Academic literature on the topic 'SUMARIO'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'SUMARIO.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "SUMARIO"

1

Arredondo, Erika. "SUMARIO." Revista Iberoamericana 87, no. 274 (2021): 11–12. http://dx.doi.org/10.5195/reviberoamer.2021.8024.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

IILI, IILI. "Sumario." Revista Iberoamericana 51, no. 130 (1985): 1–3. http://dx.doi.org/10.5195/reviberoamer.1985.3988.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

IILI, IILI. "Sumario." Revista Iberoamericana 51, no. 132 (1985): 439–41. http://dx.doi.org/10.5195/reviberoamer.1985.4050.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Revista Ars Longa Cuadernos de Arte, Consejo Editor. "Sumario." Ars Longa. Cuadernos de arte, no. 30 (May 5, 2022): 11. http://dx.doi.org/10.7203/arslonga.30.24379.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rodríguez-Muñiz, Luis J. "Sumario." Aula Abierta 51, no. 2 (2022): 107–12. http://dx.doi.org/10.17811/rifie.51.2.2022.107-112.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Álvarez-Arregui, Emilio, and Ramón Pérez Pérez. "Sumario." Riaices 3, no. 2 (2021): 1–4. http://dx.doi.org/10.17811/ria.3.2.2021.1-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Álvarez Arregui, Emilio, and Ramón Pérez Pérez. "Sumario." Riaices 3, no. 1 (2021): 1–4. http://dx.doi.org/10.17811/ria.3.1.2021.1-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rodríguez-Muñiz, Luis J. "Sumario." Aula Abierta 51, no. 3 (2022): 213–18. http://dx.doi.org/10.17811/rifie.51.3.2022.213-218.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Repetto, Elvira, and Carmen García de Cabo. "Sumario." REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía 20, no. 2 (2014): 97. http://dx.doi.org/10.5944/reop.vol.20.num.2.2009.11442.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Editorial, Equipo. "Sumario." REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía 23, no. 1 (2014): 1. http://dx.doi.org/10.5944/reop.vol.23.num.1.2012.11387.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "SUMARIO"

1

Rubio, Carrasco Niscia Irene. "Publicidad y transparencia en el sumario administrativo." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112900.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El acceso a la información pública constituye uno de los más importantes hitos de los últimos años para los Estados a nivel mundial. El conocimiento por parte de la ciudadanía de los actos y decisiones que ejecutan las autoridades se ha transformado en una exigencia a nivel internacional, lo cual según algunos, es básico para consolidar los regímenes democráticos por la fiscalización que pueden hacer los gobernados a sus gobernantes. Lo anterior se ha dicho, es consecuencia del empoderamiento social. Chile no se ha quedado atrás en estas iniciativas, por lo que paulatinamente nuestra legislación se ha ido adaptando a las nuevas perspectivas, en parte a raíz de diversos casos de corrupción política que han acontecido y de la incorporación de nuestro país a la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) que exige la adecuación de nuestra normativa a ciertos estándares de Derecho Internacional. Una de las iniciativas más relevantes fue la dictación de la Ley Nº 20.285 el año 2009, consecuencia de la entrada en vigencia del nuevo artículo 8º de la Constitución Política, donde se elevan a rango constitucional los principios de publicidad y transparencia que antes si bien es cierto, habían sido objeto de debate e incluso de dictación de importantes leyes como la Ley Nº 19.6531 y la Ley Nº 19.880, no satisfacían en forma suficiente la necesidad de establecer un sistema sólido de bases democráticas. En consecuencia se llegó a la conclusión de que la idea de legislar sobre el acceso a la información pública, la transparencia, la publicidad y la probidad no debía quedar solamente en el plano de una ley común, y por lo tanto, se planteó la necesidad de estar regulados por la Carta Fundamental.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Colas, Christian. "Le Sumario das Armadas, chronique oubliée d'une conquête dans le Brésil du XVIème." Thesis, Paris 3, 2013. http://www.theses.fr/2013PA030066.

