To see the other types of publications on this topic, follow the link: Taller automotriz.

Dissertations / Theses on the topic 'Taller automotriz'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 26 dissertations / theses for your research on the topic 'Taller automotriz.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Carrasco, Sirlopú Abraham Alejandro, Herrera Grecia del Carmen Loyaza, Risco Raul Guillermo Pinto, Valverde Max Angello Lopez, and Vega César André Ramos. "Proyecto de negocio: Taller automotriz “SleepyCar”." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/654700.

Full text
Abstract:
El proyecto Sleepy Car, es un taller automotriz que opera durante la noche y madrugada para ofrecer a los clientes sus autos en estado óptimo para su uso al día siguiente. De esta forma, los conductores no sufren la ausencia de su vehículo durante el día. Constantemente, la sociedad está en la búsqueda de mejores alternativas para poder ahorrar tiempo y disponer de este para incrementar su productividad, ingresos, usarlo como ocio, etc. Por ello, este proyecto se enfoca en personas que valoran significativamente su tiempo y están dispuestos a pagar por un servicio Premium que permita un ahorro de tiempo, calidad de atención, variedad de servicios a un precio ligeramente por encima del mercado. Sleepy Car representa un servicio que busca convertirse un aliado para las personas altamente dinámicas en el día, y de igual forma no deban de invertir su tiempo en el envío y recojo del carro al taller, puesto que nuestro servicio se encarga de ello. Adicionalmente, Sleepy Car brinda servicios clásicos (pintura, lavado, etc), lavado de salón y servicios especializados (detailing), de tal manera que cubre ambos flancos y ofrecer un servicio completo y para todas las necesidades. Finalmente, Sleepy Car tiene un gran reto en el aspecto de la confianza, ya que deberá construirla y fortalecerla con el tiempo, a través de buenas referencias y gratas experiencias.
The Sleepy Car project is an automotive workshop that operates during the night and early morning to offer customers their cars in optimal condition for use the next day. In this way, drivers do not suffer from the absence of their vehicle during the day. Society is constantly looking for better alternatives to save time and have it available to increase productivity, income, use it as leisure, etc. Therefore, this project focuses on people who significantly value their time and are willing to pay for a Premium service that allows time savings, quality of care, a variety of services at a price slightly above the market. Sleepy Car represents a service that seeks to become an ally for highly dynamic people in the day, and in the same way they should not invest their time in shipping and collecting the car to the workshop, since our service takes care of it. Additionally, Sleepy Car provides classic services (painting, washing, etc.), salon washing and specialized services (detailing), in such a way that it covers both sides and offers a complete service for all needs. Finally, Sleepy Car has a great challenge in the aspect of trust, since it must build and strengthen it over time, through good references and pleasant experiences.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Carrasco, Sirlopú Abraham Alejandro, Risco Raul Guillermo Pinto, Valverde Max Angello Lopez, Vega César André Ramos, and Herrera Grecia del Carmen Loayza. "Proyecto de negocio: Taller automotriz “SleepyCar”." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/654700.

Full text
Abstract:
El proyecto Sleepy Car, es un taller automotriz que opera durante la noche y madrugada para ofrecer a los clientes sus autos en estado óptimo para su uso al día siguiente. De esta forma, los conductores no sufren la ausencia de su vehículo durante el día. Constantemente, la sociedad está en la búsqueda de mejores alternativas para poder ahorrar tiempo y disponer de este para incrementar su productividad, ingresos, usarlo como ocio, etc. Por ello, este proyecto se enfoca en personas que valoran significativamente su tiempo y están dispuestos a pagar por un servicio Premium que permita un ahorro de tiempo, calidad de atención, variedad de servicios a un precio ligeramente por encima del mercado. Sleepy Car representa un servicio que busca convertirse un aliado para las personas altamente dinámicas en el día, y de igual forma no deban de invertir su tiempo en el envío y recojo del carro al taller, puesto que nuestro servicio se encarga de ello. Adicionalmente, Sleepy Car brinda servicios clásicos (pintura, lavado, etc), lavado de salón y servicios especializados (detailing), de tal manera que cubre ambos flancos y ofrecer un servicio completo y para todas las necesidades. Finalmente, Sleepy Car tiene un gran reto en el aspecto de la confianza, ya que deberá construirla y fortalecerla con el tiempo, a través de buenas referencias y gratas experiencias.
The Sleepy Car project is an automotive workshop that operates during the night and early morning to offer customers their cars in optimal condition for use the next day. In this way, drivers do not suffer from the absence of their vehicle during the day. Society is constantly looking for better alternatives to save time and have it available to increase productivity, income, use it as leisure, etc. Therefore, this project focuses on people who significantly value their time and are willing to pay for a Premium service that allows time savings, quality of care, a variety of services at a price slightly above the market. Sleepy Car represents a service that seeks to become an ally for highly dynamic people in the day, and in the same way they should not invest their time in shipping and collecting the car to the workshop, since our service takes care of it. Additionally, Sleepy Car provides classic services (painting, washing, etc.), salon washing and specialized services (detailing), in such a way that it covers both sides and offers a complete service for all needs. Finally, Sleepy Car has a great challenge in the aspect of trust, since it must build and strengthen it over time, through good references and pleasant experiences.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Isa, Jo Jorge Seiho. "Propuesta de mejora de procesos para un taller de mecánica automotriz." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/305096.

Full text
Abstract:
Se desarrollan metodologías que serán implementadas en el taller de mecánica automotriz para poder mejorar los procesos y para poder eliminar las causas raíz de cada uno de los problemas identificados. Se presenta una propuesta de solución, se realiza la evaluación entre la situación actual y la situación propuesta, y se resaltan los beneficios, tanto los económicos como los referidos a los procesos mejorados de la empresa. De igual forma, se presentarán las áreas involucradas y responsables de cada uno de los procesos mejorados.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Suares-Avilez, Virma, and María-Liliana Valle-Vera. "Plan de negocio para la implementación del taller automotriz Tiki Cars." Master's thesis, Universidad de Lima, 2016. http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/3488.

Full text
Abstract:
El presente trabajo presenta el diseño, elaboración y creación de una idea de negocio de taller de mecánica automotriz denominado Tiki Cars. En el primer capítulo, que engloba los aspectos generales del negocio, se desarrolla el marco teórico, problemática del sector automotriz, las necesidades, se presenta la idea, la oportunidad y justificación de la propuesta. En el capítulo 2 se perfila la idea de negocio, se presentan las hipótesis, el diseño de la muestra, las encuestas y el Canvas del modelo de negocio. En el capítulo 3 como parte del planeamiento estratégico se presenta la misión, visión y valores de la empresa, análisis interno y externo y análisis FODA. En el capítulo 4 se desarrollan el plan de marketing describiendo el mercado objetivo, desarrollo de la estrategia marketing mix, plan de ventas y proyección de la demanda. En el capítulo 5 se presenta el plan de operaciones en donde se destacan las principales políticas operacionales, actividades y procesos del negocio. En el capítulo 6 se explica toda la estructura de recursos humanos, así como los objetivos organizacionales y gestión del talento. Por último, en el capítulo 7 se despliega todo el plan económico financiero del negocio demostrando los resultados de los principales indicadores de rentabilidad: valor actual neto (VAN), tasa interna de retorno (TIR) e índice de rentabilidad (IR); los cuales son también incorporados en el análisis de escenarios. Finalmente, en las conclusiones se validan las hipótesis con los resultados de las encuestas realizadas y se analiza la viabilidad financiera del proyecto.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Layme, Ventura Leonardo Teofilo. "Diseño de un Plan de Reingeniería de Procesos para el Área Operativa del Taller Automotriz E&E - Arequipa." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2018. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/5180.

Full text
Abstract:
El objetivo principal del Trabajo de Investigación fue proponer el “Diseño de un Plan de Reingeniería de Procesos para el Área Operativa del Taller Automotriz E&E”, que pueda dar solución al problema de desorden y desorganización que existe en el área Operativa, la cual genera retrasos en el tiempo de entrega del servicio de mantenimiento, acarreando la insatisfacción de los clientes por la demora en el proceso. Esta mejora de ha evaluado bajo la Metodología 5s la cual nos permitirá optimizar los procesos al aplicar el enfoque de operaciones esbeltas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Santos, Quezada Gina Stephanie Denisse. "Propuesta de mejora de procesos en el servicio de mantenimiento de un taller postventa de una empresa concesionaria automotriz." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/554352.

Full text
Abstract:
Con la finalidad de brindar un mejor servicio de mantenimiento a los clientes que asisten a un taller automotor y, a su vez, reducir los costos incurridos en el desarrollo de este, se planteará una propuesta basada en la gestión por procesos. Esto permitirá documentar adecuadamente los procesos involucrados en el desarrollo del servicio postventa, con la finalidad de brindar un servicio de calidad, logrando la satisfacción del cliente.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Díaz, del Olmo Campo Luis Fernando. "Diagnóstico, diseño y estrategia de implementación de propuestas de mejora para el proceso de reparación de carrocería y pintura en un taller automotríz." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12424.

Full text
Abstract:
La empresa en estudio realiza servicios de reparaciones automotrices en su red de talleres en todo el Perú. Su servicio de recuperación de carrocería y pintado, abarca desde la recepción y evaluación de daños del vehículo, la reparación, pintado y embellecido, hasta el pago y entrega. Este servicio genera el mayor porcentaje de ingresos de la empresa; sin embargo, presenta la mayor cantidad de reclamos según las encuestas de satisfacción al cliente. El presente estudio busca mejorar la productividad del taller reduciendo los tiempos muertos en el desarrollo de las actividades, e ineficiencias en la asignación de tareas. Del mismo modo se proyecta incrementar el número de órdenes de trabajo y así aprovechar la capacidad productiva del taller. Para lograr ello se realiza un diagnóstico del taller para identificar las causas principales de los problemas y así determinar las herramientas más efectivas para solucionarlas. Entre las propuestas de mejora, se diseña un plan 5s para eliminar los desperdicios en el taller, se realiza un modelo de asignación de tareas de reparaciones de carrocería, se mejora la preparación de pintado con un estudio bimanual y se presentan mejoras organizacionales en los puestos de trabajo. Asimismo, se presenta una evaluación económica que confirma la rentabilidad del proyecto de mejora con un TIR de 37% y un VAN de s/. 132,200.55, los cuales verifican la viabilidad financiera de las optimizaciones diseñadas. Se concluye que las propuestas de mejora definidas tienen un alto potencial porque mejoran la productividad, generan mayores ingresos por la atención de un mayor número de vehículos e incrementan la satisfacción del cliente final.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vidal, Martel Isaac Roberto. "Estudio de pre-factibilidad para la creación de un taller automotriz de atención contínua para vehículos ligeros en la ciudad de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1339.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo demostrar la viabilidad técnica, económica y financiera de la implementación de un taller automotriz de vehículos ligeros en la ciudad de Lima. en el primer capitulo se desarrolla el estudio estratégico que comprende el análisis de factores políticos,sociales y económicos que influyen en el desarrollo del mismo. Se define la misión, visión, oportunidades y amenazas. esto permitió delimitar una estrategia genérica de diferenciación, planteado de esta manera los objetivos del proyecto. En el segundo capitulo se analiza el mercado automotriz en especial el de servicios post venta. Se representa la composición del parque automotor a nivel Lima Metropolitana, la composición de la oferta, el perfil del consumidor al cual atender, y se determina la demanda de servicios para el proyecto. Ademas se logro delimitar los parámetros de comercialización que incluyen la plaza, producto, promociones y precios. El tercer Capitulo desarrolla el estudio técnico o de ingeniería donde se determino el tamaño del taller, la localización, la infraestructura y los equipos necesarios para el funcionamiento de las operaciones del proyecto. Se definieron los procesos que se deberán desarrollar en el taller. En el estudio legal y organizacional presentado en el cuarto capitulo se estableció el tipo de sociedad, se indican las normas y requisitos legales, se definió la estructura de la organización incluyendo los perfiles y requerimientos de personal. Finalmente en el Quinto Capitulo se desarrollo el estudio económico-financiero del proyecto. Se planteo la inversión total y se selecciono el financiamiento, se tomo una única tasa de descuento superior al costo de oportunidad ascendente a 20% para la evaluación. Seguidamente se definieron los presupuestos de ingresos y egresos, con esto se procedió a estructurar los estados financieros, se pudo observar que el proyecto arroja un VPN económico de 991,540 dolares y un TIR económico del 39%. Para complementar este estudio se efectuó un análisis de sensibilidad que incluye diversos escenarios para variaciones en los factores críticos como precios, demanda y costo valiéndose la viabilidad económica y financiera del proyecto.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mena, Nieves Manuel Alexis. "Estándares de gestión medio ambiental en talleres de mecánica automotriz." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3116.

Full text
Abstract:
Este trabajo se inicia con la presentación de definiciones respecto al ambiente, el automóvil y la mecánica automotriz. Luego se realiza un diagnóstico situacional del parque automotor peruano, el mercado de servicio automotriz, el impacto ambiental generado y la percepción de la población, a fin de comprender la importancia de estos factores. A continuación se efectuó un estudio del marco legal y normativo de nuestro país, detallando aspectos de cada ley con énfasis en aquellos que regulen las operaciones de cualquier empresa de mecánica automotriz. La normatividad presentada, a pesar de su carácter voluntario, brinda un conjunto de buenas prácticas que se toman en cuenta al elaborar los estándares. Para fundamentar los estándares se utilizaron criterios de ingeniería como evaluaciones económicas, la integración a las operaciones, aspectos logísticos y consideraciones de seguridad ocupacional. Este trabajo culminó con la formulación de los estándares basados en estos criterios, los requisitos de la ley y las buenas prácticas sugeridas en las normas técnicas, presentados como una guía de estándares y ejemplos prácticos para su desarrollo. Se incluyeron anexos y una bibliografía completa para referencia sobre el tema, en caso se requiera un mayor detalle sobre los temas tratados.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mardones, Becerra Carolina del Carmen. "Estudio de Factibilidad para la Instalación de un Taller Automotríz en la Ciudad de Arica." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102462.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Pacheco, Hernández Josué Eliseo. "Monitoreo de hábitos de manejo por medio de una red CAN automotriz." Thesis, Universidad de las Américas Puebla, 2011. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lmt/pacheco_h_je/.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Valdivia, Silva Ignacio. "Plan de negocios empresa de servicio técnico automotriz, potenciación integral y desarrollo de motores." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107973.

Full text
Abstract:
El presente plan de negocios presenta un proyecto que busca llenar un espacio en el mercado aun no cubierto aprovechando conocimientos técnicos adquiridos y conocimiento del mercado gracias a la experiencia adquirida trabajando de forma independiente. El proyecto es un Servicio Técnico Automotriz que cuenta además con una rama de Potenciación Integral y Desarrollo de motores. Se pretende competir directamente con concesionarios de marca autorizados, a un precio más competitivo. Para lo anterior se utilizarán diversas herramientas que permitirán asegurar un nivel de calidad y servicio de primera calidad, orientando la empresa completa en este sentido. El proyecto es pensado por un Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile y un Ingeniero en Ejecución en Mecánica Automotriz del DUOC UC, quienes ya tienen experiencia con un emprendimiento ofreciendo servicios mecánicos a domicilio y además una destacada participación potenciando vehículos para competencias de Cuarto de Milla. En este sentido no se realizan cambios estéticos a los vehículos sino solo mejoras para la performance del mismo, esto incluye mejoras al motor como instalación de computadores programables, Piggy Backs, Turbinado de motores, instalación de kits de Nitro, además de mejoras a la suspensión y frenos. Tenemos a la fecha 6 vehículos que tienen participación activa en competencias a nivel regional, Nacional e Internacional obteniendo importantes triunfos, lo que nos ha permitido generar redes de contactos en el mundo de las competencias y además de la mecánica automotriz. Esta experiencia y redes de contactos son base fundamental de este proyecto, dado que ya tenemos precios preferenciales en la compra de insumos como repuestos y lubricantes, además de contar con una clientela cautiva. En este sentido sin embargo queremos ir mas allá de los clientes particulares que hemos segmentado en nuestro mercado objetivo y queremos ofrecer nuestro servicio a empresas e instituciones que tengan flotas vehiculares y no tengan donde hacer las mantenciones ni reparaciones de la misma. Esta inquietud nace de comentarios y conocidos que trabajando en diversas instituciones nos indican que existe esta necesidad no cubierta hasta el momento por ninguna empresa, lo cual nos hace pensar en atacar este nicho. Pretendemos aprovechar las capacidades y conocimientos que tiene un Ingeniero Comercial con conocimientos de mecánica y electrónica automotriz, junto a un Ingeniero en Mecánica Automotriz para llevar adelante un proyecto que junte lo mejor de ambas carreras, pudiendo entregar un servicio de primer nivel en cuanto a capacidades técnicas y de infraestructura, innovando siempre en calidad y particularmente aprovechando las nuevas herramientas tecnológicas disponibles, generando ideas que fomenten la confianza de nuestros clientes en nosotros como es la implementación de cámaras web en nuestro taller que podrán ser vistas desde nuestro portal de internet desde cualquier parte del mundo, siendo nuestro portal un pilar fundamental en el desarrollo mismo del negocio dado que nos servirá para generar y mantener una base de datos de clientes que nos permita realizar por ejemplo, marketing directo para focalizar nuestros esfuerzos de marketing con promociones dirigidas a nuestros clientes obteniendo una mayor tasa de respuesta, ofreciendo servicios exclusivos a los clientes que lo deseen como opción de retro y entrega del vehículo a domicilio entre otros. Además implementaremos herramientas de gestión de operaciones para asegurar nuestro compromiso con la calidad y servicio, utilizaremos algunas de las 7 herramientas de calidad de Ishikawa además de implementar un sistema de CRM mediante nuestro portal que nos permita asegurar tanto un nivel de calidad como una orientación clara a nuestros clientes, entregándoles diferentes herramientas que nos permitan obtener un feedback de ellos para constantemente buscar cubrir sus necesidades y atender a sus inquietudes, pudiendo llegar incluso a implementar la estrategia Six Sigma en nuestra empresa, además de certificaciones ISO. El mercado automotriz en nuestro país viene creciendo desde el 2000 y la llegada de nuevas marcas de origen Asiático ha hecho crecer aun más el parque vehicular y se proyecta que siga en crecimiento. Si bien la crisis económica mundial ha llevado a algunas marcas a recortar su producción esto ha llevado a peligrar a muchos concesionarios en nuestro país y el mundo, haciendo quebrar incluso a algunos concesionarios, disminuyendo nuestra competencia. Por otra parte los vehículos Asiáticos, en particular el mercado de vehículos Chinos, son de un bajo costo pero de una calidad igualmente baja, lo que abre un mercado interesante para los talleres mecánicos dado que además son de mecánica bastante básica. Por otra parte, los efectos de la crisis económica llevan a que los clientes busquen alternativas más baratas que los concesionarios para reparar sus vehículos pero con un nivel de calidad y confianza similar al entregado por estos, y es aquí donde nosotros estaremos para ellos. Finalmente, dado que el negocio es básicamente una prestación de servicios y tenemos una red de contactos que nos permite obtener productos como son los repuestos y lubricantes a muy bajo costo, además de poder trabajar con aseguradoras de vehículos para nuestra rama de pintura y desabolladura, el negocio es notoriamente muy rentable, ofreciendo una tasa interna de retorno de un 63%. Además se identificaron los puntos de riesgo financiero a tener en consideración y como los manejaremos para disminuirlos. Creemos que nuestra propuesta presenta un gran valor al mercado por cuanto la industria se encuentra dividida básicamente en los concesionarios oficiales que cobran un elevado precio y los talleres mas artesanales o menso personalizados que ofrecen un servicio a bajo costo, nosotros queremos posicionarnos en medio, compitiendo en calidad con los concesionarios a un precio en promedio un 25% menor pero con mejor calidad de servicio y un servicio innovador que se apoye en las mejoras tecnológicas disponibles a la fecha, siempre buscando innovaciones que generen más valor agregado a nuestro servicio. Ya contamos con experiencia en este mercado, tenemos los conocimientos técnicos y nuevas ideas para ganar clientes y tener una alta tasa de fidelizacion.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Larraín, Cortés Andrés Daniel. "Diseño de una propuesta de mejoramiento de la calidad de servicio en una empresa del rubro automotriz." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104405.

Full text
Abstract:
El presente trabajo consiste en el diseño de una propuesta de mejoramiento de la calidad de servicio de una empresa automotriz que opera en la Región Metropolitana. El proyecto surge del interés de la empresa de hacerse cargo de la calidad de servicio que brinda, aumentando los niveles de satisfacción de los clientes, que actualmente son inferiores al promedio de los concesionarios de la marca. En ese sentido, la calidad del servicio es una forma de diferenciarse de la competencia en un entorno competitivo y en crecimiento, logrando la retención de los clientes y así buenos resultados en el largo plazo. El trabajo se sustenta en conceptos como la cadena de utilidad en el servicio, relación entre satisfacción y lealtad del cliente, el modelo de las cinco brechas y el factor emocional. La propuesta consta de un diagnóstico a partir del análisis de la situación actual, determinando las expectativas y percepciones de los clientes, en donde se distinguen los problemas actuales de la empresa y sus causas, a través de un análisis de causa-efecto, para finalmente plantear propuestas de mejora, indicadores para medirlas y un sistema de seguimiento que permitiría monitorear, controlar y vigilar la calidad del servicio. Los principales problemas detectados corresponden a falta de información entregada a clientes y poco cumplimiento de las promesas, falta de conocimiento de los trabajadores, prácticas no formalizadas, poco conocimiento de los clientes del nuevo sistema de posventa y problemas asociados a disponibilidad de repuestos. De esta forma, las propuestas corresponden a realizar capacitaciones para lograr el compromiso de los trabajadores y fortalecer el enfoque en el cliente, realizar listas para chequear actividades, definir los roles en el área de ventas, planificación de repuestos en posventa y sistema de seguimiento a través de dos personas: un encargado de calidad de servicio y un encargado del seguimiento de los estándares de calidad. Por otro lado, se considera necesario generar más instancias de retroalimentación de los clientes, tanto internos como externos, a través de encuestas y conversaciones, logrando la satisfacción y retención del cliente. Finalmente, los costos mensuales que representa el proyecto suman $6 millones; en tanto que los beneficios mensuales directos, asociados a la disminución de costos por reproceso, bordearían los $2 millones, lo que no haría tan atractivas las propuestas planteadas. No obstante, el resultado más relevante a obtener consiste en un aumento de los clientes que se retienen, generando un margen adicional que podría llegar a los $40 millones mensuales. Esto justifica definitivamente llevar a cabo el proyecto.
El presente trabajo consiste en el diseño de una propuesta de mejoramiento de la calidad de servicio de una empresa automotriz que opera en la Región Metropolitana. El proyecto surge del interés de la empresa de hacerse cargo de la calidad de servicio que brinda, aumentando los niveles de satisfacción de los clientes, que actualmente son inferiores al promedio de los concesionarios de la marca. En ese sentido, la calidad del servicio es una forma de diferenciarse de la competencia en un entorno competitivo y en crecimiento, logrando la retención de los clientes y así buenos resultados en el largo plazo. El trabajo se sustenta en conceptos como la cadena de utilidad en el servicio, relación entre satisfacción y lealtad del cliente, el modelo de las cinco brechas y el factor emocional. La propuesta consta de un diagnóstico a partir del análisis de la situación actual, determinando las expectativas y percepciones de los clientes, en donde se distinguen los problemas actuales de la empresa y sus causas, a través de un análisis de causa-efecto, para finalmente plantear propuestas de mejora, indicadores para medirlas y un sistema de seguimiento que permitiría monitorear, controlar y vigilar la calidad del servicio. Los principales problemas detectados corresponden a falta de información entregada a clientes y poco cumplimiento de las promesas, falta de conocimiento de los trabajadores, prácticas no formalizadas, poco conocimiento de los clientes del nuevo sistema de posventa y problemas asociados a disponibilidad de repuestos. De esta forma, las propuestas corresponden a realizar capacitaciones para lograr el compromiso de los trabajadores y fortalecer el enfoque en el cliente, realizar listas para chequear actividades, definir los roles en el área de ventas, planificación de repuestos en posventa y sistema de seguimiento a través de dos personas: un encargado de calidad de servicio y un encargado del seguimiento de los estándares de calidad. Por otro lado, se considera necesario generar más instancias de retroalimentación de los clientes, tanto internos como externos, a través de encuestas y conversaciones, logrando la satisfacción y retención del cliente. Finalmente, los costos mensuales que representa el proyecto suman $6 millones; en tanto que los beneficios mensuales directos, asociados a la disminución de costos por reproceso, bordearían los $2 millones, lo que no haría tan atractivas las propuestas planteadas. No obstante, el resultado más relevante a obtener consiste en un aumento de los clientes que se retienen, generando un margen adicional que podría llegar a los $40 millones mensuales. Esto justifica definitivamente llevar a cabo el proyecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Cruz, Huayhua Mario Alonso, and Sánchez Jimena Alexandra León. "Análisis y propuesta de mejora para la reducción de los fallos del proceso de mantenimiento preventivo aplicando la metodología Six Sigma - Caso Maquinarias S.A." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13495.

Full text
Abstract:
La presente tesis de investigación tiene como objetivo analizar el proceso de mantenimiento preventivo de un centro de servicios automotriz, para así desarrollar una propuesta de mejora que permita reducir el número de fallos que presenta dicho proceso, a partir de la aplicación de la metodología DMAIC Six Sigma. El caso de estudio es Maquinarias S.A., sede La Molina. Para el desarrollo de la presente investigación se emplea un análisis cualitativo, a través de la recolección de información mediante entrevistas a personal clave de la organización, así como también la observación estructurada del centro de servicios La Molina. Adicionalmente, se recolecta información histórica acerca de la duración del proceso en estudio. Finalmente, se desarrolla el análisis cuantitativo al utilizar herramientas estadísticas que permiten analizar la información del proceso y de esta manera alcanzar el objetivo principal de la investigación. Como resultado de analizar el proceso, se determina que el nivel sigma actual del mismo es de 3.01. Asimismo, se detecta que las principales causas que influyen directamente en el incremento de la duración total del proceso de mantenimiento preventivo son la mala distribución de citas agendadas durante la semana, el nivel de expertise de los técnicos de taller, y la alta demanda de vehículos que reciben en algunas temporadas. En base a estos hallazgos, se propone redistribuir las citas semanales de una manera más equitativa, teniendo un máximo de 12 citas por día. Como mecanismo de control, se propone desarrollar un mecanismo poka yoke en el Sistema de Control de Tiempos, que limite agendar más citas de las propuestas. Por otro lado, se propone además implementar capacitaciones a los técnicos para que puedan adquirir más experiencia y ser más eficientes. En este caso, se propone medir el impacto de las capacitaciones y recompensarlos con incentivos. En adición, se deben generar planes contra cíclicos, en caso la demanda se vea alterada. Finalmente, a través de las simulaciones realizadas en el software Arena, se concluye que de implementar estas propuestas, el nivel sigma pasaría a ser de 4.04.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Tasayco, Cabrera Gabriela Jesús. "Análisis y mejora de la capacidad de atención de servicio de mantenimiento periódico en un concesionario automotriz." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6187.

Full text
Abstract:
El estudio que a continuación se presenta, corresponde a un concesionario automotriz de una marca de vehículos dedicado a la venta de autos, repuestos originales y a brindar servicio post venta, los cuales son Mantenimiento Periódico y Trabajos generales. Durante el desarrollo del trabajo se presentará el diagnóstico de la empresa y propuestas de mejora para el proceso de Mantenimiento Periódico, las mismas que podrán ser utilizadas para el desarrollo de las demás actividades post venta. El principal objetivo de este trabajo es incrementar la capacidad de atención de Servicio mediante la mejora en la productividad y disminución de tiempos de atención. El diagnóstico de los resultados obtenidos han sido desarrollados en base a los lineamientos del ciclo PDCA (Plan, Do, Check and Action). Para el análisis de información se trabajó con data real obtenida de la medición de tiempos y brindada por sistemas internos de la empresa en estudio. El incremento de la capacidad de atención del taller se logrará con la implementación de una estación especial de servicio de mantenimiento periódico, capaz de realizar los trabajos en un tiempo menor al actual, se realizará mejoras en la distribución del almacén de repuestos y se implementará el método de las 5S para optimizar el desarrollo de las actividades en las estaciones del taller. Se presentará una evaluación técnica y económica que ayudará a la toma de decisiones respecto a las mejoras. El costo de la implementación de las mejoras asciende a 81,257 nuevos soles y la VAN obtenida es igual a 176,663 nuevos soles. Finalmente se podrá encontrar conclusiones y recomendaciones que complementen el estudio realizado.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rodríguez, Páez Nadya Leyla. "Propuesta de un sistema de seguridad y salud ocupacional para una empresa del sector de mecánica automotriz." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/581774.

Full text
Abstract:
Se estudia la situación actual de una pequeña y mediana empresa (MYPE) que pertenece al sector de mecánica automotriz, la cual presenta el problema de sobrecostos por el incremento del número de accidentes y enfermedades ocupacionales. Ante esta situación, se propone establecer un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional que contribuya a disminuir el número de accidentes de trabajo y los sobrecostos ocasionados por ellos. Para ello, se deberá estudiar las actuales condiciones de los puestos de trabajo, medidas de prevención de riesgos y peligros con las que cuenta la empresa, y los riesgos y peligros que existen en cada área y servicio brindado. El sistema que se propondrá incluye una metodología exitosa llamada `"Seguridad basada en el comportamiento".
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Hernández, Bonilla Leticia. "Aumento de exportaciones en Puebla por medio de la extensión de sectores económicos distintos de la industria automotriz." Thesis, Universidad de las Américas Puebla, 2012. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lni/hernandez_b_l/.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Arica, Mauricio Maria Teresa, Felix Megan Alessandra Effio, and Peralta Sharom Vanessa Ramos. "Análisis y propuestas de mejora de la calidad de servicio de las mypes del sector de mecánica automotriz de Lima Norte, basado en la metodología Servperf aplicado en los clientes de los talleres mecánicos de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15697.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como finalidad medir y evaluar la percepción de la calidad que tienen los clientes sobre los servicios brindados por los talleres de mecánica automotriz de Lima Metropolitana, y a partir de ello identificar oportunidades de mejora y generar estrategias que ayuden a mejorar la calidad del servicio en la zona de Lima Metropolitana que haya obtenido una menor valoración por parte de los clientes. Para llevar a cabo la evaluación, se tomó como base el modelo Servperf, el cual consiste en un cuestionario que mide la percepción de la calidad del servicio a través de cinco dimensiones. En base a ello, esta investigación ha tenido como casos de estudio diversas mypes de talleres de mecánica automotriz ubicados en Lima Metropolitana, de las cuales se obtuvo información valiosa sobre el sector, sus clientes, la condición actual de su empresa y de su forma de gestión y servicio a través de diferentes técnicas de recolección de datos. Luego, se procedió a contrastar la información brindada por los encargados de los talleres de mecánica automotriz y la obtenida por los clientes; en base a las distintas zonas geográficas de Lima Metropolitana y a las variables de las cinco dimensiones del modelo Servperf. Con los hallazgos obtenidos del trabajo de campo se logró identificar diversos problemas que tenía el sector, tales como la informalidad de las empresas, la distribución de planta y limpieza, ausencia de confianza por parte de los talleres, carencia de conocimientos técnicos de los trabajadores, falta de herramientas de control y gestión de los gerentes. A partir de los resultados, se elaboraron diversas propuestas de estrategias a corto y largo plazo para los talleres de mecánica automotriz ubicados en la zona de Lima Metropolitana que menor valoración hayan tenido en la evaluación de su percepción de la calidad de servicio. Entre las propuestas de mejora a corto plazo se encuentra la del área comercial, con la propuesta de un esquema de reunión de ventas, una fuerza de ventas y planes de acción para la fidelización y retención de clientes. Además, se elaboró una propuesta para una mejor gestión del talento humano, en la que se presenta diversas opciones de programas de capacitación y motivación para el personal técnico que labora en los talleres. Respecto, a las propuestas de mediano y largo plazo están enfocadas en la contratación de personal calificado y en la distribución de espacios e instalaciones; así como en la implementación de servicios complementarios en diversas áreas del negocio, todo ello con la finalidad de reforzar el servicio principal que brindan, que es el de mantenimiento y reparación de vehículos automotores, además de mejorar la calidad del servicio que brindan a sus clientes.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

"Fusiones y Adquisiciones de la Industria Automotriz Mundial." Tesis, Universidad de las Américas Puebla, 2005. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/reyes_k_r/.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

"La Evolución Estratégica de la Industria Automotriz Mundial." Tesis, Universidad de las Américas Puebla, 2005. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/meni/lopez_s_mc/.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

"Aprendizaje Organizacional en el Sector Automotriz: Caso Honda Conausa." Tesis, Universidad de las Américas Puebla, 2006. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/contreras_c_me/.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

"Análisis de la ventaja competitiva del cluster automotriz de Puebla." Tesis, Universidad de las Américas Puebla, 2003. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/adame_m_jp/.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

"Valor Económico Agregado como estrategia financiera en las PYMES del sector automotriz." Tesis, Universidad de las Américas Puebla, 2003. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lcp/amaro_z_bi/.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

"Tomando Decisiones Inteligentes Sobre Tecnologías de Información en Distribuidora Automotriz Tlaxcala S.A." Tesis, Universidad de las Américas Puebla, 2005. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mems/arista_f_a/.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

"Explicando las exportaciones mexicanas de la industria automotriz. Un análisis de series de tiempo." Tesis, Universidad de las Américas Puebla, 2005. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mec/fernandez_d_ao/.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

"Análisis del impacto financiero de la propuesta de una estrategia de internet para una empresa automotriz en México." Tesis, Universidad de las Américas Puebla, 2005. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laex/patino_b_ma/.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography