Academic literature on the topic 'Spain. Ejército Nacional'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Spain. Ejército Nacional.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Spain. Ejército Nacional"

1

Carrillo, Julián, Laura Arciniegas Londoño, and Jesika Alejandra Molina Figueroa. "Evaluación de las estadísticas de colapso de puentes en Colombia por cargas explosivas." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 24, no. 2 (December 1, 2014): 157. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.399.

Full text
Abstract:
<p class="abstract">En el artículo se presentan y discuten los datos registrados del colapso de puentes en Colombia por cargas explosivas originadas por atentados terroristas entre 1994 y 2014. El estudio incluye un análisis estadístico en términos de la ubicación, las características, el tipo y material con el cual estaban construidos los puentes. Este análisis demostró que la mayoría de los puentes colapsados se encontraban en lugares que actualmente son clasificados como «zonas rojas» del país. El estudio también incluye el análisis de los impactos económicos, sociales y políticos ocasionados por el colapso del puente ubicado sobre el río Riecito en el Caquetá. Este puente fue rehabilitado por medio de puentes móviles tipo Acrow pertenecientes al Ejército Nacional de Colombia e instalado y supervisado por el Instituto Nacional de Vías, INVIAS.</p><p> </p><span> </span><span lang="EN-US"><br /> <!--[if !supportLineBreakNewLine]--><br /> <!--[endif]--></span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pérez-Rubín, Juan Manuel. "Actividades botánicas en la Málaga ilustrada y noticias del jardín de plantas medicinales del ejército (1787-1887). Botanical activities in enlightenment Málaga and news about the military garden of medicinal plants (1787-1887)." Acta Botanica Malacitana 41 (December 1, 2016): 137–54. http://dx.doi.org/10.24310/abm.v41i0.2485.

Full text
Abstract:
Español. Los esfuerzos pioneros de particulares por aclimatar en Málaga plantas exóticas en las últimas décadas del siglo XVIII fueron apoyados por el Real Jardín Botánico de Madrid y llevados a cabo por ilustrados como José García Sevilla, los hermanos Pedro y José Ortega Monroy, y José de Gálvez. Esas variadas experiencias coincidieron con el auge en el interés por las plantas medicinales autóctonas, la realización de inventarios en los bosques con especies maderables y la creación del jardín botánico del Ejército anejo a la Real Botica de la ciudad, ambos comprometidos con el suministro de medicamentos a las guarniciones militares nacionales en el norte de África.English. The pioneering efforts of private individuals to acclimatize exotic plants in Málaga (Spain) in the last decades of the 18th century were supported by the Royal Botanic Garden (‘Real Jardín Botánico’) of Madrid and carried out by people of the Enlightenment such as José García Sevilla, the brothers Pedro and José Ortega Monroy, and José de Gálvez. These varied experiences coincided with the boom in interest in indigenous medicinal plants, inventories in forests with timber species and the creation of the botanical garden of the Army annexed to the Royal Pharmacy (‘Real Botica’) of the city, both committed to the supply of medicines to the national military garrisons in North Africa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pérez-Rubín, Juan Manuel. "Actividades botánicas en la Málaga ilustrada y noticias del jardín de plantas medicinales del ejército (1787-1887). Botanical activities in enlightenment Málaga and news about the military garden of medicinal plants (1787-1887)." Acta Botanica Malacitana 41 (May 25, 2017): 137. http://dx.doi.org/10.24310/actabotanicaabm.v41i0.2485.

Full text
Abstract:
Español. Los esfuerzos pioneros de particulares por aclimatar en Málaga plantas exóticas en las últimas décadas del siglo XVIII fueron apoyados por el Real Jardín Botánico de Madrid y llevados a cabo por ilustrados como José García Sevilla, los hermanos Pedro y José Ortega Monroy, y José de Gálvez. Esas variadas experiencias coincidieron con el auge en el interés por las plantas medicinales autóctonas, la realización de inventarios en los bosques con especies maderables y la creación del jardín botánico del Ejército anejo a la Real Botica de la ciudad, ambos comprometidos con el suministro de medicamentos a las guarniciones militares nacionales en el norte de África.English. The pioneering efforts of private individuals to acclimatize exotic plants in Málaga (Spain) in the last decades of the 18th century were supported by the Royal Botanic Garden (‘Real Jardín Botánico’) of Madrid and carried out by people of the Enlightenment such as José García Sevilla, the brothers Pedro and José Ortega Monroy, and José de Gálvez. These varied experiences coincided with the boom in interest in indigenous medicinal plants, inventories in forests with timber species and the creation of the botanical garden of the Army annexed to the Royal Pharmacy (‘Real Botica’) of the city, both committed to the supply of medicines to the national military garrisons in North Africa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Burgueño Rivero, Jesús, and Montserrat Guerrero Lladós. "Los mapas del Cuerpo de Estado Mayor (1864-1867) referidos a los escenarios de las batallas de Julio César en Hispania. Un singular encargo de Napoleón III a Isabel II / The maps of the Cuerpo de Estado Mayor (1864-1867) referring to the scenes of the battles of Julius Caesar in Hispania. A peculiar request from Napoleon III to the Queen of Spain Isabel II." Ería, April 21, 2021, 79–99. http://dx.doi.org/10.17811/er.1.2021.79-99.

Full text
Abstract:
Uno de los importantes trabajos topográficos del Cuerpo de Estado Mayor español llevados a cabo en la década de 1860 fue la cartografía de los escenarios de las batallas de Julio César en Hispania. Se hicieron a petición de Napoleón III, para ilustrar la Histoire de Jules César que dirigía el emperador francés. Fue una obra ambiciosa y compleja, por la escala empleada (1:20.000) y por la extensión comprendida (4.637 km2). Los trabajos se realizaron en las comarcas del sur de las provincias de Córdoba , en 1864 y principios de 1865, y el resultado se presentó en París en junio de 1865. Un ejemplar de los mapas finales, junto con 12 acuarelas de paisajes, se conserva en la Biblioteca del Palacio Real. Este trabajo reforzó el prestigio del Cuerpo de Estado Mayor. El éxito de la empresa avalaba la opción del general y primer ministro Narváez de confiar al Ejército los trabajos del mapa nacional, en 1866. En 1867 el Estado Mayor llevó a cabo una segunda fase del trabajo, con objeto de completar la zona cartografiada hasta el margen de las láminas previstas. Pero, por diversas razones, hasta 1887 no se publicó el atlas que incluía 4 láminas fruto de los trabajos topográficos efectuados por los oficiales del Estado Mayor, aunque sin indicar en modo alguno la procedencia de los mapas. Un final más bien mezquino para el ingente, rápido y eficaz trabajo realizado por los militares españoles entre 1864 y 1867.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pérez, Laura. "Gobernar la ciudad a través de la seguridad ciudadana." URVIO - Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, no. 9 (January 27, 2014). http://dx.doi.org/10.17141/urvio.9.2010.1131.

Full text
Abstract:
<span>La seguridad ciudadana en América Latina se representa a través del número de actores que, desde la multicausalidad de la problemática, se responsabilizan de manera directa o indirecta del planteamiento y ejecución de soluciones. Tradicionalmente, la mayoría de los países latinoamericanos han establecido políticas nacionales para el tratamiento de la temática seguridad, llevándola al nivel de seguridad nacional y ofreciendo la ejecución de políticas centralizadas por actores como la policía, el ejército o el sistema penitenciario, históricamente responsables de mantener el orden público y punir el desorden.</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fernández Christlieb, Paulina. "El EZLN y la GBI en Chiapas: derechos indígenas contra corporaciones trasnacionales." Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales 46, no. 188-9 (October 7, 2003). http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2003.188-9.42421.

Full text
Abstract:
<span style="font-size: xx-small; font-family: Garamond;"><span style="font-size: xx-small; font-family: Garamond;"><p>El planteamiento central de este trabajo de investigación es que la guerra en Chiapas continúa, porque detrás de la negativa del Estado mexicano a respetar y garantizar constitucionalmente los derechos de los pueblos indígenas reconocidos en los Acuerdos de San Andrés, están los intereses de corporaciones trasnacionales sobre los recursos naturales estratégicos, que se localizan en el territorio del sureste mexicano. Cerrado el camino legal, cancelada la salida política, y decretado el fin del conflicto, el gobierno federal mantiene en marcha —a la vez que niega— una guerra de baja intensidad, mientras el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, en respuesta, sin renunciar a las armas, se ha dedicado a llevar a la práctica los derechos indígenas, consolidando la organización de las comunidades bases de apoyo en los municipios autónomos y reorganizando sus relaciones con la sociedad civil nacional e internacional.</p></span></span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Spain. Ejército Nacional"

1

Historia de las divisiones del Ejército Nacional. Madrid: Almena, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castaño, Fermín Díez. Escudos de armas del ejército español. [Spain?]: Aldaba Ediciones, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pérez, Artemio Mortera. Material de origen italiano: Importado por el ejército nacional. [Valladolid]: Quirón, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Castaño, Fermín Díez. Escudos de armas del ejército español. [Spain?]: Aldaba Ediciones, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

García, José María Manrique. La Legión y la "Guerra Relámpago": Yagüe y el Cuerpo de Ejército Marroquí. Valladolid: Galland Books Editorial, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García, José María Manrique. La Legión y la "Guerra Relámpago": Yagüe y el cuerpo de ejército marroquí (II). Valladolid: Galland Books, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pérez, Artemio Mortera. La artillería en la Guerra Civil.: Importado por el Ejército nacional. [Valladolid]: Quirón Ediciones, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Franco, Lucas Molina. Blindados soviéticos en el ejército de Franco: 1936-1939. [Spain?]: Galland Editorial Books, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pascual, Federico Santaella. La artillería en la defensa de Cartagena y su base naval: Desde los orígenes al Plan Vickers de 1926. 2nd ed. Cartagena [Spain]: Editorial Áglaya, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sánchez, Luis Miguel. Militaria en la España de Franco: Uniformes, divisas y condecoraciones de la Falange, el Requeté y el Movimiento Nacional (1936-1976). [Spain]: Editorial Galland Books, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography