Academic literature on the topic 'Sublimación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Sublimación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Sublimación"

1

Civitarese, Giuseppe. "Sobre la sublimación." International Journal of Psychoanalysis (en español) 2, no. 5 (September 2, 2016): 1444–73. http://dx.doi.org/10.1080/2057410x.2016.1380407.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alemán Laín, Pedro. "Idealización, sublimación, normatividad. Una lectura psicoanalítica de la 'Crítica del Juicio'." Logos. Anales del Seminario de Metafísica 53 (August 5, 2020): 119–39. http://dx.doi.org/10.5209/asem.70840.

Full text
Abstract:
Este artículo propone una lectura de la Crítica del Juicio a partir de los conceptos psicoanalíticos de idealización y de sublimación. La idealización se refleja en la noción kantiana de un fin final, el sumo bien, como el ideal que permite pensar la realización del mundo moral en el mundo de la naturaleza; por su parte, el proceso de sublimación aparece como el “reverso” del enjuiciamiento sobre el gusto. Esa correspondencia entre la sublimación y el enjuiciamiento permite describir una función normativa de la sublimación análoga en el arte y en la moral. La perspectiva psicoanalítica de la sublimación explica así la lectura ético-política de la obra que ha venido haciendo la ética contemporánea, a partir del enjuiciamiento estético.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Viscaíno, Santiago. "El peor cuento antirrealista de Borges: El Sur." Textos y Contextos (segunda época) 1, no. 12 (February 4, 2019): 98–101. http://dx.doi.org/10.29166/tyc.v1i12.1568.

Full text
Abstract:
En “El escritor argentino y la tradición”, dice Borges que “lo verdaderamente nativo suele y puede prescindir del color local”. Así, su literatura no se desentiende del papel que sus detractores advertían en la formación de la identidad argentina y latinoamericana, sino que posibilita la construcción, desde el proceso de sublimación o la “sublimación en proceso”, como la llama Alejandro Moreano, de lo individual hacia lo absoluto, y viceversa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bornhauser Neuber, Niklas, and Diego Ochoa. "El Quiasma de la sublimación: aproximaciones interdisciplinares." Estudios filológicos, no. 49 (June 2012): 25–38. http://dx.doi.org/10.4067/s0071-17132012000100002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pardo, Mauricio, and Keshavan Niranjan. "Modelación de la relación entre la cinética de congelación y la cinética de sublimación en extractos de café." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 8, no. 2 (June 8, 2011): 25–33. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v8i2.2498.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo fue desarrollar un modelo que relacione la cinética de congelación y sublimación en extractos de café, lo cual se logró asumiendo que el tamaño del cristal formado durante la congelación es igual al tamaño del poro formado en la capa seca del producto sometido a liofilización. Se estudió experimentalmente la cinética de liofilización y se estimaron las propiedades de transferencia de calor y masa de soluciones de café utilizando tres contenidos de sólidos diferentes (0.1, 0.2 y 0.4 kg sólidos / kg solución) y tres temperaturas de congelación (-18, -30 y -70 ºC). El modelo de sublimación desarrollado es una extensión del clásico modelo de frente de hielo con retroceso uniforme (URIF) e incluye variaciones de temperatura, conductividad y permeabilidad en función del tiempo. Se plantea una ecuación semi-empírica para describir la variación de la permeabilidad, la cual también incluye la influencia del tamaño del poro. Se concluye que el radio de los cristales formados durante la congelación puede usarse para relacionar la cinética de congelación con la de sublimación y además es útil para predecir patrones de temperatura durante la liofilización de materiales no estructurados, lo cual ayuda a entender con mayor profundidad los cambios de calidad ocurridos en este proceso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Polotto Sabate, María Lydia. "Hollywood disfuncional: el erotismo como estado de sublimación." América, no. 46 (April 14, 2015): 47–53. http://dx.doi.org/10.4000/america.1234.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Maravilla, Dolores. "The solar dust ring." Geofísica Internacional 39, no. 1 (January 1, 2000): 47–52. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2000.39.1.295.

