Academic literature on the topic 'Ssitemas de información geográfica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Ssitemas de información geográfica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Ssitemas de información geográfica"

1

Rojas Lazo, Oswaldo. "SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA." Industrial Data 2, no. 2 (2014): 65. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v2i2.6531.

Full text
Abstract:
<span style="font-family: Verdana; font-size: x-small;">El presente artículo da alcances de los sistemas que trabajan con informaciones georeferenciadas, estos son sistemas gráficos intuitivos relacionados con bases de datos. Estas nuevas tecnologías informáticas son usadas para las actividades económicas y administrativas.</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Aguilar-Moreno, Estefanía, and Carlos Granell-Canut. "Sistemas de información geográfica para unidades de información." El Profesional de la Informacion 22, no. 1 (2013): 80–86. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2013.ene.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vera, Santiago, and María Eugenia Alderete. "Plataforma de Información Geográfica del Centro Internacional de Hidroinformática." Aqua-LAC 11, no. 1 (2019): 93–100. http://dx.doi.org/10.29104/phi-aqualac/2019-v11-1-07.

Full text
Abstract:
La Plataforma de Información Geográfica fue diseñada por el Centro Internacional de Hidroinformática para proporcionar un mejor acceso a información geográfica (IG) de alta calidad entre los funcionarios de la Itaipu Binacional y otros colaboradores vinculados con la gestión de recursos hídricos. La plataforma conjuga un software libre y de código abierto estable y robusta con una interfaz amigable y moderna permitiendo a los usuarios utilizar e interactuar con datos espaciales en el ambiente de trabajo. La Plataforma de Información Geográfica tiene los siguientes objetivos: (1) organizar la i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Navarro Carrión, José Tomás, and Alfredo Ramón Morte. "Importancia de los procesos de validación topológica en la gestión de alteraciones catastrales." Investigaciones Geográficas, no. 60 (December 15, 2013): 117. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2013.60.07.

Full text
Abstract:
Las tecnologías de la información y la comunicación están consiguiendo que la información geográfica sea asequible a un mayor número de profesionales a través de las Tecnologías de la Información Geográfica. La intervención multidisciplinar en el territorio enriquece la investigación y las formas de aplicación de este tipo de recursos tecnológicos. Pero esta facilidad tecnológica puede suponer el riesgo de un uso inadecuado, por falta de conocimientos técnicos adecuados a la complejidad de la información geográfica o por el mal uso de las aplicaciones informáticas. El trabajo catastral puede b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rodríguez Luaces, Miguel, Oscar Pedreira, Ángeles S. Places, and Diego Seco. "Los sistemas de información geográfica en turismo." ROTUR. Revista de Ocio y Turismo 1, no. 1 (2008): 117–34. http://dx.doi.org/10.17979/rotur.2008.1.1.1229.

Full text
Abstract:
Internet se ha convertido en uno de los lugares más populares para publicar y buscar casi cualquier tipo de información. En particular, la información turística ha ganado mucha atención en la red durante los últimos años, no sólo información sobre viajes, recursos, lugares, museos o monumentos, sino también sobre turismo cultural. En este artículo presentamos las posibilidades que ofrecen los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la publicación y acceso a información turística, a través de interfaces con capacidades de generación de mapas interactivos con información asociada a cada elem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Saquicela, Víctor, Fernando Baculima, and Lucia Lupercio. "Datos enlazados de información geográfica del Ecuador." Revista Cartográfica, no. 97 (June 30, 2019): 157–64. http://dx.doi.org/10.35424/rcar.v0i97.180.

Full text
Abstract:
Actualmente, la gran cantidad de información geográfica generada por diferentes instituciones exige que se propongan nuevas soluciones de gestión y publicación de estos datos. En Ecuador, la heterogeneidad de la información geográfica generada por diversos entes y publicada en la Web no es una excepción. Con el objetivo de dar solución a esta problemática, el proyecto Geo Linked Data Ecuador integra información geográfica proveniente de diversas fuentes y la publica en formato RDF bajo estándares y recomendaciones de la comunidad de la Web Semántica, creando así el repositorio de datos enlazad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Saquicela, Víctor, Fernando Baculima, and Lucia Lupercio. "Datos enlazados de información geográfica del Ecuador." Revista Cartográfica, no. 97 (June 30, 2019): 157–64. http://dx.doi.org/10.35424/rcarto.i97.180.

