To see the other types of publications on this topic, follow the link: Sitios de redes sociales.

Dissertations / Theses on the topic 'Sitios de redes sociales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Sitios de redes sociales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Salinas, Vidal Alexis. "Estrategia de marca en redes sociales y sitios web." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141702.

Full text
Abstract:
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración<br>Durante los últimos años en Chile las marcas han comenzado a utilizar cada vez más las plataformas de redes sociales y sitios web para transmitir su mensaje al consumidor manera eficiente. Como lo declara el Ministerio de Secretaria General de la Presidencia en su Guía Digital, en Junio del 2011, 6,9 millones de chilenos visitaron un sitio de redes sociales, representando el 94% de la población online, mientras que Facebook alcanzó 6,7 millones de visitantes y Twitter cerca de 1,2 millones de visitantes. De e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bustos, Carvajal Francisco Javier. "Diseño e Implementación de un Framework para Llevar Sitios Web Sociales a la Web Semántica y que Facilite el Análisis de Redes Sociales." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104105.

Full text
Abstract:
Unos de los sitios web sociales con mayor auge en el último tiempo ha sido Facebook, el cual actualmente tiene más de 500 millones de usuarios activos1. Sin embargo, a pesar del fuerte surgimiento de los sitios web sociales, estos conviven separados entre sí. No existe integración o reutilización de la información entre diferentes sitios, ni tampoco existen incentivos para hacerlo. Según Kinsella et al. [16], la Web Semántica podría ayudar a crear sitios web sociales interconectados e interoperables. Sin embargo, el primer paso es llevar los actuales sitios web a la Web Semántica, para lueg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Toneguzzo, Lorenzetti Federico. "Diseño de una Metodología para el Proceso de Captación de Usuarios a los Sitios Web de Modyo Chile S.A." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104304.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Badillo, Macedo María Estefanía. "Motivos sociales que impulsan el uso del sitio de red social facebook en escolares adolescentes de clases medias y bajas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4642.

Full text
Abstract:
La presente investigación pretende conocer las motivaciones sociales de escolares adolescentes de nivel socioeconómico medio y bajo de la ciudad de Lima, que impulsan a hacer uso del sitio de red social (SRS) Facebook. Se realizaron entrevistas a profundidad a nueve escolares de 14 a 17 años de 4° y 5° del nivel Secundario. Adicionalmente, se aplicó un cuestionario basado en asociación de palabras y en completamiento de frases, con términos relacionados al SRS Facebook. Basados en el análisis propuesto por la Teoría Fundamentada (Glasser y Strauss, 1967; Strauss y Corbin, 2002), los resultados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Campusano, Juan Pablo. "Desarrollo de un sitio web 2.0 para la interacción entre secundarios, universitarios y profesionales." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111650.

Full text
Abstract:
Memoria (diseñador gráfico)<br>No autorizado por el autor para ser publicada a texto completo<br>El propósito de la siguiente memoria es crear un espacio interacción efectivo para estudiantes de 4° medio, universitarios y profesionales. Esto tiene el fin de orientar vocacionalmente a los jóvenes, a través del acto de compartir experiencias y conocimiento entre estudiantes y personas que están insertos realmente en sus estudios superiores o profesión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Irineu, Lucineudo Machado. "RepresentaÃÃes sociais sobre a latinidade em sites de redes sociais contemporÃneas: uma investigaÃÃo discursivo-ideolÃgica situada no Orkut." Universidade Federal do CearÃ, 2011. http://www.teses.ufc.br/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=6950.

Full text
Abstract:
Conselho Nacional de Desenvolvimento CientÃfico e TecnolÃgico<br>Esta pesquisa tem como objetivo analisar a representaÃÃo social (RS) que os latinoamericanos usuÃrios do site de redes sociais Orkut constroem sobre a latinidade, tendo como foco a constituiÃÃo temÃtica desta representaÃÃo, as estruturas do discurso e as condiÃÃes de produÃÃo pelas quais se expressa tal representaÃÃo e as atitudes dos sujeitos sobre o objeto representado. O corpus foi constituÃdo de 114 postagens dos tÃpicos âComo unir a AmÃrica Latina?â e âBrasil nÃo devia ser da AmÃrica Latinaâ da comunidade virtual âAmÃrica La
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pijuan, Trasobares Ariadna. "Imatge social de l'adolescent a través de les xarxes socials (Social Networking Sites)." Doctoral thesis, Universitat Ramon Llull, 2016. http://hdl.handle.net/10803/349219.

Full text
Abstract:
Les xarxes socials són un fenomen força nou. Milions de persones utilitzen la xarxa per a comunicar les seves idees i penjar fotografies a llocs públics. L'estudi que presentem pretén fer una aproximació a com aquest nou fenomen de xarxes socials afecta a la construcció de la identitat dels adolescents. L’objectiu és analitzar els processos de construcció del jo i de presentació social en adolescents entre 11 i 16 anys mitjançant els FotoBlogs. Més concretament, es pretenen analitzar les relacions i interaccions entre l’autoconcepte, concepte del jo ideal, heteroconcepte i autoconcepte vis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Correia, Marcelo Lemos. "A utilização de sites de redes sociais por governos locais na América Latina: um estudo comparativo das experiências de São Paulo, Cidade do México e Montevidéu no Facebook." Universidade de São Paulo, 2018. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/84/84131/tde-12032019-130421/.

Full text
Abstract:
A ampliação do governo eletrônico nos países da América Latina ensejou a utilização de sites de redes sociais em processos participativos por meio da internet. Esta pes-quisa tem como objeto central o fenômeno da comunicação nas páginas de três go-vernos locais no Facebook: Prefeitura de São Paulo (Brasil); Governo da Cidade do México (México); Intendência de Montevidéu (Uruguai). Possui como objetivos a com-preensão da experiência comunicativa nas páginas dos governos locais e a sua rela-ção com o nível de participação do cidadão por meio da internet nos países que com-põe o escopo da pesquis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pujadas, Hostench Jordi. "La intención de compra de marcas de ropa a través de las redes sociales: El efecto moderador de la self - image congruity." Doctoral thesis, Universitat Ramon Llull, 2017. http://hdl.handle.net/10803/406074.

Full text
Abstract:
En aquest treball s'integra la Theory of Planned Behavior (TPB) i la de Uses & Gratifications (U & G) per explicar la compra de roba a través de les pàgines de marques a les xarxes socials (Social networking sites - SNS). A més, la Self – Image Congruity (SIC) s'invoca per incorporar efectes moderadors en el model conceptual. Per tal d’avaluar el model proposat, 12 hipòtesis pertinents es van formular, i es van recollir dades en una enquesta realitzada a Espanya de més de 1000 entre les edats de de 18 i 44 anys. Els resultats es van obtenir a partir de models d'equacions estructurals (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Zubieta, Pacco René Alan. "Gestión del contenido social y del reporterismo ciudadano en la producción de información para las secciones Lima y Perú del sitio web del diario El Comercio." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5542.

Full text
Abstract:
Sistematiza la experiencia del autor en el equipo de periodistas del diario El Comercio encargados de la versión online, al que se sumó en junio del 2010. Ello a partir de casos o ejemplos -entre abril del 2012 y febrero del 2015- que dan cuenta de la gestión y aprovechamiento del contenido de los ciudadanos en redes sociales para la producción de información para las secciones Lima y Perú. Determina las rutinas de producción de noticias de temática local para la edición digital de El Comercio. Identifica cómo se realiza la curaduría de contenido: aprender a encontrar, agrupar y organizar cont
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Venegas, Romero Pablo Andrés. "Estudio para la elaboración de un modelo de gestión y desarrollo de un sitio e-commerce de productos de diseño en Chile." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2013. http://hdl.handle.net/10251/30218.

Full text
Abstract:
En Chile, el ámbito informático-digital está ya posicionado en sectores importantes como el empresarial, el industrial, el científico y/o académico; y en este desarrollo internet ha sido agente fundamental, ya que sus estructuras impulsan una inclusión sencilla y un crecimiento constante. El manejo del comercio en internet ha dejado de ser un tema netamente técnico o político, exhibiendo sistemas de gestión que han permitido el surgimiento de "nuevas industrias" comerciales, basadas en modelos reflejo de nuestra cotidianidad, como las redes sociales; el formato de esta red ha modificado nuestr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Nunes, Jefferson Veras [UNESP]. "Vivência em rede: uma etnografia das práticas sociais de informação dos usuários de redes sociais na internet." Universidade Estadual Paulista (UNESP), 2014. http://hdl.handle.net/11449/110781.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2014-12-02T11:16:34Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2014-06-02Bitstream added on 2014-12-02T11:21:13Z : No. of bitstreams: 1 000798943.pdf: 2068575 bytes, checksum: 0f18d6d26a7597639dda84007ee209b5 (MD5)<br>Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)<br>Trata sobre como o fenômeno das redes sociais na internet afeta o cenário informacional contemporâneo, transformando as práticas e experiências cotidianas dos indivíduos no tocante à produção, consumo e compartilhamento da informação no espaço digital. Problematiza como a e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Nunes, Jefferson Veras. "Vivência em rede : uma etnografia das práticas sociais de informação dos usuários de redes sociais na internet /." Marília, 2014. http://hdl.handle.net/11449/110781.

Full text
Abstract:
Orientador: Oswaldo Francisco de Almeida Júnior<br>Banca: Lídia Eugênia Cavalcante<br>Banca: Tamara de Souza Brandão Guaraldo<br>Banca: Antônio Wagner Chacon Silva<br>Banca: Carlos Alberto Ávila Araújo<br>Resumo: Trata sobre como o fenômeno das redes sociais na internet afeta o cenário informacional contemporâneo, transformando as práticas e experiências cotidianas dos indivíduos no tocante à produção, consumo e compartilhamento da informação no espaço digital. Problematiza como a expressão sociedade da informação tem sido referenciada para caracterizar um formato de organização social baseado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Correa, Matías, Felipe Court, Nicolás González, Daniel Montedonico, and Rodrigo Palma. "Webcard : medios de pago electrónico para sitios web." Tesis, Universidad de Chile, 2002. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111908.

Full text
Abstract:
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial<br>El objetivo principal de este trabajo, fue hacer una investigación y desarrollo con varios propósitos, el primero es analizar el posible lanzamiento de nuevas formas de pago para compras por internet. De ver posibilidades de lanzamiento, la investigación de mercado nos mostrara las necesidades del mercado en este aspecto, los distintos segmentos y las necesidades críticas a satisfacer para cada uno de estos segmentos. Además esta primera investigación nos guiará en todos los procesos iniciales de marketing, los cuales se irán perfeccionan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

NUNES, Jefferson Veras. "Vivência em rede: uma etnografia das práticas sociais de informação dos usuários de redes sociais na internet." reponame:Repositório Institucional da UFC, 2014. http://www.repositorio.ufc.br/handle/riufc/19058.

Full text
Abstract:
NUNES, Jefferson Veras; ALMEIDA JÚNIOR, Oswaldo Francisco de. Vivência em rede: uma etnografia das práticas sociais de informação dos usuários de redes sociais na internet. 2014. 307 f. Tese (Doutorado) - Universidade Estadual Paulista, Programa de Pós-Graduação em Ciência da Informação, 2014.<br>Submitted by Lidya Silva (nagylla.lidya@gmail.com) on 2016-07-21T19:31:23Z No. of bitstreams: 1 2014_tese_jfnunes.pdf: 2068575 bytes, checksum: 0f18d6d26a7597639dda84007ee209b5 (MD5)<br>Approved for entry into archive by Márcia Araújo (marcia_m_bezerra@yahoo.com.br) on 2016-08-10T16:44:02Z (GMT) No. o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

González, Alves Rodolfo. "Redes sociales y restricciones financieras." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140234.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas<br>Utilizando una muestra de empresas cotizadas en el S&P 1500, para el período 2000-2013, este trabajo estudia la relación entre la ubicación de una firma dentro de la red social de directorios y el grado de restricciones financieras que enfrenta. Los resultados sugieren, que para menores niveles de restricciones financieras, las firmas pueden reducir la dependencia de la inversión a la generación de recursos internos, si poseen un mayor número de directores conectados y además si estas conexiones le otorgan cercanía a la firma con el resto de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

CERVANTES, GARCIA MIGUEL 552535, and GARCIA MIGUEL CERVANTES. "Ilustración digital: propuesta metodológica como recurso interactivo-discursivo en sitios web." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/49328.

Full text
Abstract:
Para aspirar a una sociedad del conocimiento, es necesario que las personas tengan acceso real a las tecnologías que les permita estar comunicados, consultar información y accesar a los contenidos que se muestran en internet. No es lo mismo una sociedad cableada, en la que se dispone de dispositivos tecnológicos y conectividad que una sociedad crítica capaz de evaluar los contenidos que se le presentan. La sociedad del conocimiento implica acercar a los usuarios la información y los contenidos de tal manera que propicie en ellos una comprensión clara del mensaje.“La tarea del diseñador grá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Cerda, Cortés Javier, and Spencer Alexa Guerra. "Como las redes sociales generan cercanía." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112242.

Full text
Abstract:
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración<br>No autorizada por los autores, para ser publicada en texto completo<br>En este estudio, se busca analizar los factores que son capaces de generar cercanía, y como el uso de las Redes Sociales por parte de las marcas ayuda a que estas se acerquen más a los consumidores finales. Para esto, se recurrió en una primera instancia a un estudio cualitativo, para luego realizar un análisis cuantitativo. Al mismo tiempo, a través de diversas pruebas estadísticas, se busco indagar en las variables que componen la cercanía, p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Liria, Nadia, Graciela Quiroga, and Mabel Romero. "Impacto de las nuevas redes sociales." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2013. http://bdigital.uncu.edu.ar/5758.

Full text
Abstract:
En el siguiente trabajo se encuentran las diferentes definiciones de redes sociales y el diferente uso que cada uno le da a las mismas; el cual nos motivó para realizar la siguiente investigación y determinar si dichas redes afectan directa o indirectamente en el comportamiento de los pacientes internados y sus familiares; con esta tarea queremos comprobar cuáles son los efectos que tienen las redes sociales sobre estos, y en consecuencia en los cuidados de enfermería. En el Marco teórico hay una breve reseña sobre la Institución en la que vamos a realizar la investigación, además de encuestas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Coya, Hugo. "Celebridades instántaneas, televisión y redes sociales." Conexión, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114701.

Full text
Abstract:
Este artículo indaga acerca de la forma en que las redes sociales y la televisión interactúan para crear elfenómeno comunicacional denominado “celebridad instantánea”. Se pretende establecer el papel que juegan estos medios de comunicación en el conocimiento, la difusión, la reputación y consagración de una persona acerca de la que, antes de un determinado hecho, la sociedad poseía un escaso conocimiento. Se indagará también sobre la correlación entre rating televisivo y convertirse en términos de su aspecto movilizador al convertirse en un “viral” o “trendictopic” en YouTube o Twitter, indepe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Abujatum, Dueñas Paula, Cruz Macarena Fernández, Sánchez María José Lillo, and Dechent María Paz Navarrete. "Word of mouth en las redes sociales." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108077.

Full text
Abstract:
Seminario para Optar al Título de Ingeniero Comercial, Mención Administración<br>En el presente trabajo se analizan los diferentes factores que influyen al momento de confiar en aquellos comentarios que se realizan a través de las Redes Sociales; entre estos factores se encuentran: el Prestigio de la Plataforma, la Consistencia entre Comentarios y la Consistencia entre Comentarios y Compras Anteriores, así como también los Líderes de Opinión y la Frecuencia de visitas a la Plataforma. Para obtener conclusiones certeras se realizó un análisis cuantitativo a través de encuestas realizadas a dis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Pedro, Clelder Luiz. "Sites de redes sociais como ambiente informal de aprendizagem científica." Universidade Estadual de Londrina. Centro de Ciências Exatas. Programa de Pós-Graduação em Ensino de Ciências e Educação Matemática, 2014. http://www.bibliotecadigital.uel.br/document/?code=vtls000190501.

Full text
Abstract:
Esta pesquisa tem como objetivo investigar o papel do Facebook na aprendizagem. Para o estudo foram analisados grupos de alunos no Facebook, tanto do Ensino Médio como do Ensino Superior, de instituições localizadas no norte do estado do Paraná. O trabalho tem como metodologia de pesquisa a investigação qualitativa, na qual por meio da análise de conteúdo, segundo Bardin (2004), realiza-se a interpretação dos dados coletados. Os dados foram analisados tendo como instrumento os Focos do Aprendizado Científico (FAC), definidos como categorias que representam diferentes dimensões da aprendizagem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Rijo, Patrícia Isabel Santos. "A utilização das redes sociais em recrutamento e seleção." Master's thesis, Instituto Superior de Economia e Gestão, 2017. http://hdl.handle.net/10400.5/14216.

Full text
Abstract:
Mestrado em Gestão de Recursos Humanos<br>A globalização do mercado de trabalho, associada ao desenvolvimento das tecnologias de informação e comunicação, nomeadamente a utilização crescente das redes sociais, alterou significativamente as práticas de recrutamento e seleção. Com o propósito de identificar em que medida e de que modo estão a ser utilizadas as redes sociais no recrutamento e seleção, bem como as principais vantagens e desvantagens da sua utilização, foi realizado um estágio numa empresa de recrutamento e seleção, presente em diversas redes sociais. Este relatório dá conta das a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

LIMA, Thaís Oliveira de. "Eu sei o que vocês fizeram no verão passado: a atuação docente a distância em sites de redes sociais na perspectiva da colaboração em rede." Universidade Federal de Pernambuco, 2014. https://repositorio.ufpe.br/handle/123456789/13084.

Full text
Abstract:
Submitted by Amanda Silva (amanda.osilva2@ufpe.br) on 2015-04-14T13:23:47Z No. of bitstreams: 2 DISSERTAÇÃO Thaís Oliviera de Lima.pdf: 2548776 bytes, checksum: bf960129c0babc9d6dcb1554332a4733 (MD5) license_rdf: 1232 bytes, checksum: 66e71c371cc565284e70f40736c94386 (MD5)<br>Made available in DSpace on 2015-04-14T13:23:47Z (GMT). No. of bitstreams: 2 DISSERTAÇÃO Thaís Oliviera de Lima.pdf: 2548776 bytes, checksum: bf960129c0babc9d6dcb1554332a4733 (MD5) license_rdf: 1232 bytes, checksum: 66e71c371cc565284e70f40736c94386 (MD5) Previous issue date: 2014<br>REUNI; CAPES<br>Consideramos qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Cláudio, Ana Rafaela de Sousa. "O novo desafio da gestão de reclamações : as redes sociais." Master's thesis, Instituto Superior de Economia e Gestão, 2013. http://hdl.handle.net/10400.5/6070.

Full text
Abstract:
Mestrado em Marketing<br>A gestão de reclamações é um tema de constante importância para as organizações. Esta atividade refere-se à forma como as empresas lidam com os problemas que os seus clientes lhes comunicam sobre aspetos relacionados com produtos / serviços que geram um certo grau de insatisfação. O surgimento da Web 2.0 e das redes sociais constituem uma evolução na Internet, que permite um ambiente de maior interatividade entre os utilizadores e destes com as empresas. Deste modo, a gestão de reclamação depara-se com um novo desafio: as redes sociais. Neste contexto, o presente traba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Casajús, Lucía. "Radios universitarias y redes sociales. Análisis de la gestión de contenidos de la radio universitaria española en las redes sociales." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2015. http://hdl.handle.net/10803/386557.

Full text
Abstract:
La tesis analiza la gestión de contenidos de las radios universitarias españolas en las redes sociales a partir del estudio de las 23 radios de la Asociación de Radios Universitarias de España (ARU). Tras una aproximación teórica a los medios de comunicación en Internet, la web 2.0 y las redes sociales, la radio en este contexto, la radio universitaria en general y en España en particular, se analizan las emisoras y los datos de sus páginas web y de la gestión de redes sociales, así como los canales en las redes sociales más utilizadas. Junto a las conclusiones, se expone la situación y tenden
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Palenzuela, Fundora Yadira. "Imaginarios sociales de jóvenes universitarios sobre su participación ciudadana en redes sociales virtuales." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116524.

Full text
Abstract:
Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad<br>La investigación aporta conocimientos científicos sobre la problemática de la construcción de los imaginarios sociales de la participación ciudadana en la red social Facebook, por jóvenes universitarios de carreras de ciencias sociales de la Universidad de Chile. Surge en respuesta a vacíos teóricos y empíricos encontrados en esta temática a nivel nacional y a la gran relevancia que tiene dicho tema para las ciencias sociales teniendo en cuenta los diversos movimientos y manifestaciones sociales espontáneas que han tenido lugar a nivel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Fuentealba, Hernández Ricardo. "Representaciones sociales de la esquizofrénia en las redes sociales primarias de personas esquizofrénicas." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130670.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

CASTAÑEDA, CABALLERO MARCO ANTONIO 329193, and CABALLERO MARCO ANTONIO CASTAÑEDA. "Modelo para el diseño de interfases gráficas considerando la USABILIDAD en sitios WEB para dispositivos móviles. Caso de aplicación: Sitio WEB dela Coordinación de Investigación y Posgrado de la Facultad de Arquitectura y Diseño dela UAEMéx." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2012. http://hdl.handle.net/20.500.11799/41240.

Full text
Abstract:
El ámbito de la Internet es hoy una de las oportunidades de especialización para los diseñadores, la Web crece en infraestructura y consecuentemente en aplicaciones para dispositivos móviles. Aunque en México este crecimiento no es tan acelerado como en otros países, principalmente Europeos, es un hecho que la conexión de usuarios aumenta día con día de diferentes formas, también en hardware y software. Según datos brindados por la Asociación Mexicana de Internet (AMIPICI) hasta 2011 en México, el número de usuarios de Internet aumentó 14% en relación con el año anterior; de los 34.9 millones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Vergara, Acuña Camilo Ignacio. "Extendiendo las redes sociales hacia un plano físico." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111396.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil en Computación<br>La popularidad y cantidad de redes sociales han aumentado considerablemente en los últimos años. Estas redes mantienen la interacción entre personas en un espacio virtual que es accesible sólo a través de medios computacionales. Por otra parte, se asume que familiares y amigos buscan encontrarse cara a cara entre ellos, en lugar de mantener comunicaciones por medios digitales. En el caso de contextos laborales, existen tareas que ven incrementada su eficiencia cuando el equipo de trabajo mantiene una reunión física en lugar de virtual. El desafío abordado en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Guijosa, Delgado Edgar, Cróte Ignacio Roberto Rojas, Delgado Edgar Guijosa, and Cróte Ignacio Roberto Rojas. "Protección de datos personales en redes sociales digitales." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/30086.

Full text
Abstract:
El presente trabajo reúne una serie de discusiones y reflexiones sobre la privacidad y la protección datos personales en el ciberespacio, en específico las redes sociales digitales. La forma de uso de estas plataformas tecnológicas puede generar riesgos para la privacidad y los datos personales de los usuarios, se reflexiona sobre posibles mecanismos de protección y autorregulación de la información personal en la red social digital de mayor alcance en el mundo, Facebook. Este trabajo surge como parte de mi realización de prácticas profesionales en El Instituto de Transparencia, Acceso a la In
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Calderón, Muñoz Willy Macario. "Redes sociales ¿foros de opinión o de presión?" Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/94651.

Full text
Abstract:
Gracias a la tecnología, hoy en día las culturas contemporáneas tienen diversas formas de obtener información, métodos de procesamiento y difusión. Las de mayor alcance y cobertura son la televisión y el internet. Nuestra investigación va enfocada a esta última particularmente al estudio de las redes sociales del ciberespacio. Herramienta que cada vez más está teniendo presencia en los ámbitos económicos hablando de una empresa, para darse a conocer o posicionar un producto en dicho mercado. Y que ya también es usado en el ámbito político-gubernamental para dar a conocer a sus gobernados sus a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Dell’Innocenti, Carolina. "Las redes sociales digitales como herramientas de marketing." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2012. http://bdigital.uncu.edu.ar/4859.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene por objetivo analizar el funcionamiento y la dinámica de las nuevas tecnologías aplicadas en la estrategia de una empresa. Busca comprobar la efectividad que las redes sociales digitales suponen cuando son incluidas en el plan de marketing de una compañía. Los planes de marketing deben ser integrales e incluir políticas de acción que tengan cohesión e integración entre sí. El mayor beneficio que surge de ello es la sinergia generada por las mismas y los resultados obtenidos a partir de acciones conjuntas. El presente trabajo intenta descubrir también cuál es el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Castro, Said. "Redes sociales y bibliotecas universitarias: Tendencias y experiencias." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/332006.

Full text
Abstract:
Conferencia realizada el 01 de octubre en el marco del SEMINARIO DE LA REALIDAD BIBLIOTECOLÓGICA: Social Media en Unidades de Información aplicada a la Investigación Científica y al Servicio del Usuario. Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Lima, Perú.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Pérez, Cárdenas María del Pilar. "Uso de las redes sociales en campañas electorales." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1718.

Full text
Abstract:
En la actualidad, las redes sociales se han convertido en las plataformas preferidas de los políticos para transmitir mensajes, principalmente en periodos electorales. Hasta hace unos años, tanto en países del mundo como en nuestro país, los electores sólo recibían y procesaban mensajes políticos a través de medios tradicionales como los periódicos, la radio y la televisión. Hoy en día, el uso de las redes sociales utilizadas como canal para la emisión de mensajes con fines políticos y recepción de información por parte de los electores, va en aumento. La presente investigación comprende el a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Santos, Nina Fernandes dos. "Dinâmicas de visibilidade e sites de redes sociais: novas possibilidades democráticas?" reponame:Repositório Institucional da UFBA, 2012. http://www.repositorio.ufba.br/ri/handle/ri/12887.

Full text
Abstract:
Submitted by Pós-Com Pós-Com (pos-com@ufba.br) on 2013-09-05T15:44:33Z No. of bitstreams: 1 Nina Fernandes dos Santos.pdf: 3945252 bytes, checksum: 153321850b464707b60fd65f05e7c028 (MD5)<br>Approved for entry into archive by Rodrigo Meirelles(rodrigomei@ufba.br) on 2013-09-09T17:40:57Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Nina Fernandes dos Santos.pdf: 3945252 bytes, checksum: 153321850b464707b60fd65f05e7c028 (MD5)<br>Made available in DSpace on 2013-09-09T17:40:57Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Nina Fernandes dos Santos.pdf: 3945252 bytes, checksum: 153321850b464707b60fd65f05e7c028 (MD5) Previous issue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Saleem, Fathima Zahara. "The symbiotic relationship of social media content creation and consumption: a mood management and selective exposure theory perspective." Doctoral thesis, Universitat Ramon Llull, 2014. http://hdl.handle.net/10803/283807.

Full text
Abstract:
En la recerca sobre el consum dels llocs personals a les xarxes socials, com Facebook, YouTube i Instagram, han predominat els projectes basats en la identitat en què les persones utilitzen l’espai online per crear i projectar les identitats que coldrien tenir per mitjà d’un procés de gestió de la imatge. En aquest recerca, es presenta una conceptualització alternativa de l’ús de les xarxes socials, incloent-hi la creació i el consum de continguts, que utilitza la teoria de la gestió dels estats d’ànim i l’exposició selectiva que es deriva de la psicologia dels mitjans. La teoria de la gestió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

CALAÇA, Gabriella Luccianni Morais Souza. "Sites de redes sociais na educação: do entretenimento à formação para a cidadania." Universidade Federal de Goiás, 2011. http://repositorio.bc.ufg.br/tede/handle/tde/1406.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2014-07-29T15:22:32Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Sites de redes sociais na educacao.pdf: 1991493 bytes, checksum: cf0b9c36c274e73eae0be3938d401a65 (MD5) Previous issue date: 2011-12-22<br>The number of Internet users has been increasing considerably in Brazil. According to surveys, social networks, such as Orkut, are among the most frequently accessed sites. However the digital divide still affects one third of the Brazilian population. As an argument to decrease this exclusion from the digital world, to prepare the students for the work environment and develop ci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Sardá, Thais de Oliveira. "A gestão de identidade dos sujeitos nos sites de redes sociais Facebook e LinkedIn." reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2015. http://hdl.handle.net/10183/117425.

Full text
Abstract:
Esta dissertação tem por objetivo compreender a gestão de identidade de sujeitos em dois sites de redes sociais, Facebook e LinkedIn, simultaneamente. Em um contexto no qual as interações pessoais e profissionais ocorrem também online, discute-se quais as motivações e as estratégias para a representação social nesses espaços. Por isso, realizou-se uma revisão teórica de conceitos ligados a sites de redes sociais, representação social, performance, gestão de identidade e visibilidade. No estudo de caso, utilizou-se como técnicas de pesquisa observação não participante, análise de conteúdo e ent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Mejía, Zorrilla Jesús Milagros. "Redes de innovación : un análisis basado en la teoría de redes." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4459.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es explorar el uso de la metodología del Análisis de las Redes Sociales para estudiar y describir las relaciones entre actores de diferentes sistemas de innovación, siendo el más complejo el SINACYT. Con la finalidad de experimentar con esta metodología, se realiza un análisis de redes sociales con el grupo de alumnos reclutados por la Maestría en Gestión y Política de la Innovación y la Tecnología a nivel micro, tomando las relaciones establecidas en las aulas como un microcosmos de las relaciones que se instauran a nivel macro en el SINACYT. La metodología se basó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Viana, César. "Redes sociales y modelos de agencias ciudadanas de comunicación." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2010. http://hdl.handle.net/10803/31809.

Full text
Abstract:
El uso voluntario y espontáneo de las redes sociales también resulta en procesos históricos, etnográficos, antropológicos y sociológicos. Esta investigación se basa en un estudio de mercado que demuestra los usos, hábitos y tendencias de las redes sociales en España, Brasil y México. Los datos analizados indican el potencial para que se establezca una agencia ciudadana de comunicación entre los usuarios de sistemas informáticos que posibilitan la convivencia en redes en nivel mundial, desde que se consideren sus identidades y características socioculturales y se nivelen oportunidades de acceso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Solís, Castro Macarena, Briceño Francisca Tapia, and Cavieres Rodrigo Vargas. "Segmentación de usuarios adolecentes de redes sociales en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108037.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Pliouchtchai, Iván. "Herramientas de análisis de opinión en redes sociales virtuales." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116987.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil en Computación<br>La masividad del uso de las redes sociales ha crecido explosivamente en los últimos años. Resulta interesante conocer la opinión que expresan los usuarios en Twitter para realizar estudios de mercado, popularidad de marcas, candidatos presidenciales, etc. Este trabajo tiene por objetivo desarrollar un software que permita hacer análisis de opinión en Twitter. Este software se utilizó para estudiar la opinión sobre los candidatos a presidente en el año 2013 en Chile. Se estudiaron dos técnicas utilizadas para obtener el sentimiento asociado a un texto: M
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Gainza, Cortes Carolina. "Actores sociales, redes y nuevas formas de acción colectiva." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112653.

Full text
Abstract:
Socióloga<br>El desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación junto con la globalización son sólo la cara visible de un proceso de transformaciones mucho más profundo. Estas transformaciones se relacionan principalmente con la crisis de la modernidad, la reestructuración del capitalismo y el surgimiento de nuevos actores sociales y formas de acción colectiva. La crisis de la modernidad tiene su causa principal en el debilitamiento de la idea de sociedad. Esto se ha producido por dos motivos. En primer lugar, la autonomización de las fuerzas económicas, proceso que se ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Godoy, Carrasco Daniel. "Participación social a través del análisis de redes sociales." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116954.

Full text
Abstract:
Sociólogo<br>En Chile, la participación de la comunidad se ha convertido en un problema importante a resolver por los diversos gobiernos en los últimos años. En efecto, la elaboración de políticas públicas se ha ido tiñendo de la cada vez mayor consideración de las comunidades y la participación en las diversas etapas de las políticas públicas tanto en el diseño, como en la implementación y evaluación. Esta consideración ha devenido en diversos enfoques desde los cuales se ha abordado el tema de la participación en las políticas públicas y la injerencia de ella en la materialización en planes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Islas, Zamora Carina. "Prevención de datos personales mediante APPS de redes sociales." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/100032.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo identificar las condiciones presentadas en el robo de datos personales por medio del uso de Apps de redes sociales, al mismo tiempo promover la información de lo valioso que son los datos personales así como analizar de lo que se comparte día con día en las redes sociales mediante las apps. Recopilando información de diferentes investigaciones, así como artículos y algunos libros. Desarrollando cuatro capítulos en su contenido mostrando la información con los respectivos conceptos básicos junto con su categoría para tener un mejor panorama entendi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Cejas, Miryam. "Uso y abuso de las redes sociales en Argentina." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2014. http://bdigital.uncu.edu.ar/6500.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio es informar acerca de las redes sociales, su origen, desarrollo y su manera de imponerse en la sociedad; analizar cómo los cibernautas utilizan las redes sociales, el tiempo que le dedican; identificar las redes más populares; determinar los usos frecuentes y alertar sobre los abusos y consecuencias que suponen su mal uso; y, por último, establecer una campaña nacional de prevención bajo el slogan: “NO permitas el ABUSO, RESPETA tu vida"… Esta campaña intenta concientizar a niños y adolescentes sobre los peligros que suponen el uso descuidado de las redes. Aler
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Quispe, Herrera Zarela Augusta. "Las redes sociales: como estrategia para construir comunidades democráticas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14036.

Full text
Abstract:
El proyecto de innovación educativa “Las Redes Sociales: como Estrategia para Construir Comunidades Democráticas”, surge porque se identifica en la I.E. 8170 “César Vallejo” que los estudiantes de 5to. no manejan sus conflictos de manera asertiva haciendo uso de las redes sociales, por cuánto demuestran un bajo desempeño de convivencia y participación democrática entre sus pares, así como ciertas dificultades en otras áreas de aprendizaje, producto de las expresiones y opiniones vertidas por las redes sociales, centradas en el Facebook. El objetivo es un “Alto conocimiento de los docent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Kudo, Tovar Javier, and Velarde Alvarez Jurgen Pacussich. "Empresa Consultora Especializada en Redes Sociales plan de negocios." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/310961.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es trazar los lineamientos estratégicos y ejecutivos para crear una empresa especializada en redes sociales. Para hacerlo, analizamos el sector, el mercado potencial y desarrollamos una estrategia competitiva que se apoya en la integración de capacidades organizacionales que sostienen una propuesta de valor completa para la gestión de redes sociales; así como la diversificación de servicios para atender los muchos tipos de demanda que existen en este rubro y generar ingresos aprovechando el long tail (Anderson, 2008) y el conocimiento generado a partir de las activi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

HERNANDEZ, VALDEZ JUAN EDGAR 709217, and VALDEZ JUAN EDGAR HERNANDEZ. "Desarrollo de una herramienta para la ubicación de áreas geográficas potenciales para la implementación de plantas solares termoeléctricas de torre." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/79783.

Full text
Abstract:
La necesidad de identificar sitios potenciales para la generación de energía utilizando tecnología alternativa es una de las prioridades que se ha marcado nuestra sociedad ante el encarecimiento de los energéticos fósiles. La tecnología termoeléctrica es una alternativa viable probada en otros países y que puede ser aprovechada en México por su localización geográfica. Se aplica una metodología que identifica zonas de potencial y se desarrolla una herramienta de visualización.<br>CONACYT/SENER
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!