To see the other types of publications on this topic, follow the link: Socioculturalism.

Journal articles on the topic 'Socioculturalism'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Socioculturalism.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Bereiter, Carl. "Constructivism, Socioculturalism, and Popper's World 3." Educational Researcher 23, no. 7 (1994): 21–23. http://dx.doi.org/10.3102/0013189x023007021.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alexander, Patricia A. "Bridging Cognition and Socioculturalism Within Conceptual Change Research: Unnecessary Foray or Unachievable Feat?" Educational Psychologist 42, no. 1 (2007): 67–73. http://dx.doi.org/10.1080/00461520709336919.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Dion, Jan-Sébastien, and Gérardo Restrepo. "A Systematic Review of the Literature Linking Neural Correlates of Feedback Processing to Learning." Zeitschrift für Psychologie 224, no. 4 (2016): 247–56. http://dx.doi.org/10.1027/2151-2604/a000260.

Full text
Abstract:
Abstract. Learning from errors and feedback is an important topic in the Education Sciences as it relates as much to student achievement, teacher development, and learning in general. Its ramifications connect with reflective practice, inhibition of spontaneous and erroneous answers, conceptual change, self-regulated learning, assessment, and metacognition. Research in education has studied the use of feedback from different perspectives (e.g., cognitivism, behaviorism, socioculturalism, constructivism) but has rarely considered the way the brain processes feedback for learning. Therefore, thi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Семчук, Ж. В. "Публічне управління: цифрові аспекти трансформації". Академічні візії, № 3 (25 січня 2022): 15–25. https://doi.org/10.5281/zenodo.5958494.

Full text
Abstract:
The research in the article involves the study of digital transformation as an effective innovative technology of public administration in the context of the information society. Globalization and integration of social development leads to the need for new approaches to the educational process, which is formed by socio-cultural factors of the digital space. Post-industrial society has faced the challenges of the XXI century, which are marked by trends in information development. The article identifies and identifies the main problems in implementing the digital transformation of public adminis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Moldalieva, Salamat, Shukrije Baruti, Miranda Baruti-Sylejmani, Gulnura Dzhumagulova, and Nazira Koichubaeva. "Investigation of sociocultural aspects of learning and personality development in the educational space." Scientific Herald of Uzhhorod University Series Physics, no. 56 (March 12, 2024): 2733–45. http://dx.doi.org/10.54919/physics/56.2024.273fn3.

Full text
Abstract:
Relevance. The study is crucial for understanding how sociocultural contexts influence learning strategies and personality development. By examining educational practices in Kosovo and Kyrgyzstan, it highlights the impact of cultural heritage and historical events on educational outcomes. The relevance is underscored by the need to adapt teaching methods to diverse sociocultural environments to enhance educational effectiveness. Purpose. The purpose of this study was to identify effective learning strategies tailored to different sociocultural contexts. It aimed to explore how cultural traditi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Simonetti, Paula. "Políticas Socioculturales." Cuadernos de antropología social, no. 56 (October 3, 2022): 71–84. http://dx.doi.org/10.34096/cas.i56.11360.

Full text
Abstract:

 El artículo aborda un conjunto de problemas en el sector de las políticas socioculturales en Uruguay, específicamente dentro del ciclo de gobiernos progresistas (2005-2020). En ese sentido, busca realizar un aporte para repensar críticamente la sostenibilidad de estas estrategias atendiendo a los riesgos de adscribir a una retórica de los impactos socioeconómicos de la cultura; las precarias condiciones de trabajo de quienes se desempeñan en ellas; la subordinación a las agendas de organismos e instituciones de desarrollo social y educación; y los problemas que suelen presentarse en los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fonte, Rui. "Formación de animadores socioculturales." Egitania Sciencia 1, no. 10 (2024): 81–108. http://dx.doi.org/10.46691/5q3qhn81.

Full text
Abstract:
“Formação de Animadores Socioculturais” é um artigo que pretende criar as condições necessárias para desvendar em que moldes se desenha a formação de animadores socioculturais, independentemente do grau ou nível de ensino. Tentou-se balizar o artigo em quatro aspetos-chave, nomeadamente o aluno, o formador, o currículo e, por fim, a escola. É possível, ao longo de todo o artigo, constatar que, apesar de a formação em Animação Sociocultural, nos diferentes níveis de ensino, ter sofrido uma evolução positiva, há ainda muito trabalho a fazer para acompanhar as constantes mudanças verificadas na s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Atorresi, Ana, and Laura Eisner. "Escritura e identidad: perspectivas socioculturales." Enunciación 26 (March 20, 2021): 14–35. http://dx.doi.org/10.14483/22486798.17128.

Full text
Abstract:
A pesar del pronunciado giro identitario experimentado por los estudios socioculturales de la escritura durante los últimos 25 años, los posibles diálogos entre las diferentes tradiciones de investigación han sido poco explorados. Este artículo recorre los principales aportes de las distintas perspectivas que confluyen en el estudio de la escritura y la identidad –los nuevos estudios de literacidad, los estudios con aportes de la psicología sociocultural, la sociolingüística de la escritura y los estudios de multiliteracidades, nuevas literacidades y multimodalidad–, con énfasis en el surgimie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Korstanje, Maximiliano E. "Turismo no convencional: Impactos Socioculturales." Annals of Tourism Research 47 (July 2014): 98–99. http://dx.doi.org/10.1016/j.annals.2014.05.005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Limón Mendizabal, María Rosario. "Audiovisuales, desigualdades socioculturales y educación." Pedagogia Social Revista Interuniversitaria, no. 43 (July 28, 2023): 209. http://dx.doi.org/10.7179/psri_2023.43.15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Torrego González, Alba. "Audiovisuales, desigualdades socioculturales y educación." Revista Complutense de Educación 35, no. 1 (2024): 223–24. http://dx.doi.org/10.5209/rced.90415.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Romano, Franco. "Aspetti socioculturali nella prassi glottodidattica." Studia Polensia 9, no. 1 (2020): 89–101. http://dx.doi.org/10.32728/studpol/2020.09.01.05.

Full text
Abstract:
L’insegnamento della lingua italiana non può essere separato mai del tutto dagli aspetti culturali della nostra storia e civiltà, in quanto esiste tra i due una profonda e intima interconnessione. Diversi esiti linguistici e altrettanti enunciati o idiomatismi si spiegano proprio con l’ausilio di ragioni storiche, sociali e antropologiche, in una parola “culturali”, proprie del Paese. Una delle possibili chiavi di volta per trasmettere ai discenti stranieri elementi della nostra civiltà è quella di partire dalle loro osservazioni critiche e coinvolgerli in qualità di giudici dei nostri stili d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Faus Pujol, María Carmen, and Antonio Higueras Arnal. "La base demográfica de los sistemas socioculturales." Estudios Geográficos 73, no. 273 (2012): 449–82. http://dx.doi.org/10.3989/estgeogr.201216.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Rivera Guerrero, Enrique. "México en sus regiones socioculturales deportivas." Contratexto, no. 012 (1999): 221–46. http://dx.doi.org/10.26439/contratexto1999.n012.731.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

García Laborda, Ana. "Aspectos socioculturales de la práctica enfermera." Cultura de los Cuidados Revista de Enfermería y Humanidades, no. 04 (1998): 57–58. http://dx.doi.org/10.14198/cuid.1998.4.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

., CUHSO. "Historia institucional del Centro de Estudios Socioculturales." REVISTA CUHSO 4, no. 1 (1998): 48–64. http://dx.doi.org/10.7770/cuhso-v4n1-art163.

Full text
Abstract:
El proyecto que dio origen al CES propuso el cumplimiento de sus objetivos concibiendo la gestación de una instancia académica en proceso de permanente vitalización institucional. En el ámbito universitario ello significaría constituirse en un recurso académico virtual a toda iniciativa que considerara el componente sociocultural en su planificación, particularmente de aquellas que, en su perspectiva aplicada, hubiesen de llevarse a cabo en sectores rurales o marginales del área urbana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Alcántara Alcántara, Antonio. "Dinamizacion en proyectos socioculturales gestionados por jovenes." Revue internationale animation, territoires et pratiques socioculturelles, no. 2 (July 26, 2011): 55–60. http://dx.doi.org/10.55765/atps.i2.143.

Full text
Abstract:
Actualmente, la juventud es uno de los ámbitos de acción de los proyectos socioculturales, para fomentar su implicación y desarrollo en esta sociedad en transición. Para que esto suceda es necesario la utilización de herramientas y metodologías que den respuesta creativas, donde la frescura sea básica, así como un aprendizaje de maneras de funcionar basadas en valores y practicas como el respeto, el dialogo, el consenso o el bien a la comunidad. Experiencias donde hay un tejido asociativo fuerte y plural donde la acción dinamizadora de los agentes sociales fomenta la participación y la implica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Lolas Stepke, Fernando. "Salud Mental Globa: perspectivas socioculturales y éticas." Acta bioethica 22, no. 1 (2016): 7–8. http://dx.doi.org/10.4067/s1726-569x2016000100001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Rodríguez, Alicia Conde. "Imaginarios socioculturales cubanos by Irina Pacheco Valera." Cuban Studies 46, no. 1 (2018): 387–89. http://dx.doi.org/10.1353/cub.2018.0029.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Pardo Abril, Neyla Graciela, and Edwar Eugenio Hernández Vargas. "La parálisis cognitiva sumatoria de determinantes socioculturales." Enunciación 12, no. 1 (2006): 5–19. http://dx.doi.org/10.14483/22486798.476.

Full text
Abstract:
Parálisis cognitiva es un esfuerzo teórico por formular planteamientos que permitan comprender las relaciones entre representación, discurso y cognición. En este caso se hace énfasis en el conjunto procesos discursivos que favorecen la limitación de la comprensión de los fenómenos socioculturales por efecto del impacto de modelos de interacción, que se estructuran como representaciones. Se estudia la espectacularización, la naturalización y el ocultamiento como procesos discursivos que desde la producción emotiva, la perdurabilidad y los vacíos de significados irrumpen en la acción de conocer.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Correa, François. "Redes socioculturales indígenas en la Amazonía colombiana." Revista de Antropología y Sociología : Virajes 25, no. 2 (2023): 11–46. http://dx.doi.org/10.17151/rasv.2023.25.2.2.

Full text
Abstract:
Este artículo evidencia cómo los pueblos indígenas de la Amazonía colombiana aunque parten de específicas identidades que son siempre un resultado relacional, se hallan articulados en extensas redes socioculturales que incluso pueden sobrepasar su afiliación a familias lingüísticas. Apela a las argumentaciones indígenas sobre su identidad y las relaciones de intercambio social, económico y ritual entre diferentes grupos, de lo que depende la producción y reproducción de sus sociedades y culturas. Ello descansa en precisos principios de la organización social que constituyen la urdimbre del tej
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

CASTRO ARENAS, IRMA NIEVES. "Discusión sobre algunos aspectos socioculturales del turismo." Investigación Administrativa 19-2 (April 1, 1995): 1–10. https://doi.org/10.35426/iav19n74.05.

Full text
Abstract:
Este artículo contiene la revisión bibliográfica, básicamente de los Annals of Tourism Research, de autores que abordan el fenómeno turístico sobre distintos tópicos, tales como: factores de crecimiento, consecuencias de dicho crecimiento, capacidad de absorción, planeación turística, enfoque antropológico y el enfoque sociológico del turismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Pagani Balletti, Raffaella. "EPIDEMICS AND PANDEMIC DISEASES: CAUSES, CHRONOLOGY, SOCIAL AND CULTURAL IMPLICATIONS." Anales de la Real Academia Nacional de Farmacia, no. 86(03) (2020): 189–214. http://dx.doi.org/10.53519/analesranf.2020.86.03.04.

Full text
Abstract:
Epidemic and pandemic diseases have succeeded each other over the centuries till now. This review aims to analyse and contextualize its causes and remedies, in the different historical periods, and its cultural and social repercussions, with reference to the current COVID-19 pandemic. The main data have been obtained from reviews and official documents of the Ministry of Health (Spain) and World Health Organization. Possible environmental implications are mentioned that may currently increase the spread of potentially pandemic pathogens (PPP).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Navarrete García, Andrea Lilibeth, and Hortencia Manuelita Solórzano. "Factores socioculturales y estado nutricional de los menores de 3 años en un centro de atención infantil ecuatoriano." Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS 6, no. 3 (2024): 300–312. http://dx.doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i3.1100.

Full text
Abstract:
La nutrición adecuada en la infancia es crucial para el desarrollo óptimo y la prevención de enfermedades. Los factores socioculturales pueden influir en las prácticas alimentarias y el estado nutricional de los niños. El objetivo de esta investigación fue evaluar los factores socioculturales y el estado nutricional de menores de 3 años en un centro de atención infantil. Se realizó un estudio observacional de corte transversal, prospectivo. Se evaluaron los factores socioculturales mediante una encuesta y el estado nutricional utilizando medidas antropométricas. Se observó una prevalencia dive
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Reyes Avalos, Laura Lizet. "Factores socioculturales y su incidencia en la gestión educativa en la provincia de Sánchez Carrión, 2022." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 1 (2023): 1018–40. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4452.

Full text
Abstract:
Fundamento: los factores socioculturales tienen implicaciones en la gestión educativa, ante esta situación urge tomar medidas respecto a la adquisición de disposiciones para que se concreticen los objetivos del desarrollo sostenible.
 Objetivo: determinar la incidencia de los factores socioculturales en la gestión educativa en la provincia de Sánchez Carrión en el año 2022.
 Métodos: investigación correlacional causal, de muestra probabilística y consta de 308 docentes de la provincia Sánchez Carrión, región La Libertad, Perú en el año 2022, aplicando un cuestionario de factores soci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Ortigosa, Andrés. "Los hábitos y sus expresiones socioculturales en Hegel." STUDIA HEGELIANA 5 (December 1, 2019): 29–46. http://dx.doi.org/10.24310/studiahegelianastheg.v5i.11426.

Full text
Abstract:
La noción de hábito en Hegel es una cuestión que requiere clarificación. Por un lado, encontramos su trato en el espíritu subjetivo. En función a este se realiza una crítica a la psicología de su época por parte de Hegel. Además, de acuerdo con la Enciclopedia, algunos hábitos surgen de un modo preconsciente cuando todavía no se ha formado la conciencia. Así, el hábito es una parte fundamental de la filosofía de Hegel para poder pasar a la conciencia, ganar libertad y explicar complejidades del psiquismo humano, como el emerger de la autoconciencia. Por otro lado, en el espíritu objetivo los h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Bovino, Betina Mariel. "Aspectos socioculturales del narcotráfico: ayer Medellín, hoy Rosario." I+D Revista de Investigaciones 8, no. 2 (2016): 46–53. http://dx.doi.org/10.33304/revinv.v08n2-2016005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ritter, Erie W. "Los primeros bajacalifornianos: Enigmas cronológicos, ecológicos y socioculturales." Estudios Fronterizos, no. 24-25 (January 1, 1991): 9–30. http://dx.doi.org/10.21670/ref.1991.24-25.a01.

Full text
Abstract:
La investigación sobre los primeros pobladores de Baja California está aún en la infancia, rodeada de emoción y controversia. La hipótesis más aceptada considera que la gente del complejo arqueológico San Dieguito -parte de la cotradición lítica occidental- entró por el norte de la península hace 9,000 a 10,000 años aproximadamente.En la búsqueda de los primeros hombres, la Laguna Seca Chapala y la costa noroeste del estado de Baja California han recibido la mayor parte de la atención arqueológica. El autor de este trabajo habla de las investigaciones realizadas intentando hacer inferencias so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

SERRANO-TAFALLA, RAQUEL, and MARÍA DEL MAR BERNAL-PÉREZ. "Los procesos de creación contemporánea como referentes socioculturales." Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas, no. 11 (October 13, 2021): 389–97. http://dx.doi.org/10.18537/tria.11.01.27.

Full text
Abstract:
Este artículo plantea una reflexión sobre el proceso de creación contemporánea como factor de conexión entre el arte y la sociedad. Desde el siglo XX, tras los acontecimientos históricos, sociales y económicos en el contexto de las vanguardias, los creadores han realizado un progresivo énfasis en la importancia de acercar al público su metodología de trabajo. A partir de esta consideración inicial, se plantea como objetivo, la revisión crítica de las distintas facetas socioculturales del arte contemporáneo.
 Palabras clave: Arte contemporáneo, Sociedad, Comunicación, Proceso creativo, Exp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Martínez Molina, Margary, and Luis Ángel Puello Orozco. "Canoas en Tierrabomba: transformaciones socioculturales en la isla." Revista Palobra, "palabra que obra" 16, no. 16 (2016): 284–91. http://dx.doi.org/10.32997/2346-2884-vol.16-num.16-2016-1442.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta el panorama actual en la isla de Tierra Bomba en Cartagena de Indias tras el proceso de cambio en la construcción de canoas: de la elaboración con madera a la fibra de vidrio y, la importancia social y cultural que esto conlleva. Para ello, utiliza los testimonios de los principales sujetos del proceso: carpinteros, pescadores y líderes sociales cuyos relatos integran la manera cómo este transito afecta sus prácticas culturales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

de Azúa, Sonia Ruiz, Arantzazu Rodríguez, and Alfredo Goñi. "Variables socioculturales en la construcción del autoconcepto fisico." Cultura y Educación 17, no. 3 (2005): 225–38. http://dx.doi.org/10.1174/113564005774462582.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Dockendorff, Cecilia. "La auto-secularización en los nuevos escenarios socioculturales." Revista de Educación Religiosa 1, no. 4 (2020): 9–40. http://dx.doi.org/10.38123/rer.v1i4.37.

Full text
Abstract:
Entre las profundas transformaciones actuales en el cristianismo occidental destacan dos fenómenos emergentes que involucran la relación entre ciencia y religión y que anticipan una tendencia hacia cambios radicales en el ámbito religioso-espiritual. Ambos fenómenos originaron sendas investigaciones sociológicas realizadas entre 2013 y 2019: “Auto- secularización del pensamiento cristiano: una observación sociológica a las transformaciones estructurales y semánticas del ámbito religioso en la sociedad contemporánea” y “Neurociencias y auto-secularización del cristianismo: ¿un fundamento cientí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Sánchez Cabaco, Antonio, and Silvia Fernández Rivas. "Alexitima: aproximaciones teóricas e influencias familiares y socioculturales." Familia. Revista de Ciencias y Orientación Familiar, no. 27 (May 1, 2003): 11–27. http://dx.doi.org/10.36576/summa.28396.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Herrera-Ferrá, Karen, Garbiñe Saruwatari Zavala, Humberto Nicolini Sánchez, and Héctor Pinedo Rivas. "Neuroética en México: Reflexiones médicas, legales y socioculturales." Bioethics Update 5, no. 2 (2019): 89–106. http://dx.doi.org/10.1016/j.bioet.2019.05.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Bernal Saire, Laura, Bladimiro Centeno Herrera, Luz Marina Pari Portillo, Juan Carlos Ortiz Zantalla, and Yovana Calisaya Nina. "Comprensión de textos académicos en contextos socioculturales andinos." Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo 14, no. 4 (2023): 324–35. http://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.14.4.932.

Full text
Abstract:
La comprensión de textos académicos no se reduce al aspecto verbal, sino, comprende el trinomio cognitivo: lengua, mente y mundo. El objetivo del estudio es determinar el grado de asociación de los significados con las categorías léxicas, procesamiento de la información explícita e implícita, y el grado de asignación de imágenes prototípicas a la categoría léxica. El enfoque metodológico que se adoptó fue el cualitativo, el diseño correspondió al tipo descriptivo y se empleó la técnica del análisis de textos. En este sentido, se estableció los niveles de confluencia entre la expresión lingüíst
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Rocha Velázquez, María Elena, Ma Laura Ruiz Paloalto, and Nicolás Padilla Raygoza. "Correlación entre factores socioculturales y capacidades de autocuidado en adulto maduro hipertenso en un área rural de México." Acta Universitaria 27, no. 4 (2017): 52–58. http://dx.doi.org/10.15174/au.2017.1086.

Full text
Abstract:
El objetivo es describir la correlación de los factores socioculturales con la capacidad de autocuidado del adulto maduro con hipertensión arterial en una comunidad rural de México; a través de un estudio transversal, observacional. Se encuestaron 60 pacientes registrados en comunidad rural de Cerro de Ortega, Colima, México, seleccionados por disposición, con el instrumento de factores socioculturales e instrumento de capacidades de autocuidado. Se calculó r de Pearson y ecuación de regresión lineal. La edad promedio fue de 50.9 años; el 75% fueron mujeres, el 83.3% católicos, 42% con primari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Khalil, Elias L. "The socioculturalist agenda in economics: Critical remarks of Thorstein Veblen's legacy." Journal of Socio-Economics 24, no. 4 (1995): 545–69. http://dx.doi.org/10.1016/1053-5357(95)90002-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Moya Padilla, Nereyda E. "Licenciatura en estudios socioculturales : innovación curricular para la sostenibilidad." Ciencia y Sociedad 34, no. 1 (2009): 80–96. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2009.v34i1.pp80-96.

Full text
Abstract:
Este trabajo es una síntesis de la experiencia de los cinco primeros años de la Licenciatura en Estudios Socioculturales, carrera que es una resultante de las profundas transformaciones que se están operando en la Universidad Cubana en los inicios del siglo XXI y que son la expresión de las tendencias de cambio que a escala global ocurren en la educación superior. El análisis se realiza sobre la base de importantes elementos que han marcado su desarrollo, el modelo y el perfil del profesional, así como su pertinencia social en el territorio lo que se explica en relación a lo interno de la univ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

González Damián, Alfonso. "Impactos socioculturales del turismo. Dimensiones conceptuales, teóricas y empíricas." Dimensiones Turísticas 3, no. 4 (2019): 126–29. http://dx.doi.org/10.47557/pgpw7297.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Bravo Ponce, Alejandra. "Abordajes socioculturales sobre prácticas y significados del placer sexual." Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, no. 88 (January 1, 2020): 43–72. http://dx.doi.org/10.28928/ri/882020/atc2/bravoponcea.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

PURCELL, FERNANDO. "IMAGINARIOS SOCIOCULTURALES DE LA HIDROELECTRICIDAD EN SUDAMÉRICA 1945-1970 *." Atenea (Concepción), no. 518 (December 2018): 97–116. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-04622018000200097.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Druet, Anne-Cécile. "Ecos socioculturales de la introducción del lacanismo en España." Cuadernos LIRICO, no. 4 (January 1, 2008): 165–74. http://dx.doi.org/10.4000/lirico.464.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Perdomo Jurado, Yury Estefanía, Ángela Gissette Caro Delgado, Adriana Pardo Angulo, and Erika Paola Prieto Sanabria. "Factores Neuropsicológicos y Socioculturales Asociados al Suicidio. Revisión Sistemática." Poliantea 15, no. 27 (2020): 84–88. http://dx.doi.org/10.15765/poliantea.v15i27.1707.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Lungo, Mario, and Susan Kande. "Migración internacional, transnacionalismo y cambios socioculturales en Nueva Concepción." ECA: Estudios Centroamericanos 57, no. 648 (2002): 911–30. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v57i648.5546.

Full text
Abstract:
La migración internacional es un factor de gran importancia en la vida cotidiana de muchas personas en El Salvador. Provoca profundas transformaciones socioculturales, sobre todo en las pequeñas ciudades y áreas rurales, las cuales, desde 1980, han experimentado un dramático incremento de flujos migratorios. Esto ha conducido al gobierno central a promover una política migratoria que asegure la permanencia de los emigrantes en el exterior, en particular, en Estados Unidos. Poco a poco, sin embargo, los análisis sobre el impacto de la migración internacional en las sociedades y en las culturas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Balarezo López, Gunther. "Aspectos socioculturales de la menstruación en la edad media." Paideia 4, no. 5 (2017): 213–24. http://dx.doi.org/10.31381/paideia.v4i5.922.

Full text
Abstract:
Se hizo una revisión bibliográfica de la literatura publicada sobre los aspectos socioculturales de la menstruación en la edad media. Para ello, se analizó diversas publicaciones y se resumió los aspectos más relevantes. La iglesia jugó un papel determinante en la edad media, al tratar de dar explicación a este fenómeno fisiológico en la mujer. Esta explicación relacionaba la menstruación con lo sobrenatural y, por lo tanto, se consideraba a la mujer una intermediaria del diablo. Además, la mujer debía obedecer a lo que dijera la Iglesia sobre este tema, de lo contrario, sería considerada una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Suárez, Roberto, Natalia Niño, Rodrigo Sepúlveda, and Juan Fernando Vesga. "Contextos socioculturales de riesgo para contraer VIH en Cartagena." Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, no. 6 (January 2008): 313–30. http://dx.doi.org/10.7440/antipoda6.2008.15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Colombi, M. Cecilia. "Enfoques Socioculturales hacia el Desarrollo de una Alfabetización Avanzada." Texturas, no. 5 (March 18, 2005): 25–41. http://dx.doi.org/10.14409/texturas.v1i5.2829.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Sassi, Carlos, Cristhiane Martins Schmidt, Alicia Picapedra, et al. "El fenómeno piercing en Uruguay: aspectos patológicos y socioculturales." Actas Odontológicas 13, no. 2 (2016): 16. http://dx.doi.org/10.22235/ao.v13i2.1309.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Vélez Jiménez, Luz Marina. "Caldo de cultivo: una receta para nutrir procesos socioculturales." Boletín de Antropología 34, no. 58 (2019): 56–77. http://dx.doi.org/10.17533/udea.boan.v34n58a02.

Full text
Abstract:
Como pilar cultural, la relación cocina/comida/comedor/comensal expresa la creatividad, la comunicación y la búsqueda de la felicidad humana. Desde una aproximación hermenéutica, etnográfica y semiótica, se describe en este artículo la cocina como espacio para la creación, la producción y la comunicación del mundo, el comedor como unidad de sentido del convivio y la comensalidad como sumatoria de experiencias racional-sensibles del sapere. Esta aproximación considera a la cultura como manera de vida susceptible de dinamización en pro de un mejor vivir, y a la comida, la concienciación de la mi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Simbaña Pillajo, Freddy Enrique. "Características socioculturales, educativas y demográficas: Nacionalidad Épera en Ecuador." Arandu UTIC 12, no. 2 (2025): 1779–90. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1026.

Full text
Abstract:
El documento "Características socioculturales, educativas y demográficas: Nacionalidad Épera" presentó un análisis integral sobre la nacionalidad Épera en Ecuador, destacando su historia, organización social y los desafíos que enfrentaba. La población Épera, proveniente de Colombia, lidiaba con problemas de invisibilidad y discriminación que afectaban su identidad cultural y acceso a servicios básicos. La falta de datos y reconocimiento estatal agravaba su situación. El estudio abordó la educación bilingüe, la salud intercultural y la producción económica, enfatizando la importancia de preserv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!