Academic literature on the topic 'Suelos – Conservación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Suelos – Conservación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Suelos – Conservación"

1

Vela Blanco, Gilberto, Jorge López Blanco, and María De Lourdes Rodríguez Gamiño. "Niveles de carbono orgánico total en el Suelo de Conservación del Distrito Federal, centro de México." Investigaciones Geográficas, no. 77 (April 9, 2012): 18. http://dx.doi.org/10.14350/rig.31007.

Full text
Abstract:
El Suelo de Conservación (SC) del Distrito Federal es un reservorio de carbono, por lo que es importante contar con datos sobre su capacidad de almacenamiento bajo diferentes tipos de cobertura vegetal. En este trabajo se estimó el contenido de carbono orgánico total en suelos (COS) de áreas con cobertura de bosque, uso agrícola y en áreas reforestadas. Se delimitaron unidades geomorfogenéticas que sirvieron de base para el muestreo de suelos. En total se estudiaron 50 sitios con muestras de suelo tomadas a una profundidad de 0-30 cm con diferente cobertura vegetal. Se determinó la cantidad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Palma-Ponce, Richard, Jesús De los Santos Pinargote-Choez, and Lucy Maritza García-Lucas. "Técnicas de manejo y conservación de suelos en escenarios cafetaleros en zonas susceptibles a erosión." Killkana Técnica 3, no. 1 (2019): 13–18. http://dx.doi.org/10.26871/killkana_tecnica.v3i1.470.

Full text
Abstract:
El cantón Jipijapa se encuentra atravesado por un sistema montañoso que forma parte de la cordillera costanera del litoral ecuatoriano, motivo por el cual presenta topografía irregular con pendientes muy prolongadas. Esto conlleva a que los sistemas agroforestales predominantes en la zona (café-árboles), se desarrollen en zonas con riesgo de erosión y deslaves. El objetivo del trabajo fue identificar los perfiles que presentan los suelos y definir acciones que coadyuven a mejorar las condiciones de manejo y conservación en 17 escenarios cafetaleros, los cuales se encuentran ubicados en diferen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arriaga-Vázquez, Ana Magdalena, Mario Roberto Martínez-Menez, Juan Enrique Rubiños-Panta, Demetrio Salvador Fernández-Reynoso, Julián Delgadillo-Martínez, and Antonio Vázquez-Alarcón. "Propiedades químicas y biológicas de los suelos en milpa intercalada con árboles frutales." REVISTA TERRA LATINOAMERICANA 38, no. 3 (2020): 465–74. http://dx.doi.org/10.28940/terra.v38i3.599.

Full text
Abstract:
El manejo agrícola del suelo en zonas de laderas del trópico húmedo de México, determina los procesos erosivos e influye en las propiedades químicas y biológicas. En el presente estudio se evaluó el impacto del sistema de milpa intercalada con árboles frutales (MIAF) sobre las propiedades químicas y biológicas, en comparación con los sistemas de manejo agrícola tradicional y de labranza de conservación. Se muestrearon los suelos de las partes donadoras y receptoras del MIAF, de la milpa tradicional y de labranza de conservación para medir; N, P, K, CO2, MO, índice de Shannon y AWCD en suelos d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

CUERO, RAMIRO. "HACIA UN SISTEMA COMPLEMENTARIO DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA EN SUELOS DEGRADADOS POR SALINIDAD." Ambiente y Sostenibilidad 2, no. 1 (2013): 59. http://dx.doi.org/10.25100/ays.v2i1.4328.

Full text
Abstract:
<p>La salinidad en los suelos es un problema ambiental global. La causa principal del problema es el manejo inadecuado que se realiza sobre los suelos, lo cual se conjuga principalmente con el contexto social rural. Se debe trabajar en la búsqueda de soluciones sostenibles viables que perciban la complejidad del problema en sus aspectos sociales, culturales, económicos, políticos y técnicos, desde la perspectiva de la Producción Más Limpia. Ésta es una apuesta que complementa investigación y desarrollo en función del mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de las regiones af
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pineda Rizo, Oswaldo Martin. "Adopción de tecnología de conservación de suelos y agua y su efecto en los ingresos agropecuarios y el contenido de materia orgánica del suelo." La Calera 15, no. 25 (2018): 77–81. http://dx.doi.org/10.5377/calera.v15i25.5975.

Full text
Abstract:
Según el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, en Nicaragua unos principales problemas de transferencia es la ausencia de indicadores de adopción de tecnología en conservación de suelo y agua. Debido a esto el estudio se da con la finalidad de documentar efectos ambientales y socio económicos a largo plazo del proceso de adopción de técnicas de conservación de suelos promovidas por las entidades Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuario (INTA) y la Fundación de Investigación y Desarrollo Rural (FIDER) en los años 90s. El Titulo de la investigación es La adopción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sotelo Ruiz, Erasto Domingo, Antonio González Hernández, Gustavo Cruz Bello, and Román Flores López. "Actualización de la cartografía edafológica del Estado de México: una herramienta para la planeación." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 11, no. 8 (2020): 1775–88. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v11i8.1975.

Full text
Abstract:
El suelo es un cuerpo natural muy importante para el desarrollo de cultivos y especies vegetales, debido a que provee el soporte a las raíces de las plantas, además aporta nutrientes para su desarrollo y producción, dependiendo del tipo de suelo y sus propiedades. Conocer y cuantificar los suelos es necesario para planear las actividades agrícolas, pecuarias, forestales, urbanas, mineras y de conservación. Los objetivos del presente trabajo fueron: 1) actualizar la cartografía edafológica 1:50 000 por municipio del Estado de México; y 2) cuantificar la superficie de los suelos y conocer su ubi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Quimis-Gómez, Alex J., Julio J. Jaramillo-Véliz, Yamel de las Mercedes Álvarez-Gutiérrez, and Aldo J. Rodríguez-Avilés. "Calidad del suelo empleado con fines agrícolas en el Valle de Joa, Cantón Jipijapa." Polo del Conocimiento 3, no. 5 (2018): 31. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v3i5.477.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">La presente investigación se efectuó con la finalidad de determinar la variabilidad de los nutrimentos en los suelos, en un área destinada a cultivos de ciclo corto en la comunidad de Joa perteneciente al cantón Jipijapa, provincia de Manabí. El diseño de investigación descriptiva aplicado mediante métodos de observación, inductivo, análisis y de síntesis. Los resultados de los análisis físicos y químicos de las muestras de suelo, determinaron la potencialidad nutricional de los suelos. Las variables analizadas fueron los nutrientes de N, P, K, Ca, Mg, S,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hernández, José, Sandra Elizabeth Gacitúa Arias, Marlene Verónica González González, Sergio Silva Soto, Jorge Toro, and Jaime Montenegro Rojas. "Efecto del uso de Obras de Conservación de Agua y Suelo (OCAS) en las propiedades del suelo y en la respuesta en crecimiento de plantas agroforestales en secano. Región de Coquimbo." Ciencia & Investigación Forestal 26, no. 1 (2020): 7–22. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2020.524.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de evaluar el efecto del uso de Obras de Conservación de Agua y Suelo (OCAS) en las propiedades físico-químicas e hídricas del suelo y su relación con el crecimiento y sobrevivencia de plantas agroforestales en zonas de secano de la región de Coquimbo, se estudió el crecimiento y sobrevivencia de plantas establecidas dentro de sectores con aplicación de OCAS y en sectores que no recibieron estas obras de conservación. Se realizaron mediciones de crecimiento en altura (± 0,1 cm), diámetro (± 0,1 mm) y Supervivencia de las plantas (%) cada 3 meses, durante 17 meses, y se registra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cursack de Castignani, A. M., and M. Travadelo de Bevilacqua. "El Análisis Económico en la Conservación de Suelos: Aspectos Metodológicos." FAVE 11, no. 1/2 (2005): 48–61. http://dx.doi.org/10.14409/fave.v11i1/2.3050.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Moreno-Seceña, Juan C., Martha E. Nava-Tablada, and María I. HErnández-Sánchez. "Actitud de cafeticultores sobre el manejo y conservación de suelos del sitio Ramsar, Cascadas de Texolo." Agricultura Sociedad y Desarrollo 12, no. 4 (2015): 553. http://dx.doi.org/10.22231/asyd.v12i4.245.

Full text
Abstract:
El cultivo del café (Coffea arabica L.) es de gran importancia económica, cultural y ambiental en el Sitio Ramsar Cascadas de Texolo y en su entorno, decretado como Área Natural Protegida. La degradación física, química y biológica del suelo en esta zona se ha incrementado; por lo que es prioritario realizar investigación tendiente a su manejo y conservación. El objetivo de este estudio fue conocer el historial y la actitud de cafeticultores del Sitio Ramsar Cascadas de Texolo hacia la adopción de prácticas de manejo y conservación del suelo. El estudio se realizó en localidades de Xico y Teoc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Suelos – Conservación"

1

Haro, Bustamante Víctor Fabián. "Legislación de suelos y su protección ambiental." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112806.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Nos impondremos de cómo la legislación comparada aborda este tema, con el fin de buscar en ella pautas y directrices que permitan iluminar los futuros cuerpos legales que normen la materia que nos convoca en este trabajo. Si bien sabemos que nuestro país adolece de una legislación en materia de suelos, lo que, por cierto, constituye la causa principal de este trabajo, igualmente haremos un esfuerzo por buscar, determinar y analizar aquella normativa que alguna relación tenga, ya sea más o menos directa, con el tema objet
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

COLIN, MARTINEZ ERIKA 552563, and MARTINEZ ERIKA COLIN. "Dinámica espacial de los asentamientos irregulares en suelos de conservación al poniente de la Ciudad de México." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/58252.

Full text
Abstract:
En décadas recientes, la zona poniente de la Ciudad de México ha presentado problemáticas ambientales derivadas de la ocupación de terrenos y/o construcción de viviendas fuera de los límites urbanos preexistentes. El proceso social denominado asentamientos humanos irregulares, es caracterizado por la particular forma de ocupar, organizar, acondicionar y utilizar el espacio urbano, que en su gran mayoría pertenece a grupos económicamente marginados con grandes deficiencias en la infraestructura y calidad de la vivienda. Es a partir de esta problemática que se plantea mediante técnicas de anális
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Anaya, Espinoza José Luis. "Calibración de los parámetros hidrológicos en la sub cuenca del río Quilcay empleando los modelos del Soil Conservation Service (SCS) y Snyder." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9250.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo calibrar los parámetros hidrológicos en la subcuenca del río Quilcay – Ancash empleando los modelos del Soil Conservation Service (SCS) y Snyder. Para ello, se obtuvo información pluviométrica e hidrográfica de estaciones pertenecientes a la zona de estudio, las mismas que fueron evaluadas para periodos de retorno de 10, 25, 50 y 100 años. Por su parte, la caracterización de la subcuenca de estudio se realizó a través del software Arcgis v.10.2 y el proceso de calibración se llevó a cabo de manera automática utilizando como herramienta el software
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fuentes, Zamora Arely. "Efecto de las técnicas de conservación de suelos y aguas sobre el balance hidrico superficial en microcuencas experimentales de la localidad de Alto Loica, Provincia de Melipilla, Región Metropolitana." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/100066.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Traub, Ponce Maximiliano Rodolfo. "Uso de una emulsión orgánica y mulch como medida de control de erosión de una ladera cultivada con vid, VI Región de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112334.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de: Ingeniero Agrónomo Mención: Manejo de Suelos y Aguas<br>La producción vitivinícola de alta calidad en Chile se ha extendido en los últimos años hacia suelos en posición de ladera, con plantaciones especialmente en el sentido del máximo gradiente de pendiente. En la viña Ventisquero (34º 36’ S y 71º 14’ W), localizada en Apalta, Región del Libertador Bernardo O’Higgins de Chile, se evaluó la efectividad en el control de la erosión hídrica en una ladera de cerro cultivada con vid, de una emulsión orgánica (Aqua Power®) y/o Mulch (Restos de poda y as
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Muñoz, Burgos Orlando Rafael. "El suelo : diagnóstico de la situación del recurso." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113047.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>En este primer cuerpo de la obra, se enfocará, exclusivamente, en presentar la realidad y actual estado de conservación del recurso tanto a nivel mundial como nacional; en tanto que, en la segunda etapa, se realizará el tratamiento jurídico correspondiente. Pues bien, en esta primera parte de la memoria se buscará mostrar, dentro de los márgenes y posibilidades que ofrece un trabajo de estas características, claro está, la situación del recurso suelo, dejando en evidencia, salvo contadas excepciones, las precarias condicione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Escarate, Fica Karin Isabel. "Aspectos constitucionales de una legislación sobre conservación y uso de suelos en Chile, en cuanto limitación al derecho de propiedad derivada de su función social." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107446.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La primera interrogante que nos surge al comenzar el análisis de este tema, es una simple pero importante pregunta: ¿qué es el suelo?. Sin embargo, antes de dar una respuesta, valga hacer una aclaración previa: El concepto de tierra difiere de aquel de suelo. En efecto, tierra (land) de acuerdo al concepto dado por la FAO en 1998Note4. es el "área delineable de la superficie terrestre sólida, abarcando todos los atributos de la biosfera inmediatamente sobre y bajo la superficie, incluyendo aquellos atributos climáticos cercanos a ell
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fernández, Carrillo Miguel Ángel. "Medidas y técnicas de conservación de los suelos en el medio rural: aplicación en España y la Región de Murcia." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2015. http://hdl.handle.net/10803/348865.

Full text
Abstract:
Actualmente, la conservación de los suelos (CS) en el medio rural puede ser considerada como una asignatura pendiente en España. Consecuencia de una intensa mecanización y tecnificación agrícola, junto a la puesta en cultivo de grandes superficies de tierra en las últimas décadas, en muchos casos, realizadas en suelos de mediocre o muy baja calidad agronómica y en laderas con pendientes elevadas, dejando de lado las prácticas y estructuras de CS tradicionales, se ha visto muy favorecida la erosión hídrica. Por otro lado, posteriormente, el progresivo abandono de cultivos marginales (no rentabl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Fuente, Castro Osvaldo de la. "La regulación jurídica del suelo desde una perspectiva ambiental." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107708.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Durante el desarrollo de este trabajo hemos planteado la necesidad de un Política de Conservación de Suelos, la cual debiera estructurarse en base a dos ejes fundamentales: la prevención y la reparación. La prevención persigue evitar que el daño ambiental ocurra, toda vez que la magnitud y complejidades propias de los daños de esta naturaleza muchas veces no permiten dar una respuesta adecuada, ya sea por los altos costos de reparación o por la lenta recuperación del suelo. Al servicio de este objetivo, hemos propuesto como una de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

González, Camacho Giovani. "Análisis de la política pública de conservación de suelos en el área de protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca." Tesis de doctorado, Universidad Autónoma del Estado de México, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/109352.

Full text
Abstract:
Se elabora un análisis de discurso de las políticas de conservación de suelos tomando como caso de estudio el area protegida Nevado de Toluca, la tesis es producto de un proyecto de investigación.<br>El suelo es un recurso natural que en los últimos años ha sufrido graves problemas de degradación. Como respuesta a este problema el gobierno mexicano ha desarrollado políticas públicas encaminadas a promover su conservación; sin embargo, poco se ha estudiado sobre la implementación de estas políticas públicas en ámbitos locales. El objetivo de la tesis fue analizar las políticas públicas de conse
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Suelos – Conservación"

1

Calmels, Augusto Pablo. Algunos aspectos del manejo y conservación de los suelos. Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Departamento de Ciencias Naturales, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alfaro, M. Julio. Andenería, conservación de suelos y desarrollo rural en los andes peruanos. NCTL, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Vivienda y Construcción, Fundacion Friedrich Ebert, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Careaga, Jesús Ruiz. Manejo y conservación de los suelos en minifundios de la Sierra Norte de Puebla. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Taller Internacional Regional Hacia Conceptos Integrales en la Conservación de Suelos y Aguas en la Zona Andina (1997 Centro Internacional de Agricultura Tropical). Conservación de suelos y aguas en la zona andina: Hacia el desarrollo de un concepto integral : memorias del Taller Internacional Regional Hacia Conceptos Integrales en la Conservación de Suelos y Aguas en la Zona Andina, celebrado en el Centro Internacional de Agricultura Tropical, en octubre de 1997. Centro Internacional de Agricultura Tropical, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Moreno, Antonio Becerra. Escorrentía, erosión y conservación de suelos. Universidad Autónoma Chapingo, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hacia un manejo sustentable del suelo de conservación del Distrito Federal. Instituto Politécnico Nacional, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Suelo de conservación del Distrito Federal: ¿hacia una gestión y manejo sustentable? Instituto Politécnico Nacional, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Nieto, Joel Pérez. Manual de conservación del suelo y agua en sistemas agroforestales de café bajo sombra. Universidad Autónoma Chapingo, Departamento de Fitotecnia, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Charles Johnson's fiction. University of Illinois Press, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Madsen, Deborah L. The postmodernist allegories of Thomas Pynchon. St. Martin's Press, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Suelos – Conservación"

1

Farfán-Valencia, Fernando. "La caficultura bajo sombra para el departamento de Huila." In Aplicación de ciencia tecnología e innovación en el cultivo del café ajustado a las condiciones particulares del Huila: Vol. 2. 2015-2021. Cenicafé, 2021. http://dx.doi.org/10.38141/10791/0008_4.

Full text
Abstract:
La producción de café con el asocio de árboles tiene ventajas ambientales como la conservación y mejoramiento del suelo, reforzar y establecer la sostenibilidad de las fincas de los caficultores mediante la promoción de la diversificación productiva y capacitación en el manejo de sistemas, mejorar y mantener otros tipos de agricultura alterna, aumentar los niveles de materia orgánica del suelo, fijación del nitrógeno atmosférico y reciclaje de nutrientes, entre otros. Desde el punto de vista económico, los árboles en asocio con el café modifican el microclima dentro del cultivo, mediante el acondicionamiento del sitio del cultivo en regiones donde por condiciones de clima, no es factible el cultivo del café a libre exposición solar; así se optimiza la productividad del sistema mediante la producción sostenible. Desde el punto de vista social, brindan ambientes confortables, protegen de las inclemencias climáticas y embellecen el paisaje, entre otros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Montenegro Gómez, Sandra Patricia, Silvia Eugenia Barrera Berdugo, Juan Sebastián Chiriví Salomón, et al. "Prevención de la erosión y conservación de la fertilidad del suelo." In Servicios ecosistémicos: Un enfoque introductorio con experiencias del occidente Colombiano. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, 2019. http://dx.doi.org/10.22490/9789586516358.09.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Lugo, José Luis, Elkyn Rafael Lugo, Javier Burgos Vergara, David Andrés Crespo Tovar, and Jonathan Castro Mercado. "Efectos del cambio climático sobre las tasas de transporte de sedimentos en grandes ríos: una revisión." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen VI. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2019. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias_vi_2019_3.

Full text
Abstract:
La respuesta de la descarga de agua y sedimentos de río al cambio climático y a la actividad humana es un tema que ha despertado mucho interés en todo el mundo; sin embargo, la mayoría de los estudios se han enfocado principalmente en las actividades humanas, especialmente en la construcción de presas, que se ha identificado como la causa principal de la tendencia decreciente en las cargas de sedimentos de los ríos; adicionalmente analizar los factores que afectan el transporte de sedimentos (cambio climático y diversas actividades humanas) en grandes ríos es difícil y se requiere de análisis complejos para su determinación desde un enfoque holístico. Es por ello que el presente trabajo tuvo como objetivo revisar la literatura científica sobre las implicaciones que tiene el cambio climático en las tasas de aporte de sedimentos en grandes ríos, así como su relación con otros factores que también afectan el transporte de sedimentos. Esta investigación permitió concluir que es importante analizar el cambio climático de manera simultánea e integrada con el desarrollo de actividades humanas en cuencas hidrográficas (como por ejemplo: agricultura, construcción de presas, turismo, embalses, entre otras), ya que se han presentado casos de estudio en los cuales la afectación de las tasas de transporte de sedimentos ha sido más influenciada por el uso de suelo (como por ejemplo: la construcción de presas), que por el cambio climático, que aunque este último es evidente, muchas veces su análisis individual no representa bien su grado de incidencia sobre el transporte de sedimentos, ya que al no analizar las actividades antropogénicas, en especial en cuencas muy ocupadas y/o gestionadas con programas de conservación de agua y suelo, se correría el riesgo de tener errores muy altos en las estimaciones realizadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rojas Arias, Felipe. "Los usos de la tierra en Pueblo Viejo: un mismo suelo, aprovechamientos distintos." In Ayer mineros, hoy ecoguías y concesionarios: tensiones en torno a la conservación ambiental, el uso de la tierra y el trabajo en Guasca, Cundinamarca. Editorial Universidad del Rosario, 2015. http://dx.doi.org/10.7476/9789587385892.0004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Suelos – Conservación"

1

Russo Trindade, Milene. "Ex-votos fotográficos: la imagen usada como objeto de culto en la región de Alentejo." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6772.

Full text
Abstract:
El siglo XIX ha sido escenario de la introducción de la fotografía en las sociedades y delos constantes cambios que esta ha tenido a nivel tecnológico. De manera gradual, la fotografía se incorporó al cotidiano de todos, pasando la idea de tener y ofrecer fotografías a formar parte del imaginario común. Del mismo modo que las imágenes eran usadas como recuerdo dentro de un álbum de familia, se empezaron a usar también como ofrenda en el campo religioso. En la comunicación propuesta, se expone la investigación doctoral sobre los ex-votos fotográficos en la región de Alentejo, en Portugal. Los e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!