Academic literature on the topic 'Sonido'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Sonido.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Sonido"
Arévalo, Ana María, Anamaría Martínez, Laura Sofía Ortíz, and Pedro Vargas-Pinto. "Presencia y duración de sonidos cardíacos en caballos sanos en gran altura." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 30, no. 3 (October 10, 2019): 1324–27. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v30i3.16620.
Full textSolomos, Makis. "La naturaleza (sonora) de la ciudad. Buildings [New York], de Francisco López." Panambí. Revista de Investigaciones Artísticas, no. 4 (June 30, 2017): 79. http://dx.doi.org/10.22370/panambi.2017.4.834.
Full textRecuero, Manuel. "Sonido." Informes de la Construcción 39, no. 389 (June 30, 1987): 54. http://dx.doi.org/10.3989/ic.1987.v39.i389.1660.
Full textNava Mateos, Miguel, and María Jesús Del Olmo Barros. "La musicoterapia como mejora de contextos hospitalarios." Revista de Investigación en Musicoterapia 4 (January 29, 2021): 56–77. http://dx.doi.org/10.15366/rim2020.4.004.
Full textCastillo, Eduardo. "SONIDO OPACO." AUS, no. 14 (2013): 31–34. http://dx.doi.org/10.4206/aus.2013.n14-08.
Full textPeña, Jully. "Descripción fenomenológica de la ecolocalización, imágenes a partir de sonidos." Revista Habitus: Semilleros de investigación, no. 2 (February 26, 2013): 48–52. http://dx.doi.org/10.19053/22158391.1764.
Full textGallardo, José. "Composición musical y síntesis digital de audio, acercamientos y distancias." Ingenium 5, no. 10 (December 31, 2011): 19. http://dx.doi.org/10.21774/ing.v5i10.46.
Full textde Arce, Jose Perez. "Sonido Rajado II." Galpin Society Journal 53 (April 2000): 233. http://dx.doi.org/10.2307/842326.
Full textVernon, Kathleen M. "El sonido cinematográfico." Hispanófila 177, no. 1 (2016): 11–26. http://dx.doi.org/10.1353/hsf.2016.0025.
Full textDal Farra, Ricardo. "Una Visita al "Center for Computer Research in Music and Acoustics"." Revista Música 4, no. 1 (May 1, 1993): 93. http://dx.doi.org/10.11606/rm.v4i1.55057.
Full textDissertations / Theses on the topic "Sonido"
Muñoz, Farida Graciela. "El sonido recobrado." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117644.
Full textTesis no autorizada para ser publicada a texto completo en línea
El Sonido Recobrado pretende establecer relaciones espacio temporales que construyan nuevos escenarios de convergencia entre el sonido y el paisaje. Se indaga en la posibilidad que presenta el paisaje sonoro, a través de su registro, de ser trasladado de un territorio a otro, y asimismo, se aborda la necesidad y pertinencia de su reubicación. El paisaje sonoro del río Baker, se presenta entonces como un conjunto de “sonidos extranjeros”, sonidos provenientes de un cierto lugar y que son trasladados mediante el registro sonoro a un otro lugar distinto de aquel donde fueron recogidos: el lecho seco del río Petorca. Se superponen así, temporal y espacialmente dos instancias, generando una nueva percepción de lo conocido, una transparencia superpuesta al espacio, transparencia que es posible percibir a través del sonido
Ayala, Sepúlveda Alejandra Elizabeth. "Apocalipsis sin sonido." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143089.
Full textEl trabajo que se presenta a continuación no corresponde al sustento escrito habitual que producen los estudiantes egresados de Artes Visuales para obtener su título, sino a un trabajo de escritura sui géneris, en el que Alejandra confió sus ideas y reflexiones a Claudia Alzamora, su intérprete y contraparte en el mundo de los oyentes. Ella, a su vez, me tradujo e interpretó cada pensamiento y abstracción expresada para poder ser escrita. Así, se me invitó a trabajar con una dupla que llevaba tiempo lidiando con las exigencias y desafíos que se presentan a lo largo de la carrera y que triunfalmente, ya se encontraba en la fase final del pregrado, antes de la titulación
Sánchez, Mondaca Maximiliano. "Thrash metal: del sonido al contenido." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140112.
Full textLa modernidad ha impactado fuertemente en las nuevas formas de relación entre los jóvenes, este hecho se hizo aún más visible en nuestro país con la irrupción del régimen militar en 1973. Este nuevo régimen político re-estructuro el país en muchas esferas e hizo que los jóvenes se adoptaran diferentes formas de enfrentarse y desenvolverse en este escenario. La siguiente investigación da cuenta del origen de la contracultura Thrash Metal en Chile en un contexto de dictadura donde la represión policial, la censura a los medios de comunicación y la exacerbada estigmatización por parte de la sociedad adulta hacia las nacientes sub-culturas juveniles generan una respuesta de un cierto sector de jóvenes mediante formas de agrupación contraculturales y apolíticas que van dando cuenta una nueva sensibilidad juvenil
Valenzuela, García Inés. "El poder narrativo del sonido : el sonido como herramienta narrativa en la película El laberinto del fauno." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4422.
Full textTesis
Silleras, Aguilar Rocío. "Sólido y sonido: posibilidades creativas de la conjunción del sonido con medios en estado sólido en la escultura sonora contemporánea." Doctoral thesis, Editorial Universitat Politècnica de València, 2015. http://hdl.handle.net/10251/52698.
Full text[ES] Lo sólido es estado de la materia tradicional en escultura mientras lo sonoro se incorporó como materia plástica desde hace poco (primeras vanguardias). Sólido y sonido parecen contrarios pero guardan numerosas interrelaciones que además han sido aprovechadas por numerosos artistas plásticos en su praxis escultórico sonora. El fin de este estudio es dar voz a la historia y presente de la cuestión de las posibilidades creativas de la conjunción del sonido con medios en estado sólido en la escultura sonora contemporánea. Para ello desarrollamos dos objetivos generales, analizando exhaustivamente ambos elementos, sus interrelaciones (Parte I) y obras escultóricas en las que el nexo sólido-sonido es fundamental en su poética (Parte II). Estos análisis son interdisciplinares ya que apoyándonos en hallazgos de otros ámbitos científicos nos situamos en una perspectiva actual desde la que analizar con propiedad estas materias, algo relevante dada la actual noción de lo sólido, que hace de lo sonoro un elemento componente del mismo. Abordamos el tema desde lo teórico-experimental. Con la experimentación personal, las labores educativas y el desarrollo de obra propia (Anexos) pudimos practicar técnicas que se utilizan en muchas obras tratadas, profundizamos en la praxis de artistas analizados y ampliamos nuestros horizontes de comprensión de este tipo de manifestaciones. Las prácticas también han servido de divulgación a este estudio por circuitos profesionales artísticos y educativos. El desarrollo de la propia praxis aumenta además el número de propuestas en esta esfera. En la primera parte hemos realizado un análisis de los elementos que participan en la transmisión del sonido con medios sólidos desde diversas disciplinas científicas, su separación por la actual clasificación de las artes y su reunión dentro del arte sonoro, los orígenes de ambos elementos, mitos y leyendas, bases físicas, antiguas y modernas teorías de la música de las esferas, aproximaciones filosóficas al cuerpo y los sentidos, bases anatómicas, fisiológicas y psicológicas de la percepción auditiva y táctil, interrelaciones sólido-sonido en el cuerpo y su influencia en el desarrollo físico y mental. Con ello exponemos las relaciones sólido-sonido a nivel físico, acústico, fisiológico, psicológico, terapéutico, histórico y cultural, rebatiendo su tradicional separación. En segundo lugar hemos desarrollado un estudio plástico en el que analizamos numerosas obras escultóricas en las que la transmisión sonora relacionada con lo sólido es fundamental, abarcando desde las primeras vanguardias hasta hoy (1900-2014). En él destacamos relaciones sólido-sonido, terminología específica, conceptos operacionales, posibles antecedentes y las poéticas que presentan gracias a la conjunción sólido-sonido. Como resultados destacan que se ha generado un marco abierto y no-exclusivo que muestra las posibilidades creativas de la yuxtaposición sólido-sonido de la escultura sonora contemporánea desde diversas lecturas a esas obras y se han enmarcado las líneas poéticas más destacables sin encajonarlas en categorías cerradas. Este marco se desarrolla en los capítulos con los que hemos demostrado algunos objetivos específicos iniciales, como el evidenciar las posibilidades de modelación sonora a través de lo sólido y la modelación de las formas sólidas según lo sonoro, diferentes tipologías de conversaciones con los muros desde la antigüedad hasta hoy (Cap.1); la relevancia de lo sólido en la aparición de la musicalidad humana y en los orígenes, construcción y evolución de los artefactos e instrumentos musicales y sonoros, y por tanto en la tímbrica (Cap.2); la importancia de lo sólido en la amplificación (Cap.3); su importancia en los sistemas de registro y reproducción sonora (Cap.4); diversos modos de visualización del sonido que usan lo sólido (Cap.5); y cómo lo sonoro puede modificar el
[CAT] Sòlid és l'estat de la matèria tradicional en escultura mentres allò sonor s'ha incorporat com a matèria plàstica des de fa relativament poc (primeres avantguardes). Sòlid i so pareixen contràries però guarden nombroses interrelacions entre sí, que a més han sigut aprofitades per nombrosos artistes en la seua praxis. La finalitat d'esta investigació és donar veu a la història i al present d'esta qüestió de les possibilitats creatives de la conjunció del so amb mitjans en estat sòlid en l'escultura sonora contemporània. Per a això hem desenvolupat dos objectius generals, analitzant exhaustivament ambdós elements, les seues interrelacions (Part I) i obres escultòriques en què el nexe sòlid-so és fonamental en la seua poètica (Part II). Estos anàlisis són interdisciplinari ja que recolzant-nos en les troballes d'altres àmbits científics podem situar-nos en una perspectiva actual des de la qual analitzar amb propietat estes matèries artístiques, un aspecte rellevant donada l'actual noció de el sòlid, que fa del sonor un element component del mateix. Abordem el tema des de l'àmbit teòric i experimental. Amb l'experimentació personal, les tasques educatives i el desenvolupament d'obra pròpia (Annexos) vam poder practicar les tècniques que s'utilitzen en moltes obres tractades, aprofundim en la praxi d'artistes analitzats i ampliem els nostres horitzons de comprensió d'este tipus de manifestacions. Estes pràctiques han servit a la divulgació d'este estudi a l'haver sigut mogudes per circuits professionals artístics i educatius. En el desenvolupament de la pròpia praxi augmenta el nombre de propostes en esta esfera. En la primera part hem realitzat una anàlisi dels elements que participen en la transmissió del so amb mitjans sòlids des de diverses disciplines científiques, incloent la separació per l'actual classificació de les arts i la reunió dins de l'art sonor, orígens d'ambdós elements, mites i llegendes, bases físiques, antigues i modernes teories de la música de les esferes, aproximacions filosòfiques al cos i als sentits, bases anatòmiques, fisiològiques i psicològiques de la percepció auditiva i tàctil, interrelacions sòlid-so en el cos i la seua influència en el desenvolupament físic i mental. Amb això hem exposat les relacions sòlid-so a nivell físic, acústic, fisiològic, psicològic, terapèutic, històric i cultural, rebatent la seua tradicional separació. En segon lloc hem desenvolupat un estudi plàstic en què analitzem obres escultòriques en què la transmissió sonora relacionada amb el sòlid resulta fonamental, comprenent des de les primeres avantguardes fins a l'actualitat (1900-2014), destacant les relacions sòlid-so, terminologia específica, conceptes operacionals, possibles antecedents i les poètiques que presenten gràcies a la conjunció sòlid-so. Com resultats d'esta tesi doctoral destaquem que s'ha generat un marc obert i no-exclusiu que mostra les possibilitats creatives de la juxtaposició sòlid-so de l'escultura sonora contemporània, des de diverses lectures a eixes obres i s'ha emmarcat les línies poètiques més destacables sense encaixonar-les en categories tancades. Este marc s'ha desenvolupat en els capítols en el quals hem demostrat els objectius específics inicials, com evidenciar les possibilitats de modelació sonora a través del sòlid i la modelació de les formes sòlides en funció d'allò sonor i diferents tipologies de conversacions amb els murs des de l'antiguitat fins als nostres dies (Cap.1); la rellevància del sòlid en l'aparició de la musicalitat humana i els orígens, la construcció i l'evolució dels artefactes i instruments musicals i sonors, i per tant en la tímbrica (Cap. 2); la importància del sòlid en l'amplificació (Cap. 3); la importància del sòlid en els sistemes de registre i reproducció sonora (Cap. 4); diverses formes de visualització del so que es serveixen del sòlid (Cap. 5);
Silleras Aguilar, R. (2015). Sólido y sonido: posibilidades creativas de la conjunción del sonido con medios en estado sólido en la escultura sonora contemporánea [Tesis doctoral]. Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/52698
TESIS
Eduardo, Cabrera Tapia Rafael. "Taller De Sonido Y Musicalización-AV11-201402." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/631753.
Full textEduardo, Cabrera Tapia Rafael, and Neira Saavedra Fernando. "Taller De Sonido Y Musicalización-AV11-201501." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/631754.
Full textFernando, Hoyle Del Rio Luis, Cabrera Tapia Rafael Eduardo, Neira Saavedra Fernando, and Solis Lopez Augusto Pavel. "Taller De Sonido Y Musicalización-AV11-201502." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/631756.
Full textFernando, Hoyle Del Rio Luis, Cabrera Tapia Rafael Eduardo, and Neira Saavedra Fernando. "Taller De Sonido Y Musicalización-AV42-201601." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/631916.
Full textFernando, Hoyle Del Rio Luis, Cabrera Tapia Rafael Eduardo, Neira Saavedra Fernando, and Solis Lopez Augusto Pavel. "Taller De Sonido Y Musicalización-AV42-201602." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/631917.
Full textBooks on the topic "Sonido"
Carlos, Martín. El sonido del hombre. Bogotá, Colombia: Ediciones Universidad Central, 1986.
Find full textSánchez, Antonio Rodas. Sonido de la luz. Santiago, Chile: Ediciones del Grupo Fuego de la Poesía, 1987.
Find full textBook chapters on the topic "Sonido"
Möser, Michael, and José Luis Barros. "Sonido estructural." In Ingeniería Acústica, 115–40. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2009. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-02544-0_4.
Full textMöser, Michael, and José Luis Barros. "Percepción del sonido." In Ingeniería Acústica, 1–17. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2009. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-02544-0_1.
Full textMöser, Michael, and José Luis Barros. "Absorción del sonido." In Ingeniería Acústica, 167–212. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2009. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-02544-0_6.
Full textValdés Pérez, Fernando E., C. R. Vázquez-Seisdedos, G. Yared, J. L. Sansone, and E. D. Moreno. "Determinación de la posición del sonido S1 por promediado de puntos en la energía del fonocardiograma." In IV Latin American Congress on Biomedical Engineering 2007, Bioengineering Solutions for Latin America Health, 145–49. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2007. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-540-74471-9_34.
Full textYoo, Seungho. "Songdo." In Sustainable Cities in Asia, 146–60. Abingdon, Oxon; New York, NY: Routledge, 2018.: Routledge, 2017. http://dx.doi.org/10.4324/9781315643069-12.
Full textValdés-Pérez, F. E., A. Serrano-Romero, and C. R. Vázquez-Seisdedos. "Método de la Plantilla Gaussiana para Extraer Parámetros del Primer Sonido Cardíaco: Evaluación de su Exactitud y Robustez al Ruido." In V Latin American Congress on Biomedical Engineering CLAIB 2011 May 16-21, 2011, Habana, Cuba, 1078–81. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2013. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-21198-0_274.
Full textTuten, Donald N., Fernando Tejedo-Herrero, Rajiv Rao, and H. Robyn Clarke. "Los sonidos consonánticos." In Pronunciaciones del español, 88–102. London: Routledge, 2022. http://dx.doi.org/10.4324/9781315621296-7.
Full textTuten, Donald N., Fernando Tejedo-Herrero, Rajiv Rao, and H. Robyn Clarke. "Los sonidos vocálicos." In Pronunciaciones del español, 63–87. London: Routledge, 2022. http://dx.doi.org/10.4324/9781315621296-6.
Full textWeik, Martin H. "sonic." In Computer Science and Communications Dictionary, 1615. Boston, MA: Springer US, 2000. http://dx.doi.org/10.1007/1-4020-0613-6_17698.
Full text"Front Matter." In Sonido sabanero y sonido paisa, 1–10. Pontificia Universidad Javeriana, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvkwnpc3.1.
Full textConference papers on the topic "Sonido"
Rodríguez López, Ramona. "Visibilizar, señalar el sonido disruptivo. Soportes para ser escuchados." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9278.
Full textLengua, Ismael, Bernardo Pajares Moreno, Guillermo Peris-Fajarnes, and María Moncho Santonja. "Efecto que tiene el radio de la cabeza en la percepción y localización de sonidos." In INNODOCT 2018. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inn2018.2018.8905.
Full textGarcia miragall, Carlos, María José Martinez de Pisón, and Francisco Sanmartín Piquer. "ANTIMATTER, un proyecto de audiovisualización en tiempo real de PDP11." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9057.
Full textVillanueva Marañón, Silvia Yoliztli. "La escultura en piedra y el sonido, su expansión en el campo del arte sonoro." In Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV. Editorial Universitat Politècnica de València, 2015. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2015.1200.
Full textSan Cristóbal, Úrsula. "Cuerpo, límites y autobiografía: Una aproximación a lo sonoro en la obra de Marina Abramović." In II Congreso Internacional Estéticas Híbridas de la Imagen en Movimiento: Identidad y Patrimonio. Valencia: Universitat Politàcnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/eshid2021.2021.12845.
Full textPascual Moltó, Ignacio. "MÚSICAS POSMODERNAS: ARTE SONORO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.8975.
Full textBernal Molina, Alicia, and Claudio Aldaz Casanova. "Prolongación del alcance del significado de una obra plástica (o visual) mediante su sonorización." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4930.
Full textMayorga, P., Julio A. Valdez, C. Druzgalski, V. Zeljkovic, H. Magana-Almaguer, and C. Morales-Carbajal. "Cardiopulmonary Sound Sources Separation Separación de fuentes de sonido cardiopulmonar." In 2021 Global Medical Engineering Physics Exchanges/ Pan American Health Care Exchanges (GMEPE/PAHCE). IEEE, 2021. http://dx.doi.org/10.1109/gmepe/pahce50215.2021.9434851.
Full textAlcino, Valeria Fabiana. "Voces de la ausencia/poética de la memoria en la obra Evidencias (2010) de Norberto Puzzolo, Museo de la Memoria, Rosario, Argentina. Sonido, silencio e imagen durante la dictadura argentina (1976-1983)." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9164.
Full textMassarolo, João. "Grupo de Estudio sobre Medios Interactivos en Imagen y Sonido (GEMInIS)." In LINK 2021. Tuwhera Open Access, 2021. http://dx.doi.org/10.24135/link2021.v2i1.89.g111.
Full textReports on the topic "Sonido"
Martínez Álvarez, Silvia, and Ana Lorena De Varela. Aprendamos todos a leer: Fascículo 6: Toda la familia lee y escribe conmigo. Inter-American Development Bank, November 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0003005.
Full textMartínez Álvarez, Silvia, and Ana Lorena De Varela. Aprendamos todos a leer: Fascículo 21: Toda la familia lee y escribe conmigo. Inter-American Development Bank, November 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002992.
Full textMartínez Álvarez, Silvia, and Ana Lorena De Varela. Aprendamos todos a leer: Fascículo 19: Toda la familia lee y escribe conmigo. Inter-American Development Bank, November 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002990.
Full textMartínez Álvarez, Silvia, and Ana Lorena De Varela. Aprendamos todos a leer: Fascículo 20: Toda la familia lee y escribe conmigo. Inter-American Development Bank, November 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002991.
Full textBarrios-Rubio, A., and M. Gutiérrez-García. Migración de la estrategia radiofónica colombiana: del sonido a las pantallas sociales. Revista Latina de Comunicación Social, November 2016. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2016-1144.
Full textMorales Morante, Luis Fernando. La anticipación del sonido y su relación con la estructura narrativa del mensaje audiovisual. Revista Latina de Comunicación Social, 2008. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-63-2008-790-400-408.
Full textMartínez Álvarez, Silvia, and Ana Lorena De Varela. Aprendamos todos a leer: Fascículo 2: Toda la familia lee y escribe conmigo. Inter-American Development Bank, November 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002971.
Full textAlarcón, Enzo. Clase Magistral de Intercambio. Taller Teórico-Práctico de Procesos Fonéticos-Fonológicos. Universidad Santa Paula-Universidad Autónoma de Chile. Universidad Autónoma de Chile, June 2021. http://dx.doi.org/10.32457/video20211.
Full textAlarcón, Enzo. Clase Magistral de Intercambio. Taller Teórico-Práctico de Procesos Fonéticos-Fonológicos. Universidad Santa Paula-Universidad Autónoma de Chile. Universidad Autónoma de Chile, June 2021. http://dx.doi.org/10.32457/20211.
Full textLee, Sang Keon, Heeseo Rain Kwon, HeeAh Cho, Jongbok Kim, and Donju Lee. International Case Studies of Smart Cities: Songdo, Republic of Korea. Inter-American Development Bank, June 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0000411.
Full text