Full text
Abstract:
Una gran cantidad de partículas de polvo se concentra alrededor del Sol cuando nuestra estrella está en fase de actividad mínima. La concentración está localizada a 4 radios solares. La dinámica de estas partículas está modulada por las fuerzas: gravitacional, electromagnética y por los arrastres, así como por la presión de radiación. Todas estas fuerzas están incluidas en la ecuación de momento. Al mismo tiempo, el polvo está perdiendo masa por sublimación y tanto la presión de radiación como la sublimación controlan el tiempo de vida del polvo y modifican los parámetros orbitales. Se considera que el campo magnético sólo tiene una componente; en este caso, esa componente es la radial. Se discuten algunos aspectos físicos de la dinámica del polvo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ruiz Moreno, Esteban. "Psicoanálisis y cine, terapéutica y posibilidades de sublimación. Psychoanalysis and cinema, therapeutics and possibilities sublimation." Psicoespacios 9, no. 15 (December 18, 2015): 350. http://dx.doi.org/10.25057/21452776.366.

Full text
Abstract:
Psychoanalysis and cinema, therapeutics and possibilities sublimation.ResumenSi bien el psicoanálisis, en su articulación con el arte, puede producir efectos terapéuticos en los sujetos que participan de expresiones artísticas determinadas, es necesario interrogar por los efectos sublimatorios que puedan alcanzarse en determinados contextos. En el caso concreto del cine, se retoma al sujeto que observa la escena cinematográfica para determinar qué ocurre en el plano de las pasiones, así como lo que se experimenta al nivel del cuerpo. En este contexto, se analizan las condiciones en las cuales se podría hablar de sublimación, tal como Freud la ha especificado en su análisis de la pulsión, o de las características con las cuales puede hablarse de satisfacción al nivel de la pulsión y lo que ello implica en la enseñanza de Jacques Lacan. Los ejes teóricos del Seminario 11, Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis: cuadro, Otro, mirada, objeto a, goce, permitirán definir las posibilidades de la sublimación o las condiciones de la satisfacción. Palabras clave: Psicoanálisis, cine, sublimación, satisfacción. AbtractWhile psychoanalysis, in its connection with the art, can produce therapeutic effects in subject who participate in specific artistic expressions, it is necessary to interrogate the sublimatory effects than can be achieved in certain contexts. In case concrete of cinema, it takes the subject who watches the film scene to determinate what happens at the plane of passions, and what is experienced at the level of the body. In this context, the conditions under which could speak of sublimation are analyzed, as Freud specified in its analysis of drive, or the characteristics which can speak with satisfaction at the level of drive and what it implies in the teaching of Jacques Lacan. Theoretical shafts of Seminar 11, The four fundamental concepts of psychoanalysis: picture, Other, look, object a, joussance, allow to identify the possibilities of sublimation or conditions of satisfaction. Key words: Psicoanálisis, cine, sublimación, satisfacción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Echavarren, Arturo. "Mito y parodia en 'El triunfo de Venus', de Fernández Shaw y Muñoz Seca." Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas 39 (June 4, 2021): 59–70. http://dx.doi.org/10.5209/dice.76405.

Full text
Abstract:
En este artículo se analiza desde el punto de vista de la tradición clásica la revista musical El triunfo de Venus, de Fernández Shaw y Muñoz Seca, con especial atención al tratamiento de la mitología en su doble vía: parodia bufa y sublimación modernista.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Venditti, Gabriela Manitta, Diego Ochoa Herrera, and Juan Emilio Ortiz Navarro. "Maternidad y sublimación: una lectura psicoanalítica de la maternidad tardía." Revista Estudos Feministas 21, no. 3 (December 2013): 773–91. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-026x2013000300002.

Full text
Abstract:
En este trabajo nos proponemos interrogar el fenómeno de la maternidad tardía desde la perspectiva del psicoanálisis. Centramos nuestro estudio en dos nociones: la de tiempo, asociada al funcionamiento del cuerpo femenino; y la de creación, en relación a la procreación humana. Ambas, tiempo y creación, están contenidas, para la teoría psicoanalítica, en el concepto de sublimación, representando una vía de abordaje singular de la feminidad y, en particular, de la maternidad como uno de sus destinos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Sublimación"

1

Ballón, Aguirre Enrique. "De la sublimación del amor." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/100273.

