Academic literature on the topic 'Suárez, Ursula'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Suárez, Ursula.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Suárez, Ursula"

1

Martin, Luis. "Ursula Suárez (1666-1749) Relación Autobiográfica. By Ursula Suárez. (Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 1984. Pp. 274. Bibliography. Index. No price.)." Americas 42, no. 4 (1986): 518–20. http://dx.doi.org/10.2307/1007069.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Myers, Kathleen A. "“Miraba las cosas que desía”: Convent Writing, Picaresque Tales, and theRelatión autobiográficaby Ursula Suárez (1666–1749)." Romance Quarterly 40, no. 3 (1993): 156–72. http://dx.doi.org/10.1080/08831157.1993.10545036.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Suárez, Ursula"

1

Hernández, Hinojosa Victoria. "Ursula Suárez: Una expresión del barroco indiano marginal." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/109775.

Full text
Abstract:
En la presente investigación revisaremos un texto colonial de comienzos del siglo XVIII. Se trata de la Relación Autobiográfica escrita por Ursula Suárez, una monja del monasterio de las Clarisas. Este texto presenta una serie de dificultades desde el momento en que se pretende abordarlo críticamente. Cómo veremos más adelante, el contexto de producción de esta escritura constituye un factor determinante, por lo que demanda una atención especial. La Relación Autobiográfica fue escrita por orden del confesor de Ursula, por lo que se enmarca en una escritura por obligación. Por otra parte, el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pizarro, Núñez Nancy. "Niños sin infancia: la niña Úrsula Suárez en los espacios cotidianos del Santiago colonial." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/109758.

Full text
Abstract:
La infancia como una institucionalización de la niñez es un concepto que no es aplicable a toda la historia de Chile. En el Santiago colonial, lo que hubo fue niños, pero no Infancia. A partir de esta aseveración, la búsqueda de materiales que pudieran corroborar esto, me guió hasta la Relación Autobiográfica de Úrsula Suárez, una monja del convento de las Clarisas de la Victoria que escribió su autobiografía como obligación hacia 1700. En este objeto cultural, se contenían descripciones de la niñez de esta monja, lo cual me permitió visualizar la niñez en la sociedad colonial y donde su exis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martínez, Waman Catalina. "Enseñar por medio de los ojos : la relación entre pintura y visiones místicas en los textos de sor Úrsula Suárez y sor Josefa de Peñailillo (S. XVII-XVIII)." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133449.

Full text
Abstract:
Licenciado en artes con mención en teoría e historia del arte<br>La Relación Autobiográfica de sor Úrsula Suárez (1678) y el Epistolario de Sor Josefa de Peñaillillo (1739) son dos textos coloniales producidos en el encierro del claustro conventual en nuestro país. Ambos documentos son considerados como material inédito en lo que refiere a la escritura conventual femenina en Chile, portando en ellos una riqueza enorme a los estudios de la vida conventual, cotidiana y espiritual del Chile colonial. Con respecto a esto último, en esta investigación reparo especialmente en las manifestaciones sob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!