuenta el periodismo para su desarrollo y acercamiento en la época digital. El informar y estar informados en un derecho de todos los seres humanos, aún más de los estudiantes que son el futuro de un país. La pandemia de la COVID-19 llego abrir una puerta de acceso digital a las instituciones educativas, las posibilidades de mejorar son infinitas y la creación de un sitio web puede ayudar a optimizar la educación y comunicación con la comunidad educativa. Vincular a los docentes, estudiantes y padres de familia a herramientas digitales que nunca habían utilizado para mantener una comunicación más factible, cuando la presencialidad estaba limitada. La pandemia nos dejó en claro la importancia de que los docentes estén actualizados y dominen todos los temas tecnológicos para adaptarse a las Tics y así mejorar la calidad de la educación en Panamá.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Martínez Lara, Sandy Elizabeth, Rodolfo Barrientos, and Gerardo Tamez González. "La gestión de la comunicación de la movilidad estudiantil en los sitios web de las universidades de las ANUIES." Journal of the Academy, no. 10 (January 4, 2023): 33–50. http://dx.doi.org/10.47058/joa10.3.

Full text
Abstract:
Los desafíos de las Instituciones de Educación Superior en relación con las actividades de internacionalización están enfocados en promover el intercambio de estudiantes y la creación de redes de trabajo entre los profesores, con la finalidad de promover y garantizar calidad dentro de los programas educativos. Dicho lo anterior, el presente trabajo tiene como objetivo analizar el contenido las páginas webs sobre la movilidad académica estudiantil de las Universidades públicas y privadas adscritas a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), a través de una metodología cuantitativa mediante la técnica de análisis de contenido bajo una muestra de 211 universidades. Dentro de los resultados más significativos destaca que existe una mayor interacción e información dentro del portal web de las universidades privadas, lo cual detona una diferencia entre el número de alumnos y profesores que realizan movilidad en conjunto con aquellos que desean continuar sus estudios en México.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Carrera-Aguirre, Robert Andrés, Dionisio Vitalio Ponce-Ruiz, and Luís Orlando Albarracín-Zambrano. "Web para la formación profesional en procesos de Titulación." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 6, no. 11 (2021): 117. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v6i11.1198.

Full text
Abstract:
La investigación tiene por objetivo diseñar un aplicativo web para la formación profesional en procesos de titulación en UNIANDES – Quevedo. Se procesó una investigación descriptiva documental con la finalidad de diseñar un aplicativo web. Implementándose el desarrollo de un sistema web diseñado en Php código puro, CSS, JavaScript que permite la generación y diseño del sitio web y utilizando como gestor de base de datos MySQL para guardar toda nuestra información. Este aplicativo se convierte en una fortaleza para los docentes y estudiantes que deseen tener un mayor conocimiento en la información de grado, y más en este caso en el cual se está trabajando online debido a la emergencia sanitaria de esta manera con este aplicativo ayudara de manera ágil y eficaz que el docente pueda interactuar con el estudiante, publicarle videos, ejercicios, evaluaciones de lo explicados en el trascurso del curso comprado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Chimbo Cáceres, Elsa Mayorie, Dayana Liceth Ayala Tipanluisa, Wilma Elizabeth Suárez Mosquera, and Mayra Isabel Barrera Gutiérrez. "Voz de América, un sitio web para evaluar la comprensión de lectura." ConcienciaDigital 8, no. 1 (2025): 62–76. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v8i1.3331.

Full text
Abstract:
Introducción: La lectura constituye en una destreza fundamental en el aprendizaje de inglés como lengua extranjera; la cual, combinada con herramientas tecnológicas permite un desarrollo efectivo del idioma. Objetivos: El objetivo de este estudio fue investigar el efecto del sitio web Voz de América en la comprensión lectora en estudiantes de séptimo semestre de una carrera de idiomas de una universidad pública del Ecuador. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo con un diseño preexperimental y la población estuvo conformada por 35 estudiantes de séptimo semestre. Además, se realizaron diez intervenciones de 30 minutos cada una, en las que se utilizaron varios reportajes informativos del sitio web Voice of America y diferentes herramientas LKT. Además, se utilizaron una variedad de instrumentos, incluida una encuesta sobre el uso de Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento (LKT), una prueba previa y posterior basada en la prueba estandarizada FCE y una encuesta modelo de aceptación de tecnología (TAM). Finalmente, al aplicar el SPSS se aceptó la hipótesis alternativa (H1) con un valor de p de 0.001, indicando que el sitio web La Voz de América fue efectivo para el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes universitarios. Resultados: Los resultados mostraron que el promedio del post-test fue más alto que el del pre-test, con una diferencia de 1,6 puntos. Conclusiones: Las intervenciones tuvieron un impacto positivo en los estudiantes a través del desarrollo de diferentes actividades como discusiones grupales, grabaciones de audio, debates, predicciones, respuestas a preguntas y tareas escritas que promovieron un ambiente comunicativo y fomentaron su pensamiento crítico. Área de estudio general: educación. Área de estudio específica: aprendizaje de idiomas. Tipo de estudio: Artículos originales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ramírez Luna, Juan Diego, Delia Alejandra Madriz-Rodríguez, Diego Fernando Torrado Galvis, Sandra Milena Pacheco Llanes, and Martha Graciela Ugueto Maldonado. "Percepción estudiantil respecto al proceso de marketing de reclutamiento en instituciones educativas públicas de nivel técnico y superior." AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería 13, no. 1 (2025): 177–85. https://doi.org/10.15649/2346030x.5176.

Full text
Abstract:
El objetivo fue determinar la percepción estudiantil respecto al proceso de marketing de reclutamiento desarrollado en instituciones educativas públicas de nivel técnico y superior. Fue un estudio de campo, cuantitativo, descriptivo y transeccional, realizado con un total de 134 estudiantes en una muestra probabilística estratificada para tres instituciones de Norte de Santander, Colombia, siendo una técnica y dos universitarias. La técnica de recolección fue la encuesta, a través de un cuestionario validado por expertos, contentivo de 9 ítems basado en las dimensiones factores extrínsecos y factores intrínsecos de la percepción, con una confiabilidad Alpha de Cronbach de 0,7155 en la prueba piloto y 0,7516 luego de la aplicación. En los resultados se encontró que sólo el 10,5% de los estudiantes encuestados manifiesta que obtuvo información de redes sociales, y el 25,6% considera que la estrategia de marketing más efectiva es la visita a colegios. Un poco más de la media considera encontrar información de oferta en los sitios web de las instituciones y que la publicidad de oferta académica cuenta con información clara y oportuna acerca de las posibilidades de estudio. Menos de la media considera que es fácil establecer contacto con las instituciones para obtener información. Esto deja entre dicho la efectividad del marketing educativo como estrategia de atracción, reposando la selección de la institución en las pretensiones del estudiante, en la historicidad de la institución, en la cercanía a la vivienda, entre otros factores más asociados al estudiante que a la institución misma.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Vélez-Chong, Laura Patricia, Miriam Guadalupe Santiago-Aguilar, Clara Alicia Vela-Ortega, José Francisco Franklin Rodríguez-Zapata, and Laura Taide Contreras-Álvarez. "Sitio web multigestión para la administración de planes de desarrollo sostenible en una Institución de Educación Superior." Revista Interdisciplinaria de Ingeniería Sustentable y Desarrollo Social 8, no. 1 (2022): 118–31. https://doi.org/10.63728/riisds.v8i1.148.

Full text
Abstract:
Los problemas ambientales, sociales y económicos a nivel mundial hacen imprescindible la participación de los ingenieros para presentar soluciones tecnológicas innovadoras a las necesidades que aquejan a la humanidad. La responsabilidad social de los ingenieros debe ser inculcada desde el aula como parte de su formación integral, infundir en los futuros profesionistas el entendimiento de los problemas que deberán afrontar como líderes en el desarrollo y aplicación de la tecnología, desde un punto de vista sostenible. Este trabajo presenta la implementación de un sitio web multigestión que permite difundir e impulsar las actividades de desarrollo sostenible llevadas a cabo en las diversas áreas académicas de una Institución de Educación Superior. La plataforma permite visibilizar y promover, además de los programas tradicionales de reciclaje, reuso y reducción de residuos sólidos, el desarrollo de proyectos tecnológicos estudiantiles que coadyuven al alcance de los objetivos de la agenda 2030 de la ONU. El sitio web fué desarrollado mediante un Sistema Manejador de Contenidos, utilizando la metodología de diseño Scrum. El proyecto brinda la oportunidad de contar con un sitio central para gestionar la participación activa de estudiantes de ingeniería en acciones relacionadas con el desarrollo sostenible, faculta el acopio centralizado de evidencias para fines de acreditación de programas de estudio y posibilita la multigestión de contenidos, allanada por la edición desde la interfaz de usuario, sin necesidad de que los encargados en cada área académica tengan conocimientos técnicos de programación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Landow, George. "La Web Victoriana y el Curso Victoriano Wiki: comparación de la eficacia educativa de tareas idénticas en la Web 1.0 y la Web 2.0." Revista Educación y Ciudad, no. 25 (December 9, 2015): 85–106. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.v.n25.2013.56.

Full text
Abstract:
El autor del presente texto pronunció un discurso en Porto, Portugal, para el WikiSym 2008, realizado en septiembre del mismo año, titulado ‘’Cuando una Wiki no es una Wiki: veinte años de la Web Victoriana’’, en el que argumentó que los 45.000 documentos que conforman la www.victorianweb.org funcionan como una Wiki moderada y que, por lo tanto, la Web 1.0 puede funcionar para propósitos educativos tan bien como la Web 2.0, además, afirmó que ha sido así durante muchos años.Con esto en mente, Landow asumió el reto de emplear una Wiki real y para hacerlo enseñó el mismo curso, con las mismas tareas estudiantiles semanales, durante los siguientes dos años (2009, 2010); en 2009 utilizó el sitio Web antes mencionado, mientras que en 2010 empleó una Wiki cerrada, protegida con contraseña. En el presente artículo se realiza una breve descripción de la composición, historia y autoría de la Web Victoriana y de los componentes claves que han existido en múltiples ambientes hipermedia desde su creación en 1988, para el proyecto de Intermedia de la Universidad de Brown. Además, se presenta la tarea realizada, explicando sus metas, para finalmente establecer los resultados de esta experiencia haciendo un listado de las ventajas y desventajas del uso de la Wiki para los docentes, estudiantes y el sitioWeb correspondiente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Lampeao, Odibar Joao, and Jairo Simio Dornelas. "Usabilidad web: un análisis del Portal de la Policía Federal Brasileña." Sociedad & Tecnología 6, no. 2 (2023): 191–206. http://dx.doi.org/10.51247/st.v6i2.366.

Full text
Abstract:
La prestación de servicios a través de Internet ha ido en aumento, en consecuencia los sitios Web de las organizaciones deben brindar información y mecanismos de interacción efectivos y eficientes. Esta necesidad se acrecienta cuando la organización pertenece a un entorno diferente al de los usuarios, en costumbres e incluso de idioma. A partir de este presupuesto se desarrolló la presente investigación descriptiva con enfoque mixto, con el objetivo de analizar en qué medida la usabilidad web puede considerarse un elemento a tener presente en el desarrollo de un sitio web. Para ello, se tuvo en cuenta los criterios de 73 estudiantes extranjeros sobre el Portal de la Policia Federal de Brasil. El estudio fue sistematizado mediante los métodos de investigación: revisión bibliográfica, analítico-sintético y estadístico; además, se emplearon las técnicas de entrevista estructurada y encuesta. Entre los proncipales hallazgos se destaca que, en término de eficiencia, el portal requiere de una interfaz más acorde para reducir los intentos frustrantes de acceso y navegación; respecto a la efectividad está dentro del rango deseado, aunque ciertos aspectos requieren una revisión. En cuanto a la satisfacción, se desvela que muchos usuarios solo repiten el empleo de la plataforma porque no tienen otra opción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ovejas Arango, Mercedes. "Chiron: innovando en el aula de clásicas." Tendencias Pedagógicas 22 (October 23, 2015): 243–52. https://doi.org/10.15366/tp2013.22.016.

Full text
Abstract:
Chiron es una organización que promueve el uso de las TIC en la educación, especialmente dirigido a profesores y estudiantes de clásicas españoles. El núcleo de nuestra organización es nuestro sitio web http://www.chironweb.org, como un espacio de colaboración abierto a cualquier usuario que quiera participar con su trabajo. El sitio web se publica en varios idiomas: español, catalán, gallego, inglés y latín. Desde esta página inicial se puede acceder a las demás secciones (fotos, wiki, marcador social con enlaces, vídeos y documentos, blogs, cursos de formación para profesores...)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Cortés Trujillo, Julio, Yeissson Johanny Tapasco Sánchez, and Cristian Camilo Preciado Sánchez. "Implementación de un sitio Web accesible, para personas invidentes 2.012 - 2.014 a nivel de Colombia (Implementation of an accessible website for the blind level Colombia 2012-2014)." Inclusión & Desarrollo 1, no. 1 (2014): 100–105. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.1.1.2014.100-105.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de investigación identificó la siguiente problemática: existe falta de condiciones para que las personas con limitaciones visuales accedan a la información de la intemet, y en especial en la Corporación UniversitariaMinuto de Dios sede Bogotá Sur- El siguiente es el objetivo general: implementar un sitio web, para lograr que personas con discapacidad visual y baja visión, puedan acceder a diferentes apoyos lúdicos, dentro de un portal web, para lograr de esta manera una mayor participación de los invidentes en el mundo virtual y acceso libre a la información disponible. Por esta razón, se formuló la siguiente pregunta, ¿De qué manera se puede realizar un sitio web, donde la persona invidente pueda navegar y sentirse cómoda en distintos enlaces, manifestándose de forma fluida y efectiva al comunicarse ante la sociedad?, para responder la pregunta, los investigadores piensan que se debe realizar el sitio web con las reglas básicas de la Web AccebilityInitiative 0f'{AI) y las recomendaciones del World Wide Consortium 0f'{3C). Se inicia con una encuesta a estudiantes con discapacidad visual total y parcial (23 en total) que estudian en la Institución en diferentes programas. Con lo que a ellos les gustaría que como mínimo tuviera el sitio web, fue lo que se tuvo en cuenta para realizar el proyecto. Finalmente, se desarrolla el sitio web denominado www.tutiflo.com. [18] y se probó con dos portales que miden la accesibilidad como son: http://wave.webai.org [16] y el sitio de Dr. Saulo Torres, en la URL:ttp://accesibilidad.utp.edu.co,[I7] producto de la reciente tesis doctoral y Cum Laude de la Universidad de Salamanca, donde paso con éxito el nivel de accesibilidad con promedio de 84% en tres diferentes estándares de la Guía de Accesibilidad para el Contenido en la Web 0f'{CAG).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Avila Escobar, Yaquelin, Yunior Rodríguez Rodríguez, and Liuska Martínez Noris. "SITIO WEB DE DISEÑO GRÁFICO CON COREL DRAW PARA LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESIONAL." Opuntia Brava 11, no. 1 (2019): 194–203. http://dx.doi.org/10.35195/ob.v11i1.711.

Full text
Abstract:
El proceso de informatización de la sociedad cubana es un hecho; para alcanzar los propósitos planteados en la formación inicial del profesional de la educación en la carrera de educación laboral informática juegan un papel de primera línea. Para ello, se deben buscar vías que contribuyan a este objetivo, por lo que la investigación aborda un Sitio Web interactivo, capaz de motivar e incentivar el interés de los estudiantes por el contenido así como elevar a una etapa superior los conocimientos sobre esta materia, en la disciplina de Aplicaciones Digitales Educativas de Diseño Gráfico con CorelDraw. Este, responde a la carencia de medios de enseñanza que recoja y brinde el contenido de la asignatura, donde los estudiantes comprenden, adquieren mayores conocimientos y así aumenta la efectividad en el proceso de enseñanza - aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Salazar Cazco, Steven Alejandro, Marco Vinicio Ramos Valencia, María Belén Paredes Regalado, and Nancy del Rocio Velasco Erazo. "Accesibilidad web a estudiantes con discapacidad en una universidad ecuatoriana." AlfaPublicaciones 5, no. 3 (2023): 46–67. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v5i3.377.

Full text
Abstract:
Introducción: la presente investigación tiene la finalidad de incentivar el mejoramiento de las condiciones actuales de la accesibilidad web de las plataformas disponibles en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo ESPOCH para el alumnado con discapacidad visual y auditiva. Objetivos: mejorar el acceso a las webs universitarias por parte de estudiantes con discapacidad en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo ESPOCH. Identificar las características generales de la accesibilidad web de la ESPOCH para las personas con discapacidad. Describir los componentes de la accesibilidad web a partir de los planteamientos internacionales que rigen la materia desde la W3C y las pautas WCAG 2.1. Desarrollar una herramienta de aprendizaje inclusivo que facilite el acceso web de las personas discapacitadas. Metodología: se realiza una investigación con un diseño mixto cualitativo y cuantitativo, en el cual se utilizaron técnicas como fue la aplicación de cuestionarios dirigidos a los docentes y estudiantes, triangulación de resultados y una hoja de observación para evaluar cada actividad diseñada. Resultados: los resultados mostraron que tanto docentes como estudiantes coinciden en el hecho de la necesidad de realizar adaptaciones a las páginas webs de las universidades e instituciones de educación superior. Para que pueda permitir el acceso a las personas con discapacidad que se incorporan a dicha casa de estudios y como aporte de este trabajo se diseñó una herramienta de evaluación de la propuesta de mejora del sitio web de la universidad. Conclusiones: se identificó que en Ecuador existe el marco legal para garantizar el acceso web de las personas con discapacidad a las instituciones universitarias, no obstante, se evidencia una inexistencia de alternativas de acceso web a los estudiantes con discapacidad. La ESPOCH, UCE y PUCE han definido políticas inclusivas para las personas con discapacidad a nivel de educación superior, no obstante, las tres casas de estudio adolecen de programas integrales que garanticen el derecho a la educación en igualdad de condiciones para quienes presentan algún tipo de discapacidad. Se diseñó una propuesta de metodología de evaluación de la accesibilidad web de las universidades para las personas con discapacidad, se propone desarrollar el modelo integración. Área de estudio general: Tecnologías de la Información y la comunicación. Área de estudio específica: Tecnologías de la Información y la comunicación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

González, Olivera Reynaldo Marcelo. "Sitio web para contribuir al desarrollo de la habilidad rotular en la asignatura Educación Laboral." Revista Electrónica Investigamos 1, no. 3 (2024): 29–40. https://doi.org/10.5281/zenodo.14391790.

Full text
Abstract:
El presente artículo trata la problemática relacionada con las insuficiencias en el desarrollo de la habilidad rotular en los estudiantes de séptimo grado de la Secundaria Básica Bartolomé Masó Márquez. Tiene como objetivo evaluar la contribución del sitio web Aprendiendo a Rotular al proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de séptimo grado de la Secundaria Básica Bartolomé Masó Márquez, a partir del desarrollo de la habilidad rotular en la asignatura Educación Laboral. Para resolver el problema se utilizaron varios métodos de investigación, correspondiendo al nivel teórico: inductivo-deductivo y analítico-sintético, al nivel empírico: observación, encuesta, análisis documental, prueba pedagógica y del estadístico-matemático: la estadística-descriptiva, los cuales permitieron el diseño del sitio web y el procesamiento de datos necesarios para la investigación. Al realizar el proceso de validación de la propuesta se comprobó la efectividad del producto informático aportado para contribuir al desarrollo de la habilidad rotular en los estudiantes de séptimo grado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Jaimez-González, Carlos R. "Portal web con recursos didácticos digitales para el aprendizaje de HTML y CSS / Web portal with HTML and CSS digital learning resources." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 8, no. 15 (2018): 833–60. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v8i15.323.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta un portal web con una serie de recursos didácticos digitales con el objetivo de apoyar el aprendizaje del lenguaje de marcado de hipertexto (HTML) y las hojas de estilo en cascada (CSS), para la creación de sitios web estáticos. El contenido del portal web es de utilidad no solo para estudiantes de cursos de web estático de licenciatura, sino también para personas en busca de material introductorio que cubra los principios del funcionamiento de las aplicaciones web estáticas, utilizando HTML y CSS.Se discute la organización del portal web con las secciones que contiene; se describen los objetivos de aprendizaje de cada sección; se muestran los recursos didácticos digitales que se elaboraron junto con ejemplos concretos de cada tipo; se presenta una evaluación práctica aplicada a alumnos, con la intención de mostrar lo que los alumnos son capaces de realizar apoyados por el contenido del portal web. Los resultados de la evaluación práctica demostraron un buen desempeño de los alumnos, ya que el 75% de ellos logró completar más del 80% del sitio web solicitado en la evaluación.Con el objetivo de evaluar el portal web, se creó un instrumento de evaluación que se aplicó a alumnos de la materia de programación de web estático de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa, el cual se diseñó para valorar los siguientes aspectos del portal web: diseño de interfaz, utilidad y características didácticas. Más del 90% de los alumnos que respondieron el instrumento de evaluación consideraron que los recursos didácticos apoyaron en la comprensión, aprendizaje y reforzamiento de los temas que se cubren en la materia de web estático, con lo cual se cumplió el objetivo del portal web desarrollado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Elorriaga, Kostantze, Cecilia Naranjo, and Deyanira Bohórquez. "ARQUITECTURA DE UN SITIO WEB PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA REPRESENTACIÓN ORTOGONAL DE VOLÚMENES." Revista Científica Orbis, m 11 (año 4) (November 4, 2008): 84–109. https://doi.org/10.5281/zenodo.5071107.

Full text
Abstract:
Se estructuró un sitio Web para la enseñanza-aprendizaje de la Representación Ortogonal de Volúmenes, con el propósito de complementar los recursos y materiales disponibles para ese proceso. La fundamentación teórica hace referencia a los elementos y aplicaciones multimedia, mapas de navegación y guiones de secuencia. Metodológicamente, el estudio es de tipo descriptivo, con una población de 586 sujetos, calculándose una muestra de 238 estudiantes, con muestreo aleatorio simple, utilizando la técnica de observación mediante encuesta y aplicando un cuestionario simple con 17 ítems cerrados, con preguntas de tipo escala. Según los resultados obtenidos, mas del 80% de los estudiantes aprueban la inclusión de imágenes, animaciones y vídeos en el sitio Web, mas del 55% el texto y un 47% el sonido; es posible estructurar la información por medio del mapa de navegación y lograr la integración de los elementos multimedia a través de los guiones de secuencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Meza-Orellana, José Luis. "Sitios web internacionales como herramientas de internacionalización: un análisis de las universidades chilenas y españolas/International web sites as an internationalization tools: an analysis of Chilean and Spanish Universities." Revista Internacional de Relaciones Públicas 5, no. 9 (2015): 47–66. http://dx.doi.org/10.5783/revrrpp.v5i9.325.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo identificar y describir las conductas de comunicación dirigidas a stakeholders internacionales, desarrolladas por las universidades chilenas y españolas en la web y comparar sus desempeños. Mediante el método de análisis de contenido, indagamos cómo, el 87% del total de universidades existentes en ambos países, 49 chilenas y 73 españolas, utilizan soportes web para su comunicación internacional. El trabajo midió variables como la presencia de sitios web específicos para la internacionalización, la oferta de contenido en otros idiomas, el acceso a redes sociales y los tipos de contenidos más frecuentemente publicados en los sitios específicos para stakeholders internacionales y comparó los desempeños entre ambos países. Los resultados muestran que existe una relación directa entre el número de estudiantes extranjeros matriculados en la universidad y el uso de sitios web específicos, las universidades en su mayoría usa el idioma inglés y muy pocas ofrecen acceso a redes sociales específicas para internacionalización. Las universidades españolas mostraron mejores desempeños que las chilenas. Los resultados podrían aportar luces respecto de la gestión de este tipo de herramientas para la internacionalización y particularmente para la atracción de estudiantes extranjeros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Camas, Laura, Aída Valero, and Mireia Vendrell. "The Teacher-Student Relationship in the Use of Social Network Sites for Educational Purposes: A Systematic Review." Journal of New Approaches in Educational Research 10, no. 1 (2021): 137. http://dx.doi.org/10.7821/naer.2021.1.591.

Full text
Abstract:
This paper aims at exploring the educational scholarly writing on the teacher-student relationship and performance within the use of Social Network Sites (SNSs) for educational purposes. To that end, a systematic review of 111 journal articles focused on young people, and found in ten relevant databases (ERIC, SCOPUS, WOS, JCR (SSCI), DOAJ, EBSCO, ISOC, REDIB, JSTOR, and PsycARTICLES), has been performed. The results show continuity in the roles of educators and students between physical and virtual spaces. This homogeneous conceptualisation is grounded on student-centred theories. Also, the existence of a theoretical confrontation between the figurative dichotomy of vertical (distance) and horizontal (closeness) teacher-student relationship is revealed and discussed. While most of the reviewed studies focused on requirements for technical training, the need for acquiring digital cultural knowledge is stressed. Finally, some of the educational implications of the ethical dimension of the teacher-student relationship in digital spaces are exposed.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Antonio Cañongo, Anayanzin, and Frida Díaz Barriga Arceo. "Pensamiento crítico en la virtualidad: validación de un e-caso sobre elección vocacional." Psicumex 13 (March 28, 2023): 1–23. http://dx.doi.org/10.36793/psicumex.v13i1.464.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue diseñar y validar un caso de enseñanza electrónico (e-caso) con la finalidad de explorar y promover habilidades de pensamiento crítico en alumnos de bachillerato. Se realizó un estudio basado en el diseño (DBR) en dos etapas: el diseño y validación del e-caso; y la validación del sitio web. En cada etapa participaron siete jueces expertos. Se obtuvo el índice de validez de contenido (CVI) y el porcentaje de acuerdo de las dimensiones evaluadas del e-caso y del sitio web. En los resultados se identificó que el e-caso es de interés y motivante para los estudiantes, y que comprende materiales y actividades adecuados para la población-meta. En conclusión, se considera un dispositivo pedagógico idóneo y alternativo para explorar y fomentar las habilidades de pensamiento crítico en torno a la temática de la elección de carrera en la virtualidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Martínez Rodríguez, Fernando, Pedro Julio Caro, Martha Cecilia Herrera Romero, et al. "Diseño, desarrollo e implementación del ambiente virtual de aprendizaje de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central." Letras ConCiencia TecnoLógica, no. 10 (August 6, 2018): 75–85. http://dx.doi.org/10.55411/26652544.95.

Full text
Abstract:
Este escrito presenta los avances del proyecto “Diseño, desarrollo e implementación de una Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) para la ETITC” establecido como una respuesta tecnológica a la necesidad de integrar los procesos de docencia, investigación y proyección social en un sitio web interactivo que permita la comunicación entre profesores, estudiantes, personal administrativo y visitantes haciendo uso de herramientas desarrolladas con tecnologías web 2.0. Como avances se presentan los perfiles de ocho proyectos de investigación adelantados por los estudiantes del programa de tecnología en sistemas, en los cuales se usa la metodología de proceso unificado, el lenguaje de programación PHP, Java Script, CSS, Ajax, el motor de base de datos PostgreSQL y programación según el patrón de arquitectura de software Modelo Vista Controlador (MVC), que integrados en un Desarrollo Web buscan dar una solución tecnológica a necesidades reales de la institución.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Córdova Morán, Jorge Antonio, and Silvia Rosa Pacheco Mendoza. "Estudio de la calidad de los sitios web de las universidades ecuatorianas a través del análisis de componentes principales." Revista Científica y Tecnológica UPSE 11, no. 2 (2024): 112–20. https://doi.org/10.26423/rctu.v11i2.845.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados de la evaluación de la calidad de los sitios web oficiales de las 62 universidades y escuelas politécnicas del Ecuador. El estudio es de tipo exploratorio, correlacional y de corte transversal, y analiza la estructura, el diseño, la información y las herramientas dispuestas en los sitios web oficiales de estas instituciones a través del análisis de contenido. La metodología aplicada inicia con una exhaustiva revisión bibliográfica sobre herramientas, métodos y técnicas para evaluar la calidad de los sitios web, a partir de esta revisión se construyó una herramienta heurística formada por 55 indicadores de calidad, que verifican la existencia y funcionalidad de las características propias de los sitios web. Para el procesamiento de datos, se empleó la técnica del Análisis de Componentes Principales a través del lenguaje de programación R, esto permitió identificar 6 componentes principales que explican el 53,85% de la variabilidad de los datos. Además, con la generación de gráficos HJ-Biplot, se logró explorar las correlaciones de los indicadores de calidad de manera gráfica y comparar las similitudes y diferencias de los sitios web analizados, así también, se logró identificar áreas de excelencia y los aspectos que requieren mejoras en el diseño de estas plataformas. Los resultados alcanzados subrayan que un diseño web bien pensado se distingue por ser intuitivo y funcional, lo que mejora de manera considerable la imagen digital y la reputación de la Institución de Educación Superior. Así mismo, se evidencia que las instituciones con sitios web mejor valorados, transmiten una mayor confianza institucional y generan una mayor satisfacción entre los estudiantes, lo que demuestra que existe una relación positiva entre un diseño web de calidad y la percepción positiva de la institución.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Sánchez Villegas, Diego Sebastián, Pablo Israel Morales, and Elsa Maribel Pico Llerena. "Entornos virtuales de aprendizaje para el fortalecimiento de la enseñanza-aprendizaje de la geometría analítica en educación básica superior." LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 4, no. 1 (2023): 2054–74. http://dx.doi.org/10.56712/latam.v4i1.397.

Full text
Abstract:
Los Entornos Virtuales de Aprendizaje para el fortalecimiento de la enseñanza-aprendizaje de geometría analítica en décimo año de educación general básica, es el resultado de un trabajo de investigación desarrollado por la Ing. Maribel Pico, quien tomó temáticas como antecedentes y sustento para el desarrollo de actividades educativas en el EVA que permitan el fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de Geometría Analítica utilizando recursos de la web y material multimedia. La población seleccionada estuvo conformada por los 17 estudiantes de décimo año de educación General Básica y los 6 docentes de EGB de la Unidad Educativa Río Negro, a quienes se aplicó la técnica de la encuesta con su debido instrumento el cuestionario conformado por 18 y 20 interrogantes respectivamente con la única finalidad de obtener un diagnóstico sobre la situación actual en el uso de entornos virtuales de aprendizaje en la asignatura de Matemática dentro y fuera del aula tanto por parte de docente como del estudiante, así cabe mencionar que se utilizó la metodología ADDIE que consta de las fases que se detallan a continuación: Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación. El Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) se encuentra alojado en el sitio web creado para la institución, en donde los beneficiarios directos, docentes y estudiantes pueden acceder al mismo como complemento para el fortalecimiento en la asignatura de Matemática bloque curricular de Geometría, permitiendo con ello complementar el trabajo presencial realizado de los docentes y estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es así que los resultados obtenidos fueron muy satisfactorios para el estudiantado, puesto que se ha evidenciado el acceso recurrente al EVA en donde acceden a conocimientos específicos con el fin de alcanzar los objetivos de clase, se encuentran motivados e interesados por el conocimiento, permitiendo así fortalecer y elevar el nivel académico de los estudiantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Vega Tapia, Abraham. "Multimedia, herramienta de apoyo al modelo de aprendizaje autogestivo / Multimedia; supporting tool to the selfmanaged learning model." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 1, no. 1 (2015): 44. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v1i1.14.

Full text
Abstract:
El presente trabajo describe el diseño y desarrollo de un software multimedia llamado “Softaweb” que se implementó en el Centro Universitario de los Valles para apoyar a los estudiantes de la licenciatura en Educación en la materia de “Uso de Tecnologías en la Educación IV”. Se diseñaron lecturas simples acompañadas de pantallas capturadas en formato RTF (Rich Text File – Archivos de Texto Enriquecido), así como animaciones, videos y ejercicios prácticos que se integraron en un solo programa de escritorio.La aplicación multimedia apoyó a los estudiantes para que de manera independiente y autogestiva aprendieran a utilizar de manera básica un paquete de diseño de páginas web conocido como Macromedia Dreamweaver. En una primera etapa se identificó la necesidad de apoyar a los estudiantes del cuarto semestre de educación pues se les pide desarrollen un sitio web educativo y en sus materias no ven aspectos de diseño de páginas web. En una segunda etapa se diseñaron y desarrollaron los elementos multimedia como videos, animaciones y lecturas que conformaron el paquete multimedia de autocapacitación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Gallardo Bonilla, Mario Alberto, and Abraham Moctezuma Franco. "Caso-Problema; la competencia comunicativa de “Javier”: aprendizaje de inglés por Competencias." EDUTECH REVIEW. International Education Technologies Review 8, no. 1 (2021): 1–14. http://dx.doi.org/10.37467/gka-revedutech.v8.2580.

Full text
Abstract:
El presente documento explica las problemáticas planteadas desde la realidad los estudiantes de la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés para desarrollar un aprendizaje del idioma inglés. A través del diseño y problematización de un caso-problema en la plataforma WIX (sitio web HTML5), se interpretó la manera en que los estudiantes viven y aplican sus conocimientos en contextos extranjeros. Los resultados muestran, que a pesar de contar con niveles intermedios en el conocimiento de la lengua (B2), tienen dificultades para desarrollar un pensamiento crítico en su proceso de aprendizaje, por tanto en sus habilidades pragmáticas y comunicativas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Allendes, Paola Andrea, and Cintia Lorena Gómez. "La producción de Recursos Educativos Abiertos como práctica docente no presencial en el Profesorado en Biología." Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, no. 28 (April 1, 2021): e15. http://dx.doi.org/10.24215/18509959.28.e15.

Full text
Abstract:
La práctica docente en la formación del profesorado es un eje clave durante toda la carrera, ya que inserta al estudiante en diversos ambientes educativos con el fin de interactuar de alguna manera. Quienes se están formando para desempeñarse como docentes realizan diversas intervenciones en un ámbito educativo real. El presente artículo tiene la finalidad de mostrar los Recursos Educativos Abiertos que fueron producidos en la experiencia de práctica profesional docente que realizó el grupo de estudiantes de la materia Tecnologías Informáticas en la Enseñanza de las Ciencias, correspondiente al segundo año del Profesorado Universitario en Biología. Dicha práctica se produjo en contexto de aislamiento social preventivo y obligatorio, lo que implicó un gran desafío para el equipo de cátedra. La intervención en la asignatura “Biología”, contó con el valioso aporte de la docente a cargo de dicha asignatura, y con la característica de encontrarnos inmersos en un sistema educativo no presencial, tanto en nivel secundario, como en el universitario. Los Recursos Educativos Abiertos que resultaron de la práctica se plasmaron en un sitio web luego de ser debatidos y puestos a disposición de la escuela, lo que dio valoración e importancia al trabajo realizado por el grupo de estudiantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Patiño Patiño, Lorena, Álvaro Oñate Gutiérrez, and Diana Berrocal Contreras. "Atención a la dislexia con mediación TIC: un estudio de casos con estudiantes en básica primaria." Revista Latinoamericana de Calidad Educativa 2, no. 1 (2025): 397–406. https://doi.org/10.70625/rlce/138.

Full text
Abstract:
Este articulo presenta los resultados de la investigación centrada en el caso de la implementación de los Recursos TIC para la atención de necesidades educativas especiales. Específicamente, los estudiantes diagnosticados y caracterizados con dislexia en el nivel educativo básica primaria de la Institución Educativa Departamental Gustavo Uribe Ramírez sede Antonio Nariño. El objetivo de esta investigación propende por diseñar un sitio web para la atención de estudiantes con dislexia a través de la mediación tecno pedagógica y uso de los Recursos Educativos Digitales. De este modo, se adopta el paradigma critico social basado en un enfoque de investigación mixto con diseño de estudio de casos a partir de fases preoperacionales que exploran el fortalecimiento del aprendizaje del lenguaje español y las competencias comunicativas. Dando significado, a prácticas educativas innovadoras en perspectiva sociocultural de los participantes. Las actividades de aprendizaje se diseñan con base las herramientas didácticas de las TIC. Finalmente, se presentan los diferentes tipos de variables y categorías encontradas a partir de la revisión de literatura y antecedentes bibliográficos. En el acápite de los hallazgos, se exponen los momentos de práctica en los cuales los participantes han conocido los contenidos del lenguaje que se muestran mediante la propuesta educativa innovadora basada en el diseño instruccional. Donde, los resultados develan que los estudiantes participantes se motivan constantemente al logro del aprendizaje autónomo con base en el sitio web diseñado para este campo educativo que tienen en cuenta el uso de prácticas educativas interculturales y la activación de conocimientos previos en el marco de los aspectos sociales del entorno donde han nacido los participantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Ordaz Celedón, Marco Antonio, Adolfo Vazquez Ruíz, and Raúl Arzeta Flores. "La percepción del interés de los estudiantes Tec Mario Molina unidad académica Puerto Vallarta de la carrera de ingenería en gestión empresarial para ofrecer los servicios de su profesión por medio de un sitio web." Vinculatégica EFAN 8, no. 2 (2022): 70–79. http://dx.doi.org/10.29105/vtga8.2-242.

Full text
Abstract:
En la actualidad el manejo de aplicaciones móviles y páginas web dentro de las actividades educativas, negocios grandes y pequeños, instituciones gubernamentales, entre otras, es una acción del diario pues todo está siendo manejado mediante dispositivos tecnológicos de comunicación.
 El objetivo es conocer la percepción de los estudiantes de la carrera de ingeniería en gestión empresarial para crear un sitio web que se llamará Chacharas Tec con la finalidad de que ellos realicen servicios relacionados a su profesión en un primer momento en la Ciudad de Puerto Vallarta. Con un enfoque mixto cualitativo y cuantitativo ya que, por una parte, se realizaron análisis de estadística descriptiva con herramientas tales como gráficas, medidas de dispersión, medidas de forma o distribución y medidas de tendencia central con una muestra de 160 encuestado con un nivel de confianza del 95% y un 5%; así mismo, de forma complementaria, también se analizaron los datos a través de un enfoque cualitativo; pues se realizaron las gráficas para interpretar las preguntas por medio del formulario google drive con la cual se realizó el instrumento. Los resultados fueron positivos para dar luz verde en la realización del sitio web y algunas de las conclusiones es que es necesario realizar investigaciones para el alcance y viabilidad de los proyectos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Rodríguez Plaza, María del Pilar, Gloria Stella Zambrano Cerón, and Bryan Camilo Hernández. "Las TIC, una apuesta para la enseñanza de las Matemáticas y la Física en la educación media." Revista Sapientía 11, no. 22 (2021): 19–29. http://dx.doi.org/10.54278/sapientia.v11i22.71.

Full text
Abstract:
Este artículo pretende mostrar el desarrollo de una experiencia investigativa que logró como producto final el diseño de una página web con contenidos pedagógicos y curriculares para la enseñanza de la matemática y la física en los grados 10 y 11 de bachillerato del colegio Santa Mariana de Jesús de Cali. El sitio web se denomina Mate club2. La experiencia investigativa partió de la necesidad académica de estudiantes y profesores para mejorar el rendimiento académico que se presentaba al interior del aula. Los resultados de la investigación fueron obtenidos a partir del método cuantitativo para identificar los avances de los aprendizajes que iban alcanzando los estudiantes en el periodo escolar del año 2018. Los resultados mostraron que hubo avances en el rendimiento académico en las áreas de matemática y física en los distintos grados una vez fue implementada la estrategia Mate Club dentro del aula.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Rodríguez Plaza, María del Pilar, Gloria Stella Zambrano Cerón, and Bryan Camilo Hernández. "Las TIC, una apuesta para la enseñanza de las Matemáticas y la Física en la educación media." Revista Sapientía 11, no. 22 (2021): 19–29. http://dx.doi.org/10.54278/sapienta.v11i22.71.

Full text
Abstract:
Este artículo pretende mostrar el desarrollo de una experiencia investigativa que logró como producto final el diseño de una página web con contenidos pedagógicos y curriculares para la enseñanza de la matemática y la física en los grados 10 y 11 de bachillerato del colegio Santa Mariana de Jesús de Cali. El sitio web se denomina Mate club2. La experiencia investigativa partió de la necesidad académica de estudiantes y profesores para mejorar el rendimiento académico que se presentaba al interior del aula. Los resultados de la investigación fueron obtenidos a partir del método cuantitativo para identificar los avances de los aprendizajes que iban alcanzando los estudiantes en el periodo escolar del año 2018. Los resultados mostraron que hubo avances en el rendimiento académico en las áreas de matemática y física en los distintos grados una vez fue implementada la estrategia Mate Club dentro del aula.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Campos Capcha, Baceliza Bracilia, Willy Gastello Mathews, and Cresencio Wilfredo Díaz Pérez. "Etnomatemática como estrategia de aprendizaje en los niños." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 7, no. 29 (2023): 1289–300. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.591.

Full text
Abstract:
La etnomatemática es una estrategia pedagógica que reúne las condiciones de aprendizaje significativo de los estudiantes haciendo uso de elementos naturales y culturales de una sociedad. En tal sentido, el objetivo del estudio fue identificar los beneficios de la etnomatemática como estrategia de aprendizaje en los niños. La metodología fue de revisión bibliográfica de libros, revistas, reportes, sitios web que se buscaron en bases de datos como Ebsco, Scielo y Dialnet. Asimismo, en Google Académico se encontró diferentes investigaciones con enfoque cualitativo y cuantitativo referentes al tema, teniendo en cuenta en todo momento ecuaciones de búsqueda y criterios de selección. Se concluyó que la etnomatématica es una excelente alternativa con características inclusivas que permite que el estudiante aprenda desde su contexto cultural y social. Por tanto, es una estrategia de aprendizaje que beneficia el desarrollo cognitivo, social, emocional creatividad y del pensamiento crítico en los niños.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Sánchez Barrera, Yudy Yasmín, and Laura Givelly Peña Garzón. "Tipos de actividad cognitiva y grado de pensamiento espacial en estudiantes de grado noveno al representar poliedros." Praxis 19, no. 1 (2023): 69–86. http://dx.doi.org/10.21676/23897856.3868.

Full text
Abstract:
El pensamiento espacial es uno de los ejes centrales del estudio de la geometría, la cual ocupa un lugar importante en los planes de estudio en los diferentes niveles educativos. Este trabajo determina los tipos de actividad cognitiva y el grado de pensamiento espacial de un grupo de estudiantes de grado noveno al experimentar con representaciones semióticas de poliedros. Adicionalmente, se contrastaron las definiciones de prisma y pirámide en dos grupos de estudiantes, analizando los libros y sitios web de mayor consulta por ellos. Se utilizó un enfoque de investigación mixto, con un diseño preexperimental apoyado en un análisis descriptivo y correlacional, sustentado en la teoría de las representaciones semióticas de Duval. Se determinaron dificultades en el uso del lenguaje verbal al describir poliedros y un bajo nivel de pensamiento espacial para transformar una figura 3D. Se evidenció que no hay diferencia significativa en las concepciones deficientes dadas por los dos grupos de estudiantes. Se atribuyó parte de las dificultades a los errores y la forma de presentar la temática de poliedros en libros y sitios web, y se plantea la necesidad de diseñar ambientes en los que no se priorice la comprensión de poliedros a través de la definición.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Membreño Romero, Silvia Arelys, and Yeraldin del Socorro Calderón Castilla. "Las competencias genéricas y su efecto en la formación profesional de los estudiantes universitarios." Revista Torreón Universitario 14, no. 39 (2025): 93–110. https://doi.org/10.5377/rtu.v14i39.20050.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene por objetivo determinar el nivel competencia genérica (tecnológica y creativa) y el efecto que causa en la formación profesional de los estudiantes universitarios. Este estudio es descriptivo con enfoque cuantitativo. Como técnica se utilizó un cuestionario y como instrumento una encuesta de preguntas abiertas y cerradas. Para la aplicación se utilizó la herramienta Forms de Microsoft 365 y se enlace se compartió el enlace a los informantes por medio de WhatsApp. La muestra estuvo conformada por 37 estudiantes matriculados en el componente Electivo Herramientas para la Creación de Materiales Educativos Digitales (HCMED) de la UNAN, Managua. Como parte de los principales hallazgos, se resalta que los estudiantes alcanzaron competencia significativa en el uso de las herramientas de la web, la creación de materiales digitales, la capacidad de ser creativos en el diseño de recursos digitales, la búsqueda de información digital en sitios confiables y el respeto a los derechos de autor, visto desde la ética profesional. Sin embargo, se evidencia que una de las competencias que se hace necesario fortalecer es la contextualización de la información reflejadas en documento académicos y didácticos. Además, se concluye que las competencias genéricas (tecnológica y creativa) son esenciales en la formación profesional del estudiante para obtener resultados de aprendizajes acordes al perfil profesional y, por ende, a las necesidades de la sociedad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Méndez Rodríguez, Cristian, Luis Alfonso Vejarano, Daniela Ibot Gutiérrez, et al. "Nivel de accesibilidad de los sitios web de las instituciones de educación superior en el departamento del Cauca, Colombia." Academia y Virtualidad 17, no. 2 (2024): 13–32. http://dx.doi.org/10.18359/ravi.6877.