Full text
Abstract:
El tema de la “sublimación del amor”, ampliamente debatido en las estéticas de Kant y Hegel, ha sido ilustrado en la poesía hispanoamericana colonial con sendos poemas de Diego Dávalos y Figueroa, Sor Juana Inés de la Cruz, y Juan del Valle y Caviedes. A partir de su examen semánticotextual, en este artículo se determina los alcances de las respectivas poéticas en el marco de dicho enfrentamiento teórico.
The “love’s sublimation” subject was under debate in the Kant and Hegel aesthetic doctrine. This controversy was also illustrated by the colonial Hispanic-American poetry of Diego Dávalos y Figueroa, Sor Juana Inés de la Cruz and Juan del Valle y Caviedes. This article looks into the semantic structure of tree poems in order to determine their poetic scopes in the frame of the Kant-Hegel aesthetic discussion.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sanhueza, Órdenes Danilo. "Sobre la teoría psicoanalítica de la sublimación. Pulsión y reconocimiento social." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131030.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cortés, Montecinos Alexis, and Barrera María Saldías. "Estudio del concepto de sublimación en la obra de Sigmund Freud." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106410.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Buceta, Martin. "Analogía y sublimación: una respuesta al problema del pasaje del silencio a la palabra en la filosofía de Merleau-Ponty." Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113202.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como propósito explicar cómo puede darse el pasaje del mundo de la percepción al mundo de la expresión en la filosofía de M. Merleau-Ponty. Para llevar a cabo este objetivo intentaremos exponer las dos vías que nos permitirán esbozar una respuesta al problema y que pueden advertirse en la obra del autor. La primera de ellas consiste en establecer la analogía que existe entre la estructuración del sentido perceptivo y el del lenguaje, en ambos se dará de modo diacrítico. La segunda es aquella de la sublimación que posibilita la palabra (parole) como elemento carnal que es parte del mundo visible pero prolonga en lo invisible. Finalmente apelaremos a la noción de fe expresiva para sustentar la relación entre palabra y realidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hernández, Calvo Max Alfredo. "Más allá de la sublimación. Apuntes sobre la confrontación y violencia en el arte contemporáneo." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2004. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5324.

Full text
Abstract:
El siguiente trabajo tiene por objeto examinar los alcances críticos de la teoría psicoanalítica confrontada a ciertas exigencias (estéticas) del arte contemporáneo. Este examen es, en breve, el de las relaciones entre modos de producción (artísticos) y modelos de interpretación (psicoanalíticos). Esta distinción se ve reflejada, a su vez, en la doble perspectiva que ha guiado la investigación, la de un artista visual y la de un estudioso/crítico del acontecer artístico (desde la escritura y la curaduría). La tesis aborda, en primer lugar, cuestiones teóricas y metodológicas referidas a la relación arte / psicoanálisis. Tal relación se enmarca históricamente incidiendo en el subtexto romántico que se desliza de su empalme, entrañado en la visión freudiana que hace de la noción de conflicto psíquico el eje articulador entre ambos campos. A partir de la concepción de la creación como un asunto del interior aparece la implícita figura del contenido (y lo contenido). En las dos primeras secciones (punto 1 y 2 respectivamente) se tratan inicialmente consideraciones básicas propias de los órdenes del símbolo y el signo (la noción de contenido y contenedor se sofistica en tales términos). Allí se busca señalar los rasgos problemáticos que presenta la concepción de símbolo, implícita en la teoría psicoanalítica clásica como presupuesto interpretativo, de cara a la práctica artística y la teoría estética. Este punto capitaliza especialmente las teorías psicoanalíticas sobre el símbolo de Lorenzer y de Rosolato.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

SIXTO, MARTÍNEZ SANDRA. "LA AGRESIVIDAD DEL HOMBRE EN SOCIEDAD. UN ACERCAMIENTO A PARTIR DE HERBERT MARCUSE." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/95449.

Full text
Abstract:
En este trabajo de investigación se aborda el tema de “La agresividad del hombre en sociedad. Un acercamiento a partir de Herbert Marcuse”, en el cual se hace un análisis de la obra y el pensamiento de Herbert Marcuse acerca de su visión del hombre en cuanto al capitalismo de Marx por la represión y la dominación en el trabajo del hombre que por consiguiente lo hacen tener un comportamiento agresivo ante los demás individuos y con su misma sociedad. Asimismo retoma también la perspectiva del pensamiento de Sigmund Freud en cuanto a la sublimación de sus instintos y la manera en que estos influyen para su trabajo en la producción de mercancías. Todos estos elementos contribuyen al comportamiento agresivo del hombre. Para ellos se hace una crítica y análisis reflexivo de la sociedad industrial avanzada, de sus características importantes y algunas propuestas basadas en el análisis de la filosofía desde una perspectiva humanística que sirva de apoyo para misma reflexión del individuo en su sociedad, llegando a la conclusión de que ciertamente el hombre es un ser agresivo por todos aquellos aspectos negativos de la sociedad industrial avanzada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Jara, Álvarez Francisco Javier. "Influencia de la sublimación nival en el balance hídrico de la cuenca alta del río Copiapó, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146336.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil
El estudio de la disponibilidad del agua en regiones semi-áridas es esencial para la gestión y conservación de los recursos hídricos de manera sustentable. En la zona montañosa de la cuenca del río Copiapó gran parte de la precipitación es sólida, no obstante la nieve en invierno no necesariamente se traduce en mayores escurrimientos en la temporada de ablación, lo que trae consigo conflictos entre los usuarios del agua. El presente trabajo, busca cuantificar la precipitación sólida que se sublima o evapora, respecto a la transportada y derretida, mejorando así el entendimiento del ciclo hidrológico en la cuenca alta del río Copiapó, ubicada entre los paralelos 27.1° y 28.7° S y los meridianos 70.1° y 69.1° O, donde se presentan elevaciones desde los 1230 m hasta los 6000 msnm. Para cumplir el objetivo se utiliza el modelo hidrológico de base física CRHM, con datos del reanálisis Era-Interim y estaciones meteorológicas, entre los años hidrológicos 2001/02 y 2015/16. Los resultados indican que las pérdidas nivales (sublimación dinámica y evaporación del manto) alcanzan entre el 36% y 78% de la nieve caída anualmente, debido a que se presentan las condiciones favorables de temperatura, magnitud del viento, radiación y escasa vegetación, conjugados en un ambiente de alta montaña, que propician la reducción o redistribución de un alto porcentaje de la nieve, previo al escurrimiento. Se estimó una tasa media de sublimación neta de 62 mm año⁻¹, pudiendo alcanzar tasas de hasta 150 mm año⁻¹. El derretimiento modelado fluctúa entre el 12% y 64% de la nieve anual, siendo en promedio del 18%. Finalmente, el presente estudio significa un aporte incremental respecto a la comprensión de los procesos físicos en este tipo de cuencas, ayudando a la comunidad del río Copiapó a tomar mejores decisiones respecto al uso del recurso hídrico en las cuencas de cabecera, que presentan un alto nivel de estrés hídrico.
Este trabajo ha sido parcialmente financiado por el proyecto FONDEF Regional D13R20005
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bravo, Liberona Constanza. "Estimación de las pérdidas del manto nival en la cuenca de la Quebrada El Teniente, VI Región, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168581.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Geóloga
Durante el periodo de vida de los mantos estacionales, parte de la nieve superficial de éste es liberado hacia la atmósfera en forma de flujos de vapor de agua, mediante el proceso de sublimación (Gustafson, 2010), constituyendo una fracción del recurso hídrico almacenado que no se encontrará disponible para ser fundido durante su deshielo. El factor de sublimación es uno de los componentes menos estudiados dentro de los balances hidrológicos de cuencas nivales en Chile. El presente trabajo se realizó en la mina El Teniente ubicada en una cuenca pluvio-nival, en la cual las pérdidas asociadas a la sublimación del manto nival y la evaporación de sus remanentes, constituye el factor de mayor incertidumbre dentro de los balances hidrológicos realizados en la zona. Es por esto, que el presente estudio tiene por objetivo estimar las pérdidas del manto nival, mediante el análisis de sus signaturas isotópicas para la estimación de sublimación y aplicando la metodología del domo para la estimación de evaporación. Gustafson et al., (2010) sugiere que partir de los valores isotópicos del manto de nieve en el momento de máxima acumulación se puede estimar la sublimación durante el invierno Se realizó una primera campaña de terreno entre el 12 de septiembre y 19 de octubre del 2017, en la que se recolectaron 49 muestras de nieve para análisis de isótopos estables y se realizaron mediciones de densidad y altura de nieve. Y una segunda, entre el 07 de noviembre y 26 de diciembre del 2017 en la que se aplicó la metodología del domo para determinar la evaporación. Sumado a lo anterior, se analizaron los datos de las estaciones nivométricas y meteorológicas, para determinar el valor de densidad de nieve fresca y la influencia de los factores meteorológicos en la ocurrencia de los procesos de sublimación y evaporación. A partir de las mediciones físico-químicas realizadas en terreno y asumiendo que entre las nevadas del 30 de septiembre y 04 de octubre el manto no experimentó fusión debido a las bajas temperaturas en la cuenca. Se determina que la densidad de nieve fresca presenta una variabilidad estacional, registrándose durante el invierno promedios mensuales menores que en primavera. El promedio anual de nieve fresca posee un valor de 152 Kg/m^3 y 114 Kg/m^3 para los años 2016 y 2017, respectivamente. Posterior a la depositación de nieve, ésta incrementa su densidad hasta alcanzar valores cercanos a los 500 Kg/m^3. Se estimó un porcentaje de sublimación y evaporación de 25% y 3%, respectivamente, en función de la precipitación anual de nieve. Finalmente, se concluye que el equivalente de nieve en agua de las precipitaciones de nieve han sido subestimadas en los balances hidrológicos realizados anteriormente y que las pérdidas por sublimación del manto de nieve y la evaporación de sus remanentes corresponden a un 28% de la precipitación de nieve anual del año 2017, constituyendo la sublimación el factor preponderante.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Carmen, Betancourt José Elizer, Andía Nils Emerson Figueroa, Cárdenas Ricardo Luque, Palomino Jameson Anthony Peraltilla, and Vega Javier Rodríguez. "Plan de negocios para la implementación de una tienda virtual de obsequios personalizados en el Perú." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/657019.

Full text
Abstract:
El comercio de bienes y servicios se viene posicionando en Perú mediante el desarrollo de plataformas digitales, situación acentuada desde marzo de 2020 por el impacto de la pandemia de la COVID-19. La creciente posesión de dispositivos electrónicos (teléfonos móviles, tabletas, computadoras personales) por usuarios de diversos niveles socioeconómicos (A, B y C, principalmente) y segmentos etarios, ha contribuido, entre otros, a la mayor compra de bienes y servicios por canales digitales. Uno de estos bienes son los obsequios o regalos personalizados —materia del presente trabajo de investigación— que vienen siendo demandados por un público amplio del Perú, por las características singulares de los mismos, y son elaborados mediante técnicas de sublimación de imágenes y textos. Se busca evocar una emoción o un recuerdo que haga muy especial esta atención. El proyecto empresarial SubliGifts, que es la marca del negocio proyectado, procura facilitar al cliente todo el proceso de elección del arte y la entrega física del regalo para posicionarse en el mercado de regalos personalizados mediante un esmerado servicio de atención al cliente, alta calidad de los productos y con talento humano adiestrado y experimentado en diseño gráfico y comercialización.
Trade in goods and services have been positioning itself in Peru through the development of digital platforms, a situation that has been accentuated since March 2020 by the impact of the COVID-19 pandemic. The growing possession of electronic devices (mobile phones, tablets, personal computers) by users of several socioeconomic levels (A, B, C, mainly) and age segments have contributed among others to the greater purchase of goods and services through digital channels. One of these goods are gifts or personalized gifts —the subject of this research work—. This has been demanded by a wide public in Peru due to their unique characteristics and these are made by means of image and text sublimation techniques. It seeks to call an emotion or a memory that makes this attention very special. The SubliGifts business Project which is the brand of the projected business seeks to facilitate the customer the entire process of choosing the art and the physical delivery of the gift, position itself in the personalized gifts market through careful customer service, high quality of products and human talent trained and experienced in graphic design and marketing.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gustaitytė, Indrė. "Vaistinės augalinės žaliavos džiovinimas žematemperatūrinėje aplinkoje." Master's thesis, Lithuanian Academic Libraries Network (LABT), 2013. http://vddb.laba.lt/obj/LT-eLABa-0001:E.02~2013~D_20130621_140707-18818.

Full text
Abstract:
Pasaulio sveikatos organizacijos duomenimis, vaistiniai augalai apibūdinami kaip labai vertingi gydomieji augalai. Didžiausią įtaką vaistinės augalinės žaliavos kokybei ir biologiškai veikliųjų medžiagų kiekiui turi džiovinimo būdas, džiovinimo sąlygos ir žaliavos nuėmimo laikas. Tyrimų tikslas – ištirti šalčio poveikį vaistinės augalinės žaliavos paprastosios sukatžolės (Leonurus cardiaca L.) kokybei ir džiūvimo procesui sublimacinėmis sąlygomis. Atlikti palyginamieji vaistinės augalinės žaliavos, paprastosios suktžolės (Leonurus cardiaca L.), džiovinimo tyrimai -16 °C , -10 °C ir 40 °C temperatūros aplinkose esant natūraliai ir priverstinei ventiliacijai. Atlikus tyrimus buvo nustatyta, kad vaistinė augalinė žaliava 40 ± 0,17 °C temperatūros aplinkoje išdžiūvo per nepilnai dvi paras. Lyginant su džiovinimu žematemperatūrinėje -10 ± 0,21 °C ir -16 ± 0,24 °C aplinkoje, džiovinimas vyko atitinkamai net 38,5 karto ir 151,5 karto greičiau.
Medicinal plants are defined as very valuable plants having curative properties according to data from the World Health Organization. The greatest impact on the quality of medicinal plant raw material and biologically active substances has a drying method, drying conditions and raw material harvesting time. Aim of the research: to investigate cold influence on quality and drying process of medicinal plant raw material Leonurus cardiaca L. under conditions of sublimination. Research methods: comparative drying tests of medicinal plant material Leonurus cardiaca L. were performed in the environment of -16 °C, -10 °C and 40 ° with natural and forced ventilation. The research has found that the medicinal plants in 40 ± 0.17 ° C temperatures was drying out for nearly two days. In comparison with sublimation environment -10 ± 0.21 ° C and -16 ± 0.24 ° C temperatures, it was as 38,5 times and 151,5 times faster.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Sublimación"

1

Sublimación de la noche: Sublimació de la nit. San Salvador, El Salvador: [s.n.], 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vecino, José María Lebrero. Sublimación contemplativa de un idealista. [Tegueste]: [Ediciones de Baile del Sol], 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Los otros son horribles: Una sublimación restituida de Wilde. Guatemala: Tipografía Nacional, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rivera, José. La mística inmanente: (aria ancestral) ; Sublimación : (cantos de luz cerrada). Madrid: Ediciones de la Torre, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Carmona, Laura Pérez. Eloísa Torres: Sublimación del barro por manos infinitas. Caracas, Venezuela: Fundación Bigott, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Casas, Claudia Elena de, Lucia Mariana Soria, and Marcelo Osvaldo Weretilneck, eds. Problemáticas del Psicoanálisis 2. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2019. http://dx.doi.org/10.35537/10915/80696.

Full text
Abstract:
El libro presenta desarrollos y puntuaciones sobre determinados ejes temáticos de la Teoría Psicoanalítica y articula conceptos complejos, abordados exclusivamente desde textos freudianos. Se trata de una propuesta de ampliación bibliográfica que acerca herramientas para una mejor comprensión de la complejidad de la teoría y la clínica psicoanalíticas. En la parte I, se abordan consideraciones sobre la transmisión del psicoanálisis en la universidad. En la parte II se desarrollan algunos tópicos que atienden a la primera clínica freudiana, la formulación de la primera tópica y las formaciones del inconsciente. La parte III atiende al concepto de pulsión, en su articulación con otros, como transferencia y sublimación. Finalmente, en la parte IV, se plantean algunas de las derivaciones del polémico giro de 1920, con su revulsivo planteo de la pulsión de muerte, las resistencias mayores al tratamiento y el límite a la interpretación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hornstein, Luis. Cura Psicoanalitica y Sublimacion. Nueva Vision, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Critica de La Sublimacion Pura. Polemos, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

(Editor), Jussara Teixeira, and Rolando H. Karothy (Other Contributor), eds. La Sublimacion (Contexto en Psicoanalisis). Editorial Lazos, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Sublimación"

1

García-Wistädt, Ingrid. "La sublimación de la derrota: Jeremias, de Stefan Zweig." In Retornos / Rückkehr, 145–52. Göttingen: V&R Unipress, 2015. http://dx.doi.org/10.14220/9783737004671.145.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fergusson, Alberto. "Elaboración del concepto de sublimación a partir del pensamiento de Freud." In Cartas imaginarias a Freud y otros ensayos, 15–36. Editorial Universidad del Rosario, 2015. http://dx.doi.org/10.7476/9789587385915.0005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Salomón Preciado, Ana María, Miguel Aleman-Arce, Francisco Javier de Moure Flores, Jorge Ricardo Aguilar Hernández, Osvaldo Vigil Galán, and Gerardo Silverio Contreras Puente. "Crecimiento de películas delgadas en atmósfera de oxígeno mediante la técnica de sublimación-CSVT." In Avances de investigación en Nanociencias, Micro y Nanotecnologías. Volumen II, 63–76. OmniaScience, 2020. http://dx.doi.org/10.3926/oms.404.4.

Full text
Abstract:
Las celdas solares de CdTe/CdS en película delgada depositadas sobre substratos flexibles y en la configuración sustrato no han tenido buena respuesta fotovoltaica, dando menores eficiencias que sus homologas desarrolladas en configuración superestrato. Son dos los procesos relacionados con el deterioro de las propiedades de la película absorbente CdTe, estos son: 1) el tratamiento con cloruro de cadmio que se deposita sobre el CdTe antes del CdS no permite que se mejore la unión entre estos semiconductores; 2) el contenido de cobre que se deposita en el contacto trasero de la celda o durante el depósito de CdTe degradando las propiedades de la película. Sin embargo, en el año 2013 se logró desarrollar una celda solar CdTe/CdS sobre sustrato de molibdeno flexible, incorporando de manera controlada capas atómicas de cobre entre el CdTe y el CdS, alcanzando una eficiencia de 11.5 %. Estos resultados dejan claro que aún hay mucho por investigar en cuanto a los materiales disponibles para celdas solares y la importancia que tiene el conocer sus propiedades para entender y dirigir la investigación hacia desarrollo de dispositivos fotovoltaicos eficientes, de bajo costo y que brinden beneficio a largo plazo. En el presente trabajo se presentan los resultados de estudios de las películas delgadas de CdTe depositadas mediante la técnica de sublimación por transporte de vapor en espacio cercano (CSVT, por sus siglas en inglés), sobre sustratos de molibdeno flexible. En estos depósitos se variaron espesores para evaluar la interacción del oxígeno usado durante el depósito en las propiedades estructurales, ópticas, eléctricas, químicas y morfológicas del CdTe. Los resultados mostraron que el oxígeno forma óxidos de teluro y teluratos de cadmio en la superficie de la película de CdTe. Además, se encontró evidencia de defectos comunes del CdTe tales como maclas y fallas de apilamiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Sic Transit Gloria Mundi: Sublimaciôn Del Poder Y La Fama." In Teatro y poder en la época de Carlos II, 101–16. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2007. http://dx.doi.org/10.31819/9783964560223-005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography