To see the other types of publications on this topic, follow the link: Sujetos obligados.

Journal articles on the topic 'Sujetos obligados'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Sujetos obligados.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Álvarez Rodríguez, Lilibeth. "El nuevo régimen de transparencia y acceso a la información aplicable a partidos políticos." Estudios en Derecho a la Información 1, no. 7 (2018): 29. http://dx.doi.org/10.22201/iij.25940082e.2019.7.13016.

Full text
Abstract:
Las reformas constitucionales de 2014 en materias político electoral y de transparencia son armónicas y convergen estratégicamente en un esquema de apertura al incorporar a los partidos políticos como sujetos obligados directos de transparencia. Este artículo analiza la aplicación de este nuevo régimen, ya que, hasta el momento, no se ha otorgado certeza jurídica sobre la concepción de los partidos políticos como sujetos obligados, lo que afecta la garantía del derecho fundamental de acceso a la información. En este sentido, se evidencia el problema jurídico que existe debido al diseño estruct
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Moretón Toquero, Mª Aránzazu. "Transparencia y partidos políticos. Los ‹‹otros sujetos obligados››." EUNOMÍA. Revista en Cultura de la Legalidad, no. 23 (September 16, 2022): 136–59. http://dx.doi.org/10.20318/eunomia.2022.7114.

Full text
Abstract:
En el contexto de las medidas de lucha contra la corrupción pública, se ha tratado de anticipar la barrera de protección utilizando la publicidad como vía para desalentar conductas indebidas, pero también, como forma de controlar el correcto funcionamiento de las instituciones. Precedido por un intenso debate, los partidos políticos finalmente quedaron incluidos, aunque de forma limitada, en el ámbito de aplicación de la Ley 19/2013 de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. En este trabajo se incide no solo en la justificación y la necesidad de ampliar el campo de la t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

González Velasquez, Leticia María, Modesto Barrón Wilson, and Leonardo Eliphas Daza Ramírez. "Órgano garante: una dimensión indispensable para fortalecer la cultura de transparencia en el Estado de Sonora, México." Diagnóstico FACIL Empresarial, Finanzas, Auditoria, Contabilidad, Impuestos, Legal 9 (September 18, 2018): 45–54. http://dx.doi.org/10.32870/dfe.v1i9.61.

Full text
Abstract:
El Instituto Sonorense de Transparencia Acceso a la Información Pública y protección de datos personales (istai) tiene la visión de ser un órgano autónomo de servidores públicos comprometidos en la gestión de calidad y en la promoción de la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas, que garantiza a la sociedad en su conjunto con responsabilidad y profesionalismo en el cumplimiento del marco jurídico de acceso a la información pública y a la protección de datos personales. Este artículo analiza la Ley de Transparencia del Sonora y describe las funciones de este órgano, entre las que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González Velasquez, Leticia María. "Órgano garante: una dimensión indispensable para fortalecer la cultura de transparencia en el Estado de Sonora, México." Diagnóstico FACIL Empresarial, Finanzas, Auditoria, Contabilidad, Impuestos, Legal, no. 09 (September 18, 2018): 47–54. https://doi.org/10.32870/dfe.vi9.82.

Full text
Abstract:
El Instituto Sonorense de Transparencia Acceso a la Información Pública y protección de datos personales (istai) tiene la visión de ser un órgano autónomo de servidores públicos comprometidos en la gestión de calidad y en la promoción de la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas, que garantiza a la sociedad en su conjunto con responsabilidad y profesionalismo en el cumplimiento del marco jurídico de acceso a la información pública y a la protección de datos personales. Este artículo analiza la Ley de Transparencia del Sonora y describe las funciones de este órgano, entre las que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sánchez Ramírez, María Cristina. "Mirada Legislativa nº 201 - La Protección y el Tratamiento de Datos Personales: El Derecho Humano a la Privacidad y a la Intimidad." Revista Jurídica Cesumar - Mestrado 22, no. 1 (2022): 261–80. http://dx.doi.org/10.17765/2176-9184.2022v22n1.e10935.

Full text
Abstract:
Los principales puntos abordados son: a) El apartado A, fracción II del artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos protege la información relativa a la vida privada y datos personales; b) La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares establece definiciones, sujetos obligados, derechos, sanciones y procedimiento para garantizar la privacidad y el derecho a la autodeterminación informativa de las personas; c) La Ley General de Protección de Datos Personales en posesión de Sujetos Obligados establece que los sujetos obligados en la pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mariani Ochoa, René, María Pilar Acosta Márquez, and Tamara Morales Owseykoff. "La gestión documental y archivística de la información pública." Horizontes de la Contaduría en las Ciencias Sociales, no. 20 (2024): 14–31. http://dx.doi.org/10.25009/hccs.v0i20.75.

Full text
Abstract:
La presente es una investigación efectuada en las fuentes legales aplicables a la gestión documental y archivística respecto de la información pública, armonizando los temas y mostrando su relación con los recursos hacendarios, en los tres niveles de gobierno. El objetivo es destacar la trascendencia del sistema de archivos de todo sujeto obligado y su deber de acatar las disposiciones normativas al efecto, para poder divulgar la urgencia de su aplicación integral. Se hace énfasis en los sujetos obligados por ser quienes manejan recursos públicos, tanto a nivel federal, estatal y municipal, y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

García García, Susana L. "¿Información reservada y cómo clasificarla? Análisis de resultados del estudio Métrica de la transparencia 2014." Estudios en Derecho a la Información 1, no. 6 (2018): 69. http://dx.doi.org/10.22201/iij.25940082e.2018.6.12467.

Full text
Abstract:
El texto analiza los problemas que implicó la evaluación de las respuestas de los sujetos obligados a las solicitudes de información, que podían ser clasificadas como reservadas en el estudio Métrica de la transparencia 2014. El objetivo del análisis es dar claridad sobre los elementos y criterios que se deben utilizar para determinar cuándo es apropiado clasificar información como reservada. Para ello, se analizan la regulación y los criterios judiciales para reservar información, y se define la relación de la clasificación de información reservada con la prueba de daño. Posteriormente, se an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mendiguibel, Gabriela. "Nuevos sujetos obligados a presentar declaración jurada de bienes e ingresos: los precandidatos a Presidente en las elecciones internas." Revista de Derecho Constitucional, no. 8 (December 18, 2024): 73–86. https://doi.org/10.59709/const.2024.8.7.

Full text
Abstract:
Pocos días antes de las elecciones internas celebradas el pasado 30 de junio, se sancionó la Ley 20.292, modificativa de la Ley de Partidos Políticos n.º 18.485, de 2009. Se produce una extensión de las personas obligadas a presentar declaración jurada de bienes e ingresos ante la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep), pasando a ser nuevos sujetos obligados los precandidatos a presidente en las elecciones internas. La Jutep, en tanto «órgano de control superior» en materia de corrupción u «órgano de prevención de la corrupción», cumple un rol relevante en materia de examen de las decl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Morales, Viviana. "La función ambiental de la propiedad y el bienestar animal." Revista Cálamo, no. 11 (October 3, 2023): 77–90. http://dx.doi.org/10.61243/calamo.11.193.

Full text
Abstract:
La Constitución ecuatoriana reconoce que la naturaleza –el todo– es sujeto de derechos. Consecuentemente, los animales –que son parte de naturaleza– también ostentan la calidad de sujetos de derechos. Sin embargo, los animales, al igual que la naturaleza, no tienen los mismos derechos que el ser humano, sino únicamente aquellos inherentes a cada especie. En el caso de los animales destinados al consumo humano, estos tienen derechos específicos que serán desarrollados a lo largo de este documento. Adicionalmente, la Carta Magna establece dos obligaciones para garantizar los derechos de los anim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Castro Coria, Eva Grissel, and Juan Castro Coria. "Estudio de transparencia sobre la dualidad jurídica de los notarios públicos en México." Encrucijada Revista Electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública, no. 50 (June 5, 2025): 187–208. https://doi.org/10.22201/fcpys.20071949e.2025.50.90670.

Full text
Abstract:
Esta investigación aborda la complejidad jurídica de los notarios públicos en México como sujetos obligados indirectos en materia de transparencia y acceso a la información. Aunque son particulares, ejercen funciones públicas, lo que genera una dualidad que dificulta la interpretación de sus responsabilidades conforme al artículo 6° constitucional y a los criterios emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Para analizar esta situación, se realizaron 64 solicitudes de información en las 32 entidades federativas del país. Los resultados muestran una marcada disparidad en el reconoc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Zarco Colón, Pedro. "La protección social de los miembros de los Parlamentos de las Comunidades Autónomas." Asamblea. Revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, no. 10 (June 30, 2004): 227–38. http://dx.doi.org/10.59991/rvam/2004/n.10/666.

Full text
Abstract:
Sumario: I. PLANTEAMIENTO.—II. EL MECANISMO DE PROTECCIÓN.—2.1. El Convenio Especial con la Seguridad Social.—2.2. EL Convenio especial con la Seguridad Social de los Parlamentos de las Comunidades Autónomas en favor de sus miembros.—III. RÉGIMEN JURÍDICO DE LA PROTECCIÓN.—3.1. Ámbito subjetivo de aplicación.—3.2.Vigencia del Convenio especial.—3.3. Acción protectora.—3.4. Cotización.—3.4.1. Sujetos obligados.—3.4.2. Bases y tipos de cotización.—IV. CONCLUSIÓN.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Hugo, Edgar Chaparro Campos, and Muñiz Díaz. Carlos. "El derecho fundamental a la protección de datos personales de las personas con calidad de servidores públicos." Universita Ciencia 8 (April 1, 2019): 1–36. https://doi.org/10.5281/zenodo.7487043.

Full text
Abstract:
En este artículo se pretende analizar el marco jurídico nacional e internacional del derecho al acceso a la información pública, en torno a la protección de la dignidad humana pretendiendo proponer la protección de datos personales de servidores públicos en calidad de sujetos obligados con el objeto de evitar su posible vulneración.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Fernández Ramos, Severiano. "Las infracciones relativas al ejercicio del derecho de acceso a la información pública." Revista Española de la Transparencia, no. 10 (March 12, 2020): 19–30. http://dx.doi.org/10.51915/ret.99.

Full text
Abstract:
El régimen sancionador puede cumplir, si está adecuadamente configurado, un papel complementario en la garantía del ejercicio del derecho de acceso a la información pública. Pero, como se trata de demostrar en este artículo, en lugar de tipificar la acción directa de denegar el derecho, es más operativo centrarse en las obligaciones formales que deben cumplir los sujetos obligados y, sobre todo, en garantizar frente a éstos la posición capital de los órganos independientes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Upegui Mejía, Juan Carlos. "Posible relación entre corrupción y protección de datos personales en México." Revista de la Facultad de Derecho de México 68, no. 271 (2018): 501. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2018.271.65330.

Full text
Abstract:
El siguiente trabajo, dividido en dos partes, defiende la tesis de que la incorporación del resguarde de los datos e información personales en posición de los sujetos obligados, resulta ser contradictoria y disminuye la legalidad de transparencia. En la primera parte se explican los límites de coexistencia de la publicidad con la confidencialidad de información en manos del Estado; en la segunda el tratamiento de la información personal que implica datos íntimos familiares y patrimoniales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Beltrán-Orenes, Pilar, and Esther Martínez-Pastor. "Organización de la información y sujetos obligados en el Portal de la transparencia de España." El Profesional de la Información 26, no. 5 (2017): 983. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2017.sep.19.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Pérez, Ana Karina. "Desafíos para la administración pública en la máxima publicidad de la información a través de los mecanismos digitales de transparencia." Universita Ciencia 13, no. 36 (2025): 95–115. https://doi.org/10.5281/zenodo.15120975.

Full text
Abstract:
La transparencia en el sector público consiste en poner a disposición de la sociedad información relevante para evaluar el desempeño de los sujetos obligados y combatir la corrupción. Por ello, el uso de mecanismos digitales se ha convertido en un eje clave para fortalecer la participación ciudadana y, con ello, impulsar el desarrollo del país. Según la normatividad aplicable, el principio de máxima publicidad debe prevalecer. Este análisis se centra en la operación de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Cervantes Pérez, Benjamín Alejandro. "La prueba de daño a la luz del principio de proporcionalidad." Estudios en Derecho a la Información 1, no. 6 (2018): 49. http://dx.doi.org/10.22201/iij.25940082e.2018.6.12466.

Full text
Abstract:
La prueba de daño en materia de acceso a la información es una herramienta interpretativa para reducir la discrecionalidad en las clasificaciones de reserva de la información. En México, el marco regulatorio toma como referencia el principio de proporcionalidad para la aplicación de la prueba; sin embargo, es necesario aclarar los motivos y estándares de dicha aplicación para comprender la metodología a través de la cual deben llevarse a cabo las argumentaciones que den fundamento a una reserva de información, ya que sin ella el ejercicio seguirá siendo discrecional por parte de los sujetos ob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Azaustre Fernández, María José. "ALIMENTOS LEGALES DE LOS ABUELOS EN FAVOR DE LOS NIETOS, DESDE EL DERECHO ROMANO A LA ACTUALIDAD." Revista Jurídica da FA7 15, no. 2 (2018): 161–78. http://dx.doi.org/10.24067/rjfa7;15.2:552.

Full text
Abstract:
Aunque el deber de alimentos entre ascendientes y descendientes es recíproco, el trabajo se ciñe al estudio de la obligación legal de alimentos a cargo de los abuelos, desde su origen en el Derecho romano, pasando por la recepción de esta figura en nuestro Derecho histórico, hasta llegar al régimen vigente y su aplicación jurisprudencial, estudiando los problemas que en su concreción práctica se han ido planteando en las diferentes etapas, como la determinación de los sujetos obligados, el carácter subsidiario de la prestación, y la extensión y alcance de este deber.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Codina, Xavier. "Los servicios relacionados con criptoactivos ante el nuevo paquete europeo de medidas de prevención del blanqueo de capitales." Revista de Derecho Bancario y Bursátil 168, octubre-diciembre (2022): 89–109. https://doi.org/10.5281/zenodo.10636203.

Full text
Abstract:
Tras la aprobación de la Quinta Directiva PBC, en 2018, en la actualidad está próximo el acuerdo de las instituciones europeas para aprobar un ambicioso paquete de reformas en el ámbito de la PBC/FT que tiene su origen en las cuatro propuestas presentadas por la Comisión el pasado 20 de julio de 2021: la Propuesta de Reglamento o AMLR1, la Propuesta de Sexta Directiva, la Propuesta AMLA y la Propuesta de Reglamento de Intercambio de Información. En el presente trabajo se analizará el impacto que este paquete tendrá en los prestadores de s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

De las Fuentes Lacavex, Gloria Aurora, and María Aurora de la Concepción Lacavex Berumen. "Obligación sindical de rendir cuentas." RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas 6, no. 11 (2017): 362. http://dx.doi.org/10.23913/ricsh.v6i11.122.

Full text
Abstract:
Los sindicatos, regulados por las normas laborales y las normas burocráticas, tienen en el texto constitucional el fundamento de su existencia. Las leyes que los regulan les obligan a rendir cuentas a sus agremiados.Las disposiciones jurídicas expedidas recientemente en México, relativas a la transparencia y accesos a la información pública, incluyen a los sindicatos como sujetos obligados a transparentar y permitir al acceso a su información en el caso de recibir y ejercer recursos públicos.En este artículo se analiza qué son los recursos públicos, si los sindicatos realmente los reciben y si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

García Flores, Alan Jair. "APOLOGÍA CRÍTICA DE LA REPARACIÓN INTEGRAL A LA VÍCTIMA DEL DELITO EN MÉXICO: ¿EL DERECHO VICTIMAL COMO LEGISLACIÓN SIMBÓLICA?" Universos Jurídicos, no. 7 (March 30, 2017): 18–49. http://dx.doi.org/10.25009/uj.v0i7.2525.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como finalidad analizar desde la perspectiva de los métodos: dogmático-jurídico; sistemático jurídico; y, análisis de contenido, el diseño normativo de la obligación estatal de garantizar la reparación integral a las víctimas del delito consagradas en el numeral 1 de la Ley General de Víctimas. Asimismo, se aspira a demostrar el sentido simbólico de la ambigüedad normativa de los sujetos obligados por ministerio de ley para proteger la dignidad del sujeto pasivo del delito u ofendido, quien se encuentra en estado de indefensión ante una revictimización inherente al a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Castillo Porras, Gregorio D. "Métrica de Justicia Abierta 2023." RC Rendición de Cuentas 2, no. 3 (2024): 239–48. http://dx.doi.org/10.32870/rc.vi3.79.

Full text
Abstract:
A mediados de 2023 se hizo del conocimiento público el primer esfuerzo serio y riguroso que mide los niveles de transparencia, combate a la corrupción y rendición de cuentas de un universo muy completo —233 sujetos obligados— de instituciones responsables de procurar o impartir justicia, con funciones jurisdiccionales o que sin tenerlas impactan en la noción que la sociedad tiene de justicia, tanto federales como estatales. Me refiero a la Métrica de Justicia Abierta2023, acometida a instancias del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la In-formación y Protección de Datos (inai), el W
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Pariona Arana, Raúl. "La asunción de la teoría de los delitos de infracción de deber y sus consecuencias en la jurisprudencia peruana." Derecho & Sociedad, no. 60 (September 29, 2023): 1–34. http://dx.doi.org/10.18800/dys.202301.007.

Full text
Abstract:
La “teoría de los delitos de infracción de deber” es asumida por la doctrina nacional e internacional y sus planteamientos han sido aplicados por la jurisprudencia peruana. La utilidad de la teoría ha sido identificada principalmente en los delitos funcionariales. De la revisión jurisprudencial, se advierte que no existe la asunción de una única posición teórica, sino que se asumen enfoques distintos. Sin embargo, destaca el consenso en las consecuencias prácticas que trae la teoría, como la restricción de la autoría a los sujetos especialmente obligados por un deber especial, la consideración
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Soto Castor, Clara Elizabeth. "Derecho al Cuidado como Derecho Humano Social y como Derecho Familiar." Revista Trabalho, Direito e Justiça 2, no. 3 (2024): e102. http://dx.doi.org/10.37497/revistatdj.trt9pr.2.2024.102.

Full text
Abstract:
Contexto: La dependencia funcional es una condición asociada a las discapacidades, las limitaciones físicas y a los problemas o condiciones mentales, en México el 16.5% de la población está impedida para ver, oír, caminar, recordar o concentrarse, bañarse, vestirse, comer, hablar, comunicarse o bien con alguna alteración mental de nacimiento, enfermedad, trastorno, lesión o proceso de envejecimiento, personas que en mayor o menor medida requieren de la protección social, haciéndose necesario analizar el derecho humano que debe ser tutelado, es decir el derecho humano al cuidado, las condicione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Peral Rabasa, Francisco J. "Cómo hacer antroponimia sin morir en el intento." Onomástica desde América Latina 5, no. 1 (2024): 1–30. http://dx.doi.org/10.48075/odal.v5i1.31761.

Full text
Abstract:
El acceso a la información sensible y propia de todo ciudadano está sancionado y regulado por las leyes mexicanas (igual que lo hacen otros países) con el objetivo de proteger específicamente los datos personales en posesión de sujetos obligados y de particulares, de manera que ninguna persona pueda hacer mal uso de ellos. Lo anterior, representa para quienes trabajamos la antroponimia un problema metodológico, en tanto que se convierte en un obstáculo al acceso a nuestro objeto de estudio: los nombres de las personas, que son, asimismo, el dato lingüístico, histórico, social, cultural, etc.,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

García Guzmán, Maximiliano. "Panorama institucional de la transparencia en los gobiernos locales en México." Estado, Gobierno y Gestión Pública 13, no. 26 (2017): 137–82. http://dx.doi.org/10.5354/0717-8980.2015.47253.

Full text
Abstract:
El autor analiza el estado institucional de la transparencia en el orden local de gobierno en México, particularmente el diseño, alcance y restricciones del
 ejercicio del derecho de acceso a la información en sus entidades federativas.
 Para ello, examina variables relativas al estatus jurídico de los órganos garantes, el procedimiento para interponer solicitudes de información, los
 tiempos y procedimientos de respuesta, la cobertura en cuanto a sujetos obligados, los portales de transparencia, la protección de datos personales,
 entre otros elementos. Derivado de esa rev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Flores Giménez, Fernando. "Leer como derecho humano (una primera aproximación)." DERECHOS Y LIBERTADES: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos, no. 52 (November 11, 2024): 43–77. https://doi.org/10.20318/dyl.2025.9056.

Full text
Abstract:
El artículo se plantea la posibilidad de abordar la lectura –el leer– como un derecho humano. Para ello se somete a las preguntas que la teoría general de los derechos utiliza para identificar las acciones que contienen los requisitos para ser consideradas como tales: por qué habría de ser la lectura un derecho, a quépropósito respondería, cuál es su naturaleza y a qué límites debería someterse. En esta primera aproximación, el texto presentado se detiene en el objeto de la lectura, en aquella parte del leer que debería ser protegida por el derecho humano, en concreto su perfil como libertad y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Carrillo Cisneros, Esthela, Alejandro Arnulfo Ruiz León, and Luis Enrique Ibarra Morales. "El fideicomiso público estatal del impuesto de fomento al turismo: Su identificación en la estructura de la red del flujo financiero y su exigua transparencia." TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN 7, no. 19 (2022): 88–106. http://dx.doi.org/10.36791/tcg.v7i19.116.

Full text
Abstract:
En este trabajo se evalúa la transparencia del flujo y aplicación del recurso financiero implícito en la recaudación del impuesto al servicio de hospedaje y la intervención del instrumento jurídico del fideicomiso público que opera desde la autoridad hacendaria que recauda hasta la Comisión de Fomento al Turismo (COFETUR) y Oficinas de Convenciones y Visitantes (OCV), como actores administradores que erogan para fomentar el turismo. Los recursos económicos administrados a través de este fideicomiso deben regirse bajo rendición de cuentas y transparencia, y a las entidades gubernamentales a car
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Bravo Reinoso, Pedro. "Subjetividades juveniles." Theorein. Revista de Ciencias Sociales. 2, no. 1 (2017): 95–114. http://dx.doi.org/10.26807/theorein.v2i1.9.

Full text
Abstract:
Esta ponencia problematiza, desde una perspectiva filosófica, la condición juvenil en la época contemporánea. Para lo cual, se analizan dos categorías que permiten comprender las relaciones de poder que atraviesan a la juventud, a saber: juvenicidio y rendimiento. La primera hace referencia a la condición de vulnerabilidad existente, de forma particular, en los jóvenes de Latinoamérica, que por efectos de las estructuras de violencia y empobrecimiento ponen en riesgo la vida de los jóvenes. La segunda categoría, por su lado, permite comprender las formas de autoexplotación que promueve el neol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Amprimo Plá, Natale. "La extensión de los efectos del convenio arbitral a no signatarios. Reflexiones con motivo del tratamiento que la nueva ley peruana de arbitraje efectúa a dicha figura." Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 5, no. 5 (2020): 209–16. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v5i5.214.

Full text
Abstract:
El convenio arbitral constituye la piedra angular de todo arbitraje; y, a efecto de demostrar su existencia, las diferentes normas que regulan el arbitraje en el mundo exigen, en su mayoría, que dicho acuerdo conste por escrito; pero las modalidades de cumplimiento del requisito de la forma escrita se han ido ampliando, al punto que hoy no se discute que cualquier medio que permita generar una «constancia de acuerdo» es suficiente para que se considere cumplido el mismo. Ahora bien, independientemente de esas modalidades, hay casos en los que, tanto doctrinaria como jurisprudencialmente, se ad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Alarcón Requejo, Gílmer. "Precisiones al derecho de acceso a la información pública a partir del primer precedente del Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Perú." Revista de Derecho Uninorte 58 (April 27, 2023): 140–65. http://dx.doi.org/10.14482/dere.58.128.964.

Full text
Abstract:
Este estudio tiene como unidad de análisis el primer precedente de observancia obligatoria emitido por el Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Perú (TTAIP). Destaca la concepción instrumental de la técnica del precedente, así como su idoneidad para elaborar reglas específicas que ayuden a definir las acciones de los sujetos obligados por la ley frente a un supuesto de excepción para la entrega de información de acceso público. El análisis de los argumentos del precedente se efectuó mediante el esquema de razonamiento jurídico propuesto por Manuel Atienza, el cual con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Vera Martínez, Martín Cutberto, David Rocha Romero, and Cheryl Álvarez Torres. "Fortalezas y claroscuros de las políticas públicas para la rendición de cuentas en Baja California." Encrucijada, Revista Electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública, no. 42 (September 28, 2022): 53. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.20071949e.2022.42.83225.

Full text
Abstract:
<p>La corrupción se ha intensificado en las últimas décadas. El secretismo para utilizar y disponer de los recursos públicos es práctica común entre los gobiernos. Para combatirla, la transparencia y el acceso a la información pública en México son herramientas necesarias. Ambas han tenido un avance significativo en los últimos años, debido principalmente a los esfuerzos que se han logrado a través de las grandes reformas constitucionales y la participación de la sociedad. Baja California da cuenta de estos avances con la participación del Consejo Ciudadano por la Transparencia y Combate
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Guzmán-Rodríguez, Héctor E. "Data Protection in Mexico: One Right, Two Systems, Different Protections and Uncontrolled Data Breaches." Global Privacy Law Review 2, Issue 2 (2021): 149–54. http://dx.doi.org/10.54648/gplr2021019.

Full text
Abstract:
To obtain a complete understanding of how data protection laws apply in Mexico, readers must start with the following fact: There are two main data protection laws in Mexico. One applies to companies and individuals processing personal data for non-household activities, the other provides the framework that all Mexican States shall follow to regulate data processing by public entities identified as ‘sujetos obligados’ or ‘obligated subjects’. Even when both laws regulate ‘data protection’ in a very similar way, a close look into them reveals that they provide different rights to data subjects
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Martínez Madrid, Diana, and Mónica Villar Bardales. "Análisis de las reglas de subcapitalización y propuesta de mejora a la luz del Decreto Legislativo N° 1424." Revista la Junta 1, no. 1 (2018): 121–37. http://dx.doi.org/10.53641/junta.v1i1.9.

Full text
Abstract:
El presente artículo es una investigación descriptiva y explicativa no experimental, que busca efectuar un análisis crítico de la nueva regulación de subcapitalización establecida en el Decreto Legislativo N° 1424. Asimismo, se toma como referente la implementación de la acción 4 de las recomendaciones BEPS en el Perú, y se compara con lo regulado en otros países de la región y en España. A través de este análisis, se propone revisar nuevamente lo normado por el Decreto Legislativo N° 1424 e implementar la acción 4 del Plan BEPS, pero de manera razonable y en concordancia con las particularida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

MBarraza Paredes, Marcela Lorena, and Adria Velia González Beltrones. "Retos de la implementación de los Sistemas de Archivos." BIOLEX REVISTA JURIDICA DEL DEPARTAMENTO DE DERECHO 21 (February 11, 2020): 101–22. http://dx.doi.org/10.36796/biolex.v21i0.156.

Full text
Abstract:
En el documento se analiza la nueva dimensión otorgada a los archivos[ a partir de diversas reformas constitucionales y disposiciones legales relacionadas con los sistemas locales y nacional en materia de anticorrupción, fiscalización, transparencia, acceso a la información,datos personales y de archivos] que responsabiliza, a los sujetos obligados, a transitar de un concepto de archivo operativo a la de un archivo integrado a las políticas democratizadoras, como insumo de la transparencia, acceso a la información, derecho a la verdad y memoria colectiva, lo que conlleva obligaciones jurídicas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Jara-Iñiguez, Irma, and Aidé Karina Herrera Díaz. "Participación Ciudadana en la elaboración de leyes durante la pandemia." Revista Española de la Transparencia, no. 16 (April 29, 2023): 311–44. http://dx.doi.org/10.51915/ret.245.

Full text
Abstract:
El estudio tiene como propósito analizar cómo se ejerció la participación ciudadana en los procesos de elaboración de leyes en la Asamblea Nacional del Ecuador durante la pandemia por la Covid-19, en el período 2020. Así mismo, identificar si los mecanismos utilizados facilitaron la incidencia ciudadana en la formulación de 12 proyectos de ley aprobados. Para el efecto, se aplicaron 12 entrevistas a miembros de las comisiones especializadas para el tratamiento de las propuestas legislativas; y, se realizaron 60 encuestas a los asambleístas y a los ciudadanos que intervinieron en los procesos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

García Torres, Alba. "Las cláusulas de paz en la negociación colectiva reciente: ¿una revitalización limitativa de la acción sindical y restrictiva de derechos individuales?" Lan Harremanak - Revista de Relaciones Laborales, no. 53 (June 10, 2025): 65–87. https://doi.org/10.1387/lan-harremanak.27516.

Full text
Abstract:
Las cláusulas de paz han sido, tradicionalmente, un instrumento con poca virtualidad práctica en nuestro sistema de negociación colectiva, ya que se vinculaban al ejercicio del derecho de huelga, y al ámbito de acción de las huelgas novatorias, prohibidas por la ley. Sin embargo, en la actualidad la acción sindical se está replanteando más allá de la huelga, y la revitalización de otras medidas de conflicto colectivo abre el interrogante de si la limitación temporal del ejercicio de aquellas puede quedar incluida en los acuerdos de paz laboral. Esta expansión del ámbito de aplicación de las cl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Martinón Quintero, Ruth. "El derecho a la libertad religiosa en los sistemas regionales de protección de derechos humanos de Europa y América." Araucaria, no. 46 (2021): 591–12. http://dx.doi.org/10.12795/araucaria.2021.i46.29.

Full text
Abstract:
El derecho a la libertad religiosa ha sido abordado con diferente intensidad por el Tribunal Europeo de Derecho Humanos y por las instituciones protectoras del Sistema Interamericano, la Comisión y la Corte. Sin embargo, las diferencias entre ambos ámbitos de protección de los derechos humanos no son solo cuantitativas porque responden a realidades históricas, políticas y sociales distintas. Aun así, también se dan puntos de encuentro en los sujetos titulares y obligados, en la perfilación de su contenido y en sus límites. Lo más llamativo del Tribunal europeo es el recurso constante al margen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Bertazzo, Silvia. "EL ACCESO A LA INFORMACIÓN AMBIENTAL EN CHILE." Veredas do Direito: Direito Ambiental e Desenvolvimento Sustentável 16, no. 34 (2019): 11–39. http://dx.doi.org/10.18623/rvd.v16i34.1509.

Full text
Abstract:
El artículo desarrolla un estudio sobre algunos temas relacionados con el acceso a la información ambiental en Chile. Parte con analizar las nociones de información pública y medio ambiente, y su interpretación en la jurisprudencia del Consejo para la Transparencia chileno y en la doctrina; además, identifica el tipo de informaciones que más frecuentemente es objeto de una reclamación ante el Consejo. Enseguida, examina la categoría de sujetos obligados a entregar la información. En fin, se concluye revisando los casos de denegación de acceso, que son divididos en dos grandes grupos: los que s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Orgaz Valle, Ángel. "Apuntes sobre la Ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: su aplicación a los partidos políticos." Anuario de la Facultad de Derecho. Universidad de Extremadura, no. 36 (December 22, 2020): 295–344. http://dx.doi.org/10.17398/2695-7728.36.295.

Full text
Abstract:
La desconfianza de los ciudadanos en los poderes públicos y principales instituciones de nuestro país ha sido una constante en nuestro país. La aprobación en el año 2013 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, impuso distintas obligaciones de publicidad activa; en aras de garantizar una mayor transparencia en la actividad pública, reconoció el derecho de acceso a la información pública y estableció deberes de buen gobierno. Dicha Ley incluyó además en su ámbito subjetivo de aplicación a los partidos políticos. Sin embargo, esta i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Moreno Espinosa, Javier, Jaime Humberto Beltrán Godoy, and Leovardo Mata Mata. "Efecto del crecimiento económico y de la complejidad legal sobre el Impuesto al Valor Agregado." Contaduría y Administración 65, no. 4 (2019): 196. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2020.2230.

Full text
Abstract:
El objetivo es cuantificar el impacto del crecimiento económico medido a través del Producto Interno Bruto y de la complejidad legal medida por las diferentes reformas a la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), sobre la recaudación del IVA durante el periodo 1980 - 2016. Para el estudio se utilizó un modelo de mínimos cuadrados ordinarios transformado mediante la metodología de Box – Cox. Los resultados muestran que existe una relación positiva entre el crecimiento económico y la recaudación del IVA y una relación inversa entre el índice de complejidad legal y la recaudación del IVA. Se re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Olvera-Arellano, Ana Guadalupe. "Análisis de la utilidad del derecho de portabilidad de datos personales para la garantía del derecho a la salud, a la luz del Reglamento General de Protección de Datos en la Unión Europea y la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión ..." Revista de Derecho de la UNED (RDUNED), no. 29 (July 22, 2022): 431–58. http://dx.doi.org/10.5944/rduned.29.2022.34295.

Full text
Abstract:
Con la publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea del Reglamento General de Protección de Datos Personales (2016) y en el Diario Oficial de la Federación de la República Mexicana de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados (2017), sobrevino la positivización del derecho a la portabilidad de datos personales, que ya encontraba antecedentes en el campo de las telecomunicaciones. Sin embargo, los elementos subjetivos y objetivos de este derecho y que afectan a la totalidad del ciclo de vida del dato personal, nos dan cuenta de las muchas limitaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Uvalle Berrones, Ricardo. "Impacto de la política de transparencia en México, 2002-2014." Revista de Gestión Pública 3, no. 1 (2020): 5. http://dx.doi.org/10.22370/rgp.2014.3.1.2292.

Full text
Abstract:
El artículo analiza el impacto de la política de transparencia en México, específicamente lo que corresponde al ámbito del gobierno federal. Argumenta que se han dado pasos importantes en cuanto al diseño y operación del andamiaje institucional en materia de acceso a la información, y que la evolución de esta política pública ha respondido a las exigencias ciudadanas y de actores clave de la vida política del país para extender su ámbito de influencia, como lo demuestran las reformas constitucionales de 2007 y 2013, que básicamente amplían las facultades del órgano garante, así como el catálog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Solano Bent, Darwin Eliecer. "Estabilidad ocupacional reforzada en colombia: Una mirada crítica desde la jurisprudencia." JURÍDICAS CUC 15, no. 1 (2019): 47–68. http://dx.doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.2019.02.

Full text
Abstract:
El derecho laboral está caracterizado por desarrollar dentro de sus principios, la igualdad y la justicia como elementos propositivos basados en la argumentación de las normas laborales que constituyen fundamentos para promover la eficiencia productiva y la justicia social. En este orden de ideas, el objetivo del presente artículo de reflexión, es analizar bajo una metodología cualitativa con enfoque documental, los diferentes pronunciamientos dados por los Altos Tribunales colombianos frente a algunos eventos en donde a los trabajadores se les brindó estabilidad reforzada y las consecuencias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Rodríguez, Mayra. "Género y recursos naturales en Siberia, Costa Rica." Revista de Ciencias Ambientales 32, no. 1 (2019): 38–45. http://dx.doi.org/10.15359/rca.32-1.11.

Full text
Abstract:
Se da cuenta del estudio en que se identificó la percepción que tienen los hombres y las mujeres de la comunidad de Siberia -en el sur de Costa Rica- de los roles masculinos y femeninos en relación con los recursos naturales. Se trabajó con una muestra de 53 personas considerando niños(as), adolescentes, adultos/as y adultos/as mayores. Los principales hallazgos giraron en torno al hecho de que las percepciones de los/as sujetos/as son similares, independientemente de su género y su edad. Mayormente, la interpretación que los/as participantes hacen de la variable en estudio es que los hombres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Arellano López, Christian Alberto. "El Derecho de Protección de Datos Personales." BIOLEX REVISTA JURIDICA DEL DEPARTAMENTO DE DERECHO, no. 23 (December 31, 2020): 163–74. http://dx.doi.org/10.36796/biolex.v0i23.194.

Full text
Abstract:
En el documento se plasma la nueva dimensión otorgada a los Datos Personales, a partir de diversas reformas constitucionales y disposiciones legales relacionadas con los sistemas locales y nacional en materia de Transparencia y Protección de Datos Personales, que responsabiliza a los sujetos obligados, a transitar de un concepto de Gestión de Datos Personales (GDP) al de un Sistema de Gestión de Protección de Datos Personales (SGPDP), integrado a las políticas de la transparencia, acceso a la información, derecho a la verdad, privacidad, intimidad, autodeterminación informativa, libertad perso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Leyva Alarcón, Paula Adriana, Brenda Ixchel Romero Méndez, and Karina Monserrat Santos Flores. "Diagnóstico y Evaluación de las Obligaciones de Transparencia de los Municipios del Estado de Guerrero." FORO DE ESTUDIOS SOBRE GUERRERO 10, no. 1 (2024): 5–9. http://dx.doi.org/10.62384/fesgro.v10i1.857.

Full text
Abstract:
Narra aspectos base, que data de la transparencia y su rendición de cuentas, la obligación que tienen los sujetos obligados que reciben recursos públicos de transparentar sus gestiones y dar a conocer a la ciudadanía sobre sus acciones, dando paso a la publicación del destino de éstos. El Estado de Guerrero cuenta con 81 municipios, destacando la existencia de un municipio regido por sus usos y costumbres, quedando solo 80 municipios para vigilar y evaluar la información que presentan ante la Plataforma Nacional de Transparencia. Se analizó la información, de acuerdo a la Ley número 207 de Tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Ramírez Torrado, María Lourdes, and Claudia María Contreras Llanos. "De la buena administración y el acceso a la información pública en Colombia." Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo 15, no. 31 (2023): 490–507. http://dx.doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.31-2023-4477.

Full text
Abstract:
La buena administración no está reconocida de forma expresa en el ordenamiento jurídico, pero se deduce rápidamente al realizar una lectura sistemática del ordenamiento jurídico. La buena administración se manifiesta de distintas maneras, entre ellas con el derecho al acceso a la información pública. Para medir el cumplimiento de los sujetos obligados en esta materia, se creó el Índice de transparencia y acceso a la información a cargo de la Procuraduría (ITA). Así las cosas, el objetivo de esta investigación es determinar el alcance que tiene en Colombia el acceso a la información pública com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Vázquez Bohórquez, Antonio de Jesús, Elsa Mendoza Cortes, Epifanía Sánchez Hernández, and Christian Arturo Cruz Meléndez. "Análisis del cumplimiento de los gobiernos municipales del estado de Oaxaca en la publicación de las obligaciones de transparencia en portales de internet." Encrucijada, Revista Electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública, no. 34 (January 10, 2020): 44. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.20071949e.2020.34.71388.

Full text
Abstract:
<p class="western" style="margin-top: 0.2cm; margin-bottom: 0.28cm; line-height: 150%; background: #ffffff;" lang="es-MX" align="justify"><span style="color: #000000;"><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><strong><br /></strong></span></span></span></p><br /><p class="western" style="margin-top: 0.2cm; margin-bottom: 0.28cm; line-height: 150%; background: #ffffff;" lang="es-MX" align="justify"><span style="color: #000000;"><span style="font-family: Arial, serif;"><s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Solaeche-Jaureguizar y Bielsa, Juan. "Administración de la información pública en Panamá: una revisión normativa." Estudios en Seguridad y Defensa 14, no. 28 (2019): 329–51. http://dx.doi.org/10.25062/1900-8325.275.

Full text
Abstract:
Los países más avanzados del mundo tienen el denominador común de haber sido pioneros en el reconocimiento y la regulación de la trasparencia y el acceso a la información pública. Por lo cual, el grado de evolución democrática de estos países desarrollados puede ser observado por medio de los mecanismos y tratamientos que otorgan al ciudadano con respecto de la transparencia e información, lo que permite constituir una conquista democrática al servicio de este (obtener el conocimiento y la vía de acceso a la administración de los recursos públicos), de manera completa, veraz, adecuada y oportu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!