Full text
Abstract:
Internet como medio de comunicación es fundamental, la World Wide Web (web) ha tomado posesión como medio universal de transmisión de datos. Este artículo muestra el estudio de reflexión y valoración realizado a la accesibilidad de los sitios web de las instituciones de educación superior (IES) públicas y privadas del departamento del Cauca, considerando un total de trece IES, de las cuales nueve son originarias de este departamento y cuatro tienen sede en el Cauca. El sector público cuenta con tres IES y el sector privado con diez y, según reconocimiento institucional, el departamento del Cauca tiene dos IES con acreditación de alta calidad, de acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional en el 2021, las cuales benefician a 47 561 estudiantes matriculados en ies sin acreditación y 22 110 pertenecen a las IES acreditadas. Los sitios web son indispensables en la educación superior, por lo que el acceso a la información debe ser libre, actualmente, por el incremento de ingresos de alumnos con discapacidad a la educación superior, es necesario enfatizar en las principales problemáticas y hacer sugerencias necesarias para brindar un nivel alto de accesibilidad a la web. Muchos sitios web presentan inconvenientes de accesibilidad y es necesario concientizar sobre sus beneficios. Abordando el análisis basado en el estándar WCAG 2.1 (nivel A, AA y AAA), las WCAG 2.1 tienen cuatro principios de accesibilidad: perceptible, operable, comprensible y robusto; se utilizó la herramienta en línea TAW como método de evaluación para comunicar y discutir los resultados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Vadillo Bueno, Guadalupe, Lilia Macedo de la Concha, and Omar Terrazas Razo. "Comunidad Premed UNAM: un servicio educativo para aspirantes a carreras del área de la salud." Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia 9, no. 18 (2017): 5. http://dx.doi.org/10.22201/cuaed.20074751e.2017.18.64939.

Full text
Abstract:
<p>La necesidad de contar con estudiantes de nuevo ingreso mejor preparados en áreas que se consideran fundamentales para su buen desempeño académico, llevó a la Facultad de Medicina de la UNAM a considerar una estrategia académica. A partir del trabajo conjunto de dicha entidad y del Bachillerato a Distancia UNAM, se diseñó y puso en funcionamiento un sitio web que aporta el servicio de identificación de áreas de oportunidad y recursos de autoaprendizaje para que los interesados puedan mejorar su base de conocimientos en las áreas general, de la salud y matemática.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Concepcion Mex Alvarez, Diana, Luz Maria Hernandez Cruz, Charlotte Monserrat Llanes Chiquini, Alejandra del Carmen Castro Gongora, Mayra Deyanira Flores Guerrero, and Mauricio Alejandro del Jesus Blanquet Rodriguez. "PORTAL PARA LA GESTION DE OBJETOS DE APRENDIZAJE EN VIDEO CASO: FACULAD DE INGENIERIA DE LA UAC." International Journal of Advanced Research 11, no. 11 (2023): 1144–56. http://dx.doi.org/10.21474/ijar01/17921.

Full text
Abstract:
El presente trabajo propone el desarrollo de un sitio web destinado a la gestion de los objetos de aprendizaje de la Universidad Autonoma de Campeche (UAC), con la finalidad de facilitar el acceso y compartir estas herramientas valiosas con la comunidad academica. El portal ofrece la administracion y consulta de objetos de aprendizaje, destacando por su capacidad de busqueda y categorizacion. Ademas, permite comentarios interactivos y la revision de videos, facilitando la interaccion entre maestros y estudiantes registrados en la plataforma. Se llevo a cabo un analisis de diversas herramientas para determinar la plataforma de almacenamiento del contenido multimedia. Se evaluaron opciones locales y en la nube, tomando en cuenta factores de complejidad y costos. La eleccion final fue PeerTube, ya que simplifica la administracion del servidor multimedia al facilitar su creacion de acuerdo con las caracteristicas y requisitos especificos del portal web.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Clachar, Arlene. "El efecto de la comunicación mediada por computadora en la adquisición de los registros del discurso académico en español." Spanish in Context 7, no. 2 (2010): 173–93. http://dx.doi.org/10.1075/sic.7.2.01cla.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la tendencia de transferir las características de los registros del discurso oral al discurso académico en español cuando se les enseña a los migrantes puertorriqueños de retorno (MPRR) las características de los registros del discurso académico a través de la Comunicación Mediada por Computadora (la CMC). Puesto que los sitios Web en la CMC tienen exigencias psicolingüísticas y lingüísticas inherentes a la exposición gráfica del discurso, el artículo examina cómo estas propiedades electrónicas e interactivas obligan a los estudiantes MPRR a: (a) considerar la coherencia textual al mismo tiempo que el impacto inmediato sobre los lectores; (b) variar constantemente de los registros típicos del discurso oral a los registros del discurso académico; (c) pensar en las estructuras de las cláusulas y en la forma que éstas dan al discurso; (d) crear cláusulas interactivas, claras y sucintas; y (e) emplear la estructura y el contenido conceptual del discurso académico en sus sitios Web personales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Villca Roso, Sadith. "Simulación clínica y seguridad de los pacientes en la educación médica." Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación 16, no. 18 (2019): 75–88. http://dx.doi.org/10.56469/rcti.v16i18.143.

Full text
Abstract:
La educación médica por su formación teórica práctica, requiere de escenarios en los que pueda consolidar conocimientos, desarrollar competencias de modo seguro y disminuir eventos adversos, el objetivo es analizar la importancia de la simulación clínica en la educación médica a través de la revisión bibliográfica, desde la perspectiva de la formación de competencias profesionales y seguridad del paciente. Material y Métodos: Se realizó una revisión de la literatura científica en la base datos, sitios web, revistas científicas libros entre otros; los criterios de selección fueron artículos en español de los últimos 5 años referente al tema de la simulación clínica y seguridad del paciente. Los Resultados: Evidenciaron que la seguridad del paciente durante la atención de salud está directamente influenciada por la calidad de la educación que los estudiantes reciben en las universidades, donde casi la totalidad de los documentos revisados coinciden que la simulación contribuye a la mejor formación profesional, ya que la simulación como estrategia de enseñanza innovadora permite el mayor desarrollo de habilidades y destrezas en los estudiantes y profesionales. Como Conclusión: Se reconoce que la simulación como método de enseñanza en la educación médica es una ayuda fundamental para asegurar el aprendizaje del estudiante y del médico, orientadas hacia una práctica médica segura que se plasmará en la mejora de la atención sanitaria del paciente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography