To see the other types of publications on this topic, follow the link: Sitios de redes sociales.

Journal articles on the topic 'Sitios de redes sociales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Sitios de redes sociales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

García Rosales, Daniel Francisco, and Natalia Abuín Vences. "Preferencias y pautas de comportamiento de los usuarios en los sitios web de los partidos políticos españoles." Estudios sobre el Mensaje Periodístico 25, no. 2 (2019): 803–17. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.64809.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como objetivo principal analizar las preferencias y pautas de comportamiento de los usuarios en los sitios web de los partidos políticos españoles. Para llevar a cabo este trabajo se han realizado entrevistas en profundidad a los responsables de contenido de los sitios web de las formaciones políticas con representación parlamentaria y encuestas a los usuarios de esas páginas. Los resultados obtenidos confirman que la frecuencia de acceso e interacción en estos sitios web se ha traslado a las redes sociales, más inmediatas y de mayor impacto. La web es considerada como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García, Rosales Daniel Francisco, and VENCES NATALIA ABUIN. "Preferencias y pautas de comportamiento de los usuarios en los sitios web de los partidos políticos españoles." Estudios sobre el Mensaje Periodístico 25, no. 2 (2019): 803–17. https://doi.org/10.5281/zenodo.14615485.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como objetivo principal analizar las preferencias y pautas de comportamiento de los usuarios en los sitios web de los partidos políticos españoles. Para llevar a cabo este trabajo se han realizado entrevistas en profundidad a los responsables de contenido de los sitios web de las formaciones políticas con representación parlamentaria y encuestas a los usuarios de esas páginas. Los resultados obtenidos confirman que la frecuencia de acceso e interacción en estos sitios web se ha traslado a las redes sociales, más i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

López Cuevas, Alfonso de Jesús, and Roberto Paul Miramontes Carpena. "Sitios Web y Redes Sociales para Egresados que Desean Emprender." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 6 (2024): 6328–45. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9172.

Full text
Abstract:
Investigar desde el nivel bachillerato o de licenciatura es una actividad inherente en los estudiantes y sus actividades académicas, sin embargo, en muchas ocasiones solo falta recopilar información y una meta bien establecida, el presente artículo es una amplia investigación que recopila la información clave para que un egresado de nivel bachillerato o nivel licenciatura que quiere emprender y realizar un sitio web ahorrando mucho dinero y tiempo sin contratar a terceros, el estudio es cualitativo y se ha llevado a través de varios años con muchas pruebas donde se ha descartado decenas de pla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Millán, Omar. "Redes sociales y la influencia en la decisión del destino turístico." Cuadernos.info, no. 57 (January 2024): 315–37. http://dx.doi.org/10.7764/cdi.57.65499.

Full text
Abstract:
El modelo de negocios de los sitios turísticos ha evolucionado y las herramientas de tecnologías de la información y de las comunicaciones se han convertido en piedra angular para el actual modelo, en donde convergen empresas y usuarios o turistas. En este escenario, la web juega un rol trascendente: a través de ella, observaciones y calificaciones que hagan terceros se convierten en un elemento que genera un grado de influencia tal que afecta la decisión de usuarios de los sitios turísticos. El propósito de este estudio es determinar precisamente el grado de impacto de las variables independi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Elma Beyza. "Redes sociales para consumidores y empresas de creación de valor." INFLUENCE : International Journal of Science Review 3, no. 2 (2021): 80–85. http://dx.doi.org/10.54783/influence.v3i2.141.

Full text
Abstract:
A mediados de la década de 2000, una nueva estrategia de marketing que surgió como resultado de la digitalización creó visibilidad en línea para muchas empresas. Si bien muchas empresas se comunican por correo electrónico, empresas como Amazon están comenzando a publicar comentarios negativos de los clientes en los sitios de evaluación. Las innovaciones aportadas por la digitalización comenzaron a aportar nuevos conocimientos sobre el marketing, pero pocas personas prestaron atención a estas innovaciones. Cuando Facebook abrió sus puertas al público en general en 2006, el poder de las redes so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sandoval Almazán, Rodrigo, and María del Rocío Gómez Díaz. "LAS REDES SOCIALES EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: UNA APROXIMACION." INCEPTUM 5, no. 8 (2022): 125–37. https://doi.org/10.33110/inceptum.v5i8.103.

Full text
Abstract:
Las redes sociales se han convertido en la herramienta tecnológica para compartir, cooperar y generar conocimiento. Esta tecnología acerca las interacciones personales evitando intermediarios, por lo tanto es más fácil compartir conocimientos y experiencias. Esta investigación parte de la hipótesis que las redes sociales – HI5 y Facebook – permiten y promueven la gestión de conocimiento a partir de las funcionalidades tecnológicas que tienen los sitios de redes sociales. Este artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa realizada en el año 2008 tanto al sitio Hi5 y Faceboo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rubín, Graciela. "Simposio 7: Uso de redes. Acortando distancias." Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes 54, no. 3Sup (2020): 34. http://dx.doi.org/10.47196/diab.v54i3sup.302.

