Academic literature on the topic 'Sujetos de derechos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Sujetos de derechos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Sujetos de derechos"

1

Ortega Hernandez, Mary Cruz. "Sujeto colectivo y reparación en el marco del derecho internacional de los derechos humanos." Revista de Derecho Uninorte 59 (April 27, 2023): 9–30. http://dx.doi.org/10.14482/dere.59.200.148.

Full text
Abstract:
El reconocimiento de sujetos colectivos de Derechos Humanos implica tensiones y dificultades para la teoría jurídica tradicional. La evolución de los Derechos Humanos de tercera generación y la reparación a víctimas de violaciones colectivas y sistemáticas de Derechos Humanos en el marco del Derecho Internacional de los Derechos Humanos pone de presente la existencia de este tipo de sujetos. Este trabajo realiza una aproximación a el abordaje de los sujetos colectivos de Derechos Humanos como un cambio de paradigma de la tradición jurídica occidental sobre el sujeto y el sujeto de derechos, pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Boas Neto, Francisco José Vilas. "NUEVOS DERECHOS PARA NUEVOS SUJETOS: ¿PUEDE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL SER SUJETO DE DERECHOS?" SYNTHESIS Revistal Digital FAPAM 14, no. 1 (2025): 64–76. https://doi.org/10.63054/2177-823x.2025.744.

Full text
Abstract:
Este trabajo aborda el tema de los nuevos derechos para nuevos sujetos y la discusión sobre si la inteligencia artificial debe ser reconocida o no como sujeto de derecho. Luego de una breve introducción, se destacan los sujetos que en el ordenamiento jurídico contemporáneo ya son reconocidos como sujetos de derecho. El capítulo siguiente analiza si las IAs pueden ser sujetos de derecho o no, pero sin señalar una respuesta definitiva o satisfactoria, debido a la actualidad del tema y la necesidad de profundizar el debate. La metodología utilizada fue la exploración bibliográfica, aportando conc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

BARROS, MERCEDES. "DERECHOS QUE SUJETAN, SUJETOS DE DERECHO BAJO EL PRIMER PERONISMO." Estudios Sociales 47, no. 1 (2015): 93–128. http://dx.doi.org/10.14409/es.v47i1.5090.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Herrera Silva, Brayan. "Derechos de los animales: la legislación nacional interna como barrera legal para el reconocimiento de la subjetividad jurídica animal." Via Inveniendi Et Iudicandi 13, no. 1 (2018): 55–94. http://dx.doi.org/10.15332/s1909-0528.2018.0001.02.

Full text
Abstract:
Siempre que se hace referencia a los sujetos de derechos normalmente se asimila este con el concepto de persona, entendiendo a este como la única concepción que existe dentro de la categoría de sujetos de derechos sin que se incluyan otras concepciones tales como la de sujeto de relevancia jurídica, sujeto de especial protección, etc. Así pues, el presente trabajo aborda las cuestiones que giran en torno al estatus jurídico que poseen los animales al interior del ordenamiento jurídico colombiano, de forma tal que permita evidenciar si estos pueden ser reconocidos como sujetos de derechos y si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mendoza Escalante, Pablo Ricardo, and Isabel Alejandra Mendoza Rojas. "Constructo epistémico de la naturaleza como sujeto de derechos en el derecho internacional público." Revista Peruana de Derecho Internacional, no. 179 (April 30, 2025): 141–66. https://doi.org/10.38180/rpdi.v75i179.873.

Full text
Abstract:
La investigación desarrolla el análisis para la construcción epistémica de la naturaleza como una aproximación a ser sujeto de derechos en el derecho internacional público; para ello, se plantean tres objetivos que permiten responder a la interrogante ¿Qué se requiere para proponer un constructo epistémico de la naturaleza como sujeto de derechos en el ámbito internacional que modifique el esquema clásico del derecho? para ello, se utilizó un tipo de investigación documental con enfoque cualitativo descriptiva. En este orden se planteó como primer objetivo el profundizar las teorías existentes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Iriarte Rivas, Claudia Paz. "La discriminación estructural de género y su recepción sistémica en el sistema de derechos humanos." Anuario de Derechos Humanos, no. 14 (November 8, 2018): 55. http://dx.doi.org/10.5354/0718-2279.2018.49168.

Full text
Abstract:
Este trabajo recoge el planteamiento ius feminista de la necesidad de introducir en el derecho internacional de los derechos humanos de un modo sistemático el enfoque de discriminación estructural de género como mecanismo que permite abordar la realidad material del sujeto mujeres, dar cuenta del conflicto social de género, a fin de avanzar en la superación de la discriminación sistémica que afecta a las mujeres en materia de derechos.
 Para ello, revisaremos primeramente la manera en que en el naciente derecho de los derechos humanos se recepcionó la noción abstracta de sujeto configurad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Franco, Alirio Ceballos Rosero. "Teoría heterogénea del concepto de persona en derecho." Estudios de Derecho 78 (December 15, 2020): 12–35. https://doi.org/10.17533/udea.esde.v78n171a01.

Full text
Abstract:
Persona es un concepto central del Derecho, pues es a la vez su eje al girar sobre este el constructo jurídico como sujeto de derechos. Persona es un concepto antropocéntrico equivalente a ser humano, sea en su ser biológico, o bajo la figura de las personas jurídicas, que son de su creación. Sin embargo, ante la crisis ecológica, social y humana que atravesamos, se han abierto paso sujetos de derechos no humanos tales como los ecosistemas o algunos seres sintientes, desantropologizando el Derecho: ¿Personas no humanas? Ante la transformaci&oacu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bravo Burbano, Angela Cristina. "Evolución de los derechos de los animales: análisis del caso de Estrellita." Foro: Revista de Derecho, no. 41 (January 5, 2024): 91–108. http://dx.doi.org/10.32719/26312484.2024.41.5.

Full text
Abstract:
Ecuador ha sido pionero en el reconocimiento de derechos, de sujetos diferentes de los que ampara el derecho positivo tradicional, pero no se puede obviar que existen precedentes jurisprudenciales a nivel internacional, como el caso de la orangutana Sandra en Argentina, (2015), el caso del Río Atrato en Colombia (2016), el caso del Río Ganges en India (2017), entre muchos otros, que han estado soportados en distintos argumentos, morales y jurídicos. De modo que interrogantes como: ¿Por qué los ríos deben ser considerados sujetos de derecho?, o ¿por qué los animales deben ser considerados sujet
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Granizo Haro, Asdrúbal Homero, and Ronnal Anthony Caiza Ibarra. "Los ríos como sujetos de derechos en el Ecuador: Análisis de la sentencia No. 2167-21-EP/22." Derecho Crítico: Revista Jurídica, Ciencias Sociales y Políticas 2, no. 2 (2022): 1–16. https://doi.org/10.53591/dcjcsp.v2i2.953.

Full text
Abstract:
La Constitución de la Republica del Ecuador del 2008 denota un hito histórico para la naturaleza, precisamente, porque reconoce a la naturaleza como sujeto de derechos, por ello, esta norma suprema prevé garantías y acciones constitucionales para efectivizar y materializar los derechos que el legislador constituyente ha reconocido a la naturaleza. En efecto, la investigación se trazó con un estudio descriptivo con fundamento cualitativo, fundado en los métodos exegético, análisis documental y revisión bibliográfica, lo cual, nos permite demostrar que la sentencia No. 2167-21-EP/22 emitida por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

González-Morales, Valentina. "Derechos bioculturales: perspectiva filosófica." Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales, no. 5 (March 24, 2023): 117–42. http://dx.doi.org/10.53010/nys5.06.

Full text
Abstract:
Los derechos bioculturales se han empleado como fundamento teórico para las declaraciones como sujetos de derecho de los ríos Whanganui (en Nueva Zelanda) y Atrato (en Colombia). La figura teórica de los derechos bioculturales se ha analizado ampliamente desde el derecho; sin embargo, existen aspectos filosóficos que es pertinente estudiar. Este es el caso de las transformaciones ontológicas, epistemológicas y éticas que se vislumbran gracias a la incorporación de las cosmovisiones de las comunidades locales (indígenas y étnicas). En este artículo se busca analizar los aspectos ontológicos, ep
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Sujetos de derechos"

1

Dueñas, Quiñones Camila Nicole. "Derechos de la naturaleza: una aproximación a la noción de cuerpos hídricos como sujetos de derecho." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19209.

Full text
Abstract:
Hacia finales del siglo pasado, han ido surgiendo nuevas perspectivas respecto al tratamiento jurídico de la Naturaleza. La teoría de los Derechos de la Naturaleza, que postula que la misma puede poseer personería jurídica (y, por tanto, mayor protección), ha cosechado un éxito moderado en diversas latitudes. La presente investigación académica aborda la siguiente incógnita: ¿pueden los cuerpos hídricos ser sujetos de derechos? En particular, ¿se puede considerar que el ordenamiento peruano está listo para aceptar dicho cambio de paradigma? Se parte desde un estudio de su planteamiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Chávez, Vargas Ingrid. "Consideraciones éticas sobre la relación hombre-animal." Tesis de Licenciatura, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67416.

Full text
Abstract:
El objetivo principal del presente trabajo de investigación es el análisis del debate ético y filosófico respecto a la situación moral de los animales, mismo que exige el cuestionamiento y el replanteamiento de las formas de relación y las actitudes que ha mantenido el hombre con los animales. Esta investigación se encuentra enfocada en la idea de la animalidad o vida animal (que comprende tanto la vida humana como la no-humana). El orden de los argumentos a desarrollar será el siguiente: primero, examinaremos la contemplación y concepción moderna y científica (con inclinación hacia la fe cri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bautista, García Beatriz. "El concepto del capitalismo en los escritos de juventud de Carl Marx." Tesis de Licenciatura, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67417.

Full text
Abstract:
El objetivo principal del presente trabajo de investigación es el análisis del debate ético y filosófico respecto a la situación moral de los animales, mismo que exige el cuestionamiento y el replanteamiento de las formas de relación y las actitudes que ha mantenido el hombre con los animales. Esta investigación se encuentra enfocada en la idea de la animalidad o vida animal (que comprende tanto la vida humana como la no-humana). El orden de los argumentos a desarrollar será el siguiente: primero, examinaremos la contemplación y concepción moderna y científica (con inclinación hacia la fe cri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Espinoza, Neyra Carlos Antonio. "Trabajadores no sujetos a fiscalización inmediata. ¿Determinación objetiva o libre decisión del empleador?" Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8395.

Full text
Abstract:
Se constató con datos del Instituto Nacional de Estadística-INEI que en Lima Metropolitana un significativo porcentaje de la Población Económica Activa (PEA) realiza horas de trabajo más allá de la jornada máxima en un contexto en el que muchas empresas ejerciendo sus poderes empresariales, buscan alcanzar ventaja competitiva y rentabilidad, pero concentrándose en la reducción de costos al aumentar la producción por medio de la realización de trabajo en sobretiempo. Con dicha constatación se hizo evidente que la eficacia del derecho constitucional a la jornada laboral máxima se debilita
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mondoñedo, Lopez Lorena Liliana. "El precedente Huatuco, un fallo vulneratorio de los principios y derechos laborales de los trabajadores públicos sujetos al régimen laboral privado." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2985.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar el precedente constitucional vinculante Huatuco Huatuco, contenido en la STC Exp. N° 050572013-PA/TC, el cual elimina el derecho de reposición para los trabajadores públicos sujetos al régimen laboral privado, que no hayan ingresado mediante concurso público de méritos para una plaza presupuestada y vacante de duración indeterminada, aun cuando acrediten la desnaturalización de sus contratos y, con ello, su despido arbitrario. Se demostrará que este precedente vulnera el principio protector, el de primacía de la realidad e igua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Montecino, Fernández Ignacio Javier. "Reconocimiento delos espacios territoriales de los pueblos Indígenas: El caso atacameño o Lickanantay." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107701.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>En el presente trabajo se da cuenta de los fundamentos jurídico-políticos de la demanda territorial de los pueblos indígenas. Con tal fin se hace una revisión de la evolución histórica de los llamados “derechos territoriales”. Se incluye un análisis de la jurisprudencia comparada e internacional, especialmente la emanada de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En el plano de la realidad chilena se ve el estado actual de la legislación indígena en materia de pueblos y territorialidad, haciéndose un análisis comparativo respecto a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Venegas, Sepúlveda Paula Andrea. "Autonomía progresiva: el niño como sujeto de derechos." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107103.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El presente trabajo tiene como finalidad el estudio de un concepto jurídico que no ha sido mayormente abordado por nuestra legislación interna y que se encuentra establecido en la Convención Internacional de los Derechos del Niño , tratado que ha sido debidamente ratificado por nuestro país. Es así como en un comienzo nuestro Primer Capítulo tratará la evolución del estatus jurídico de la infancia y adolescencia, ya que evidentemente la situación infantil del mundo no puede ni debe ser la misma del siglo XIX, época en que se promulgó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Neumann, Hernández Romina Francisca. "Vulneración del derecho a la vida por vinculación política del sujeto pasivo en contexto de crisis nacional : análisis institucional y de casos individuales." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/167926.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Este trabajo se enmarca dentro de la gran área del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. En particular se busca analizar cómo se vulnera el derecho a la vida consagrado en diversos tratados internacionales sobre derechos humanos y la forma en que la jurisprudencia interamericana ha recogido el tema a través de sus órganos. El tema de la vulneración del derecho a la vida cuenta, en este trabajo, con una variante particular entorno a la condición del sujeto pasivo, cual es la vinculación política que pueda haber tenido la per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Muñoz, Schiattino Stella María, and Iza Pablo Andrés Fuentes. "La humanidad como sujeto de derecho internacional." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115174.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por los autores para ser publicada a texto completo<br>En el contexto de la aparición de nuevas entidades con cierta subjetividad internacional nace la idea de la Humanidad como un Sujeto de Derecho Internacional, y este es el tema principal que nos ocupa. Analizaremos las distintas teorías acerca de su subjetividad, así como el principal fundamento para considerarla como un nuevo Sujeto de Derecho Internacional, esto es, la titularidad sobre un patrimonio. De esta manera llegamos al análisis del Patrimonio Común de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Toyama, Miyagusuku Jorge Luis. "Reflexiones sobre los sujetos de la relación laboral." IUS ET VERITAS, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122550.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Sujetos de derechos"

1

Perdomo, Anamaria Arboleda. El derecho de los derechos humanos: Posibilidad de atribuir a otros sujetos distintos del estado responsabilidad por violaciones de los derechos humanos. Facultad de Ciencias Juridicas, Pontificia Universidad Javeriana, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lau J., Ana (Lau Jaiven), ed. En la encrucijada de género y ciudadanía: Sujetos políticos, derechos, gobierno, nación y acción política. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ricardo, Jaramillo Díaz, and Escuela Superior de Administración Pública (Colombia). Territorial Quindío-Risaralda. Derechos Humanos., eds. La cultura de los derechos humanos y la construcción de sujetos sociales: Una experiencia para construir conocimiento local. 2nd ed. Escuela Superior de Administración Pública, Subdirección Académica, Facultad de Investigaciones, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Claudio, Barroilhet Acevedo, ed. Sujetos del derecho maritimo. Librotecnia, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pfirter, Frida M. Armas. Sujetos del derecho de gentes. Editorial Abaco de Rodolfo Depalma, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Acosta Valdeleón, Wilson, and Fabio Orlando Neira Sánchez. Ética y ciudadanía. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2013. http://dx.doi.org/10.19052/9789588844268.

Full text
Abstract:
En el plano de los derechos políticos, sociales o civiles, la ética y la ciudadanía exigen a las personas potenciar cierta cantidad de destrezas tanto personales como sociales que las capaciten para afrontar las contingencias que genera la vida. Por lo tanto, es importante reconocer que, frente a la ciudadanía, hay muchas tareas pendientes, amplios retos educativos y pedagógicos y, asimismo, una necesidad por parte de una población dispuesta a hacer cambios que posibiliten unas relaciones sociales equitativas, con espacios para la participación, la pluralidad y el compromiso social. Este texto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Raviscioni, Miguel. Policía: Sujeto de derecho. Primo Editora, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cerón, Ramiro Acosta. Los nuevos sujetos del derecho internacional. Ediciones Abya-Yala, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cussiánovich, Alejandro. Ensayos sobre infancia: Sujeto de derechos y protagonista. Instituto de Formación para Educadores de Jóvenes, Adolescentes y Niños Trabajadores de América Latina y El Caribe, IFEJANT, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cussiánovich, Alejandro. Ensayos sobre infancia: Sujeto de derechos y protagonista. Ifejant, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Sujetos de derechos"

1

"Otros sujetos de derechos." In Derecho, personas y ciencia. Universidad del Cauca, 2024. https://doi.org/10.2307/jj.30152830.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Caro Núñez, José, and María Dolores Aguilera Molina. "Derechos de superficie y derechos de tanteo y retracto. Delimitación de áreas. Régimen Jurídico de sus transmisiones." In EL DERECHO SOBRE LA ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA EN ANDALUCÍA. Instituto Andaluz de Administración Pública, 2016. http://dx.doi.org/10.46735/iaap-pub.52.113.

Full text
Abstract:
SUMARIO: II.1. DERECHO DE SUPERFICIE II.1.1. Introducción II.1.2. Concepto II.1.3. Naturaleza y clases II.1.4. Competencia para la regulación del derecho de superficie II.1.5. Normativa de aplicación II.1.6. Elementos del derecho de superficie (personales, reales y formales) a) Elementos personales b) Elementos reales c) Elementos formales II.1.7. Contenido del derecho de superficie II.1.8. Plazo II.1.9. Extinción II.1.10. Derecho de superficie y principio de especialidad registral II.1.11. Adopción de cautelas en orden a la evitación de parcelaciones urbanísticas en suelo no urbanizable mediante la constitución de derechos de superficie sobre una o varias fincas rústicas II.1.12. Conclusión II.2. DERECHOS DE TANTEO Y RETRACTO URBANÍSTICO. DELIMITACIÓN DE ÁREAS. RÉGIMEN JURÍDICO DE SUS TRANSMISIONES II.2.1. Introducción II.2.2. Concepto II.2.3. Naturaleza y clases II.2.4. Clases II.2.5. Competencia para la regulación de los derechos de tanteo y retracto urbanístico II.2.6. Normativa de aplicación II.2.7. Elementos a) Sujeto activo b) Sujeto pasivo c) Bienes sujetos a los derechos de tanteo y retracto II.2.8. Delimitación de áreas II.2.9. Régimen jurídico de sus transmisiones II.2.9.1. Contenido − Contenido del derecho de tanteo − Contenido del derecho de retracto. Particularidades II.2.9.2. El Registro de la Propiedad en los derechos de tanteo y retracto II.2.10. Conclusión .
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mora Navarro, Natalia. "Derecho a la alimentación en los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador: un análisis desde el Sumak Kawsay." In Derechos de la Naturaleza y territorio en Ecuador. Diálogos desde los saberes, quehaceres jurídicos y antropológicos. spue, 2024. http://dx.doi.org/10.17163/abyaups.54.420.

Full text
Abstract:
Este capítulo versa sobre el derecho a la alimentación desde una perspectiva de derechos vinculada a la idea del Sumak Kawsay en pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador. Su objetivo central es analizar este derecho con el filtro filosófico del Buen Vivir Vivir, seguido de objetivos secundarios que buscan identicar los principales desafíos del derecho a la alimentación en la Amazonía ecuatoriana, y brindar el contexto y contenido de este derecho desde una perspectiva de Derechos Humanos y constitucionales, el Buen Vivir y sus principios como ejercicio de pueblos y nacionalidades del Ecuador, y desde la categoría de sujetos de derechos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

MACPHERSON, ELIZABETH JANE. "Derechos constitucionales, derechos humanos, derechos indígenas:." In Reconocimiento de la naturaleza y de sus componentes como sujetos de derechos. Universidad del Externado de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1rcf17d.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"Sujetos fundacionales de pertenencia política:." In Territorio, autoridad y derechos. Katz Editores, 2010. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvm7bcnb.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Esparza Montaño, Mónica Melissa. "9. Audiencias críticas: una propuesta para la transformación social." In Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2012: Análisis del sistema de comunicación política de Jalisco durante las campañas electorales a gobernador. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, 2013. http://dx.doi.org/10.31391/krbf5887.12.

Full text
Abstract:
Una de las rutas que debe seguir la lucha por los derechos fundamentales y más en específico por la defensa de los derechos de la comunicación —el derecho a la información y libertad de expresión—, es la construcción de una sociedad de individuos capaces de ejercerlos con pleno conocimiento de sus alcances y limitaciones, sujetos cuya libertad pueda sustentarse en el discernimiento de sus decisiones como consumidores de medios y en su capacidad para posicionarse en entera libertad frente a ellos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Martínez Cázarez, Octavio. "El ejercicio de la acción penal por particulares: derechos, procedimientos y comparativas internacionales." In La inequidad de la acusación por particular. Astra Ediciones, 2024. https://doi.org/10.61728/ae24002752.

Full text
Abstract:
El derecho de acción es un concepto fundamental dentro del derecho procesal, que se refiere a la facultad de los sujetos de derecho para acudir ante un órgano jurisdiccional con el fin de plantear una pretensión y obtener una resolución sobre la misma. Este derecho está vinculado directamente con el acceso a la justicia, que es un principio básico de los sistemas jurídicos democráticos y una garantía reconocida por los instrumentos internacionales de derechos humanos. De acuerdo con Chiovenda (Chiovenda, 1998, p. 13), el derecho de acción es “el poder jurídico de provocar la actividad de los órganos jurisdiccionales del Estado para la tutela de un derecho subjetivo o interés legítimo”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Correa Quiroga, Julián Felipe, Simón Ospina Pieschacón, and Luisa Villarraga Zschommler. "Limitaciones a los sujetos colectivos ante el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos: análisis desde el derecho a la propiedad colectiva y comunidades campesinas." In Derechos humanos, tecnología y medio ambiente: análisis de casos y controversias contemporáneas. Universidad del Rosario, 2024. https://doi.org/10.12804/urosario9789585003880.10.

Full text
Abstract:
La discusión sobre los sujetos protegidos por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) parece resuelta por los instrumentos internacionales y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). En la Opinión Consultiva OC-22/16, la Corte IDH estableció que los derechos de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se aplican a personas naturales según el artículo 1.2. No obstante, introdujo dos excepciones: comunidades indígenas y tribales y grupos sindicales. Estas excepciones impactan el reconocimiento de derechos y el acceso al SIDH de estos colectivos, mientras otras formas de asociación no son reconocidas. Esto plantea un debate sobre cómo la titularidad de derechos, según el artículo 1.2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Opinión Consultiva OC-22/16, restringe el ejercicio de derechos de otros colectivos. Este capítulo analiza casos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de la Corte IDH sobre el acceso de colectivos al SIDH y la protección del derecho a la propiedad colectiva, incluso la disputa entre la comunidad barí y la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"LAS PERSONAS JURÍDICAS DE DERECHO PÚBLICO COMO SUJETOS DE DERECHOS." In Los Derechos e Intereses Extrapatrimoniales de las Personas Jurídicas de Derecho Público y su Afectación. Reflexión Especial en Torno al Derecho al Buen Nombre". Tesis de Grado N. 119. Universidad del Externado de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv3596r69.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Varela, Claudia Gabriela Gasol. "SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL CONTEMPORÁNEO:." In El desarrollo humano y la protección de los derechos humanos en poblaciones vulnerables. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2gz3ss5.23.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Sujetos de derechos"

1

filipe narciso, carla alexandra. "¿CUÁL DERECHO A LA CIUDAD?" In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universitat Politècnica de Catalunya, Grup de Recerca en Urbanisme, 2025. https://doi.org/10.5821/siiu.12889.

Full text
Abstract:
Feminist theory analyzes how the gender perspective has been incorporated, institutionalized and instrumentalized in urban politics and planning in Mexico, placing special emphasis on how women are considered in the field of access to housing, the problem of displacement and public transport, the use of public space, etc. and the implications that this has on their daily practices, based on the assumption that we are still far from integrating the gender perspective as a transformative principle of urban planning and design within the "right to the city", since at the level of political reform
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ilieva, Ludmila. "Traducción de la terminología jurídica: obstáculos y desafíos." In Language for International Communication. University of Latvia Press, 2023. http://dx.doi.org/10.22364/lincs.2023.22.

Full text
Abstract:
El artículo examina la relación entre Lingüística, Derecho y Traductología, fruto de la cual es la aparición de una ciencia relativamente nueva: la Traductología Jurídica (de la que forma parte el artículo). Su objetivo es formular reglas metodológicas aplicables a la traducción jurídica, centrándose también en la necesidad de un conocimiento especial del ámbito del Derecho, así como en la tendencia de los estudios de traducción jurídica a examinar las prácticas en un contexto social, a conocer el funcionamiento de los textos jurídicos traducidos y, en particular, la terminología jurídica util
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"PS-109 - LA PATOLOGÍA DUAL EN EL DERECHO PENAL ESPAÑOL: ESPECIAL REFERENCIA AL DELINCUENTE ADICTO A LA COCAÍNA." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.ps109.

Full text
Abstract:
En esta comunicación se presenta un estudio comparado de cincuenta y tres sentencias en las que concurre patología dual, enfermedad mental y consumo de cocaína, y treinta sentencias en las que únicamente concurre una adicción a la cocaína en el delincuente. Los objetivos de la investigación llevada a cabo son los siguientes: por un lado, analizar la génesis de los ilícitos cometidos por personas que padecen una enfermedad mental y presentan una adicción a la cocaína o, al menos, un consumo probado en el momento del delito. Pues, sólo es relevante para el Derecho penal el grado de afectación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Paulino Cuenca, Jaime. "El problema de la soberanía y la tentación rojiparda." In IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/cep4.2019.10515.

Full text
Abstract:
Un fantasma recorre el pensamiento político de la izquierda, el fantasma de la soberanía. Sobre su validez se construye un debate central en torno a la idea de pueblo, patria, democracia y satisfacción de derechos. Y su abordaje refleja una pareja contrapuesta de problemas.El más elemental, y de calado teórico, refleja la crisis de los "grandes relatos" y, por extensión, de legitimación fuerte del modelo político representativo. Está crisis, característicamente postmoderna, supone la erosión de los fundamentos del sujeto político moderno. Y el desafío del mismo desde propuestas pluralistas que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Sujetos de derechos"

1

Acevedo Cruz, Carlos Alberto. Sujetos de derecho internacional público. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. https://doi.org/10.16925/gcnc.81.

Full text
Abstract:
En el marco internacional, los sujetos de Derecho Internacional Público (DIP) son aquellos entes que tienen la capacidad jurídica de crear y exigir derechos y obligaciones. Estos permiten la puesta en marcha y dan vida al DIP, y crean su orden jurídico internacional mediante tratados, convenciones y acuerdos. A su vez, regulan las relaciones entre ellos mismos y crean las condiciones que cada uno hará respetar. Esta nota de clase le permite al estudiante identificar y diferenciar cada uno de los sujetos de DIP y sus características principales. Si bien el Estado es el sujeto más reconocido glo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Carrillo Cruz, Yudy Andrea. Los ríos sujetos de derechos en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gclc.45.

Full text
Abstract:
Es importante resaltar las innovaciones de la providencia T-622 de 2016 de la Corte Constitucional que declaró al río Atrato sujeto de derechos y a partir de la cual otras sentencias de tribunales y juzgados, actuando como jueces constitucionales, han otorgado tal categoría jurídica a otros ríos de Colombia. En esta lectura crítica, se analizan los avances jurisprudenciales en la protección de los ríos en Colombia y el rol que cumple el Estado y la sociedad frente a la protección del ambiente; asimismo, se examinan los puntos cruciales y los retos que plantea la sentencia, los cuales marcaron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ortiz Arciniegas, Catalina, and Ángela María Franco Calderón. Policy Brief No. 1. Mejoramiento integral de barrios como estrategia para la transición hacia la paz territorial urbana. Universidad del Valle, 2022. http://dx.doi.org/10.25100/policy-briefs.pb.01-esp.

Full text
Abstract:
Teniendo en cuenta que en Colombia la mayor parte de las víctimas de desplazamiento forzado buscaron refugio en las ciudades, en los procesos de reparación territorial y restitución de derechos la dimensión urbana debe ser incluida como parte del marco de justicia transicional y restaurativa. Bajo este enfoque, el mejoramiento integral de barrios (MIB) toma relevancia como estrategia para la construcción de paz territorial urbana. Este instrumento contribuye a consolidar ciudades más justas mediante la provisión de vivienda digna, servicios urbanos básicos y acceso a oportunidades en los barri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Molina Ricaurte, Carlos Jesus. Bienestar animal y prevención del maltrato animal: cartilla pedagógica. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.89.

Full text
Abstract:
La emergencia de nuevos escenarios sociales, como el de la familia “multiespecie” (en la que hacen parte los animales de compañía), urge a la disciplina del Derecho a reflexionar sobre temas fundamentales como lo son el sujeto/objeto de derechos, los derechos/deberes con animales no humanos, entre otros similares. Por esta razón, esta cartilla pedagógica busca proponer conceptos importantes que sirvan de base para el conocimiento y la formulación de un marco normativo de la eutanasia en Colombia, adecuado al ejercicio efectivo y la garantía del derecho a morir dignamente, tanto en relación con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sandoval Obando, Eduardo. Las personas mayores en Chile: Oportunidades y desafíos actuales desde la perspectiva del ciclo vital. Universidad Autónoma de Chile, 2021. http://dx.doi.org/10.32457/20.500.12728/956820216.

Full text
Abstract:
El 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas, a través de la resolución 45/106, estableció el 1 de octubre como el Día Internacional de las Personas de Edad, buscando visibilizar a este grupo etario como sujetos de derecho y con plena capacidad para participar activamente en la construcción de una sociedad inclusiva, respetuosa y justa para todos y todas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Castellanos Tuay, Wellesley. Análisis del Proyecto de Ley 336 de 2023 con enfoque conceptual al delito de inasistencia alimentaria. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gclc.46.

Full text
Abstract:
El derecho penal se concibe dentro de los ordenamientos jurídicos como la última ratio del poder punitivo del Estado; tiene como finalidad primigenia proteger las garantías fundamentales de las personas naturales y jurídicas; así mismo, de los sujetos de derecho que, conforme al ordenamiento jurídico, ya sea de manera colectiva o individual, hayan sido lesionados con ocasión de la realización de una conducta punible. Es evidente que no todas las conductas son castigadas, solo las que, de conformidad a las formalidades legales y a la política criminal, revisten de suma importancia social. Por t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Matar-Khalil, Shadye, Carolina Vallejo Piedrahita, and Claudia Juárez Portilla. Adicción a la nicotina: la necesidad de articular las ciencias básicas con las políticas en salud pública. Sello Editorial UNAD, 2022. https://doi.org/10.22490/ecisa.5816.

Full text
Abstract:
La adicción a la nicotina, además de ser un problema de salud pública, afecta el desarrollo sostenible en países como México y Colombia. Por ello, los gobiernos de estos territorios han desarrollado programas para su prevención y tratamiento bajo los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud. Sin embargo, las estadísticas y los costos generados por las enfermedades que causa y la pérdida de capital humano, producto de su morbimortalidad, siguen en aumento. De esta forma, se evidencia la importancia de articular los conocimientos derivados de la neurociencia, específicamente los cambi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Martínez Franzoni, Juliana. La seguridad social en Costa Rica: Percepciones y experiencias de quienes menos tienen y más la necesitan. Inter-American Development Bank, 2006. http://dx.doi.org/10.18235/0009765.

Full text
Abstract:
El presente estudio constituye un aporte al debate para una seguridad social más equitativa en los países de la región. Los resultados de esta investigación evidencian la necesidad de fortalecer los mecanismos a través de los cuales las personas con capacidad contributiva parcial puedan ingresar al sistema a través de seguros propios y, en la medida de lo posible, contributivos. Para ello, se requiere contar con los siguientes principios orientadores: fortalecer un grado de autonomía entre la inserción laboral y el acceso a seguros, aumentar el aseguramiento directo, por derecho propio, especi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!