Academic literature on the topic 'Sociedad Económica de Amigos del País (Cuba)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Sociedad Económica de Amigos del País (Cuba).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Sociedad Económica de Amigos del País (Cuba)"

1

García González, Armando C., and Consuelo Naranjo Orovio. "Antropología, racismo e inmigración en la Sociedad Económica de Amigos del País de La Habana." Asclepio 43, no. 2 (December 30, 1991): 139. http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.1991.v43.2.538.

Full text
Abstract:
El despegue azucarero de finales del siglo XVIII en Cuba planteó la necesidad de importar abundante mano de obra y a costos reducidos para trabajar en la agricultura. Hacendados y comerciantes expresaron y defendieron sus intereses a través de las instituciones creadas por ellos mismos, la Sociedad Económica de Amigos del País y el Real Consulado de Agricultura, Industria y Comercio de La Habana. Dichas instituciones fueron escenario del debate abierto en torno al tipo de población que beneficiaría más al país desde un punto de vista económico, cultural y étnico, en el que las posturas fueron variando según cambiaron las condiciones económicas de la isla.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Núñez, Yoel Cordoví. "Los castigos escolares en Cuba: Debates en la Sociedad Económica de Amigos del País, 1793–1835." Cuban Studies 49, no. 1 (2020): 239–62. http://dx.doi.org/10.1353/cub.2020.0015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Childs, Matt D. "“Sewing” Civilization: Cuban Female Education in the Context of Africanization, 1800-1860." Americas 54, no. 1 (July 1997): 83–107. http://dx.doi.org/10.2307/1007503.

Full text
Abstract:
At the turn of the nineteenth century, the Spanish Crown issued a Real Cédula (Royal Decree) authorizing the administration of public education in Cuba to an elite Creole group of twenty-seven large landholders known as the Sociedad Económica de Amigos del País. The Real Cédula provided for the expansion and secularization of primary education in Cuba. The Sociedad embodied the elite planter Creole class whose influence had increased in Cuba steadily during the second half of the eighteenth century with the initial development of a slave-labor plantation economy. During the nineteenth century, their power and strength grew rapidly with the proliferation of sugar cultivation, culminating in the 1840s when Cuba became the world's primary producer. The Real Cédula entrusting the Sociedad with education recognized the emergence of the Creole planter class as a major influence in Cuban society. Just as the Creoles increasingly wielded more influence economically and politically in determining the future of the island, their control over the administration of public education allowed them to articulate their vision for the cultural and intellectual development of Cuba. The promotion of public education provided an essential medium to express the Sociedad's vision of Cubanidad (Cubanness), precisely at the time when the racial composition of the population was changing dramatically through the massive importation of African slave labor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Felani Pintos, Alberto Juan. "La ciencia y la Sociedad Económica mallorquina de Amigos del País (1778-1808)." Vínculos de Historia. Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 8 (June 20, 2019): 370. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2019.08.19.

Full text
Abstract:
RESUMENDurante el período de 1778- 1808 la Sociedad Económica Mallorquina de Amigos del País centró su interés en la ciencia gracias al papel que podían ejercer las innovaciones científicas en el desarrollo económico de Mallorca. La universidad se encontraba inmersa en una profunda reforma dirigida desde la propia monarquía, de ahí la importancia de la Sociedad en el impulso de una serie de proyectos que expresan el auge de las inquietudes en esta materia.PALABRAS CLAVE: Sociedad Económica Mallorquina de Amigos del País, Mallorca, siglo XVIII, ciencia, Ilustración.ABSTRACTDuring the period 1778 – 1808, the Majorcan Economic Society of Friends of the Country focused its interests on science, thanks to the role which scientific innovations played in the economic development of Majorca. The university found itself immersed in major reform directed by the monarchy. Hence the importance of the Society in the promotion of a series of projects expressing increased concern with subject.KEY WORDS: The Royal Economic Society, Majorca, XVIII century, science, Enlightement. BIBLIOGRAFÍAAguilar, F., “La reforma universitaria de Olavide”, Cuadernos Dieciochistas, 4 (2003), pp. 31-46.Amengual, J., “La preilustración en los medios eclesiásticos de Mallorca (ss. XVII-XVIII)”, Hispania, 212 (2002), pp. 907-956.Arias de Saavedra, I., “Las Sociedades Económicas de Amigos del País: Proyecto y realidad en la España de la Ilustración”, Obradoiro de Historia Moderna, 21 (2012), pp. 219-245.Bertomeu, J. R. y García, A., “La química aplicada a las artes y la Real Sociedad Económica de Amigos de País de Valencia (1788- 1845)”, en Ilustración y Progreso: La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia (1779-2009). Valencia. Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia, 2010, pp. 321-356.Bujosa, F., La Academia Médico-Práctica de Mallorca (1788-1800), Valencia. Cátedra e Instituto de Historia de la Medicina, 1975.Cantarellas, C., La Lonja de Palma, Govern Balear. Palma de Mallorca, 2003.Cantarella, C., “La institucionalización de la enseñanza artística en Mallorca: la Academia de Nobles Artes”, Mayurca, 19 (1979), pp. 279-293.Cortés, J. M., “Notas sobre la sanidad marítima mallorquina en el siglo XVIII”. BSAL, 57 (2001), pp. 163-170.Cortijo, A., “De la Sentencia- Estatuto de Pero Sarmiento a la problemática chueta (Real Cédula de Carlos III,1782)”, EHumanista, 21 (2012), pp. 483-533.Fernández, F. J., Los ideales científicos y políticos de los marinos ilustrados españoles del siglo XVIII, Universidad Complutense de Madrid, 2014, Tesis doctoral inédita.Ferrer, M., “La Cofradía de San Jorge y los orígenes de la RSEMAP”, Memòries de la Reial Acadèmia Mallorquina d’Estudis Genealògics, Heràldics i Històrics, 10 (2000), pp. 137-170.Ferrer, M., “Un reformador político del Antiguo Régimen (José Desbrull y Boil de Arenós)”, Memòries de la Reial Acadèmia Mallorquina d’Estudis Genealògics, Heràldics i Històrics, 11 (2001), pp. 107-148.Ginard, A., “Antoni Despuig i Dameto, el mapa de Mallorca (1784-1785) i la Societat d’Amics del País”, Cuadernos de Geografía, 86 (2009), pp. 241-260.González, F., “Jorge Juan innovador de la Educación Superior en la España ilustrada”, Revista Complutense de Educación, 19 (2008), pp. 115-135.Longás, A., “Las fuentes documentales para el estudio de los espacios docentes de laUniversidad de Mallorca en el siglo XVIII”, en Imatges de l’escola, imatge de l’educació. Actes de les XXI Jornades d’Història de l’Educació, Palma de Mallorca, 2014, pp. 435-448.Manera, C., Memorias de la Real Sociedad Económica Mallorquina de Amigos del País, Palma de Mallorca, Lleonard Muntaner Editor, 2014.Moll, I., “Modelo de población y política demográfica. La Sociedad Económica Mallorquina de Amigos del País, 1779- 1808”, Boletín de la Asociación de Demografía Histórica, XV (1997), pp. 125-163.Moll, I., “Algunos aspectos de la organización de la asistencia sanitaria en la Mallorca rural, siglos XVIII y XIX”, Florianópolis, 14 (2005), pp. 469-479.Palma, D., “Una faceta de la política educativa llevada a cabo por los ilustrados de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, durante los reinados de Carlos III y Carlos IV”, Hispania, 157 (1984), pp. 321-342.Pérez, G., “Ciencia y divulgación científica en las Sociedades Económicas a fines del siglo XVIII. El caso de la Real Sociedad Económica Aragonesa”, en Estado actual de los estudios sobre Aragón vol. II. Actas de las segundas jornadas en Huesca, Zaragoza, 1979, pp. 707-711.Perrupato, S., “Antiguos y modernos en la universidad española de la segunda mitad del siglo XVIII. Avances de secularización en el plan de reforma universitaria elaborado por Gregorio Mayans y Siscar (1767)”, Historia y Sociedad, 27 (2014), pp. 165-188.Peset, M. y Peset, J. L., La Universidad Española (siglos XVIII y XIX). Despotismo ilustrado y revolución liberal, Madrid. Taurus, 1974.Poy, R., “Regeneración educativa y cultural de la España Moderna: reformas monárquicas en educación y el papel de los obispos de la Ilustración en el siglo XVIII”, Cuadernos Dieciochistas, 10 (2009), pp. 185-217.Sánchez, J. F. y Candel, M., “El observatorio astronómico de la Academia de Guardias Marinas de Cartagena”, Llull: Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, 17 (1994), pp. 343-356.Sarrailh, J., La España Ilustrada de la segunda mitad del siglo XVII, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1985.Sureda, B., Els il.lustrats mallorquins i els seus projectes educatius, Govern Balear, Palma de Mallorca, 1989.Urgell, R., Arxiu del Regne de Mallorca. Guía, Conselleria d’Educació i Cultura del Govern de les Illes Balears, Palma de Mallorca, 2000.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Higueruela del Pino, Leandro. "La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Alcázar de San Juan." Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, no. 3 (November 24, 2017): 55–67. http://dx.doi.org/10.17811/cesxviii.3.1975.55-67.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Aguas Compaired, Alejandrina, and Ana Ballestero Pascual. "El taller de Miedes (Zaragoza, 1776 ca. 1835) y su relación con la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País." Titivillus 4 (October 21, 2018): 63–79. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_titivillus/titivillus.201803164.

Full text
Abstract:
Este artículo narra la historia del taller que fundó Blas Miedes en Zaragoza y la relación que todos sus miembros tuvieron con instituciones tan importantes como la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País. Además se ha logrado dar nombre y apellidos a dos mujeres impresoras que dirigieron el taller y que solo eran conocidas como «viudas de» otorgándoles la entidad que se merecen.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Saurin de la Iglesia, María Rosa. "Un corresponsal del P. Feijoo: Joaquín Saurin Robles." Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, no. 28 (December 7, 2018): 311. http://dx.doi.org/10.17811/cesxviii.28.2018.311-342.

Full text
Abstract:
RESUMENLa afable respuesta del P. Feijoo a un joven admirador, en 1750, da pie para esbozar la personalidad del destinatario, aristócrata murciano que había encontrado en el benedictino una guía intelectual. Todo en su evolución sucesiva —ya fuera como Regidor de su ciudad natal o en sus actividades de anticuario, editor de textos raros y en trance de ser olvidados, dramaturgo o miembro de la Sociedad Económica de Amigos del País—, prueba su adhesión a la estrategia sugerida por Feijoo para que España, superando su marginalidad, lograse incorporarse a las Luces ya esparcidas por Europa.PALABRAS CLAVEFeijoo, Ilustración, Saurin, Murcia. TITLEA correspondent of Father Feijoo: Joaquín Saurin RoblesABSTRACTIn 1750, the kind answer from P. Feijoo to a young admirer, allows for the sketching out of the recipient’s personality, an aristocrat from Murcia, who would have found an intellectual guide in this Benedictine figure. Everything in the development of this personal history whether as councilor of his native city, or in his activities as an antiquarian scholar, editor of rare texts or, in the process of being forgotten, as a playwright or member of Sociedad Económica de Amigos del País, proves his support to the strategy adopted by Feijoo in which Spain, surpassing its marginality, could join the Enlightenment which had already spread throughout Europe.KEY WORDSFeijoo, Enlightenment, Saurin, Murcia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Martín-Valdepeñas Yagüe, Elisa. "Los Estatutos de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País de 1775 y sus intentos de reforma (1775-1808)." Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, no. 27 (December 22, 2017): 219. http://dx.doi.org/10.17811/cesxviii.27.2017.219-250.

Full text
Abstract:
RESUMENLa Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País se rigió durante cuarenta años por los estatutos fundacionales aprobados por el rey Carlos III en 1775. Hasta 1808 hubo diversos intentos de reforma integrales que no prosperaron, como el proyecto de estatutos de 1800. La propia dinámica de funcionamiento de la Sociedad puso en evidencia, con el paso del tiempo, aspectos importantes de su gobierno interior que las normas fundacionales no habían previsto, como las elecciones y el sistema de admisión de socios. La Sociedad pudo resolver algunos problemas de funcionamiento gracias a la reforma parcial de sus normas fundacionales.PALABRAS CLAVEReal Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, Ilustración, Carlos III, Carlos IV, Estatutos de 1775. TITLEThe Statutes of the Royal Economic Society of Madrid and its reform efforts (1775-1808)ABSTRACTThe Royal Economic Society of Madrid was governed for forty years by the founding statutes that were approved by King Carlos III in 1775. There were several attempts at comprehensive reform, such as the draft rules of 1800, which did not succeed until 1808. The very working dynamics of the Society revealed during this time some key aspects of its governance that the statutes had not foreseen, such as elections and the admission of members. The Society was able to resolve some organizational problems due to the partial reform of its founding rules.KEY WORDSRoyal Economic Society of Madrid, Enlightenment, King Charles III of Spain, King Charles IV of Spain, Statutes of 1775.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Hallo, Natalia. "La Sociedad Económica de los Amigos del País de Quito: transcripción documental de sus estatutos." Procesos. Revista ecuatoriana de historia 1, no. 28 (February 4, 2015): 103. http://dx.doi.org/10.29078/rp.v1i28.152.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Negrín Fajardo, Olegario. "La posición de Jovellanos en el debate para la admisión de mujeres en la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País." Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, no. 21 (October 5, 2017): 149–71. http://dx.doi.org/10.17811/cesxviii.21.2011.149-171.

Full text
Abstract:
El debate de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigosdel País de 1775 y 1786, acerca de la admisión de mujeres en sus actividades, estaba relacionado con la consolidación de unos modelos de masculinidad y feminidad y el dominio de las funciones de lo privado y lo público. En su intervención, Jovellanos se inclinó por la posición oficial en que la mujer debía desempeñar las funciones de administradora del hogar y educadora de sus descendientes en el ámbito doméstico, mientras que las funciones públicas quedaban en manos de los hombres. Apoyaba que las mujeres colaboraran con los hombres en facetas que consideraba propias del sexo femenino, como la beneficencia pública y la educaciónde las niñas y mujeres populares, dentro del utilitarismo ilustrado de poner la educación al servicio del desarrollo económico.PALABRAS CLAVE: Real Sociedad Económica Matritense. Jovellanos. Admisión de mujeres, feminismo e Ilustración española. Educación y desarrollo económico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Sociedad Económica de Amigos del País (Cuba)"

1

Boix, Macias Lourdes. "La Ciudad de Valencia, Arquitectura y Urbanismo a través de los Archivos Históricos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia. 1776-1940." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2017. http://hdl.handle.net/10251/80697.

Full text
Abstract:
The Royal Economic Society of Friends of the region of Valencia, founded in 1776 under the control of Carlos the Third, constituted an important support in implementing properly the reforms of the Spanish Enlightenment, its influence in city life is beyond doubt, as is its participation in social movements of the day, it was a veritable driver of the economy and the Valencian culture of the era. Nowadays, such Economic Societies of Friends of the region are understood as organisations which were fundamentally about advocating the development of Agriculture, Commerce, Industry, and the promotion of Culture generally. With this study of the Catalogue, published a few years ago, of the Library and Archive of the RSEAPV we have been able to verify the existence of much documentation relevant to the city: reports and on-going debates about the urban development of the city are there in the proceedings of its Archive, so the problems of the city and issues of how to generate a city were not remote ones for the Society, and this made us think about its interest in these matters and thus about the need to carry out a study of these proceedings, most of them recorded in unedited manuscripts, so as to demonstrate the extent to which these organisations can show us written history. Careful reading and study of these documents has given us a different understanding to the one we had until now of this Society, which was enlightened and influential in its day. The Royal Economic Society of Friends of the region of Valencia, in its roles as a promoter of projects, as a supervising organisation and as a focus for debate on ever-new ideas, participated in and influenced matters related to the urbanisation of our city.
La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia fundada en 1776 bajo el control del Monarca Carlos III, constituyó un importante punto de apoyo para poder llevar a buen término en Valencia las reformas de la España de la Ilustración, su influencia en la vida ciudadana está fuera de toda duda, así como su participación en los movimientos sociales más importantes del momento, constituyendo un verdadero motor de la economía y de la cultura valenciana de la época. Hoy en día las Sociedades Económicas de Amigos del País, las entendemos como entidades que abogaron fundamentalmente por el desarrollo de la Agricultura, el Comercio, la Industria y la promoción de la Cultura en general. A través del estudio de los Catálogos publicados de los fondos de la Biblioteca y Archivo de la RSEAPV, hemos podido constatar la existencia de numerosa documentación con contenido urbano, los informes y continuos debates referentes al desarrollo urbano de la Ciudad, estuvieron presentes entre los expedientes de su Archivo, la problemática ciudadana y la forma de generar ciudad no le fueron ajenos a la Entidad, circunstancia que nos hace pensar en el interés de la Sociedad Económica por estos cometidos, y por tanto en la necesidad de realizar un estudio detallado de dichos expedientes, la mayoría de ellos manuscritos inéditos. De manera que ampliemos el concepto que sobre estas entidades nos ha mostrado la historiografía clásica. La lectura detenida de estos documentos y su estudio, nos ha mostrado una visión distinta a la que teníamos hasta el momento de esta Sociedad Ilustrada e influyente en su tiempo: La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia, bien como promotora de proyectos, bien como entidad asesora de distintas administraciones públicas, o como foco de debate de ideas siempre novedosas, participó e influyó en los principales asuntos relacionados con el urbanismo de nuestra ciudad.
La Real Societat Econòmica d'Amics del País de València, fundada en 1776 sota el control del monarca Carles III, va constituir un important punt de suport per a poder portar a bon terme a València les reformes de l'Espanya de la Il¿lustració; la seua influència en la vida ciutadana no admet dubte, així com la seua participació en els moviments socials més importants del moment, constituint un vertader motor de l'economia i de la cultura valenciana de l'època. Hui en dia les Societats Econòmiques d'Amics del País, les entenem com a entitats que van advocar fonamentalment pel desenvolupament de l'agricultura, el comerç, la indústria i la promoció de la cultura en general. A través de l'estudi del Catàleg publicat dels fons de la Biblioteca i Arxiu de la RSEAPV, hem pogut constatar l'existència de nombrosa documentació amb contingut urbà, els informes i continus debats referents al desenvolupament urbà de la ciutat, van estar presents entre els expedients del seu Arxiu; la problemàtica ciutadana i la forma de generar ciutat no li van ser aliens a l'Entitat, circumstància que ens fa pensar en l'interés de la Societat Econòmica per estes comeses, i per tant en la necessitat de realitzar un estudi detallat dels dits expedients, la majoria d'ells manuscrits inèdits, de manera que ampliem el concepte que sobre estes entitats ens ha mostrat la historiografia clàssica. La lectura detinguda d'estos documents i el seu estudi, ens ha mostrat una visió diferent de la que teníem fins al moment d'esta Societat Il¿lustrada i influent en el seu temps: la Real Societat Econòmica d'Amics del País de València, bé com a promotora de projectes, bé com a entitat assessora de distintes administracions públiques, o com a focus de debat d'idees sempre noves, va participar i va influir en els principals assumptes relacionats amb l'urbanisme de la nostra ciutat.
Boix Macias, L. (2017). La Ciudad de Valencia, Arquitectura y Urbanismo a través de los Archivos Históricos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia. 1776-1940 [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/80697
TESIS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Sociedad Económica de Amigos del País (Cuba)"

1

Cuartero, Izaskun Alvarez. Memorias de la Ilustracion: Las Sociedades Económicas de Amigos del País en Cuba, 1783-1832. Madrid: Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, Departamento de Publicaciones, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

López, Angel Canellas. Inventario del archivo de la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País. Zaragoza: [Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País], 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martínez, Asunción López. La Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga. [Málaga]: Servicio de Publicaciones, Diputación Provincial de Málaga, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

España, María Consolación Calderón. La Real Sociedad Económica Sevillana de Amigos del País: Su proyección educativa : 1775-1900. [Seville]: Secretariado de Publicaiones de la Universidad de Sevilla, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

La Academia de Música de la Real Sociedad Económica Sevillana de Amigos del País (1892-1933). Sevilla: Diputación de Sevilla, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

González, Rufino Cano. Escuelas y talleres de la Sociedad Económica de Amigos del País de Valladolid (1783-1820). Valladolid: Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, Universidad de Valladolid, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Beerman, Eric. Sociedad Económica de Amigos del País de Quito y Eugenio Espejo, su secretario: Lección de ingreso como amigo de número leída el día 27 de mayo de 1998. Madrid: Delegación en Corte, Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cortes, Angela Caballero. Pedro Gómez Cháix: Director de la económica malagueña, 1906-1926. [Málaga]: Servicio de Publicaciones, Diputación Provincial de Málaga, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Urbaneja, Haydée Farías de. La autoridad de la Sociedad Económica de Amigos del País en la política gubernamental de 1830-1840. Caracas: Universidad Central de Venezuela, Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

García, José Luis Sánchez. La Sociedad Económica de Amigos del País de Palencia: Las elites entre el crédito y el descredito (ss. XVIII- XX). [Palencia]: Excma. Diputación Provincial de Palencia, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography