Academic literature on the topic 'Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones"

1

Sánchez Concha, Carlo Fabricio, and Alexandra Espinoza Montero. "Desarrollo en torno a la protección de datos personales en supuestos de transferencia de cartera crediticia a entidades no supervisadas." Advocatus, no. 039 (2021): 183–92. http://dx.doi.org/10.26439/advocatus2021.n39.5127.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene por objetivo desarrollar las contingencias y posibles soluciones en torno a la protección de datos personales de los clientes de entidades financieras cuando su crédito es transferido a una empresa no supervisada. Ello a raíz de la consulta realizada por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones —SBS— a la Autoridad de Datos Personales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vásquez Villanueva, Carlos Alberto, Rosa Huaman Fernandez, and Yulisa Rosaly Ríos Ríos. "Análisis Comparativo de la Rentabilidad y la Liquidez, en las AFP, Perú." Diagnóstico FACIL Empresarial, Finanzas, Auditoria, Contabilidad, Impuestos, Legal, no. 15 (May 14, 2021): 33–39. http://dx.doi.org/10.32870/dfe.vi15.24.

Full text
Abstract:
El objetivo del trabajo fue el estudio y análisis de la rentabilidad y liquidez de las entidades privadas administradoras de fondos de pensiones de las AFP, reguladas por la superintendencia de banca y seguros SBS del 2015 al 2019. La metodología fue de enfoque cuantitativa, descriptiva comparativa con diseño no experimental y corte transversal; la técnica utilizada fue el análisis documental y el instrumento de recolección de datos mediante ficha de análisis; la población fue de 40 estados financieros. Los resultados encontrados señalan que, Habitad con mayor rentabilidad económica y una rentabilidad financiera entre -0.40 y -0.20, la liquidez corriente de las AFPs es positiva y se encuentran por encima del 50%, la prueba ácida de Habitad, Profuturo y Prima tienen indicadores por encima de 0.50; así mismo, los indicadores de la prueba defensiva señalan que AFP Hábitat presentó disminución en el periodo 2015 al 2017 de un valor de 0.75 a 0.25 la AFP Prima muestra valores entre 0.50 y 0.75 mientras que la AFP Integra muestra menor capacidad de respuesta con valores por debajo de 0.50, con respecto a la AFP Profuturo. Se concluye que las AFPs dentro del periodo investigado, presentan indicadores aceptables de rentabilidad y liquidez.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hidalgo Armest, Ronald, Katherine Ivonne Suncion Alban, and Mario Villegas Yarleque. "Impact of social, geographic and economic variables on formal financial inclusion for households in Peru and Piura 2019." Universidad Ciencia y Tecnología 25, no. 110 (August 25, 2021). http://dx.doi.org/10.47460/uct.v25i110.478.

Full text
Abstract:
Reviewing economic theory, to maximize utility, the individual will have to decrease consumption, according to the income they receive and demand financial services to opt for savings, for which the objective was to determine the effect of economic and social variables and geographical areas that affect formal financial inclusion for the department of Piura in 2019. The best binary logistic model was chosen as a method through the lowest AIC and BIC, finding that the best model is the Probit, and the survey was also used as an instrument. national household (ENAHO), resulting in that the education and income variables have a greater direct relationship with the use of some type of financial services, the same happens with married marital status and age but to a lesser extent, in terms of location geographical area the rural area has an indirect relationship with the use of some type of financial services. Keywords: Financial inclusion, Economic Variables, categorical models, financial determinants. References [1]Instituto Nacional de Estadistica e Informatica, «Panorama de la Económia Peruana 1950-2018,» Lima, 2019. [2]A. Sanderson, L. Mutandwa y L. R. Pierre, «A Review of Determinants of Financial Inclusion,» International Journal of Economics and Financial, vol. 8, nº 3, pp. 1-8, 2018. [3]K. Dai Won, Y. Jung Suk y H. M. Kabir, «Financial inclusion and economic growth in OIC countries,» Research in International Business and Finance, vol. 43, pp. 1-14, 2018. [4]Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras Chile, «Informe de Inclusión Financiera en Chile 2019,» 2019. [5]C. Aparicio y M. Jaramillo, « Determinantes de la inclusión al sistema financiero: ¿cómo hacer para que el Perú alcance los mejores estándares a nivel internacional?,» Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones., Lima , 2012. [6]N. Cámara Izquierdo y D. Tuesta, «Factors that matter for financial inclusion evidence from Peru,» Dialnet, vol. 10, pp. 10-31, 2015. [7]M. Jaramillo, C. Aparicio y B. Sevallos, «¿Qué factores explican las diferencias en el acceso al sistema financiero?: evidencia a nivel de hogares en el Per´u,» Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, Lima, 2013. [8]E. Anchapuri, principales determinantes del acceso al crédito financiero en economías rurales y urbanas del distrito de juli, año 2013, Puno , 2014. [9]Banco Mundial, Banco Mundial. [10]Ministerio de Economía y Finanzas , «Estrategia Nacional de Inclusión Financiera,» Lima , 2015. [11]Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, «Reporte de Indicadores de Inclusión Financiera de los Sistemas Financieros, de Seguros y de Pensiones,» Lima, 2019. [12]Banco Central de Reserva del Perú Sucursal Piura , «Caracterización del departamento de Piura,» Piura, 2018. [13]J. Wooldridge, Introducción a la econometría un enfoque moderno, Mexico: Cengage Learning Editores, S.A., 2010, p. 575. [14]D. Gujarati y P. Dawn, Econometría, Mexico: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES.S.A, 2010, p. 563.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones"

1

Vizcarra, Guillén Eduardo. "Mejora del proceso de atención de requerimientos de los usuarios del Sistema Privado de Pensiones en la Superintendencia de Banca, seguros y AFP." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622591.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de esta tesis es la propuesta de aplicación del método PEVA como herramienta de solución de problemas y calidad para la mejora continua del proceso de atención de expedientes en el Departamento de Supervisión de Pensiones y Beneficios (DSPB) de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, reduciendo el tiempo de demora en la atención de los expedientes mediante la aplicación de técnicas que permitan la identificación y solución de problemas en los procesos. Mediante Decreto Ley N° 25897 de fecha 28 de noviembre de 1992 se creó el Sistema Privado de Pensiones (SPP) en el Perú, inspirado en el modelo de Cuentas Individuales de Capitalización (CIC) que funcionaba en Chile desde el año 1981. La creación del SPP en el Perú, trajo consigo la llegada de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP), las mismas que captaron la afiliación de una gran cantidad de personas desde el año 1993. Asimismo, a fin de controlar el adecuado funcionamiento del SPP, se designó en la Superintendencia de AFP la labor de ejercer supervisión a las AFP en el país. Con el pasar de los años, el número de afiliados fue creciendo y con ello, diversos requerimientos vinculados con beneficios pensionarios, así como solicitudes, consultas y reclamos fueron aumentando, lo cual ha demandado mayor carga laboral y a su vez un aumento en el tiempo de atención de expedientes en los últimos años por parte del Departamento de Supervisión de Pensiones y Beneficios. Para llevar a cabo el desarrollo de la investigación, se ha seleccionado el Departamento de Supervisión de Pensiones y Beneficios (DSPB) de la Superintendencia Adjunta de AFP, perteneciente a la SBS. Se ha seleccionado a dicha área por estar a cargo de la atención de expedientes vinculados con reclamos, consultas y solicitudes que presentan los usuarios del Sistema Privado de Pensiones (SPP). En el presente trabajo se desarrollará la investigación descriptiva, en virtud del cual se identificarán las características, formas de conducta y aspectos del universo de investigación, así como verificar la asociación entre las variables de investigación. La investigación descriptiva en el presente trabajo permitirá identificar las características generales del proceso de atención de expedientes al interior de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), analizar las actividades en la atención a los expedientes que ingresan los usuarios y en función de ello, establecer un modelo de gestión de mejoramiento de la calidad de servicio al usuario. Las fuentes primarias que se han considerado en el presente trabajo de investigación son las encuestas, los indicadores anuales que muestran el número de expedientes ingresados, así como el tiempo de demora en la atención de expedientes. De igual forma, otras fuentes primarias son datos estadísticos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, suministrado directamente por el Departamento de Supervisión de Pensiones y Beneficios de la Superintendencia Adjunta de AFP. En lo que respecta a las fuentes secundarias, para su recolección, se ha realizado una recopilación documental a través de la búsqueda de artículos, proyectos de investigación, libros, etc. Finalmente, a fin de llevar a cabo el plan de acción se ha identificado el problema, las causas que generan el mismo y las medidas a adoptar para evitar que el problema se siga generando.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Aguilar, Urbina Alonso, and Rojas Arturo Balbín. "Trabajo de Arquitectura Empresarial para la implementación de un Chatbot en la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622652.

Full text
Abstract:
El presente trabajo consiste en la propuesta de una solución de optimización para uno de los procesos principales de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Como se verá en el primer capítulo, se describirán los marcos de trabajo y/o metodologías que se han empleado para identificar el proceso a optimizar. Asimismo, estas herramientas serán empleadas para realizar una propuesta inicial de Arquitectura Empresarial de la solución. En ese sentido, el objetivo principal de este trabajo es dar a conocer la propuesta de solución, sus objetivos específicos, alcance y consideraciones para su implementación. Como punto de partida para llegar a esto, se presentará el negocio y de qué manera la solución aporta valor al mismo. Adicionalmente, se mencionarán algunas prácticas para asegurar la correcta operatividad de la solución propuesta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hipólito, Castañeda Juan Carlos, and Barrera Gianpiere Ernesto Morales. "Sistema para el cumplimiento de la normativa de la superintendencia de banca, seguros y AFP para las áreas de riesgo y contabilidad." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624414.

Full text
Abstract:
Esta tesis está enfocada a orientar aquellos procesos que realiza la entidad financiera “Santander Consumer” para el cumplimiento de las normativas SBS (Superintendencia de Banca, Seguros y AFP) “Resolución 11356-2008: Evaluación y clasificación del deudor y la exigencia de provisiones” y “Resolución 5780-2015: Normas Especiales sobre vinculación y grupo económico”, para esta necesidad se ha pensado realizar la implementación de un sistema llamado “Sistema para el cumplimiento de la normativa de la superintendencia de banca, seguros y AFP para las áreas de riesgo y contabilidad”. El objetivo de esta tesis es desarrollar el análisis, diseño e implementación de un sistema que permita automatizar los procesos para el cumplimiento de las normativas “Resolución 11356-2008” y “Resolución 5780-2015” para la SBS, la cual es una obligación para la entidad financiera. El sistema ofrecido automatizará los procesos complejos para la creación de reportes e informes normativos de las áreas de Riesgos y Contabilidad. La cual tendrá poca participación humana, donde el usuario al utilizar el sistema solo validará los reportes realizados. Además, el producto software, podrá brindar información oportuna que será de utilidad para toma de decisiones de negocio (el rubro de crédito) que no afecten a futuro en la presentación de los reportes normativos. Asimismo, se ofrece un producto de software flexible de crear nuevos reportes normativos o modificación que dictamina la SBS mediante la autogestión. De esta manera se centraliza la elaboración de emisión de reportes en un solo sistema el cual será de fácil uso y amigable.
This thesis is focused on guiding the processes performed by the financial entity "Santander Consumer" for compliance with the SBS regulations (Superintendence of Banking, Insurance and AFP) "Resolution 11356-2008: Evaluation and classification of the debtor and the requirement of provisions" and "Resolution 5780-2015: Special Rules on linkage and Economic Group”. To attend this need, it is proposed to implement a system called "System for compliance with the regulations of the Superintendence of banking, insurance and AFP for the areas of risk and accounting ". The objective of this thesis is to develop the analysis, design and implementation of a system that allows to automate the processes for compliance with the regulations "Resolution 11356-2008" and "Resolution 5780-2015" for the SBS, which is an obligation for the financial institution. The system offered will automate the complex processes for the creation of reports and normative reports of the Risk and Accounting areas. That process will have little human participation because the main task for the users will be to validate the reports created by the system. Furthermore, the software product may provide timely information that will be useful for business decision making (the credit line) that will help to mitigate errors in the presentation of regulatory reports. Also, the flexibility of the proposed software allows to create new normative reports or modifications that the SBS dictates through self-management. In this way, the production of reports is centralized in one system, which will be easy to use and friendly
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones"

1

Daniel, Muchnik. Las AFJP en el ojo de la tormenta. Buenos Aires: Grupo Editorial Norma, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Villegas, Carlos Gilberto. Administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones: Régimen legal. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Apreda, Rodolfo. Administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones: Qué son y cómo operan. Buenos Aires: Ediciones Macchi, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

La Reforma previsional en Argentina: El impacto macroeconómico y la organización del mercado de las AFJP. Buenos Aires: Asociación de Administradoras Privadas, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

La Reforma previsional en Argentina: El impacto macroeconomico y la organizacion del mercado de las AFJP. Fundacion de Investigaciones Economicas Latinoamericanas, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Argentina. Secretaría de Política Económica. and Instituto Nacional de Estadística y Censos (Argentina), eds. Cuentas económicas de los sectores institucionales. Buenos Aires: INDEC, Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography