To see the other types of publications on this topic, follow the link: Superhéroe.

Journal articles on the topic 'Superhéroe'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Superhéroe.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Pintor Iranzo, Ivan. "Bajo el signo de un dios salvaje: escenarios contemporáneos del superhéroe." Ética y Cine Journal 9, no. 2 (2019): 45. http://dx.doi.org/10.31056/2250.5415.v9.n2.25090.

Full text
Abstract:
Más allá de su dimensión mitológica, las adaptaciones cinematográficas de los superhéroes Marvel ofrecen una completa pedagogía acerca de las concepciones contemporáneas sobre la relación entre cuerpo, tecnología y mutación. A lo largo de la historia del cómic de superhéroes, la transformación del mito ha evolucionado a través del desdoblamiento original del héroe, la necesidad de mantener doble identidad y la mutación hacia espacios narrativos vinculados, por una parte a lo onírico y por otra hacia un campo de tensión filosófica entre el transhumanismo y lo posthumano. El presente artículo re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pérez García, Juan Carlos. "El vecino. Historias. Desplazando el significado de los superhéroes." CuCo, Cuadernos de cómic, no. 15 (December 30, 2020): 71–108. http://dx.doi.org/10.37536/cuco.2020.15.1300.

Full text
Abstract:
El vecino. Historias (2019) es una novela gráfica de Santiago García y Pepo Pérez. Forma parte de la serie El vecino (2004-hoy), desarrollada en formatos y tonos narrativos variables; su argumento parte del contraste entre dos mundos, el cotidiano (la vida corriente de unos vecinos) y el fantástico (uno de ellos es un superhéroe). El vecino. Historias recopila historias cortas cuyas estrategias artísticas son analizadas en este ensayo. Cada una plantea diferentes juegos formales y tonales, a menudo desde perspectivas metalingüísticas que cuestionan las convenciones y formatos del cómic. Tambié
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pedraza, Natalia. "Superhéroes y el futuro de la especie humana. Una mirada bioética al filme X-Men: días del futuro pasado." Ética y Cine Journal 9, no. 2 (2019): 27. http://dx.doi.org/10.31056/2250.5415.v9.n2.25088.

Full text
Abstract:
Los filmes de superhéroes nos muestran actitudes significativas, encarnadas en personajes que, como principal objetivo, tienen la obligación de decidir ante situaciones en las cuales sus principios morales se ponen en cuestión. Sus vidas se mueven entre un sinnúmero de aspiraciones y miedos que, usualmente, terminan poniendo en riesgo la supervivencia de la especie humana. Así, el superhéroe debe ser considerado por la bioética, ya que, este cine de ciencia ficción nos enfrenta a situaciones dilemáticas en las que nuestras concepciones sobre temas como la naturaleza, la supervivencia y las int
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ramos Vera, Mario. "Más que superhéroes: filosofía del lenguaje, perennialismo y los cimientos de la realidad en Grant Morrison." CuCo, Cuadernos de cómic, no. 15 (December 30, 2020): 52–70. http://dx.doi.org/10.37536/cuco.2020.15.1299.

Full text
Abstract:
Los planteamientos especulativos que, desde el ámbito de la filosofía del lenguaje, ha propuesto el guionista de cómics y ensayista Grant Morrison resultan pertinentes y relevantes por su profundidad teórica. Por medio del género de superhéroes, concebido como vehículo narrativo, es posible acceder a una propuesta nítida que recurre a la filosofía del lenguaje para tantear una vertiente ontológica. Para ello, resulta pertinente abordar las relaciones que Morrison sugiere entre pensamiento y lenguaje, entre las palabras y los signos en su vínculo y correspondencia con la realidad. Desde una plu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

G. McCausland, Elisa, and Diego Salgado. "Debate en torno a las formas del audiovisual contemporáneo de superhéroes." CuCo, Cuadernos de cómic, no. 6 (June 30, 2016): 93–118. http://dx.doi.org/10.37536/cuco.2016.6.1153.

Full text
Abstract:
El cine y la televisión de hoy viven un boom de lo superheroico, y registros argumentales asociados, inédito en la historia de ambos medios. Un boom que, al estar los entretenimientos populares más interconectados que nunca, ha propiciado además, en palabras de Francisco Calderón —actual director editorial de ECC, que ostenta los derechos para publicar las cabeceras de DC Comics en España y Sudamérica—, «que el cómic pase por una buena época, haya encontrado su espacio y esté en alza». Pero, este auge de los superhéroes en la pantalla, que se ha venido fraguando a lo largo del último cuarto de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Caña Jiménez, María del Carmen. "De héroe a superhéroe: Encantos y desencantos del milagro económico chileno en El reemplazante." Studies in Latin American Popular Culture 38 (June 2020): 113–31. http://dx.doi.org/10.7560/slapc3806.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gallo Botero, Juan Pablo. "El surgimiento del héroe, una historia de pérdidas. Análisis del arquetipo Jungiano del héroe, basado en la trilogía Batman de Christopher Nolan: Batman inicia (2005), El caballero oscuro (2008) y El caballero oscuro: la leyenda renace (2012)." Poiésis 1, no. 32 (2017): 22. http://dx.doi.org/10.21501/16920945.2296.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo constituye una aproximación al desarrollo del arquetipo del héroe, y cómo su contenido se ha transformado para nuestra cultura, a través del análisis del personaje Batman en la trilogía del director Cristopher Nolan; también se trabaja sobre los contenidos que lo convierten en un superhéroe y la función del arquetipo en la psique humana. Es también el resultado de la investigación realizada como requisito para obtener el título de Psicólogo en la Fundación Universitaria Luis Amigó, de la ciudad de Medellín; la investigación comprende la metodología de estudio de caso y an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pozo, Jorge González del. "Ibéroes: Racismo y crítica social en la apropiación españolizada de la estética del superhéroe estadounidense." Romance Studies 32, no. 1 (2014): 40–56. http://dx.doi.org/10.1179/0263990413z.00000000057.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Tarancón Royo, Héctor. "Desvelando el tiempo. Martín Vitaliti y la soledad secuencial." ANIAV - Revista de Investigación en Artes Visuales, no. 4 (March 26, 2019): 17. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.10063.

Full text
Abstract:
<p>Desde su nacimiento, la cultura de masas tuvo una gran aceptación entre el público, pero fue ignorada por los estudios académicos. Vista como algo superficial y alienante para el individuo, movimientos artísticos como el pop o fenómenos culturales como el cómic o las series televisivas, no han sido analizados como elementos formales hasta estas últimas décadas. Disciplinas recientes como los estudios visuales, los estudios culturales, de género, o lingüísticos, al ampliar su objeto de estudio han observado el potencial crítico e ideológico de estas nuevas formas de expresión. De esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sánchez Román, María Elisena. "El silencio en la representación del poder: el caso del Caballero oscuro / The Silence in the Representation of the Power: The Dark Knight Case." Revista Internacional de Cultura Visual 3, no. 1 (2016): 61–67. http://dx.doi.org/10.37467/gka-revvisual.v3.493.

Full text
Abstract:
ABSTRACTParticularly, the objective here is to explain how the silence works as semiotic concentrate (Noe Jitrik, 2007) able to show the representation of the power. ¿In which forms are the silence present? ¿what are these silences talking about?, ¿how the silence is broken and why? Are some of the questions that try to answer. And as the silence has many social uses we focus on the power accurate and maintained around the superhero, as representative of a national identityRESUMENParticularmente, aquí el objetivo es explicar el funcionamiento del silencio como concentrado semiótico (Noe Jitrik
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Araya Alarcón, René. "EL SUPERHÉROE DE CÓMIC: MONSTRUOSIDAD MORAL, ANORMALIDAD Y BIOPODER. UNA LECTURA DEL HÉROE DE HISTORIETA COMO METÁFORA DEL MODO DE SUBJETIVACIÓN MODERNA." Límite (Arica) 13, no. 42 (2018): 15–29. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-50652018000200015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Rogel, Thierry. "Cinéma : Les superhéros rapportent gros." Alternatives Économiques N° 318, no. 11 (2012): 42. http://dx.doi.org/10.3917/ae.318.0042.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Cañas Pelayo, Marcos Rafael. "No es tierra para superhéroes:." Neuróptica, no. 2 (May 17, 2021): 19–34. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_neuroptica/neuroptica.202025417.

Full text
Abstract:
Resumen: Los Baldíos, creados por la imaginación de Mark Millar y Steve Mcniven, se han convertido en uno de los más interesantes enclaves de los cómics Marvel. El duro escenario de este mundo apocalíptico ha penetrado en la conciencia lectora desde su primera aparición en El Viejo Logan (2008). De cualquier modo, no ha sido hasta El Viejo Ojo de Halcón (2018) que público y crítica han apreciado el amplio abanico de posibilidades que este desesperanzador futuro alternativo ofrece. Ethan Sacks y Marco Checchetto han brindado una narración más orientada al público adulto, integrando los elemento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Carvajal Pedraza, Pablo José. "Superhéroes quijotescos en el cine contemporáneo." Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro 6, no. 2 (2018): 23–37. http://dx.doi.org/10.13035/h.2018.06.02.04.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Martínez Nazario, Manuel. "La carencia de cómics en las bibliotecas universitarias: Estudio de caso del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Puerto Rico." Biblios: Journal of Librarianship and Information Science, no. 59 (July 2, 2015): 55–63. http://dx.doi.org/10.5195/biblios.2015.205.

Full text
Abstract:
Objetivo. La finalidad de este artículo ha sido documentar los hallazgos de una breve investigación sobre la ausencia de cómics de superhéroes en una biblioteca académica en Puerto Rico, así como demostrar el valor académico de este recurso bibliográfico y la posibilidad de su integración. Método. Para llevar a cabo este estudio cualitativo, se ha consultado la bibliografía sobre este tema y se han entrevistado a nueve bibliotecarios, con objeto de auscultar las razones del fenómeno. Resultados. La carencia de cómics de superhéroes guarda relación con la falta de justificación curricular y la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Fernández Sarasola, Ignacio. "El género de superhéroes como herramienta docente en las ciencias jurídicas / Superhero genre as learning tool in legal studies." Magister 31, no. 1 (2019): 31. http://dx.doi.org/10.17811/msg.31.1.2019.31-37.

Full text
Abstract:
El género de superhéroes (difundido a través de cómics, novelas gráficas, series televisivas y películas) muestra un enorme potencial para la enseñanza del Derecho. La docencia y aprendizaje de esta disciplina presenta una gran complejidad, debido tanto a su alto nivel de abstracción como al patrón de pensamiento lógico que se requiere para aplicar las reglas jurídicas. En este contexto, los superhéroes pueden emplearse como ejemplo eficaz, puesto que suelen mostrar situaciones extremas que permiten una aplicación más fácil de esas reglas por parte de los estudiantes. Una vez que esos casos ev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Bolaños Motta, José Ignacio, Laura Rocío Chávez Ospina, and Carlos Alfonso Sánchez Rodríguez. "El ecohéroe escolar como figura arquetípica para la niñez." Civilizar 20, no. 38 (2020): 29–40. http://dx.doi.org/10.22518/jour.ccsh/2020.1a04.

Full text
Abstract:
El presente artículo expone los alcances de un estudio que tuvo como objetivo fortalecer el sentido de la responsabilidad hacia el manejo de los residuos sólidos de los estudiantes de preescolar de la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán Ayala de Villavicencio (Meta). A través de un enfoque cualitativo desarrollado a partir de dos propuestas metodológicas; a saber, la investigación creación y la investigación acción, se llevaron a cabo actividades escolares relacionadas con la creación de dos superhéroes. La categoría de ecohéroe escolar, a la cual pertenecen estos superhéroes, buscó sen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Lopes da Silva, Cinthia, and Joan Ferrés i Prats. "Superhéroes y villanos en las clases de Educación Física." Revista Ciencias de la Actividad Física 20, no. 2 (2019): 1–20. http://dx.doi.org/10.29035/rcaf.20.2.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Sánchez López, Pablo. "Cómo salvar el mundo intentando no llegar tarde a clase: el viaje del héroe adolescente en las series Runaways y Capa y puñal." Fonseca, Journal of Communication, no. 21 (November 26, 2020): 17. http://dx.doi.org/10.14201/fjc202021107123.

Full text
Abstract:
En el siglo XXI, hemos presenciado un renacimiento o redescubrimiento de las historias clásicas de superhéroes gracias al éxito del Universo Cinematográfico Marvel. Sin embargo, este éxito no se ha replicado, hasta ahora, en otras pantallas como la televisión. Por otra parte, el formato serializado le ha permitido a Marvel mostrar otro tipo de relatos que quizás no tendrían cabida en la pantalla grande. Estamos hablando de narraciones protagonizadas por adolescentes que beben de la rica tradición de acompañantes juveniles que ha existido siempre en el mundo del cómic. Este artículo busca anali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Bertel, Geisy, and Camila Alejandra Casagua Guerrero. "El discurso del cómic de superhéroes y las Relaciones Internacionales." Oralidad-es 6 (December 30, 2020): 1–17. http://dx.doi.org/10.53534/oralidad-es.v6a6.

Full text
Abstract:
Los comics son historias narradas por medio de viñetas, mediante las cuales pueden transmitir ciertos tipos de valores culturales, discursos, sentimientos, emociones e ideologías. En el siguiente artículo se evidencia cómo los cómics de superhéroes, a lo largo de los años, han servido como instrumentos para articular distintos tipos de discursos en función de los intereses de ciertos países. Teóricamente esta estrategia se conoce como diplomacia cultural, la cual permite que se exporten diferentes ideas por medio de productos culturales, que pueden incentivar discursos nacionalistas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Sánchez Jiménez, Juan Antonio. "Mitología, héroes y superhéroes en los comics de David Rubín." Revista Internacional de Humanidades 8, no. 1 (2021): 81–97. http://dx.doi.org/10.18848/2474-5022/cgp/v08i01/81-97.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Menéndez Menéndez, María Isabel. "Princesas y superhéroes: análisis del sexismo publicitario en campañas de juguetes." Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias 15, no. 1 (2021): 177–82. http://dx.doi.org/10.5209/pepu.76090.

Full text
Abstract:
Las campañas publicitarias de juguetes son muy importantes por su hegemónica presencia en la temporada navideña pero también porque orientan la selección de productos por parte de niños y niñas. Estudios realizados a lo largo de la última década demuestran la existencia de estereotipos de género en un discurso reiterativo y monolítico que promueve modelos conductuales regresivos. El Instituto de la Mujer ha publicado los resultados de un trabajo empírico que analiza en profundidad la campaña navideña de 2019/2020 mediante el estudio de anuncios televisivos, catálogos, publicidad en el punto de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Unceta Gómez, Luis. "Mito clásico y cultura popular : reminiscencias mitológicas en el cómic estadounidense." Epos : Revista de filología, no. 23 (January 1, 2007): 333. http://dx.doi.org/10.5944/epos.23.2007.10559.

Full text
Abstract:
La profunda influencia de la mitología clásica en todos los ámbitos de creación artística tradicional es algo fuera de toda duda. Sin embargo, su presencia en otras manifestaciones contemporáneas de la llamada «cultura popular» no resulta tan evidente, quizá por haber recibido una menor atención. El presente trabajo propone una aproximación a la pervivencia del mito clásico en el cómic estadounidense de superhéroes, a través del análisis de algunos casos concretos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

VALENZUELA, JONATAN. "La narrativa del deber de ayudar a otro: Samaritanos, héroes, y superhéroes." Ius et Praxis 20, no. 2 (2014): 555–76. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-00122014000200017.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Haver, Gianni, and Michaël Meyer. "Vol d'images, images en vol. L'intermédialité et l'imitation au secours des superhéros." Sociétés 95, no. 1 (2007): 89. http://dx.doi.org/10.3917/soc.095.0089.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Castañeda Lozano, Yebrail. "La axiología subyacente en el lenguaje de las series de dibujos animados presentados en la televisión colombiana." Revista Educación y Ciudad, no. 25 (December 9, 2015): 63–74. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.v.n25.2013.54.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo tiene el propósito de visibilizar la axiología subyacente en las series de dibujos animados presentados en Colombia. Para realizar el análisis se abordó la serie animada más significativa de cada una de las décadas vistas, y para explorar el marco axiológico ético se abordaron las canciones introductorias de cada serie. En el plano estético se valoró el vestuario, los colores y ademanes, tanto de los héroes como de los superhéroes. El método utilizado se fundamentó en las categorías del gusto de Calabrese: Teratología, Adalidología, Fractales y Entropía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Rascón Moreno, Diego, and Irene Muzas Calpe. "Uso didáctico del cómic en un aula multicultural y multirreligiosa de Inglés." ODISEA. Revista de estudios ingleses, no. 18 (April 26, 2018): 81. http://dx.doi.org/10.25115/odisea.v0i18.1071.

Full text
Abstract:
El cómic de superhéroes es un medio narrativo visual a través del cual los jóvenes pueden expresar sus emociones, y narrar y resolver hechos cotidianos. La clase de Inglés puede convertirse en un punto de encuentro entre alumnos de procedencias diversas. Estudiantes de la última etapa educativa de Educación Secundaria Obligatoria diseñarán unos personajes que defiendan unos valores éticos a partir de una reflexión sobre la Declaración de los Derechos Humanos. Dicha actividad tiene como objetivo lingüístico la consolidación de destrezas de comprensión y expresión escrita. Como objetivo interdis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

González Gost, Pau. "Civil War: Front Line. La confrontación entre seguridad nacional y derechos civiles." CuCo, Cuadernos de cómic, no. 7 (December 30, 2016): 136–60. http://dx.doi.org/10.37536/cuco.2016.7.1216.

Full text
Abstract:
En este artículo se estudian las consecuencias que los medios de comunicación tienen en la sociedad cuando se trata de influir para que se adopten medidas como la Patriot Act. Se plantea que los medios inclinan la balanza hacia el control y el miedo en el debate entre derechos civiles o seguridad nacional. Para adentrarnos en el tema tomaremos el crossover de Marvel Civil War: Front Line. Consideramos que el paralelismo entre la Patriot Act y el Acta de Registro de Superhéroes es evidente, y el papel de los medios de comunicación queda reflejado a partir de los protagonistas del crossover.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Lopes da Silva, Cinthia, and Joan Ferrés Prats. "Comunicación educativa en clases de educación física de una escuela del estado de São Paulo, Brasil." Actualidades Pedagógicas 1, no. 75 (2020): 15–32. http://dx.doi.org/10.19052/ap.vol1.iss75.2.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la eficacia de una propuesta pedagógica que parte de estudios de la comunicación educativa (neurociencia) y educación para el ocio en un curso de educación física. En la investigación participó un grupo de 20 alumnos, de 13 y 14 años, de una escuela pública del estado de São Paulo, y fue cualitativa, es decir, llevada a cabo como una experiencia pedagógica, en la que se utilizaron cuestionarios para evaluar las clases. Como resultado, los estudiantes mostraron nuevas habilidades corporales aprendidas del contexto de los cómics de superhéroes, y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Reyns-Chikuma, Chris. "Mythologies du superhéros: Histoire, physiologie, géographie, intermédialités by François-Emmanuël Boucher, Sylvain David, Maxime Prévost." Canadian Review of Comparative Literature / Revue Canadienne de Littérature Comparée 46, no. 1 (2019): 187–92. http://dx.doi.org/10.1353/crc.2019.0015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

GALBIS LÓPEZ, Vicente. "¿Mozart era un mutante?: propuestas didácticas sobre la música preexistente en el cine de superhéroes." Popular Music Research Today: Revista Online de Divulgación Musicológica 1, no. 2 (2019): 25. http://dx.doi.org/10.14201/pmrt.20615.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Huet, Justine. "Les super-pouvoirs du doublage français de "Luke Cage "ou l’art de desservir la communauté afro-américaine." Convergences francophones 6, no. 2 (2020): 105–22. http://dx.doi.org/10.29173/cf566.

Full text
Abstract:
Troisième série de Marvel diffusée sur Netflix, "Luke Cage" nous offre un superhéros noir à la force surhumaine dont la peau est pare-balles. Ancrée dans un cadre socio-culturel bien distinct, la série évoque le vécu des Afro-américains dans une société contemporaine clivée. Si la tâche du traducteur est de relâcher "the bonds of belonging" (Pym 145) du texte filmique on peut se demander ce qui arrive à la variété d'anglais parlée par les personnages de la série (l'anglais afro-américain) et aux références culturelles lorsque le produit entreprend son voyage vers la France. Nous verrons que la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Belmonte Arocha, Jorge. "Cómic, intertextualidad e intermedialidad para una crítica coeducativa: análisis de la feminidad (anti)superheróica de Jean Grey/Phoenix." EU-topías. Revista de interculturalidad, comunicación y estudios europeos 21 (June 30, 2021): 175. http://dx.doi.org/10.7203/eutopias.21.21274.

Full text
Abstract:
La mitología propia del cómic estadounidense de superhéroes, con difusión transcultural globalizada, amplió su espacio original de las viñetas con la llegada de sus argumentos y personajes a la ficción de los medios audiovisuales, una expansión intermedial que prosiguió y se acentuó en el S. XXI. Además de esta apertura del cómic al espacio expresivo de otros medios de comunicación, se subrayará aquí su necesaria apertura al espacio reflexivo académico y educativo, planteando la oportunidad de analizar crítica e intertextualmente, con fines coeducativos, la feminidad (anti)superheróica del per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Gómez Paredes, M. J., and R. de Castro Maqueda. "Los Blindhéroes: ajuste a la discapacidad visual de alumnos de 3 a 10 años a partir de cuentos y muñecos personalizados." RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad Visual, no. 76 (November 2020): 62–74. http://dx.doi.org/10.53094/kvrp5729.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta experiencia es trabajar la autoestima y el ajuste al déficit visual de alumnos de 3 a 10 años con discapacidad visual, fomentando el aprendizaje de estrategias de afrontamiento. Esto se realiza a través de los personajes que se han elaborado y en los que creemos que se ven reflejados los niños. Nuestro alumnado presenta una dificultad añadida debido a su diversidad funcional visual. Creemos que podemos ayudarles a aceptarse como son, mejorando así sus relaciones sociales, valorando de forma adecuada sus capacidades, disfrutando de la mayor autonomía que su diversidad funcio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Fredrickson, Nathan. "Mythologies du superhéros. Histoire, physiologie, géographie, intermédialités, edited by François-Emmanuël Boucher, Sylvain David and Maxime Prévost,." Journal of Graphic Novels and Comics 8, no. 1 (2016): 106–9. http://dx.doi.org/10.1080/21504857.2016.1183218.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

PÉREZ FRANCO, Neftalí. "La intertextualidad en el cine de Álex de la Iglesia: el caso del cómic." Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía, no. 1 (September 30, 2010): 39–73. http://dx.doi.org/10.24310/fotocinema.2010.v0i1.5850.

Full text
Abstract:
Este artículo repasa la influencia del tebeo en las películas del director vasco, Alex de la Iglesia, cuyas primeras obras artísticas se deben a su condición de joven autor de historietas. El cine de este cineasta está marcado por claras reminiscencias provenientes de las viñetas: los superhéroes patéticos de Acción mutante se mueven por un contexto futurista muy del cómic de ciencia ficción; el humor estereotipado y los personajes grotescos del tebeo de la editorial Bruguera inundan todas sus comedias; o también son destacables los diversos homenajes narrativos o estéticos a la escuela franco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Szymyslik, Robert. "La traducción de léxico especializado en el cine de superhéroes: estudio de Avengers: Infinity War de Marvel Studios." Hikma 18, no. 2 (2019): 129–50. http://dx.doi.org/10.21071/hikma.v18i2.11440.

Full text
Abstract:
El presente trabajo representa un análisis traductológico de una obra audiovisual perteneciente al género superheroico. En él se toma como base el estudio del trasvase de diferentes muestras de léxico especializado que se utiliza en esta producción. El largometraje elegido para ello es Avengers: Infinity War (Vengadores: Infinity War en España) de Marvel Studios, una de las películas más destacadas de esta clase de los últimos años y que ha conseguido críticas positivas tanto por parte de especialistas como del público. Este estudio se ha realizado llevando a término una comparación de extract
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Szymyslik, Robert. "Marvel Comics #1000: la traducción de denominaciones reales e imaginarias en los mundos ficticios superheroicos en la modalidad narrativa gráfica." Estudios de Traducción 11 (June 4, 2021): 107–20. http://dx.doi.org/10.5209/estr.72768.

Full text
Abstract:
El presente artículo está basado en la investigación de la traducción de los constructos teóricos llamados “mundos ficticios” en la esfera de la narrativa gráfica entre la lengua inglesa y la española. Sus objetivos principales son la comprensión del diseño de los mundos ficticios y las estrategias que pueden aplicarse a la traducción de los elementos fundacionales de estos universos imaginarios. Estos propósitos se cumplen a través de la indagación de la obra Marvel Comics #1000, incluida en el género de las historias de superhéroes, mediante una metodología de estudio fundamentada en las teo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Quinn, Robert. "Kaye-Duchesneau, G., Sumner, M., & Jacquot. (1994). Superhéros de Jacquot. [Audio-cassettes et feuilles d'activités.] Stratford, ON: Musique-Éditions JacquotKaye-Duchesneau, G., Sumner, M., & Jacquot. (1994). Superhéros de Jacquot. [Audio-cassettes et feuilles d'activités.] Stratford, ON: Musique-Éditions Jacquot. Pp. 64." Canadian Modern Language Review 52, no. 4 (1996): 671–73. http://dx.doi.org/10.3138/cmlr.52.4.671.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Valencia Leguizamón, Mariana, Daniel Mauricio Rodríguez León, and Miguel Ángel Caro Lopera. "La lectura intertextual en la universidad. Apuntes didácticos sobre la relación literatura-cómic." Enunciación 19, no. 2 (2015): 184. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.enunc.2014.2.a01.

Full text
Abstract:
Este artículo describe los resultados de una investigación en Didáctica de la Literatura, desarrollada con estudiantes universitarios, entre 2011 y 2012, para estimular la lectura intertextual de tres obras literarias. La investigación se basa, principalmente, en el modelo teórico y metodológico de Antonio Mendoza Fillola y el grupo FRAC (2008),<em> </em>y apela a un ejercicio hermenéutico que intenta reconocer el lenguaje del <em>cómic</em> presente en las tres novelas. De la aplicación y evaluación de las estrategias fundamentales de la intervención, se concluye, entr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Niño González, Cesar Augusto. "Batman y la para-seguridad, ¿el derecho o revés de las cosas?, una mirada social al fenómeno / Batman and para-security, the right or the reverse of things? A social look at the phenomenon." Revista Internacional de Ciencias Sociales 6, no. 2 (2017): 155–61. http://dx.doi.org/10.37467/gka-revsocial.v6.1479.

Full text
Abstract:
RESUMENEl Caballero de la Noche configurado como uno de los superhéroes contemporáneos, ha estado en la palestra literaria y cinematográfica gracias a la arquitectura de la violencia e inseguridad ciudadana que de él se desprende. La ponencia muestra una reflexión sobre la naturaleza del “justiciero de la noche” como agente de la seguridad en los márgenes de la ley. En efecto, las representaciones sobre la justicia, el papel de las amenazas, y el paralelismo entre la realidad y la ficción, intentan construir un análisis sobre los tratamientos al personaje de Batman como héroe e incluso en algu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

MARTIGNONE, HERNÁN. "Motivos griegos como método compositivo en la historieta Sereno de Luciano Vecchio." Cuadernos de Literatura, no. 16 (August 27, 2021): 188. http://dx.doi.org/10.30972/clt.0165427.

Full text
Abstract:
<p>Construida en parte sobre el modelo narrativo del manga <em>Sailor Moon</em> y en parte sobre el cómic de superhéroes norteamericano, <em>Sereno </em>de Luciano Vecchio se presenta como una ficción original, de múltiples lecturas, en la que diversos elementos del mundo griego clásico encuentran su lugar. En el presente artículo me propongo analizar el funcionamiento de dichos elementos (míticos, lingüísticos, icónicos) como método compositivo de una obra con un carácter marcadamente multicultural.<strong> </strong>En la serie se suceden menciones o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

De Torres Olson, Graciela. ""Black Hand Iron Head" de David López: Un nuevo modelo de superheroína y supervillana para la novela gráfica dirigida al público adolescente." Ondina - Ondine, no. 6 (September 7, 2021): 103–17. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_ondina/ond.202165183.

Full text
Abstract:
El dibujante David López (Las Palmas, 1975), conocido internacionalmente por su trabajo en las editoriales DC Comics y Marvel Comics —en las que ha dado vida a personajes como Catwoman, Lobezna o Capitana Marvel—, retoma su faceta primera como autor independiente y da la vuelta a los estándares del cómic de superhéroes destinado al público adolescente con una obra que se sitúa a medio camino entre la comedia y el drama familiar: Black Hand Iron Head cuenta la historia de una superheroína y una supervillana poco convencionales que descubren que son hermanas, y tienen que lidiar con esta situaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Mattio, Eduardo. "RESENHA ¿Quién escribe al niño marica? Eduardo Mattio Livro resenhado: BURGOS, Juan Manuel y THEUMER, Emmanuel (comps.). Mariconcitos. Feminidades de niños, placeres de infancia. Córdoba: edición de los autores, 2017." Revista Periódicus 1, no. 9 (2018): 324. http://dx.doi.org/10.9771/peri.v1i9.25779.

Full text
Abstract:
<p><em>Mariconcitos</em> es prueba de que puto no se nace; de que se llega a serlo. Nos volvemos maricas a fuerza de escribir y reescribir una narración que comienza fallada. Somos ese relato que se teje desde el inicio con retazos de un guión heterocentrado en el que no tenemos lugar alguno; nos criamos eludiendo un mandato sexo-genérico en el que está previsto <em>otro</em> hijo, <em>otro</em> hermano, <em>otro</em> nieto, <em>otro</em> alumno, <em>otro</em> paciente, ese <em>otro</em> niño que no fuimo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Otero López, Mª Carmen, María Ballesteros Mantecón, Mª Milagros García Álvarez, et al. "Moda y salud en personas mayores. Revisión bibliográfica enfermera." Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2, no. 1 (2021): 47–54. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2021.n1.v2.2113.

Full text
Abstract:
La llamada “tercera edad” es una fase de la vida, marcada por prejuicios. La imagen corporal es la representación del cuerpo que cada persona construye en su mente, influenciada por cambios psicológicos. La ropa cambia nuestra manera de pensar y podemos sentirnos superhéroes solamente cambiando la vestimenta. Hablar de moda en la tercera edad, rompiendo los cánones de belleza preestablecidos, es extraño, la “arruga no es bella”, sin embargo, como consumidores, son un grupo activo, y se convertirán en el motor de la llamada silver economy, ya que “Son personas activas a las que les gusta cuidar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Menescardi, Cristina, Isaac Estevan, Israel Villarrasa-Sapiña, Adrià Marco-Ahulló, Gonzalo Monfort-Torres, and María Teresa Pellicer. "Sensibilización de los futuros egresados y egresadas de Magisterio hacia la diversidad desde la Educación Física por medio de la propuesta de buena práctica “More Than Able” (Diversity awareness in university students from Physical Education with the pro." Retos, no. 38 (May 1, 2020): 684–91. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v38i38.74522.

Full text
Abstract:
El presente estudio describe y analiza la valoración del alumnado universitario ante la propuesta “More than able”. Esta es una propuesta de buenas prácticas sobre la sensibilización hacia la diversidad funcional desde el área de Educación Física, y específicamente, mediante tareas relacionadas con las habilidades motrices básicas. El objetivo de este trabajo fue diseñar, aplicar y valorar una buena práctica que ofrezca una propuesta de sensibilización al alumnado basada en el uso de personajes de cómics como son los superhéroes y las superheroínas. Para valorar el grado de satisfacción de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Cornelsen, Élcio. "Infância e espacialização do bairro judeu nos romances Bom Retiro, de Eliezer Levin e A Guerra no Bom Fim, de Moacyr Scliar." Revista do Centro de Estudos Portugueses 26, no. 35 (2006): 97. http://dx.doi.org/10.17851/2359-0076.26.35.97-106.

Full text
Abstract:
<p>Os romances <em>Bom Retiro</em>, de Eliezer Levin e <em>A Guerra no Bom Fim </em>, de Moacyr Scliar, ambos publicados em 1972, retratam a infância nos bairros judeus do Bom Retiro, em São Paulo, e do Bom Fim, em Porto Alegre, respectivamente. Seguindo os passos da tradição literária de autores como Scholem Aleichem, um dos mestres da Literatura Íidiche, Levin e Scliar transportam para o bairro judeu o <em>modus vivendi </em>das aldeias do Leste Europeu, e este processo passa necessariamente pelo olhar das crianças, protagonistas de ambos os romances
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Freitas, Patrícia Oliveira de. "UM MUNDO DE PRINCESAS E SUPER-HERÓIS: representações de gênero em encarte publicitário." Revista Observatório 2, no. 3 (2016): 163. http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2016v2n3p163.

Full text
Abstract:
O presente texto apresenta uma reflexão sobre papéis de gênero transmitidos na publicidade direcionada ao público infantil. O material analisado foi o encarte publicitário de uma rede de lojas divulgado por ocasião do dia das crianças, em 2014. O estudo buscou perceber a maneira como são retratadas as imagens das meninas e dos meninos no referido material. A análise do material evidenciou uma forma polarizada ao retratar as crianças. A avaliação do material permitiu perceber uma associação dos meninos ao universo da aventura através de mercadorias com apelo aos super-heróis e as meninas ao uni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Venturini, María Ximena. "Un superhéroe del conurbano: Kryptonita de Leonardo Oyola, adaptación y reescritura al cómic." Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, no. 123 (December 17, 2020). http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi123.4414.

Full text
Abstract:
En este artículo se estudiará la adaptación de la novela argentina Kriptonita (2012) de Leonardo Oyola al cómic Kriptonita. La historieta (2019). La adaptación fue hecha por Federico Reggiani, dibujada por Fabián Salazar y coloreada por Ángel Mosquito, con producción de Max Aguirre. Con una clara alusión al Superman de Jerry Siegel y Joe Shuster, la novela de Oyola dialoga mediante sus paratextos con la clásica historieta norteamericana. Se analizarán las relaciones entre la novela y el cómic, considerando los vínculos existentes entre ambos géneros. En este trabajo se leerá esta relación entr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Arias Orozco, Grettel Mariana, and Ángela Ramírez Guerrero. "El superhéroe, ícono de la cultura popular e intertexto en La última aventura de Batman de Carlos Cortés." Estudios, February 20, 2019, 505–22. http://dx.doi.org/10.15517/re.v0i0.36279.

Full text
Abstract:
La Literatura y la Historia Universal han estado llenas de diversos personajes heroicos. Uno de estos personajes es el Hombre Murciélago, quien a muy joven edad es testigo del asesinato de sus padres y, por ello, dedica su vida a la lucha contra los malhechores. Batman es un ícono de la cultura popular y, en este cuento, es intertexto directo del imaginario de Ciudad Gótica y su héroe enmascarado. En La última aventura de Batman, del escritor costarricense Carlos Cortés, el autor utiliza la figura de Batman como un medio para desentrañar el misterioso origen del protagonista. De este modo, tal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!