Academic literature on the topic 'Sociología histórica de América Latina'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Sociología histórica de América Latina.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Sociología histórica de América Latina"

1

Ansaldi, Waldo. "Alegato por una Sociología histórica latinoamericana y metamorfosis de un historiador en sociólogo histórico." Estudios Latinoamericanos 38, no. 52 (2023): 41–70. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484946e.2023.52.89831.

Full text
Abstract:
El artículo pretende ser un alegato para el desarrollo de la sociología histórica en América Latina, alegato que, en los límites espaciales de la revista, enuncia, más que desarrolla, algunas de las cuestiones a considerar, pretendiendo que lo enunciado opere como disparador para tratamientos más extensos y/o detallados. Para ello recapitula someramente, a vuelo de pájaro: a) el modo en que se construyeron las ciencias sociales; b) la conflictiva relación entre historiografía (o historia) y sociología; c) la hibridación de disciplinas; d) la sociología histórica como hibridación de disciplinas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Riquelme, Franco. "Abrir las ciencias sociales: La sociología histórica desde América Latina." Investigación & Desarrollo 33, no. 02 (2025): 553–81. https://doi.org/10.14482/indes.33.02.924.861.

Full text
Abstract:
La Sociología Latinoamericana se ha caracterizado desde el siglo pasado por ofrecer un abanico de teorías y metodologías para estudiar las experiencias sociales de nuestro continente. La mayoría de los cultores/as de la sociología en América Latina han tenido mayormente una formación heterogénea, hibrida, que va desde el campo de la economía, la ciencia política, antropología, historiografía y demografía (lo que denominaré, en términos generales, ciencias sociales). En este artículo me propongo realizar una exposición general de conceptos y temáticas como la definición de América Latina, el vi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Giordano, Verónica. "La crítica como proyecto intelectual. Hilvanes continuistas del pensamiento social latinoamericano." Revista Temas Sociológicos, no. 21 (April 2, 2018): 27. http://dx.doi.org/10.29344/07194145.21.1095.

Full text
Abstract:
La década del noventa significó un grave retroceso para la tradición de pen­samiento crítico en América Latina. El colonialismo intelectual degradó esa valiosa cualidad que había distinguido a nuestras ciencias sociales en los años sesenta y setenta: pensar críticamente desde América Latina y para América Latina. La interdisciplinariedad y la historicidad fueron reemplazadas por una reclusión en el núcleo duro de saberes específicos, los cuales prescindie­ron de toda referencia temporal en nombre de la objetividad. Concomitante­mente, se multiplicaron las citas de autoridad de pensadores forán
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Giordano, Verónica. "La crítica como proyecto intelectual. Hilvanes continuistas del pensamiento social latinoamericano." Revista Temas Sociológicos, no. 21 (November 29, 2017): 27. http://dx.doi.org/10.29344/07196458.21.1046.

Full text
Abstract:
La década del noventa significó un grave retroceso para la tradición de pen­samiento crítico en América Latina. El colonialismo intelectual degradó esa valiosa cualidad que había distinguido a nuestras ciencias sociales en los años sesenta y setenta: pensar críticamente desde América Latina y para América Latina. La interdisciplinariedad y la historicidad fueron reemplazadas por una reclusión en el núcleo duro de saberes específicos, los cuales prescindie­ron de toda referencia temporal en nombre de la objetividad. Concomitante­mente, se multiplicaron las citas de autoridad de pensadores forán
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Giordano, Verónica. "La crítica como proyecto intelectual. Hilvanes continuistas del pensamiento social latinoamericano." Revista Temas Sociológicos, no. 21 (April 2, 2018): 27. http://dx.doi.org/10.29344/07196458.21.1095.

Full text
Abstract:
La década del noventa significó un grave retroceso para la tradición de pen­samiento crítico en América Latina. El colonialismo intelectual degradó esa valiosa cualidad que había distinguido a nuestras ciencias sociales en los años sesenta y setenta: pensar críticamente desde América Latina y para América Latina. La interdisciplinariedad y la historicidad fueron reemplazadas por una reclusión en el núcleo duro de saberes específicos, los cuales prescindie­ron de toda referencia temporal en nombre de la objetividad. Concomitante­mente, se multiplicaron las citas de autoridad de pensadores forán
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Donatello, Luis, and Verónica Giordano. "En femenino y plural: los inicios de la institucionalización de la sociología en Chile y Colombia." Sociologias 24, no. 61 (2022): 60–85. http://dx.doi.org/10.1590/18070337-125408.

Full text
Abstract:
Resumen Este artículo propone abordar el proceso de institucionalización de la sociología en América Latina en los años sesenta desde una perspectiva de género. Se afirma la existencia de una sociología histórica de y para América Latina y en este marco se analiza las trayectorias de dos mujeres: María Cristina Salazar (Colombia) y Betty Cabezas de González (Chile). A partir del recurso a la reconstrucción de trayectorias y redes, se propone poner de relieve el entramado entre mundo católico y sociología en el proceso de institucionalización de la sociología latinoamericana en los años sesenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Puga, Ismael. "¿Teoría social latinoamericana o desde América Latina?: Para una sociología de la modernidad realmente existente." Cuadernos de Teoría Social 1, no. 1 (2015): 33–49. http://dx.doi.org/10.32995/0719-64232015v1n1-7.

Full text
Abstract:
La corriente decolonial ha propuesto un conocimiento específicamente latinoamericano que hable y conozca desde su particularidad histórica y su matriz cultural específica, rechazando el conocimiento sociológico de la modernidad europea como intrínsecamente opresivo en su pretensión universalista. Esta proposición, argumento, se desprende de una interpretación profundamente idealista del proceso histórico de la modernidad, que termina por suplantar su materialidad por sus correlatos ideológicos. Una interpretación materialista de lo que la modernidad como proceso global ha significado, y del pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cortés, Alexis, and Juan Jesús Morales. ""Repensar la sociología latinoamericana"." Revista Temas Sociológicos, no. 21 (November 29, 2017): 9. http://dx.doi.org/10.29344/07194145.21.1045.

Full text
Abstract:
El presente editorial, como introducción del dossier dedicado al tema “Repensar la sociología en América Latina”, aborda la pertinencia de reflexionar sobre el estado actual de la disciplina en la región como una interesante oportunidad de observar el proceso de construcción institucional, teórica y profesional de esta ciencia. De esta forma, el editorial gira en tres importantes y actuales ejes: la sociología latinoamericana y su legado histórico; la reflexividad y la teoría social en América Latina; y el desafío poscolonial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cortés, Alexis, and Juan Jesús Morales. ""Repensar la sociología latinoamericana"." Revista Temas Sociológicos, no. 21 (November 29, 2017): 9. http://dx.doi.org/10.29344/07196458.21.1045.

Full text
Abstract:
El presente editorial, como introducción del dossier dedicado al tema “Repensar la sociología en América Latina”, aborda la pertinencia de reflexionar sobre el estado actual de la disciplina en la región como una interesante oportunidad de observar el proceso de construcción institucional, teórica y profesional de esta ciencia. De esta forma, el editorial gira en tres importantes y actuales ejes: la sociología latinoamericana y su legado histórico; la reflexividad y la teoría social en América Latina; y el desafío poscolonial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rivera Ríos, Limarí. "Invención sobre invención: el Caribe y América Latina, América Latina y el Caribe." Espiral, revista de geografías y ciencias sociales 6, no. 11 (2024): 101–10. https://doi.org/10.15381/espiral.v6i11.27731.

Full text
Abstract:
A ideia do Caribe como região de países situados no mar de mesmo nome foi uma invenção do século XX, desenvolvida sobre outra invenção que a precedeu (no século XIX): a da América Latina. O presente trabalho constituirá uma abordagem crítica ao tema da invenção do Caribe, vendo-o através da especificidade de sua integração -ou adição- à invenção da América Latina. Partirá de diversas perspectivas, que se articulam a partir dos campos particulares da história, da geografia, da sociologia e da literatura; são, especialmente, trabalhos de Fabricio Pereira da Silva (sobre a América Latina), Antoni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Sociología histórica de América Latina"

1

Borba, Pedro dos Santos de. "Sociologia histórica como teoria política: a formação dos estados modernos na Europa e na América Latina." Universidade do Estado do Rio de Janeiro, 2014. http://www.bdtd.uerj.br/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=7595.

Full text
Abstract:
Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico<br>Este trabalho tem como tema a formação histórica dos estados modernos, analisando a literatura sobre o fenômeno na Europa e na América Latina. Seu argumento principal é que podemos, tomando a sociologia histórica como teoria política, desenvolver ferramentas metodológicas e teóricas mais acuradas para entender as organizações estatais e a explicação histórica em ciências sociais. O argumento secundário é que a discussão contemporânea sobre construção de estados vem carregada de um viés modernizador na forma como articula o concei
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lagos, Rojas Felipe Alejandro. "José Carlos Mariátegui y la primera hora del Marxismo Latinoamericano — El análisis de clase en los Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106634.

Full text
Abstract:
El marxismo ha sido en América Latina –como en otras latitudes del orbe– una corriente de pensamientos y prácticas, que ha nutrido a importantes movimientos políticos y sociales en sus luchas reivindicativas y en la elaboración de nuevos proyectos históricos alternativos al capitalismo. Sin embargo, para devenir herramienta concreta ha necesitado de un proceso de encuentro o, más bien, de traducción a partir de las condiciones concretas y específicas que el capitalismo asume en las experiencias distintas a las de su emergencia originada en Europa. De este modo, la crítica socialista al c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mota, Aurea Cristina. "Sobre metamorfoses e transformações: uma perspectiva sociológico-histórica a respeito do liberalismo constitucional atenuado latino-americano." Universidade do Estado do Rio de Janeiro, 2012. http://www.bdtd.uerj.br/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=5830.

Full text
Abstract:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior<br>Esta é uma tese sociológico-histórica sobre o constitucionalismo liberal na América Latina. A hipótese principal deste trabalho seria de que o liberalismo colocado em prática nas constituições latino-americanas durante o século XIX foi sofrendo algumas transformações que levaram à atenuação de sua proposta original. A matriz inicial extremamente focada na afirmação abstrata da individualidade natural e autocentrada das pessoas sujeitos de direito presente nas constituições promulgadas no século XIX passou por processos de redefiniç
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Quadros, Diogo Ives de. "Os paradigmas de Estado e os projetos regionais contemporâneos de Brasil, Colômbia e Venezuela." reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2017. http://hdl.handle.net/10183/157018.

Full text
Abstract:
Três projetos de integração coexistem na América do Sul no início do século XXI, cada qual liderado por um país diferente: o Brasil trabalha por uma integração sul-americana, enquanto a Venezuela defende uma integração latino-americana, ao passo que a Colômbia se inclina por uma integração entre todo o continente americano. O objetivo deste trabalho foi desenvolver uma interpretação teórica que explicasse o que levou esses países a perseguirem seus projetos regionais. Tomou-se como ponto de partida a Teoria dos Paradigmas de Estado, formulado por Amado Cervo, que foi complementada por ideias d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pino, Ibáñez Rubén Enrique. "Análisis de las Configuraciones que Adopta la Dominación encontrada con Desigualdades en América Latina." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106568.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Montero, Casassus Cecilia. "Paradigmas teóricos en los estudios del trabajo en América Latina." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114908.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Kahhat, Farid. "América Latina y la crisis de hegemonía norteamericana de Luz Maira." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115154.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Dargent, Bocanegra Eduardo. "Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina: Andes y Cono Sur." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2003. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115042.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alvarez, Valentina. "Los Comités Regionales de Usuarios: El diálogo social desde la experiencia práctica de actores del mundo del trabajo y la institucionalidad laboral." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106130.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Piqueras, Manuel. "¿ Un nuevo hito en la ciencia política latinoamericana? Estado y política en América Latina." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115069.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Sociología histórica de América Latina"

1

Mansilla, Miguel Ángel, and Mariela Mosqueira. Sociología del pentecostalismo en América Latina. RIL Editores, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Llosa, Jorge Guillermo. Identidad histórica de América Latina. CONCYTEC, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pozas, María de los Angeles. La sociología económica: Una lectura desde América Latina. Sede Académica, Costa Rica, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Minor, Mora S., Pérez Sáinz Juan Pablo, and FLACSO (Organization). Sede Costa Rica, eds. La sociología económica: Una lectura desde América Latina. Sede Académica, Costa Rica, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Roberto, Briceño-León, Sonntag Heinz Rudolf 1940-, Universidad Central de Venezuela. Centro de Estudios del Desarrollo., and Universidad Central de Venezuela. Laboratorio de Ciencias Sociales., eds. Pueblo, época y desarrollo: La sociología de América Latina. CENDES, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Navarrete, José Antonio. Fotografiando en América Latina: Ensayos de crítica histórica. Fundación para la Cultura Urbana, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Florencia, Ferreira de Cassone, ed. Sujetos, discursos y memoria histórica en América Latina. Centro de Estudios Trasandinos y Latinoamericanos, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pérez-Perdomo, Rogelio. Los abogados de América Latina: Una introducción histórica. Universidad Externado de Colombia, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pérez-Perdomo, Rogelio. Los abogados de América Latina: Una introducción histórica. Universidad Externado de Colombia, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Juan J. Paz y Miño Cepeda. Deuda histórica e historia inmediata en América Latina. Pontifícia Universidad Católica del Ecuador, Taller de Historia Económica, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Sociología histórica de América Latina"

1

Baquero Melo, Jairo. "Elementos analíticos sobre periferias, zonas de frontera, fronteras agrícolas y “fronteras”." In Construir la paz en las fronteras internas. Universidad del Rosario, 2024. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789585002869.01.

Full text
Abstract:
Este capítulo expone y analiza los conceptos sobre “fronteras” propuestos por diferentes perspectivas interdisciplinares, históricas y recientes, para Colombia, América Latina y otras regiones del mundo. Se presenta una línea de evolución de los conceptos, que han transitado, por ejemplo, desde analogías como fronteras agrícolas, periferias, fronteras internas y zonas de frontera, hasta nuevas concepciones sobre las “fronteras” en general, que involucran diversos procesos, lugares y actores. Como se abordará, los estudios que analizan las fronteras han tenido una mirada desde la sociología, la antropología, la geografía, la ciencia política y la economía agraria (entre otros campos del conocimiento), o que incluyen análisis interdisciplinarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Padilla Paredes, Carlos Adrián. "Dionisio en Aguascalientes y Guanajuato. Una propuesta de modelo sociocultural para la reconstrucción de la historia regional del teatro." In Ciencias Sociales Aplicadas y Humanidades sobre América Latina. Volumen II. Religación Press, 2024. http://dx.doi.org/10.46652/religacionpress.189.c266.

Full text
Abstract:
El propósito central del presente texto es describir y explicar el modelo teórico metodológico que diseñé como parte de mi tesis doctoral, la cual tuvo por objetivo analizar y comprender los periodos del teatro en Aguascalientes, México, durante el siglo XX, así como las rupturas, continuidades y/o contradicciones históricas en su enseñanza. El modelo está centrado en los Estudios Culturales, enfoque desde el cual acudimos principalmente a las disciplinas de Historia y Sociología: hicimos investigación en colecciones documentales, entrevistas etnográficas, autoetnografía, imaginación sociológica, Historia del tiempo presente, Método de las Generaciones y Cartografía Teatral. Las etapas del teatro que reconstruimos son: amateur, institucional, independiente y profesionalización. Este modelo puede contribuir a la reconstrucción de las Historias regionales del teatro mexicano, y con ello, contribuir a una mayor comprensión del status quo, prácticas, problemáticas, retos y enseñanza. Derivado de ello, actualmente emprendo el proyecto "Historia del teatro en Guanajuato (de 1952 al siglo XXI): cultura, sociedad y (pos)modernidad, en el marco de las Estancias Posdoctorales por México EPM (1) 2023 del Conahcyt, en la Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, México, donde he optimizado dicho modelo. Así, como propósito secundario, expondremos los ejes vertebradores que hasta ahora hemos podido (re)construir gracias al modelo referido.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Marsal, Juan Francisco. "LA SOCIOLOGÍA EN AMÉRICA LATINA." In Pensamiento social español sobre América Latina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv253f5c0.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Filippi, Alberto. "LA SOCIOLOGÍA CRÍTICA DE LAS TRANSICIONES DEMOCRÁTICAS." In Francisco Delich y América Latina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvn96fkq.16.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Torres, Esteban. "Las explosiones sociales en América Latina:." In Hacia una nueva sociología del capitalismo. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2v88c6q.15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"América Latina una y diversa." In Cincuenta años de sociología política Uruguay y América Latina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv253f4km.34.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lizcano, Manuel. "SOCIOLOGÍA DEL CAMBIO ESTRUCTURAL Y METODOLOGÍA ANALÉCTICA." In Pensamiento social español sobre América Latina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv253f5c0.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Cultura histórica e responsabilização científica." In Cultura, sociedad y democracia en América Latina. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2012. http://dx.doi.org/10.31819/9783954870073-015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vera, Ángel. "¿Capitalismo democrático en América Latina y el Caribe?" In Hacia una nueva sociología del capitalismo. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2v88c6q.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Mujeres migrantes en América Latina: una perspectiva histórica." In Un continente en movimiento. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2006. http://dx.doi.org/10.31819/9783964565754-007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Sociología histórica de América Latina"

1

Serrano, Eliane Patrícia Grandini. "A cultura muralista na América Latina: os painéis de Di Cavalcanti e a técnica do mosaico." In Encontro de História da Arte. Universidade Estadual de Campinas, 2008. http://dx.doi.org/10.20396/eha.4.2008.4090.

Full text
Abstract:
O espaço é um elemento estrutural que se desdobra em um dos mais importantes focos teóricos da sociologia, filosofia, geografia, e outras áreas das ciências humanas. A arte também se enquadra nestas pesquisas, com um questionamento: o espaço artístico é imaginário e/ou mimetizado do real? Di Cavalcanti produz este espaço artístico através de painéis em mosaico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cedeño Zambrano, Hector Gonzalo, Leonel Santiago Cedeño Zambrano, and Tatiana Gabriela Cedeño Delgado. "Ciudad compacta versus ciudad difusa. Análisis pre- y post- terremoto en ciudad intermedia. Portoviejo, Ecuador." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.9978.

Full text
Abstract:
La ciudad intermedia de Portoviejo, Ecuador que fue fundada en 1535 y construida según el trazado en damero implementado en la colonización que tuvo un crecimiento homogéneo y compacto hasta inicio del siglo XX y en lo posterior el crecimiento de la ciudad no ha sido integral, esto por consecuencia de factores de la visión política de los administradores de las ciudad, quienes consideran que la extensión del territorio urbano (ciudad difusa) representa desarrollo o progreso. En América Latina así como en el Ecuador, el estudio urbanístico sobre el crecimiento de las ciudades, análisis de la co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cedeño Zambrano, Hector Gonzalo, Leonel Santiago Cedeño Zambrano, and Tatiana Gabriela Cedeño Delgado. "Ciudad compacta versus ciudad difusa. Análisis pre- y post- terremoto en ciudad intermedia. Portoviejo, Ecuador." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2020.9978.

Full text
Abstract:
La ciudad intermedia de Portoviejo, Ecuador que fue fundada en 1535 y construida según el trazado en damero implementado en la colonización que tuvo un crecimiento homogéneo y compacto hasta inicio del siglo XX y en lo posterior el crecimiento de la ciudad no ha sido integral, esto por consecuencia de factores de la visión política de los administradores de las ciudad, quienes consideran que la extensión del territorio urbano (ciudad difusa) representa desarrollo o progreso. En América Latina así como en el Ecuador, el estudio urbanístico sobre el crecimiento de las ciudades, análisis de la co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hurtado, Jairo, Mariana Castillo Hernández, Luisa Fernanda Garzón Ramírez, Jhoseph Samirt Lizarazo Murcia, and Martha Lucia Cano Morales. "Seguimiento y comparación de mediciones de la igualdad de género de la facultad de ingeniería de la Pontifica Universidad Javeriana." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3757.

Full text
Abstract:
Diferentes publicaciones han mostrado que existe una subrepresentación de las mujeres en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM Science, Technology, Engineering, and Mathematics). Esta subrepresentación es incluso más alta en América Latina. Por ejemplo, en Colombia, el porcentaje de mujeres estudiantes de ingeniería es cercano a un tercio, incluso hay programas de ingeniería en los que este porcentaje es inferior al 20%. Datos de diferentes fuentes indican que no solo el número de estudiantes inscritos en programas de ingeniería en Colombia ha disminuido en los últim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Sociología histórica de América Latina"

1

Falconi, César, Nicolás Mateo, and Eduardo Trigo. Innovación agropecuaria en América Latina y el Caribe: Escenarios y mecanismos institucionales. Inter-American Development Bank, 2013. http://dx.doi.org/10.18235/0010002.

Full text
Abstract:
La agricultura y la alimentación enfrentan un reposicionamiento en el contexto de los desafíos asociados a los objetivos del Milenio. También desde la perspectiva del desarrollo se considera central identificar el rol que el sector debe desempeñar en el combate a la pobreza en un mundo cada vez más urbanizado. En este nuevo contexto, el objetivo general del documento es aportar al conocimiento de la situación en que se encuentran los institutos nacionales de investigación agraria (INIA) en América Latina y el Caribe en el marco de los Sistemas Nacionales de Innovación y del actual escenario in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mila-Maldonado, Andrea. ¿Venezuela o Guyana, quién gana (en) el esequibo? Claves para entender una disputa histórica. Fundación Carolina, 2024. http://dx.doi.org/10.33960/ac_04.2024.

Full text
Abstract:
Con el diferendo territorial por el Esequibo, América Latina, la llamada “zona de paz” por excelencia, atraviesa uno de los momentos de mayor tensión entre dos de sus países: la República Bolivariana de Venezuela y la República Cooperativa de Guyana. Este análisis revisa la disputa histórica entre ambos países y ofrece claves jurídicas, geográficas, de política exterior, regionales y de coyuntura para su comprensión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Olivo, Víctor. Perspectiva histórica sobre el declive de la economía venezolana. Banco Interamericano de Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0005067.

Full text
Abstract:
El documento busca distinguir los elementos más importantes para explicar el colapso de la economía venezolana a partir de 2015. Se analizan las cifras macroeconómicas más relevantes para describir los determinantes de la crisis venezolana, con información desde 1950 o 1960 de acuerdo con la disponibilidad. A su vez, se labora la narrativa detrás del comportamiento de estos indicadores, particularmente durante los años previos a la crisis. El episodio registrado luego de 2015 se resume en una contracción económica y una aceleración inflacionaria sin precedentes en América Latina. Este se apala
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Dammert, Lucia, Maria Isabel Gutiérrez M., Norma Peña, Rafael Paternain, and Gerard Martin. ¿Qué observan los que observan el delito?: Pasado, presente y futuro de los observatorios del crimen y la violencia en América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank, 2014. http://dx.doi.org/10.18235/0007173.

Full text
Abstract:
La creación de observatorios del crimen y la violencia en América Latina y el Caribe, que se inició a principios de los años noventa, se ha acelerado en los últimos años. Existe, sin embargo, más consenso político que evidencia técnica sobre la utilidad de estas instituciones. Para contribuir a la reducción de esa brecha de conocimiento, este estudio indaga sobre la genealogía histórica y conceptual de los observatorios de América Latina y el Caribe; describe y cuantifica sus características y tendencias actuales mediante el mapeo sistemático de 66 observatorios ubicados en 18 países de la reg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ocampo, José Antonio, Roberto Steiner Sampedro, Mauricio Villamizar Villegas, et al. Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 2023. Banco de la República, 2023. http://dx.doi.org/10.32468/inf-jun-dir-con-rep.3-2023.

Full text
Abstract:
Introducción En 2023 el Banco de la República celebra 100 años de su fundación. Este es un aniversario de gran significado, el cual ofrece la oportunidad de resaltar el aporte que el Banco ha hecho al desarrollo del país. Su trayectoria como garante de la estabilidad monetaria lo ha consolidado como la institución estatal independiente que genera mayor confianza entre los colombianos por su transparencia, capacidad de gestión y el cumplimiento efectivo de las funciones de banca central y culturales encomendadas en la Constitución y la Ley. En una fecha tan importante como esta, la Junta Direct
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!