Full text
Abstract:
Actualmente, la gran cantidad de información geográfica generada por diferentes instituciones exige que se propongan nuevas soluciones de gestión y publicación de estos datos. En Ecuador, la heterogeneidad de la información geográfica generada por diversos entes y publicada en la Web no es una excepción. Con el objetivo de dar solución a esta problemática, el proyecto Geo Linked Data Ecuador integra información geográfica proveniente de diversas fuentes y la publica en formato RDF bajo estándares y recomendaciones de la comunidad de la Web Semántica, creando así el repositorio de datos enlazad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pauta Ríos, Roberto Carlos, David Mayorga Arias, and Elvis Rafael Castro Macías. "USO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA SIG PARA LA ELABORACIÓN DE PLANOS DE FINCAS AGRÍCOLAS." Opuntia Brava 11, no. 1 (2019): 217–23. http://dx.doi.org/10.35195/ob.v11i1.714.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo trata sobre el Sistema de Información Geográfica (SIG). Este, engloba la integración de áreas muy diversas. De manera que, no existe una única definición de SIG totalmente consensuada. En este sentido, un Sistema de información Geográfica (SIG) es un sistema de hardware, software y procedimientos elaborados para facilitar la obtención, gestión, manipulación, análisis, modelado, representación y salida de datos espacialmente referenciados, para resolver problemas complejos de planificación y gestión. Por ello, este funciona como una base de datos con información geográfica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Serra del Pozo, Paul, and María José Cordobilla Cáscales. "Metadata de la información geográfica alfanumérica pública y gratuita en Cataluña." Estudios Geográficos 59, no. 232 (2018): 572. http://dx.doi.org/10.3989/egeogr.1998.i232.707.

Full text
Abstract:
La disponibilidad de información geográfica en formato digital en Cataluña es cada vez mayor, particularmente la información consistente en tablas alfanuméricas con campos referenciables en el territorio (como la dirección postal o la sección censal fundamentalmente). Sin embargo, no toda la metadata («información sobre la información») correspondiente no se publica ni tampoco se actualiza. La disponibilidad de la metadata es necesaria para la difusión de la información geográfica y para el desarrollo de proyectos de Sistemas de Información Geográfica (SIG). En este artículo se propone un esqu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pineda de Carías, María Cristina, and Vilma Lorena Ochoa. "Formación en ciencia y tecnologías de la información geográfica para el ordenamiento y la gestión territorial en Honduras." Ciencias Espaciales 8, no. 1 (2015): 126–39. http://dx.doi.org/10.5377/ce.v8i1.2045.

Full text
Abstract:
La formación en el campo de la ciencia y las tecnologías de la información geográfica particularmente en cartografía, geodesia, fotogrametría, infraestructura de datos espaciales hasta llegar al ordenamiento y la gestión del territorio ha sido una de las principales preocupaciones y tareas de la Facultad de Ciencias Espaciales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Por medio de un programa de Maestría en Ordenamiento y Gestión del Territorio realizado con la colaboración internacional del Departamento de Geografía de la Universidad de Alcalá, España desde el 2005, juntos hemos venido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Ssitemas de información geográfica"

1

Olivia, Santos Rafael. "Modelo de integración de datos, metadatos y conocimiento geográficos." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2013. http://hdl.handle.net/10045/28500.

Full text
Abstract:
La interoperabilidad semántica entre datos y servicios geográficos es una de las principales líneas de investigación en la actualidad dado el vertiginoso desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones. El logro de una verdadera integración entre los datos geográficos, los metadatos correspondientes y el conocimiento vinculado con ambos, así como las relaciones entre ellos, es una meta a alcanzar dentro de los esfuerzos por lograr la interoperabilidad semántica. En la presente investigación se propone un Modelo de Integración de Datos, Metadatos y Conocimiento Geográficos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Avellaneda, Bosio Manuel Guillermo. "Sistema de gestión de información geográfica gerencial (webmapping)." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/336649.

Full text
Abstract:
El presente proyecto profesional tiene como objetivo el desarrollo un sistema de gesti?n de informaci?n geogr?fica gerencial para dar soporte a las actividades del ?rea de proyectos GBI de la empresa Mapcity basado en un enfoque sist?mico, el cual permitir? obtener los requerimientos a nivel tecnol?gico y funcional para la creaci?n de la futura plataforma. Las t?cnicas de datos utilizadas fueron la investigaci?n documental, entrevistas al usuario y la observaci?n directa. El tipo de investigaci?n fue proyectiva, con nivel de investigaci?n comprensiva. La misma se encuentra conformada por cinco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Khalil, Hassan Alghamri Mohammed. "Planificación de sistemas UMTS mediante sistemas de información geográfica." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/2902.

Full text
Abstract:
En esta Tesis Doctoral se lleva a cabo un análisis de las redes celulares de Tercera Generación basadas en WCDMA desde el punto de vista de planificación y estimación de capacidad. En la planificación tradicional debido al excesivo uso de campañas de medidas, esto hace que el coste sea muy elevado. En esta tesis se ha realizado un modelo de planificación de sistemas UMTS mediante sistemas de información geográfica (ARC/INFO) potente que provee una base de datos geográfica adaptable y capaz de hacer todo tipo de tareas sobre esta información utilizando mapas digitales que reflejan el estado r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lucero, Paredes Mayte Guadalupe. "Comparativa entre herramientas de sistemas de información geográfica libres y privativas." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2012. http://hdl.handle.net/20.500.11799/99973.

Full text
Abstract:
Los Sistemas de Información Geográfica (también conocidos como SIG), involucran diversos factores gráficos y de bases de datos que proyectan eficazmente a la gestión territorial para la toma de decisiones. El término GIS (siglas en inglés) o SIG fue introducido en el año de 1964 después de haberse dado a conocer el proyecto denominado Canadian Geographical Information System (CGIS), desarrollado para registrar el inventario y proyección de la ocupación del suelo. De este proyecto se crearon otros sistemas y se hicieron grandes aportes por parte de instituciones educativas en varios países. En
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Medina, Aravena Alvaro. "Sistema nacional de información territorial : origen, desarrollo y perspectivas." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115928.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Palacio, Buendía Amalia Vaneska. "Implementación de sistemas de información geográfica en la gestón de espacios protegidos." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2017. http://hdl.handle.net/10803/586066.

Full text
Abstract:
La present tesi doctoral demostra que els estudis de percepció exerceixen un paper de vital importància per conèixer la informació d'un Espai Natural Protegit (ENP) de manera directa per part de l'usuari. Ofereix un valor afegit comprovant que l'usuari permet obtenir i identificar les característiques, realitat i necessitats de l'espai natural; integrant la geografia de lloc amb la percepció humana a través de l'ús de Sistemes d'Informació Geogràfica de Participació Pública (PPGIS) (mètode per a l'obtenció d'informació georreferenciada). L'objectiu principal de la recerca és avaluar la percepc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rivacoba, Rojas Juan Pablo. "Sistema de información geográfica para diagnosticar deslizamientos de terreno en sectores cordilleranos." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114837.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil en Computación<br>Es conocida la importancia de la minería en Chile, tras lo cual cualquier mejora u optimización en sus procesos impacta de forma evidente en el crecimiento económico del país. Un aspecto de la faena minera que ha tenido una serie de cuestionamientos en este último tiempo ha sido la seguridad laboral. Accidentes con consecuencias fatales, como el ocurrido en la mina Radomiro Tomic, ponen de manifiesto las implicancias del costo humano y económico de estos eventos. Dada la naturaleza de esta actividad, la industria minera lleva a cabo una serie de procesos que n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Javier, Silva Luz Alexandra. "Sistemas de información geográfica y localización óptima para escombreras en el sector construcción." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7771.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Localiza áreas óptimas dentro del distrito de Huánuco para la instalación de escombreras en el sector construcción, mediante la utilización de las herramientas de los Sistemas de Información Geográfica para el diseño de un modelo cartográfico, utilizando el software ArcGIS 10.3. Se determinan siete áreas durante la selección espacial, bajo los parámetros del D.S N° 003-2013-VIVIENDA, Reglamento para la Gestión y Manejo de los Residuos de las Actividades de la Construcción y Demolición, mediante la utilización del proceso de Análisis Je
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Solís, Cielo Enrique. "SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA LOCALIZACIÓN DE INVERNADEROS DEL MUNICIPIO DE TEPETLAOXTOC, ESTADO DE MÉXICO." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/62452.

Full text
Abstract:
En la actualidad, la información es un recurso de vital importancia para el desarrollo de cualquier proyecto en diversos ámbitos de nuestra vida, desde lo escolar hasta lo profesional. Sin embargo, no siempre la información está al alcance de nuestras manos o no es tan fácil de conseguir. Una de las herramientas primordiales para almacenar y procesar información son los Sistemas de Información, los cuales nos dan la posibilidad de guardar gran cantidad de datos y relacionarlos, así como representarlos de diversas formas dándoles una vista más profesional y facilitando así el razonamient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Zaragozí, Zaragozí Benito Manuel. "Estudio del abandono agrícola mediante el uso de minería de datos y tecnologías de la información geográfica." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2012. http://hdl.handle.net/10045/26677.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Ssitemas de información geográfica"

1

Comas, David. Fundamentos de los sistemas de información geográfica. Editorial Ariel, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Garrido, Manuel Arcila. Sistemas de información geográfica y medio ambiente: Principios básicos. Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Maass, Sergio Franco. Sistema de información geográfica para la localización de los residuos peligrosos. Universidad Autónoma del Estado de México, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Velásquez, José Luis Vicente. Sistema de información geográfica para el manejo de información de accidentes en carreteras federales: Caso, Estado de Oaxaca. Instituto Mexicano del Transporte, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Galán, Celestino Ordóñez. Sistemas de información geográfica: Aplicaciones prácticas con Idrisi32 al análisis de riesgos naturales y problemáticas medioambientales. Ra-Ma, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Aguilar, Aarón A. Aburto. Sistema de información geográfica para el análisis de costos de operación de vehículos de carga en carreteras federales: Caso estado de Veracruz. Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Instituto Mexicano del Transporte, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Aplicación del sistema de información geográfica en el modelamiento del río Ucayali: Identificación de los cambios y su influencia ambiental : sector Pucallpa. Centro de Producción Editorial e Imprenta de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Curso Taller Internacional Sistemas de información geográfica, sensores remotos y genética poblacional de vectores y parásitos aplicados al control de la enfermedad de Chagas (2002 Bogata, Colombia). Memorias: Curso taller internacional : sistemas de información geográfica, sensores remotos y genética poblacional de vectores y parásitos aplicados al control de la enfermedad de Chagas. Edited by Guhl Felipe, Jaramillo, Carlos (Carlos A.), and Universidad de los Andes (Bogota, Colombia). Centro de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Tropical. Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Centro de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Tropical-CIMPAT, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Spain) Conferencia Iberoamericana de SIG (9th 2003 Cáceres. De lo local a lo global: Nuevas tecnologías de la información geográfica para el desarrollo : IX Conferencia Iberoamericana de SIG, VII Congreso Nacional AESIG, II Reunión GMCSIGT. Servicio de Publicaciones, Universidad de Extremadura, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sistemas de Información Geográfica. Autoedición, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Ssitemas de información geográfica"

1

"Sistemas de información geográfica." In Estudios de Métodos (Ser. F). UN, 2009. http://dx.doi.org/10.18356/f8f9eeae-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Millán Muñoz, Rodolfo, and Claudia Isabel Lasso Largo. "Tele-rehabilitación: estrategia para atender personas con discapacidad en zonas dispersas y alta ruralidad." In Discapacidad y TIC: estrategias de equidad, participación e inclusión. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583610.3.

Full text
Abstract:
La prestación de servicios de rehabilitación a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) o Tele-rehabilitación, se constituye en una estrategia de articulación entre la rehabilitación institucional y las modalidades de atención extramural que se ofrecen a la población con discapacidad, en áreas geográficas con problemas de oferta y acceso a servicios de rehabilitación. El departamento del Amazonas ubicado al sur de Colombia, es la región geográfica con mayor extensión territorial y una considerable dispersión poblacional, características que determinan limitaciones en el acceso a servicios de salud y altos costos de la atención que se transfieren a la población usuaria, situación que se hace más compleja con las particularidades sociales y culturales de la región, y las necesidades de atención de los grupos étnicos y la población con discapacidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Polo Tovar, Mónica Andrea, Jessica Flórez Ozuna, and Claudia Milena Pérez Peralta. "El espacio público y los negocios informales: el caso de una ciudad intermedia." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen II. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2018. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2018vol.ii.4.

Full text
Abstract:
El presente documento, busca analizar la economía de los negocios informales de tipo estacionario que operan en áreas de espacio público del centro histórico en el municipio de Sincelejo, para ello se trabajó desde una investigación descriptiva de tipo correlacional, mediante técnicas de georreferenciación, utilizando fuentes de información primarias y secundarias. Para el tratamiento de los datos se usó un software de sistema de información geográfica (tipo ArcGIS) y programas estadísticos que permitieron describir las condiciones sociales, económicas y espaciales de los negocios informales ubicados en el centro de la ciudad. Dentro de los resultados de esta investigación se caracterizaron las unidades productivas encontrando relaciones entre variables geográficas y económicas. Como conclusión se puede decir, que el comercio informal en el espacio público del municipio de Sincelejo, se ha convertido en una problemática a lo largo de los años; dicho comercio se concentra en áreas donde tiene mayor opción de ventas, es decir, en el centro o su área perimetral, siendo el tipo de ventas estacionarias, desde negocios de varios años, bajo una estructura económica de mercado fragmentado, es decir, cercano a la competencia, y desde el punto de vista geográfico altamente concentrado, de donde, depende el sustento de más de 300 familias pobres del municipio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

López Fernández, José Antonio, and Ramón Martínez Medina. "La cartografía digital y los sistemas de información geográfica, a través de las publicaciones del Grupo de Didáctica de la AGE y la revista Didáctica Geográfica." In Congresos - GeoAlicante 2015 - Libro de Actas. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2016. http://dx.doi.org/10.14198/geoalicante2015.45.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

González González, María Jesús, and Patricia Zápico López. "La importancia de la tecnología de la información geográfica para la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales." In Congresos - GeoAlicante 2015 - Libro de Actas. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2016. http://dx.doi.org/10.14198/geoalicante2015.41.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Marco Molina, Juan Antonio. "Técnicas Tradicionales de Información Geográfica (TTIG) en el análisis de las transformaciones recientes del Riu Millars (Castelló, España)." In Libro Homenaje al Profesor Alfredo Morales Gil. Servicio de Publicaciones de la UA, 2016. http://dx.doi.org/10.14198/librohomenajealfredomorales2016-14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Álvarez Rincón, Johana, and Gabriel Alejandro Quintero Sánchez. "Cumplimiento de las condenas contra Colombia por desplazamiento forzado interno en el Sistema Interamericano." In El desplazamiento forzado en Colombia: 10 años de la sentencia T-025 de 2004. Editorial Universidad del Rosario, 2015. http://dx.doi.org/10.7476/9789587385595.0002.

Full text
Abstract:
La población colombiana ha sido históricamente víctima de desplazamiento forzado interno, flagelo calificado hoy en día como delito de lesa humanidad. Los niveles de desplazamiento forzado ubican a Colombia encabezando los listados de las principales organizaciones en llevar a cabo el monitoreo de las estadísticas de desplazamiento forzado, de países con mayor índice de violaciones, de allí la importancia de vigilar el comportamiento del país. Por ello, partimos de considerar en un primer momento la información hoy disponible sobre la extensión geográfica de la violación, las causas y factores que influyen en los altos niveles y las circunstancias políticas, sociales y económicas que trae como consecuencia la presencia de este fenómeno. Concebimos además como asunto primordial tener en cuenta los niveles de cumplimiento de las sanciones impuestas por el Sistema Interamericano en las sentencias que han condenado la violación del derecho a la libre circulación consagrado en la Convención Americana de Derechos Humanos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García-Alzate, Carlos, Carlos DoNascimiento, Francisco A. Villa-Navarro, Jorge E. García-Melo, and Guido Herrera-R. "Diversidad de peces de la cuenca del río Magdalena." In Peces de la cuenca del río Magdalena, Colombia: diversidad, conservación y uso sostenible. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2021. http://dx.doi.org/10.21068/b2020rrhhxix02.

Full text
Abstract:
El conocimiento de la ictiofauna de la cuenca del Magdalena-Cauca es el más sólido y extensamente consolidado en la actualidad, en contraste con las restantes cuencas hidrográficas del territorio colombiano, producto de una dinámica de investigación enfocada en su mayoría en esta región del país, al constituirse en el principal eje de desarrollo económico. Paralelamente, este último escenario ha resultado también en una mayor intervención antrópica de la cuenca y de su biota. No obstante, persisten importantes vacíos de información en el inventario taxonómico de la misma, así como de la distribución geográfica de las especies; y consecuentemente, sobre los patrones derivados de riqueza, endemismo y diversidad. Se presenta aquí la lista de las especies nativas válidas para el Magdalena-Cauca, acompañada de un análisis de su distribución geográfica, tomando como referencia la regionalización hidrográfica propuesta por el IDEAM. Se reconocen 233 especies que corresponden al 14,5% de la diversidad de peces dulceacuícolas de Colombia, agrupadas en siete órdenes y 33 familias. El 68% de las especies son endémicas del Magdalena-Cauca y 75 especies están restringidas a una única subcuenca o sección dentro de la misma. La sección del Medio Magdalena se distingue por reunir la mayor riqueza y número de especies endémicas únicas, mientras que la sección del Bajo-Medio Cauca fue la más disímil. La orogénesis de las cordilleras, incursiones marinas y dispersión entre cuencas, a través de capturas de cabeceras, son los procesos que han sido recientemente postulados para explicar este patrón biogeográfico heterogéneo dentro de la cuenca.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Parra Galaviz, Román Edén, Manuel de Jesús Pérez Valdez, Jesús Ramón Rodríguez Apodaca, Hugo Humberto Piña Ruiz, and Claudia Selene Castro Estrada. "Implementación de fotografías aéreas y sistemas de información geográfica para la determinación de áreas y volúmenes de corteza vegetal." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XIII. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xiii.5.

Full text
Abstract:
La vegetación representa una de las variables de mayor interés en la mitigación de los efectos del cambio climático, por tal motivo, su análisis debe ser considerado por diferentes especialistas desde un punto de vista investigativo que aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El presente estudio tiene como finalidad establecer nuevas alternativas de muestreo de corteza vegetal para su ubicación, cuantificación y distribución sobre la superficie terrestre, empleando para ello una combinación de técnicas tales como: fotogrametría digital, sistemas de información geográfica (SIG) y análisis multitemporales. La metodología empleada es de tipo experimental con enfoque cuantitativo, basada en la utilización de datos fotogramétricos, llevados a un proceso de validación rigurosa, en función de dos variables; áreas y volúmenes de corteza vegetal, aplicando procesos de teledetección a partir de filtros en ortofotografías. La zona seleccionada fue el emblemático “Cerro de la Memoria” ubicado en la Ciudad de Los Mochis, Sinaloa, México. Se realizaron vuelos aerofogramétricos en diferentes fechas, obteniéndose imágenes orto rectificadas del lugar. Mediante el empleo de una clasificación supervisada por el método de máxima verosimilitud, se dio respuesta a la primera variable (áreas de vegetación), mientras que en la segunda (volúmenes de vegetación) se recurrió a la confección y comparativa entre modelos digitales de elevación, específicamente modelos digitales de terreno y de vegetación. Se obtuvieron resultados relevantes en cuanto al uso de fotografías aéreas tomadas a baja altura, su procesamiento y el análisis en SIG, como punto de partida en el estudio de vegetación a través de imágenes de alta resolución.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mas, Sebastián. "Spain MIGRA (Mecanismo de Intercambio de Información Geográfica Relacional formado por Agregación) Aggregated Relational Geographic Information Interchange Mechanism UNE 148001 EX." In World Spatial Metadata Standards. Elsevier, 2005. http://dx.doi.org/10.1016/b978-008043949-5/50027-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Ssitemas de información geográfica"

1

Gómez Barrón Sierra, José Pablo, Miguel-Ángel Manso-Callejo, and Ramón Alcarria. "DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE CROWDSOURCING EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA VOLUNTARIA." In 1st Congress in Geomatics Engineering. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cigeo2017.2017.6629.

Full text
Abstract:
This work addresses voluntary geographic information (VGI) as an information system that facilitates organizations to achieve specific goals by outsourcing processes and activities to an online community. A definition of a voluntary geographic information system (VGIS) is proposed, identifying its core components (Project, Participants, Technology), then, crowdsourcing, the most relevant process for managing information within these type of systems, is analysed. We analyse several types of crowdsourcing models in the context of VGIS, and it is proposed a classification built around the differe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mendoza Ballesteros, María Teresa, Miguel Ángel Jiménez Bello, María Amparo Martínez Gimeno, and Joan Carles Alonso Campos. "Aplicaciones en la nube (My Maps) para la docencia de asignaturas que hacen uso de información geográfica." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4386.

Full text
Abstract:
Los datos espaciales cada vez están más disponibles conforme avanzan las fuentes de datos, la velocidad de navegación a través de la red y la velocidad de los procesadores para analizar, visualizar y compartir la información. Gran parte de las titulaciones universitarias del ámbito de la ingeniería utilizan este tipo de información para el análisis, interpretación y planificación del territorio. Hasta ahora esta información debido al tamaño de los archivos era difícil de publicar y compartir. Pero el desarrollo de aplicaciones en la nube ha permitido abandonar el entorno de ordenador de sobrem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

ARANGO PASTRANA, CARLOS ALBERTO, and CESAR JOSE VERGARA RODRIGUEZ. "Evaluación de la red de carreteras y su impacto en costos y tiempos de viaje en una región del norte de Colombia." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3527.

Full text
Abstract:
El transporte es una actividad fundamental dentro de la sociedad, todas las personas a diario se benefician de los servicios de transporte para desarrollar sus actividades cotidianas. Para gestionar los sistemas de transporte en una región geográfica es necesario contar con información técnica de las vías, pero diversos estudios han demostrado que los países Latinoamericanos no cuentan con eficiente información técnica de su red de carreteras. Este problema afecta la sociedad en varios niveles de forma simultanea ya que el transporte moviliza personas pero también los bienes que son consumidos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Barahona Contreras, Andrés, and Cornelia Miller Granados. "Aplicaciones matemáticas para la elaboración de la malla de puntos para investigación en el territorio de Costa Rica." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.83.

Full text
Abstract:
La utilización de sistemas de información geográfica (SIG) permite integrar, almacenar, editar, analizar, compartir y mostrar información georreferenciada. A nivel país es necesario contar con recursos estandarizados, como en el caso de sistemas de mallas de globales y discretas, que faciliten la interoperabilidad de la información que permita la gestión y sostenibilidad del territorio y los recursos naturales. La academia brinda aportes concretos en trabajos como la Malla de Inventario Forestal Nacional (IFN) y en esfuerzos interinstitucionales como los que se llevan a cabo en el Sistema Naci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Chang-Silva, Roberto, Siuling Ching-Ávalos, Isabel Guzmán-Garaicoa, Viviana Herrera-Matamoros, and Andrés Velástegui-Montoya. "Uso de los sistemas de información geográfica para el levantamiento de línea base cartográfica de senderos en Campus Universitario." In The 18th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: Engineering, Integration, And Alliances for A Sustainable Development” “Hemispheric Cooperation for Competitiveness and Prosperity on A Knowledge-Based Economy”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2020. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2020.1.1.305.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Calderón, María Fernanda, Eduardo Álava, Agni Lombeida, et al. "Uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) como herramienta de aprendizaje aplicado en el proceso de integración Universidad-Comunidad." In The Fourteen LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Engineering Innovations for Global Sustainability”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2016. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2016.1.1.094.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sánchez Martínez, Esteban, and María Manuela González Serrano. "Greenhouse Gases Emissions From Maritime Transport: An Estimation of the Route Gran Canaria-Tenerife." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3450.

Full text
Abstract:
El transporte marítimo juega un papel fundamental en el debate sobre ecología y transporte. Al ser un actor fundamental en el desarrollo económico, el transporte marítimo es un importante emisor de gases de efecto invernadero (GEI). En las Islas Canarias, debido a la fragmentación geográfica y la importancia del sector terciario, las conexiones marítimas son capitales para el porvenir de la región.Este análisis estima las emisiones y el consumo de combustible de la principal ruta marítima de las Islas Canarias: Gran Canaria-Tenerife, utilizando para ello un full bottom-up approach y factores d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García Palomares, Juan Carlos. "Herramienta SIG para el análisis de los efectos de las actuaciones en infraestructuras de transporte sobre la accesibilidad territorial." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3216.

Full text
Abstract:
En esta ponencia se presenta una herramienta creada en un Sistema de Información Geográfica (SIG) para el análisis de los efectos de infraestructuras de transporte mediante indicadores de accesibilidad. La herramienta está integrada en el módulo ArcMap de ArcGIS 10.3. Permite calcular cuatro indicadores de accesibilidad (tiempo medio ponderado, indicador de potencial, indicador de eficiencia de la red y oportunidades disponibles). Se han implementado diferentes elementos a considerar en el cálculo de la accesibilidad, como la calibración del autopotencial o la sensibilidad a la velocidad “idea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Varela-García, Francisco-Alberto. "Estudio dinámico de la movilidad escolar mediante tecnologías web de geolocalización." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.4107.

Full text
Abstract:
Los desplazamientos realizados a los centros de enseñanza son unos de los comportamientos de movilidad más sensibles debido a la vulnerabilidad de sus principales protagonistas: los niños, y su interacción con otros tipos de usuarios. Además, la temporalidad de estos movimientos es un factor de alto impacto, pues provoca problemas puntuales de congestión en zonas próximas a los colegios en las horas concretas de entrada y salida, por lo que se generan conflictos en la circulación, poniendo en riesgo a usuarios, y a conductores y peatones del entorno. El domicilio habitual de los alumnos y sus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Martínez-Ibáñez, Víctor, Isidro Cantarino, José Ángel Aranda Domingo, and Fco Javier Camacho Torregrosa. "Nuevas tecnologías para la ingeniería civil en un entorno de realidad virtual: aplicación didáctica integrada de SIG y BIM." In IN-RED 2020: VI Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inred2020.2020.12007.

Full text
Abstract:
En los últimos años, tanto docentes como profesionales estamos asistiendo a un creciente protagonismo del software de diseño asistido en todos los niveles de la ciencia aplicada. En concreto, el diseño de proyectos constructivos (como el diseño geométrico de carreteras) es esencial en el ámbito de la ingeniería civil, puesto que requiere optimizar recursos, economizar costes, detección temprana de errores y reducir afecciones al medio ambiente. Se postulan dos herramientas fundamentales para este fin, como son los softwares de SIG (Sistema de Información Geográfica) y BIM (Building Information
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Ssitemas de información geográfica"

1

Venticinque, Eduardo, Bruce Forsberg, Ronaldo Barthem, et al. Un Nuevo Sistema de Información Geográfica (SIG) Sobre Cuencas y Ríos para la Conservación de Ecosistemas Acuáticos en la Amazonia. Wildlife Conservation Society, 2021. http://dx.doi.org/10.19121/2021.report.40052.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!