Dissertations / Theses on the topic 'Subcontratistas'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 16 dissertations / theses for your research on the topic 'Subcontratistas.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Jordana, Contreras Claudia. "Los trabajadores subcontratistas de Codelco ¿Una nueva forma de acción sindical?" Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106170.
Full textChavez, Guerrero Rodrigo Americo, and Chung Sebastian Rodrigo Vilchez. "Optimización del proceso de valorización de subcontratistas utilizando el software Dynamo y BIM." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/654170.
Full textIn the construction industry, it is common for contractors to seek subcontractors in order to ensure the quality of specialized jobs such as finishes, equipment, etc. However, this leads to increased supervision and control of these jobs. From the analysis of 04 multi-family building projects, it was detected that there is a deficiency in the subcontractor’s schedule of values of finishes process. This research develops a proposal to optimize this process, based on the software Dynamo within a Building Information Modelling (BIM) work environment. The results showed a comparison in time between the traditional method and the proposed method, obtaining a time reduction of 27.5%. Furthermore, the main benefits of the proposal are indicated, which are grouped into project control, scope of subcontractors, progress tracking, time and cost.
Trabajo de investigación
López, Calzadilla Denis Amalia. "Plan de negocios de una Otec para empresas subcontratistas en el área de telecomunicaciones." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136345.
Full textMagíster en Gestión y Dirección de Empresas
El presente trabajo de tesis tiene como objetivo principal elaborar un plan de negocios para prestar servicios de capacitación a microempresas que desarrollan sus actividades en la construcción de sitios y montaje de antenas de telecomunicaciones. El estudio fue realizado para estudiar la posibilidad de concretar un emprendimiento personal sustentable y rentable en el mediano plazo, el cual entregue un valor agregado especialmente a los trabajadores y empresas, las que han manifestado la necesidad de capacitación con mayor especificidad en tareas de alto riesgo. La metodología propuesta para abordar este desafío fue investigar quienes son los actores principales del mercado de la capacitación en Chile, el funcionamiento y beneficios otorgados por el gobierno en esta materia. De los datos obtenidos tanto de registros administrativos del estado como entrevistas realizadas a potenciales clientes dan paso a definir el mercado objetivo y determinar la creciente demanda por satisfacer. Mediante un análisis interno y externo se determinó cuan interesante es el potencial de la industria, las principales amenazas y competidores que se desenvuelven en el medio. Bajo una estrategia de marketing de diferenciación se espera crecer en el mediano plazo, dado el conocimiento y experiencia de los socios involucrados en este emprendimiento. Como resultado de lo expuesto en el párrafo anterior se definieron factores críticos de éxito los que llevaron a formular estrategias genéricas, competitivas y de posicionamiento para ofrecer servicios de capacitación a los trabajadores a través de una percepción de aprendizaje de calidad y lograr ser recomendados por clientes satisfechos con el servicio satisfaciendo la demanda del mercado objetivo. Después de desarrollar el proyecto en su conjunto la evaluación económica nos arroja para el escenario optimista (con crecimiento de 35% anual) un VAN=$48.510.896, con una TIR de 74%. Con los indicadores obtenidos se recomienda llevar a cabo el negocio. Finalmente se puede decir que el proyecto no presenta grandes volúmenes de utilidad, más el valor agregado que se quiere inferir es poner de manifiesto que hay un nicho no satisfecho de requerimiento de capacitaciones por trabajadores y microempresarios que no tienen acceso a calidad y disponibilidad de horarios para realizar cursos de prevención en faenas altamente peligrosas.
Casanova, Vise Franco Enrique, and Mendoza Renato Fabriccio Diaz. "Procedimiento de selección de subcontratistas en proyectos de carreteras en el Perú mediante el análisis multicriterio." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652274.
Full textThe elections of subcontractors in the road projects of Peru have not been a standardized procedure, which leads to using different techniques that are insufficient for the optimal choice of the subcontractor. The present investigation focuses on reducing the cost overruns caused by subcontractors, selecting objectively the most suitable subcontractor to carry out the project, establishing a procedure that uses multicriteria analysis. Therefore, this procedure is applied to 3 road projects, where a comparison is realized between the subcontractor selected for the works of road signaling and the result through the multicriteria methods. To obtain the subcontractor through the methodology, it is necessary to carry out 4 procedures: The first consists in identifying the most important criterias for the project and giving them an incidence with the methodology of the hierarchical analytical process (AHP). The second one is to collect the data of the bidder subcontractors based on the selected criteria and evaluate them. The third is based on processing the data with the classification method of the functions for the enrichment evaluation (PROMETHEE). Finally, with the data processed, a ranking of the subcontractors is elaborated and the highest score is selected. The information obtained through the experience, is synthesized in a procedure that describes the steps to follow for the application of the method in a road project.
Tesis
Torres, Cierpe Juana. "Los Factores de Movilización en el caso de los trabajadores subcontratistas de CODELCO y Bosques Arauco." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106208.
Full textCastillo, Rojas Luis. "La experiencia de precarizaci?n laboral y formaci?n identitaria de los trabajadores subcontratistas de CODELCO, ra?ces del conflicto 2006-2008." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108709.
Full textEntre los a?os 2006 y 2008 los trabajadores subcontratistas de Codelco protagonizaron una de las movilizaciones laborales m?s importantes realizadas durante los gobiernos de la Concertaci?n, en un contexto caracterizado por la atomizaci?n sindical. Se expone entonces c?mo la cohesi?n demostrada por los ?tercerizados?, pudo deberse a su experiencia de precarizaci?n laboral, favorecida legalmente, que redund? negativamente en sus posibilidades econ?micas y sociales, posibilitando con ello su constituci?n de facto como un colectivo de trabajadores marginales y no reconocidos, en un proceso de articulaci?n identitaria que decantar?a en la conformaci?n de un nuevo grupo humano en la miner?a del cobre del pa?s.
Ahumada, Bautista Andrea Alessandra. "Formación y comunicación en la seguridad y salud en el trabajo en las empresas subcontratistas del sector de la construcción en el Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/13705.
Full textTrabajo académico
Caña, Ramos Cristhian F., and Iring Pedro A. Escajadillo. "Diagnóstico y evaluación de la relación entre el tipo estructural y la integración de los contratistas y subcontratistas con el nivel de productividad en obras de construcción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2006. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/164.
Full textTesis
Arroyo, De Los Santos Fiorella Leslie, and Pacheco Carla Ximena Pacheco. "Planeamiento, seguimiento y control de subcontratistas de acabados humedos en obras de construcción, aplicado al proyecto de edificación de oficinas “Torre Tekton” en la ciudad de Lima." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/621562.
Full textChavez, Guerrero Rodrigo Americo, and Chung Sebastian Rodrigo Vilchez. "Propuesta de uso de la herramienta dynamo para optimizar el tiempo en el proceso de valorización de subcontratistas de acabados en edificios multifamiliares menores de 10 pisos de NSE A y B ejecutado por una Pyme constructora en Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656760.
Full textLima has been the main scenario for the development of building projects, which makes it an important source of opportunities for construction enterprises. A significant percentage of these are made up of small and medium-sized enterprises (SMEs), which constantly seek strategies to compete in the construction industry. One of these is assigning their activities through subcontracting. In this common practice, difficulties often arise in subcontractor’s schedule of values of finishes process, since they are tasks that demand more time and detail to track the progress, even more critical situation in projects with a reduced site-based staff. These problems are solved symptomatically because they do not work with tools for anticipate or understand them entirely. The objective of this research is to develop a proposed solution to the problems identified, through the implementation of a visual programming tool (Dynamo) within a BIM environment, for optimize time in subcontractor’s schedule of values of finishes process in less than 10-story multi-family buildings of Socioeconomic Status A & B executed by a construction SME in Metropolitan Lima. In order to identify the main deficiencies that appears in traditional process, interviews were conducted with in-charge professionals of subcontractor’s schedule of values of finishes. Then, collected information was analyzed to propose a solution for the problem. Finally, the proposed solution was validated through expert judgment, which through the opinions expressed by the professionals and their perceived level of interest, it was concluded that the proposal would be of great contribution in a possible implementation.
Tesis
Prat, Lizier Joaquín Ramon, and Navarro Alvaro William Romero. "Propuesta para optimizar el tiempo de ejecución en edificaciones multifamiliares de nivel socioeconómico A y B ubicados en Lima Top y Lima Moderna en base al control de avance de las subcontratas utilizando herramientas tecnológicas en la etapa de acabados." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/655738.
Full textIn Lima, the construction of residential buildings is growing exponentially, and many construction companies are having problems meeting the established deadline. In addition, residential building projects have a high number of items, in which specialized labor is needed, which is why companies subcontract some activities. For this, it is necessary to keep track of progress in the execution stage, in such a way that the construction company can optimally, quickly and easily handle the progress of the different specialties. The proposal seeks to optimize the execution time in residential buildings of socioeconomic level A and B located in Lima top and Lima modern based on the progress control of subcontractors using technological tools in the architecture stage. In this sense, this research develops a consistent proposal in which the Plan Grid application is used to collect information on site, the Power Bi software for automatic data processing and the visualization of a dashboard that contains indicators and graphs that reflect the progress and the real performance of the executed activities, as well as the main causes of non-fulfillment. The proposal is reflected in a guide for the control progress of subcontractors and directs to the correct implementation. With this, better decisions can be made and in such a way, decide fast and efficient corrective and preventive actions based on the progress control dashboard.
Tesis
Bazán, Porras Ernesto, Coello Gabriel Ferreira, and Castro Orlando Islache. "Formalización de un subcontratista de drywall en una obra de construcción." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2010. http://hdl.handle.net/10757/274020.
Full textParada, Díaz Macarena, and Peña Pablo Guzmán. "Responsabilidad de la empresa principal frente a la vulneración del derecho a la libertad sindical, cometido por el contratista o subcontratista." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131758.
Full textEl objetivo de este trabajo es determinar, si dentro del esquema de subcontratación, la empresa principal debe responder de manera solidaria o subsidiaria por las vulneraciones al derecho de la libertad sindical cometidas por la empresa contratista o la subcontratista. Para ello se revisaran los distintos aspectos del derecho a la libertad sindical incluyendo como se configura una práctica antisindical, junto con el análisis de los mecanismos que nuestra legislación establece para su protección. Se realizará un análisis doctrinal y jurisprudencial relativo a la extensión y límites de la responsabilidad de la empresa principal y si es extensible a las prácticas antisindicales, a la luz de nuestra legislación vigente. La metodología utilizada para llevar a cabo nuestra investigación, corresponde a la recopilación, análisis y estudio de nuestra legislación, doctrina y jurisprudencia, en lo que dice relación al derecho a la libertad sindical y el tratamiento de la responsabilidad principal en los casos de subcontratación, específicamente aquellas que tratan el alcance y límite de dicha responsabilidad. 6 Como consecuencia de nuestro estudio, podremos concluir que dentro del sistema de subcontratación, la empresa principal no puede ser responsable de manera solidaria ni subsidiaria por las vulneraciones a la libertad sindical que sean cometidas por la empresa contratista o la subcontratista, a la luz de la legislación vigente, sin perjuicio que deba responder de manera directa cuando ha sido esta quien comete una práctica antisindical
Becker, Arias Edson Santiago. "Sinergia entre BIM y last planner system para la eficiente integración contratista-subcontratista en la etapa de equipamiento de sótanos en un proyecto de edificación." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10186.
Full textTesis
Soria, Aguilar Alfredo Fernando, and Alpiste Luis Minoru Yamada. "Give me a hand! Subcontracting in the Peruvian Public Procurement Law (Law No. 30225)." Derecho & Sociedad, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119010.
Full textEl presente artículo desarrolla la figura jurídica de la subcontratación en los procesos de contratación pública, según la nueva Ley de Contrataciones con el Estado – Ley N° 30225. Así, se desarrollan temas como: las diferencias entre contrato de aprovisionamiento, contrato derivado y subcontrato; los nuevos parámetros bajo los cuales se circunscribe la figura de la subcontratación; aspectos que deben considerarse para la aplicación de la figura de subcontrato bajo la Ley Nº 30225; y, la falta de responsabilidad del subcontratista frentea la Entidad por la prestación brindada.
García, Paskvan Claudia Patricia. "Plan de Negocio para un Portal de Selección de Subcontratistas para el Rubro de la Construcción." Tesis, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104762.
Full textLa entrada en vigencia de la ley de subcontrataciones, en la cual se le entrega mayor responsabilidad al contratista sobre el subcontratado acrecentó la necesidad de contar con un medio en el cual se pueda hacer una rápida y objetiva selección de subcontratistas. A su vez existen necesidades específicas dentro del mercado, tales como contar con evaluaciones de desempeño de subcontratistas o tener oportunidad de competir con igualdad de condiciones y diferenciarse de sus competidores, que tampoco nadie ha sabido cómo satisfacer. El presente informe detalla un plan de negocio en el cual gran parte de estas necesidades se podrán satisfacer. Un negocio que cuenta con el apoyo de una empresa emergente que ofrece servicios de digitalización de documentos y que le permitirá tener ventajas competitivas claves. Para el desarrollo del plan de negocio se realizó una investigación de mercado que permitió identificar con mayor claridad todas las necesidades que tienen los principales actores en el sector de la construcción, los contratistas y subcontratistas. También se diseñó una encuesta que entregó datos de primera fuente sobre la intención de participar en un negocio como éste y la disposición de las partes a entregar información. Esta información permitirá tener metas atractivas del punto de vista económico y permitirá desarrollar un procedimiento pionero para lo que es actualización de información, características. Lo anterior determina que el producto final será la entrega de una ficha personalizada referente a cada subcontratista, en la que se entregan datos objetivos y una evaluación de su desempeño que permitirá al contratista hacer una rápida selección de ellos. Los usuarios tendrán acceso a esta ficha, que se actualizará permanentemente, a través de un instrumento electrónico como lo es un portal web. Este procedimiento permite a su vez que cada subcontratista tenga un medio a través del cual podrá dar a conocer sus cualidades y potencialidades a sus futuros demandantes. Esta propuesta tecnológica, respaldada por una política de precios y una profundización en la investigación de los temas operacionales internos, permiten obtener alentadores resultados económicos y financieros, los cuales bajo cualquier escenario de evaluación generan tasas internas de retorno atractivas.