Academic literature on the topic 'Tácticas de posicionamiento'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Tácticas de posicionamiento.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Tácticas de posicionamiento"

1

Espinoza Arando, Mariana Belén. "TÁCTICAS DE CIBERPOLÍTICA PARA POSICIONAR UN PARTIDO POLÍTICO EN BOLIVIA." Revista Enfoques 3, no. 12 (February 25, 2020): 299–317. http://dx.doi.org/10.33996/revistaenfoques.v3i12.73.

Full text
Abstract:
Tácticas de ciberpolítica para incrementar el posicionamiento del partido político PDC (Partido Demócrata Cristiano) en la ciudad de Potosí, es la primera en el área de marketing político, dentro de la Universidad Privada Domingo Savio, tiene como estructura tres partes, en estas se analizan las bases teóricas y se establecen los métodos a utilizarse, por otro lado se tiene el diagnostico, determinado principalmente por las herramientas de investigación Encuesta, Entrevista y Observación. Por último, se tiene la propuesta realizada para poder subsanar el problema que se evidenció que es el bajo nivel de posicionamiento, para esta propuesta se tomó en cuenta un elemento nuevo en el marketing político que es la ciberpolítica. Es así que la finalidad del estudio, es resolver el problema acerca del bajo nivel de posicionamiento mediante las tácticas de ciberpolítica, teniendo en cuenta que en la actualidad todo lo referido al entorno del internet tiene mucho más relevancia y eficacia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

SOLORZANO, Juan C., and Maria L. PARRALES. "Branding: posicionamiento de marca en el mercado ecuatoriano." Espacios 42, no. 12 (June 30, 2021): 27–39. http://dx.doi.org/10.48082/espacios-a21v42n12p03.

Full text
Abstract:
El objetivo de este articulo es describir el procedimiento básico para lograr el posicionamiento de marca que busca toda organización. En el mercado ecuatoriano las empresas utilizan tácticas que tienen como fin crear valor, mediante lo intangible, inseparable y variable y así persuadir al cliente para que opte por una determinada organización, posicionándola mediante sus mejores características y atributos en la satisfacción de sus necesidades, haciendo del branding el elemento central del éxito, la sustentabilidad y su reconocimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Navío Navarro, Mariché. "Penalizaciones de Google: cómo destruir nuestro posicionamiento en buscadores." Oikonomics, no. 11 (May 27, 2019): 36–42. http://dx.doi.org/10.7238/o.n11.1905.

Full text
Abstract:
Dentro del conjunto de estrategias de marketing digital, el posicionamiento orgánico en buscadores tiene como principal objetivo conseguir visibilidad en plataformas como Google que, después, se traduzcan en un crecimiento del tráfico a nuestras webs. En este sentido, la disciplina del Search Engine Optimization (SEO) se encarga de ejecutar una serie de tácticas on-page y off-page para promover que los algoritmos de los buscadores nos indexen entre los primeros resultados, pues son estos los que concentran un mayor ratio de clics (CTR). En este intento por adaptar las webs a los requerimientos premiados por los algoritmos, el desconocimiento o la picaresca pueden provocar la sobreoptimización de los sites, que son interpretados por los buscadores como intentos de manipulación o engaño. De ser detectados, las webs que han llevado a cabo estas acciones de manera consciente o inconsciente sufren penalizaciones por parte de plataformas como Google. Estas ocasionan grandes descensos en las posiciones de la página de resultados o, en los peores casos, la desindexación completa de la web, que desaparece de los buscadores, lo que provoca la pérdida de visibilidad y la destrucción del trabajo a largo plazo que supone el SEO. En este artículo, reconoceremos los tipos de penalización y los motivos por los que Google y otros search engines castigan las webs, además de una serie de técnicas para corregir estos castigos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Espinel-Rubio, Gladys Adriana, Jaqueline Estévez-Lizarazo, and Eduardo Albán-Gallo. "Movimientos sociales ambientales en América Latina: otros escenarios para los estudios en Comunicación." Revista Perspectivas 5, no. 1 (March 30, 2020): 22–38. http://dx.doi.org/10.22463/25909215.2642.

Full text
Abstract:
Este artículo identificó los repertorios de confrontación, que desde la comunicación y los medios tradicionales y/o alternativos, han sido objeto de estudio en las investigaciones sobre los movimientos sociales ambientales (MSA) en Colombia, Argentina, Ecuador y Bolivia entre el 2000-2017. Es una investigación cualitativa, documental que utiliza el enfoque bibliográfico. Para ella se identificaron los marcos teóricos y metodológicos, y las temáticas abordadas, especialmente, las vinculadas con Comunicación Social como campo de estudio o disciplina. Se pudo determinar que, aunque existe un corpus relacionado con los MSA en Latinoamérica, especialmente para México y Brasil, los estudios son abordados desde la otras Ciencias Sociales y Humanas; lo comunicativo o lo mediático se toca tangencialmente. Se determinó que frente irrupción y posicionamiento de los movimientos sociales ambientales en el continente, inspirados no solo en la protección de la Madre Tierra o de los territorios cargados de sentidos y cosmogonías, sino por el inminente cambio climático, sumado al posicionamiento de apuestas del pensamiento como el Buen Vivir, es imperativo para las escuelas de comunicación latinoamericanas abrirse a nuevas preguntas sobre las prácticas comunicativas, tácticas y/o estrategias insertas en los repertorios de confrontación de los MSA.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gómez Tapia, Rita Fabiola. "ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN PARA POSICIONAR UNA EMPRESA EN LA CIUDAD DE POTOSÍ." Revista Enfoques 3, no. 11 (July 1, 2019): 165–87. http://dx.doi.org/10.33996/revistaenfoques.v3i11.64.

Full text
Abstract:
La Cristalería “Sissy” es una empresa potosina dedicada al servicio de flete y alquiler de cristalería y vajilla. El propósito de estudio que se desarrollo fueelaborar una estrategia de promoción para posicionar la Cristalería “Sissy” en la ciudad de Potosí, donde se utilizaron como métodos teóricos los siguientes: Análisis-síntesis, inductivo-deductivo, histórico-lógico y comparativo; entre los métodos empíricos se emplearon: la entrevista, encuesta y la observación. Los resultados del diagnóstico permitieron elaborar una estrategia de promoción basada en tácticas de la mezcla promocional (promoción de ventas, publicidad, relaciones públicas, venta personal y marketing directo) como ser: cupones, descuentos, premios de fidelidad, televisión, radio, periódico, internet, publicaciones, patrocinios, publicidad, capacitación a empleados y venta por catálogo. Como conclusión final se espera que la aplicación de la propuesta ayude a fortalecer el posicionamiento de la Cristalería “Sissy”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Arteaga, Catalina, Valentina Andrade de la Horra, Ariel Jiménez Vergara, and Javiera Marina Fuentes Landaeta. "Tácticas y estrategias de mujeres trabajadoras del sector servicios en Chile frente al conflicto: participación sindical, empleo y cuidados." REVISTA CUHSO 31, no. 1 (July 31, 2021): 144–75. http://dx.doi.org/10.7770/cuhso.v31i1.2296.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda el conflicto de la participación sindical, empleo y trabajo de cuidados no remunerado, de trabajadoras de dos gremios del sector servicios en Chile. Dicho análisis se lleva a cabo en el contexto del aumento de la sindicalización femenina en el país, indagando en las complejidades y conflictos de la responsabilidad conjunta de actividades de cuidados no remunerados, empleo y participación sindical, así como en las estrategias quelas mujeres desarrollan para enfrentarlas. El trabajo aporta en una dirección distinta de las escasas investigaciones nacionales actuales acerca de la participación sindical femenina, que ponen el acento en su exclusión y marginación.Para ello se llevan a cabo entrevistas semiestructuradas y grupales, a mujeres sindicalistas de distintas edades de la Región Metropolitana. El trabajo muestra el desarrollo de tácticas y estrategias de resistencia para enfrentar el conflicto por parte de las mujeres en los tres ámbitos señalados, lo que incide en el posicionamiento en el ámbito sindical, acompañado de reordenamientos en el ámbito doméstico y un proceso de creciente empoderamiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Alenda, Stéphanie. "ambivalencias de la derecha en la gestión de la Primavera Chilena de 2019-2020." Revista Euro latinoamericana de Análisis Social y Político (RELASP) 1, no. 1 (June 1, 2020): 199–205. http://dx.doi.org/10.35305/rr.v1i1.46.

Full text
Abstract:
Este texto aborda la gestión del estallido social o primavera chilena de parte del gobierno examinando críticamente la existencia en Chile de dos derechas: un ala dura que explicaría las reminiscencias del pasado autoritario cuando el presidente Piñera decretó el estado de emergencia el 19 de octubre de 2019 y un ala blanda, más renovada y moderada. Enmarcando el análisis en la sociología de las crisis políticas desarrollada por Michel Dobry, se muestra más bien, por un lado, la existencia de una derecha unida en la defensa del orden y seguridad y, por otro lado, la existencia de diferentes sensibilidades, a veces cruzadas, unas más garantes del núcleo duro identitario (conservador en el ámbito moral, subsidiario en cuanto al rol atribuido al Estado en la economía) que otras (más liberales y solidarias). Se argumenta que estas sensiblidades, expresadas en particular en el posicionamiento de la coalición a favor o en contra de una nueva Constitución, no reflejan una polarización en torno al clivaje autoritarismo/democracia, sino que son en parte influenciadas por la dinámica de ciertas lógicas de situación que constriñen las percepciones, cálculos y tácticas de los actores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

López Franco, Enith Rosamelia, and Stalin Flavio Fiallos Castillo. "Estratégias de marketing para operadoras turística en la parroquia Posorja Provincia del Guayas." Journal of business and entrepreneurial studie 2, no. 2 (July 3, 2018): 37–44. http://dx.doi.org/10.31876/jbes.v2i2.15.

Full text
Abstract:
La investigación se realizó en la parroquia Posorja provincia del Guayas, cuyo propósito es el desarrollo de estrategias de marketing para el fortalecimiento de la actividad turística en sus operadoras Fue necesario la realización de un diagnóstico situacional del turismo, para verificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas; se empleó un estudio de mercado que permitió identificar deseos y preferencias del cliente y su posición respecto a la competencia, planteando estrategias de posicionamiento. Este trabajo se justificó porque contribuye con el desarrollo fundamental de los recursos, permitiendo de esta forma tomar las medidas preventivas, garantizando un control ordenado y específico para el desarrollo de la actividad turística, por tal motivo se beneficiará no solo la operadora turística, sino también al sector en particular. Se sustentó en las teorías de la planeación de estrategias de marketing y el turismo establecidas en el marco teórico, la investigación se aborda de acuerdo a la metodología deductiva e inductiva, determinando el estudio descriptivo y utilizando las técnicas de la observación, la entrevista y la encuesta. La población fue tomada en diferentes hoteles de Playas y Posorja con un total de 538 turistas, la muestra probabilística fue de 230 personas, se empleó una encuesta a los turistas formada por 10 preguntas y una entrevista al presidente del GAD parroquial de Posorja, obtenida la información se llegó a la discusión de los resultados. En el desarrollo de la propuesta se establecieron estrategias y tácticas, para de esta forma realizar campañas de promoción y publicidad, logrando el posicionamiento de la empresa y su marca; dentro de los impactos de la propuesta se tomó en cuenta lo económico, lo social y lo ambiental. Finalizando con las conclusiones y recomendaciones que amerita el desarrollo de este trabajo de titulación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bustamante Chong, Mariana, Denisse Landazuri Realpe, and Rayan Vera Martínez. "ESTUDIO DE MERCADO PARA ELABORAR PLAN DE MARKETING DIGITAL AL ALMACÉN MUJER AL DÍA DEL CANTÓN JIPIJAPA." UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166 4, no. 4 (November 25, 2020): 51–66. http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v4.n4.2020.309.

Full text
Abstract:
El Almacén “Mujer al Día” se dedica a la comercialización de ropa con diferentes líneas de accesorios complementándolo con un servicio personalizado. De acuerdo a los cambios constantes de la moda y a las exigencias cada vez mayores de los consumidores, se ha propuesto la elaboración de un plan de marketing con el fin de aumentar el porcentaje de ventas mediante el diseño de estrategias de mercadeo. Por consiguiente, se realizó un estudio de mercado para conocer los gustos y preferencias de los clientes y competidores a través de encuestas; se aplicaron técnicas de recopilación de datos, tales como entrevista al propietario para conocer la situación actual de la empresa. Además, se realizaron las comparaciones de ingresos y egresos de los últimos meses (Agosto, Septiembre y Octubre) para determinar las variaciones del volumen de ventas. Según estadísticas sobre preferencias de consumo, uno de los motivos por los cuales el negocio ha perdido su posicionamiento de mercado, fue por la escasa publicidad e insuficiente mercadería para abastecer la demanda, por lo tanto, se realizó un análisis FODA en el que se determinó las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del negocio, herramienta que sirvió de guía para el diseño de tácticas de producto, promoción, plaza y precio con el fin de ampliar la cobertura de mercado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fernández-Díaz, Elena, and Carlos Rivilla Gil. "influencia del big data en el proceso de optimización SEO para e-commerce en la era del COVID-19." aDResearch ESIC International Journal of Communication Research 26, no. 26 (July 24, 2021): 12–36. http://dx.doi.org/10.7263/adresic-26-04.

Full text
Abstract:
Objetivo: Esta investigación se basa en analizar dos casos de e-commerce en España para comprobar si a partir del big data se puede influir positivamente en su estrategia SEO y de inbound marketing, implementando tácticas reales sobre dichos comercios digitales, así como evaluar los resultados y la forma de medirlos e interpretarlos correctamente. Diseño/metodología/enfoque: Se trata de una investigación de tipo exploratorio combinando técnicas cuantitativas (palabras clave, visibilidad, volumen de búsquedas) para optimizar criterios On-Page; y cualitativas (buyer persona) a través de herramientas digitales como Sistrix, Google Analytics y Google Trends. Este estudio se realizó durante la primera ola de la pandemia del COVID-19 en España, en marzo de 2020, ante una mayor necesidad de mejorar la presencia y visibilidad digital de los e-commerce. Resultados: Este estudio da como resultado que, ante una bajada de visibilidad en los motores de búsqueda con motivo de un cambio de algoritmo de Google relacionado con la semántica, el análisis del big data resulta crucial para tomar decisiones de marketing digital y poder recuperar ese posicionamiento perdido, ganando a su vez visibilidad, que se traduce en más ventas. Limitaciones/implicaciones: Esta investigación se ha llevado a cabo coincidiendo con el confinamiento en España durante el COVID-19. Se propone, por lo tanto, volver a analizar ambos casos de estudio en otros periodos, también teniendo en cuenta la estacionalidad asociada a ambos productos, y de esta forma poder determinar una comparativa más global de los resultados. Sus principales implicaciones se basan en la optimización de una estrategia de posicionamiento en buscadores a partir de una serie de recomendaciones aplicados a dos casos reales de e-commerce Business to Consumer en España. Originalidad/contribución: Se trata de una guía práctica SEO que sirve de referencia para otros profesionales digitales del sector que quieran ponerlo en práctica en sus estrategias digitales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Tácticas de posicionamiento"

1

Palacio-Bonnett, Andrea-Fabiana. "De una familia respetada a una familia amada : tácticas de Storytelling en el caso Los Apellidos - San Fernando." Bachelor's thesis, Universidad de Lima, 2016. http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/3634.

Full text
Abstract:
Este trabajo busca analizar las tácticas del storytelling que utilizó la marca San Fernando en su relanzamiento con la campaña de ?Los Apellidos? en el año 2011, y la percepción del público objetivo a partir de las mencionadas tácticas. Cabe mencionar la diferencia entre el carácter genérico de la estratégica y las tácticas como maniobras puntuales de la campaña, las cuales se desprenden de dicha estrategia. La marca San Fernando se personificaba como un ingeniero de unos 65 años, exigente y que nunca le daba un abrazo a sus hijos (Klingenberger, 2013). Este fenómeno se dio luego de su relanzamiento, ya que San Fernando pasó de ser una marca respetada que garantizaba calidad, a ser también amada y a volverse parte de la vida de los consumidores. Es decir, San Fernando dejó de representar distancia y frialdad, para representar cercanía y calidez.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Тенюх, Діана Андріївна. "Комунікативні стратегії в іспанськомовному рекламному туристичному дискурсі." Магістерська робота, 2021. https://dspace.znu.edu.ua/jspui/handle/12345/6487.

Full text
Abstract:
Тенюх Д. А. Комунікативні стратегії в іспанськомовному рекламному туристичному дискурсі : кваліфікаційна робота магістра спеціальності 035 "Філологія" / наук. керівник О. В. Тєлкова. Запоріжжя : ЗНУ, 2021. 69 с.
UA : Об’єкт дослідження: іспанський туристичний дискурс. Мета роботи: дослідити та описати специфіку комунікативних стратегій і тактик іспанського рекламного туристичного дискурсу. Теоретико-методологічні засади: ключові положення туристичного дискурсу (Тарнаєва Л. П., Дацюк В. В., Алікіна Є. Ю., Мішланова С. Л., Овчиннікова М. С., Марія Вітторія Кальві, Панченко О. І., та багато інших), а також комунікативних стратегій в туристичному дискурсі (Іссерс О. С., Вікулова Л. Г., Блігфільдт Б. С., Нагорний І. А. та Шевцов В. О., Пірогова Ю. К., Тюленєва Н. О. та ін.), розроблені в лінгвістиці. Отримані результати: туристичний дискурс є відносно новим видом дискурсу для дослідження. У наш час він має багато можливостей поширювати інформацію завдяки розвитку Інтернету та мас-медіа. Комунікативні стратегії і тактики – це одна із найпопулярніших тем дослідження туристичного дискурсу, адже вона є його невід’ємною частиною. За даними дослідження найпоширенішими тактиками, які зустрічаються у туристичних текстах є: тактика створення авторитету, раціональна, позиціонуюча та оптимізуюча тактики. У ході дослідження було з’ясовано, що інформативним видом туристичного дискурсу є сайти-путівники, які містять в собі повну інформацію щодо туристичного місця, яка супроводжується ілюстративно. Буклети об’єднують найважливішу для туриста інформацію, а банери і веб-банери найчастіше повідомляють про актуальні знижки і ціни туристичного напрямку.
IS : El objeto del estudio en este trabajo son las estrategias de comunicación en el discurso turístico español. El objetivo consiste en analizar el discurso turístico español. Meta del trabajo: explorar y describir las particularidades de las estrategias y tácticas de comunicación del discurso publicitario turístico español. La base teórica y metodológica: disposiciones clave del discurso turístico (Tarnaeva L. P., Datsyuk V. V., Alikina E. Y., Mishlanova S. L., Ovchinnikova M. S., Maria Vittoria Calvi, Panchenko O. I., y muchas otras), así como estrategias comunicativas en el discurso turístico (Issers O. S., Vikulova L. G., Bligfieldt B. S., Nagorny I. A. y Shevtsov V. O., Pirogova Y. K., Tyuleneva N. O., etc.), desarrollado en lingüística. Resultados: el discurso del turismo es un tipo de discurso relativamente nuevo para la investigación. Hoy en día, tiene muchas oportunidades para difundir información a través del desarrollo de Internet y los medios de comunicación. Las estrategias y tácticas de comunicación son uno de los temas más populares en el estudio del discurso del turismo, ya que es parte integral del mismo. Según el estudio, las tácticas más comunes que se encuentran en los textos turísticos son: las tácticas de creación de autoridad, las tácticas racionales, de posicionamiento y optimización. El estudio encontró que el tipo de discurso turístico informativo son los sitios de viajes, que contienen información completa sobre el lugar turístico, que se acompaña de ilustraciones. Los folletos reúnen la información más importante para el turista, y los banners y banners web a menudo informan sobre los descuentos y precios actuales del destino turístico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Tácticas de posicionamiento"

1

Rey Villaronga, Gonzalo José. "El borrado como estrategia de producción artística." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5842.

Full text
Abstract:
Con el análisis de la performance “Viena says…” del artista alemán Nasan Tur pretendemos demostrar como el borrado no sólo es una práctica a la que se llega a través de la sustracción, sino también a través de la adicción. Y cómo esta práctica tiene mucho que ver con la sobreabundancia de las imágenes y la pérdida de la identidad. Este análisis forma parte de un trabajo más extenso que desarrollamos sobre las prácticas antivisuales en la contemporaneidad. Nasan Tur (Alemania,1974). Este artista para su trabajo parte del entorno urbano, la calle, la plaza, el bar, una mezquita, una escalera, un aeropuerto, es decir, donde la gente se cruza temporalmente, donde los caminos y las ideas heterogéneas se enfrentan. Sus intervenciones tienen como objetivo romper con normalidad e investigar las situaciones donde se infringen los acuerdos. En un primer apartado del artículo describimos como el artista explora la interacción del lenguaje y los símbolos en el espacio público. La obra de la imagen superior forma parte de la serie de un trabajo titulado The city says... En esta obra reúne más de cien frases pintadas en graffiti que toma de las paredes de las casas de la ciudad y las pinta con aerosol de nuevo en una pared interior de su estudio, superponiéndolas en un tiempo muy veloz hasta que todos se tornan una superficie roja ilegible. La ilegibilidad y el borrado de la palabra no es un tema nuevo en el arte por eso un segundo apartado del artículo recuerda aquellos ejemplos donde ha estado presente dentro de ciertas prácticas antivisuales. Frente a la imagen omnipresente el borrado continúa siendo un acto de rebeldía y de posicionamiento que sobrepasando el placer estético se convierte en una táctica de cuestionamiento. En este caso la palabra es borrada y con ella la acción performativa adquiere una nueva dimensión. A partir del borrado de frases cortas como un Te quiero, No hay respeto, Libertad para…, etc. y que en realidad adornan miles de fachadas de todo el mundo, lo que se está haciendo presente es el mutismo de una sociedad. En las conclusiones hablaremos de esta crisis del valor comunicativo y cómo la superficie cubierta de pintura en aerosol de este modo se puede leer como una metáfora de las dificultades que acosan a cualquier forma de comunicación. Entre otros trabajos hemos utilizado como referencias los textos de: Meana Martínez, Poéticas de la negación de lo visual; Barbara Heinrich: The Stories behind the Pictures; y Ralph Rugoff: Invisible: Art about the Unseen 1957-2012.http://dx.doi.org/10.4995/ANIAV.2017.5842
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography