Academic literature on the topic 'Supermercado electrónico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Supermercado electrónico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Supermercado electrónico"

1

Rossells Lovera, Sergio Andrés. "Infraestructura tecnológica para supermercados." Revista Ingeniería 5, no. 11 (January 1, 2021): 78–92. http://dx.doi.org/10.33996/revistaingenieria.v5i11.75.

Full text
Abstract:
En el ámbito empresarial, es cada vez más necesario implementar arquitectura de seguridad electrónica e infraestructura de telecomunicaciones, la complejidad en el diseño de estos sistemas exige aplicar un proceso sistemático específico para el rubro en el que la empresa se desenvuelve. En este sentido, el objetivo de este estudio fue proponer un proceso para el dimensionamiento de soluciones de infraestructura tecnológica integral, específica para supermercados. La investigación se desarrolló en dos fases: una fase documental que, mediante el método bibliográfico y consultas a expertos, permitió crear el proceso propuesto y una fase de campo que permitió su validación en un supermercado ubicado en La Paz, Bolivia. Como resultado se cuenta con un proceso iterativo capaz de integrar sistemas de redes de datos, seguridad, CCTV, control de acceso y cableado estructurado. La aplicación del proceso generó ahorro en tiempo, recurso humano y tecnología. El proceso podrá aplicarse en otros contextos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Erdmann, Annet. "La experiencia argentina de monitorear públicamente los precios en supermercados." Observatorio Económico, no. 105 (June 1, 2016): 6–7. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi105.109.

Full text
Abstract:
Desde el 13 de mayo de este año, entró en funcionamiento el “Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos” (SEPA), un proyecto gubernamental en el que a través de la plataforma online www.preciosclaros.gob.ar y la mobile “App Control de Precios Claros (CdP)” los usuarios pueden comparar los precios y promociones disponibles en los supermercados más cercanos a la ubicación donde consumen. Continuar leyendo...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alcocer, Andrés, and Gonzalo Olmedo. "Diseño e Implementación de una Plataforma Automatizada de Gestión de Transacciones P2P con Dinero Electrónico." Enfoque UTE 7, no. 1 (March 31, 2016): 75–90. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v7n1.89.

Full text
Abstract:
El dinero electrónico es un medio de pagos implementado por el Banco Central del Ecuador, el cual permite a las personas realizar transacciones comerciales desde su celular; este se puede utilizar para efectuar pagos en grandes establecimientos comerciales denominados “macro agentes”, entre los que se encuentran las cadenas de supermercados, pero también se puede utilizar para realizar consumos en todo tipo de negocios particulares como restaurantes, tiendas, etc., mediante transferencias de “persona a persona” denominadas P2P. Sin embargo, el sistema de dinero electrónico, SDE, tal como está concebido induce ciertas desventajas competitivas entre los negocios particulares y los macro agentes; la principal radica en que los primeros no cuentan con un sistema que les permita llevar registro de los cobros efectuados con dinero electrónico. El presente artículo detalla la creación de una plataforma tecnológica que permite actualmente a todo tipo de negocios y personas llevar registro de sus transacciones P2P, mediante una solución automatizada con capacidad de generar balances de los pagos recibidos, los cuales se pueden visualizar fácilmente a través de Internet. Para esto se llevó a cabo un análisis profundo del funcionamiento del SDE, con el fin de establecer una solución eficiente al problema, procurando siempre optimizar recursos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Otero-Caicedo, Ricardo, Stevenson Bolívar, and Nicolás Rincón-García. "Comparación a través del picking en tienda de dos alternativas de entrega en un entorno de servicio a domicilio en supermercados. Área temática: logística en ciudad." Cuadernos de Contabilidad 17, no. 44 (May 31, 2017). http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.cc17-44.ctpt.

Full text
Abstract:
<p>En Colombia, el comercio electrónico está aumentando considerablemente según cifras de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, CCCE. En este mercado, las grandes superficies como Jumbo, La 14, Almacenes Éxito y Carulla, entre otras, participan por medio del servicio de entregas a domicilio <em>(Home delivery</em>). Este servicio se compone de 3 etapas principales, que comienzan con la recepción de la orden, continúan con la recolección en el almacén de los productos que componen la orden (<em>order picking</em>) y finalizan con la entrega al cliente (<em>delivery</em>). La eficiencia en los procesos logísticos es esencial para garantizar la rentabilidad de los supermercados en este segmento. En particular, la etapa de <em>order picking </em>es fundamental, ya que representa cerca de la mitad de los costos de bodega. Enmarcado en el proceso <em>picking </em>en tienda, en este documento se presenta y analiza la comparación de dos alternativas de entrega de productos: i) durante el mismo día, ii) en el día siguiente. En el primer caso, los pedidos se despachan a medida que van llegando, siguiendo el criterio FIFO (<em>first in first out</em>) para la asignación de cada orden a cada operario. En el segundo caso, las órdenes se acumulan y se despachan al día siguiente, lo que permite agrupar las órdenes en lotes (<em>batching</em>) y asignar a cada operario uno o varios lotes para realizar el <em>picking</em>. Estas dos alternativas se compararon utilizando simulación por eventos discretos. Los resultados indicaron que sostener al cliente la promesa de entrega durante el mismo día de colocación del pedido, incrementa los costos operacionales de <em>picking </em>en 450% en</p><p>promedio.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Claros de Luna, Alicia, and Eva María Rivera Bonilla. "Los bares de copas: impagos, peleas y robos." Boletín Criminológico, May 15, 2020. http://dx.doi.org/10.24310/boletin-criminologico.1998.v4i.9038.

Full text
Abstract:
El problema de la «movida» en el casco urbano de la ciudad no es sólo de Málaga, sino de todas las capitales y de los pueblos más grandes de Andalucía. El hecho de que en las «zonas de marcha» se concentre un gran número de personas, tanto en la calle como dentro de los «bares de copas», a determinadas horas, generalmente nocturnas, ha dado lugar a numerosas quejas, sobre todo por parte de los vecinos y comerciantes de la zona, que se quejan de los problemas generados por la «movida» (ruido, suciedad, deterioro del mobiliario urbano, etc.) y del incumplimiento de las ordenanzas municipales por parte de los establecimientos. Sin embargo, este estudio no trata de los conflictos con los vecinos y comerciantes ni del incumplimiento normativo, sino de las prácticas delictivas menores más comunes cometidas en los «bares de copas». La aglomeración de personas, que entran y salen de los locales, a altas horas de la madrugada, con pocas medidas preventivas, ¿está asociada a un aumento de delitos? Un fenómeno de especial interés es el descontrol que puede existir en el momento de cobrar las copas. En supermercados y grandes almacenes se tiene que pasar por la caja; además, utilizan vigilantes, videocámaras y fichas electrónicas para evitar el robo. En cambio, parece bastante fácil evitar el pago en un bar de copas. ¿Se aprovecha el público de esta falta de control?
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Supermercado electrónico"

1

Zúñiga, García Norma Valeria. "Riesgos percibidos de producto, privacidad y conveniencia en relación a la intención de compra de los hombres y mujeres de 30 a 40 años que compran productos de consumo masivo en supermercados online." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/652104.

Full text
Abstract:
El comercio electrónico es una tendencia que está en aumento en el Perú. Sin embargo, el consumidor peruano percibes diferente riesgo al momento de comprar a través de supermercados online. Estos riesgos no son los mismos en todas las categorías; es por ello que en la presente investigación se estudiará los riesgos que perciben los hombre y mujeres de 25 a 35 años al momento de comprar productos de consumo masivo. Las variables que se han elegido son los riesgos de producto, conveniencia y privacidad.  Para lograr comprobar las hipótesis que se plantean en el presente estudio se ha realizado una investigación mixta. En el estudio cualitativo se realizó focus y entrevistas a los consumidores de los supermercados online. Además, se realizaron tres en entrevistas a expertos en el tema. En el estudio cuantitativo, se realizó una encuesta, la cual se aplicó a 250 personas.  Además, el análisis que se realizó fue correlacional entre la intención de compra y los tres riesgos percibidos que se analizaron. Luego de procesar la información, se obtuvo que sí existe una relación entre el riesgo de “producto”, “conveniencia” y “privacidad” con la “intención de compra”.
In order to verify the hypotheses raised in this study, a mixed investigation has been carried out. In the qualitative study, focus and interviews with consumers of online supermarkets were carried out. In addition, three were conducted in interviews with experts on the subject. In the quantitative study, a survey was conducted, which was applied to 250 people. In addition, the analysis that was performed was correlational between the purchase intention and the three perceived risks that were analysed. After processing the information, it was obtained that there is a relationship between the risk of “product”, “convenience” and “privacy” with the “purchase intention”.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bellido, Gazzo Nicole Jazmin, and de la Cruz Katherine Fiorella Rivera. "Factores que intervienen en la adopción del comercio electrónico de productos comestibles de los supermercados." Bachelor's thesis, PE, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19407.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de la presente investigación es identificar los factores presentes en la adopción del comercio electrónico de productos comestibles de los supermercados en el mundo. Por consiguiente, se realiza una descripción de la situación global del sector retail y los supermercados, así como la presentación de las principales tendencias, el desarrollo económico y los actores del comercio electrónico de productos comestibles de los supermercados a nivel mundial y local. Por otro lado, se presentan los conceptos del comercio electrónico, como sus características, tipos y modelos de negocio. De igual manera, se expone el proceso de adopción, las categorías de adoptantes y los Modelos de Adopción de Tecnologías que proponen una serie de factores que intervienen en la adopción de una tecnología que para la investigación es el comercio electrónico de los productos comestibles de supermercados. Para identificar dichos factores, se analizaron estudios empíricos que aplican: (i) La Teoría de la Difusión de Innovaciones (DOI), (ii) La Teoría de la Acción Razonada (TRA), (iii) El Modelo de Aceptación Tecnológica (TAM), (iv) La Teoría del Comportamiento Planeado (TBP), y (v) La Teoría Unificada de la Aceptación y Uso de la Tecnología (UTAUT), en el comercio electrónico de comestibles. El primer estudio aplicó el modelo de la Teoría de la Difusión de Innovaciones (DOI) y se identificaron los siguientes factores: ventajas relativas, compatibilidad, complejidad, capacidad de prueba y observabilidad de la compra online de productos comestibles. En el segundo, el modelo de la Teoría de la Acción Razonada (TRA) y el Modelo del Comportamiento Planeado (TPB), y los factores fueron: actitud hacia el comportamiento, la influencia social y el control del comportamiento percibido. En el tercero, el Modelo del Comportamiento Planeado (TPB), y los factores fueron: creencias de resultados, creencias de normativas, y creencias de control. En el cuarto, el Modelo de Aceptación Tecnológica (TAM) y los factores fueron: utilidad percibida, facilidad de uso percibida, actitud hacia la compra, el riesgo percibido, visibilidad de las compras e influencia social. Y en el quinto, el modelo de la Teoría Unificada de Aceptación y Uso de la Tecnología (UTAUT), y los factores fueron: condiciones facilitadoras, expectativa de esfuerzo, influencia social, costo percibido, confianza percibida, expectativa de desempeño, la intención de comportamiento y el “boca a boca”. Finalmente, se encontraron que los modelos TRA, TPB y UTAUT aplicados en los estudios, tienen factores que guardan una similitud como la influencia social, la actitud hacia el comportamiento y la intención de comportamiento. De igual manera, entre los factores de los modelos TAM y UTAUT con los factores: utilidad percibida y facilidad de uso percibida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Portocarrero, Huaynate Diego Iván. "Estrategias de fidelización de E-Commerce en relación a la preferencia de marca de los supermercados peruanos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652763.

Full text
Abstract:
Las acciones de fidelización de ecommerce se han vuelto en una herramienta esencial para las compañías. Puesto que, les facilita a las empresas a que sus productos o servicios no necesariamente se puedan adquirir presencial, si no de manera virtual por sus canales online. Cabe mencionar que esta investigación presenta la adecuada originalidad, ya que se estudia por primera vez las acciones de fidelización de ecommerce en supermercados online y que los resultados pueden ayudar a mejorar la implementación adecuada de estrategias online para las compañías con respecto a la preferencia de marca. Del mismo modo, la finalidad de la investigación es determinar la relación de las acciones de fidelización de ecommerce con respecto a la preferencia de marca de los supermercados peruanos en Lima Metropolitana. Por otro lado, se realizó una investigación mixta. El estudio cualitativo está compuesto por dos focus group de seis personas entre 20 a 35 años; del mismo modo por entrevistas a profundidad, de las cuales fueron realizadas a un experto del sector de supermercados, un especialista en comportamiento al consumidor digital y un gerente de marketing de uno de los supermercados peruanos; finalmente un estudio cuantitativo aplicado a 250 encuestas de manera online al público objetivo. Por último, se realizó un análisis correlacional entre la variable e-loyalty (que representa fidelización de ecommerce) y los servicios premium; de lo que se obtuvo como resultado que sí existe relación. Por otro lado la variable brand loyalty y e-loyalty; de lo que se obtuvo como resultado que si existe relación. y el brand loyalty; de lo que se obtuvo como resultados que existe una relación.
The subject of this research focuses on the "Loyalty Strategies in E-Commerce in relation to the preference of brands in supermarkets within the grocery category in metropolitan Lima." For its development, the content has been divided into three parts: introduction, three chapters (theoretical framework, methodology and field) and finally, conclusions (discussion and implications that have been found in the research). This research will support the new role that E-Commerce plays in consumer brand preference. Thus, brands are developing new strategies such as CRM, Inbound, Marketing or Dynamic Remarketing that seek to attract and attract new customers through loyalty actions used by major supermarkets such as Wong, Vivanda and Tottus. The Estrada methodology (2017) in which it studies the loyalty process in relation to brand preference in retailers in Bogotá facilitated the design and scope of this study. The design is non-experimental with a cross-sectional and correlational scope, since the characteristic of two actions at specific times is observed and specified. Similarly, a mixed approach was used, that is qualitative and quantitative. The results of the study include conclusions from the buying behavior of the target audience online, the influence of the loyalty actions in the purchase and preference of two places of purchase, showrooming and webrooming. From the aforementioned, it is broken down that the most valued actions for the consumer are the E-mail marketing and the Differentiated Services that the companies currently offer.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Montenegro, Sánchez Daniela Sara, and López Camila Sandra Goytizolo. "Relación del E-Service Quality con la satisfacción y lealtad del consumidor de supermercados." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/655624.

Full text
Abstract:
A raíz de la pandemia por el Covid 19, la venta en línea en el Perú a tomado mayor protagonismo, especialmente en el sector de comidas y supermercados. En la siguiente investigación se estudiará la relación que tiene el E-Service Quality (calidad de servicio) de con la satisfacción y lealtad de los consumidores de los supermercados más importantes del Perú. Se hará a través de conceptos analizados por diferentes autores y, de una medición cuantitativa. Se elaborarán 384 encuestas en Lima Metropolitana para estudiar las dimensiones utilizadas en el modelo de Khan (2019) de eficiencia, habilidad en el sistema, cumplimiento, privacidad y seguridad. Esta data será analizada a través de una escala de Likert y ecuaciones estructurales.
As a result of the Covid 19 pandemic, online sales in Peru have taken a greater role on consumer´s lives, especially in the food and supermarkets sector. The following research studies the relationship between the E-Service Quality from the most important supermarkets in Peru, with the satisfaction and loyalty of consumers. This relationship will be studied through concepts analyzed by different authors and following a quantitative measurement. Data collected from 384 surveys will take place from respondents in Lima to study the dimensions used by Khan's (2019) model, such as efficiency, system skill, compliance, privacy and security. This data will be analyzed through a Likert scale and structural equations.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Toledo, Sánchez Luzmila Zenaida. "Diseño de un sistema de monitoreo en tiempo real de anaqueles y refrigeradoras en un supermercado basado en una red de sensores utilizando ZigBee." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12390.

Full text
Abstract:
En la actualidad, existe una tendencia al crecimiento exponencial de dispositivos conectados a Internet y se estima que para el 2021 sean 21 mil millones los objetos conectados a la red. Además, el acceso al Internet de banda ancha en el Perú se está haciendo cada vez más disponible mientras que los costos de conexión y de la tecnología están disminuyendo. Es así, que todos estos eventos están creando un ecosistema ideal para la adopción de soluciones de Internet de las Cosas. Los diferentes dispositivos conectados a la red, no solo están cambiando la forma en la que los consumidores viven y trabajan, sino que están reorganizando de manera dramática industrias enteras. La industria de retail es uno de los principales sectores que recibirá beneficios de esta nueva tecnología . Se evaluaron las principales dolencias de los retails a través de encuestas a los gerentes de TI de retails nacionales y se determinó que los principales malestares de negocio son las fallas recurrentes de equipos de refrigeración e inventario desactualizado. Además, se concluyó que poseen una estrategia de digitalización y modernización, pero que están en la búsqueda de soluciones que puedan mejorar la experiencia del consumidor. La presente tesis tiene como objetivo el diseño de un sistema de monitoreo en tiempo real de anaqueles y refrigeradoras en un supermercado de Pisco- Perú, basado en una red de sensores utilizando el protocolo Zigbee. Se busca reducir el “out of stock” el cual implica una pérdida en las ventas y decrecimiento en la lealtad de los consumidores; a la vez se busca mecanismos que permitan planear el mantenimiento preventivo de los equipos de conservación para disminuir la probabilidad de que presente fallas. Esto se puede lograr a través de la recolección de datos relevantes de sensores instalados en los anaqueles y coolers, los cuales serán gestionados por una plataforma en la nube que permitirá el procesamiento de eventos, el análisis de datos y la toma de decisión en tiempo real. Además, la totalidad de la información podrá visualizarse desde una interfaz de usuario amigable. En el futuro, la presente tesis puede servir como base para investigaciones y desarrollo de proyectos similares de Internet de las Cosas en ambientes indoor para la industria de retail.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Takahasi, Hirano Jiro Alonso, and Meneses Ingrid Torres. "Brand image, satisfaction e e-loyalty en relación a la intención de compra en los supermercados online." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/654510.

Full text
Abstract:
Los consumidores limeños en los últimos años han empezado a realizar compras por medio de las plataformas e-commerce de algunos de los retails más conocidos dentro del país. Esto se ve influenciado por diferentes factores que generan una intención de compra en el consumidor. Por ello, el objetivo de este estudio es evidenciar si variables como el brand image, satisfaction e e-loyalty son factores que traen como consecuencia la intención de compra. Los consumidores tienden a confiar en las marcas de supermercados con mayor trayectoria en el rubro, tienden a escoger las más atractivas, que brinden una mayor experiencia del consumidor, marcas que tengan una buena reputación en el mercado, entre otras razones. Esto se demuestra en los resultados obtenidos en otras investigaciones que confirman que existe una relación directa y positiva entre las variables estudiadas con la intención de compra. Cabe resaltar, que bajo la coyuntura en la que se encuentra el Perú, este estudio puede evidenciarse de una mejor manera, ya que existen muchas limitaciones que hacen que el consumidor peruano no pueda comprar de manera presencial, por lo que su mejor opción sería la compra online. Lo más importante del estudio, es que variables como brand image y satisfaction tienen un impacto más significativo en la intención de compra.
In recent years, Lima's consumers have begun to make purchases through the e-commerce platforms of some of the country's best known retailers. This is influenced by different factors that generate a purchase intention in the consumer. Therefore, the objective of this study is to show whether variables such as brand image, satisfaction and e-loyalty are factors that generate the purchase intention. Consumers tend to trust the brands of supermarkets with more experience in the field, tend to choose the most attractive, which provide a greater consumer experience, brands that have a good reputation in the market, among other reasons. This is demonstrated by the results obtained in other research that confirm that there is a direct and positive relationship between the variables studied and the purchase intention. It is worth noting that under the current situation in Peru, this study can be better evidenced, since there are many limitations that make the Peruvian consumer can not buy in person, so your best option would be to buy online. The most important aspect of the study is that variables such as brand image and satisfaction have a more significant impact on the purchase intention.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Casana, Ramal Ana Belén, and Ríos Nataly Gissela García. "El valor percibido y lealtad de marca de consumidores en su intención de compra en E-commerce de supermercados." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/654645.

Full text
Abstract:
El E-commerce es una de las herramientas tecnológicas que hoy en día ha tomado mayor uso e importancia por parte de las empresas. Es por ello que, se ha convertido en un proceso moderno para los consumidores que tienen el deseo de conseguir algo de manera rápida. El presente trabajo está dirigido al estudio del comercio electrónico en supermercados donde se evalúa a la intención de compra del consumidor como variable dependiente, ya que es un elemento importante para evaluar la posibilidad de un futuro comportamiento. El valor percibido, como la percepción del cliente basándose en lo que la marca le ofrece, ya sea una solución o servicios adicionales y lealtad de marca, por la compra recurrente a una misma empresa por parte de los consumidores debido a aspectos positivos, estas variables son determinadas como independientes. El objetivo de esta investigación es analizar la influencia de las variables mencionadas anteriormente y en base a eso construir estrategias para que los supermercados las apliquen y de esta manera, satisfagan a sus clientes. La investigación es de metodología cuantitativa de tipo correlacional y de carácter concluyente porque nos brinda datos más exactos. Cabe resaltar, que la resolución de las hipótesis planteadas serán resueltas a lo largo de la investigación.
E-Commerce is one of the technology tools that nowadays has taken more importance and use by the business. Therefore, it has become a modern process for consumers that have the desire of getting something fast. The present investigation is focused on studying e-commerce in supermarkets where the consumer’s purchase intention is evaluated as a dependent variable, as it is an important element to evaluate the possibility of a future behavior. The value perceived like the perception of the client based on what the brand offers either a solution or additional service and brand loyalty by a recurring purchase to a same business due to positive aspects for the customers, these variables are determined as independent. The objective of this investigation is to analyze the influence of the mentioned variables based on that build strategies to apply for the supermarkets in this manner they can satisfy their customers. The investigation uses quantitative methodology correlational type and conclusive because it gives us exact data. Worth noting, that the resolution of the hypothesis is going to be resolved during the whole investigation.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lucero, Ramírez Ivon Kelly, Hernández Claudia Alessandra Piscoya, Chávez Giovanna Gisella Reinoso, and Tunque Alex Saúl Rivera. "Proyecto Empresarial Top Delivery." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624118.

Full text
Abstract:
Top Delivery, se creó ante la necesidad de las personas de hacer sus compras en los supermercados y no contar con el tiempo necesario para poder realizarlas, debido a las diferentes actividades que realizan. Top Delivery les brindará las mejores ofertas de los productos de los supermercados mediante un aplicativo móvil siempre estará comprometido en brindar el mejor servicio y cumplir su objetivo de entregar los productos a los usuarios a tiempo mediante una atención personalizada a través de una plataforma de ventas online, en un lapso de dos horas como máximo, para que así puedan ser recomendados y poder captar más usuarios inicialmente en el mercado de Lima, Perú.
Top Delivery business project was born, which was created in response to the need of people to make their purchases in supermarkets and not have the necessary time to complete them, due to the different activities they carry out. Top Delivery will offer you the best offers of the products of the supermarkets through a mobile application will always be committed to provide the best service and meet its goal of delivering products to users on time through personalized attention through an online sales platform, within a maximum of two hours, so that they can be recommended and be able to attract more users initially in the market of Lima, Peru.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rojas, Ygnacio Ingrid. "Propuesta de solución para realizar transacciones en la compra de productos de consumo usando tecnología QR y NFC." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2012. http://hdl.handle.net/10757/301569.

Full text
Abstract:
El propósito general del proyecto es el estudio de las funcionalidades de la tecnología NFC así como de los códigos QR para la futura creación de aplicaciones que permitan realizar transacciones de adquisición de productos de consumo. El proyecto consta de una aplicación para el usuario que permite simular la compra de productos a un supermercado. Además, para la conformidad de pedido se consta de dos aplicaciones, una para el usuario y otra para la empresa de supermercados. Las aplicaciones del usuario se desarrollaron para un smartphone o tablet con sistema operativo Android que cuente con las siguientes características: cámara incorporada para la selección de productos a través del escaneo de códigos QR, conexión a internet para el acceso al servidor de la empresa modelo y tecnología NFC para la realización de conformidad del pedido. Por el lado del modelo de la empresa, la aplicación fue desarrollada en Java y requiere que una computadora tenga conectado un dispositivo reader NFC para la realización del matching de conformidad de pedido entre el usuario y la empresa. Adicionalmente, el proyecto incluye la implementación de una base de datos en SQL Server 2012 y la manipulación de sus datos se realiza a través de servicios web.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lemos, Maria Isabel de Oliveira Jorge Cardoso de. "Medir a qualidade do comércio eletrónico. Uma aplicação ao e-Retalho em Portugal." Master's thesis, 2012. http://hdl.handle.net/10362/8799.

Full text
Abstract:
Dissertação apresentada como requisito parcial para obtenção do grau de Mestre em Estatística e Gestão de Informação
Esta dissertação tem dois objectivos: identificar as dimensões de qualidade de serviço online no contexto do retalho electrónico de base alimentar em Portugal e, testar um modelo que relaciona as componentes de qualidade de serviço identificadas, com os construtos Satisfação, Lealdade do Cliente e Preço Percebido do site. Ao contribuir para a investigação empírica no desenvolvimento de escalas de equalidade de serviço pretende-se de alguma forma dar resposta à questão da transversalidade destes instrumentos nomeadamente no que diz respeito a diferentes tipos de e-retalho. Acredita-se que o retalho de base alimentar possui características próprias que podem ter implicações nos indicadores e componentes de qualidade percebida identificados. Foi aplicado um questionário online a 2580 clientes de um supermercado electrónico que actua no mercado português na dupla dimensão off e online. Depois de encontradas as dimensões de qualidade, identificadas por análise factorial exploratória(Cumprimento ,Usabilidade, Segurança, Utilidade e Gama), foi testado através da Metodologia PLS –SEM ,o modelo que articula estas dimensões de qualidade com os construtos Satisfação, Lealdade do Cliente e Preço Percebido. Todas as relações se mostraram significativas à excepção da hipótese que postulava a influência dos níveis percebidos de Privacidade e Segurança com os níveis de Satisfação do Cliente.Os impactos mais fortes nos níveis de satisfação e lealdade são produzidos pelos construtos Usabilidade e Cumprimento. Prova-se, ainda, significativa a relação existente entre variedade e qualidade percebida da oferta (Gama) e uma quarta componente relacionada com o conteúdo informativo do site: Utilidade. Um segundo modelo testado com uma sub-amostra de clientes que responderam aos itens relacionados com o Serviço de Apoio ao Cliente mostra que nesta subpopulação, esta é a dimensão com maior impacto nos níveis de satisfação do cliente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography