To see the other types of publications on this topic, follow the link: Sociología urbana - Perú - Lima (Lima).

Dissertations / Theses on the topic 'Sociología urbana - Perú - Lima (Lima)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Sociología urbana - Perú - Lima (Lima).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Bonilla, Diana, Alonso Castro, and Juan Carlos Zevallos. "El Perú es Lima, Lima es el Palais Concert." La Colmena, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/91484.

Full text
Abstract:
Desde los inicios del siglo XX, los cambios en el uso del Palais Concert han ocurrido paralelamente a los de la ciudad de Lima. ¿Han sido reflejo de cada transformación social, política o económica que experimentó Lima? En este ensayo proponemos que sí, que las transformaciones del Palais Concert, los giros económico- sociales del país y las dinámicas urbanas de Lima están en una relación muy estrecha desde 1913 (año en que abrió el Palais Concert) hasta la actualidad. Presentamos, por lo tanto, un estudio sobre la relación entre las transformaciones del Palais Concert y el devenir de Lima com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Blaz, Sialer David Isaac. "La ciudad vacía : imaginarios urbanos sobre el centro histórico de Lima en la época del neoliberalismo." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1346.

Full text
Abstract:
La presente tesis es un acercamiento a los procesos de formación de las identidades urbanas sobre el centro histórico de Lima durante los mandatos municipales de los alcaldes Alberto Andrade y Luis Castañeda Lossio. Pretendo demostrar que ambas gestiones han estado caracterizada por un elemento ideológico esencial: el neoliberalismo. En este sentido, la toma de acciones para el ordenamiento de los asuntos urbanos ha tenido como norte su sujeción a las leyes del mercado y a la capitalización del espacio público. Esto se ha apreciado claramente en la percepción que han tenido dichos gobiernos mu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Villegas, Alarcón Francisco. "Protestando por no ser ciudadanos: los jóvenes pandilleros de Lima a fines de los 90´s." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/466.

Full text
Abstract:
La presente investigación trata sobre el tema juventud, y centra el análisis en uno de los diversos grupos juveniles existentes; los pandilleros. Considero importante estudiar el tema porque actualmente la juventud se esta constituyendo como un nuevo actor social, y por que hoy en día el cohorte juvenil a nivel nacional y mundial ha alcanzado una cantidad poblacional nunca antes vista. Y en especial, decido estudiar a los pandilleros juveniles porque son uno de los grupos juveniles urbanos que mayor impacto causan en la opinión pública.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Filgueiras, Beatriz Silveira Castro. "Imaginários do urbano, vínculos de urbanidade: a experiência contemporânea da heterogeneidade social na metrópole de Lima, Peru." Universidade do Estado do Rio de Janeiro, 2013. http://www.bdtd.uerj.br/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=6124.

Full text
Abstract:
Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico<br>Esta tese investiga os sentidos e a experiência da heterogeneidade social nas metrópoles latino-americanas contemporâneas a partir de um estudo de caso de Lima Metropolitana (Peru). Numa perspectiva mais ampla, trata-se da análise, na trajetória histórica de Lima, dos discursos e imaginários construídos sobre a cidade, sobre seus espaços e a diversidade de suas gentes; isto é, as diversas maneiras através das quais a realidade urbana e o pertencimento a ela são concebidos e interpretados em diálogo com os processos de conformaç
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Osorio, Bautista Serafín. "La formación del espacio urbano y la constitución de una clase media emergente : el caso del distrito de Los Olivos en el Cono Norte de Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/96.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Crawford, Tirado Livingston José. "La ciudad como artefacto de comunicación. Espacio público e imaginarios urbanos: estado, usos y percepciones de los habitantes acerca de los espacios públicos del Centro Historio de Lima." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8517.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Examina de qué manera las ciencias sociales, al insistir en nombrar metafóricamente los problemas sociales que aquejan a la ciudad, se convierten en un actor que contribuye a la incapacidad de la ciudadanía para comprender los hechos históricos que han configurado y configuran las situaciones problemáticas que deben enfrentar en la ciudad. Como una respuesta a esta evasión metafórica de las problemáticas de la ciudad, en la presente investigación se ocupa de la “forma” ciudad, es decir, de su “estructura”, recuperando el concepto grieg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sierra, Andrade Jimena. "Entre la acción y la imaginación : la disputa en la gestión del frente marítimo de Miraflores." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12367.

Full text
Abstract:
El objetivo general de esta tesis es analizar qué tipo de espacios constituyen los bordes costeros en el entramado metropolitano. Se busca ver de qué manera el Estado interviene en espacios con características de sitio particulares en su área urbana, lo cual produce una configuración espacial de la zona. Se sostiene que, para entender las acciones del Estado, no sólo se debe tomar en cuenta las distintas instancias a través de las cual interviene en el territorio sino los imaginarios que subyacen y guían sus maneras de gobernar. Asimismo, es importante tener en cuenta las visiones de los otros
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Matamoros, De La Cruz Angela Karen. "Autonomía, Seguridad y Equidad de Usuarios Vulnerables: El caso de los adultos mayores y niños del AAHH. San Pedro del Agustino." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13544.

Full text
Abstract:
La seguridad vial es un concepto clave de la movilidad sostenible; por ende, esta debe garantizar la protección de los usuarios más vulnerables como los peatones o ciclistas (Directorio General del Tráfico de España, 2011). En este sentido, a pesar de la existencia de números estudios sobre vulnerabilidad, un número reducido de estos analizan dicho concepto desde una perspectiva de movilidad (Rey & Cardozo, 2016). Ante ello, el presente trabajo de investigación propone un estudio sobre la autonomía y la vulnerabilidad de usuarios que habitan en lugares de pobreza e inseguridad; ello des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castillo, Paisig César Eduardo del, and Saldaña Giuseppe Gonzalo Garibotto. "Regenaración de espacios públicos bajo un enfoque de movilidad sostenible en el distrito de San Miguel." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9958.

Full text
Abstract:
Los espacios públicos corresponden a territorios de la ciudad en los que cualquier persona tiene derecho a transitar o permanecer libremente. Pueden ser plazas, calles, parques, o incluso bibliotecas públicas, centros comunitarios, entre otros. Estos tienen como finalidad facilitar interacción social intensa y diversa, promoviendo actividades que invitan a la interacción de distintos colectivos humanos. En ocasiones son, a su vez, espacios de expresión comunitaria. El Perú, especialmente Lima, se encuentra en una situación crítica en cuanto a estos espacios refiere. Por ello, el presente pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ale, Sánchez Isabel Margarita. "Masculinidad e identidades simbólicas en adolescentes trabajadores." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11548.

Full text
Abstract:
Pretende analizar estas percepciones o representaciones que actúan como marcadores de identidad en los adolescentes trabajadores de dos mercados de Lima Metropolitana. De manera específica se identificarán los estereotipos de género en los discursos, en los significados sobre el cuerpo en la construcción de masculinidades, así como las dinámicas de consumo en la producción de identidades de los adolescentes entrevistados. En el estudio participaron adolescentes trabajadores que se dedican al comercio ambulatorio en los alrededores de los mercados “La Parada” en el distrito de La Victoria y el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Romero, Chauca Martin Adan. "La confianza en crisis: Un estudio del capital social y desarrollo local en comunidades urbanas vulnerables: caso AA.HH. Huanta II-S.J.L. 2005 – 2009." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2857.

Full text
Abstract:
Desde las ultimas décadas el Perú ha sufrido un gradual e indudable proceso de deterioro de la confianza y fragmentación estructural de las comunidades, elementos básicos que a simple vista explicarían el aislamiento social, la difícil reproducción del capital social, y un inadecuado desarrollo local, sobre todo en comunidades vulnerables; sin embargo esto terminó siendo más complejo, pues implicó, paralelamente, la construcción abstracta de una “sociedad Iceberg,” base principal del laberinto de la confianza (crisis de la confianza) y de los intereses colonizadores de la economía global imper
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ávila, Javier. "Globalización y nuevas cartografías de la segregación urbana en Lima metropolitana." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2003. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115091.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Alvarez, María Teófila. "Minería, capital transnacional y poder en el Perú. Desco, Lima 1981." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115409.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Carrión, Zúñiga Claudia Lisbeth. "Vida cotidiana como expresión microcultural urbana en el Asentamiento Humano Ramón Cárcamo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11183.

Full text
Abstract:
Señala que el Asentamiento Humano Ramón Cárcamo en un primer momento se distribuyen en corralones (conformados, en algunos casos, por familias enteras), en los que por las condiciones infrahumanas en las que se desenvolvían (precariedad de los servicios básicos, deterioro de la vivienda, etc.) fue desarrollando actitudes negativas que se reflejan en el grado de delincuencia y violencia (robos, matanzas, etc.) que caracterizó a la zona por mucho tiempo. Con el pasar del tiempo esta situación fue tomando matices diferentes, ya que los callejones y los pobladores descritos líneas arriba pasaron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Merino, Solari Renatto Jorge. "Los discursos sobre los migrantes urbanos populares en Lima y la emergencia del sujeto democrático (1980-1992)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2899.

Full text
Abstract:
La dinámica sociocultural experimentada por el Perú en la segunda mitad del siglo XX no puede ser comprendida sin tomar en cuenta los cambios que introdujeron las migraciones del campo a la ciudad. Las consecuencias de ésta experiencia histórica han sido determinantes en la configuración del Perú actual. En medio de este contexto, las precarias bases institucionales del país no se encontraban preparadas para constituir una nación emergente y heterogénea. La consecuencia de ello fue el “desborde popular” que en pocas décadas se produjo en todos los ámbitos del denominado “país oficial”. Mientra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Nencel, Lorraine. "El género como sentimiento comunicable: compartiendo el espacio con prostitutas en Lima, Perú." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115032.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Gamero, Paz María Paula, and Jha León Chiok Chen. "Proyecto de habilitación urbana de lotes en Ate." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8090.

Full text
Abstract:
La presente tesis tiene como finalidad desarrollar un proyecto de habilitación urbana en la localidad de Santa Clara, distrito de Ate, provincia y departamento de Lima; en donde se inicie un negocio de VENTA DE LOTES que cuente con servicios básicos, vías asfaltadas, ornamentación en parques, pórticos de acceso, entre otros atributos valorados por el perfil del nicho de mercado al que nos hemos enfocado. Luego de realizar los estudios de mercado de oferta y demanda en la zona y alrededores, se identificó un solo competidor directo de habilitación urbana: Mirasol de Huampaní – Etapa VI
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Gamero, Paz María Paula, and Chiok Chen Jha León. "Proyecto de habilitación urbana de lotes en Ate." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.12404/8090.

Full text
Abstract:
La presente tesis tiene como finalidad desarrollar un proyecto de habilitación urbana en la localidad de Santa Clara, distrito de Ate, provincia y departamento de Lima; en donde se inicie un negocio de VENTA DE LOTES que cuente con servicios básicos, vías asfaltadas, ornamentación en parques, pórticos de acceso, entre otros atributos valorados por el perfil del nicho de mercado al que nos hemos enfocado. Luego de realizar los estudios de mercado de oferta y demanda en la zona y alrededores, se identificó un solo competidor directo de habilitación urbana: Mirasol de Huampaní – Etapa VI
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Daga, López Rubén Armando. "Determinación de áreas con aptitud para la expansión urbana con fines de ordenamiento territorial aplicando el análisis espacial multicriterio: caso: cuenca baja del río Lurín." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3132.

Full text
Abstract:
Existe la necesidad creciente de atender la demanda de tierras para nuevos asentamiento urbanos en la ciudad de Lima ya que su población sigue creciendo y se va asentado de manera desordenada en áreas agrícolas y zonas que no tienen las condiciones necesarias para su habitabilidad; por lo que urge contar con métodos y técnicas que permitan en forma eficiente encontrar y evaluar nuevas áreas para asentamientos urbanos, propiciando una mejor distribución de la población. La presente investigación se basa en el análisis del crecimiento urbano en la ciudad de Lima Metropolitana (Perú), a partir d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Rodríguez, Anticona Miguel Ángel. "Mejora de los indicadores de tráfico y satisfacción de los viajeros en horas de congestión vehicular mediante el diseño de una red de ciclovías con programación matemática en Lima Metropolitana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15596.

Full text
Abstract:
En Lima según un estudio de solo el 35% de sus habitantes se encuentra satisfecho con su ciudad; entre las principales causas de la insatisfacción están la inseguridad ciudadana y el transporte público con 75% y 51% respectivamente. Adicionalmente el 80% de limeños estiman que la principal causa de la contaminación ambiental de su ciudad se debe a la contaminación atmosférica y no les falta razón, en un reporte del se indicó a Lima como la capital sudamericana con peor calidad de aire por tener los mayores índices de PM2.5 Y PM10. Es relevante mencionar que el 70% de dicha contaminación atmosf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Munarriz, Noa Jeff Kevin. "Conexión entre las ciclovías de la Avenida Arequipa y la Avenida Salaverry mediante el rediseño del Jirón Pablo Bermúdez." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17565.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de ingeniería se enfoca en el estudio del jirón Pablo Bermúdez ubicado en el distrito de Jesús María con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación de los ciclistas y peatones dentro de ella. Se analizaron los diversos problemas actuales de la vía relacionados a la gestión de tráfico y posteriormente se buscó plantear mejoras. Asimismo, se planteó el rediseño de la intersección e implementación de un sistema de semaforización entre el jirón Pablo Bermúdez y la avenida Máximo Abril. Este estudio fue desarrollado en 5 etapas. En primer lugar, se recolectaron los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Bieberach, Mugruza Humberto Joseph. "Sostenibilidad para una red de reúso de agua residual urbana en la ciudad de Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15172.

Full text
Abstract:
La elevada demanda de agua de la ciudad de Lima, ha forzado al Estado a realizar importantes inversiones que incorporen nuevas fuentes de agua para el consumo humano, como son la ejecución de tres trasvases desde la cuenca del Mantaro, un trasvase adicional proyectado a ejecutarse en los próximos años, así también la perforación de pozos para el abastecimiento mediante agua subterránea y, actualmente, la desalinización de agua de mar. Sin embargo, este incremento de oferta de agua potable no ha logrado paliar los altos consumos poblacionales de este servicio de saneamiento. Esto debido a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Mayer, Enrique. "PEASE G.Y., Franklin (ed.) Collaquas 1, PontificiaUniversidad Católica del Perú. FondoEditorial, Lima 1977, 487 págs." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115228.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Calderón, Alaya Gissel Alexandra. "Vacío Habitado [r]. Regeneración urbana en el Barrio Chino de Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15555.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

García, Zapata Elvira. "Necesidades y valores de competidores en piques ilegales de Lima Norte." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6026.

Full text
Abstract:
El bienestar es un proceso importante en la literatura académica. Se inicia con la fijación de metas, decisión vinculada a valores. Los participantes representan a una clase media emergente. En esa línea, el objetivo del estudio es identificar la estructura émica de necesidades y valores de los residentes y corredores de piques ilegales en Lima Norte. Para ello se desarrolló un estudio émico en el que se realizó observación participante, 6 entrevistas etnográficas y 16 entrevistas a profundidad con alternativa de respuesta abierta para explorar las necesidades y valores de la muestra en estudi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Iguíñiz, Echeverria Javier María. "Orlando Plaza (coordinador) clases sociales en el perú. visiones y trayectorias (lima: pontificia universidad católica del perú, cisepa, 2007, 475 pp.)." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114995.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Pastor, Humpiri Elizabeth Margot. "Uso de bicicletas como transporte urbano seguro : caso Surco." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/452.

Full text
Abstract:
El siguiente trabajo tiene como propósito principal, el elaborar un estudio sobre el uso de bicicletas como medio de transporte seguro en el distrito de Santiago de Surco. Su objetivo principal es desarrollar una red de vías seguras para el uso de la bicicleta como alternativa de transporte, con el fin de aminorar los problemas de transporte y contaminación, para el caso del distrito antes mencionado.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Claudio, Valdiviezo Renán. "La permanente cuerda floja, formas, lógicas y experiencias cotidianas del transporte urbano de la ciudad de Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11776.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Expone la forma sistemática cómo funciona y qué relaciones se construyen y reproducen en el transporte público es una manera de contribuir a una interpretación con mayor sustento sobre el funcionamiento de Lima y el comportamiento de sus pobladores. Considerando al transporte como un todo, con una naturaleza interna variable pero consistente, impactos externos diversos aunque delimitables, y con aspectos que decididamente influyen en su conformación, la intención de este estudio es comenzar a ‘estabilizar’ un objeto de investigación p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Gonzales, Zevallos María José. "Parque Agrario Metropolitano: una propuesta para la convivencia de lo urbano y el paisaje rural en la ciudad." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15563.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Loli, Rizo Patrón Héctor Manuel. "Superlotes para Lima. Negociando una manzana limeña saludable." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13507.

Full text
Abstract:
Hoy en día, las ciudades se han convertido en focos estratégicos para el desarrollo de las comunidades locales y esto ha fomentado que las agendas urbanas de cada gobierno alcancen a millones de personas todos los días. En el Perú, más del 75% de la población vive en zonas urbanas, esto agudiza la importancia de proyectar mejores ciudades hacia el futuro. Pero, generalmente la clase política no atiende la planificación urbana debido a la demora en los resultados y a los altos costos –económicos y sociales- de implementación. El parámetro urbanístico es un documento oficial que regula
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Wallace, James. "ESCOBAR, ALBERTO 1978, Variaciones SociolingüísTIcas Castellano en el Perú. Lima. Instituto de Estudios Andinos. (Serie Perú Problema No. 18, 1978. 179 págs." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114937.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Parado, Canchari Valeria Alejandra. "Intervenciones Comunitarias en Alto Perú- Chorrillos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15569.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Ramos, Cerna Horacio. "Destrucción y reinvención de la plaza de Armas. Estilo neocolonial y modernización urbana en Lima, 1924-1954." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5551.

Full text
Abstract:
Esta tesis se enfoca en un episodio descuidado de la historia de la arquitectura peruana: la remodelación neocolonial de la Plaza de Armas de Lima, que tuvo lugar durante la década de 1940. Tal descuido no es casual, sino que se engarza en la imagen negativa que desde la segunda mitad del siglo XX se sostiene sobre el neocolonial como estilo y sobre la plaza como espacio público. El presente trabajo complejiza dicha imagen, a partir del estudio de los diseños y discursos que dieron sentido a la remodelación, así como de las percepciones sobre arquitectura y urbanismo que se encuentran expresad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Castillo, Durán Amador Jesús. "Tejiendo efímeras líneas y sombras : movilidad, corporalidad y visualidad durante la percepción de rutas en bicicleta por el sistema de tránsito en Lima Metropolitana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15488.

Full text
Abstract:
La investigación explora en las relaciones, tensiones y disputas que emergen en la singularidad y problemas del tráfico vehicular, durante el posicionamiento de los ciclistas del colectivo de ‘Lima Fixied Mafia’, a lo largo del sistema de tránsito, del lugar etnográfico de ‘Lima urbanizada’. Para la investigación se consideran los aspectos humanos y no humanos (máquinas) como determinantes de la constitución de lo social, pues las bicicletas, al definir la forma de moverse, permite también estudiar cómo las formas de movilidad encarnada, permiten generar relaciones y asociaciones signifi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Branizza, Maccera Antonella. "La Herradura: Una pausa en el paisaje para la vida urbana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15559.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Nakandakari, Takamure Kelly. "ECONEXO entre el barrio y la ciudad Articulación urbana en Medalla Milagrosa Lima - Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15556.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Tang, Valdez Andrea Johanna. "La planificación urbana de los espacios verdes en Barranco y la participación ciudadana en el contexto de justicia ambiental." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14893.

Full text
Abstract:
La presente investigación busca analizar la participación ciudadana en la planificación de las áreas verdes en el distrito de Barranco, ciudad de Lima, y el reconocimiento de la injusticia ambiental en contraposición con el desarrollo urbano sostenible. En este marco, se presenta un análisis sobre la participación de los vecinos en la planificación de espacios verdes y la posición de los funcionarios públicos de la Municipalidad de Barranco a este respecto. Asimismo, se muestra la aplicación de la herramienta i-Tree Canopy como instrumento de acceso factible y uso sencillo (a público en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Sagástegui, Briceño Gustavo Jesús. "Pragmática popular y construcción de lo popular limeño en contextos de desigualdad urbana: Colectivo Qhispikay y educación popular en el hip hop organizado." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18664.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como finalidad comprender cómo se construye actualmente “lo popular limeño” en contextos de desigualdad urbana a partir de las dinámicas de Pragmática Popular que se dan en la articulación de la organización popular-comunitaria con las actividades educativas que realiza el colectivo Hip Hop Qhispikay en el barrio de 7 de Octubre. Por un lado, se identificará el proceso histórico social y político que ha permitido la consolidación de una propuesta de Educación Popular Hip Hop y una plataforma organizada de colectivos del “Hip Hop Organizado”. A partir de identif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Ruiz, Fernández Daniela Raida, and Arrieta María Petronila Benites. "Capital social y desarrollo local. El caso del Proyecto Fitekantopus en el Barrio Cultural de La Balanza - Comas." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15984.

Full text
Abstract:
El barrio de La Balanza a lo largo del tiempo ha experimentado cambios físicos; así como, en la manera de vivir de sus habitantes. Ejemplo de ello, es el valor que los pobladores le dan a los espacios públicos, y la manera como se relacionan entre ellos y con su entorno. Desde hace 10 años, el proyecto Fitekantropus viene trabajando en el barrio de La Balanza desde una visión urbano integral, que tiene como objetivo lograr el desarrollo integral de todo el barrio de La Balanza en Comas. Esta investigación evidencia que mediante una intervención integral que toma en cuenta la transforma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Rendón, Silvio. "Figueroa, Adolfo. la sociedad sigma: una teoría del desarrollo económico (pontificia universidad católica del perú y fondo de cultura económica, lima 2003)." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115030.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

García, Cisneros Camila. "Epífita: conjunto habitacional Humedales de Ventanilla." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18904.

Full text
Abstract:
El proyecto se formula como un ejercicio urbanístico producto de la búsqueda de una mejor relación de la ciudad y la vivienda con el entorno natural que la rodea, centrándose en su interacción con los cuerpos de agua con los que convive; interacción que suele devenir en un deterioro del ecosistema como consecuencia, entre otros factores, de la deficiente gestión de desechos y materiales contaminantes. La propuesta se desarrolla en los humedales de Ventanilla, en el Asentamiento Humano Defensores de la Patria, conjunto habitacional de viviendas de bajos recursos que se posa prácticamente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Carbajal, Ezcurra Alex Fernando. "La movilidad residencial urbana y el tratamiento de las nuevas demandas vecinales : el caso del distrito de Barranco (período 2007-2012)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5367.

Full text
Abstract:
La hipótesis que se busca contrastar en el presente trabajo de investigación es que el cambio en la estructura residencial (producida por los cambios residenciales) en el distrito de Barranco genera nuevas demandas vecinales en la población que no son incorporadas en las políticas públicas del municipio. Es decir, se plantea la pregunta ¿tiene el municipio la capacidad de identificar o de recoger esta dinámica poblacional que ocurre dentro de él y tomar decisiones en base a estos cambios? Lo cierto es que en Latinoamérica no hay muchos trabajos que vinculen la política pública con la movilidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Padilla, de la Cruz César Reynaldo, and Marchena Alvaro Nicanor Ulloa. "Diseño y planeamiento de una intersección vial urbana no semaforizada simulando interacción con el área de influencia." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/621456.

Full text
Abstract:
Identifica las alternativas de solución más adecuadas para la congestión vehicular de una intersección vial urbana ubicada entre Av. Del Parque Sur y la Calle Copérnico, intersección ubicada en San Borja límite con San Isidro, tomando en cuenta el área de influencia de la misma para encontrar una solución eficiente y sustenta en el tiempo. Para ello se recopiló información en campo sobre la red vial urbana (aforos vehiculares, encuestas de intención de viaje, velocidad media espacial, etc.). Este estudio se llevó a cabo debido a la identificación del inadecuado diseño geométrico de la intersec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Rosales, León Raúl Fernando. "Para ver más allá de lo evidente : etnohistoria urbana, cultura y poder en el sector marginal-urbano San Juan Masías, San Borja, Lima : 1972-2006." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2900.

Full text
Abstract:
La presente tesis es el resultado de una investigación etnohistórica urbana desde la perspectiva teórica de los Estudios Subalternos, en que analizo el caso del sector marginal-urbano San Juan Masías (1972 – 2006) ubicado en el distrito San Borja en Lima Metropolitana. Uno de los objetivos de la presente investigación es mostrar que la indiferencia social no sólo se da en las largas distancias geográficas, sino que se sustentan en “omisiones políticas y ciudadanas” que pueden darse en relación a cualquier lugar del país: tan cerca como tan lejos. Estas acciones y omisiones están registradas en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Pilco, Lazarte Jesús E. "Santa Eulalia : la vulnerabilidad de un distrito rural con características urbanas : una aproximación desde el enfoque espacial y político-institucional." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8490.

Full text
Abstract:
A nivel urbano, el funcionamiento sistémico de las ciudades está acompañado de un doble enfoque, tanto espacial como político-institucional. A nivel espacial, nos referimos a la distribución de los elementos esenciales que permiten el funcionamiento del territorio urbano; mientras que el nivel político-institucional, se refiere a la multiplicidad de actores que gestionan el servicio o recurso de una ciudad. En esta investigación, utilizaremos estos dos enfoques para explicar y analizar la vulnerabilidad del distrito de Santa Eulalia, ubicada en la provincia rural de Huarochirí, en base a su pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Saavedra, Ames Marisa Andrea. "Evaluación de la sostenibilidad mediante indicadores urbanos en el distrito de Villa El Salvador, Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16838.

Full text
Abstract:
La distribución de la población en el territorio ha variado durante el último siglo debido al acelerado proceso de urbanización resultando en un mayor porcentaje de población viviendo en zonas urbanas. Sin embargo, la manera cómo se han conformado los espacios urbanos en muchos casos ha sido sin un proceso de planificación que además de tener un diseño urbano adecuado sea sostenible. En este sentido, es de utilidad evaluar en qué medida el desarrollo urbano refleja un modelo de una ciudad sostenible, siendo este caracterizado por ser compacto, de alta densidad, con áreas verdes y acceso a tran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Tasayco, Ganoza Raniero. "Diseño de una vía ciclista y peatonal para la recuperación urbana en la Av. Mariscal Ramón Castilla, Distrito de Santiago de Surco (Lima)." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15500.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Berrocal, Acosta Katherine Edelvis. "Sistema de (RE)generación urbana para la revitalización de espacios comunales en barrios emergentes - AA.HH. 7 de Octubre - Cercado de Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17765.

Full text
Abstract:
La migración masiva de las provincias a la capital hizo evidente la presencia de dos rostros distintos en Lima: uno formal y otro informal. Este es el caso del AA.HH. 7 de octubre, centro urbano creado por una población migrante hace 46 años, ubicado en los bordes de Cercado de Lima, generándose a partir de una plaza principal, un local comunal y un mercado en la calle, siendo el mercado un continuo activador del espacio público. Como método de regeneración, existieron propuestas que pretende reubicar el mercado, sin embargo, este es considerado como un eje neurálgico, y su desplazamiento es p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Juárez, Ponce Omar André. "Transformando el agua desde el barrio al humedal. Corredores ecológicos, una regeneración hídrica para los Pantanos de Villa." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20271.

Full text
Abstract:
El proyecto se plantea como una alternativa sistémica y estratégica para recuperar el sistema hídrico de los Pantanos de Villa. Este humedal es uno de los ecosistemas más importantes de Lima, pero ha sido afectado por la continua expansión urbana de las últimas décadas; y su sistema hídrico degradado debido a la contaminación del subsuelo local, a causa de las redes de drenaje urbano existentes, precarias o mal implementadas. A esto se suman los usos recreativos y dinámicas sociales que se dan en los bordes del humedal, donde los ciudadanos manifiestan su percepción recreativa sobre el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Rivera, Blas Abigail Lucero. "Bosque Urbano Las Malvinas: nueva convivencia entre lo comercial y lo natural." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18808.

Full text
Abstract:
Las Malvinas es un lugar comercial que se encuentra congestionado y contaminado por los vehículos y transporte de carga pesada, lo cual aísla el espacio verde central de su entorno comercial. Entonces, el proyecto se encarga de articular lo verde urbano presente con lo comercial repensando el espacio público de Las Malvinas como un Bosque Urbano que, además, contrarreste la alta contaminación en Las Malvinas, los pocos espacios públicos verdes y la poca biodiversidad en el centro de una Lima desertificada y de concreto. Asimismo, el proyecto potenciará una movilidad más sostenible, un esp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!