To see the other types of publications on this topic, follow the link: Ssitemas de información geográfica.

Journal articles on the topic 'Ssitemas de información geográfica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Ssitemas de información geográfica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Rojas Lazo, Oswaldo. "SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA." Industrial Data 2, no. 2 (2014): 65. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v2i2.6531.

Full text
Abstract:
<span style="font-family: Verdana; font-size: x-small;">El presente artículo da alcances de los sistemas que trabajan con informaciones georeferenciadas, estos son sistemas gráficos intuitivos relacionados con bases de datos. Estas nuevas tecnologías informáticas son usadas para las actividades económicas y administrativas.</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Aguilar-Moreno, Estefanía, and Carlos Granell-Canut. "Sistemas de información geográfica para unidades de información." El Profesional de la Informacion 22, no. 1 (2013): 80–86. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2013.ene.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vera, Santiago, and María Eugenia Alderete. "Plataforma de Información Geográfica del Centro Internacional de Hidroinformática." Aqua-LAC 11, no. 1 (2019): 93–100. http://dx.doi.org/10.29104/phi-aqualac/2019-v11-1-07.

Full text
Abstract:
La Plataforma de Información Geográfica fue diseñada por el Centro Internacional de Hidroinformática para proporcionar un mejor acceso a información geográfica (IG) de alta calidad entre los funcionarios de la Itaipu Binacional y otros colaboradores vinculados con la gestión de recursos hídricos. La plataforma conjuga un software libre y de código abierto estable y robusta con una interfaz amigable y moderna permitiendo a los usuarios utilizar e interactuar con datos espaciales en el ambiente de trabajo. La Plataforma de Información Geográfica tiene los siguientes objetivos: (1) organizar la i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Navarro Carrión, José Tomás, and Alfredo Ramón Morte. "Importancia de los procesos de validación topológica en la gestión de alteraciones catastrales." Investigaciones Geográficas, no. 60 (December 15, 2013): 117. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2013.60.07.

Full text
Abstract:
Las tecnologías de la información y la comunicación están consiguiendo que la información geográfica sea asequible a un mayor número de profesionales a través de las Tecnologías de la Información Geográfica. La intervención multidisciplinar en el territorio enriquece la investigación y las formas de aplicación de este tipo de recursos tecnológicos. Pero esta facilidad tecnológica puede suponer el riesgo de un uso inadecuado, por falta de conocimientos técnicos adecuados a la complejidad de la información geográfica o por el mal uso de las aplicaciones informáticas. El trabajo catastral puede b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rodríguez Luaces, Miguel, Oscar Pedreira, Ángeles S. Places, and Diego Seco. "Los sistemas de información geográfica en turismo." ROTUR. Revista de Ocio y Turismo 1, no. 1 (2008): 117–34. http://dx.doi.org/10.17979/rotur.2008.1.1.1229.

Full text
Abstract:
Internet se ha convertido en uno de los lugares más populares para publicar y buscar casi cualquier tipo de información. En particular, la información turística ha ganado mucha atención en la red durante los últimos años, no sólo información sobre viajes, recursos, lugares, museos o monumentos, sino también sobre turismo cultural. En este artículo presentamos las posibilidades que ofrecen los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la publicación y acceso a información turística, a través de interfaces con capacidades de generación de mapas interactivos con información asociada a cada elem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Saquicela, Víctor, Fernando Baculima, and Lucia Lupercio. "Datos enlazados de información geográfica del Ecuador." Revista Cartográfica, no. 97 (June 30, 2019): 157–64. http://dx.doi.org/10.35424/rcar.v0i97.180.

Full text
Abstract:
Actualmente, la gran cantidad de información geográfica generada por diferentes instituciones exige que se propongan nuevas soluciones de gestión y publicación de estos datos. En Ecuador, la heterogeneidad de la información geográfica generada por diversos entes y publicada en la Web no es una excepción. Con el objetivo de dar solución a esta problemática, el proyecto Geo Linked Data Ecuador integra información geográfica proveniente de diversas fuentes y la publica en formato RDF bajo estándares y recomendaciones de la comunidad de la Web Semántica, creando así el repositorio de datos enlazad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Saquicela, Víctor, Fernando Baculima, and Lucia Lupercio. "Datos enlazados de información geográfica del Ecuador." Revista Cartográfica, no. 97 (June 30, 2019): 157–64. http://dx.doi.org/10.35424/rcarto.i97.180.

Full text
Abstract:
Actualmente, la gran cantidad de información geográfica generada por diferentes instituciones exige que se propongan nuevas soluciones de gestión y publicación de estos datos. En Ecuador, la heterogeneidad de la información geográfica generada por diversos entes y publicada en la Web no es una excepción. Con el objetivo de dar solución a esta problemática, el proyecto Geo Linked Data Ecuador integra información geográfica proveniente de diversas fuentes y la publica en formato RDF bajo estándares y recomendaciones de la comunidad de la Web Semántica, creando así el repositorio de datos enlazad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pauta Ríos, Roberto Carlos, David Mayorga Arias, and Elvis Rafael Castro Macías. "USO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA SIG PARA LA ELABORACIÓN DE PLANOS DE FINCAS AGRÍCOLAS." Opuntia Brava 11, no. 1 (2019): 217–23. http://dx.doi.org/10.35195/ob.v11i1.714.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo trata sobre el Sistema de Información Geográfica (SIG). Este, engloba la integración de áreas muy diversas. De manera que, no existe una única definición de SIG totalmente consensuada. En este sentido, un Sistema de información Geográfica (SIG) es un sistema de hardware, software y procedimientos elaborados para facilitar la obtención, gestión, manipulación, análisis, modelado, representación y salida de datos espacialmente referenciados, para resolver problemas complejos de planificación y gestión. Por ello, este funciona como una base de datos con información geográfica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Serra del Pozo, Paul, and María José Cordobilla Cáscales. "Metadata de la información geográfica alfanumérica pública y gratuita en Cataluña." Estudios Geográficos 59, no. 232 (2018): 572. http://dx.doi.org/10.3989/egeogr.1998.i232.707.

Full text
Abstract:
La disponibilidad de información geográfica en formato digital en Cataluña es cada vez mayor, particularmente la información consistente en tablas alfanuméricas con campos referenciables en el territorio (como la dirección postal o la sección censal fundamentalmente). Sin embargo, no toda la metadata («información sobre la información») correspondiente no se publica ni tampoco se actualiza. La disponibilidad de la metadata es necesaria para la difusión de la información geográfica y para el desarrollo de proyectos de Sistemas de Información Geográfica (SIG). En este artículo se propone un esqu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pineda de Carías, María Cristina, and Vilma Lorena Ochoa. "Formación en ciencia y tecnologías de la información geográfica para el ordenamiento y la gestión territorial en Honduras." Ciencias Espaciales 8, no. 1 (2015): 126–39. http://dx.doi.org/10.5377/ce.v8i1.2045.

Full text
Abstract:
La formación en el campo de la ciencia y las tecnologías de la información geográfica particularmente en cartografía, geodesia, fotogrametría, infraestructura de datos espaciales hasta llegar al ordenamiento y la gestión del territorio ha sido una de las principales preocupaciones y tareas de la Facultad de Ciencias Espaciales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Por medio de un programa de Maestría en Ordenamiento y Gestión del Territorio realizado con la colaboración internacional del Departamento de Geografía de la Universidad de Alcalá, España desde el 2005, juntos hemos venido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Cargua, Silvi, Marlene Cueva, Jessica Escobar, Susana Arciniegas, and Edwin Dimitri Nieto Guerrero. "Recurso hídrico, Clima y Sistemas de Información Geográfica." Polo del Conocimiento 2, no. 8 (2017): 436. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i8.342.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El estudio es en el cantón Cayambe, de la provincia de Pichincha del Ecuador, que se ha identificado como cluster florícola, producción de lácteos y cluster turístico. Todas estas actividades han provocado un crecimiento poblacional que está causando un incremento en el índice de contaminación ambiental por descargas líquidas y sólidas de origen doméstico y agropecuario a los ríos sin tratamiento, lo que indica una relación directa sociedad-ambiente, a lo que se suma cambios en el clima como son las precipitaciones (fenómenos atmosféricos) y la temperatura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Pastor, Sebastián, Patricia Murrieta Flores, and Leonardo García Sanjuán. "Introducción. Espacio, paisaje y Sistemas de Información Geográfica." Comechingonia. Revista de Arqueología 17, no. 2 (2013): 9–29. http://dx.doi.org/10.37603/2250.7728.v17.n2.18188.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Marín López-Pastor, Jesús Javier. "La confianza de la Información Geográfica Voluntaria (IGV)." Revista Cartográfica, no. 91 (September 29, 2019): 123–31. http://dx.doi.org/10.35424/rcarto.i91.454.

Full text
Abstract:
La Información Geográfica Voluntaria (IGV), entendida como la información geo- gráfica recopilada de forma organizada por voluntarios, con experiencia o sin ella, para usos colaborativos o proyectos con licencias libres, se ha convertido en una fuente alternativa de información geográfica y su uso está creciendo rápidamente. Por lo tanto, es necesario establecer unos parámetros de calidad a la IGV, a fin de obtener la confianza en el producto por parte de usuarios y empresas. Los elementos de la calidad tradicionales establecidos en la norma ISO 19113, marcan una pauta a seguir, pero no satisf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Acosta, Roberto, and Fernando Contardi. "Sistema de Información Geográfica en la Municipalidad de Resistencia." Geográfica digital 2, no. 3 (2005): 1. http://dx.doi.org/10.30972/geo.232645.

Full text
Abstract:
<p>En la Municipalidad de Resistencia, desde 1997, se viene desarrollando un Sistema de Información Geográfico, gerenciado por la Empresa Relevamientos Catastrales, a partir de un vuelo fotogramétr ico, cuya restitución fue georrefenciada, y la cartografía básica del municipio que fue digitalizada en Acad. El Sistema se realiza con el Programa Map-lnfo, y luego de implementadas las gestiones más trascendentes por profesionales idóneos, consistentes en la Cartografía básica de la ciudad, migración de información de la Base de Datos del Municipio, estructuración de las tablas y formación d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Gutiérrez Ossa, Jahir Alexander, and Gleidy Alexandra Urrego Estrada. "Los sistemas de información geográfica y los planes de ordenamiento territorial en Colombia." Perspectiva Geográfica, no. 16 (June 20, 2012): 247–66. http://dx.doi.org/10.19053/01233769.1758.

Full text
Abstract:
Este artículo de reflexión está dirigido a analizar la aplicabilidad y el contexto de los sistemas de información geográfica (SIG), en el ordenamiento y la planeación territorial para el desarrollo en Colombia. La implementación de los sistemas obedece a la relevancia de codificar y monitorear por medio de las herramientas tecnológicas, la información que se tiene de la estructura geográfica de cada región, marco que implica la revisión de las formas estipuladas hasta ahora para evaluar y hacer gestión territorial. Mediante los sistemas, como guía y metodología, se espera superar los vacíos re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Bustillo Holgado, Eduardo, and Pablo Rodríguez Bustamante. "Los Sistemas de Información Geográfica y las ciudades inteligentes." Polígonos. Revista de Geografía, no. 27 (December 23, 2015): 257. http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i27.3283.

Full text
Abstract:
Las ciudades proliferan como los elementos más comunes en la organización del territorio a la hora de analizar la población y así se augura que sea en el futuro. Bien sean inteligentes, sostenibles o creativas, necesitan de unos sistemas de gestión bien desarrollados y certeros. Los Sistemas de Información Geográfica o SIG se constituyen como una herramienta fundamental para ordenar, clasificar y planificar sobre la ciudad. Existen numerosos casos de éxito en el manejo de los SIG para la gestión de las urbes y se encuentran en constante aumento. En España contamos con buenos ejemplos de ellos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Feliu Torrent, Jaume. "Introducción a los sistemas de información geográfica y geotelemática." Documents d'Anàlisi Geogràfica 59, no. 1 (2013): 191. http://dx.doi.org/10.5565/rev/dag.26.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

González Murguía, Rene, Eduardo Javier Treviño Garza, Oscar Alberto Aguirre Calderón, Javier Jiménez Pérez, Israel Cantú Silva, and Rahim Foroughbakhch Pournavab. "Rodalización mediante sistemas de información geográfica y sensores remotos." Investigaciones Geográficas, no. 53 (February 20, 2012): 39. http://dx.doi.org/10.14350/rig.30201.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación se realizó en el ejido Pueblo Nuevo, estado de Durango, México. El objetivo es establecer una metodología para modelar y crear la división dasocrática de zonas forestales hasta nivel de subrodal. Para ello se utilizó información topográfica del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) escala 1:50 000 y una imagen de satélite Landsat-ETM+ del 8 de abril del 2000. A partir de la información topográfica se generó un modelo digital de elevación con resolución espacial de 15 x 15 m, y se modelaron cuencas, subcuencas, microcuencas, submicrocue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

García, Irene Lorenzo. "Los usuarios y la calidad de la información geográfica." Revista Cartográfica, no. 90 (October 2, 2019): 125–42. http://dx.doi.org/10.35424/rcarto.i90.481.

Full text
Abstract:
El presente documento presenta, con base en estudios y artículos publicados en los últimos años, las causas que originan el actual incremento del uso inadecuado de datos espaciales que se da en la industria, y cómo la postura de los usuarios con respecto a la información de la calidad de estos datos es un factor determinante en este problema. Así mismo, expone como la implantación de las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) acompañadas de políticas a nivel europeo, como la norma- tiva INSPIRE proporcionan una mejora sustancial en la transferencia de datos y metadatos que informan de la c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Hernández Magaña, Aldo I., and Frida N. Güiza Valverde. "Información Geográfica Voluntaria (IGV), estado del arte en Latinoamérica." Revista Cartográfica, no. 93 (September 30, 2016): 35–55. http://dx.doi.org/10.35424/rcarto.i93.426.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es hacer una revisión de la literatura que sobre el campo de la Información Geográfica Voluntaria hay en Latinoamérica. Esta área de estudio de reciente emergencia (década de los ochenta), se encuentra en el ámbito de estu- dio de la Neogeografía y se orienta a estudiar el intercambio, uso, participación y apropiación de la información, como de los dispositivos tecnológicos por parte de los ciudadanos y otros agentes sociales interactuantes. El aspecto más relevante de este campo es la integración del desarrollo tecnológico en el ámbito de la Internet, las Tecnolog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Scognamillo, Amelía, and Mirta Romero. "La aplicación de los SIG como herramienta de análisis en la gestión del territorio." Arquitecno, no. 8 (May 11, 2016): 44. http://dx.doi.org/10.30972/arq.084264.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Marcela Norori, Johana, and Yeny Castellanos Zelaya. "Montaje de un web map service (wms) para la Dirección General de Catastro y Geografía, Honduras." Ciencias Espaciales 8, no. 1 (2015): 520–34. http://dx.doi.org/10.5377/ce.v8i1.2065.

Full text
Abstract:
La escasez de medios para tener acceso a la información oficial territorial del país, genera las necesidades como ser la localización de la información geográfica del territorio y aun mas limita dar a conocer las instituciones oficiales que manejen dicha información, esto nos lleva a la exigencia principalmente dentro de los organismos nacionales reguladores de la información geográfica a conocer y buscar soluciones que cubran estas necesidades y que al mismo tiempo permitan tener acceso a los datos geográficos generados.Es en donde el aporte del presente proyecto como ser el montaje de un ser
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Santander, Fabían, and VILLIE MOROCHO. "LEVANTAMIENTO, ANÁLISIS Y PUBLICACIÓN DE GEOINFORMACIÓN EN UN VISUALIZADOR 3D." Revista Geoespacial 15, no. 2 (2019): 24. http://dx.doi.org/10.24133/geoespacial.v15i2.1350.

Full text
Abstract:
Los Sistemas de Información Geográfica (GIS) son herramientas para encontrar respuestas de ámbito espacial, que permiten apoyar con las necesidades estratégicas de una entidad. El presente trabajo muestra el resultado de un proyecto SIG sobre el deslizamiento de masas en un territorio, que pretende exponer el resultado de un trabajo mediante el proceso que se ha llevado a cabo en un proyecto enfocado a la vulnerabilidad ante eventos naturales, centrado en los deslizamientos de masa que puede sufrir un territorio determinado a consecuencia de distintos factores. En este documento se va a descri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Quirós, Elia, and María Eugenia Polo. "Recursos abiertos de información geográfica para investigación y documentación científica." Revista española de Documentación Científica 41, no. 3 (2018): 214. http://dx.doi.org/10.3989/redc.2018.3.1512.

Full text
Abstract:
Muchas disciplinas científicas utilizan, en un porcentaje muy alto de casos, información que es susceptible de ser georreferenciada. El investigador necesita información cartográfica para mostrar tanto las localizaciones como las relaciones espaciales entre estas. La disponibilidad de recursos cartográficos en la red es considerable, aunque también lo es su dispersión y en algunos casos, su falta de documentación. La aparición de los Globos Virtuales, el desarrollo de aplicaciones gratuitas, las políticas de difusión pública de datos geográficos, los movimientos open software y open data y las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Barrera Vielma, María Graciela, and Iván Libaque Terrones. "Nodo integrador de la información geográfica del Agro: Geoportal IDE MINAGRI de Chile." Revista Cartográfica, no. 95 (August 13, 2019): 185–91. http://dx.doi.org/10.35424/rcar.v0i95.283.

Full text
Abstract:
La Infraestructura de Datos Espaciales del Ministerio de Agricultura (IDE MINAGRI) de Chile, reúne a la información geográfica y servicios del Ministerio en una única plataforma tecnológica on-line interoperable. A través de esta plataforma se pone a disposición de los usuarios información geográfica consolidada y estandarizada, siendo la expresión espacial de la intervención del ministerio a nivel de políticas planes y programas, para gestionar y facilitar la toma de decisiones, principalmente entre autoridades ministeriales y profesionales del agro. La IDE MINAGRI se hace visible a través de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Delaunay, Daniel. "La dimensión regional de la emigración mexicana hacia Estados Unidos." Estudios Demográficos y Urbanos 14, no. 1 (1999): 117. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v14i1.1039.

Full text
Abstract:
La emigración mexicana hacia Estados Unidos tiene más de un siglo de historia, pero es muy reciente que estadísticas serias documenten su distribución geográfica. Tanto esta nueva información, como la elaboración de un Sistema de Información Geográfica sobre México y el desarrollo reciente del análisis multinivel, han permitido examinar el contexto regional de la emigración mexicana hacia Estados Unidos. ¿Corresponde a la distribución geográfica de la pobreza, del subempleo, a la de la productividad de los trabajadores o de la inversión productiva? O, simplemente ¿depende de la proximidad a la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Mas Caussel, Jean François. "¿Información Geográfica Voluntaria (IGV) para monitorear recursos forestales en México?" Revista Cartográfica, no. 93 (September 30, 2016): 125–26. http://dx.doi.org/10.35424/rcarto.i93.432.

Full text
Abstract:
Debido al uso cada vez masivo de aparatos como tablets o teléfonos celulares equi- pados de un GPS, se incrementó de forma exponencial la cantidad de información georreferenciada producida por los usuarios, que puede ser recopilada y difundida a través de Internet. Existen muchas aplicaciones que explotan esta posibilidad de obtener información de cientos o miles de usuarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Romano, Jorge R., and Verónica G. Molina. "Generación de un Sistema de Información Geográfica a partir de un CAD catastral." Geográfica digital 2, no. 4 (2005): 1. http://dx.doi.org/10.30972/geo.242783.

Full text
Abstract:
<p><span>Se desea demostrar de que manera es posible la concepción de un Sistema de Información Geográfica (S.I.G.), en función de información pre-existente. Integrar todas las áreas del municipio y brindar, mediante una serie de insumos, información a dichas áreas. </span></p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Víquez-Acuña, Oscar, Leonardo Víquez-Acuña, Marlen Treviño-Villalobos, and Marcela Cháves-Álvarez. "Desarrollo de Aplicaciones Utilizando Geoservicios de una Infraestructura de Datos Espaciales. Casos de éxito: Directorio Comercial SC, AgroMAG, IDEHN Mobile." Revista Tecnología en Marcha 30, no. 3 (2017): 85. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v30i3.3275.

Full text
Abstract:
<p>Las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) permiten primordialmente la administración y publicación de información geográfica ya sea de índole nacional, regional o local, logrando con esto el potencial establecimiento de una red de nodos de diversos actores proveedores de datos que permita la interrelación de información. En este contexto, la IDE Huetar Norte de Costa Rica (IDEHN) se creó con el propósito de proveer información regional de diversas fuentes.</p><p>Para la consulta de esta información, la IDEHN facilita el uso de geoservicios que permiten el acceso remot
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Zambrano Irías, Erika Argentina. "Caja de herramientas para la gestión de centros históricos." Ciencias Espaciales 8, no. 2 (2015): 193–210. http://dx.doi.org/10.5377/ce.v8i2.2077.

Full text
Abstract:
En Honduras se han iniciado procesos de recuperación de centros históricos como una acción de la gestión urbana, con el fin de proteger el patrimonio cultural del país, entre las acciones identificadas se encuentra la documentación del patrimonio. Documentar el patrimonio requiere de criterios y metodologías que orienten la recolección de información y faciliten su posterior recuperación, por lo que se plantea la necesidad de identificar instrumentos que orienten estos procesos de gestión territorial.El uso de la tecnología como el software especializado en datos cartográficos, es de gran util
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Bodero, Roberto, and Jesús Pérez. "Sistema de información catastral de la urbanización Arístides Calvanis del Municipio Miranda del estado Falcón." Ingenium et Potentia 3, no. 5 (2021): 82. http://dx.doi.org/10.35381/i.p.v3i5.1370.

Full text
Abstract:
El objetivo fundamental de la investigación, es construir un Sistema de Información catastral de la urbanización Arístides Calvanis perteneciente a la parroquia San Antonio, Municipio Miranda del Estado Falcón; que permita, la utilización de la información aportada de dicho sector, a los fines de conocer y delimitar sus derechos de propiedad, y a su vez obtener información necesaria con fines catastrales. El diseño de investigación fue no experimental, el tipo de campo, el nivel descriptivo y la modalidad proyecto factible. La población estuvo constituido por las personas que residen en la mis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Ligier, Héctor, Alba Perucca, D. Kurtz, and H. Matteio. "Sistema de Información Geográfica del Humedal Iberá y su entorno." Geográfica digital 2, no. 3 (2005): 1. http://dx.doi.org/10.30972/geo.232654.

Full text
Abstract:
<p>El área de trabajo abarca 1.638.697 ha (18.4% provincial), incluye los grandes esteros del lberá, los esteros del oeste y zonas periféricas de tierra firme. Se definieron 11 Grandes Paisajes y 72 paisajes fisiográficos contenidos en 514 polígonos. Se generaron tres proyectos que contienen atributos de vinculados a referencias de localización, Paisajes y Vegetac ión. Los ambientes influenciados por agua, (agua permanente, cuerpos de agua, tierras inundables, anegables , saturac ión muy frecuente) se extienden en el 75 % del área. Las denominadas tierras altas no inundables y encharcabl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Sánchez Fleitas, Nayi, Raúl Comas Rodríguez, and María Matilde García Lorenzo. "Sistema Inteligente de Información Geográfica para las empresas eléctricas cubanas." Ingeniare. Revista chilena de ingeniería 27, no. 2 (2019): 197–209. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-33052019000200197.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Patiño, Diógenes. "Sistemas de información geográfica y su aplicación en la Arqueología." Revista Colombiana de Antropología 34 (January 1, 1998): 194–205. http://dx.doi.org/10.22380/2539472x.1334.

Full text
Abstract:
El uso potencial de los sistemas de información geográfica -SIG- en arqueología ha demostrado que la investigación en este campo puede hacerse de manera más sofisticada. Las aplicaciones de estos sistemas en arqueología son usadas para evaluar la relación entre los sitios arqueológicos y el ambiente regional. Los datos son recogidos por medio de mapas -altura, hidrología, geología, suelos, vegetación, arqueología, etcétera-, copiado electrónico y uso del SIG y los sensores remotos-vía satélite o fotografía aérea-.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Zapata-Jaramillo, Carlos Mario, Mauricio Toro-Botero, and Maria Isabel Marín. "Análisis Conceptual de la Interoperabilidad entre Sistemas de Información Geográfica." Lámpsakos, no. 6 (December 16, 2011): 68. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.835.

Full text
Abstract:
Hoy en día los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se utilizan ampliamente al interior de las empresas para la gestión de la información espacial. Usualmente, el desarrollo de estos sistemas y sus bases de datos se realizan de manera aislada, generando inconvenientes a la hora de intentar compartir los datos y las funciones entre ellas. Este problema evidencia la necesidad de buscar opciones de interoperabilidad—definida ésta como la capacidad de los programas para compartir sus datos y procesos de manera que haya poca o nula intervención del usuario—entre los SIG. Existen varios esfuerzo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

De Alba Romero, Margarita, Alejandro Jiménez, and Miguel Ángel Tabales Rodríguez. "Sistema de información geográfica aplicada en el Alcázar de Sevilla." Virtual Archaeology Review 4, no. 8 (2015): 25. http://dx.doi.org/10.4995/var.2013.4282.

Full text
Abstract:
<p>Since 1997 we have been developing an intense archaeological research in the whole of the Alcazar of Seville and the results have been embodied in numerous publications. To manage so much information is necessary an intuitive tool able to manage, organize and disseminate the data generated in successive archaeological campaigns. For this purpose we used a geographic information system which combine the resulting documentation of both the archaeological interventions and the building as a whole which can be accessed through a selection of attributes that range from general to specific,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Martínez Álvarez, Victoriano. "Determinación del tiempo de concentración con sistemas de información geográfica." Ingeniería del agua 13, no. 4 (2006): 303. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2006.10495.

Full text
Abstract:
En este estudio se propone una metodología para obtener, de forma automátlca, el Tiempo de Con­centracion (TC) de cuencas hidrográficas siguiendo la formulación más actual del USDA.-SCS. La me­todología desarrollada se basa en la utilización de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), cuyas capacidades actuales permiten realizar el análisis geomorfológlco de las cuenC.lS con gran facilidad y, por tanto, deducir automáticamente parámetros hidrológicos basados en dicha geomorfología. La metodología se caracteriza por calcular el TC teniendo en cuenta los distintos tipos de flujo con que se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Martínez-de-Ibárreta-Soriano, Clara. "La Información Geográfica Voluntaria: ¿cómo establecer y evaluar su calidad?" Revista Cartográfica, no. 93 (September 30, 2016): 57–71. http://dx.doi.org/10.35424/rcarto.i93.427.

Full text
Abstract:
Una nueva tendencia ha aparecido en el campo de la producción de cartografía: la Información Geográfica Voluntaria o IGV. Actualmente, cualquier individuo puede producir, compartir y utilizar información geográfica a través de herramientas web, tal como hace OpenStreetMap. La calidad de estos datos es una preocupación para el entorno profesional y analizar su exactitud adquiere gran importancia. El éxito técnico del enfoque de IGV se apoya en considerar que el mismo dato recogido por muchas personas produce un mejor resultado que el de cada contribuyente indivi- dual. Investigaciones previas b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Gallego, Mauricio, Luis Yamin, and Julián Tristancho. "Sistema probabilístico de información geográfica de Amenaza sísmica de Colombia." Revista de Ingeniería, no. 16 (January 2002): 12–26. http://dx.doi.org/10.16924/revinge.16.2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Ramírez Velázquez, César Augusto. "La información en las Comunidades Indígenas ¿recurso minimizado?" Investigación Bibliotecológica. Archivonomía, Bibliotecología e Información 26, no. 57 (2012): 7. http://dx.doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2012.57.33838.

Full text
Abstract:
Es de todos conocido que los grupos indígenas a través del tiempo han sufrido de altibajos en cuanto al modo de ser percibidos y tomados en cuenta por la sociedad que los rodea,lo que depende de la ubicación geográfica, la época, los sucesos históricos, el clima, los hechos políticos y económicos...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

De Luque, Miguel Antonio, Yesica Paola Pérez, Yury Angélica Rodríguez, and César Jiménez Rodríguez. "Análisis del proceso de fragmentación de bosques: metodologías orientadas en el uso de sistemas de información geográfica y métricas del paisaje." Ciencias agropecuarias 5, no. 1 (2019): 32–41. http://dx.doi.org/10.36436/24223484.193.

Full text
Abstract:
El presente artículo de revisión busca describir la fragmentación de bosques desde un enfoque conceptual y explorar las metodologías implementadas para su estudio a nivel nacional e internacional, principalmente, orientadas al uso de sistemas de información geográfica y diferentes métricas para la caracterización del paisaje. Para ello se realizó la revisión de artículos científicos relacionados con la fragmentación de bosques, análisis espacial y multitemporal. Mostrando el valor único y eficacia en la evaluación de las dinámicas del proceso de fragmentación, que tienen el uso de Sistemas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Garrocho, Carlos. "Análisis de la accesibilidad a los servicios de salud y de los sistemas de información geográfica : teoría y aplicación en el contexto del Estado de México." Estudios Demográficos y Urbanos 8, no. 2 (1993): 427. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v8i2.883.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Vallina Rodríguez, Alejandro, Ángel Ignacio Aguilar Cuesta, and Laura García Juan. "Geografía médica de Degaña (1913): territorio, pobreza y salubridad." Estudios Geográficos 82, no. 290 (2021): e061. http://dx.doi.org/10.3989/estgeogr.202073.073.

Full text
Abstract:
La presente investigación ahonda en el tratamiento integral de fuentes geohistóricas textuales, impulsando los procedimientos que en la actualidad abogan por la recuperación, análisis y apertura del conocimiento científico de forma abierta y extensiva a la sociedad. Entre mediados del siglo XVIII y mediados del XX se elaboran en España más de cuatrocientas obras médicas (geografías o topografías médicas), al socaire de la generalización de las teorías higienistas en el urbanismo y la sociedad en su conjunto. Estas ediciones, bien estudiadas y conocidas, constituyen unas colecciones de informac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Porto da Gama, Mylena, and Carlos Eduardo Valencia Villa. "Georreferenciación del mapa histórico de Couto Reis de Campos en 1785, Rio de Janeiro, a finales del siglo XVIII." Fronteras de la Historia 23, no. 2 (2018): 82–116. http://dx.doi.org/10.22380/20274688.448.

Full text
Abstract:
La georreferencia de mapas históricos coloniales de las Américas que representan extensas áreas rurales ha sido un desafío metodológico para la historiografía que utiliza los sistemas de información geográfica. Este artículo presenta la georreferenciación del mapa de Couto Reis de 1785 para la región de Campos en Río de Janeiro. Así, explica cuál es el problema de georreferenciar este tipo de mapas y expone en detalle el método usado para hacerlo. Además, muestra algunos de los posibles aportes que tiene para la historiografía el trabajo con este tipo de fuentes. En ese sentido, este texto tie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Jumbo Castillo, Freddy Aníbal. "Delimitación automática de microcuencas utilizando datos SRTM de la NASA." Enfoque UTE 6, no. 4 (2015): 81–97. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v6n4.80.

Full text
Abstract:
La cuenca hidrográfica considerada como la unidad territorial básica de planificación y gestión de los recursos hídricos, requiere la adecuada delimitación del área de captación o drenaje, ante tal situación la carencia de información geográfica de microcuencas de la unidad hidrográfica del río Casacay debe solucionarse, para tal efecto la investigación tuvo como objetivo la delimitación automática de microcuencas utilizando técnicas de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y datos del proyecto Shuttle Radar Topographic Mission (SRTM) de 30 metros de resolución espacial. La metodología sele
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Salazar, Dany, Otto Vera, and Mariuxi De la Cruz. "Modelos explicativos del cambio en la cobertura del suelo en el crecimiento del uso urbano de la provincia de Santa Elena - Ecuador." Revista Científica y Tecnológica UPSE 3, no. 2 (2016): 82–90. http://dx.doi.org/10.26423/rctu.v3i2.158.

Full text
Abstract:
En el año 2009, el gobierno vigente del Ecuador plantea a los gobiernos autónomos descentralizados, los requerimientos de una planificación y ordenamiento en sus respectivos territorios, para que su uso sea sostenible. Por ende, la demanda de insumos de información estadística y geográfica ha sido una prioridad dentro de este ámbito gubernamental. Así tenemos que, la presente contribución investigativa propone brindar insumos de información que de soporte a la planificación y ordenamiento territorial de la Provincia de Santa Elena, Área de Planificación Nº 5 - Ecuador. Siendo uno de los insumo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Lozano Sandoval, Gabriel, Cesar Augusto Rodríguez Mejía, and Héctor Javier Triviño. "ECOGIS: ENFOQUE COMO HERRAMIENTA HIDROINFORMATICA PARA LA CONSULTA DE CAUDALES ECOLOGICOS Y CIRCULANTES EN LA CUENCA DEL RIO QUINDIO." Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 26, no. 1 (2014): 11–18. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol26n1.126.

Full text
Abstract:
En los últimos años los Sistemas de Información Geográfica (SIG) han venido tomando fuerza en muchas de las áreas del conocimiento, gracias a su versatilidad y capacidad de analizar, editar y consultar información relacionada con un espacio geográfico. En este artículo se presenta ECOGIS, una herramienta de consulta de los caudales ecológicos y circulantes en la cuenca del río Quindío, esta base de datos se creó con el Sistema de Información Geográfica ARCGIS 9.3. Los caudales ecológicos han sido estimados mediante metodologías hidrológicas e hidráulicas y se clasificaron según el paso del tie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Guillén Montero, Douglas, Jacqueline Vargas-Bogantes, Oscar Antonio Núñez-Román, and Luis Mauricio Vega-Ramírez. "Situación de los Sistemas de Información Territorial para la gestión municipal: caso de la GAM, Costa Rica, 2018." Revista Geográfica de América Central 1, no. 66 (2021): 79–98. http://dx.doi.org/10.15359/rgac.66-1.3.

Full text
Abstract:
Cuando se habla de un Sistema de Información Geográfica -SIG- Municipal es básicamente el mismo principio de un SIG Corporativo, es decir, un sistema que se ha diseñado para cumplir múltiples objetivos de diversos departamentos de una misma organización. Para que un SIG Municipal sea exitoso es importante, que la organización planifique los alcances que tendrá con la implementación de dicha herramienta y los resultados esperados, a partir de objetivos reales. Este artículo muestra la situación en la que se encuentran los 31 municipios de la Gran Área Metropolitana de Costa Rica, en cuanto al d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Pacheco, Diego. "Geoportales orientados a los usuarios. Caso de estudio: el Geoportal de la Universidad del Azuay." Revista Cartográfica, no. 95 (August 13, 2019): 89–109. http://dx.doi.org/10.35424/rcar.v0i95.277.

Full text
Abstract:
La información geográfica además de ser necesaria para diferentes clases de usua- rios, es tratada desde diferentes ámbitos de trabajo como: la academia, las ciencias de información geográfica, el gobierno y la economía, por ello es necesario tenerla a disponibilidad de forma ágil y oportuna. La publicación de la información carto- gráfica digital del Ecuador en las instituciones públicas, en particular, es cada vez más frecuente, gracias a las políticas nacionales de geoinformación (publicadas oficialmente en el año 2010) que amparan la creación de las Infraestructuras de Datos Espaciales (ID
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Ulloa Meneses, Luis, Fausto Orozco Iguasnia, Jaime Orozco Iguasnia, and Frankz Carrera Calderón. "Sistema de información geográfica para la integración de información Geo referenciada de entidades públicas y privadas en la ciudad de Santo Domingo." Revista Científica y Tecnológica UPSE 4, no. 3 (2017): 13–27. http://dx.doi.org/10.26423/rctu.v4i3.294.

Full text
Abstract:
El estudio de los Sistemas de Información Geográfica se lo ha realizado desde hace mucho tiempo pero en la actualidad han tenido mayor acogida y en casi todas las áreas, cuando se empieza a desarrollar sistemas de información geográfica siempre se opta por utilizar herramientas comerciales o de pago, sin embargo existen en el medio, herramientas gratuitas que nos permiten realizar las mismas aplicaciones SIG sin ningún costo. Este artículo habla acerca de los SIG y muestra las diferentes herramientas libres mayormente conocidas en el medio que sirven para desarrollar este tipo de aplicaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!