Full text
Abstract:
Simposio 7: Educación en diabetes: el uso de la tecnología e impacto de la COVID-19Uso de redes. Acortando distanciasLas redes sociales son un conjunto de personas que mantienen vínculos entre sí, nucleadas por determinados intereses. Cuando se encuentran en un entorno virtual conforman un “sitio web” integrado por comunidades de personas que tienen algo en común.Con el surgimiento de la Web 2.0, las redes le dan el protagonismo a los usuarios y comunidades. Se constituyen en sitios que facilitan la comunicación entre personas, el intercambio de información (distintos formatos: fotos, videos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lima, Cinthia, Sandra Casas, and Graciela Vidal. "Redes Sociales de Video: análisis y comparación de la navegación." Informes Científicos Técnicos - UNPA 11, no. 2 (2019): 18–34. http://dx.doi.org/10.22305/ict-unpa.v11i2.784.

Full text
Abstract:
En la última década los sitios web cuyo principal contenido son los videos, se han constituido como redes sociales de video (RSV). La popularidad de estas plataformas radica en el hecho de que millones de personas diariamente navegan por sus páginas, buscando, reproduciendo, subiendo, comentando y compartiendo videos propios y/o de otros usuarios. La navegación o sistemas de navegación de un sitio es uno de los factores que permite a los usuarios comprender y usar el sitio, pero además refleja una estructura organizativa del mismo. En este trabajo se presenta el análisis y comparación de la na
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lima, Cinthia, Sandra Casas, and Sebastián Alejandro Hernández. "Usabilidad de las Páginas de Inicio de las Redes Sociales de Video." Informes Científicos Técnicos - UNPA 12, no. 1 (2020): 164–87. http://dx.doi.org/10.22305/ict-unpa.v12.n1.708.

Full text
Abstract:
En la última década los sitios web cuyo principal contenido son los videos, se han constituido como redes sociales de video (RSV). La popularidad de estas plataformas radica en el hecho de que millones de personas diariamente navegan por sus páginas, buscando, reproduciendo, subiendo, comentando y compartiendo videos propios y/o de otros usuarios. La usabilidad es un atributo de calidad del software y el nivel de usabilidad de los sitios web es uno de los factores clave a la hora de determinar el fracaso o éxito de un sitio web en el Internet. En este trabajo se presenta una evaluación de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Santamaría, Hernán Mauricio Quisimalin, and Oscar Fabricio Buenaño Freire. "Strengthening of tourist sites through the use of social networks in the port of Misahualli in the province of Napo." Medwave 24, S2 (2024): eUTA41. https://doi.org/10.5867/medwave.2024.s2.uta41.

Full text
Abstract:
Introducción La parroquia Puerto Misahualli dispone de una gran variedad de flora y fauna, posee una belleza de paisajes inigualables, gente amable, variedad de costumbres y tradiciones que convierte su visita en una agradable experiencia, características que pueden ser utilizadas como elementos para la diversificación de la oferta turística. Sin embargo, no se aprovechado el potencial turístico del Puerto Misahualli, y la gestión turística en redes sociales. Objetivos Proponer métodos de marketing digital en redes sociales para fortalecer el turismo en el puerto Misahualli de la provincia de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Serrano-Puche, Javier, Elsa Moreno Moreno, Avelino Amoedo, et al. "Capítulo 5. Los usos y las preferencias informativas de los públicos: evasión informativa y exposición incidental; itinerarios, participación y redes sociales; radio, audio y podcast; publicidad y bloqueo de anuncios (ad-blocking)." Espejo de Monografías de Comunicación Social, no. 3 (May 18, 2021): 109–39. http://dx.doi.org/10.52495/c5.emcs.3.p73.

Full text
Abstract:
El desarrollo de las noticias digitales añade complejidad al consumo informativo al incrementar las posibilidades de elección de los usuarios. La relación entre audiencias y cibermedios cambia con la irrupción de las redes sociales, el desarrollo de nuevos contenidos como el podcast, y la práctica de bloquear los anuncios de los sitios web.
 Palabras clave: Itinerarios de acceso a las noticias, redes sociales, audio y podcast, ad-blocking
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Zambrano Macias, Javier Ignacio. "Impacto de campañas publicitarias en redes sociales." Revista Enfoques 6, no. 24 (2022): 381–90. http://dx.doi.org/10.33996/revistaenfoques.v6i24.149.

Full text
Abstract:
Las redes sociales son herramientas para visualizar contenidos al instante y las marcas utilizan sus mensajes adecuados en estos canales con sus campañas publicitarias, donde se viralizan los contenidos por los usuarios de las marcas analizadas. El objetivo fue evaluar el impacto que tuvieron las campañas publicitarias en Facebook, Instagram, Twitter y YouTube entre el 2008 al 2018; se describió el formato de las interacciones de usuarios y consumidores de las marcas, siendo una investigación de tipo documental longitudinal porque se trabajó con la evaluación del impacto de las campañas en Fac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Berrocal, Marta Benítez, and Cristina Faba-Pérez. "La presencia de las redes sociales en el entorno sanitario: el caso de los hospitales mejor posicionados del mundo." Ibersid: revista de sistemas de información y documentación 10, no. 2 (2016): 21–30. http://dx.doi.org/10.54886/ibersid.v10i2.4334.

Full text
Abstract:
Se analiza la presencia actual de las redes sociales en los hospitales mejor posicionados del mundo (según el “Ranking Web de Hospitales del Mundo” elaborado por el Laboratorio de Cibermetría del Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Los resultados muestran, por una parte, que los continentes con nivel económico y tecnológico más elevado tienen una mayor presencia de redes sociales en las webs de sus instituciones hospitalarias, por otra, que Facebook es la red social internacional con mayor presencia en los hospitales de todos los continentes y, finalmente, que las características
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Panza Guardatti, Mattía, Eugenia Mitchelstein, and Pablo J. Boczkowski. "Política en los sitios web, entretenimiento en las redes: la agenda de los medios noticiosos en sus sitios y en Facebook y Twitter." Revista de Comunicación 18, no. 1 (2019): 135–50. http://dx.doi.org/10.26441/rc18.1-2019-a7.

Full text
Abstract:
Esta investigación examina la agenda online de dos de los diarios más relevantes en Argentina -Clarín y La Nación- a través de un análisis cuantitativo de las noticias publicadas en las respectivas páginas de inicio y en las respectivas publicaciones en las cuentas oficiales de estos dos medios en Facebook y Twitter. El análisis de 3.780 noticias demuestra que existen diferencias entre las agendas propuestas por los sitios y las noticias publicadas en las redes sociales de los mismos. Los resultados exponen que los diarios mantienen una agenda relacionada a los asuntos públicos en sus páginas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Aguilar Rodríguez, Daniel E., and Elías Said Hung. "Identidad y subjetividad en las redes sociales virtuales: caso de Facebook." Zona Próxima, no. 12 (May 18, 2022): 190–207. http://dx.doi.org/10.14482/zp.12.657.42.

Full text
Abstract:
Los llamados espacios virtuales, creados para establecer y fortalecer las redes sociales, han adquirido gran popularidad en los últimos 5 años. Sitios como Facebook o MySpace trascienden las barreras de lenguaje y las fronteras geográficas, permitiendo a los usuarios interactuar con una mayor cantidad de personas, a pesar de la distancia física o las diferencias culturales, en lo que Marshall McLuhan (1964) definiera como la era electrónica. El presente artículo da cuenta de reflexiones que han motivado el proyecto "La construcción de la identidad y subjetividad en los jóvenes en Colombia en l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Vargas, Roy Alfaro. "Estudios marxistas de la cultura y los medios." Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales 18, no. 2 (2016): 282–301. http://dx.doi.org/10.36390/telos182.08.

Full text
Abstract:
Este artículo introduce los Estudios Marxistas de la Cultura y los Medios (EMCM) a Latinoamérica y expone los principales fundamentos teóricos y epistemológicos de los estudios marxistas de la cultura y los medios. Se analiza la relación entre la teoría de la auto-organización, la dialéctica y la teoría crítica, alrededor del estudio de la Web 2.0 y de los sitios de redes sociales. Además, se explica el rol de la teoría marxiana del valor dentro de los EMCM, como medio para establecer la crítica del trabajo digital alienado realizado por el usuario de los sitios de redes sociales. En este sent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

López Peña, Rodrigo Javier, and Juan Carlos Mijangos Noh. "Turismo indígena maya: usos de redes sociales y sitios web para preservar el patrimonio biocultural." Revista Teoría y praxis 32 (December 15, 2023): 2–9. http://dx.doi.org/10.22403/uqroomx/typ32/01.

Full text
Abstract:
El turismo indígena destaca en años recientes gracias a la riqueza cultural y natural de las comunidades indígenas. En Yucatán, México, organizaciones de turismo conformadas por personas mayas utilizan redes sociales y sitios web para difundir sus ofertas. El objetivo de esta investigación es mostrar cómo cuatro organizaciones turísticas indígenas de Yucatán utilizan páginas web y redes sociales, herramientas de las que se apropian culturalmente, para difundir sus actividades y su relación con el patrimonio biocultural maya. Se empleó netnografía para recopilar y analizar la información. Los r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Montiel Flores, Julio César, and Cristian Florencio Navarrete Rivera. "Estrategias de marketing turístico para el Festival Internacional de Cine Guanajuato considerado patrimonio cultural inmaterial." Revista Enfoques 8, no. 29 (2024): 18–31. http://dx.doi.org/10.33996/revistaenfoques.v8i29.177.

Full text
Abstract:
El Festival Internacional de Cine Guanajuato es uno de los eventos más importantes que se desarrolla en México por su relevancia artística, cultural y turística. Como parte de su organización, la publicidad juega un papel significativo en el logro de una amplia divulgación y participación. Debido a esto, la presente investigación tiene como objetivo analizar las estrategias de marketing turístico utilizadas en dicho festival. Para ello, se realizó una revisión documental y se utilizó el método descriptivo - explicativo. La información se recolectó mediante la consulta a sitios web y redes soci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Alberto Tricoci, Guillermo, Ariana Rosenthal, Pablo Corral, and Pablo Gil. "Una mirada sobre el impacto del uso de las redes sociales en las empresas argentinas." Fórum Empresarial 2, no. 1.1 (2014): 1–7. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v2i1.11950.

Full text
Abstract:
Las redes sociales están cambiando la forma en que se relacionan socialmente los individuos. El foco del presente trabajo es entender el impacto del uso de las redes sociales en los negocios y cómo se dan los procesos de adopción de estas nuevas tecnologías en las organizaciones. Presentamos los resultados de la investigación que hemos desarrollado durante el año 2012 sobre el uso de las redes sociales en las empresas argentinas, la valoración de su impacto de uso en las ventas de dichas compañías, y en la mejora de su competitividad. Realizamos además una comparamos del grado de desarrollo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

De León, Diego René, and Edwing Roberto García. "Redes sociales y rendimiento académico en una universidad privada de Guatemala." Revista Guatemalteca de Educación Superior 3, no. 1 (2020): 60–73. http://dx.doi.org/10.46954/revistages.v1i1.5.

Full text
Abstract:
Para los adolescentes y jóvenes adultos contar con redes sociales es una necesidad, ya que a través de ellas pueden comunicarse y acceder a información con una libertad nunca antes vista. Ya han sido publicados estudios en la región que ponen de manifiesto el impacto que representa el uso excesivo de las redes sociales en los estudiantes universitarios, lo cual podría estar afectando o beneficiando sus vidas personales, familiares, sociales y académicas.Por lo anteriormente mencionado, el objetivo general de este estudio ha sido analizar si existe relación entre el uso de redes sociales y el r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Roldán Gallego, Juan Sebastián, and Javier Sánchez Torres. "MARKETING DE INFLUENCERS EN REDES SOCIALES." FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 21, no. 2 (2021): 46–67. http://dx.doi.org/10.24054/01204211.v2.n2.2021.1109.

Full text
Abstract:
El marketing de influencers es un fenómeno nuevo que las empresas necesitan entender. Instagram es una red social pensada para conectar a las diferentes personas del mundo que tienen gustos, deseos y pensamientos en común sobre algún tema en específico; (Veissi, 2017). Una persona con influencia en las redes sociales puede lograr un impacto sobre la reputación de una marca en la mente de un gran número de usuarios de forma inmediata, algo que hace pocos años resultaba inverosímil (Anzures, 2016); a ello se suma que los consumidores brindan mayor credibilidad a las opiniones y experiencias comp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Roldán Gallego, Juan Sebastián, and Javier Sánchez Torres. "MARKETING DE INFLUENCERS EN REDES SOCIALES." FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 21, no. 2 (2023): 46–67. http://dx.doi.org/10.24054/face.v21i2.1109.

Full text
Abstract:
El marketing de influencers es un fenómeno nuevo que las empresas necesitan entender. Instagram es una red social pensada para conectar a las diferentes personas del mundo que tienen gustos, deseos y pensamientos en común sobre algún tema en específico; (Veissi, 2017). Una persona con influencia en las redes sociales puede lograr un impacto sobre la reputación de una marca en la mente de un gran número de usuarios de forma inmediata, algo que hace pocos años resultaba inverosímil (Anzures, 2016); a ello se suma que los consumidores brindan mayor credibilidad a las opiniones y experiencias comp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

López, Oscar, Carlos Beltrán, Ricardo Morales, and Omar Cavero. "Estrategias de marketing digital por medio de redes sociales en el contexto de las PYMES del Ecuador." Revista CienciAmérica 7, no. 2 (2018): 39. http://dx.doi.org/10.33210/ca.v7i2.167.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN. Con el advenimiento de la tecnología, el uso de redes sociales se ha convertido en la principal vía para realizar anuncios publicitarios y llegar al consumidor o cliente final, sin embargo, en Ecuador pocas empresas aprovechan estos nuevos canales de publicidad. OBJETIVO. Este artículo describe un estudio documental exploratorio sobre Marketing Digital y dentro de esta área el uso de las redes sociales por pequeñas y medianas empresas (Pymes). MÉTODO. El estudio inició con una revisión bibliográfica en bases de datos científicas sobre estrategias de Marketing Digital. Posteriorme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Garrido, Natalia. "Ciberparticipación en Buenos Aires: ¿los sitios de redes sociales como espacio público?" International Review of Information Ethics 18 (December 1, 2012): 118–26. http://dx.doi.org/10.29173/irie310.

Full text
Abstract:
This paper will discuss the concepts of deliberation, public space, and the role of new information and communication technologies (ICT) in the light of the major social and political transformation processes from the recent protests, particularly since 2011, in different parts of the globe. We also refer to changes in Argentina in the last decade and, then, analyze, in particular, youth social political participation in Buenos Aires and the social appropriation of ICTs engaged for this purpose today. Finally, we will reflect on the limits and potential of certain forms of cyberarctivism of Ki
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Gámez de la Hoz, Joaquín, Ana Padilla Fortes, and Marta Padilla-Ruiz. "Recursos divulgativos sobre prevención de lesiones en piscinas en sitios web gubernamentales." Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 12, no. 2 (2023): 126–45. http://dx.doi.org/10.24310/riccafd.2023.v12i2.17357.

Full text
Abstract:
La creciente dependencia de internet para obtener información sobre salud pública conlleva que los usuarios recurran a contenidos de interés fácilmente accesibles en sitios web de confianza. Nuestro objetivo fue identificar material divulgativo para la prevención de lesiones en piscinas en sitios web gubernamentales y describir las características básicas de los contenidos ofrecidos al público. Se efectuó un estudio descriptivo tomando como unidad de análisis los sitios web de los departamentos de Sanidad de las 17 comunidades autónomas españolas. Las mediciones principales realizadas fueron:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Gómez López, Jacinto. "comunicación institucional en los sitios web." VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura Visual 9, Monográfico (2022): 1–14. http://dx.doi.org/10.37467/revvisual.v9.3652.

Full text
Abstract:
Hoy en día las instituciones no son entes aislados, sino que constituyen sistemas en constante interrelación con la sociedad. Al igual que las personas, las organizaciones tienen una forma de trabajar que transmiten a través de todos sus actos comunicativos, así como una imagen pública que en la sociedad de la información se vehicula a través de sus webs. El análisis de los mismos desde el punto de vista técnico, estructural y de adopción de las nuevas herramientas de la comunicación, redes sociales, describe la aproximación que tienen las instituciones a los usos de comunicación digital de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Calle García, Aldrin Jefferson, Maria Antonella Pincay Delgado, Angie Pierina Barreto Bravo, and Romina Stefania Pionce Pionce. "ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD EN REDES SOCIALES PARA EMPRESAS LOCALES: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES." Ciencia y Desarrollo 27, no. 1 (2024): 163. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v27i1.2553.

Full text
Abstract:
Con el avance tecnológico, las redes sociales han emergido como el canal principal para la promoción y conexión con los consumidores. A pesar de este cambio paradigmático, muchas empresas locales en Ecuador aún no aprovechan plenamente estas plataformas publicitarias. Es por ello que, esta investigación se enfoca en un análisis documental exploratorio sobre las estrategias de publicidad en redes sociales, cuyo objetivo principal es evaluar el estado actual de la publicidad en redes sociales y sus aplicaciones por parte de las empresas en el contexto ecuatoriano, identificando sus desafíos y op
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Meza-Orellana, José Luis. "Sitios web internacionales como herramientas de internacionalización: un análisis de las universidades chilenas y españolas/International web sites as an internationalization tools: an analysis of Chilean and Spanish Universities." Revista Internacional de Relaciones Públicas 5, no. 9 (2015): 47–66. http://dx.doi.org/10.5783/revrrpp.v5i9.325.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo identificar y describir las conductas de comunicación dirigidas a stakeholders internacionales, desarrolladas por las universidades chilenas y españolas en la web y comparar sus desempeños. Mediante el método de análisis de contenido, indagamos cómo, el 87% del total de universidades existentes en ambos países, 49 chilenas y 73 españolas, utilizan soportes web para su comunicación internacional. El trabajo midió variables como la presencia de sitios web específicos para la internacionalización, la oferta de contenido en otros idiomas, el acceso a redes s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Arévalo-Martínez, Rebeca-Illiana, and Rogelio Del Prado Flores. "Bienestar y temáticas psicosociales invisibilizadas en las mejores empresas para trabajar de América Latina: una visión desde su comunicación organizacional digital." Revista Internacional de Relaciones Públicas 13, no. 26 (2023): 81–104. http://dx.doi.org/10.5783/revrrpp.v13i26.839.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación fue analizar la comunicación organizacional digital que realizan una muestra de organizaciones privadas en América Latina con la finalidad de identificar el nivel de visibilidad o invisibilidad que otorgan al cuidado del bienestar y la atención a temáticas psicosociales de sus colaboradores. El marco teórico que se utilizó está fundamentado en una perspectiva crítica de la ética de las organizaciones de economía liberal a partir del cual se hizo un análisis a los sitios web, perfil de Facebook, perfil de X y perfil de LinkedIn de una muestra que constó de 25 emp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Rondán-Cataluña, Javier, Jorge Arenas-Gaitán, and Patricio Ramírez-Correa. "Un análisis empírico de las recomendaciones comerciales en los sitios de redes sociales." Ingeniare. Revista chilena de ingeniería 22, no. 3 (2014): 431–34. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-33052014000300013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Herran, Alejandro Francisco. "Derecho a la libertad de expresión y acceso a las redes sociales:." Revista Chilena de Derecho y Tecnología 7, no. 2 (2018): 163. http://dx.doi.org/10.5354/0719-2584.2018.49020.

Full text
Abstract:
Al resolver el caso Packingham con North Carolina, la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos determinó que una ley de Carolina del Norte que prohibía a los criminales sexuales sentenciados el acceso y uso de sitios web comerciales sociales (redes sociales) era inconstitucional, debido a la restricción excesiva de la libertad de expresión. Este comentario analiza los detalles del estudio de constitucionalidad hecho por la Suprema Corte, al repasar los criterios generales del control de constitucionalidad de Estados Unidos a partir de los argumentos presentados en el caso, y reflexi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Almeida, Bruna Tavares de, and Sérgio Rodrigues Leal. "Authenticity in social media: a post-postmodern tourism perspective." Revista Turismo em Análise 35 (December 5, 2024): 61–77. https://doi.org/10.11606/issn.1984-4867.v35ip61-77.

Full text
Abstract:
En la era digital, el concepto de autenticidad en el turismo ha sido fundamentalmente transformado por la influencia de las redes sociales. Este artículo explora la noción evolutiva de autenticidad a través de una lente post-postmoderna. Su objetivo principal es destacar la importancia de las plataformas de redes sociales en la creación de una percepción post-postmoderna de autenticidad. El estudio destaca cómo los Millennials priorizan la “instagramabilidad” en sus elecciones de viaje, buscando destinos que proporcionen contenido visualmente atractivo y compartible. A pesar del aumento del co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Aguilar Pérez, Pedro, Lucila Patricia Cruz Covarrubias, and Patricia Denisse Aguilar Cruz. "Estrategias de Marketing Digital en Redes Sociales para MiPymes de México." Ciencia y Reflexión 4, no. 1 (2025): 1226–52. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.89.

Full text
Abstract:
El proceso de marketing de las empresas ha cambiado mucho gracias a las redes sociales. El propósito de esta investigación es analizar publicaciones científicas realizadas en el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) de México, para identificar conocimiento actual sobre la utilización de redes sociales como herramienta de marketing digital. La técnica utilizada es una investigación documental que se basa en una variedad de fuentes, incluidas bases de datos científicas, sitios web de organismos oficiales y datos de marketing de redes sociales. Como resultado, se descubrió q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Noreña Cardona, Paola Andrea, and Sergio Calderón Restrepo. "Técnica de protección para credenciales de autenticación en redes sociales y correo electrónico ante ataques phishing." Publicaciones e Investigación 12, no. 2 (2018): 23–34. http://dx.doi.org/10.22490/25394088.2960.

Full text
Abstract:
Una credencial de autenticación es una orden que autoriza el acceso a una red social, correo electrónico u otros sitios web que requieren información personal de un usuario registrado. El phishing (suplantación de identidad) es un ataque fraudulento desde sitios web engañosos a credenciales de autenticación. Algunos autores plantean enfoques basados en la detección y prevención de estos ataques phishing en redes sociales y correos electrónicos. Sin embargo, las cifras de estos ataques continúan incrementando, debido a que los usuarios siguen incurriendo en errores como la falta de conocimiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Padilla Pavón, Ivón Joary, and Flavia Marianela Schinke. "Fuentes de información sobre nutrición y su influencia en la toma de decisiones en la alimentación." Revista de Investigación Universitaria en Salud 5, no. 5 (2024): 73–88. http://dx.doi.org/10.56487/rius.v5i5.1152.

Full text
Abstract:
Introducción. Los saberes sobre la nutrición y la alimentación, así como la forma de transmitir esa información, han sido diferentes con el paso de los años. La alimentación y la nutrición de las personas se ven influenciadas por diversos factores, no solo individuales, sino también sociales, según indica la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. El objetivo general de este trabajo fue identificar las fuentes de información sobre nutrición y cuánto influyen en la toma de decisiones respecto a la alimentación de las personas mayores de 18 años de la ciudad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Martins, Ana Filipa, Olivia Novoa Fernández, and Ignacio Aguaded. "Larga vida a las actualidades. La difusión de imágenes del pasado en los archivos en línea." Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía, no. 22 (January 29, 2021): 397–426. http://dx.doi.org/10.24310/fotocinema.2021.vi22.11737.

Full text
Abstract:
Durante algunas décadas, el reconocimiento del valor de las actualidades cinematográficas y su discusión como registro del pasado estuvieron circunscritos al ámbito archivístico, histórico y televisivo. Apreciados sobre todo por su valor patrimonial y por la curiosidad que suscitan, gracias a la digitalización, estos filmes alcanzan nuevos públicos a través de su divulgación en sitios web, y redes sociales, de diversa naturaleza y con propósitos variados. Con el fin de discutir estos nuevos contextos en línea, proponemos una reflexión sobre las formas de presentación y valoración de dichos rec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Medina Aguerrebere, Pablo, Eva Medina Medina, and Toni González Pacanowski. "Gestión de la reputación online en los hospitales públicos españoles. Un análisis cuantitativo." Revista Panamericana de Comunicación 5, no. 1 (2023): 118–31. http://dx.doi.org/10.21555/rpc.v5i1.2888.

Full text
Abstract:
Los hospitales públicos españoles hacen frente a una situación cada vez más complicada debido a los presupuestos limitados, las nuevas exigencias de los pacientes y la expansión de los grupos hospitalarios privados. Para hacer frente a este desafío y reforzar sus posicionamientos estratégicos en el mercado sanitario, algunos hospitales públicos han implementado estrategias de comunicación corporativa basadas en el uso de las redes sociales. Este artículo tiene como objetivo analizar cómo los hospitales públicos españoles utilizan Facebook, Twitter, Youtube así como sus webs corporativas para p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Herrera Herrera, Nelson Iván, and Nelson Esteban Salgado Reyes. "Evaluación de sitios turísticos mediante análisis de sentimientos de comentarios emitidos por usuarios en redes sociales." Revista Tecnológica - ESPOL 34, no. 2 (2022): 124–38. http://dx.doi.org/10.37815/rte.v34n2.921.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como objetivo presentar la utilidad del análisis de sentimientos en los comentarios emitidos por usuarios de servicios turísticos en redes sociales (Twitter y Trip Advisor), que permita calificar el nivel de dichos servicios. La ciudad de Quito-Ecuador es considerada como caso de estudio para este trabajo. La investigación se muestra en función del desarrollo de un sistema informático utilizando herramientas Big Data (Python, Node.Js, Mongo DB), que permiten recolectar, almacenar y procesar gran cantidad de información. Las librerías del lenguaje de programación Node.j
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Barón Pulido, Mireya, Álvaro Duque Soto, Frederick Mendoza Lozano, and Wilmar Quintero Peña. "Redes sociales y relaciones digitales, una comunicación que supera el cara a cara." Revista Internacional de Pedagogía e Innovación Educativa 1, no. 1 (2021): 123–48. http://dx.doi.org/10.51660/ripie.v1i1.29.

Full text
Abstract:
El presente artículo realiza una revisión bibliométrica de los estudios sobre medios sociales, y hace parte de la fase inicial de una investigación que busca caracterizar el consumo de medios sociales por parte de estudiantes de entre 14 y 17 años, de colegios privados de Bogotá. El proyecto es financiado por la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano-Colombia. El lector encontrará caracterizaciones que involucran la revolución digital, los estilos de vida y los medios y redes sociales (Wolfe, 2011). Nuestro propósito es orientarlo tanto frente a los conceptos hito que emergen tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Bañuelos Capistrán, Jacob, and Branko Pérez Restovic. "Memes e imaginarios sociales mexicanos en Copa del Mundial de la FIFA 2018." MIGUEL HERNÁNDEZ COMMUNICATION JOURNAL 11 (June 26, 2020): 97–115. http://dx.doi.org/10.21134/mhcj.v11i0.323.

Full text
Abstract:
Los memes se han convertido en una forma de expresión representativa de la cultura mediática digital, empleada para la representación de valores e imaginarios sociales. Como caso de estudio realizamos el análisis de los memes publicados en el marco de la actuación de la selección mexicana de fútbol en la Copa Mundial de FIFA-Rusia 2018, lo que permitió comprender los imaginarios sociales que construyen la identidad cultural mexicana en redes como Facebook, Instagram, Twitter y plataformas digitales como WhatsApp y Sitios Web Informativos. El estudio aplica una metodología etnográfica digital c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Abbasi, Najam ul Hasan, Qaisar Arshad, Tao Wang, and Abdul Hadi. "Narcissism, perfectionism, and self-promoting behavior on social networking sites among university students in Pakistan." Anales de Psicología 40, no. 2 (2024): 290–99. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.545411.

Full text
Abstract:
There is considerable debate in the literature about how narcissism predicts various behaviors associated with the utility of social networking sites, but researchers have paid less attention to exploring the potential mediators of this relationship. Based on the existing literature, we anticipated that narcissism predicts self-promoting behaviors on social networking sites. The current study also investigated the mediating role of multidimensional perfectionism between narcissism and self-promoting behavior. A total of 605 complete questionnaires were gathered from students from universities
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Monge Martínez, Johanna Gabriela, Gloria Estefanía Monge Martínez, Carmen Isabel Vaca Vaca, and Fernando Israel Guerrero Ochoa. "Uso de las redes sociales en la promoción turística." ConcienciaDigital 5, no. 1.1 (2022): 350–68. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v5i1.1.2002.

Full text
Abstract:
Introducción. Es relevante discutir que la promoción turística se puede realizar tanto en el entorno físico como virtual, donde es posible llegar a mayor audiencia trascendiendo barreras físicas como la distancia. Debido al confinamiento y el cambio de modalidad de aprendizaje de los presencial a lo virtual se utilizó la herramienta tecnológica virtual Instagram para dar a conocer los sitios turísticos del Ecuador. Objetivo. La presente investigación pretende describir cómo el uso de las redes sociales permite la promoción turística de los destinos. El contenido publicado en esta red fue desar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Monge Martínez, Johanna Gabriela, Gloria Estefanía Monge Martínez, Carmen Isabel Vaca Vaca, and Fernando Israel Guerrero Ochoa. "Uso de las redes sociales en la promoción turística." ConcienciaDigital 6, no. 1.4 (2023): 350–68. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2002.

Full text
Abstract:
Introducción. Es relevante discutir que la promoción turística se puede realizar tanto en el entorno físico como virtual, donde es posible llegar a mayor audiencia trascendiendo barreras físicas como la distancia. Debido al confinamiento y el cambio de modalidad de aprendizaje de los presencial a lo virtual se utilizó la herramienta tecnológica virtual Instagram para dar a conocer los sitios turísticos del Ecuador. Objetivo. La presente investigación pretende describir cómo el uso de las redes sociales permite la promoción turística de los destinos. El contenido publicado en esta red fue desar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

González-Bedoya, Juan David, and Elvira Durán-Rojas. "Análisis del contenido de anuncios promovidos por organismos de control sobre el COVID-19 emitidos en Colombia." Hacia la Promoción de la Salud 29, no. 3 (2024): 81–90. https://doi.org/10.17151/hpsal.2024.29.3.8.

Full text
Abstract:
Ante la pandemia COVID-19, los gobiernos implementaron protocolos de bioseguridad y acciones de prevención para mitigar su propagación, número de infectados y muertes. La internet fue el medio más propicio para promover estas acciones hacia una cultura de autocuidado mediante la difusión de anuncios que presentan características poco estudiadas. Objetivo: analizar los anuncios promovidos en sitios web de organizaciones a nivel mundial y del Estado Colombiano para la prevención y mitigación de la pandemia COVID-19. Metodología: el tipo de estudio fue descriptivo, de enfoque mixto, análisis obse
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Morales Fiallos, Pablo Ricardo, and Efraín Marcelo Pilamunga Poveda. "Digital Marketing Strategies through social networks in the context of SMEs in Ecuador." Medwave 23, S1 (2023): eUTA344. http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2023.s1.uta344.

Full text
Abstract:
Introducción Con el auge de la tecnología y el impacto de la enfermedad pandémica, el uso de las redes sociales se ha convertido en un método necesario para hacer publicidad, llegar al consumidor final y posicionarse en la mente de sus consumidores. Objetivos Este trabajo presenta un análisis documental exploratorio del marketing digital pospandemia y el uso de las redes sociales por parte de las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Método La investigación se inició con una revisión bibliográfica de bases de datos científicas sobre tácticas de marketing digital. Posteriormente la búsqueda en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

López-Cepeda, Ismael, and Luis Mañas-Viniegra. "La visibilidad en Internet de las instituciones universitarias." Communication & Methods, no. 1 (July 6, 2019): 40–56. http://dx.doi.org/10.35951/v1i1.4.

Full text
Abstract:
La presente investigación realiza un análisis metodológico y de contenido acerca de las causas que rigen la visibilidad en la Red a través del posicionamiento orgánico que realizan los motores de búsqueda (SEO) de las universidades. Para ello, se utilizan distintas herramientas de cómputo bajo demanda o cloud computing que permiten conocer, por un lado, el grado de optimización técnica de los diferentes sitios web y, por otro lado, el alcance y repercusión de sus comunidades online en redes sociales. Las conclusiones reflejan las múltiples causas por las que un sitio web tiene mayor visibilida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Gómez-Montero, Paola, Gloriana Brown-Mata, Alejandra Mora-Masís, Elizabeth Páez-Lupario, and Cristina Vargas-Araya. "Redes sociales y experiencias universitarias durante la enseñanza remota de emergencia en Costa Rica." Actualidades Investigativas en Educación 22, no. 3 (2022): 1–34. http://dx.doi.org/10.15517/aie.v22i3.50639.

Full text
Abstract:
Los cambios en la enseñanza superior por la pandemia COVID-19 han afectado al estudiantado universitario, incluido el de la Universidad de Costa Rica (UCR). Las redes sociales que ofrecen espacio de confesiones anónimas son una fuente de información para ampliar el conocimiento de esta problemática. El objetivo de este estudio fue identificar las principales temáticas relacionadas con el bienestar, la educación remota de emergencia y la pandemia por COVID-19, expresadas por estudiantes de la UCR a través de la página de Facebook, Confesiones UCR, durante los períodos comprendidos entre el 06 d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Cascón-Katchadourian, Jesús, Wileidys Artigas, Wenceslao Arroyo-Machado, and Javier Guallar. "Uso de las redes sociales por las revistas de alto impacto de Comunicación y Ciencias de la información." Revista Mediterránea de Comunicación 15, no. 1 (2024): 19–38. http://dx.doi.org/10.14198/medcom.25487.

Full text
Abstract:
Se presenta un estudio sobre la adopción de redes sociales por parte de las revistas científicas de mayor impacto (Q1) según el indicador Scimago Journal Rank (SJR) en las categorías de Communication y Library and Information Sciences (LIS). Se ha seguido una metodología descriptiva con un enfoque cuantitativo a través de la revisión de los sitios webs y las redes sociales de las revistas. Se han identificado los perfiles y la actividad de las mismas en las plataformas Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn y YouTube, se ha analizado su actividad según tipos de editoriales en relación a su tam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Miranda-Zavala, Ana María, Isaac Cruz-Estrada, and Margarita Ramírez-Torres. "Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la experiencia de los viajeros millennials residentes de Tijuana." Dimensiones Turísticas 5, no. 9 (2021): 33–58. http://dx.doi.org/10.47557/qnwn5908.

Full text
Abstract:
En la investigación se estudia la experiencia del viajero con perfil millennial residente de la ciudad de Tijuana en el uso de las Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC) durante su visita a destinos turísticos. Es un estudio de corte cuantitativo; se aplicó un cuestionario a 385 millennials residentes de Tijuana, mediante un muestreo aleatorio, con base en 95% de confianza y 5% error admitido. Los participantes viajaron por lo menos cinco veces fuera del estado de Baja California en el 2019. Asimismo, se realizó un análisis factorial para conocer los servicios digitales que utiliza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Sánchez, Pita Fernando, and Berrocal José Luis Alonso. "Los sitios Web de centros de investigación biosanitaria de Castilla y León. Un análisis cibermétrico." Revista Latina de Comunicación Social, no. 68 (December 6, 2013): 383–419. https://doi.org/10.4185/RLCS-2013-982.

Full text
Abstract:
Los sitios web institucionales son fuentes de contenidos donde entidad y usuario cruzan intereses en busca de objetivos comunes. Desde la presente investigaci&oacute;n se aborda el an&aacute;lisis de este tipo de recursos digitales con una visi&oacute;n estructural de los mismos, m&aacute;s all&aacute; de su dise&ntilde;o o de la calidad de los contenidos que alojan.&nbsp;&nbsp;<strong>Metodolog&iacute;a.</strong>&nbsp;Para ello se realiza un estudio desde el an&aacute;lisis de redes sociales, apoyado en la cibermetr&iacute;a, para conocer la composici&oacute;n de los sitios web de cada centro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!