To see the other types of publications on this topic, follow the link: Suplementos nutricionales.

Journal articles on the topic 'Suplementos nutricionales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Suplementos nutricionales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Molina-Montoya, Nancy Piedad. "Suplementos nutricionales." Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular 19, no. 2 (2022): 7–8. http://dx.doi.org/10.19052/sv.vol19.iss2.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Dallaserra A., Antonella, Fernanda Gálvez D., Josefina Morel R., and Carla Bertoglia G. "Motivo de consumo de suplementos nutricionales y dietéticos en personas que practican crossfit Ⓡ." Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte 62, no. 2 (2017): 34–46. http://dx.doi.org/10.59856/rev.sochmedep.vol62-n2.46.

Full text
Abstract:
En la actualidad es usual que los deportistas consuman suplementos nutricionales de tipo proteico, energético y/o vitamínico con la finalidad de aumentar el tono muscular, mejorar el rendimiento físico y/o paliar déficit de nutrientes en la dieta.
 El objetivo de este estudio fue analizar los motivos que incentivan a los deportistas que practican CrossfitⓇ a consumir suplementos nutricionales y dietéticos.
 Se aplicó la encuesta “Consumo de suplementos nutricionales”, previamente validada en otro estudio realizado por Crovetto et. al en 169 usuarios (112 H, 57 M), mayores de 18 años
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Dallaserra A., Antonella, Fernanda Gálvez D., Josefina Morel R., and Carla Bertoglia G. "Motivo de consumo de suplementos nutricionales y dietéticos en personas que practican crossfit Ⓡ." Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte 62, no. 2 (2017): 34–46. http://dx.doi.org/10.59856/arch.soc.chil.med.deporte.v62i2.46.

Full text
Abstract:
En la actualidad es usual que los deportistas consuman suplementos nutricionales de tipo proteico, energético y/o vitamínico con la finalidad de aumentar el tono muscular, mejorar el rendimiento físico y/o paliar déficit de nutrientes en la dieta.
 El objetivo de este estudio fue analizar los motivos que incentivan a los deportistas que practican CrossfitⓇ a consumir suplementos nutricionales y dietéticos.
 Se aplicó la encuesta “Consumo de suplementos nutricionales”, previamente validada en otro estudio realizado por Crovetto et. al en 169 usuarios (112 H, 57 M), mayores de 18 años
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González-Guerra, Elena, and Aurora Guerra-Tapia. "Suplementos nutricionales y piel." Más Dermatología, no. 33 (January 1, 2021): 31–36. http://dx.doi.org/10.5538/1887-5181.2021.33.31.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

González Carvajal, M., S. Negrete Ortiz, and M. Muñoz-Pareja. "Autopercepción y uso de suplementos nutricionales en usuarios de gimnasios." Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 22, no. 88 (2022): 877–91. http://dx.doi.org/10.15366/rimcafd2022.88.010.

Full text
Abstract:
La insatisfacción con la imagen corporal puede desencadenar preocupación excesiva por la estética conduciendo a una utilización indiscriminada de suplementos nutricionales. Por ello, el objetivo de este estudio fue investigar la relación entre percepción y conformidad de imagen corporal al uso de suplementos nutricionales en usuarios regulares de gimnasios de la región del Biobío, Chile. La investigación corresponde a un estudio analítico transversal realizado en el segundo semestre del año 2018, en el que participaron 262 personas mayores de 18 años. Se observó una asociación estadísticamente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Wanden-Berghe, Carmina, Nieves Santacruz Carmona, Catalina Cases Alarcón, et al. "Influencia de los suplementos nutricionales en la evolución de las heridas quirúrgicas abdominales complicadas de pacientes en hospitalización a domicilio." Hospital a Domicilio 2, no. 2 (2018): 49. http://dx.doi.org/10.22585/hospdomic.v2i2.45.

Full text
Abstract:
Objetivo: Evaluar el impacto de los suplementos nutricionales en pacientes ingresados en la Unidad de Hospitalización a Domicilio con heridas quirúrgicas abdominales complicadas.Material y Métodos: Estudio retrospectivo de 67 pacientes que a su ingreso en la Unidad de Hospitalización a Domicilio presentaban heridas quirúrgicas abdominales complicadas. Se estudió el tipo y cantidad de suplemento recibido, Índice de Masa Corporal (IMC), albumina, tiempo y ciclos de antibioterapia.Resultados: La edad media de los 67 pacientes fue de 69,2 ±5,6. Todos los pacientes presentaban heridas abdominales a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Baladia, Eduard, Manuel Moñino, Rodrigo Martínez-Rodríguez, et al. "Uso de suplementos nutricionales y productos a base de extractos de plantas en población española: un estudio transversal." Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 26, no. 3 (2022): 217–29. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.26.3.1693.

Full text
Abstract:
Introducción: el mercado de suplementos registra grandes ventas, pero los datos de prevalencia y razones de uso en España son escasos. Los objetivos del estudio fueron evaluar la prevalencia de uso de suplementos, así como identificar por qué, para qué, modo de uso, quién los prescribe y dónde se adquieren. Metodología: estudio transversal mediante cuestionario ad-hoc autoadministrado online a 2.630 participantes (50% mujeres) de características sociodemográficas asimiladas a la población española. Encuesta de 24 ítems para evaluar prácticas y actitudes de la población sobre los suplementos, 9
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Uberuaga R., Montserrat, Álvaro Bustamante M., and Matías Morán-Bravo. "Suplementos nutricionales para el rendimiento deportivo: una revisión narrativa." Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte 63, no. 2 (2018): 37–42. http://dx.doi.org/10.59856/rev.sochmedep.vol63-n2.31.

Full text
Abstract:
El rendimiento deportivo depende de múltiples componentes, entre ellos, algunos factores nutricionales como el uso de suplementos que pueden ser una herramienta útil para mejorarlo, pero en ocasiones son usados de manera incorrecta. El objetivo del presente artículo es informar a la comunidad médica y deportistas sobre los suplementos que son avalados por la evidencia científica actual, y estandarizar los criterios para su indicación en la práctica clínica. Se mencionan en este documento: cafeína, nitratos, beta alanina, creatina, y bicarbonato de sodio, junto a recomendaciones generales para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Uberuaga R., Montserrat, Álvaro Bustamante M., and Matías Morán-Bravo. "Suplementos nutricionales para el rendimiento deportivo: una revisión narrativa." Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte 63, no. 2 (2018): 37–42. http://dx.doi.org/10.59856/arch.soc.chil.med.deporte.v63i2.31.

Full text
Abstract:
El rendimiento deportivo depende de múltiples componentes, entre ellos, algunos factores nutricionales como el uso de suplementos que pueden ser una herramienta útil para mejorarlo, pero en ocasiones son usados de manera incorrecta. El objetivo del presente artículo es informar a la comunidad médica y deportistas sobre los suplementos que son avalados por la evidencia científica actual, y estandarizar los criterios para su indicación en la práctica clínica. Se mencionan en este documento: cafeína, nitratos, beta alanina, creatina, y bicarbonato de sodio, junto a recomendaciones generales para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

López-Gómez, José Antonio, José Miguel Martínez-Sanz, Alejandro Martínez-Rodríguez, and Rocío Ortiz-Moncada. "Planificación dietético-nutricional para llevar a cabo una Ultramaratón, la Transvulcania: Informe de caso." Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 20, no. 2 (2016): 120. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.20.2.205.

Full text
Abstract:
La Transvulcania es una competición individual de montaña con 74,6km, en la que se dispone de avituallamientos para cubrir las necesidades de alimentación e hidratación de los participantes. La importancia de la preparación dietético-nutricional radica en la prevención o disminución de problemas gastrointestinales, deshidratación, hiponatremia y fatiga, entre otros. El objetivo del presente informe es describir la planificación dietético-nutricional de un deportista que afronta este evento. Varón de 37 años con 10 años de experiencia deportiva, en el que se evaluaron los hábitos alimentarios,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Ortiz Rodriguez, Briseidy, Claudia Esther Carrasco-Legleu, Lidia Guillermina De León Fierro, Kevin Fernando Candia-Sosa, Ramón Candia-Lujan, and Raul Josue Najera Longoria. "Suplementos nutricionales en el tratamiento y la prevención del dolor muscular tardío: una revisión sistemática (Nutritional supplements in the treatment and prevention of delayed muscle soreness onset: a systematic review)." Retos, no. 35 (August 11, 2018): 407–12. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i35.61908.

Full text
Abstract:
El dolor muscular tardío (DMT) es uno de los indicadores del daño muscular y regularmente está asociado con la realización de una actividad física desacostumbrada. A través de los años se han buscado diversas formas de contrarrestarlo, entre ellas se encuentra el uso los suplementos nutricionales. Objetivo: Determinar la efectividad de los suplementos nutricionales en la prevención y tratamiento del DMT. Método: Se llevó a cabo una revisión sistemática en las bases de datos PubMeb, Scopus, SportDiscus y Web of Science, las palabras utilizadas para la búsqueda fueron delayed onset muscle sorene
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Soler Salazar, Alejandro, and Ana María Cardona García. "Suplementos nutricionales en la industria del fitness." Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo 2, no. 2 (2019): 60–66. http://dx.doi.org/10.35454/rncm.v2n2.008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Román, D. de Luis, R. Aller de la Fuente, and J. de Luis Román. "Utilidad del uso de suplementos nutricionales orales." Revista Clínica Española 202, no. 11 (2002): 602–3. http://dx.doi.org/10.1016/s0014-2565(02)71158-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Duarte Gomez, Johann Sebastian. "Perfil del consumidor de suplementos nutricionales de las sedes de los gimnasios de la USTA en Bogotá." Cuerpo, Cultura y Movimiento 8, no. 1 (2018): 67–82. http://dx.doi.org/10.15332/2422474x/5118.

Full text
Abstract:
Objetivo.En Colombia existe un creciente interés por consumir suplementos, sin conocimiento de sus efectos; por ello, es indispensable conocer el perfil del consumidor que asiste a los gimnasios de la USTA en Bogotá. El objetivo fue determinar el perfil del consumidor de suplementos nutricionales en edades de 15 a 35 años en los gimnasios de las sedes de la USTA, a través de la aplicación de un cuestionario de 19 preguntas abiertas y cerradas a 100 voluntarios hombres y mujeres, asistentes a estos gimnasios. Método.Cuantitativo.Resultados y discusión. Se esperaban caracterizar el uso de la sup
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Menjívar Ponce, Lorena Guadalupe, Andrea Sofía Herrera Orantes, César Gerardo Tario Amaya, and Kenny Lissette Abrego de Rodríguez. "Use of myo-inositol and other nutritional supplements for the primary prevention of gestational diabetes mellitus." Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud 7, no. 2 (2024): 169–76. http://dx.doi.org/10.5377/alerta.v7i2.16527.

Full text
Abstract:
La diabetes mellitus gestacional es la tolerancia anormal a los carbohidratos que inicia durante el embarazo y a su vez se considera un factor de riesgo para el desarrollo de complicaciones en la madre y el feto durante el embarazo. Su prevención se basa en intervenciones en el estilo de vida, monitoreo de la glicemia, terapia farmacológica y nutricional. Los suplementos nutricionales se presentan como una alternativa prometedora para tratar y/o prevenir dicho fenómeno. Esta revisión bibliográfica tiene por objetivo determinar la eficacia del mioinositol como suplemento profiláctico para preve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Savino, Patricia, Claudia Carvajal, Ricardo Nassar, and Natan Zundel. "Necesidades nutricionales específicas después de cirugía bariátrica." Revista Colombiana de Cirugía 28, no. 2 (2013): 161–71. http://dx.doi.org/10.30944/20117582.276.

Full text
Abstract:

 
 
 La cirugía bariátrica es un procedimiento exitoso y cada vez más utilizado para el tratamiento de la obesidad con presencia de enfermedades asociadas o sin ella. Existen diferentes tipos de procedimientos los cuales se seleccionan dependiendo del tipo de paciente y de la recomendación y experiencia del médico tratante. La cirugía bariátrica per se genera deficiencias nutricionales que deben considerarse de antemano y, por lo tanto, ser tratadas y no obviadas. La administración a ciegas de suplementos nutricionales conlleva a pecar tanto por déficit como por exceso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Montero, N. "Dietas enriquecidas y suplementos nutricionales en ancianos hospitalizados." Revista Española de Geriatría y Gerontología 38, no. 4 (2003): 226–36. http://dx.doi.org/10.1016/s0211-139x(03)74889-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Arley Vargas, Diego Armando, and Mario Espinach Roel. "Uso de Suplementos Nutricionales Orales en el Paciente con Enfermedad Renal Crónica en Diálisis y Prediálisis." Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD 10, no. 1 (2020): 15–19. http://dx.doi.org/10.15517/rc_ucr-hsjd.v20i1.38954.

Full text
Abstract:
La desnutrición proteico-energética es un síndrome clínico con implicaciones importantes en el paciente con enfermedad renal crónica, aumentando la morbilidad mortalidad; la suplementación con fórmulas nutricionales mejora el estado nutricional del paciente con enfermedad renal crónica en diálisis y predialisis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

García Almeida, Jose M., Yolanda Lupiáñez Pérez, Mercedes Blanco Naveira, et al. "Adherencia y tolerancia como claves en la detención de la pérdida de peso en pacientes oncológicos sometidos a radioterapia mediante una estrategia de suplementación precoz con una fórmula enteral hipercalórica e hiperproteica específica." Nutrición Hospitalaria 34, no. 3 (2017): 524. http://dx.doi.org/10.20960/nh.1331.

Full text
Abstract:
Introducción: en pacientes con riesgo nutricional, la Sociedad Europea de Clínica y Metabolismo (ESPEN) y Parenteral recomienda suplementos nutricionales durante el tratamiento oncológico para prevenir la pérdida de peso involuntaria.Objetivos: nuestro objetivo es conocer el cumplimiento, la aceptabilidad y la tolerancia de un suplemento hiperproteico, hipercalórico, rico en omega 3 en pacientes oncológicos.Métodos: estudio unicéntrico, observacional y prospectivo en pacientes oncológicos con un suplemento nutricional hiperproteico, hipercalórico, rico en omega 3 y de bajo volumen. Fueron incl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Arreaza-Kaufman, Dan, María Camila Rueda-Rodríguez, Stefano Tassinari, Juan David Mosos, Camilo Castañeda-Cardona, and Diego Rosselli. "Nutritional supplements in chronic kidney disease." Revista Colombiana de Nefrología 3, no. 2 (2016): 89–98. http://dx.doi.org/10.22265/acnef.3.2.230.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Valero Zanuy, M. A., and M. León Sanz. "Empleo de suplementos nutricionales orales basado en la evidencia." Endocrinología y Nutrición 52 (May 2005): 34–40. http://dx.doi.org/10.1016/s1575-0922(05)74651-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Castro-Vega, Iciar, Silvia Veses Martin, Iris Luna-Boquera, and Antonio Hernández-Mijares. "Neoplasia mandibular y gastrostomía: a propósito de un caso nutricional." Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 22, no. 3 (2018): 201. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.22.3.437.

Full text
Abstract:
Se expone el caso de un varón de 47 años con carcinoma epidermoide mandibular. Su evolución ocasiona la aparición de una desnutrición calórica severa que requiere una valoración nutricional completa con el método SENPE-SEDOM. Dicha situación se agrava con el tratamiento quirúrgico y oncológico, desarrollando una disfagia mecánica grave, valorada y diagnosticada con el Método de Exploración Clínica Volumen-Viscosidad (MECV-V). El paciente requiere progresivas adaptaciones dietéticas tanto de textura como de aporte nutricional, precisando el uso de sonda de alimentación por gastrostomía y de nut
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Koza, G. A., N. B. Mussart, N. N. Barboza, and J. A. Coppo. "Respuesta bioquímica y morfométrica a la incorporación de pescado, pollo y carne vacuna en la dieta de Caiman yacare en cautiverio." Revista Veterinaria 23, no. 2 (2012): 110. http://dx.doi.org/10.30972/vet.2321788.

Full text
Abstract:
<p>Los indicadores bioquímicos nutricionales, el peso y las dimensiones corporales, permiten evaluar el impacto de distintas dietas sobre el crecimiento de <em>Caiman yacare</em>, así como optimizar su cría comercial. En un establecimiento del nordeste argentino se evaluaron tres dietas utilizando 60 ejemplares sub-adultos de dicha especie (peso: 1,46 ± 0,06 kg y longitud hocico-cloaca: 37,29 ± 0,28 cm), divididos en tres lotes de 20 animales cada uno (50% de cada sexo). Todos recibieron una dieta base (70%) de alimento balanceado (MS 88%, PB 30%, EE 11%, cenizas 4,5%) y un s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Alonso-Martínez, Blanca, Juan Cantón-de-Seoane, Nagore Lois-Martínez, and Pablo del-Valle-Loarte. "Síndrome de DRESS secundario a suplemento yodado." Revista Española de Casos Clínicos en Medicina Interna 6, no. 3 (2021): 18–21. http://dx.doi.org/10.32818/reccmi.a6n3a7.

Full text
Abstract:
El síndrome de DRESS (Drug Reaction with Eosinophilia and Systemic Symptoms) es una reacción adversa grave medicamentosa que incluye erupción cutánea extensa, anomalías hematológicas (eosinofilia), linfadenopatías y afectación de órganos vitales como el hígado, el riñón y los pulmones. Presentamos el caso de una mujer lactante de 37 años con diagnóstico de síndrome de DRESS secundario a la ingesta de suplementos de yodo con afectación pulmonar grave. Dada la potencial gravedad de este síndrome, y que los suplementos nutricionales pueden conseguirse sin receta médica, este caso puede ayudar al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Araujo Yaselli, Marian. "Bioética en nutrición clínica." Ciencia y Sociedad 26, no. 1 (2001): 23. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2001.v26i1.pp23-35.

Full text
Abstract:
SHasta hace poco ha predominado una visiòn reduccionista de la desnutriciòn en cuanto era asociada con la falta de alimentos y las políticas se circunscribían sólo a programas de suplementación y donación de alimentos. Se entiende que las polìticas de Estado deben ser más abarcadoras y cubrir desde la producción y disponibilidad de alimentos hasta la biodisponibilidad de nutrientes, el estado de pobreza y la marginalidad misma Esta nueva visión implica descubrir su dimensión ética, los derechos del consumidor, la manipulación de la información nutricional y el manejo de las modas y falacias qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Gómez-Zorita, S., and A. Urdampilleta. "Fármacos y suplementos nutricionales para llevar en el botiquín del alpinista." Farmacéuticos Comunitarios 6, no. 1 (2014): 29–34. http://dx.doi.org/10.5672/fc.2173-9128.(2014/vol6).001.06.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Gómez-Zorita, S., and A. Urdampilleta. "Fármacos y suplementos nutricionales para llevar en el botiquín del alpinista." Farmacéuticos Comunitarios 6, no. 1 (2014): 29–34. http://dx.doi.org/10.5672/fc.2173-9218.(2014/vol6).001.06.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Rueda-Rodríguez, María C., Juan Sebastián Arjona, Carolina Soto-Salazar, Melissa De Castro, Camilo Castañeda-Cardona, and Diego Rosselli. "Suplementos nutricionales como inmunomoduladores en niños: una revisión de la literatura." Pediatría 49, no. 4 (2016): 103–9. http://dx.doi.org/10.1016/j.rcpe.2016.09.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Lacasa Arregui, C. "Suplementos nutricionales. Clasificación. Indicaciones. Contraindicaciones. Valoración de la respuesta. Efectos secundarios." Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 9, no. 19 (2004): 1204–14. http://dx.doi.org/10.1016/s0211-3449(04)70181-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Koza, G. A., N. B. Mussart, S. A. Fioranelli, G. M. Álvarez Chamale, and J. A. Coppo. "Respuesta de indicadores nutricionales en vaquillas suplementadas con semillas de soja y algodón en Chaco, Argentina." Revista Veterinaria 20, no. 1 (2009): 15. http://dx.doi.org/10.30972/vet.2011876.

Full text
Abstract:
<p>El objetivo del ensayo fue comparar los efectos de las semillas enteras de algodón y soja como suplementos energético-proteicos invernales en vaquillas cruza cebú sobre pasturas naturales del nordeste argentino. Noventa vaquillas de alrededor de 180 kg de peso se dividieron en 3 lotes de 30 ejemplares cada uno (10 Braford, 10 Brangus y 10 Limusin), a saber: lote SS (suplementado con semillas de soja: 2,60 kg/animal/día), SA (con semillas de algodón: 2,40 kg/animal/día) y CN: control sin suplemento. Durante el primer y segundo inviernos (126 y 131 días), mensualmente fue evaluado el pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Manjarrés Correa, Luz Mariela. "Nuevos estándares de recomendaciones nutricionales." Perspectivas en Nutrición Humana, no. 6 (November 21, 2018): 87–101. http://dx.doi.org/10.17533/udea.penh.336482.

Full text
Abstract:
Las recomendaciones nutricionales que con mayor frecuencia emplean los profesionales de salud en nuestro medio, son las del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y las que estableció la Food and Nutrition Board de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, conocidas como las Recomended Dietary Allowances (RDA). Este artículo pretende hacer un recorrido histórico sencillo y general de las recomendaciones nutricionales y dar a conocer las nuevas definiciones de términos y valores establecidos en las RDA, con el fin de que los profesionales que las emplean discutan su utilidad y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Rivas Garcia, Francisco, Rafael Giménez-Martinez, and Margarita López-Viota Gallardo. "Nutrición parenteral suplementada en el final de la vida: consideraciones nutricionales y tecnológicas." Ars Pharmaceutica (Internet) 63, no. 4 (2022): 355–71. http://dx.doi.org/10.30827/ars.v63i4.25339.

Full text
Abstract:
Introducción: El final de la vida (FV) implica un periodo en el cual una determinada enfermedad u otra situación conducen a un inexorable camino hacia la muerte. La situación clínica hace muy complejo el abordaje del FV, especialmente en aquellos estadios donde la vía parenteral constituye la única forma para proporcionar el soporte nutricional.
 Método: Se realizó una revisión bibliográfica narrativa basada en la búsqueda, en distintas bases de datos tales como Medline, Science Direct y Scopus, de todos los artículos publicados, hasta marzo de 2021, que muestran una serie de consideracio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Molina Montoya, Nancy Piedad. "Factores nutricionales y su rol en la prevención de la degeneración macular relacionada con la edad (D.M.R.E.)." Ciencia & Tecnología para la Salud Visual y Ocular, no. 8 (June 1, 2007): 105–11. http://dx.doi.org/10.19052/sv.1535.

Full text
Abstract:
Una completa nutrición y la adopción de hábitos positivos son los pilares de la medicina preventiva. Hoy se sabe que los factores nutricionales contribuyen en la prevención de enfermedades crónicas y patologías oculares como DMRE y catarata. El presente artículo recopila estudios asociados con factores nutricionales y degeneración macular relacionada con la edad, para ofrecer recomendaciones que aporten al estilo de vida de nuestros pacientes. La patogénesis de la DMRE involucra factores nutricionales y ambientales entre otros. Las investigaciones se han concentrado en el estudio del rol de lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Serrano Avalos, Kathy Violeta, Carlos Alberto Pico Herrera, Annabel Fernández Alfonso, and Diana Elvira Narváez Bastidas. "Desafíos de la malnutrición en gestantes durante el Covid-19: implicaciones para la salud - Revisión Sistemática." Ibero-American Journal of Health Science Research 4, no. 1 (2024): 143–53. http://dx.doi.org/10.56183/iberojhr.v4i1.632.

Full text
Abstract:
Introducción: En Wuhan-China se originó el virus SARS-CoV-2 notificado el 31 de diciembre 2019 por primera vez; sin embargo, el primer caso positivo de Covid-19 en Ecuador se reporta el 29 de febrero 2020 y el 11 de marzo 2020 la OMS lo catalogó como una pandemia (COE, 2020). Durante el confinamiento por la pandemia COVI-19, es importante conocer cuáles fueron los desafíos generados por la malnutrición de las mujeres gestantes en Ecuador para analizar variables como: controles prenatales, consumo de suplementos vitamínicos y factores socio económicos que ayudan a mejorar la condición patológic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Bonilla, DA. "Abstracts del I Congreso Internacional en Ciencias del Ejercicio y la Actividad Física. San José de Costa Rica. Agosto de 2017." Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 6, no. 3 (2019): 69. http://dx.doi.org/10.24310/riccafd.2017.v6i3.6136.

Full text
Abstract:
Suplementos nutricionales para el aumento de la masa muscular y la pérdida de grasa. Bonilla, DA; Pérez-Idárraga, A; Marín, E; Kammerer, M; Petro, JL.Entrenamiento de la fuerza. Aspectos fisiológicos y metodológicos. Petro, JL; Bonilla DA; Marín, E; Vargas, S.Nutrición en fitness y deportes de fuerza. Solís-Agüero, MLNutrición para deportes de larga duración. Gómez-Martín, LADetección de posibles talentos deportivos, en el entorno escolar. Alexander-Cortez, PAEstrategias de trabajo para la reducción del tejido adiposo. Vargas, S; Petro, JL; Bonilla DA; Carbone, L
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Coriat B, Jeanette, Andrés J. Azuero O, Sebastián Gil Tamayo, María Camila Rueda Rodríguez, Camilo Castañeda Cardona, and Diego Rosselli. "Uso de probióticos en síndrome de intestino irritable y enfermedad inflamatoria intestinal: una revisión de la literatura." Revista Colombiana de Gastroenterología 32, no. 2 (2017): 141. http://dx.doi.org/10.22516/25007440.141.

Full text
Abstract:
Introducción: El síndrome de intestino irritable (SII) y la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), son motivos de consulta frecuente. Usualmente su tratamiento se hace en primer nivel de atención, con ajuste de estilo de vida y cambios dietarios. Los tratamientos farmacológicos tienen eficacia limitada e importantes efectos secundarios, por lo que existe un interés creciente en terapias diferentes como el uso de probióticos.Métodos: Se realizó una revisión de la literatura en las bases de datos Medline y Embase buscando estudios que asociaran suplementos nutricionales, con SII o EII, hacien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Rodríguez R, Fernando, Mirta Crovetto M, Andrea González A, Nikol Morant C, and Francisco Santibáñez T. "CONSUMO DE SUPLEMENTOS NUTRICIONALES EN GIMNASIOS, PERFIL DEL CONSUMIDOR Y CARACTERÍSTICAS DE SU USO." Revista chilena de nutrición 38, no. 2 (2011): 157–66. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75182011000200006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Tassinari, Stefano, Andrés Azuero, Dan Arreaza, María C. Rueda-Rodríguez, Camilo Castañeda-Cardona, and Diego Rosselli. "Suplementos nutricionales como modificadores del riesgo cardiovascular en componentes del síndrome metabólico en adultos." Revista Colombiana de Cardiología 24, no. 3 (2017): 277–85. http://dx.doi.org/10.1016/j.rccar.2016.09.013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Rojas Delgadillo, Gimena, Lizet Blanca Alanoca Quispe, Daniel Franz Lozano Bentran, and Faustino Torrico. "Consumo de ayudas ergogénicas nutricionales y farmacéuticas en personas que asisten a gimnasios del municipio de Cercado - Cochabamba." Gaceta Médica Boliviana 46, no. 2 (2023): 67–74. http://dx.doi.org/10.47993/gmb.v46i2.776.

Full text
Abstract:
Dado el problema de salud pública que plantean los esteroides anabólicos, el consumo de ayudas ergogénicas esta aumentando a nivel mundial, no es en Bolivia. Además, existe un consumo desmedido de suplementos nutricionales y farmacéuticos, así como efectos reversibles e irreversibles de los esteroides anabólicos. Objetivos: describir cómo se consumen las ayudas ergogénicas nutricionales y farmacéuticas y cómo los asistentes a gimnasios en el municipio Cercado de Cochabamba perciben sus efectos en su salud. Métodos: se realizó un estudio observacional transversal con 378 participantes mayores d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Rojas Delgadillo, Licet Gimena, Lizet Blanca Alanoca Quispe, Daniel Franz Lozano Beltrán, and Faustino Torrico. "Consumo de ayudas ergogénicas nutricionales y farmacéuticas en personas que asisten a gimnasios del municipio de Cercado, Cochabamba." Gaceta Médica Boliviana 46, no. 2 (2023): 68–75. http://dx.doi.org/10.47993/gmb.v46i2.683.

Full text
Abstract:
Dado el problema de salud pública que plantean los esteroides anabólicos, el consumo de ayudas ergogénicas esta aumentando a nivel mundial, no es en Bolivia. Además, existe un consumo desmedido de suplementos nutricionales y farmacéuticos, así como efectos reversibles e irreversibles de los esteroides anabólicos. Objetivos: describir cómo se consumen las ayudas ergogénicas nutricionales y farmacéuticas y cómo los asistentes a gimnasios en el municipio Cercado de Cochabamba perciben sus efectos en su salud. Métodos: se realizó un estudio observacional transversal con 378 participantes mayores d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Ojeda-Ibáñez, María Fe, and María Isabel Vera-Talledo. "Nutrición en el paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)." Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna 35, no. 4 (2022): e689. http://dx.doi.org/10.36393/spmi.v35i4.689.

Full text
Abstract:
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un serio problema de salud pública a nivel mundial, cuya estadística lamentablemente ha ido en aumento, proyectándose a ser la tercera causa de muerte en el año 2030. La nutrición de un paciente con EPOC es determinante para asegurar u buen pronóstico de recuperación, por lo que, una evaluación adecuada, integral y oportuna debe realizarse a todos los pacientes con este diagnóstico e indicarse un régimen dietético bajo en carbohidratos y alto en grasas. Hay evidencia de que el uso de suplementos nutricionales mejoraría la calidad de vida en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Hidalgo Morales, Kattyta Patricia, Angel Norvey Zambrano Alcaciega, Verónica Guanga Lara, and Mauricio Núñez Núñez. "Diabetes Mellitus Gestacional y Nutrición." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 4 (2023): 5868–79. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7384.

Full text
Abstract:
Introducción: La diabetes mellitus gestacional (DMG) es una alteración en la tolerancia a la glucosa detectada por primera vez durante el embarazo, se diagnostica con mayor frecuencia después de la semana 24 de gestación. La prevelancia de esta enfermedad ha aumnetado considerablemente en los ultimos años, debido a la presencia de factores genéticos y ambientales. La nutrición cumple un papel importante en el manejo de pacientes que presentan esta enfermedad. Metodología: Se realizó una búsqueda sistémica de literatura existente sobre el tema en distintas bases de datos, información actualizad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Gil-Tamayo, Sebastián, Juan David Mosos, Annette C. Faria, María C. Rueda-Rodríguez, Camilo Castañeda-Cardona, and Diego Rosselli. "Suplementos nutricionales en el deterioro cognitivo y la enfermedad de Alzheimer: revisión de la literatura." Acta Neurológica Colombiana 33, no. 1 (2017): 37–45. http://dx.doi.org/10.22379/24224022129.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Jorquera Aguilera, C., F. Rodríguez-Rodríguez, M. I. Torrealba Vieira, J. Campos Serrano, and N. Gracia Leiva. "Consumo, características y perfil del consumidor de suplementos nutricionales en gimnasios de Santiago de Chile." Revista Andaluza de Medicina del Deporte 9, no. 3 (2016): 99–104. http://dx.doi.org/10.1016/j.ramd.2015.04.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Ares Segura, Susana, José Arena Ansótegui, and N. Marta Díaz-Gómez. "La importancia de la nutrición materna durante la lactancia, ¿necesitan las madres lactantes suplementos nutricionales?" Anales de Pediatría 84, no. 6 (2016): 347.e1–347.e7. http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2015.07.024.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Zheng, Elizabeth, and Víctor Navarro. "Daño hepático debido al uso de suplementos nutricionales y de herbolario: revisión de componentes individuales." Clinical Liver Disease 8, S1 (2016): S30—S33. http://dx.doi.org/10.1002/cld.597.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Pesqueira-Silva, Lilian Chambó Rondena, Joanis Tilemahos Zervoudakis, Claúdio Vieira de Araújo, et al. "Parâmetros nutricionais de novilhas Nelore em pastejo de capim marandu recebendo suplemento energético, proteico e múltiplo no período de transição seca-águas." Semina: Ciências Agrárias 36, no. 5 (2015): 3293. http://dx.doi.org/10.5433/1679-0359.2015v36n5p3293.

Full text
Abstract:
<p>O objetivo foi avaliar o consumo e a digestibilidade dos nutrientes, a concentração de nitrogênio amoniacal (N-NH3) no rúmen e nitrogênio ureico no soro (NUS) em novilhas Nelore recriadas em capim Marandu durante o período de transição seca-águas recebendo suplementos concentrados. Foram utilizadas quatro novilhas Nelore com peso corporal e idade inicial média de 189,5kg e 12 meses, respectivamente, distribuídas em quatro piquetes de 0,25 ha cada. O delineamento utilizado foi o quadrado latino (quatro suplementos e quatro períodos de 14 dias). Os suplementos avaliados foram: suplement
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Huante, Karen Elizabeth Bárcenas, and Karely Chavira Velázquez. "Intoxicación por manganeso: presentación de caso clínico." South Florida Journal of Health 3, no. 1 (2022): 2–6. http://dx.doi.org/10.46981/sfjhv3n1-001.

Full text
Abstract:
El manganeso es un elemento requerido en mínimas cantidades para el crecimiento, desarrollo y función de los seres humanos. 1. De número atómico 25 situado en el grupo 7 de la tabla periódica de los elementos y se simboliza como Mn. 2. Se encuentra como elemento libre en la naturaleza, a menudo en combinación con el hierro y en muchos minerales. Como elemento libre, el manganeso es un metal con aleación de metales industriales con importantes usos, sobre todo en los aceros inoxidables. Componente normal del aire, el suelo, el agua y los alimentos; la cual es la principal forma de exposición al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Wiedeman M, Alejandra, Erika Ochoa O, Eduard Maury S, and Martin Gotteland. "UTILIZACIÓN DE SUPLEMENTOS NUTRICIONALES PARA EL MANEJO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD: UNA REVISIÓN DE LA EVIDENCIA." Revista chilena de nutrición 38, no. 2 (2011): 234–42. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75182011000200014.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Velasteguí López, Efraín, Joel García Espinosa, and Liana Borges Sierra. "Parámetros nutricionales para desarrollar un buen entrenamiento físico y calidad de vida en el deporte." Anatomía Digital 2, no. 4 (2019): 19–28. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v2i4.1121.

Full text
Abstract:
La nutrición es uno de los factores más importantes en la realización del ejercicio físico, es la garantía de su buena ejecución. Sin embargo, no se le es dada la importancia que le corresponde por su magnitud. Motivo que incentivó la realización de este trabajo con los objetivos de determinar el papel de la nutrición en el ejercicio físico e identificar las proporciones de nutrientes adecuados en la dieta deportiva. Después de una exhaustiva revisión se determinó que la dieta es un elemento fundamental y con una relación indisoluble con el ejercicio. Dieta que no debe ser sustituida por suple
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!