Full text
Abstract:
Le Brésil a commencé à se construire au XVIeme siècle en soumettant les populations indigènes autochtones, au prix souvent de leur extermination et en repoussant farouchement les Français, qu'ils soient simples négociants à la recherche des produits exotiques du pays ou bien désireux de fonder une colonie avec Villegaignon dans la Baie de Guanabara. Le Portugal est encore confronté à ces oppositions quand commence le soulèvement des Potiguares de la Paraiba, dans le Nordeste du pays. Le Sumario das Armadas, une chronique oubliée, la seule aussi détaillée existant au Brésil, en retrace l'histoire au cours de laquelle, en trois campagnes, les forces hispano-portugaises parviendront à vaincre les alliés franco-amérindiens et étendre plus au nord l'emprise de la couronne de Philippe II<br>Brazil begun to built itsel on the XVIth century subduing the native population, who often paid the high price of her life, and repelling the French men, merchants looking for the exotic products of the country or settelers wanting to found a colony with Villegaignon in Ganabara Bay. Portugal has not finished fighting against both, French and Indians, in the others parts of the country, when begun the Potiguar uprising in Paraiba Territory, in the North-East of Brazil. The Sumario das Armadas is a forgotten cronicle, but the only one such detailed existing in the whole country. It describes the conquest of the Potiguar territory in three campaigns by the Spanish and Portuguese columns against the Indians and Frenchs allied, and the extention of the king's power of Philippe II of Spain
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Solsol, Torrejon Liseth Alicia. "Análisis sumario de la práctica colusoria horizontal de concertación de precios del EXPEDIENTE 004-2014/CLC." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20085.

Full text
Abstract:
En el contexto de una concertación de precios, la prueba indiciaria es determinante en la configuración de las conductas anticompetitivas bajo la conglomeración de indicios acreditados unidos a un razonamiento lógico que aseguren la hipótesis planteada. Ello considerando de manera integral los medios probatorios disponibles, construidos de manera conexa entre sí. Las comunicaciones y la evidencia económica fueron vitales para confirmar la imputación de concertación de precios del caso concreto. Al otorgarle mayor rentabilidad a los agentes económicos que ejecutaron los precios colusorios, se afectó el bienestar del consumidor, causando además menor eficiencia social en el mercado, privando a los consumidores de una diversidad de opciones con calidades y precios distintos. Las medidas correctivas contienen como idea nuclear la reposición de los efectos causados por el actuar ilícito, lo cual se cumple en el caso concreto mediante la implementación del programa de cumplimiento, sin olvidar la flexibilidad de su aplicación. Se recalca la consideración del beneficio extraordinario y la gravedad de la sanción con respecto de la concertación de precios imputada.<br>Considering the spectrum of price fixing, circumstantial evidence is crucial in the construction of anticompetitive behavior, underneath the conglomeration of reliable indications that are united to a logical reasoning that confirms the proposed hypothesis. The previous idea is heavily connected to a consolidated examination of the available evidence. The economic evidence and the accessible emails were vital to confirm the price fixing of this case. In the moment the companies involved in the case executed the collusive and coordinated price, the well-being of the consumer was affected, and also the social efficiency of the market, depriving consumers of the liberty of a wide range of options related to quality and different prices. The corrective measures contain as a fundamental idea the reinstatement of the effects caused by the illicit behaviour, which occurs in the current case when the compliance programme is implemented, with a quota of flexibility. The extraordinary benefit and the seriousness of the fine are both emphasized regarding the price fixing analize in this document.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Avendaño, Valdez Jorge, Chauca Martín Mejorada, and Hervias Rómulo Morales. "Discusión en torno al Cuarto Pleno Casatorio Civil sobre el concepto de posesión precaria." IUS ET VERITAS, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/123571.

Full text
Abstract:
Destacados expertos en Derecho Civil Patrimonial en el Perú dialogan a propósito del Cuarto Pleno Casatorio Civil. Habiendo tenido este último como punto central la definición del concepto de poseedor precario, los ponentes se discuten sobre los antecedentes, conclusiones y consecuencias de la sentencia del Pleno Casatorio Civil. Leading peruvian experts in Private Law dialogue about the judgment given by the supreme Court which has established a binding precedent on the concept of tenancy at will the experts discuss about the history, conclusions and implications of the position taken by the supreme Court.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

GONZÁLEZ, PÉREZ J. GUADALUPE REY. "“LA NECESIDAD DE IMPLEMENTACION DE UN PROCEDIMIENTO ESPECIAL (SUMARIO) EN LOS JUICIOS DE GUARDA Y CUSTODIA, DONDE PREVALEZCA EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO”." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/66819.

Full text
Abstract:
matrimonial, toma importancia, entre otros aspectos, la decisión sobre el cuidado de los hijos, ante tal circunstancia los progenitores deberán elegir el sistema de guarda y custodia física que con posterioridad ejercerán dada la nueva realidad familiar. Este aspecto es uno de los más delicados durante la crisis matrimonial, es por ello la inquietud que me surgió al abordar el presente trabajo de investigación, debido a que en la mayoría de los casos, son los hijos quienes sufren en gran parte las consecuencias de la separación, alterando su entorno social y seguridad que hasta ese momento tenían. En un principio, son los progenitores quienes deben convenir o acordar respecto del tema del cuidado de los niños, en donde pueden decidir sobre una custodia exclusiva o compartida, así como el derecho de convivencia del cónyuge que no tendrá la custodia. La elección entre la custodia exclusiva o compartida debe realizarse anteponiendo los intereses de los hijos, por encima de los intereses de los progenitores, claro sin dejar de tomar en cuenta los intereses económicos, sociales, psicológicos que con la nueva situación familiar se verán afectados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Benites, Tangoa Jimmy Alexander. "Mecanismos de celeridad procesal principio de oportunidad y proceso de terminación anticipada en el código procesal penal de 2004 y su aplicación en el distrito judicial de Huaura." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1591.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad tratar el problema de la dilación en los procesos penales causada por diversos factores como por ejemplo el excesivo formalismo o ritualismo, la falta de unificación de la normativa procesal penal y la inconstitucionalidad del proceso sumario, y cómo ello se puede solucionar con la aplicación de los mecanismos de celeridad procesal, especialmente el de terminación anticipada que sumado al principio de oportunidad hemos denominado mecanismos de celeridad procesal en tanto coadyuvan a la celeridad del proceso penal resolviendo rápidamente los procesos menos complejos para otorgarle mayor tiempo a los procesos de mayor complejidad.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Miranda, Alarcón Víctor Manuel, and Pizarro Karina Andrea Molina. "El recurso de protección como forma de control jurisdiccional del sumario administrativo a la luz de la jurisprudencia de la Corte Suprema : años 2010-2015." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145168.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El presente trabajo investigativo tiene por objeto indagar sobre el control jurisdiccional de los Tribunales Superiores de Justicia a los actos de la Administración del Estado enmarcados en el procedimiento disciplinario de sumario administrativo, por medio del estudio de los fallos de recursos de protección pronunciados por la Corte Suprema de Justicia durante el quinquenio 2010 – 2015, y de esta manera, determinar la eficacia de la acción constitucional como mecanismo de control del procedimiento administrativo. En el primer capítulo nos referiremos al marco teórico de la investigación, revisando de manera somera los tópicos fundamentales tanto de la acción de protección como del sumario administrativo, y como estas instituciones se relacionan en el marco del control jurisdiccional de los actos de la Administración. En el segundo capítulo presentaremos los antecedentes, el desarrollo y los resultados de la investigación, en donde se recopilaron, clasificaron y tabularon 258 fallos de apelaciones de recursos de protección conocidos por la Corte Suprema. En el tercer capítulo, representaremos el análisis de cada fallo estudiado a través de fichas resúmenes individuales que dan cuenta de los fundamentos de la decisión en cada caso. Para finalizar, presentaremos algunas consideraciones a modo de conclusión, a la luz de los resultados obtenidos a lo largo de esta investigación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pease, García Yrigoyen Franklin. "BARTRA, S. J., Enrique, editor, Tercer Concilio Limense, 1582-1583, versión castellana original de los Decretos con el Sumario del Segundo Concilio Limense; Publicaciones de la Facultad Pontificia y Civil de Teología de Lima, Lima 1982;191 págs." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/121745.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Barbosa, George Leandro Monte. "Gerenciamento de residuo solido : Assentamento Sumare II, Sumare-SP." [s.n.], 2005. http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/REPOSIP/258153.

Full text
Abstract:
Orientador: Egle Novaes Teixeira<br>Dissertação (mestrado) - Universidade Estadual de Campinas, Faculdade de Engenharia Civil, Arquitetura e Urbanismo<br>Made available in DSpace on 2018-08-05T12:16:01Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Barbosa_GeorgeLeandroMonte_M.pdf: 1812688 bytes, checksum: acc5549dd8817e0291e706503aaf1129 (MD5) Previous issue date: 2005<br>Resumo: O meio rural não é mais um espaço onde são desenvolvidas atividades exclusivamente agrícolas, já que, tem passado por intensas mudanças, que induzem a pluriatividade, fazendo com que o espaço seja tido como um continuum da zona urbana. Estas mudanças que assemelham o rural ao urbano trazem, a reboque desta reestruturação, mazelas há muito discutidas e pouco solucionadas, das" cidades", como uso e ocupação do solo de maneira desregrada, ausência de saneamento básico, entre outras. A respeito do saneamento, o Gerenciamento Integrado de Resíduo Sólido ainda é uma realidade bem distante, para as comunidades rurais, mesmo para aquelas juntas às zonas urbanas. Desta forma, o objetivo deste trabalho é a elaboração de um Plano de Gerenciamento de Resíduo Sólido para o Assentamento Sumaré II, localizado no município de Sumaré, no Estado de São Paulo, através do diagnóstico da situação do resíduo no local, caracterizando-o, bem como avaliando o programa de coleta de resíduo desenvolvido na comunidade. Para tanto, foi feita uma análise do espaço e dos indivíduos, por meio de dados bibliográficos e questionários de campo, bem como a caracterização do resíduo, para determinar a composição gravimétrica e a taxa de resíduo gerada na comunidade. O trato com o resíduo da comunidade, por parte da prefeitura, é incipiente e inconsistente. Há uma grande distinção de hábitos dos assentados, identificada pelo material que constitui o resíduo de cada família, bem como o modo de descarte do mesmo. De maneira geral, as taxas de resíduo não são geradas com a mesma magnitude, não havendo período do ano com uma produção diferenciada de resíduo. A partir das análises do resíduo é possível afirmar que existe uma "urbanização dos hábitos" dos assentados, realçando a idéia de que esta zona torna-se um continuum das urbanidades<br>Abstract: The agricultural area is not more a space where exclusively agricultural activities are developed since it has being passed for intense changes that induce the pluriactivities, making that the space is had as a continuum of the urban zone. These changes create, when comparing the agricultural and the urban area, problems that are very argued and little solved about the "cities", such as use and occupation of the ground in disordered way, absence of basic sanitation, among others. Regarding the sanitation, the Integrated Management of Solid Waste still is a very distant reality, for the agricultural communities, even for those near to the urban zones. The objective of this work is to elaborate a Solid Waste Management Plan for the li Assentamento Sumaré II", located in Sumaré city, in São Paulo State, through making a situation inventory of the waste in the place, characterizing it, as well as evaluating the existing program of waste collection developed in the community. In order to get it, analysis of the space and the individuals were made, by bibliographical data and field questionnaires, as well as the characterization of the waste to determine the gravimetrical composition and the taxes of waste generated in the community. The community waste management made by the city hall was incipient and inconsistent. It has a great distinction of habits of these rural people, identified by the waste content of each family, as well as the way of discarding it. In general way, the waste taxes are not generated with the same magnitude, not having a differentiated production of waste by period of the year. From the waste analysis it is possible to affirm that a "urbanization of the customs" of the rural people exists, corroborating with the idea that this zone becomes one continuum of the urbanities<br>Mestrado<br>Saneamento e Ambiente<br>Mestre em Engenharia Civil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Jasiulis, Matas. "Sumanių įrenginių kūrimo metodika." Master's thesis, Lithuanian Academic Libraries Network (LABT), 2014. http://vddb.library.lt/obj/LT-eLABa-0001:E.02~2008~D_20140623_183127-86957.

Full text
Abstract:
Kiekvienas daiktas naudojamas kasdienybėje, šaldytuvas, mobilus telefonas, skalbimo mašina, šviesos intensyvumo valdymo sistema ir kiti įrenginiai gerinantys žmogaus gyvenimo lygį gali būti sumaniaisiais įrenginiais. Daugeliu atveju minėti objektai turi galimybę komunikuoti, kad kartu atliktų paslaugas jų vartotojams. Šiuo metu sumanių įrenginių daugėja, tuo pačiu platėja ir protinga aplinka, yra problematiška suvaldyti jų plėtrą. Šiuo metu nėra jokio standartizuoto architektūrinio metodo kurio pagalba būtų galima kurti sumanius įrenginius ir juos pritaikyti prie protingos aplinkos. Kad sukurti tokį įrenginį aprašėme iš ko jis turi būti sudarytas. Šis darbas identifikuoja sumanaus įrenginio privalomas detales ir kaip kiekviena detalė komunikuoja. Pagrindinis šio darbo tikslas buvo sukurti metodą, pagrystą KAOS ir DoDAF metodikomis, kuris nurodo kaip kurti naujus sumanius įrenginius ir nurodo kaip sumanūs įrenginiai bendrauja protingoje aplinkoje. Šiame tyrime buvo nustatytas modelis standartizuotų sumanių įrenginių gamybai, šis modelis buvo ištestuotas naudojant realius duomenis ir buvo pasiūlyta prototipinė realizacijos aplinka.<br>A smart space environment is characterized by the presence of intelligence in everyday objects (such as fridges, cars, lightening systems etc). In many cases mentioned objects are capable of communicating in order to jointly delivery a service to the user. As the presence of intelligent in smart devices increase, the smart environment can become increasing chaotic and difficult to manage. Yet there is no standardized architectural model capable of modelling the smart environment and smart devices. In order to model smart device, must understand what this device is composed of. This paper will attempt to identify what a smart device is composed of and how identificated components comunicate each other. The point of this work is to create model based on DoDAF and KAOS models, which helps to create new smart devices step by step and helps integrate them in smart space environment. In this research was discovered model which helps to create standartized smart devices. Created model was tested with real data and was suggested realization prototype.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "SUMARIO"

1

Vegas, Federico. Sumario. Alfaguara, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

1956-, Pulido Blanca Luz, and Vázquez Octavio, eds. Sumario lírico. Acrono Producciones, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Antoñana, Pablo. El sumario. Pamiela, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mexico. Sumario mercantil, 1990. Editorial Themis, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mexico. Sumario fiscal, 1990. Editorial Themis, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Carrera, Margarita. Sumario del olvido. Editorial Cultura, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vergara, Mauricio Andrade. Sumario sanitario: Precedentes administrativos. Abeledo Perrot, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Muriá, José María. Sumario histórico de Jalisco. 4th ed. Amateditorial, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Staiolo, Marilé. Monzón: Secreto de sumario. J. Vergara Editor, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Salas, Erick Gil. Sumario interior de la memoria. Editorial de la Universidad de Costa Rica, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "SUMARIO"

1

"SUMARIO." In Pesquisas linguísticas em Portugal e no Brasil. Vervuert Verlagsgesellschaft, 1997. http://dx.doi.org/10.31819/9783865278357-toc.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"SUMARIO." In Dile que le he escrito un blues. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2017. http://dx.doi.org/10.31819/9783954875818-toc.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Sumario." In El monstruo como máquina de guerra. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2017. http://dx.doi.org/10.31819/9783954875917-toc.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Sumario." In El autor a escena. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2017. http://dx.doi.org/10.31819/9783954875931-toc.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"Sumario." In Teatro breve. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2002. http://dx.doi.org/10.31819/9783964563477-toc.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"SUMARIO." In Teatro breve. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2005. http://dx.doi.org/10.31819/9783964563484-toc.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"SUMARIO." In Configuraões da narrativa. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2002. http://dx.doi.org/10.31819/9783964563682-toc.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"SUMARIO." In Estudios sobre cambio climático y transición energética. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2zp4wzn.2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Sumario." In STABLE Learner Manual 5E - Spanish. American Academy of Pediatrics, 2005. http://dx.doi.org/10.1542/9781937967017-sumario.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Sumario." In El Smartphone Global: Más allá de una tecnología para jóvenes. UCL Press, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv20rsk75.3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "SUMARIO"

1

Seguel Ramirez, José Luis, and Claudio Morales Quiroga. "Diseño estructural de trincheras dobles en la concesión urbana Americo Vespucio oriente avo en Santiago de Chile." In IABSE Congress, San José 2024: Beyond Structural Engineering in a Changing World. International Association for Bridge and Structural Engineering (IABSE), 2024. https://doi.org/10.2749/sanjose.2024.1215.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;La Concesión Américo Vespucio Oriente, AVO, es una autopista urbana ubicada en Santiago de Chile que viene a entregar continuidad a una importante arteria vial de dicha ciudad. Su diseño comprendió el desarrollo de distintas tipologías estructurales a lo largo de su trazado, entregando soluciones a los desafíos derivados de su emplazamiento en medio de sectores de gran desarrollo urbanístico. Dentro de las soluciones utilizadas, destacan los sectores con tipologías de trincheras enterradas o falsos túneles, teniendo cada uno características particulares donde fue necesario aplicar una serie de recursos estructurales, entre ellos los que se cuentan: trincheras dobles (en dos niveles) para albergar dos calzadas de 3 pistas de circulación en cada nivel, uno superior y otro inferior; trincheras con pilotes largos y pilotes cortos requeridos por método constructivo para generar los dos niveles; losas postensadas macizas con luces de hasta 30.0 m, otras aligeradas, de hasta 1.70 m de espesor de losa, y diseños de trincheras con etapa de construcción futura para su ejecución prevista en 10 años más; todo lo anterior convirtió a este proyecto estructural en uno lleno de singularidades y desafíos sumado a una problemática de restricciones del entorno y grandes dimensiones de elementos e intervenciones. El objetivo principal del presente trabajo es analizar los diversas soluciones y desafíos estructurales y técnicos de las trincheras dobles de la Concesión AVO, y como estas se fueron complejizando a medida que cambiaban la geometría, las cargas y las condiciones de borde.&lt;/p&gt;
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Horgué Baena, Concepción. "LA CONTRATACIÓN PÚBLICA COMO INSTRUMENTO ESTRATÉGICO PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUZA." In Retos jurídicos actuales de la Administración andaluza. Instituto Andaluz de Administración Pública, 2022. http://dx.doi.org/10.46735/iaap-pub.6.48.

Full text
Abstract:
Sumario: I. LA CONSOLIDACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA DE LA INTEGRACIÓN DE CONSIDERACIONES AMBIENTALES EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA. LA CONTRATACIÓN ESTRATÉGICA PARA UN CRECIMIENTO SOSTENIBLE. II. LA CONTRATACIÓN ESTRATÉGICA EN LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PUBLICO. REFERENCIA SUCINTA. III. LA CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA. IV. CONSIDERACIONES FINALES.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sánchez Sáez, Antonio José. "LOS RETOS DE LA POLÍTICA DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA Y LOCAL DE ANDALUCÍA." In Retos jurídicos actuales de la Administración andaluza. Instituto Andaluz de Administración Pública, 2022. http://dx.doi.org/10.46735/iaap-pub.6.50.

Full text
Abstract:
Sumario: I. UN PRESUPUESTO DE HECHO DISCUTIBLE. II. EL MARCO INTERNACIONAL. III. RETOS DE LA POLÍTICA AUTONÓMICA ANDALUZA. 1. Retos iniciales. 2. Algunos retos a medio plazo. 3. Retos generales. IV. RETOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL EN ANDALUCÍA. V. EL ELEMENTO CLAVE: LOS PRINCIPIOS DE NEUTRALIDAD TECNOLÓGICA Y DE SOSTENIBILIDAD. VI. CONCLUSIÓN.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rebollo Puig, Manuel. "LA NUEVA ORDENACIÓN URBANÍSTICA ANDALUZA." In Retos jurídicos actuales de la Administración andaluza. Instituto Andaluz de Administración Pública, 2022. http://dx.doi.org/10.46735/iaap-pub.6.45.

Full text
Abstract:
Sumario: I. LA APROBACIÓN DE LA LEY DE IMPULSO PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL TERRITORIO DE ANDALUCÍA. JUSTIFICACIÓN. II. REFERENCIA A ALGUNAS DE SUS NOVEDADES SOBRESALIENTES. LA LISTA EN EL CONTEXTO HISTÓRICO Y EN EL DE LAS PROPUESTAS RECIENTES. III. CLASES Y RÉGIMEN DEL SUELO. IV. LOS INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA. V. SOBRE LA INVALIDEZ DE LOS PLANES
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Barrero Rodríguez, Concepción. "LA TRANSPARENCIA PÚBLICA EN ANDALUCÍA: CONSIDERACIONES SOBRE SU ORDENACIÓN Y ALGUNAS PROPUESTAS PARA SU MEJORA." In Retos jurídicos actuales de la Administración andaluza. Instituto Andaluz de Administración Pública, 2022. http://dx.doi.org/10.46735/iaap-pub.6.40.

Full text
Abstract:
Sumario: I. OBJETO DE ESTUDIO. II. LA LEY DE TRANSPARENCIA PÚBLICA DE ANDALUCÍA: UN BALANCE SOBRE SU APLICACIÓN. 1. Los extremos más destacados de la norma. 2. Algunos datos sobre su implantación. III. LOS RETOS EN EL HORIZONTE. 1. La conveniencia de un pronto desarrollo reglamentario de la ley. 2. La garantía de su efectiva aplicación. En particular, el control de la publicidad activa. IV. CONSIDERACIÓN FINAL.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Montoya Martín, Encarnación. "MEJORA REGULATORIA Y SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA COMO FACTOR DE DESARROLLO SOSTENIBLE. SU APLICACIÓN A LOS PROCEDIMIENTOS MINEROS." In Retos jurídicos actuales de la Administración andaluza. Instituto Andaluz de Administración Pública, 2022. http://dx.doi.org/10.46735/iaap-pub.6.51.

Full text
Abstract:
Sumario: I. INTRODUCCIÓN. II. LA CALIDAD REGULATORIA EN LA OCDE Y EN LA UE. III. BREVE REFERENCIA AL MARCO ESTATAL. IV. MEJORA REGULATORIA Y SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA EN ANDALUCÍA. V. ¿QUID DEL SECTOR MINERO? MEJORA REGULATORIA EN EL SECTOR DE LA MINERÍA: EN ESPECIAL EL PERMITTING. 1. ¿Por qué el sector minero? 2. Indicadores de calidad regulatoria e institucional en el sector minero andaluz. 3. Iniciativas de mejora regulatoria que han incidido sobre la minería en Andalucía. VI. CONCLUSIÓN.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gamero Casado, Eduardo. "LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA ANDALUZA." In Retos jurídicos actuales de la Administración andaluza. Instituto Andaluz de Administración Pública, 2022. http://dx.doi.org/10.46735/iaap-pub.6.44.

Full text
Abstract:
Sumario: I. INTRODUCCIÓN. II. EVOLUCIÓN DE LA TRANSICIÓN DIGITAL DE LA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA ANDALUZA: DE LOS ORÍGENES A LA ACTUALIDAD. 1. Etapa de florecimiento y vanguardia. 2. Etapa de decaimiento y debilidad. III. SITUACIÓN ACTUAL: NUEVO FLORECIMIENTO. 1. El impulso normativo. 2. La reestructuración organizativa. 3. Nuevas herramientas y licitaciones. 4. Cep@l: el catálogo electrónico de procedimientos de la Administración local. IV. DESAFÍOS DE LA DIGITALIZACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA ANDALUZA. 1.- Inteligencia artificial. 2. Big data. 3. Interoperabilidad. 4. Otros desafíos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Guichot Reina, Emilio. "PROPUESTAS PARA UNA LEY ANDALUZA DE EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS." In Retos jurídicos actuales de la Administración andaluza. Instituto Andaluz de Administración Pública, 2022. http://dx.doi.org/10.46735/iaap-pub.6.42.

Full text
Abstract:
Sumario: I. PERTINENCIA DE LA APROBACIÓN DE UNA LEY ANDALUZA. II. DECISIONES A ADOPTAR: POSIBLE CONTENIDO DE UNA LEY ANDALUZA DE EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS. 1. Ámbito subjetivo de aplicación. 2. Ámbito objetivo de aplicación. 3. El respeto a los principios de transparencia , participación y objetividad. 4. Los criterios de las evaluaciones. 5. La calidad de los datos. 6. La evaluabilidad de los planes. 7. Momentos de la evaluación. 8. Modalidades de la evaluación. 9. Contenidos de la evaluación. 10. Diseño institucional. III. RECAPITULACIÓN.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vera Jurado, Diego J. "ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS EN ANDALUCÍA. PROPUESTAS EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS1." In Retos jurídicos actuales de la Administración andaluza. Instituto Andaluz de Administración Pública, 2022. http://dx.doi.org/10.46735/iaap-pub.6.49.

Full text
Abstract:
Sumario: I. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN. II. REFLEXIONES SOBRE LAS PRINCIPALES CARENCIAS DE LOS ENP EN ANDALUCÍA. 1. La participación en la gestión de los ENP. 2. La planificación de los ENP. 3. Protección, uso y gestión de los ENP. III. EL ESPACIO NATURAL PROTEGIDO INTELIGENTE: UN NUEVO ESCENARIO DE SOLUCIONES. 1. La aplicación de las TIC para el mejor conocimiento y protección de los valores naturales de los ENP. 2. Las TIC y los usos (conocimiento) de los ENP. 3. El uso de las TIC para la protección y el control en los ENP.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Castillo Blanco, Federico. "RETOS Y PROPUESTAS PARA UN NUEVO EMPLEO PÚBLICO EN ANDALUCÍA." In Retos jurídicos actuales de la Administración andaluza. Instituto Andaluz de Administración Pública, 2022. http://dx.doi.org/10.46735/iaap-pub.6.43.

Full text
Abstract:
Sumario: I. INTRODUCCIÓN: LOS RETOS Y LAS TENDENCIAS INTERNACIONALES EN MATERIA DE EMPLEO PÚBLICO. 1. Breve excursus sobre los retos que ha de enfrentar el empleo público en los tiempos VUCA: especial referencia la digitalización. 2. Las recomendaciones internacionales en materia de empleo público. II. LAS AGENDAS DE CAMBIO ESTABLECIDAS EN NUESTRO SISTEMA DE EMPLEO PÚBLICO: EL INFORME DEL GRUPO DE EXPERTOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. 1. Las carencias del modelo burocrático-formal de empleo público actualmente existente. 2. El informe del grupo de expertos del INAP (diciembre 2021). III. LA CONSTRUCCIÓN DEL EMPLEO PÚBLICO EN ANDALUCÍA EN UNA NUEVA ETAPA. 1. La evolución de la construcción del empleo público en Andalucía. 2. El anteproyecto de ley de función pública de Andalucía de 2021. IV. CONCLUSIONES: ¿POR QUÉ NO TIENEN SUFICIENTE ÉXITO LOS PROCESOS DE REFORMA DEL EMPLEO PÚBLICO?
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "SUMARIO"

1

Gómez Moreno, Víctor Manuel. Procesal 2: procesos generales o típicos (verbal y verbal sumario) en el Código General del Proceso. Ley 1564 de 2012. Universidad Cooperativa de Colombia, 2017. http://dx.doi.org/10.16925/greylit.2251.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Delgado, Raúl, Adrien Vogt-Schilb, Luis Alejos, et al. Política fiscal para la resiliencia y la descarbonización: aportes al diálogo de políticas. Edited by Huáscar Eguino and Raúl Delgado. Inter-American Development Bank, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004750.

Full text
Abstract:
Esta publicación incluye aportes para el diseño de políticas scales que se orienten hacia la descarbonización y la resiliencia al cambio climático. El documento aborda las principales áreas de responsabilidad de los ministerios de Finanzas brindando, para cada una de ellas. un resumen de los desafíos que enfrentan los países de la región de América Latina y el Caribe; un sumario de los avances relacionados con el conocimiento con énfasis en la identificación de buenas prácticas, y una serie de lineamientos técnicos que pueden ser de utilidad para facilitar la integración de la acción climática en las políticas y la gestión fiscal. Dados la actualidad de estos temas y el creciente interés de los ministerios de Finanzas en establecer sus propias hojas de ruta para la acción climática, resulta oportuno presentar este trabajo cuyo propósito es aportar al diálogo técnico y generar insumos para el diseño de planes de acción y mapas para que las políticas scales aporten a la descarbonización y resiliencia de las economías.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Puckett, Cory. Internship Sumary. Office of Scientific and Technical Information (OSTI), 2022. http://dx.doi.org/10.2172/1878012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Kotamarthi, V. Rao, Jiali Wang, and Beth Drewniak. Climate Models Datasets for Climate Assessements: A Sumary for the State of Maine. Office of Scientific and Technical Information (OSTI), 2016. http://dx.doi.org/10.2172/1330574.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Scartascini, Carlos. Base de datos de prácticas y procedimientos presupuestarios: El papel del BID y resultados preliminares. Inter-American Development Bank, 2005. http://dx.doi.org/10.18235/0007615.

Full text
Abstract:
Esta presentación fue comisionada por la Red de Gestión Pública y Transparencia del Diálogo Regional de Política para la 6to Reunión Hemisférica celebrada los días 23 y 24 de mayo de 2005. Esta presentación contiene resultados sumarios de un cuestionario que ayuda a examinar las las hipótesis que relacionan resultados fiscales con instituciones presupuestarias y fiscales. La Oficina de Evaluación y Supervisión (OVE), con fondos de la Cooperación Española, financió la traducción del cuestionario y la recolección de respuestas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Durán Toledo, Diego. Los peligros del ministro candidato. Universidad Autónoma de Chile, 2021. http://dx.doi.org/10.32457/20.500.12728/90532021110.

Full text
Abstract:
Durante la última semana hemos visto que la carrera por llegar al sillón de La Moneda ha sumado un nuevo posible candidato, debido a la intención de Evopoli de transformar al titular de Hacienda, Ignacio Briones, en su carta presidencial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Delgado, Lucas Esteban, and Axel Rivas. Graduate XXI: Un mapa del futuro: Cincuenta innovaciones educativas en América Latina. Inter-American Development Bank, 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0006193.

Full text
Abstract:
Este documento es una guía de las innovaciones educativas que están surgiendo en América Latina a partir del uso intensivo de nuevas tecnologías. Es un mapa que hace posible avistar el futuro, o al menos ciertas tendencias que comienzan a tomar forma. Muestra un continente en transformación lleno de movimientos, emprendimientos y fusiones. Invita a los nuevos educadores a sumarse a un tiempo de cambios. Es un documento de inspiraciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Garcia, Maria Cristina, and Mauricio Fernando Martínez. Cosecha y poscosecha: cosecha. Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.infografia.2022.36.

Full text
Abstract:
La cosecha es una operación clave, ya que la separación de la fruta de la planta, causa estrés de la lima, lo cual sumado a las altas temperaturas propias de los lugares de producción, aceleran los procesos de respiración y transpiración de la fruta, llevándola rápidamente al deterioro. Por lo tanto, reducir la temperatura de la fruta y protegerla de cualquier factor de deterioro o daño, es imprescindible para mantener la calidad por mayor tiempo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sierra, Juan Fernando. Parámetros de calidad para servicios de formación e inserción laboral de jóvenes en situación de desventaja. Inter-American Development Bank, 2004. http://dx.doi.org/10.18235/0009700.

Full text
Abstract:
La Fundación Internacional para la Juventud (FIJ) y el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo, en asocio con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (AID) han sumado esfuerzos para contribuir a preparar el recurso humano que demandan los empleos generados por la Nueva Economía en América Latina y el Caribe. Para ello se ha creado un programa de US$20 millones ¿entra 21¿ para co-financiar proyectos de empleo juvenil en tecnologías de información (TI).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Stefanoni, Pablo. POLÍTICA Y GEOPOLÍTICA EN LAS ELECCIONES PARAGUAYAS. Fundación Carolina, 2023. http://dx.doi.org/10.33960/ac_08.2023.

Full text
Abstract:
Las recientes elecciones en Paraguay, celebradas el pasado 30 de abril, dieron una vez más la victoria al Partido Colorado, que se ha mantenido en el poder, con un pequeño paréntesis, desde hace más de siete décadas. El nuevo presidente, Santiago Peña, es un protegido del exmandatario Horacio Cartes, sancionado por Estados Unidos por considerarlo “significativamente corrupto”. Las sanciones estadounidenses, que atrincheraron a los colorados en un discurso nacionalista, se sumaron, durante la campaña, a cuestiones geo-políticas como las relaciones con Taiwán o el cambio de embajada de Tel Aviv a Jerusalén, además de definiciones sobre el Mercosur o las relaciones con Venezuela.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography