Academic literature on the topic 'Sublimación'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Sublimación.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Sublimación"
Civitarese, Giuseppe. "Sobre la sublimación." International Journal of Psychoanalysis (en español) 2, no. 5 (September 2, 2016): 1444–73. http://dx.doi.org/10.1080/2057410x.2016.1380407.
Full textAlemán Laín, Pedro. "Idealización, sublimación, normatividad. Una lectura psicoanalítica de la 'Crítica del Juicio'." Logos. Anales del Seminario de Metafísica 53 (August 5, 2020): 119–39. http://dx.doi.org/10.5209/asem.70840.
Full textViscaíno, Santiago. "El peor cuento antirrealista de Borges: El Sur." Textos y Contextos (segunda época) 1, no. 12 (February 4, 2019): 98–101. http://dx.doi.org/10.29166/tyc.v1i12.1568.
Full textBornhauser Neuber, Niklas, and Diego Ochoa. "El Quiasma de la sublimación: aproximaciones interdisciplinares." Estudios filológicos, no. 49 (June 2012): 25–38. http://dx.doi.org/10.4067/s0071-17132012000100002.
Full textPardo, Mauricio, and Keshavan Niranjan. "Modelación de la relación entre la cinética de congelación y la cinética de sublimación en extractos de café." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 8, no. 2 (June 8, 2011): 25–33. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v8i2.2498.
Full textPolotto Sabate, María Lydia. "Hollywood disfuncional: el erotismo como estado de sublimación." América, no. 46 (April 14, 2015): 47–53. http://dx.doi.org/10.4000/america.1234.
Full textMaravilla, Dolores. "The solar dust ring." Geofísica Internacional 39, no. 1 (January 1, 2000): 47–52. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2000.39.1.295.
Full textRuiz Moreno, Esteban. "Psicoanálisis y cine, terapéutica y posibilidades de sublimación. Psychoanalysis and cinema, therapeutics and possibilities sublimation." Psicoespacios 9, no. 15 (December 18, 2015): 350. http://dx.doi.org/10.25057/21452776.366.
Full textEchavarren, Arturo. "Mito y parodia en 'El triunfo de Venus', de Fernández Shaw y Muñoz Seca." Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas 39 (June 4, 2021): 59–70. http://dx.doi.org/10.5209/dice.76405.
Full textVenditti, Gabriela Manitta, Diego Ochoa Herrera, and Juan Emilio Ortiz Navarro. "Maternidad y sublimación: una lectura psicoanalítica de la maternidad tardía." Revista Estudos Feministas 21, no. 3 (December 2013): 773–91. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-026x2013000300002.
Full textDissertations / Theses on the topic "Sublimación"
Ballón, Aguirre Enrique. "De la sublimación del amor." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/100273.
Full textThe “love’s sublimation” subject was under debate in the Kant and Hegel aesthetic doctrine. This controversy was also illustrated by the colonial Hispanic-American poetry of Diego Dávalos y Figueroa, Sor Juana Inés de la Cruz and Juan del Valle y Caviedes. This article looks into the semantic structure of tree poems in order to determine their poetic scopes in the frame of the Kant-Hegel aesthetic discussion.
Sanhueza, Órdenes Danilo. "Sobre la teoría psicoanalítica de la sublimación. Pulsión y reconocimiento social." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131030.
Full textCortés, Montecinos Alexis, and Barrera María Saldías. "Estudio del concepto de sublimación en la obra de Sigmund Freud." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106410.
Full textBuceta, Martin. "Analogía y sublimación: una respuesta al problema del pasaje del silencio a la palabra en la filosofía de Merleau-Ponty." Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113202.
Full textHernández, Calvo Max Alfredo. "Más allá de la sublimación. Apuntes sobre la confrontación y violencia en el arte contemporáneo." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2004. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5324.
Full textTesis
SIXTO, MARTÍNEZ SANDRA. "LA AGRESIVIDAD DEL HOMBRE EN SOCIEDAD. UN ACERCAMIENTO A PARTIR DE HERBERT MARCUSE." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/95449.
Full textJara, Álvarez Francisco Javier. "Influencia de la sublimación nival en el balance hídrico de la cuenca alta del río Copiapó, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146336.
Full textEl estudio de la disponibilidad del agua en regiones semi-áridas es esencial para la gestión y conservación de los recursos hídricos de manera sustentable. En la zona montañosa de la cuenca del río Copiapó gran parte de la precipitación es sólida, no obstante la nieve en invierno no necesariamente se traduce en mayores escurrimientos en la temporada de ablación, lo que trae consigo conflictos entre los usuarios del agua. El presente trabajo, busca cuantificar la precipitación sólida que se sublima o evapora, respecto a la transportada y derretida, mejorando así el entendimiento del ciclo hidrológico en la cuenca alta del río Copiapó, ubicada entre los paralelos 27.1° y 28.7° S y los meridianos 70.1° y 69.1° O, donde se presentan elevaciones desde los 1230 m hasta los 6000 msnm. Para cumplir el objetivo se utiliza el modelo hidrológico de base física CRHM, con datos del reanálisis Era-Interim y estaciones meteorológicas, entre los años hidrológicos 2001/02 y 2015/16. Los resultados indican que las pérdidas nivales (sublimación dinámica y evaporación del manto) alcanzan entre el 36% y 78% de la nieve caída anualmente, debido a que se presentan las condiciones favorables de temperatura, magnitud del viento, radiación y escasa vegetación, conjugados en un ambiente de alta montaña, que propician la reducción o redistribución de un alto porcentaje de la nieve, previo al escurrimiento. Se estimó una tasa media de sublimación neta de 62 mm año⁻¹, pudiendo alcanzar tasas de hasta 150 mm año⁻¹. El derretimiento modelado fluctúa entre el 12% y 64% de la nieve anual, siendo en promedio del 18%. Finalmente, el presente estudio significa un aporte incremental respecto a la comprensión de los procesos físicos en este tipo de cuencas, ayudando a la comunidad del río Copiapó a tomar mejores decisiones respecto al uso del recurso hídrico en las cuencas de cabecera, que presentan un alto nivel de estrés hídrico.
Este trabajo ha sido parcialmente financiado por el proyecto FONDEF Regional D13R20005
Bravo, Liberona Constanza. "Estimación de las pérdidas del manto nival en la cuenca de la Quebrada El Teniente, VI Región, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168581.
Full textDurante el periodo de vida de los mantos estacionales, parte de la nieve superficial de éste es liberado hacia la atmósfera en forma de flujos de vapor de agua, mediante el proceso de sublimación (Gustafson, 2010), constituyendo una fracción del recurso hídrico almacenado que no se encontrará disponible para ser fundido durante su deshielo. El factor de sublimación es uno de los componentes menos estudiados dentro de los balances hidrológicos de cuencas nivales en Chile. El presente trabajo se realizó en la mina El Teniente ubicada en una cuenca pluvio-nival, en la cual las pérdidas asociadas a la sublimación del manto nival y la evaporación de sus remanentes, constituye el factor de mayor incertidumbre dentro de los balances hidrológicos realizados en la zona. Es por esto, que el presente estudio tiene por objetivo estimar las pérdidas del manto nival, mediante el análisis de sus signaturas isotópicas para la estimación de sublimación y aplicando la metodología del domo para la estimación de evaporación. Gustafson et al., (2010) sugiere que partir de los valores isotópicos del manto de nieve en el momento de máxima acumulación se puede estimar la sublimación durante el invierno Se realizó una primera campaña de terreno entre el 12 de septiembre y 19 de octubre del 2017, en la que se recolectaron 49 muestras de nieve para análisis de isótopos estables y se realizaron mediciones de densidad y altura de nieve. Y una segunda, entre el 07 de noviembre y 26 de diciembre del 2017 en la que se aplicó la metodología del domo para determinar la evaporación. Sumado a lo anterior, se analizaron los datos de las estaciones nivométricas y meteorológicas, para determinar el valor de densidad de nieve fresca y la influencia de los factores meteorológicos en la ocurrencia de los procesos de sublimación y evaporación. A partir de las mediciones físico-químicas realizadas en terreno y asumiendo que entre las nevadas del 30 de septiembre y 04 de octubre el manto no experimentó fusión debido a las bajas temperaturas en la cuenca. Se determina que la densidad de nieve fresca presenta una variabilidad estacional, registrándose durante el invierno promedios mensuales menores que en primavera. El promedio anual de nieve fresca posee un valor de 152 Kg/m^3 y 114 Kg/m^3 para los años 2016 y 2017, respectivamente. Posterior a la depositación de nieve, ésta incrementa su densidad hasta alcanzar valores cercanos a los 500 Kg/m^3. Se estimó un porcentaje de sublimación y evaporación de 25% y 3%, respectivamente, en función de la precipitación anual de nieve. Finalmente, se concluye que el equivalente de nieve en agua de las precipitaciones de nieve han sido subestimadas en los balances hidrológicos realizados anteriormente y que las pérdidas por sublimación del manto de nieve y la evaporación de sus remanentes corresponden a un 28% de la precipitación de nieve anual del año 2017, constituyendo la sublimación el factor preponderante.
Carmen, Betancourt José Elizer, Andía Nils Emerson Figueroa, Cárdenas Ricardo Luque, Palomino Jameson Anthony Peraltilla, and Vega Javier Rodríguez. "Plan de negocios para la implementación de una tienda virtual de obsequios personalizados en el Perú." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/657019.
Full textTrade in goods and services have been positioning itself in Peru through the development of digital platforms, a situation that has been accentuated since March 2020 by the impact of the COVID-19 pandemic. The growing possession of electronic devices (mobile phones, tablets, personal computers) by users of several socioeconomic levels (A, B, C, mainly) and age segments have contributed among others to the greater purchase of goods and services through digital channels. One of these goods are gifts or personalized gifts —the subject of this research work—. This has been demanded by a wide public in Peru due to their unique characteristics and these are made by means of image and text sublimation techniques. It seeks to call an emotion or a memory that makes this attention very special. The SubliGifts business Project which is the brand of the projected business seeks to facilitate the customer the entire process of choosing the art and the physical delivery of the gift, position itself in the personalized gifts market through careful customer service, high quality of products and human talent trained and experienced in graphic design and marketing.
Trabajo de investigación
Gustaitytė, Indrė. "Vaistinės augalinės žaliavos džiovinimas žematemperatūrinėje aplinkoje." Master's thesis, Lithuanian Academic Libraries Network (LABT), 2013. http://vddb.laba.lt/obj/LT-eLABa-0001:E.02~2013~D_20130621_140707-18818.
Full textMedicinal plants are defined as very valuable plants having curative properties according to data from the World Health Organization. The greatest impact on the quality of medicinal plant raw material and biologically active substances has a drying method, drying conditions and raw material harvesting time. Aim of the research: to investigate cold influence on quality and drying process of medicinal plant raw material Leonurus cardiaca L. under conditions of sublimination. Research methods: comparative drying tests of medicinal plant material Leonurus cardiaca L. were performed in the environment of -16 °C, -10 °C and 40 ° with natural and forced ventilation. The research has found that the medicinal plants in 40 ± 0.17 ° C temperatures was drying out for nearly two days. In comparison with sublimation environment -10 ± 0.21 ° C and -16 ± 0.24 ° C temperatures, it was as 38,5 times and 151,5 times faster.
Books on the topic "Sublimación"
Sublimación de la noche: Sublimació de la nit. San Salvador, El Salvador: [s.n.], 2010.
Find full textVecino, José María Lebrero. Sublimación contemplativa de un idealista. [Tegueste]: [Ediciones de Baile del Sol], 1999.
Find full textLos otros son horribles: Una sublimación restituida de Wilde. Guatemala: Tipografía Nacional, 2001.
Find full textRivera, José. La mística inmanente: (aria ancestral) ; Sublimación : (cantos de luz cerrada). Madrid: Ediciones de la Torre, 2013.
Find full textCarmona, Laura Pérez. Eloísa Torres: Sublimación del barro por manos infinitas. Caracas, Venezuela: Fundación Bigott, 1989.
Find full textCasas, Claudia Elena de, Lucia Mariana Soria, and Marcelo Osvaldo Weretilneck, eds. Problemáticas del Psicoanálisis 2. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2019. http://dx.doi.org/10.35537/10915/80696.
Full text(Editor), Jussara Teixeira, and Rolando H. Karothy (Other Contributor), eds. La Sublimacion (Contexto en Psicoanalisis). Editorial Lazos, 2006.
Find full textBook chapters on the topic "Sublimación"
García-Wistädt, Ingrid. "La sublimación de la derrota: Jeremias, de Stefan Zweig." In Retornos / Rückkehr, 145–52. Göttingen: V&R Unipress, 2015. http://dx.doi.org/10.14220/9783737004671.145.
Full textFergusson, Alberto. "Elaboración del concepto de sublimación a partir del pensamiento de Freud." In Cartas imaginarias a Freud y otros ensayos, 15–36. Editorial Universidad del Rosario, 2015. http://dx.doi.org/10.7476/9789587385915.0005.
Full textSalomón Preciado, Ana María, Miguel Aleman-Arce, Francisco Javier de Moure Flores, Jorge Ricardo Aguilar Hernández, Osvaldo Vigil Galán, and Gerardo Silverio Contreras Puente. "Crecimiento de películas delgadas en atmósfera de oxígeno mediante la técnica de sublimación-CSVT." In Avances de investigación en Nanociencias, Micro y Nanotecnologías. Volumen II, 63–76. OmniaScience, 2020. http://dx.doi.org/10.3926/oms.404.4.
Full text"Sic Transit Gloria Mundi: Sublimaciôn Del Poder Y La Fama." In Teatro y poder en la época de Carlos II, 101–16. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2007. http://dx.doi.org/10.31819/9783964560223-005.
Full text