Academic literature on the topic 'Taller automotriz'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Taller automotriz.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Taller automotriz"

1

Véliz, José. "EL TALLER DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ CHACHI CAR Y LOS INDICADORES DE GESTIÓN." Compendium: Cuadernos de Economía y Administración 7, no. 3 (December 31, 2020): 136. http://dx.doi.org/10.46677/compendium.v7i3.871.

Full text
Abstract:
El presente caso nos muestra la situación de la empresa Automotriz Chachi Car la cual con ayuda de los hermanos de Juan Carlos buscan ser los referentes y seguir agregando valor en el mercado automotriz. Al inicio de la empresa buscaban solamente incrementar sus ventas pero después analizan que deben de conocer algunos indicadores de gestión como financieros, de operaciones, entre otros y buscan convencer a Juan Carlos la importancia de los indicadores de gestión y su posterior aplicación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Barrionuevo Remache, Alex Fernando, Aimacaña Sánchez Emilia Daniela, Rodrigo Javier Heredia Villacís, and Edgar Roberto Salazar Achig. "Aplicación de las normas OHSAS y 5S para la reestructuración de un centro de mantenimiento automotriz." Visionario Digital 2, no. 2 (April 21, 2018): 33–43. http://dx.doi.org/10.33262/visionariodigital.v2i2.44.

Full text
Abstract:
En un taller automotriz existe la necesidad de contar con una eficiente organización del espacio físico, equipos y herramientas para garantizar el mantenimiento y reparación en óptimas condiciones de todo el parque automotor que en este caso cuenta de cuarenta unidades, repartidas entre maquinaria pesada y vehículos livianos. Por tanto el presente trabajo trata de la implementación de las normativas OHSAS para seguridad e higiene de un nuevo Centro de Mantenimiento Automotriz para la reestructuración del taller existente, partiendo del diagnóstico de la situación actual, considerando aspectos administrativos, espacio físico, equipos, herramientas y tipos de actividades que se desarrollarán. Con la implementación del C.M.A se mejoran los procesos productivos al mejorar sus: instalaciones, distribución de áreas, manejo de procesos de mantenimiento automotriz, basado en un modelo de estudio técnico del taller automotriz junto al cumplimiento de las 5S y su aplicabilidad al C.M.A. Con los resultados se obtuvo un cambio de imagen en las instalaciones, nueva señalética basada en la norma NTE INEN 439:1984, plan de mejoras con 5S, identificación de riegos laborales con OHSAS para la distribución de áreas de trabajo, cambio de actitud en los trabajadores y alta efectividad operativa de la flota vehicular siguiendo los nuevos lineamientos en la gestión del mantenimiento, controlando de mejor manera la bodega de repuestos, las herramientas, el cuidado del personal y el ambiente. De esta manera con la reestructuración que es un instrumento estratégico de cambios se puede mantener un mejoramiento continuo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Valladares-Icedo, Omar, and Román Izquierdo-De Dios. "El comportamiento de mercado como ruta de cambio en los talleres mecánicos de Tijuana Baja California." Revista científica anfibios 3, no. 1 (June 30, 2020): 28–38. http://dx.doi.org/10.37979/afb.2020v3n1.59.

Full text
Abstract:
El comportamiento del mercado es uno de los factores más analizados por los mercadólogos, en este documento se inició con investigación empírica, a partir de hallazgos en la literatura y la observación, analizando los cambios de comportamiento, en el hombre y la mujer al momento adquirir un servicio, especialmente el taller mecánico, en la ciudad de Tijuana Baja California. Los hallazgos mostraron que la empresa dedica sus esfuerzos para atender el género masculino, pero que un 30% de las mujeres atiende sus necesidades de servicio automotriz, toma las decisiones con mucho mayor rapidez, y disfruta mucho más de la compra. Existe un porcentaje menor, que se hace de un aliado hombre, para solicitar los servicios mecánicos, y deja en total libertad al aliado para que tome la decisión de compra. En contra parte, los hombres que forman el 70% de los que adquieren este servicio, argumentan las soluciones del taller, y toman con mayor dificultad la decisión de compra. El marketing utilizado en el taller genérico cumple de manera empírica con parámetros de escasa medición, y la capacitación del personal, para mejorar el servicio al cliente, es una constante a mejorar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fernando Iñiguez, Juan, Marco Cruz, and Diego Pérez. "Análisis Comparativo de la Concentración de BTX en Talleres Automotrices." INNOVA Research Journal 2, no. 7 (July 30, 2017): 189–95. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v2.n7.2017.335.

Full text
Abstract:
Resumen: Los disolventes en aerosoles usados para el mantenimiento automotriz emiten componentes volátiles que superan los límites permisibles de componentes orgánicos volátiles en ambientes laborales debido a la estructura abierta o cerrada del ambiente laboral de los talleres automotrices por lo cual es necesario un análisis de concentraciones entre estos dos tipos de ambientes para un mejor entendimiento del comportamiento de los componentes orgánicos volátiles en estos ambientes. Se realizó la toma de muestras de aire durante el uso de aerosoles disolventes para la limpieza de autopartes, limpieza de frenos, limpieza del cuerpo de aceleración y en el ambiente general de los talleres automotrices basándose en el método MTA/MA-030/A92 posteriormente enviadas a un Laboratorio normado para obtener los datos cuantitativos. En los talleres automotrices de ambiente cerrado en las cuatro categorías de mantenimiento se evidencio la presencia de Benceno entre un 0,1030 - 0,4510 mg/m3, Tolueno entre 0,5770 - 1,2220 mg/m3 y Xileno entre 0 - 0,3850 mg/m3 mientras que en el ambiente abierto se evidencio la presencia de Benceno entre 0-0,4900 mg/m3, Tolueno entre 0 – 0,4600 mg/m3 y Xileno entre 0 -0,7500 mg/m3. Los talleres automotrices “A” y “B” poseen mayores concentraciones de Benceno con un promedio de 0,3770 mg/m3, Tolueno con 1,1885 mg/m3 y Xileno con 0,3515 mg/m3 durante la utilización de aerosoles para la limpieza de autopartes y frenos, sin embargo, estos niveles de concentración no superan los límites permisibles mientras que el taller automotriz “C” posee una menor incidencia de componentes volátiles debido a un mayor flujo de aire.Palabras clave: COVs, Concentración, adsorción, carbón activo, ventilación natural.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Baby Moreno, Jaime, and Juan Fernando Uribe Arango. "Competitive analysis by automotive repair shops, using customer perceived value." AD-minister, no. 26 (2015): 73–99. http://dx.doi.org/10.17230/ad-minister.26.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Taller automotriz"

1

Carrasco, Sirlopú Abraham Alejandro, Herrera Grecia del Carmen Loyaza, Risco Raul Guillermo Pinto, Valverde Max Angello Lopez, and Vega César André Ramos. "Proyecto de negocio: Taller automotriz “SleepyCar”." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/654700.

Full text
Abstract:
El proyecto Sleepy Car, es un taller automotriz que opera durante la noche y madrugada para ofrecer a los clientes sus autos en estado óptimo para su uso al día siguiente. De esta forma, los conductores no sufren la ausencia de su vehículo durante el día. Constantemente, la sociedad está en la búsqueda de mejores alternativas para poder ahorrar tiempo y disponer de este para incrementar su productividad, ingresos, usarlo como ocio, etc. Por ello, este proyecto se enfoca en personas que valoran significativamente su tiempo y están dispuestos a pagar por un servicio Premium que permita un ahorro de tiempo, calidad de atención, variedad de servicios a un precio ligeramente por encima del mercado. Sleepy Car representa un servicio que busca convertirse un aliado para las personas altamente dinámicas en el día, y de igual forma no deban de invertir su tiempo en el envío y recojo del carro al taller, puesto que nuestro servicio se encarga de ello. Adicionalmente, Sleepy Car brinda servicios clásicos (pintura, lavado, etc), lavado de salón y servicios especializados (detailing), de tal manera que cubre ambos flancos y ofrecer un servicio completo y para todas las necesidades. Finalmente, Sleepy Car tiene un gran reto en el aspecto de la confianza, ya que deberá construirla y fortalecerla con el tiempo, a través de buenas referencias y gratas experiencias.
The Sleepy Car project is an automotive workshop that operates during the night and early morning to offer customers their cars in optimal condition for use the next day. In this way, drivers do not suffer from the absence of their vehicle during the day. Society is constantly looking for better alternatives to save time and have it available to increase productivity, income, use it as leisure, etc. Therefore, this project focuses on people who significantly value their time and are willing to pay for a Premium service that allows time savings, quality of care, a variety of services at a price slightly above the market. Sleepy Car represents a service that seeks to become an ally for highly dynamic people in the day, and in the same way they should not invest their time in shipping and collecting the car to the workshop, since our service takes care of it. Additionally, Sleepy Car provides classic services (painting, washing, etc.), salon washing and specialized services (detailing), in such a way that it covers both sides and offers a complete service for all needs. Finally, Sleepy Car has a great challenge in the aspect of trust, since it must build and strengthen it over time, through good references and pleasant experiences.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Carrasco, Sirlopú Abraham Alejandro, Risco Raul Guillermo Pinto, Valverde Max Angello Lopez, Vega César André Ramos, and Herrera Grecia del Carmen Loayza. "Proyecto de negocio: Taller automotriz “SleepyCar”." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/654700.

Full text
Abstract:
El proyecto Sleepy Car, es un taller automotriz que opera durante la noche y madrugada para ofrecer a los clientes sus autos en estado óptimo para su uso al día siguiente. De esta forma, los conductores no sufren la ausencia de su vehículo durante el día. Constantemente, la sociedad está en la búsqueda de mejores alternativas para poder ahorrar tiempo y disponer de este para incrementar su productividad, ingresos, usarlo como ocio, etc. Por ello, este proyecto se enfoca en personas que valoran significativamente su tiempo y están dispuestos a pagar por un servicio Premium que permita un ahorro de tiempo, calidad de atención, variedad de servicios a un precio ligeramente por encima del mercado. Sleepy Car representa un servicio que busca convertirse un aliado para las personas altamente dinámicas en el día, y de igual forma no deban de invertir su tiempo en el envío y recojo del carro al taller, puesto que nuestro servicio se encarga de ello. Adicionalmente, Sleepy Car brinda servicios clásicos (pintura, lavado, etc), lavado de salón y servicios especializados (detailing), de tal manera que cubre ambos flancos y ofrecer un servicio completo y para todas las necesidades. Finalmente, Sleepy Car tiene un gran reto en el aspecto de la confianza, ya que deberá construirla y fortalecerla con el tiempo, a través de buenas referencias y gratas experiencias.
The Sleepy Car project is an automotive workshop that operates during the night and early morning to offer customers their cars in optimal condition for use the next day. In this way, drivers do not suffer from the absence of their vehicle during the day. Society is constantly looking for better alternatives to save time and have it available to increase productivity, income, use it as leisure, etc. Therefore, this project focuses on people who significantly value their time and are willing to pay for a Premium service that allows time savings, quality of care, a variety of services at a price slightly above the market. Sleepy Car represents a service that seeks to become an ally for highly dynamic people in the day, and in the same way they should not invest their time in shipping and collecting the car to the workshop, since our service takes care of it. Additionally, Sleepy Car provides classic services (painting, washing, etc.), salon washing and specialized services (detailing), in such a way that it covers both sides and offers a complete service for all needs. Finally, Sleepy Car has a great challenge in the aspect of trust, since it must build and strengthen it over time, through good references and pleasant experiences.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Isa, Jo Jorge Seiho. "Propuesta de mejora de procesos para un taller de mecánica automotriz." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/305096.

Full text
Abstract:
Se desarrollan metodologías que serán implementadas en el taller de mecánica automotriz para poder mejorar los procesos y para poder eliminar las causas raíz de cada uno de los problemas identificados. Se presenta una propuesta de solución, se realiza la evaluación entre la situación actual y la situación propuesta, y se resaltan los beneficios, tanto los económicos como los referidos a los procesos mejorados de la empresa. De igual forma, se presentarán las áreas involucradas y responsables de cada uno de los procesos mejorados.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Suares-Avilez, Virma, and María-Liliana Valle-Vera. "Plan de negocio para la implementación del taller automotriz Tiki Cars." Master's thesis, Universidad de Lima, 2016. http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/3488.

Full text
Abstract:
El presente trabajo presenta el diseño, elaboración y creación de una idea de negocio de taller de mecánica automotriz denominado Tiki Cars. En el primer capítulo, que engloba los aspectos generales del negocio, se desarrolla el marco teórico, problemática del sector automotriz, las necesidades, se presenta la idea, la oportunidad y justificación de la propuesta. En el capítulo 2 se perfila la idea de negocio, se presentan las hipótesis, el diseño de la muestra, las encuestas y el Canvas del modelo de negocio. En el capítulo 3 como parte del planeamiento estratégico se presenta la misión, visión y valores de la empresa, análisis interno y externo y análisis FODA. En el capítulo 4 se desarrollan el plan de marketing describiendo el mercado objetivo, desarrollo de la estrategia marketing mix, plan de ventas y proyección de la demanda. En el capítulo 5 se presenta el plan de operaciones en donde se destacan las principales políticas operacionales, actividades y procesos del negocio. En el capítulo 6 se explica toda la estructura de recursos humanos, así como los objetivos organizacionales y gestión del talento. Por último, en el capítulo 7 se despliega todo el plan económico financiero del negocio demostrando los resultados de los principales indicadores de rentabilidad: valor actual neto (VAN), tasa interna de retorno (TIR) e índice de rentabilidad (IR); los cuales son también incorporados en el análisis de escenarios. Finalmente, en las conclusiones se validan las hipótesis con los resultados de las encuestas realizadas y se analiza la viabilidad financiera del proyecto.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Layme, Ventura Leonardo Teofilo. "Diseño de un Plan de Reingeniería de Procesos para el Área Operativa del Taller Automotriz E&E - Arequipa." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2018. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/5180.

Full text
Abstract:
El objetivo principal del Trabajo de Investigación fue proponer el “Diseño de un Plan de Reingeniería de Procesos para el Área Operativa del Taller Automotriz E&E”, que pueda dar solución al problema de desorden y desorganización que existe en el área Operativa, la cual genera retrasos en el tiempo de entrega del servicio de mantenimiento, acarreando la insatisfacción de los clientes por la demora en el proceso. Esta mejora de ha evaluado bajo la Metodología 5s la cual nos permitirá optimizar los procesos al aplicar el enfoque de operaciones esbeltas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Santos, Quezada Gina Stephanie Denisse. "Propuesta de mejora de procesos en el servicio de mantenimiento de un taller postventa de una empresa concesionaria automotriz." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/554352.

Full text
Abstract:
Con la finalidad de brindar un mejor servicio de mantenimiento a los clientes que asisten a un taller automotor y, a su vez, reducir los costos incurridos en el desarrollo de este, se planteará una propuesta basada en la gestión por procesos. Esto permitirá documentar adecuadamente los procesos involucrados en el desarrollo del servicio postventa, con la finalidad de brindar un servicio de calidad, logrando la satisfacción del cliente.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Díaz, del Olmo Campo Luis Fernando. "Diagnóstico, diseño y estrategia de implementación de propuestas de mejora para el proceso de reparación de carrocería y pintura en un taller automotríz." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12424.

Full text
Abstract:
La empresa en estudio realiza servicios de reparaciones automotrices en su red de talleres en todo el Perú. Su servicio de recuperación de carrocería y pintado, abarca desde la recepción y evaluación de daños del vehículo, la reparación, pintado y embellecido, hasta el pago y entrega. Este servicio genera el mayor porcentaje de ingresos de la empresa; sin embargo, presenta la mayor cantidad de reclamos según las encuestas de satisfacción al cliente. El presente estudio busca mejorar la productividad del taller reduciendo los tiempos muertos en el desarrollo de las actividades, e ineficiencias en la asignación de tareas. Del mismo modo se proyecta incrementar el número de órdenes de trabajo y así aprovechar la capacidad productiva del taller. Para lograr ello se realiza un diagnóstico del taller para identificar las causas principales de los problemas y así determinar las herramientas más efectivas para solucionarlas. Entre las propuestas de mejora, se diseña un plan 5s para eliminar los desperdicios en el taller, se realiza un modelo de asignación de tareas de reparaciones de carrocería, se mejora la preparación de pintado con un estudio bimanual y se presentan mejoras organizacionales en los puestos de trabajo. Asimismo, se presenta una evaluación económica que confirma la rentabilidad del proyecto de mejora con un TIR de 37% y un VAN de s/. 132,200.55, los cuales verifican la viabilidad financiera de las optimizaciones diseñadas. Se concluye que las propuestas de mejora definidas tienen un alto potencial porque mejoran la productividad, generan mayores ingresos por la atención de un mayor número de vehículos e incrementan la satisfacción del cliente final.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vidal, Martel Isaac Roberto. "Estudio de pre-factibilidad para la creación de un taller automotriz de atención contínua para vehículos ligeros en la ciudad de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1339.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo demostrar la viabilidad técnica, económica y financiera de la implementación de un taller automotriz de vehículos ligeros en la ciudad de Lima. en el primer capitulo se desarrolla el estudio estratégico que comprende el análisis de factores políticos,sociales y económicos que influyen en el desarrollo del mismo. Se define la misión, visión, oportunidades y amenazas. esto permitió delimitar una estrategia genérica de diferenciación, planteado de esta manera los objetivos del proyecto. En el segundo capitulo se analiza el mercado automotriz en especial el de servicios post venta. Se representa la composición del parque automotor a nivel Lima Metropolitana, la composición de la oferta, el perfil del consumidor al cual atender, y se determina la demanda de servicios para el proyecto. Ademas se logro delimitar los parámetros de comercialización que incluyen la plaza, producto, promociones y precios. El tercer Capitulo desarrolla el estudio técnico o de ingeniería donde se determino el tamaño del taller, la localización, la infraestructura y los equipos necesarios para el funcionamiento de las operaciones del proyecto. Se definieron los procesos que se deberán desarrollar en el taller. En el estudio legal y organizacional presentado en el cuarto capitulo se estableció el tipo de sociedad, se indican las normas y requisitos legales, se definió la estructura de la organización incluyendo los perfiles y requerimientos de personal. Finalmente en el Quinto Capitulo se desarrollo el estudio económico-financiero del proyecto. Se planteo la inversión total y se selecciono el financiamiento, se tomo una única tasa de descuento superior al costo de oportunidad ascendente a 20% para la evaluación. Seguidamente se definieron los presupuestos de ingresos y egresos, con esto se procedió a estructurar los estados financieros, se pudo observar que el proyecto arroja un VPN económico de 991,540 dolares y un TIR económico del 39%. Para complementar este estudio se efectuó un análisis de sensibilidad que incluye diversos escenarios para variaciones en los factores críticos como precios, demanda y costo valiéndose la viabilidad económica y financiera del proyecto.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mena, Nieves Manuel Alexis. "Estándares de gestión medio ambiental en talleres de mecánica automotriz." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3116.

Full text
Abstract:
Este trabajo se inicia con la presentación de definiciones respecto al ambiente, el automóvil y la mecánica automotriz. Luego se realiza un diagnóstico situacional del parque automotor peruano, el mercado de servicio automotriz, el impacto ambiental generado y la percepción de la población, a fin de comprender la importancia de estos factores. A continuación se efectuó un estudio del marco legal y normativo de nuestro país, detallando aspectos de cada ley con énfasis en aquellos que regulen las operaciones de cualquier empresa de mecánica automotriz. La normatividad presentada, a pesar de su carácter voluntario, brinda un conjunto de buenas prácticas que se toman en cuenta al elaborar los estándares. Para fundamentar los estándares se utilizaron criterios de ingeniería como evaluaciones económicas, la integración a las operaciones, aspectos logísticos y consideraciones de seguridad ocupacional. Este trabajo culminó con la formulación de los estándares basados en estos criterios, los requisitos de la ley y las buenas prácticas sugeridas en las normas técnicas, presentados como una guía de estándares y ejemplos prácticos para su desarrollo. Se incluyeron anexos y una bibliografía completa para referencia sobre el tema, en caso se requiera un mayor detalle sobre los temas tratados.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mardones, Becerra Carolina del Carmen. "Estudio de Factibilidad para la Instalación de un Taller Automotríz en la Ciudad de Arica." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102462.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Taller automotriz"

1

Manual de gestión ambiental: taller automotriz. Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Azuaje Pirela, Michelle. Fundamentos de la tributación minera: Un estudio del derecho chileno a la luz del derecho español. Universidad Autónoma de Chile, 2018. http://dx.doi.org/10.32457/20.500.12728/87412020dd1.

Full text
Abstract:
La minería es una de las actividades económicas más antiguas de la humanidad. A grandes rasgos consiste en la exploración y extracción de recursos minerales no renovables presentes en el suelo o el subsuelo en la forma de yacimientos, los cuales al ser transformados pueden emplearse en un extenso campo de aplicaciones de la vida cotidiana (tales como la industria eléctrica, automotriz, química, alimentaria; así como en la construcción, el transporte, la salud y la fabricación de armamento, etc.). Esta actividad suele ir de la mano con el desarrollo tecnológico, y dados sus múltiples campos de aplicación en algunos países es y seguirá siendo una actividad económica importante. En efecto, algunas organizaciones internacionales la han considerado como uno de los indicadores básicos de las posibilidades de desarrollo económico de una localidad, región o país. En efecto, la experiencia de países en los que la minería es una actividad económica importante como es el caso de Australia, Estados Unidos, Canadá y algunos países nórdicos como Finlandia, Suecia y Noruega es una muestra de ello. En Chile la minería ha representado entre el 9% y el 16% de su Producto Interno Bruto (PIB) en la última década. En efecto, gracias a su gran riqueza en recursos naturales, la minería en Chile reviste una innegable importancia. Tanta, que el país es reconocido como potencia minera a nivel mundial, siendo la explotación de la minería del cobre una de sus principales actividades económicas.Al ser la explotación del cobre un importante motor de la economía del país, históricamente ha estado rodeada de demandas sociales, de acuerdo con las cuales la participación de las empresas mineras debería verse suficientemente reflejada en el aspecto fiscal y en otros aspectos de la vida de todos los chilenos, más aún si se considera que la Constitución Política de la República, concretamente en su artículo 19, Nº 24, inciso 6º, consagra el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas para el Estado. En virtud de este argumento, muchas han sido las discusiones que han rodeado a la actividad minera; habiéndose instalado por mucho tiempo la percepción de que las empresas mineras privadas no contribuyen tanto como podrían a través del pago de sus tributos. Por esta y otras razones la tributación minera en Chile no ha estado exenta de cuestionamientos, fundamentalmente desde dos perspectivas diferentes.Una que preconiza la existencia de un régimen especial de privilegio o fomento, que pondría en duda si la contribución que por vía fiscal realizan las empresas dedicadas a este sector es realmente adecuada a sus características, ingresos, y al impacto que causan al medio ambiente, entre otros aspectos; con lo cual, no sólo se estarían vulnerando los principios tributarios y los del régimen constitucional del dominio minero, sino que además se estaría restando importancia a otros aspectos vitales para la coexistencia de la minería como actividad económica fundamental de Chile y un medio ambiente sano. En contrapartida, otro punto de vista aduce que es necesario mantener una “discriminación positiva” o bien un régimen especial, pero que incentive la inversión privada, a través del establecimiento de beneficios, tasas de imposición bajas, así como de normas que garanticen la estabilidad jurídica, que comprenda las particularidades de la “propiedad minera” y las fases de la actividad, que cuente con una escasa o nula variación fiscal, que brinde celeridad a la aprobación de los proyectos mineros y resulte atractivo para la inversión extranjera. Todo lo anterior, estaría justificado en los excesivos riesgos, elevada cuantía de las inversiones falta de capital nacional para invertir en el sector, largos plazos de los proyectos, el hecho de que, pese a sus efectos o impactos, la minería es una actividad económica necesaria, y las pocas probabilidades de éxito que rodean a esta actividad. Lo dicho lleva necesariamente a preguntarse desde otro punto de vista, si suponiendo que fuese necesario el mantenimiento o en su caso el diseño o la instauración de un régimen especial que grave a la actividad minera, por sus particularidades ¿Debería ser este más o menos oneroso que los regímenes regulares aplicables al resto de los contribuyentes? ¿Por qué? ¿El marco constitucional actual permite que existan regímenes tributarios especiales? ¿Cuáles son los fundamentos que justifican la existencia de un régimen especial para la minería? en ese sentido: ¿Qué es lo que puede gravarse?
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Taller automotriz"

1

Tuesta, Victor, Carlos Raymundo, and Gino Viacava. "Modelo lean de servicio para incrementar la capacidad de atención de un taller automotriz." In The 17th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Industry, Innovation, and Infrastructure for Sustainable Cities and Communities”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2019. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2019.1.1.151.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography