To see the other types of publications on this topic, follow the link: Sur del Lago de Maracaibo.

Journal articles on the topic 'Sur del Lago de Maracaibo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Sur del Lago de Maracaibo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Uribe Cáceres, Sergio. "La batalla naval del lago de Maracaibo." Ensayos sobre Estrategia Marítima 4 (August 31, 2017): 51–68. http://dx.doi.org/10.25062/2500-4735.642.

Full text
Abstract:
La victoria del Almirante guajiro José Padilla sobre las fuerzas del Almirante Ángel Laborde en la Batalla Naval del Lago de Maracaibo produjo una herida mortal al poder naval español en la Gran Colombia, privando al Imperio de Fernando VII del dominio del mar y obteniendo la consiguiente capitulación del ejército realista. De contera, le permitió al Libertador Simón Bolívar consolidar la liberación de cinco repúblicas en la campaña del sur en el Perú, sellando para siempre el proceso de independencia americana. Allí radica el mérito y la grandeza de la obra cumbre del Almirante Padilla.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vidovic, Jorge F. "RESEÑA: La tierra prometida del Sur del Lago de Maracaibo." Revista Latinoamericana de Difusión Científica 5, no. 9 (2023): 348–51. http://dx.doi.org/10.38186/difcie.59.19.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Linder, Peter S. "“An Immoral Speculation:” Indian Forced Labor on the Haciendas of Venezuela's Sur Del Lago Zuliano, 1880-1936." Americas 56, no. 2 (1999): 191–220. http://dx.doi.org/10.2307/1008112.

Full text
Abstract:
On 15 August 1880, the Venezuelan military governor of the Venezuelan Territorio Federal de la Guajira complained to the president of the state of Zulia that a woman from the town of Sinamaica had recently taken a young Indian woman to Maracaibo for a visit. She then sold the girl to the owner of an hacienda south of Lake Maracaibo. The girl turned out to be the niece of a powerful leader of the Uriana lineage or clan of the Guayú, or Guajiro Indians, known to Creoles as “Jullachipar” or “Juya Chipara.” He threatened to attack nearby Venezuelan settlements unless she was returned. State author
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

NA, NA. ""DRAGADO DE AGITACION CON BRAZO" EN EL. CANAL DE MARACAIBO —VENEZUELA." Coastal Engineering Proceedings 1, no. 8 (2011): 37. http://dx.doi.org/10.9753/icce.v8.37.

Full text
Abstract:
La cuenca hidrografica del Lago de Maracaibo situada en la parte Norte de la America del Sur, prlncipalmente en Venezuela, esta limitada al Oeste por la Sierra Perija, al Sur y Sur-Este por el ramal venezolano de la Cordillera de Los Andes, al Este por la linea divisoria entre las aguas que corren al Lago y las que corren al mar Caribe, y por el Norte el Golfo de Venezuela. Su extension total es de 89 756 kilometros cuadrados de los cuales 73 658 estan en territorio venezolano y 16 098 kilometros en territorio colombiano; la parte venezolana a su vez se divide en 60 555 kilometros cuadrados de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Caraballo-Trujillo, Lorena R., and Rosana Meleán-Romero. "Cultura organizacional en empresas agropecuarias del sur del lago de Maracaibo." Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales 24, no. 2 (2022): 410–29. http://dx.doi.org/10.36390/telos242.13.

Full text
Abstract:
Diferentes investigadores han buscado establecer una medición precisa de fenómenos no observables como es la cultura organizacional; como condición inicial al cambio y adaptación organizacional ante ambientes dinámicos. Por ello, se plantea como objetivo de esta investigación analizar la cultura organizacional en empresas agropecuarias del sur del lago de Maracaibo, Zulia-Venezuela, de manera que se pueda precisar el tipo de cultura que prevalece en dichas unidades de producción. La investigación posee un enfoque mixto en un diseño de triangulación concurrente, con una concepción de verdad emp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ramírez Méndez, Luis Alberto. "Las haciendas cañeras en el sur del lago de Maracaibo-Venezuela (siglos XVI-XVII)." Revista de Indias 74, no. 260 (2014): 9–34. http://dx.doi.org/10.3989/revindias.2014.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Knight-Rymer, Pedro Meladio. "El poder marítimo del Gran Caribe en la época de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo (1823)." Ensayos sobre Estrategia Marítima 7, no. 17 (2023): 7–25. http://dx.doi.org/10.25062/2500-4735.4737.

Full text
Abstract:
Desde el contexto de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo en 1823 hasta la actualidad, el Mar Caribe para Colombia resulta ser estratégico debido a que ha permitido el desenvolvimiento del poder marítimo y su proyección a nivel regional. Se colige por tanto que el mar Caribe es un importante escenario de poder, permitiendo la proyección de los intereses marítimos de un Estado, que se determina como una importante región con una trascendencia histórica para el Gran Caribe y los Estados que la integran, particularmente Colombia; reconociendo que la Batalla Naval del Lago de Maracaibo marcó un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Troncone, Federico, Zulay Rivas, Enrique Ochoa, Rómulo Márquez, José Sánchez, and Olga Castejón. "Salinidad del agua en el epilimnion del Lago de Maracaibo." Observador del Conocimiento Vol. 2 Nº 6 junio 2014, no. 2343-6212 (2021): 81–89. https://doi.org/10.5281/zenodo.5256653.

