Academic literature on the topic 'Taller pedagógico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Taller pedagógico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Taller pedagógico"

1

Flores, Val. "¿Es la práctica pedagógica una práctica sexual? Umbrales de la imaginación teórica y erótica." Descentrada 3, no. 1 (2019): e068. http://dx.doi.org/10.24215/25457284e068.

Full text
Abstract:
Una lectura aberrante desde una posición feminista prosexo y un pensamiento pedagógico dis/torsionado por una interpelación que resulta intolerable para el régimen de inteligibilidad de la normalidad educativa, la pregunta ¿es la práctica pedagógica una práctica sexual?, casi de tono absurdo e inadmisible, opera aquí como radical extrañamiento en los constructos y órdenes conceptuales de las sexualidades y en nuestros imaginarios pedagógicos y eróticos. En este ensayo se propone, a partir de tres experiencias de taller de formación, problematizar la fuerza heterosexualizante de la cultura esco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martínez Ramírez, Carlos David, Rusby Yalile Malagón Ruiz, Fabiam Eduardo Rojas Navarrete, Cesar Rodrigo Martínez Triana, and Diego Antonio Meza Aparicio. "Representaciones sociales de los instructores frente a su quehacer pedagógico." Revista Rutas de formación: prácticas y experiencias, no. 1 (December 21, 2015): 38. http://dx.doi.org/10.24236/24631388.n1.2015.227.

Full text
Abstract:
El presente artículo se refiere a la investigación titulada Representaciones sociales de los instructores frente a su quehacer pedagógico y las disertaciones tratadas en el grupo de investigación “Formación pedagógica de instructores SENA”, sobre este proyecto. Se realiza un taller de vocablos ; una breve descripción de lo que se entiende por pedagogía y sus imprecisiones conceptuales; una reflexión sobre el significado de las representaciones sociales; se finaliza con algunas conclusiones que expresan las preocupaciones, inquietudes e incertidumbres implícitas en el estudio de las representac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cifuentes Garzón, José Eduardo. "Aprendizaje del marco de la enseñanza para la comprensión en profesores: un abordaje desde las trayectorias de pensamiento." Revista Virtual Universidad Católica del Norte, no. 57 (May 2019): 3–23. http://dx.doi.org/10.35575/rvucn.n57a2.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como propósito visibilizar las trayectorias de pensamiento en profesores de una institución pública del departamento de Cundinamarca, en relación con la conceptualización del marco de la enseñanza para la comprensión, a fin de generar reflexiones que impliquen transformaciones en las prácticas de aula. Es una investigación de enfoque cualitativo y de tipo investigación acción pedagógica. Como instrumentos se utiliza la rutina de pensamiento puente 3-2-1 y el taller pedagógico investigativo, los cuales permiten evidenciar cómo las ideas iniciales se sustentan en experiencias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sisfontes Guilarte, Pablo. "Una experiencia de educación ambiental con estudiantes de un colegio rural de Costa Rica." Revista Electrónica Educare 14 (October 30, 2010): 167–76. http://dx.doi.org/10.15359/ree.14-ext.11.

Full text
Abstract:
Recibido 05 de abril de 2010 • Aceptado 24 de junio de 2010 • Corregido 28 de julio de 2010
 
 Este artículo describe una experiencia pedagógica de Educación Ambiental desarrollada en un colegio rural de Costa Rica con estudiantes de IX año, caracterizada por la dinámica de taller, en la cual destaca la participación en la construcción de iniciativas para enfrentar la problemática ambiental detectada por los jóvenes en sus respectivas comunidades. El artículo persigue contribuir con la construcción de un modelo pedagógico autogestionario de capacitación y formación de jóvenes en los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cañete Islas, Omar. "El trazo sutil amplificado: dibujos de observación en Taller de Arquitectura." Academia XXII 9, no. 17 (2018): 130. http://dx.doi.org/10.22201/fa.2007252xp.2018.17.64883.

Full text
Abstract:
<p>Se pretende sistematizar una serie de experiencias docentes que buscan acotar un campo comprensivo respecto del dibujo de observación arquitectural, usualmente conocido como croquis. En un sentido más teórico-pedagógico, se pretende que los alumnos puedan explorar y transitar de modo sensitivo, pero graduado y continuo, entre dos planos: a) la expresión subjetiva y b) la composición formal donde el trazo tiende a abstraer y objetivar y, por ende, organizar y disponer geométricamente lo observado en función de un orden relacional. Pese a sus diferencias (subjetivo vs. objetivo), ambos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Torrez, Nahum. "Explorando el Potencial Pedagógico del Relato Digital en un Contexto Nicaragüense." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 15 (May 7, 2016): 54–63. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i15.2596.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como principal objetivo explorar el potencial pedagógico del método del Relato Digital en un contexto nicaragüense. Por tal razón, en éste se presentó el origen de los conceptos relato digital y texto pedagógico. Adicionalmente, se investigó el punto de vista de diesiciete estudiantes de Ciencias de la Educación, de la Facultad Regional Multidisciplinaria de Estelí (UNAN- FAREM- Estelí) sobre el valor pedagógico del relato digital en sus propios centros de trabajo, con sus propios estudiantes. Con el objetivo de presentar el método del relato digital a estudiantes nica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Faúndez Pinto, Janitze. "Uso de los mandalas en el desarrollo emocional del profesorado: una experiencia de investigación-acción." Paulo Freire, no. 16 (November 23, 2016): 149. http://dx.doi.org/10.25074/07195532.16.304.

Full text
Abstract:
El presente artículo da cuenta de un proceso investigativo y de formación desarrollado con profesoras de primer ciclo de educación básica, en un establecimiento educacional de la Comuna de Ñuñoa. Tal proceso giró en torno al uso pedagógico de mandalas y a la problematización sobre la importancia de la conciencia del mundo emocional. Para ello, se recurrió al enfoque teórico-metodológico de la investigación-acción, incorporándose las expectativas y necesidades de las docentes y su participación permanente en el desarrollo de competencias emocionales que se generaron al trabajar en una instancia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ramírez Sánchez, Pedro, Yulieth Romero Rincón, and Carlos Humberto Barreto Tovar. "TALLER: RUTINAS DE PENSAMIENTO Y FORMACIÓN DE MAESTROS." Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza 10, no. 19 (2017): 1520. http://dx.doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2017-7332.

Full text
Abstract:
El propósito del taller es reconocer las rutinas de pensamiento como estrategias para la visibilización del pensamiento de los maestros en formación frente a cada uno de los componentes del Conocimiento Profesional del Profesor de Ciencias (CPPC).El Conocimiento Profesional del Profesor de Ciencias (CPPC), según Valbuena (2007) y Bernal (2013) está conformado por mínimo cuatro componentes: Conocimiento Pedagógico (CP), Conocimiento Disciplinar (CD), Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) y Conocimiento Contextual (CC). Evidenciarlos en profesores en ejercicio (docentes expertos) es cuestió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sanabria Rodríguez, Luis Bayardo, Nilson Genaro Valencia Vallejo, and Jaime Ibáñez Ibáñez. "Efecto del entrenamiento en autorregulación para el aprendizaje de la matemática." Praxis & Saber 8, no. 16 (2017): 35. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.v8.n16.2017.6167.

Full text
Abstract:
Este documento evidencia la necesidad de incorporar una estrategia pedagógica en un ambiente B-learning que sirve como un tipo de andamiaje para el desarrollo de la capacidad autorreguladora, en función de mejorar el rendimiento académico de las matemáticas. El interés de abordar esta problemática estuvo dirigido a observar el efecto de entrenar a los estudiantes con el sistema de autorregulación, incorporado en un ambiente B-learning, sobre el rendimiento académico. Para ello, se exploró la interacción entre el ambiente pedagógico (variable independiente), el rendimiento académico y la capaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mondragón, Rafael. "Defender a vida em meio à morte." Conceição/Conception 9 (December 23, 2020): e020015. http://dx.doi.org/10.20396/conce.v9i00.8662161.

Full text
Abstract:
Neste texto, relato a experiência de Manuel Amador e do Taller Mujeres, Arte y Política, que, nos últimos dez anos, desenvolveram ações performáticas contra o feminicídio e a violência contra a mulher na Ecatepec e em outros locais da periferia da Cidade do México. Usando observações não estruturadas, notas de diário, entrevistas e registros visuais, reconstruo parte do perfil biográfico que permitiu o surgimento desta oficina, descrevo o espaço pedagógico de onde emergem as performances e reconstruo a lógica de suas ações no espaço público.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Taller pedagógico"

1

Manzanares, Leal Cindy. "Análisis del discurso ideológico acerca del feminicidio en la obra Carthage de Joyce Carol Oates." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/110421.

Full text
Abstract:
Tesis de la Maestría en Lingüística Aplicada<br>En este trabajo se propone un taller pedagógico centrado en la novela Carthage, de Joyce Carol Oates, con el fin de desarrollar el pensamiento crítico, en estudiantes de licenciatura, en relación con el tema del feminicidio y los estereotipos de género. El trabajo tiene unos capítulos de reflexión teórica y otros de propuesta práctica, basada en una experiencia docente. Para el análisis se sigue a Teun Van Dijk, con su propuesta del análisis crítico del discurso<br>Universidad Autónoma del Estado de México, Conacyt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Brum, Cristhian Moreira. "Taller no ensino de arquitetura e urbanismo: Uma metodologia pedagógica na construção social do conhecimento." reponame:Repositório Institucional da UNIJUI, 2016. http://bibliodigital.unijui.edu.br:8080/xmlui/handle/123456789/5019.

Full text
Abstract:
Esta tese se desenvolve a partir da problematização da formação do arquiteto e urbanista, e na responsabilidade ao exercer suas habilitações profissionais, inserindo-se no espaço público e assumindo a responsabilidade de fazer a mediação entre o sujeito do lugar, representado pelos moradores de uma comunidade. A busca em construir um espaço entre o profissional arquiteto urbanista, visa produzir o conhecimento, através da construção de uma pedagogia para o ensino da Arquitetura e o Urbanismo desenvolvido para os cidadãos. Faz-se necessária uma interação entre teoria e prática, entre sala de au
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gárate, Peñaloza Carolina Andrea. "Los talleres de reflexión pedagógica: Una realidad difícil de llevar a cabo." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105867.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rezende, Sérgio Ricardo Abreu. "ENSINO DESENVOLVIMENTAL E INVESTIGAÇÃO MATEMÁTICA COM O GEOGEBRA: UMA INTERVENÇÃO PEDAGÓGICA SOBRE O TEOREMA DE TALES." Pontifícia Universidade Católica de Goiás, 2016. http://tede2.pucgoias.edu.br:8080/handle/tede/3536.

Full text
Abstract:
Submitted by admin tede (tede@pucgoias.edu.br) on 2016-11-09T18:11:10Z No. of bitstreams: 1 SÉRGIO RICARDO ABREU REZENDE.pdf: 4879377 bytes, checksum: 6b991b6231db5dedcca7d3e93404baaf (MD5)<br>Made available in DSpace on 2016-11-09T18:11:10Z (GMT). No. of bitstreams: 1 SÉRGIO RICARDO ABREU REZENDE.pdf: 4879377 bytes, checksum: 6b991b6231db5dedcca7d3e93404baaf (MD5) Previous issue date: 2016-08-24<br>The research sought to identify the contributions of the theory of developmental education combined with mathematical research for the teaching and learning of Thales' Theorem. This question st
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mosqueira, Sotomayor Ida Antonia. "Ejecución de talleres de tesis en el fortalecimiento de habilidades investigativas de los estudiantes del III ciclo de la Maestría en Educación de la Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay, 2015." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8771.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina la influencia de la ejecución de talleres de tesis en el fortalecimiento de habilidades investigativas de los estudiantes del III ciclo de la Maestría en Educación con mención en Docencia Universitaria de la Universidad Tecnológica de los Andes – Abancay, 2015. El trabajo se enmarca en una investigación de enfoque cuantitativo con un diseño cuasi - experimental. La muestra está conformada por 70 estudiantes del III ciclo de la Maestría en Educación, de los cuales 35 son parte del grupo experimental y 35 del grupo control. Par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lucifora, Cristiane de Assis [UNESP]. "A reprodução das desigualdades de gênero nos contos de fadas/maravilhosos como marcas circunscritas na educação infantil." Universidade Estadual Paulista (UNESP), 2017. http://hdl.handle.net/11449/150338.

Full text
Abstract:
Submitted by CRISTIANE DE ASSIS LUCIFORA null (cristiane_pbf1@yahoo.com.br) on 2017-04-16T20:18:20Z No. of bitstreams: 1 Dissertação Cris.pdf: 966344 bytes, checksum: 9c311f5a1f37e60ae96c77cefffcfa35 (MD5)<br>Rejected by Luiz Galeffi (luizgaleffi@gmail.com), reason: Solicitamos que realize uma nova submissão seguindo a orientação abaixo: O arquivo submetido não contém o certificado de aprovação. O arquivo submetido está sem a ficha catalográfica. A versão submetida por você é considerada a versão final da dissertação/tese, portanto não poderá ocorrer qualquer alteração em seu conteú
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mogollon, Benites Jose Manuel. "Elevar el nivel de logro a satisfactorio de los estudiantes en el área de matemática del nivel primario de la IE N°14754 “Juana Rosa Lazo Talledo de Pueblo Nuevo de Colán." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11468.

Full text
Abstract:
Este plan de acción, surge ante la necesidad de un problema de aprendizaje, implementarlo es fundamental, constituye una primera propuesta de mejora institucional requiere el compromiso e involucramiento de los actores educativos, específicamente la capacidad de liderazgo pedagógico del directivo, para la mejora de los aprendizajes en el área de matemática, considerando como punto de partida la ejecución de un plan personalizado de monitoreo, acompañamiento y evaluación, centrado en el desarrollo de las capacidades de los docentes a partir de la asistencia técnica, el diálogo y la promoci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Prado, Villar Victor. "Gestión e implementación de talleres de actualización pedagógica para promover la aplicación adecuado de los procesos didácticos del área de Matemática en los docentes de la IE 10010: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10542.

Full text
Abstract:
El presente plan de acción titulado “Gestión e implementación de talleres de actualización pedagógica para promover la aplicación adecuada de los procesos didácticos del área de matemática de los docentes de la Institución Educativa N°10010”, se desarrolla dentro de la “Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico” y se justifica porque permite fortalecer el liderazgo pedagógico, la participación activa de todos los actores de la comunidad educativa en la solución de la problemática referida al deficiente manejo de los procesos didácticos. Tiene como objetivo general: promo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Meira, Mirela Ribeiro. "Metamorfoses pedagógicas do sensível e suas possibilidades em "oficinas de criação coletiva"." reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2007. http://hdl.handle.net/10183/10647.

Full text
Abstract:
A tese problematiza experiências pedagógicas-existenciais que se singularizam na interface das áreas de Arte-Educação, Saúde Mental Coletiva, Arteterapia e Arte/Educação que se possibilitam em “Oficinas de Criação Coletiva”. Destaca as metamorfoses e as articulações entre diversos âmbitos de saberes, reflexões e práticas que se constituem sob o eixo ético-estético, opção que agrega potencialidades de interação referidas ao Cuidado, à Criação Coletiva e ao “Estar-juntos”. Desenvolve questões acerca do “Sensível em Pedagogia” a partir de análises de diversas fontes como a memória, relatos de par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sojo, Mena Maria Del Pilar. "Empoderamiento en la aplicación de los procesos didácticos de comprensión lectora en el área de comunicación de las profesoras IE N° 14946, del caserío Nuevo Piedral- el Tallan: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10381.

Full text
Abstract:
El presente plan de acción, se justifica ante la necesidad de transformar el problema detectado a partir de nuestra propuesta de solución presentada en el siguiente trabajo de investigación , movilizando a la comunidad educativa cacerista, desde mi liderazgo pedagógico, transformacional y compartido, presentándose como un gran desafío en mi gestión; ante ello nos hemos planteado objetivos y metas que conlleven a fortalecer las capacidades pedagógicas y de liderazgo en el aula a los docentes con la finalidad de contribuir hacia la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes. Para lograr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Taller pedagógico"

1

Barela, Liliana. Barrio y memoria: "taller de reflexión de historia oral colectiva" : recurso pedagógico o metodología de investigación? Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Secretaría de Educación y Cultura, Subsecretaría de Cultura, Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sbarra, Raúl Alberto, Horacio Morano, and Verónica Cueto Rúa. Las escalas del proyecto: de la habitación al proyecto urbano. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2020. http://dx.doi.org/10.35537/10915/95314.

Full text
Abstract:
Este es un libro signado por su carácter pedagógico y didáctico como material de estudios para docentes y estudiantes de arquitectura, desde el curso de ingreso hasta el proyecto final de carrera. Se apoya sobre la idea teórica de comprender al mundo como proyecto, herramienta de transformación y superación crítica, producto de una civilización que va transformando la naturaleza y su hábitat social. La sistematización del aprendizaje y la enseñanza del proyecto se asemejan al complejo proceso de conformación del espacio, producido en la interacción de acciones individuales y colectivas. El Tal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fisch, Sara, Gustavo Pagani, Juan Carlos Etulain, and María Victoria Goenaga, eds. Taller Vertical de Arquitectura. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2021. http://dx.doi.org/10.35537/10915/113321.

Full text
Abstract:
El contenido de la obra relata la experiencia pedagógica que durante diez años llevó adelante el equipo de docentes y estudiantes del Taller de Arquitectura Fisch-Pagani-Etulain. Se presentan ejercicios prácticos, reflexiones sobre los mismos, viajes de estudio e intercambios académicos que acompañan la divulgación de trabajos de estudiantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

El taller : una alternativa para la renovación pedagógica. - 2. ed. Magisterio del Rio de la Plata, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Aula taller : aportes pedagógicos y políticos para la construcción de paz en la Plancha, Anorí. Universidad de Antioquia, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Branda, María Jorgelina, and Ana Cuenya, eds. En construcción. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2017. http://dx.doi.org/10.35537/10915/64032.

Full text
Abstract:
Los trabajos que presentamos son el resultado de la labor del Taller “B”, realizados en los últimos años, de los cursos de II a V. Fueron desarrollados, con el propósito de formar a los alumnos en lo académico y social para lo cual nos vinculamos con barrios, escuelas, centros de salud, facultades, instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil, espacios donde se desarrollaron los distintos proyectos de comunicación visual. La forma de trabajo parte de una decisión pedagógica de la valorizar la relación con la comunidad y fortalecer el interés de alumnos y docentes para interveni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Areiza Madrid, Verónica, and José Luis Morales Sánchez. Concepciones de pensamiento crítico en los discursos educativos de Colombia: 1990-2020. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, 2021. http://dx.doi.org/10.18566/978-958-764-960-4.

Full text
Abstract:
En Colombia, el pensamiento crítico es adoptado en la educación formal como referente de calidad, sin embargo, carece de reconocimiento en sus fundamentos epistemológicos, pedagógicos y metodológicos, al limitar la práctica de enseñanza en el aula, dado que se trabaja a partir de nociones, creencias y perspectivas subjetivas de lo que a él refiere. Por tanto, esta investigación cualitativa, basada en la revisión documental y el análisis de contenido, busca esclarecer tales fundamentos mediante la descripción de las concepciones de pensamiento crítico en la educación colombiana a partir de cuat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Caicedo-Muñoz, Silvia, María Elena Díaz Rico, José Fernando Ossa Ramírez, et al. Saberes desde lo social. Transdisciplinariedad en las realidades sociales. Editorial Bonaventuriana de la Universidad de San Buenaventura Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.21500/9789585415652.

Full text
Abstract:
La Facultad de Psicología de la Universidad de San Buenaventura Cali anualmente lleva a cabo la semana Talleres de lo social. Este ejercicio académico-pedagógico, que ha trascendido por 22 años, para esta ocasión incluyó el tercer encuentro regional de psicología Saberes desde lo social: transdisciplinariedad en las realidades sociales y el primer simposio regional Gobiernos, familias e infancias: por el derecho a crecer en familia, en colaboración con la ONG gubernamental Aldeas Infantiles-Colombia, llevado a cabo el 17 y 18 de octubre de 2018.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Avellaneda Bautista, Campo Alcides, and Sara Beatriz Avellaneda Rojas. Estudio de la contabilidad por ciclos de operaciones financieras Modelo: Teórico, Pedagógico y Curricular. Universidad Libre Sede Principal, 2020. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-39-5.

Full text
Abstract:
Un año después de haberse instaurado el Modelo COF en el Programa de Contaduría Pública de la Universidad Libre y habiendo publicado la 1ª Edición de esta obra en el año 2008, su desarrollo en las aulas indicó, entre otros elementos necesarios que fueron identificados en los procesos de autoevaluación permanente, que el modelo debía robustecerse incluyendo la estrategia de proyectos de aula. Fue necesario entonces, preparar y llevar a cabo la Segunda edición de la obra, la cual fue publicada en 2012 robustecida con las experiencias obtenidas durante los cuatro años que le antecedieron. Ahora,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Romé, Santiago, ed. Colección Música Popular. Facultad de Bellas Artes (UNLP), 2015. http://dx.doi.org/10.35537/10915/52644.

Full text
Abstract:
Los imaginarios o las cosmovisiones ideológicas –que habitualmente se sintetizan en géneros o en familias genéricas más o menos delimitadas según el caso- dan lugar a relaciones funcionales de la música con diversos tipos de rituales sociales que condicionan su desarrollo. En este sentido debemos considerar que existen funcionalidades más directas –inclusive performáticas- tales como la danza y otras más complejas e indirectas como, por ejemplo, la relación entre la música y la palabra en el caso de la canción o la participación de la música popular en diversos procesos identitarios (étnicos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Taller pedagógico"

1

"REFLEXION SOBRE UNA PROPUESTA MOTIVACIONAL PARA LA LECTOESCRITURA." In Lectura, escritura y pedagogía. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017. http://dx.doi.org/10.35985/9789588920726.12.

Full text
Abstract:
La práctica docente es un camino de éxitos y fracasos en cuanto a mantener los estándares de motivación latentes en estudiantes. Este artículo reflexiona sobre el particular y presenta una opción metodológica, con-secuencia de la experiencia pedagógica del autor durante muchos años en las aulas universitarias de clase. Esta metodología consiste en abordar referentes temáticos de interés para los jóvenes, suscitar el debate, la polémica y ser muy creativo en el diseño operativo de talleres prácticos, que buscan que el estudiante pierda el temor y la apatía a leer y escribir.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

González Argüello, M. Vicenta, and Begoña Montmany Molina. "Regresamos al ‘Aula de nunca jamás’: liberar a Campanilla." In Five years of ELEUK conferences: a selection of short papers from 2019. Research-publishing.net, 2020. http://dx.doi.org/10.14705/rpnet.2020.41.1073.

Full text
Abstract:
El desarrollo profesional docente pasa por plantearse retos de actualización de conocimientos tanto sobre los contenidos de la materia impartida como sobre los conocimientos pedagógicos que se materialicen en propuestas metodológicas innovadoras que llevar a las aulas. Se espera, además, que dichas propuestas sean fruto de la reflexión sobre la práctica y que contribuyan a la formación docente continua. El objetivo de esta propuesta didáctica es fruto de esa necesidad de desarrollo profesional, específicamente de la necesidad de cambiar acciones didácticas para dar mayor protagonismo al alumno, de forma que el profesor asuma realmente el rol de guía en el proceso de enseñanza aprendizaje. Este taller pretende que los profesores asumamos el rol de nuestros alumnos para vivir una experiencia de enseñanza gamificada. A través de la aplicación de los elementos propios del juego a una situación de enseñanza revisaremos conceptos y aspectos metodológicos propios del aula de Español como Lengua Extranjera (ELE).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arcos Guzmán, Moisés Joel, and Julián David Vélez Carvajal. "Formación y movilización ciudadana en América Latina y el Caribe en tiempos de COVID-19, una aproximación socio antropológica y pedagógica." In COVID-19: Retos y oportunidades para la socioformación y el desarrollo social sostenible. Universidad Pablo de Olavide, COCSHAL y Kresearch, 2021. http://dx.doi.org/10.35766/b.rosds.21.06.

Full text
Abstract:
Son presumibles los cambios sociopolíticos impulsados desde diferentes sectores en América Latina y el Caribe. Tales trasformaciones se asocian sin duda a la búsqueda de una sociedad marcada por el ideal democrático teniendo como meta de un desarrollo social sostenible. No obstante, esta región del mundo tiene imbricadas sus particularidades económicas, históricas y culturales, lo que obliga a los actores académicos y científicos a mantener una pesquisa permanente sobre los procesos de formación de ciudadanía, acción política, así como los retos presentes frente a la socioformación. Por tal motivo, se desarrolla un análisis documental que tiene por objetivo abordar la diversidad y complejidad de la categoría ciudadanía, particularmente desde los enfoques pedagógicos y socio antropológicos de la educación. Se concluye la importancia de abrir paso a nuevas concepciones de formación ciudadana que conviven desde sus ideales con la búsqueda del bienestar común y la dignidad humana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

García Florenciano, María, and Juan Muñoz López. "Hacia la integración de lengua y contenido a través del aprendizaje digital y la clase invertida." In Five years of ELEUK conferences: a selection of short papers from 2019. Research-publishing.net, 2020. http://dx.doi.org/10.14705/rpnet.2020.41.1071.

Full text
Abstract:
El aprendizaje integrado de la lengua y otros contenidos curriculares en los programas de lenguas modernas ofrece valiosas posibilidades para el desarrollo de la competencia intercultural, las destrezas lingüísticas y la motivación del aprendiente. Con el objetivo de potenciar esta integración, se han programado una serie de talleres y actividades dentro de las asignaturas de lengua y de contenido existentes en los programas de Estudios Hispánicos en la Universidad de Leeds (Reino Unido). Estas actividades se han diseñado teniendo presente el enfoque de las 4 C (Coyle, 1999): contenido (¿cuáles son los objetivos de aprendizaje?), conocimiento (¿qué habilidades cognitivas de orden superior o inferior se incluyen?), comunicación (¿cuál será la lengua del aprendizaje, la lengua para el aprendizaje y la lengua a través del aprendizaje?), cultura (desarrollo de una conciencia pluricultural). El modelo pedagógico que ofrece la clase invertida, facilitado por el uso de varias herramientas digitales, nos permite trasladar la instrucción directa al espacio individual, fuera del aula y antes de la clase. De esta manera pretendemos potenciar el aprendizaje autónomo y que la dinámica del aula pueda centrarse en el aprendizaje activo de los estudiantes, el pensamiento crítico, la colaboración y la retroalimentación (Bergmann, Overmyer y Willie, 2011).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gualtero Ortiz, Laura Isabel, Sofía Guerrero Eraso, Natalia Huérfano Quiroga, Isabella Marulanda Jurado, Martha Eugenia Uribe Mutis, and Sonia Botero Restrepo. "Participación de estudiantes en la promoción de la salud, experiencia curso premédico 2010-2017." In Región y entorno universitario. Unidos por la promoción de la salud. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522947.8.

Full text
Abstract:
Este documento recoge la información de los trabajos realizados por el grupo de estudiantes en su rotación comunitaria 1 desde el año 2007 y se ha podido establecer que la universidad resulta ser un escenario idóneo para fortalecer la promoción de la salud por múltiples razones: su accesibilidad para abordar las necesidades de salud en una población cautiva, el entorno físico y psicosocial, la organización y funcionamiento, las relaciones entre los diferentes colectivos, los planes curriculares, las metodologías pedagógicas, los servicios que se ofertan, el rol social de la institución universitaria, etc.. Todo ello puede favorecer, dado su poder de influencia social, el promover la salud en la sociedad. A la luz de la estrategia internacional de Universidades Promotoras de Salud de la OPS/OMS y teniendo en cuenta que la asignatura comunitaria 1, ofrece la posibilidad de desarrollar acciones educativas de promoción de la salud, se fijó como objetivo “Desarrollar seminarios talleres en estilos de vida saludable para promover la salud en los estudiantes matriculados al Curso de Educación No formal de Premédico que oferta la Universidad Libre seccional Cali. Mediante seminarios talleres acompañados de diferentes dinámicas educativas, los jóvenes estudiantes matriculados en V semestre de Medicina actúan como tutores, educadores en promoción de la salud y el fomento de los estilos de vida saludable con los estudiantes que se matriculan semestralmente en el curso de extensión de Premédico y que aspiran poder ingresar al programa de Medicina. Se ha logrado que estos seminarios talleres tengan un reconocimiento tanto en la Facultad de Salud, programa de Medicina, área comunitaria , como en el programa de educación al cual corresponde la oferta del curso de Premédico y es por ello que ya forma parte de la malla curricular del curso. Es un compromiso dar a conocer esta experiencia de educación y promoción de la salud de jóvenes para jóvenes al igual que publicar los trabajos que los compañeros han venido elaborando para que se constituya como una fuente de consulta de fácil acceso y comprensión para quien lo requiera y desee conocer sobre la importancia de generar en cada uno y su entorno, la cultura de la salud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Taller pedagógico"

1

Subiela, Toni Colomina. "El “Wow factor”. Experiencias de aprendizaje en la asignatura Taller I: Conservación y Restauración de Bienes Culturales." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10524.

Full text
Abstract:
Diferentes corrientes pedagógicas atestiguan que los estímulos sorpresivos redundan beneficiosamente en los procesos de aprendizaje y que, además, estas incitaciones ven acrecentada su eficacia cuando vienen acompañadas de alguna dosis de risa o buen humor. Tanto las explicaciones teóricas, desarrolladas a través de métodos expositivos, como las actividades prácticas en el entorno del laboratorio o taller, son tanto más eficientes en la medida en que el “wow factor” se incluye como elemento catalizador. Durante los últimos cursos académicos se han implementado diferentes actos sorpresivos en l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castro-Varela, Aurelio. "Afectos transfílmicos: hacer y sentir en torno a la proyección audiovisual." In IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/cep4.2019.10492.

Full text
Abstract:
En mi investigación doctoral, titulada Estética de la proyección audiovisual. Asamblea, ficción y derecho a la ciudad en Poble Sec, Barcelona, exploré la práctica estética y pedagógica de dos colectivos surgidos tras el Movimiento 15M: el Cinefòrum de la Assemblea de Veïns i Veïnes de Poble Sec y el Taller de Ficció. Los dos empleaban la proyección de imágenes como principal herramienta de sus actividades, y lo hacían además mediante un dispositivo fluido y móvil que les permitía circular por diversos puntos de un mismo barrio. Miembro activo en ambos casos de estudio, el seguimiento etnog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Salazar Muguerza, Xabier. "Educando en el Lenguaje Fotográfico: Algunos aportes sobre el Lenguaje Fotográfico desde las perspectivas Investigación en Artes Visuales, Investigación Basada en las Artes e Investigación Educativa y Pedagógica." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6673.

Full text
Abstract:
Este proyecto tiene como objetivo diseñar una propuesta de trabajo en Educación Secundaria que contribuya a generar una conciencia crítica visual entre los jóvenes. Para ello, se trabajará sobre el método Visual Thinking Strategies y la perspectiva de la concepción de la Imagen como Epistemología, trabajando sobre sus contrariedades y combinándolas en la propuesta artístico-educativa, la cual está basada en el consumo y la producción de imágenes fotográficas. Además, a partir de esta propuesta de taller, se ha diseñado una línea de investigación dentro de la perspectiva denominada como Investi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Souza, Aroldo Alcantara de Paula. "Considerações em Avaliação para Professores do Curso de Pedagogia da Faculdade de Educação a Distância: uma disciplina universitária." In II Seminário de Educação a Distância da Região Centro-Oeste. Sociedade Brasileira de Computação, 2018. http://dx.doi.org/10.5753/seadco.2018.14818.

Full text
Abstract:
Avaliar talvez seja uma das atividades docentes mais complexas e angustiantes. É a realidade imposta pela escola de educação básica contemporânea e a realização de um trabalho inovador pode tornar a atividade obrigatória em aporte para uma avaliação processual, formativa e emancipatória. A escola contemporânea se vale ainda de uma pedagogia do exame. Avaliar, dentro da nossa concepção, é reorganizar o plano de ensino a partir das aprendizagens efetivas da turma é realizar na prática uma nova didática, mais inclusiva e pedagógica, direcionada a partir dos resultados das avaliações anteriores, m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Perez-Rueda, Alfredo, Daniel Belanche, and Narciso Lozano. "Instagram como herramienta de aprendizaje en el aula universitaria." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10371.

Full text
Abstract:
El creciente interés y uso de Instagram como herramienta de marketing supone una oportunidad para los procesos de aprendizaje afines a éste área. Esta investigación se basa en la creación de una cuenta de Instagram para una asignatura del Grado universitario de Marketing e Investigación de Mercados. El estudio, realizado durante dos años, describe la evolución de 2019, Universitat Politècnica de València Congreso In-Red (2019) Instagram como herramienta de aprendizaje en el aula universitaria los estudiantes desde un rol pasivo, siendo meros usuarios pasivos de la cuenta de la asignatura, a un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!