Full text
Abstract:
El Lago de Maracaibo es el reservorio de agua más grande de Suramérica y el mayor del mundo con salida al mar. Forma parte del Sistema de Maracaibo compuesto por el Saco, el Golfo de Venezuela, la Bahía El Tablazo, el Estrecho y los ríos tributarios. Tiene forma de saco y ocupa 12.958 Km2. A este cuerpo de agua descargan la mayoría de los 135 ríos del sistema y su volumen aproximado es de 283.000 millones de m3. La cuenca está rodeada al este, sur y oeste por cadenas de montañas dispuestas en forma de herradura. En el pasado, fue un cuerp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Hernández-Caraballo, Edwin A., Rita María Ávila De Hernández, and Vianel Rodríguez-Pérez. "Compositional Nutrient Diagnosis of a Sample of Plantain from Sur del Lago de Maracaibo (Venezuela)." Communications in Soil Science and Plant Analysis 41, no. 20 (2010): 2491–503. http://dx.doi.org/10.1080/00103624.2010.511379.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Colina, A. M., F. Urdaneta, and E. Portillo. "Sistema agroalimentario de la palma aceitera del Sur del Lago de Maracaibo. I. Análisis del entorno." Revista De Ciencias Sociales RCS Venezuela 28, no. 3 (2022): 430–42. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i3.38485.

Full text
Abstract:
Los sistemas agroalimentarios localizados de la palma aceitera del Sur del Lago de Maracaibo contribuyen con el 70% de la oferta de aceites en Venezuela, su producción no ha sido suficiente para satisfacer la demanda interna, por lo que requiere importar cerca del 90% de las necesidades, quedando expuesto a relaciones nacionales e internacionales que de alguna manera influyen en su comportamiento productivo. Se realizó un estudio del sistema agroalimentario de la palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq), con el objetivo de dilucidar cómo el comportamiento del entorno intern
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Morgado Osorio, Adriana, Eduardo Chacon, Luis I. Arriojas, Luis Paredes, and Wilfre Machado. "Biomasa aérea de Leucaena leucocephala [(Lam.) de Wit] y herbáceas acompañantes en la Cuenca Sur del lago de Maracaibo." Archivos Latinoamericanos de Producción Animal 30, no. 4 (2022): 359–73. http://dx.doi.org/10.53588/alpa.300408.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue analizar la estructura y la composición química de la biomasa aérea de la Leucaena leucocephala (LL) y herbáceas acompañantes en épocas de lluvia y de sequía en la cuenca sur del lago de Maracaibo, Venezuela. El experimento se realizó en una finca comercial ubicada en el sur de la Cuenca del Lago de Maracaibo, Zulia, Venezuela. Se utilizaron dos potreros que tenían un banco de LL, siendo pastoreados por 24 becerros, cruces de animales criollos Bos taurus y Bos indicus, con edades entre 2 a 3 meses. La estimación de la biomasa, estructura y disponibilidad forraje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ramírez Méndez, Luis Alberto. "La edificación del templo de San Pedro Apóstol en el sur del Lago de Maracaibo 1770-1780." Cuadernos de historia (Santiago), no. 52 (June 2020): 9–40. http://dx.doi.org/10.4067/s0719-12432020000100009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Luis, Alberto Ramírez Méndez. "La conformación de los sistemas de autoridad en la sociedad de afrodescendientes durante el período colonial en el Sur del lago de Maracaibo." Clío. Revista de Historia, Ciencias Humanas y Pensamiento Crítico. 1, Historia - History (2021): 55–68. https://doi.org/10.5281/zenodo.4554302.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se analiza el proceso de conformación de los sistemas de autoridad, lo cuales fueron progresivamente fueron aceptados tanto por la etnia de los hispano-criollos como de los afrodescendientes. En estricto sentido el estudio se centra en la conformación de valores y la identificación de los roles que desempeñaron la autoridad en la naciente sociedad que se conformó durante los primeros siglos coloniales y que perduró con amplia aceptación hasta principio del siglo XX.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Jorge, Fymark Vidovic López, and Alejandra Merlo López María. "La Africanidad en los pueblos afrodescendientes en América Latina. El culto a San Benito Agé a través de sus códigos ancestrales desde la oralidad y los ritos en los pueblos del sur del Lago de Maracaibo." Revista de Filosofía 40, no. 106 (2023): 225–44. https://doi.org/10.5281/zenodo.10574363.

Full text
Abstract:
Este texto explora la religiosidad del pueblo africano en América Latina tras su llegada durante el proceso de esclavitud desde el siglo XVI. Se centra en el culto a San Benito Agé, destacando sus códigos ancestrales transmitidos oralmente y sus rituales en los pueblos del sur del Lago de Maracaibo hasta la actualidad. Las fuentes utilizadas son estudios sobre la africanidad en América Latina y el Caribe, así como testimonios de cultores recopilados en una investigación etnográfica presentada por la investigadora Evelyn Canaán, mencionada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Torres Sánchez, Horacio. "Humboldt y el rayo del Catatumbo: ¿mito o realidad?" Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 43, no. 168 (2019): 382–87. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.980.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta a la comunidad académica internacional los resultados de varios años de investigación sobre el fenómeno del rayo, dentro del grupo de investigación PAAS-UN de la Universidad Nacional de Colombia, específicamente el llamado rayo del Catatumbo. Este fenómeno meteorológico se presenta desde la zona sur del lago de Maracaibo en Venezuela, hasta la cuenca inferior del rio Catatumbo y mas allá, en Colombia, de donde procede su nombre. El fenómeno tiene un interés histórico por saber como el explorador prusiano Alexander von Humboldt supo de su actividad en sus exploraciones a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ramírez Méndez, Luis Alberto. "El desafío de las aguas de los ríos Torondoy, Castro o San Pedro y Mojaján o Culebra en el sur del lago de Maracaibo (Venezuela), siglos XVII-XVIII." Fronteras de la Historia 23, no. 2 (2018): 118–49. http://dx.doi.org/10.22380/20274688.449.

Full text
Abstract:
La investigación se centra en describir y analizar las modificaciones en los cauces de los ríos Torondoy, Castro o San Pedro y Mojaján o Culebra en el sur del lago de Maracaibo (Venezuela); sus periódicas inundaciones; el desastre ocasionado por los movimientos sísmicos de 1673 y 1674; las secuelas de dichos movimientos; el subsiguiente deslave y los sucesivos desbordamientos durante el siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII, cuyos efectos impactaron tanto a sus respectivos valles como a su población, en eventos de impacto lento y súbito. Asimismo, se describe el proceso de adaptación y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Rojas López, José. "Dinámicas territoriales de los Andes venezolanos: un enfoque geohistórico-relacional." Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 33, no. 2 (2024): 506–22. http://dx.doi.org/10.15446/rcdg.v33n2.110306.

Full text
Abstract:
Se propone un enfoque geohistórico-relacional, apoyado en la geofilosofía rizomática, para describir e interpretar las articulaciones territoriales de las subregiones de los Andes venezolanos (cordillera de Mérida y planicies del sur del lago de Maracaibo y llanos altos occidentales) desde comienzos del siglo XVI hasta finales del siglo XX. Los procesos de territorialización indígena y desterritorialización-reterritorialización colonial son discutidos en términos de conflictos e hibridación socioterritorial. Los impactos desterritorializadores de la violencia del siglo XIX, sobre todo la Guerr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Rodríguez-Ruiz, Hector Mauricio. "José Padilla López, Grand Admiral of the Seas of Colombia." Ensayos sobre Estrategia Marítima 7, no. 17 (2023): 113–23. http://dx.doi.org/10.25062/2500-4735.4740.

Full text
Abstract:
El presente escrito se refiere a las Palabras pronunciadas el día 24 de julio de 2023, por el suscrito Capitán de Navío (R) Héctor Mauricio Rodríguez Ruiz PhD, con ocasión de la conmemoración del Bicentenario Naval de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo Evento presidido por el señor Brigadier General Edgar Alexander Salamanca Rodríguez Director de la Escuela Superior de Guerra de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. La referencia investigativa e histórica en su contenido pretende visibilizar al Prócer colombiano José Prudencio Padilla López, como figura nacional y mundial dada la connotaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ceballos Pérez, Samuel Gustavo, Vianel De Jesús Rodriguez Pérez, Orlando Antonio Rodríguez Rodríguez, Carlos Gómez Cárdenas, and Zulime Fatima Rodríguez Guzmán. "CÁLCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA FOLIAR EN PLÁTANO HARTÓN." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 2, no. 4 (2018): 583–92. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v2i4.1645.

Full text
Abstract:

 
 
 Para realizar el seguimiento o auditoría nutricional al cultivo del plátano Hartón, fueron evaluadas dos alternativas de muestreo de su tejido foliar mediante: a) la muestra preliminar completamente al azar; y b) la muestra estratificada aleatoria, con el objetivo de determinar el marco muestreal a fin de obtener el menor tamaño de la muestra en 2008. La unidad de análisis o experimental estuvo, constituida por dos plantas, la planta “madre” al momento de la emisión de la inf lorescencia, y su brote lateral o “hijo” en pleno desarrollo. La muestra foliar fue colectad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

González García, Hebandreyna, Ana F. González Pedraza, Jhoen Atencio, and Anibal Soto. "Evaluation of quality of banana soils through microbial activity in the south the lake of Maracaibo, Zulia state, Venezuela." Revista de la Facultad de Agronomía, Universidad del Zulia 38, no. 2 (2021): 216–40. http://dx.doi.org/10.47280/revfacagron(luz).v38.n2.01.

Full text
Abstract:
The microbial activity can serve as an indicator of the general state of the soil, since it is the reflection of optimal physical and chemical conditions for the development of the metabolic processes of microorganisms that act on the soil, which is why it constitutes an indicator of the dynamics and resource health. With the objective to evaluate the soil quality through microbial activity in banana plantations at the south of Lake Maracaibo, a study was carried out in different production units located in the municipality of Colón of the Zulia state. Lots of banana plants of high and low vig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

González-García, Hebandreyna, Ana F. González Pedraza, Maryori Pineda Zambrano, Horci Escalante-García, Gustavo Rodríguez-Yzquierdo, and Aníbal Soto-Bracho. "Microbiota edáfica en lotes de plátano con vigor contrastante y su relación con propiedades del suelo." Bioagro 33, no. 2 (2021): 143–48. http://dx.doi.org/10.51372/bioagro332.8.

Full text
Abstract:
Los organismos edáficos son responsables en la regulación de procesos biológicos, como la mineralización y la reparación biológica del suelo. Con el propósito de cuantificar la microbiota del suelo cultivado con plátano cv Hartón en el Sur del Lago de Maracaibo, se seleccionaron siete unidades de producción con lotes de plantas de alto y bajo vigor (AV y BV). En cada parcela se seleccionaron 20 plantas a las que se determinó el número de manos por racimo, circunferencia de la planta madre y altura del hijo de sucesión. Igualmente, se realizaron muestreos de suelos a 15 cm de profundidad para c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Nava, Juan Carlos, Tibisay Coromoto Urdaneta, and Paulo Humberto Centanaro. "Alternativas Ecológicas de Control de Mycosphaerella fijiensis en el Cultivo de Plátano." Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia 44, no. 3 (2021): 199–207. http://dx.doi.org/10.22209/rt.v44n3a06.

Full text
Abstract:
El plátano es un cultivo de gran importancia para el desarrollo social de muchas regiones, pero se requiere un cambio, orientando hacia la protección ambiental, utilizando diferentes alternativas naturales. De esta manera, el objetivo de la investigación fue: evaluar alternativas ecológicas para el control de Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) en el cultivo de plátano (Musa AAB) en la zona del sur del Lago de Maracaibo. Los tratamientos fueron: T1: testigo sin ningún tipo de aplicación de producto; T2: lixiviado de raquis de plátano; T3: vermicompost; T4: sulfa-Ca-Mg (caldo sulf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Delgado Barrios, Juan Carlos. "La dimensión social del actor local en el talento territorial." Telos 20, no. 1 (2018): 29–57. http://dx.doi.org/10.36390/telos201.03.

Full text
Abstract:
Esta investigación parte de la definición del actor local en los planteamientos expuestos por García (2007), Fernández (2008) y Arocena (2002). Los actores locales con su capacidad asociativa ligada a decisiones y acciones, a influencias de poder o de experticia para el desarrollo territorial. Este artículo estudia la dimensión social, - el capital social -, del actor local, dentro del talento territorial. Esta dimensión está vinculada con la exigencia a los actores locales involucrados en el desarrollo territorial de contar con altos niveles de organización social para la producción, particip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Quintana-Sánchez, Gabriela, Franck Audemard, Carlos Reinoza, Fikret Dogru, and Leonardo Alvarado. "Estudio de las deformaciones de la corteza derivadas de la geodinámica a partir de la Interferometría SAR (Synthetic Aperture Radar): aplicación a la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, Venezuela." Revista Cartográfica, no. 110 (April 4, 2025): 121–39. https://doi.org/10.35424/rcarto.i110.5874.

Full text
Abstract:
La técnica de Interferometría Diferencial Satelital de Radar de Apertura Sintética (DInSAR por sus siglas en inglés) ha sido usada por más de 20 años por profesionales de las geociencias, para detectar cambios en la topografía terrestre a través del tiempo, permitiendo realizar seguimiento a la cinemática de fallas activas, y de otras deformaciones del suelo como consecuencia de actividades antrópicas y/o naturales. El objetivo de este estudio se basó en el dominio de metodologías de procesamiento de datos SAR e interpretación de los resultados obtenidos a través de la aplicación de la técnica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Gustavo, Martínez-Solórzano, Carlos Rey-Brina Juan, Escalante Marlyn, Salazar Jesús, Sanoja Marcos, and Pargas Rafael. "Musáceas en Venezuela: Análisis sobre su producción y expansión." Agronomía Tropical 71 (October 29, 2021): 1–15. https://doi.org/10.5281/zenodo.5515626.

Full text
Abstract:
Las mus&aacute;ceas por sus cualidades alimenticias y medicinales son consideradas alimentos b&aacute;sicos y estrat&eacute;gicos. La producci&oacute;n de mus&aacute;ceas puede ser subestimada por su car&aacute;cter extensivo; sin embargo, estos cultivos son muy importantes. Para analizar el comportamiento de su distribuci&oacute;n espacial, superficie sembrada y producci&oacute;n en Venezuela entre los a&ntilde;os 1961 y 2019, se realiz&oacute; recorrido por diversos sectores, compilando informaci&oacute;n entre productores, observaciones <em>in situ</em>, revisi&oacute;n documental (a&ntilde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Delgado, Juan. "Talento territorial en el cambio de la matriz productiva agroalimentaria." Agroalimentaria 27, no. 52 (2021): 81–98. http://dx.doi.org/10.53766/agroalim/2021.27.52.05.

Full text
Abstract:
En la actualidad ingentes sectores del planeta están desarrollando modelos agroproductivos muy eficientes, sustentados tanto en espacios impulsados por desarrollos territoriales como por las ciencias aplicadas a la agricultura y recursos humanos altamente calificados, elevando sustancialmente la calidad de vida de las sociedades locales. Este artículo es el resultado de una investigación más amplia sobre el talento territorial que desarrolla el autor, cuyo punto de partida es definir al territorio y al desarrollo territorial como contextos del objeto de estudio centrado en el cambio de la matr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Bello, C. Carlos Luis. "Sobrevaloración de la salinidad en la eutroficación: necesidad de un nuevo modelo descriptivo e hidrodinámico para el lago de Maracaibo." Anartia, no. 39 (December 31, 2024): 5–6. https://doi.org/10.5281/zenodo.14583572.

Full text
Abstract:
Se ofrecen consideraciones e indicios de que el lago de Maracaibo, no es un sistema holom&iacute;ctico sino merom&iacute;ctico, y sobre ello se explica que por muchos a&ntilde;os se ha sobreestimando los efectos de la salinidad del lago en su proceso de eutrofizaci&oacute;n. Se concluye sobre la necesidad de un nuevo modelo descriptivo e&nbsp;hidrodin&aacute;mico para el lago de Maracaibo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Meneses Pacheco, Lino, and Gladys Gordones Rojas. "El Stercus Demonis. Arqueología y petróleo en la cuenca del Lago de Maracaibo, Venezuela, en la época precolonial." Jangwa Pana 22, no. 2 (2023): 1–16. http://dx.doi.org/10.21676/16574923.5145.

Full text
Abstract:
A partir de la revisión de la bibliografía arqueológica especializada sobre los usos de petróleo crudo por parte de las sociedades antiguas y los textos históricos de los europeos que estuvieron en la cuenca del Lago de Maracaibo a partir del siglo XVI, se presentan los resultados de las investigaciones arqueológicas que demuestran que, entre los años 800 y 1500 de nuestra era, el mene -petróleo crudo- fue usado como adhesivo por los pueblos precoloniales de la Costa Oriental de Lago de Maracaibo asociados con la tradición Dabajuro, para resanar las urnas funerarias del sitio arqueológico de L
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Labarca Rincón, Ramón José, and Edith Luz Gouveia. "Los procesos exogenéticos: una geo-ruta didáctica por la costa occidental del lago de Maracaibo (Venezuela)." Didáctica Geográfica, no. 21 (December 1, 2020): 175–201. http://dx.doi.org/10.21138/dg.498.

Full text
Abstract:
La idea es proponer una geo-ruta por la costa occidental del Lago de Maracaibo para la enseñanza de procesos exogenéticos en el área de formación Ciencias de la Tierra. La investigación es descriptiva y proyectiva, con un diseño de campo y no experimental. En el diagnóstico de los recursos didácticos un promedio del 41,67% de los docentes encuestados manifiesta no utilizar “recursos naturales” en la enseñanza de procesos exogenéticos; y el 100% nunca incluye “recursos dirigidos” en la práctica pedagógica. Se propone una geo-ruta didáctica por la costa occidental del Lago de Maracaibo (Venezuel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

LISBETH, ALTAMAR. "LOS HIJOS DEL LAGO." Revista REDIELU.Sembrando la investigación Estudiantil 13, no. 1 (2023): 209–10. https://doi.org/10.5281/zenodo.8127322.

Full text
Abstract:
Los hijos del lago son una serie de im&aacute;genes realizadas a unos ni&ntilde;os sin techo en el centro de la ciudad de Maracaibo, a orillas del Lago estos infantes disfrutan como patio de juegos un malec&oacute;n. Un d&iacute;a soleado mientras desarrollaba junto a unos compa&ntilde;eros un mural en un lugar emblem&aacute;tico del centro de la ciudad, surge espont&aacute;neamente la conexi&oacute;n con estos ni&ntilde;os que se acercan a observar lo que se est&aacute; pintando. Desde que llegue al lugar los observaba jugando y les pregunt&eacute;: &iquest;puedo hacerles unas fotos?, a lo qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Larreal, Junior T., Tito R. Barros, and Enrique Quintero-Torres. "Anidación de Crocodylus acutus a lo largo del río Santa Ana, suroeste de la cuenca del Lago de Maracaibo, Venezuela." Anartia. Publicación del Museo de Biología de La Universidad del Zulia, no. 35 (May 19, 2023): 39–45. https://doi.org/10.5281/zenodo.7951639.

Full text
Abstract:
Se describe un estudio del patr&oacute;n de anidaci&oacute;n de la especie Crocodylus acutus, caim&aacute;n de la costa, en el r&iacute;o Santa Ana de la cuenca del Lago de Maracaibo, occidente de Venezuela.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Editorial, Equipo. "Puente sobre el Maracaibo." Informes de la Construcción 10, no. 091 (2017): 93. http://dx.doi.org/10.3989/ic.1957.v10.i091.5724.

Full text
Abstract:
Para salvar el lago de Maracaibo (Venezuela), el conocido ingeniero italiano Riccaido Morandi ha presentado un proyecto de puente para ferrocarril y carretera, de hormigón pretensado, de tramos independientes, constituyendo un sistema Gerber, que tiene una longitud total de 8.720 m y un vano central de 400 m de luz. Este último tramo, en unión de los dos adyacentes al mismo, constituirán, una vez terminada la obra, un conjunto continuo. El tablero del puente se halla a una altura de 45 m sobre el nivel del agua en la zona del canal, con objeto de permitir la navegación. El tablero, de 20,90 m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Rincón, Dianela Isabel, Marinela Colina Rincón, José Alejandro Molina Zerpa, José Alejandro Vargas Colina, and Brinolfo Montilla. "Recuperación de aguas naturales contaminadas utilizando quitosano." Revista Bases de la Ciencia. e-ISSN 2588-0764 2, no. 2 (2017): 19. http://dx.doi.org/10.33936/rev_bas_de_la_ciencia.v2i2.892.

Full text
Abstract:
RESUMEN&#x0D; En la actualidad, existen innumerables tratamientos de coagulación / floculación para aguas de los cuales los compuestos tradicionalmente utilizados están vinculados con enfermedades a los seres vivos; por tal motivo, se busca emplear compuestos amigables con el ambiente, no tóxicos y de alta eficiencia. El quitosano es un polímero biodegradable, no tóxico con propiedades coagulantes y floculantes; mientras que, el metabisulfito de sodio tiene la capacidad de reducir la toxicidad del agua eliminando las cloroaminas además de desinfectarla logrando producir un efluente biodegradab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Diana, G., S. Bruni, F. Cheli, F. Fossati, and A. Manenti. "Dynamic analysis of the transmission line crossing “Lago de Maracaibo”." Journal of Wind Engineering and Industrial Aerodynamics 74-76 (April 1998): 977–86. http://dx.doi.org/10.1016/s0167-6105(98)00089-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Blanco Carrero, Edgar Enrique. "Participación estadounidense en la campaña naval del lago de Maracaibo (mayo-julio 1823)." Historia & Guerra, no. 5 (January 3, 2024): 70–89. http://dx.doi.org/10.34096/hyg.n5.14058.

Full text
Abstract:
A la par de las operaciones navales que se estaban realizando entre Puerto Cabello y Maracaibo en el año 1823, dentro del marco de la guerra de independencia al norte de Suramérica, Estados Unidos, el Reino Unido y Francia estaban realizando operaciones “antipiratería” principalmente contra nacionales españoles en Cuba y Puerto Rico, constituyendo el momento de mayor intensidad el mes de abril de ese año. Teniendo presente la participación de corsarios estadounidenses en la naciente conformación de la marina de guerra venezolana y luego colombiana, hemos considerado pertinente valorar el alcan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Poveda-Ramos, Gabriel. "El antiguo Ferrocarril de Cúcuta." Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, no. 23 (November 29, 2001): 140–49. http://dx.doi.org/10.17533/udea.redin.326320.

Full text
Abstract:
Este informe presenta los orígenes, la construcción y la operación del antiguo ferrocarril que unió la ciudad de Cúcuta con el Lago de Maracaibo, y por esa vía, con el Mar Caribe. Se señalan las razones que hubo para construirlo, para exten­derlo y finalmente para levantar esa carrilera. Este documento es un producto obtenido en el largo estudio que el autor ha estado haciendo sobre la historia de la ingeniería en Colombia, es una pieza de ella que hoy está casi olvidada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Cárdenas, Carmen, Danny Ochoa, Mirian Labrador, et al. "Sensibilidad de la lemna obscura a la presencia de fenoles e hidrocarburos livianos." Observador del Conocimiento Vol. 2 Nº 6 junio 2014, no. 2343-6212 (2021): 45–54. https://doi.org/10.5281/zenodo.5257504.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue relacionar los derrames petroleros con la superfloracion de <em>Lemna obscura </em>en el Lago. Se realizaron seis ensayos, durante diez d&iacute;as; cada uno, usando recipientes de vidrio de 25cm x 15cm x 15cm, con agua del Lago de Maracaibo con 50 plantas de <em>Lemna </em>de dos frondes cada una y fotoper&iacute;odo 12:12 horas, para cultivar <em>Lemna obscura </em>en 5 concentraciones de fenol (0,25 a 2,5mg/l) y 5 de hidrocarburo liviano (30 a 45mg/l). Durante cada ensayo se midi&oacute; diariamente los par&aacute;metros: pH, conductividad, ox&iacute;geno dis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Montes, Eloy, and Cecilia Hurinson Prettes. "Evaluación espacio-temporal de la contaminación por partículas suspendidas totales en las parroquias del área metropolitana del municipio Maracaibo, Venezuela, 2001-20081." Perspectiva Geográfica 18, no. 2 (2014): 217. http://dx.doi.org/10.19053/01233769.2676.

Full text
Abstract:
Con este estudio se hizo una evaluación espacio-temporal de la contaminación por partículas suspendidas totales en las parroquias del área metropolitana del municipio Maracaibo, durante los años 2001–2008. Con tal propósito, fueron empleados los siguientes datos: los de contaminación por PST (concentraciones promedio anual) registrados por el Instituto para el Control y la Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo (ICLAM) y las estadísticas demográficas (Censo 2001). A través de Sistemas de Información Geográfica (SIG) se aplicaron métodos de análisis espacial a las diferentes capas. Par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Luis, Lárez, Mendoza Jinel, Pereira Néstor, Nava Mario, and Cabrera Lilibeth. "Macroinvertebrados bentónicos intermareales de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, Venezuela." REDIELUZ 11, Macroinvertebrados bentónicos intermareales de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, Venezuela (2021): 122–30. https://doi.org/10.5281/zenodo.6812282.

Full text
Abstract:
Con el objeto de caracterizar la biodiversidad de macroinvertebrados en ambientes acu&aacute;ticos intermareales, en dos playas del municipio Santa Rita, estado Zulia, Venezuela, se tomaron muestras por triplicado en 4 estaciones, midiendo salinidad, temperatura, s&oacute;lidos suspendidos, nivel de la marea y transparencia. Los organismos fijados con formol al 10% y preservados en alcohol et&iacute;lico glicerinado al 70%, fueron identificados mediante claves taxon&oacute;micas. Se determin&oacute;, la abundancia, riqueza espec&iacute;fica (S) y diversidad (H&rsquo;). La abundancia fue de 267
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Davalillo, Carlos. "Elementos intervinientes de la gestión logística en empresas petroquímicas. Un caso venezolano." Panel - Revista de Administración 1, no. 1 (2021): 13–31. http://dx.doi.org/10.33996/panel.v1i1.2.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación fue describir los elementos intervinientes de la gestión logística en empresas petroquímicas venezolanas, el caso corresponde específicamente aquellas ubicadas en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo. El estudio fue descriptivo, de campo, no experimental. La población estuvo conformada por 15 sujetos. Se aplicó un cuestionario con escala de frecuencias; se empleó el juicio de expertos. Se estimó la confiabilidad por el Coeficiente Alfa de Cronbach, obteniendo 0,987 indicando muy alta confiabilidad. Se aplicó la estadística descriptiva, a través de la media ar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Rodríguez, Kendrith. "GESTIÓN DE PROYECTOS EN LAS EMPRESAS DE GASIFICACIÓN COSTA ORIENTAL DEL LAGO." Revista Enfoques 2, no. 5 (2018): 60–78. http://dx.doi.org/10.33996/revistaenfoques.v2i5.30.

Full text
Abstract:
Investigación cuyo objetivo fue describir la gestión de proyectos en las empresas de gasificación de la costa oriental del lago de Maracaibo, estado Zulia, Venezuela. El tipo de investigación fue descriptiva, con un diseño de campo transeccional. La población de estudio está conformada por 15 sujetos que se desempeñan como gerentes y planificadores de proyectos en las empresas de gasificación de la costa oriental del lago. La recolección de datos fue a través de la encuesta, mediante un instrumento cuestionario autoadministrado. La validez se obtuvo por la técnica cualitativa juicio de experto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Rodríguez Ruíz, Héctor Mauricio. "Campaña y batalla naval del lago de Maracaibo 24 de julio de 1823." Revista de las Fuerzas Armadas, no. 223 (September 30, 2012): 38–45. http://dx.doi.org/10.25062/0120-0631.1056.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Marín-Leal, Julio César, Andreina María Fernández-Álvarez, Janett Beatríz Flores-Nava, Yoselin del Valle López-Inaudi, and Ángel Enrique Corona-Quintero. "Dinámica espaciotemporal de la calidad de agua en la laguna Las Peonías (Zulia, Venezuela): 2013-2016." Revista Facultad de Ciencias Básicas 15, no. 2 (2020): 83–106. http://dx.doi.org/10.18359/rfcb.4204.

Full text
Abstract:
La laguna Las Peonías es un refugio para numerosas especies tropicales y una fuente alternativa de agua para la población humana. En este trabajo, se explica la dinámica espaciotemporal de la calidad del agua superficial en la laguna, con base en sus características fisicoquímicas y bacteriológicas. Para ello, se realizaron 16 campañas de recolección de muestras, en 10 sitios de estudio, incluyendo las principales fuentes de agua: cañadas Iragorri y Fénix y caño Araguato (canal de intercambio con el lago de Maracaibo), entre septiembre de 2013 y septiembre de 2016, durante las marea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Tocco, R., and A. Margarita. "Geochemical study of Misoa Formation crude oils,Centro Lago Field, Lake Maracaibo, Western VenezuelanBasin." Marine and Petroleum Geology 16, no. 2 (1999): 135–50. http://dx.doi.org/10.1016/s0264-8172(98)00072-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Vidovic López, Jorge Fymark. "Revista nacional de cultura. Edición bicentenaria de la batalla naval del lago de Maracaibo." Multiverso Journal 5, no. 8 (2025): 171–73. https://doi.org/10.46502/issn.2792-3681/2025.8.16.

Full text
Abstract:
La presente reseña examina el número 349 de la Revista Nacional de Cultura, publicación emblemática del panorama editorial venezolano dedicada al bicentenario de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo. Esta edición conmemorativa construye una narrativa plural y rigurosa sobre el hecho fundacional de la soberanía venezolana occidental, estructurando su contenido en secciones que integran, en igualdad de condiciones, ensayos históricos, testimonios personales, análisis literarios, crónicas urbanas y materiales visuales. La revista articula un enfoque multidisciplinario que trasciende la sola doc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Matos, Leonela, and Daniela Matos. "Riesgos operacionales: Reto actual en las empresas de operaciones de guaya fina." Revista Boliviana de Ingeniería 2, no. 2 (2020): 18–30. http://dx.doi.org/10.33996/rebi.v2i2.3.

Full text
Abstract:
Identificar qué peligros acechan la seguridad del trabajador donde quiera que se encuentre en el lugar de trabajo es hoy en día un reto para las organizaciones, desde esta perspectiva el propósito de este artículo es determinar los riesgos operaciones como un mecanismo para asegurar el cumplimiento de las normas y procedimientos de seguridad, higiene y ambiente. A tal fin se consideró realizar un análisis en el contexto de las empresas que están orientadas a ejecutar actividades de subsuelo sin sacar la tubería de producción, conocidas como operaciones de guaya fina, específicamente las ubicad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Costa, Everaldo Batista da, and Gloria Yulier Cadena. "La Geografía en Venezuela. Encuentro y homenaje a Delfina Trinca Fighera." PatryTer 6, no. 12 (2023): 01–22. http://dx.doi.org/10.26512/patryter.v6i12.48989.

Full text
Abstract:
Esta entrevista integra el vol. 6, núm. 12 de PatryTer, que rinde homenaje a la profesora Delfina Trinca Fighera, por su importante aporte a la Geografía latinoamericana desde 1966, cuando empezó la carrera en la Universidad Central de Venezuela (UCV); más de medio siglo dedicado al avance de la disciplina. Este número de PatryTer se dedica a Delfina Trinca por su vigor, entusiasmo y permanente dedicación a la producción y difusión del conocimiento geográfico en América Latina. La portada de este vol. 6., núm. 12 de la revista contiene una fotografía representativa de una de las principales ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Díaz González, José G., and Marcos E. Escobar Navarro. "Modelado de cuenca 1D de generación y expulsión de petróleo en el campo Urdaneta Oeste Lago, Cuenca del Lago de Maracaibo, Venezuela." Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia 43, no. 2 (2020): 89–97. http://dx.doi.org/10.22209/rt.v43n2a05.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

González Freites, Dario Antonio, Orlando Zambrano Mendoza, and Jorge Luis Barrios. "Comparación del Modelo Geomecánico obtenido a través de DInSAR con el Modelo existente generado a partir de Registros de Pozos para el yacimiento Lagunillas Inferior-07 (LGINF-07) en el Lago de Maracaibo, Venezuela." Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia 47 (2024): e244709. https://doi.org/10.22209/rt.v47a09.

Full text
Abstract:
El yacimiento LGINF-07, ubicado en el campo Lagunillas Lago dentro de la cuenca del Lago de Maracaibo, abarca 200.000 m² y contiene crudo de 18° API, que representa el 73 % del petróleo original en sitio (POES). La extracción ha inducido compactación de rocas, generando subsidencia progresiva. Para optimizar el monitoreo, se aplicó la técnica DInSAR en plataformas petroleras, permitiendo comparar subsidencia y producción en las áreas más afectadas. El objetivo del estudio fue comparar el modelo geomecánico 1D obtenido mediante DInSAR con el modelo basado en registros de pozos, integrando datos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Maita Ruiz, José Gregorio. "La importancia estratégica de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo (1823) en las Guerras de Independencia de Hispanoamérica." Ciencia Nueva. Revista de Historia y Política 3, no. 2 (2019): 160. http://dx.doi.org/10.22517/25392662.22411.

Full text
Abstract:
Maracaibo fue la mayor victoria naval de la antigua República de Colombia en la independencia, haciendo destacar a su naciente armada. Sin embargo, esta acción bélica ha sido poco valorada a nivel estratégico, tejiéndose a su alrededor varios mitos respaldados en parte por una historiografía repetitiva y poco indagadora. Para la valoración planteada, se estudia el plan de campaña de los colombianos, así como la estrategia y tácticas de su armada, se toma una visión estratégica global y, finalmente, se analiza cómo esta batalla marcó un punto de inflexión en la independencia hispanoamericana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!