To see the other types of publications on this topic, follow the link: Talleres educativos infantiles.

Journal articles on the topic 'Talleres educativos infantiles'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Talleres educativos infantiles.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Martínez Rodríguez, Luis Alejandro, Martha Lorena Martínez Correal, Mónica Carolina Hernández Cortes, and Analía Jacqueline Barcelo Kahrs. "Conflicto y paz: narrativas infantiles." Via Inveniendi Et Iudicandi 19, no. 1 (2024): 105–25. https://doi.org/10.15332/19090528.10099.

Full text
Abstract:
El artículo aquí expuesto es el resultado de la investigación realizada en Chocontá, Cundinamarca; sede rural en la Vereda Saucio de los Silos y la sede urbana con niños y niñas de primaria. El análisis que se presenta corresponde a la metodología interpretativa y la aplicación de talleres educativos: círculos de paz; cartografía social; árbol de miedos, compromisos y sueños; autorretrato; afirmaciones positivas y negativas. Se tomaron referentes teóricos con base en narrativas, infancias, conflicto, paz entre otros que permitieron el desarrollo conceptual de acuerdo a las intencionalidades de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Revello, Víctor, and Macarena Isler. "Evaluación de conocimientos en comunidades intervenidas por el “Programa de Promoción y Prevención en Salud Bucal para Preescolares” Región Metropolitana." Revista Chilena de Salud Pública 17, no. 1 (2013): 40. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5281.2013.26638.

Full text
Abstract:
En Chile la caries afecta a gran parte de la población, comprometiendo su calidad de vida desde temprana edad, particularmente en los sectores más vulnerables de la sociedad. La Educación para la salud es la estrategia que utiliza el "Programa de Promoción y Prevención en Salud Bucal para Preescolares" para motivar e incorporar hábitos saludables en preescolares, sus padres y funcionarios a cargo de su cuidado. Este estudio descriptivo, tuvo por objetivo determinar el nivel de conocimientos en Salud Bucal de funcionarios y apoderados de jardines JUNJI e INTEGRA, según su participación en talle
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Meneses Sánchez, Carlota Laura. "Aproximaciones a la educación patrimonial en públicos infantiles en el Estado de Guanajuato, México." Revista Reflexión e Investigación Educacional 4, no. 2 (2023): 73–94. http://dx.doi.org/10.22320/reined.v4i2.5783.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo, presentar los resultados de los talleres de mapeo colectivo de patrimonios locales en el espacio educativo del nivel básico en el estado de Guanajuato, México. Para ello, se implementó el taller de mapeo en una escuela del nivel básico en la ciudad de León, Guanajuato, México, dirigido a un público infantil durante el 2019-2020, empleándose para la actividad 4 estrategias pedagógicas, utilizando criterios establecidos en el análisis de contenido, construyendo cuadros de problemáticas detectadas entre los niños y niñas. Los resultados de la investigación coady
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Aguaded Gómez, José Ignacio. "Nuevo modelo de enseñanza europeo a través del prosumidor infantil televisivo." Comunicación y Hombre, no. 10 (November 15, 2014): 131–42. http://dx.doi.org/10.32466/eufv-cyh.2014.10.168.131-142.

Full text
Abstract:
En la alfabetización mediática infantil el protagonista ha de ser el niño como prosumidor, incrementando su motivación e ingenio, creatividad y aprendizaje. Es imprescindi-ble fomentar, por ello, una televisión europea educomunicadora con valores y aprendizajes basados en el sentido crítico del pequeño de siete a doce años. En el trabajo se presenta la tendencia actual a la creación de talleres en organizaciones externas al centro escolar. Dado el vacío curricular educomunicativo europeo en primaria, emergen las escuelas-taller para el prosumidor mediático. En ellos se refuerzan competencias e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Murga González, Alejandro Daniel, Camilo Caraveo Mena, Adnan Márquez Borbón, and Yuritzi Abigail Urías Vázquez. "Evaluación de usabilidad de talleres de diseño de juguetes interactivos." Revista de Ciencias Tecnológicas 8, no. 1 (2025): 1–15. https://doi.org/10.37636/recit.v8n1e399.

Full text
Abstract:
El proyecto de investigación consiste en la evaluación de talleres de diseño desde la perspectiva de la ergonomía y la usabilidad, para abonar a la línea de la pedagogía de las disciplinas proyectuales. Dichos talleres fueron orientados a la creación de juguetes interactivos para poblaciones etarias infantiles con discapacidades múltiples y en condiciones de vulnerabilidad. La fundamentación de este proyecto se basa en el entendimiento del proceso instruccional del taller como un producto evaluable que influye en la calidad del objeto a diseñar. En este sentido, se le da al taller un tratamien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mora Valverde, Máster María Marjorie. "Biblioteca Infantil Miriam Álvarez Brenes: perspectiva interdisciplinaria de los talleres impartidos de 2000 al 2009." Bibliotecas: Revista de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información 34, no. 2 (2016): 1. http://dx.doi.org/10.15359/rb.34-2.1.

Full text
Abstract:
En este artículo se presentan los principales resultados de una investigación que analiza los aportes de la biblioteca infantil a la población de las comunidades de Jardines Universitarios 1 y 2 de Heredia y de otras comunidades en la provincia, por medio de los talleres educativos. Estos talleres se han caracterizado por la valiosa participación de estudiantes de diferentes especialidades, como la educación y la psicología, integrados a la labor bibliotecológica en beneficio de la comunidad usuaria.En el período del año 2000 al 2009 se impartieron en total noventa talleres: 86 dirigidos a la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Guzmán Hernández, Ignacio Alejandro, and Valeria Escobar Ruiz. "Participación infantil en la conservación del patrimonio." Revista de El Colegio de San Luis 12, no. 23 (2022): 1–34. http://dx.doi.org/10.21696/rcsl122320221467.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es exponer la manera en que la participación infantil en la conservación del patrimonio debe ser aplicada al modelo educativo actual incluyendo una visión centrada en las necesidades de las comunidades, que es ejemplificada con una propuesta inicial basada en una prueba piloto en la comunidad maya-chontal de Quintín Arauz, Centla, Tabasco. Para ello, se expone la literatura sobre las variables de interés (patrimonio, comunidad, patrimonialización, memoria, participación infantil, educación alternativa y necesidades de la comunidad), agrupadas en tres temáticas: 1)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fernández de la Peña, Francisco Javier, and Nuria Castañeda Clemente. "ARQUEOLOGÍA EN LOS GRANDES EVENTOS DE OCIO EDUCATIVO." Boletín de Arqueología Experimental, no. 14 (September 21, 2021): 102–16. http://dx.doi.org/10.15366/baexuam2020.14.006.

Full text
Abstract:
Durante las ediciones de 2016 y 2017, Dibujantes de Arqueología participó en Juvenalia, feria emblemática del ocio educativo infantil y juvenil, desarrollando diferentes talleres arqueológicos. Este tipo de eventos masivos tienen ventajas e inconvenientes a los que se debe adaptar el diseño de las actividades pedagógicas. En este trabajo se analizan algunas de estas dificultades. También se analiza el impacto que estos talleres han tenido en redes sociales y medios de comunicación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Acosta-Román, Mercedes, Silvia Anabel Huayllani-Quispe, Liszeth Paola Cerna Ruiz, and Juan Miguel Ponce Loza. "Efectividad de un taller en estilos de vida saludable en estudiantes peruanos vulnerables." Revista Vive 8, no. 22 (2025): 162–72. https://doi.org/10.33996/revistavive.v8i22.370.

Full text
Abstract:
Los estilos de vida saludables son clave en el desarrollo infantil y juvenil, influyendo en su bienestar físico, mental y social. Estudios muestran que talleres educativos mejoran el conocimiento sobre hábitos saludables en estudiantes, promoviendo cambios positivos en su comportamiento diario. Objetivo: Determinar la efectividad de un taller en estilos de vida saludable en estudiantes de un distrito vulnerable de Perú. Materiales y métodos: Estudio de tipo aplicada y diseño pre experimental. Con una población de 122 estudiantes. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y como instru
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pacheco Ortiz, Mayra Alexandra, Carmen Stella Martínez, Mabel Cristina Solarte Cuaspud, Lorena Isolina Brito Espárragosa, and César Alfonzo. "Scoping Review de la Gestión del Cuidado en Relación con la Lactancia Materna Eficaz en Mujeres Adolescentes Empleando Diversas Teorías de Enfermería." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 4 (2024): 333–61. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12199.

Full text
Abstract:
La lactancia materna es crucial para la salud y supervivencia infantil, pero menos de la mitad de los lactantes reciben leche materna exclusiva. La desnutrición crónica infantil, requiere promover la lactancia materna en las madres adolescentes, ya que, particularmente enfrentan barreras significativas debido a la falta de información adecuada. El objetivo de esta investigación es explorar la gestión del cuidado en relación con la lactancia materna eficaz en mujeres adolescentes empleando diversas teorías de enfermería. Para ello, se realizó una scoping review para explorar la literatura sobre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Aragón Núñez, Lourdes, Natalia Jiménez Tenorio, Marcia Eugenio Gozalbo, and Juan José Vicente Martorel. "Acercar la ciencia a la etapa de infantil: experiencias educativas en torno a talleres desde el Grado de Maestro en Educación Infantil." Revista Iberoamericana de Educación 72 (November 29, 2016): 105–28. http://dx.doi.org/10.35362/rie72038.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se desarrolla y analiza una experiencia educativa en torno a una serie de talleres de ciencias realizados por los estudiantes del Grado de Maestro/a en Educación Infantil, con el objetivo de acercar y despertar el interés hacia la ciencia a niños y niñas de 3, 4 y 5 años de un centro escolar. Los talleres se conciben como el producto final de un proceso de formación dirigido a futuros maestros/as de infantil con el principal objetivo de contribuir a su alfabetización científica-tecnológica todo ello en el marco de un proyecto de innovación y mejora docente puesto en mar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Villalobos, María Patricia Quesada. "Literatura e interculturalidad: experiencias didácticas en el centro de literatura infantil y juvenil." Revista Pedagógica 19, no. 40 (2017): 68. http://dx.doi.org/10.22196/rp.v19i40.3742.

Full text
Abstract:
La literatura infantil y juvenil se concibe como una forma discursiva que toma en cuenta la psicología infantil y que reclama, hoy más que nunca, su presencia en los procesos educativos, mediante experiencias didácticas significativas. En este sentido, el Centro de Literatura Infantil y Juvenil ha venido implementando talleres sobre esta temática, los cuales han representado verdaderas experiencias didácticas ricas en aprendizajes interculturales, tanto para los niños participantes, como para los estudiantes universitarios, así como para las docentes que han orientado este proceso. Además, es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Fuertes Camacho, M. Teresa, and Mónica Fernández Morilla. "Educación STEM en la infancia: percepciones del profesorado." TECHNO REVIEW. International Technology, Science and Society Review /Revista Internacional de Tecnología, Ciencia y Sociedad 13, no. 2 (2023): 1–14. http://dx.doi.org/10.37467/revtechno.v13.4789.

Full text
Abstract:
Las habilidades promovidas por la educación STEM forman parte de la alfabetización básica y algunos países están empezando a reconocer su importancia en las políticas educativas, en la etapa de 3 a 6 años, para favorecer el desarrollo de competencias científicas y pensamiento crítico. En esta investigación exploratoria se pregunta a profesorado de educación infantil cuestiones relativas al significado, las habilidades, el tipo de actividades, las necesidades, los obstáculos, y los retos a los que se enfrentan para integrarla en las aulas de educación infantil, y las posibilidades que ofrecen l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Fábrega, Judith, and Mequè Edo i Basté. "Matemáticas de Infantil en Delaware, USA." Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia 2, no. 1 (2021): 82–94. http://dx.doi.org/10.24197/edmain.1.2013.82-94.

Full text
Abstract:
Estados Unidos se encuentra en momento de cambio en el sistema educativo. La implantación de los estándares comunes para todas las etapas de educación obligatoria proporciona una estructura normalizada para todo el territorio estadounidense. En este documento, se presenta un ejemplo de cómo trabajar los estándares matemáticos en una clase bilingüe de alumnos de 5 a 6 años. La implementación difiere de estado a estado. En este caso concreto se sigue un currículo bastante estricto, con un material pautado y guías del profesor. No obstante, el maestro/a siempre puede complementar este currículo c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Lozada, Meza Mariela Libelly, Granda Lorena Marielisa González, and Cobos Alexandra Cecilia Astudillo. "Rol del docente de inicial en la prevención de la desnutrición infantil." Ciencia y Educación Edición Especial, no. 2025 (2025): 94–107. https://doi.org/10.5281/zenodo.14708906.

Full text
Abstract:
La desnutrición infantil es un problema global que afecta el desarrollo físico, cognitivo y emocional de los niños, especialmente en contextos de vulnerabilidad. Este artículo analiza el papel del docente de inicial en la prevención de la desnutrición infantil, destacando su capacidad para actuar como promotor de hábitos alimenticios saludables, mediador entre la escuela y la familia, e identificador temprano de signos de desnutrición. A través de una revisión sistemática de estudios recientes, se identificaron estrat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Londoño, Nora, Diana Valencia, Mario García, and Catalina Restrepo. "Factores causales de la explotación sexual infantil en niños, niñas y adolescentes en Colombia." Agora U.S.B. 15, no. 1 (2015): 241. http://dx.doi.org/10.21500/16578031.12.

Full text
Abstract:
El propósito de la presente investigación fue identificar factores causales de la explotación sexual comercial en la infancia y la adolescencia en Colombia. Para ello se analizaron tres casos de estudio: Medellín, Sincelejo y Magangué. Se realizaron talleres y se aplicaron encuestas en cada una de las ciudades en Instituciones gubernamentales encargadas de intervenir el fenómeno y en algunas instituciones educativas, con la participación de funcionarios, profesionales, docentes, directivos y estudiantes. Para el análisis de datos se realizó una matriz explicativa con la participación de 4 jura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Sanabria Hernández, Marcela, and Georgina Marín Gálvez. "Prevención del abuso y la explotación sexual comercial: Un proyecto exitoso en la zona sur de Costa Rica." Revista Espiga 13, no. 28 (2014): 1–12. http://dx.doi.org/10.22458/re.v13i28.647.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo dar a conocer el proyecto que ejecutaron la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades y el Centro Universitario de Ciudad Neily (ambos de la Universidad Estatal a Distancia, UNED) desde el 2007 hasta el 2012, para la prevención del abuso y la explotación sexual comercial en la población menor de edad de la zona sur de Costa Rica. Este proyecto se gesta con la intención de dar respuesta a una necesidad particular que se ha identificado en la zona, como es la atención a las diversas manifestaciones de abuso, principalmente sexual y de explotación sexual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Velásquez-Murcia, Santiago. "Huertas escolares: recurso pedagógico para educación ambiental en jardines infantiles de Cota." Bio-grafía 17, no. 32 (2023): 23–31. http://dx.doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.17.num32-20421.

Full text
Abstract:
El presente documento expone la formulación del proyecto de intervención socioeducativa, de carácter exploratorio, correspondiente a la Práctica Pedagógica III de la Licenciatura en Ciencias Naturales de la Universidad de La Sabana en Colombia. Este proyecto se llevó a cabo en los siete jardines infantiles de la Secretaría de Desarrollo Social de Cota, con el propósito de desarrollar acciones educativas ambientales con un alto grado de rigor pedagógico. El objetivo principal fue formar actitudes y hábitos proambientales en los niños. La experiencia consistió en la planificación e implementació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

De Pascual, Sofía Alacid. "“Los rincones, los talleres y los proyectos como recursos para trabajar la sostenibilidad en educación infantil”." South Florida Journal of Development 2, no. 5 (2021): 8227–43. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n5-137.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es la difusión de la educación para el desarrollo sostenible en la etapa de Educación Infantil, aportando un proyecto educativo que toma como marco de referencia las problemáticas ambientales relacionadas con la contaminación del mar. En él se combinan las propuestas realizadas por la UNESCO, que buscan cambiar los estilos, hábitos y valores de la sociedad, incorporando la educación para el desarrollo sostenible en la práctica docente. El aprendizaje por rincones, junto con el trabajo cooperativo y los talleres se abarcan dentro del proyecto de trabajo, y se trata
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Huisa Sulca, Ana María, and Elí Romeo Carrillo Vásquez. "Canciones infantiles en el desarrollo de la expresión oral en niños del nivel inicial. Institución educativa particular “Virgen de Copacabana”. Puente Piedra. Lima." IGOBERNANZA 7, no. 28 (2024): 165–76. https://doi.org/10.47865/igob.vol7.n28.2024.380.

Full text
Abstract:
Este estudio científico titulado Canciones infantiles en el desarrollo de la expresión oral en niños del nivel inicial. Institución educativa particular “Virgen de Copacabana”. Puente Piedra. Lima, fue su objetivo es establecer si la estrategia de canción infantil perfecciona las expresiones orales. Una investigación con enfoque cuantitativo, transversal y diseño cuasi experimental. Utilizamos un instrumento de 15 ítems validados por 3 expertos y el estadígrafo t de Student para medir los resultados. Trabajamos en 20 alumnos de 5 años tanto para la muestra experimental como la muestra de contr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Rodríguez Vargas, Nuria. "El ideario martiano en los textos de La Edad de Oro editada como suplemento al Repertorio Americano y su proyección en la educación pública costarricense." Repertorio Americano, no. 26 (June 1, 2018): 301–15. http://dx.doi.org/10.15359/ra.1-26.18.

Full text
Abstract:
El presente artículo hace una descripción y explicación general del proyecto de investigación y extensión en el que se estudia y analiza el ideario martiano en la publicación homónima de La Edad de Oro que realizó Joaquín García Monge a través de Repertorio Americano. Su rescate por medio de una publicación digital de los seis tomos y su difusión en el sistema educativo costarricense público a partir de talleres y cursos a estudiantes y docentes de primaria, lleva un análisis de los textos con una lectura desde la literatura infantil, el modernismo y la pedagogía crítica, rescatando, así la vi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Monleon-Oliva, Vicente. "Propuestas artísticas para favorecer la creatividad y la libertad expresiva. Talleres conjuntos para aulas de 3 años." REIRE Revista d'Innovació i Recerca en Educació 18, no. 1 (2025): 1–21. https://doi.org/10.1344/reire.47133.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN. La Educación Infantil es una etapa educativa en la que se atiende al alumnado durante los primeros años de su vida y que debe encargarse de contribuir a su desarrollo integral, entendiendo como una parte de este desarrollo la vertiente artística. MÉTODO. Esta es una investigación de corte cualitativo en la que el grupo docente se muestra como un colectivo investigador-observador sobre una propuesta metodológica de talleres llevados a cabo entre dos clases paralelas de 3 años de una escuela pública de Manises (Valencia). El objetivo es valorar los beneficios que presenta el arte p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Téllez Infantes, Anastasia, Javier Eloy Martínez Guirao, and Vicente Sánchez Colodrero. "Género y diversidad en la educación. La interacción de mujeres con capacidades diferenciadas (mujeres no estándar) en un Centro Público de Educación Infantil y Primaria." Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, no. 9 (June 29, 2014): 63. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i9.1057.

Full text
Abstract:
<p>En este artículo exponemos desde la perspectiva de género una experiencia coeducativa de aprendizaje-servicio e innovación docente entre un centro ocupacional de personas con diversidad funcional y un colegio de educación infantil y primaria. Se trata de un proyecto educativo puesto en práctica de simbiosis entre dos centros que han pasado de no relacionarse a pesar de estar ubicados muy próximos, a compartir actividades, talleres, espacios y, sobre todo, a convivir y a aprovechar la potencialidad de sus dos comunidades para el crecimiento mutuo de su profesorado, alumnado y familiare
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Sonia Rojas Vargas. "Serie Ambiental Infantil Mapachín: legado de Mario Boza Loría. Génesis, evolución e impacto." Biocenosis 33, Especial (2022): 47–56. http://dx.doi.org/10.22458/rb.v33iespecial.4381.

Full text
Abstract:
El artículo presenta la trayectoria de la educación ambiental infantil en la Universidad Estatal a Distancia (UNED) e ilustra cómo surgió a partir de la visión y liderazgo del Ing. Mario Boza, primer director del Programa de Educación Ambiental (PEA), actualmente Centro de Educación Ambiental (CEA), con el objetivo de educar a la población sobre la protección de las áreas de conservación de la vida silvestre. El señor Boza Loría es pionero nacional de la educación ambiental; entre su legado se encuentra la Serie Ambiental Mapachín. Una serie de libros dedicada al desarrollo del pensamiento crí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Díaz Perdomo, María Liliana, and Leidy Carolina Cuervo. "Educación inclusiva en la primera infancia desde un enfoque de competencias socioambientales y socioemocionales en niños, niñas y sus agentes educativos." Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 3, no. 2 (2021): 63–70. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2021.n2.v3.2273.

Full text
Abstract:
El presente proyecto se realiza en el marco de un trabajo colaborativo, con un enfoque metodológico de Intervención Pedagógica mediante encuentros y talleres reflexivos, mediado en la participativas de los agentes educativos y cuidadores de la Primera Infancia, como también en la apropiación de acciones que posibiliten el empoderamiento de las competencias socio-ambientales y socio-emocionales y atención integral a la niñez en sus desarrollos diarios, con el fin de buscar disminuir los factores de exclusión y menosprecio, para que la vivencia en sus entornos estén mediados en el respeto y acep
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Bolaño García, Matilde, Keguin González Castro, Nixon Duarte Acosta, Gregorio Peña Coronado, José Manuel Pacheco Ricaurte, and Narlys Patricia Villalobo Ropain. "Reseña del IX Simposio de Currículo y Políticas Educativas: “Política y gestión educativa en nuevos escenarios de pospandemia”." Salud, Ciencia y Tecnología 2 (December 30, 2022): 199. http://dx.doi.org/10.56294/saludcyt2022199.

Full text
Abstract:
La Universidad del Magdalena, a través de la Facultad de Ciencias de la Educación, organizó el IX Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas en versión virtual. Se llevó a cabo el 17 y 18 de noviembre de 2022 en la Ciudad Santa Marta, Colombia. Este evento ha consolidado tradición y reconocimiento en la comunidad académica del área de la educación como consecuencia del nivel logrado con la participación de destacados académicos nacionales e internacionales, quienes con sus contribuciones por medio de conferencias, paneles, foros y talleres han configurado un escenario ideal par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Montero-Bustabad, Pedro. "Primera experiencia de facilitación de taller virtual sobre E-ALFIN de la Biblioteca Infantil Miriam Álvarez Brenes." Repertorio Americano, no. 31 (March 13, 2023): 213–33. http://dx.doi.org/10.15359/ra.1-31.10.

Full text
Abstract:
La Biblioteca Infantil Miriam Álvarez Brenes (BIMAB), vinculada a la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información de la UniversidadNacional (UNA),en el año 2018 tuvo una reconceptualización bajo la modalidad de itinerancia para facilitar servicios a las comunidades (previamenteseleccionadas) con población infantil en vulnerabilidad social, ubicadas fuera del Campus Omar Dengo. Esto implicó trabajar con otros profesionales de diversas disciplinas académicas, lo que permitió a la BIMAB realizar actividades de carácter educativo como la que por primera vez en su historia sellevó a cabo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Mangones Benítez, Madeley, and María José Narváez Cuadrado. "Factores que influyen en la calidad de educación, desde el contexto familiar en los niños y niñas del CDI de estrellas del saber." Revista Latinoamericana de Calidad Educativa 2, no. 1 (2025): 470–74. https://doi.org/10.70625/rlce/61.

Full text
Abstract:
Esta investigación se centra en la importancia de la colaboración entre las familias y el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) "Estrellas del Saber" para mejorar la educación inicial de los niños. La educación es vista como un proceso integral que abarca el desarrollo personal, social y emocional, permitiendo a los niños adquirir habilidades y valores esenciales desde sus primeros años. Se identificó que el contexto familiar juega un papel crucial en el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños, lo que resalta la necesidad de fomentar actividades que involucren a los padres, como ta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Barragán Velasco, Guillermo Bolívar, Kenia Carmelina Casquete Velásquez, Galuth Rosalva Guingla Quincha, and Aguilar Trujillo Irma Melania. "Trabajo infantil y rendimiento académico en estudiantes de básica superior: Caso de la Unidad Educativa Corina Parral, Bolívar, Ecuador." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 3 (2025): 5022–58. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18129.

Full text
Abstract:
El presente estudio analiza la relación entre el trabajo infantil y el bajo rendimiento académico en estudiantes del subnivel de básica superior de la Unidad Educativa Corina Parral de Velasco Ibarra, ubicada en el cantón San José de Chimbo, provincia Bolívar, durante el año lectivo 2022–2023. La investigación parte de la premisa de que el trabajo infantil representa una práctica que vulnera los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes, incidiendo negativamente en su desarrollo integral, particularmente en el ámbito educativo. A partir de un enfoque metodológico mixto, con paradig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Cepeda Valero, Oscar Mauricio, Jainet Orlando Bernal Orozco, Gustavo Adolfo Neira González, and Sandra Marcela Rodriguez Gaitán. "Diseño de un proyecto de emprendimiento con población vulnerable: caso, jardín infantil de Bogotá." Ciencias Administrativas, no. 14 (September 2, 2018): 042. http://dx.doi.org/10.24215/23143738e042.

Full text
Abstract:
La generación de emprendimientos desde población vulnerable es una de las grandes oportunidades para mejorar la calidad de vida de estas poblaciones. Para que sus ideas de emprendimiento lleguen a ser efectivas se requiere una identificación de su intención de emprendimiento, habilidades e intereses ocupacionales. De esta manera, en el artículo se presenta una propuesta para el apoyo en la generación de proyectos de emprendimiento en población vulnerable, aplicado en el caso de los familiares de los niños del jardín Mi Primera Infancia en el barrio Santa Fé de Bogotá. Inicialmente en el estudi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Caicedo Tulcanaza, Edmundo Fabián, Jhonatan Fabián Caicedo Armas, Cristian Giovanny Novoa Pulamarin, Jefferson Darío Guerra Aguirre, and Stefanía Gisela Paucar Rodríguez. "Estrategias para Fomentar la Empatía y la Inclusión en Educación Inicial como Medida Preventiva del Bullying." SAGA: Revista Científica Multidisciplinar 2, no. 2 (2025): 102–15. https://doi.org/10.63415/saga.v2i2.85.

Full text
Abstract:
En el trabajo se explica, la dificultad social que existe en la educación infantil en el ámbito del bullying, partiendo de la premisa de que la empatía y la inclusión son estrategias adecuadas y eficaces para prevenirlo, en un centro que trabaja por la promoción de la inclusión: el Centro de Desarrollo Infantil "Los Pupitos" de Tulcán. A partir de aquí se plantea como objetivo una guía de estrategias educativas para trabajar la empatía y la inclusión con niños y niñas de tres años. Se fijaron los siguientes objetivos específicos: conocer las medidas que el centro tiene establecidos para que lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Vásconez Merino, Galo Xavier, Myriam Murillo Naranjo, Julio Bravo Mancero, and Miriam Erazo Rodríguez. "Procesos educomunicativos para la ejecución de actividades de vinculación con la sociedad en tiempos de pandemia." Praxis 20, no. 1 (2024): 32–47. http://dx.doi.org/10.21676/23897856.4633.

Full text
Abstract:
La llegada de la pandemia de COVID-19 supuso la modificación del funcionamiento tradicional de las unidades educativas básicas y universidades alrededor del mundo. El Ecuador también se vio inmerso en la elaboración de nuevas estrategias pedagógicas volcadas hacia lo virtual, que debieron implementarse de inmediato para poder continuar con el desempeño formativo, lo que implicó una adaptación sobre la marcha de todas estas recientes acciones. Dentro de ello, la vinculación con la sociedad, que es una labor obligatoria que los estudiantes universitarios deben cumplir de manera directa con secto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Cortés Gamba, Bertha Rocío, and Edna Lisseth Puentes Herrán. "La biblioteca escolar, un espacio que estimula la cultura lectora en estudiantes de sexto grado." Educación y Territorio 8, no. 15 (2018): 35–54. http://dx.doi.org/10.38017/22563989.705.

Full text
Abstract:
La biblioteca escolar puede verse como un escenario de suma importancia para la búsqueda del conocimiento, que apoya los procesos educativos de las instituciones. En el presente, se muestra los resultados de un ejercicio de investigación desarrollado bajo la línea del enfoque cualitativo de tipo investigación-acción, en razón a permitir, observar la realidad y recolectar datos, para describir los hábitos lectores de los estudiantes de grado sexto de Institución Educativa Distrital (I.E.D) Los Naranjos, e identificar el nivel de uso de la biblioteca escolar. Con los resultados, se plantearon ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Rincón Jayariyu, Hortensio Eduardo. "Competencias Comunicativas a Través de Cuentos Infantiles en Estudiantes Wayuu del Quinto Grado en la I.E.I N. º 9 Maicao la Guajira." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 6 (2024): 6186–98. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9159.

Full text
Abstract:
El presente proyecto investigativo tiene como objetivo general comprender las competencias comunicativas, a través de cuentos infantiles en estudiantes wayuu del quinto grado en la I.E.I N 9 de Maicao la Guajira. Esta investigación involucra las competencias comunicativas y la lectura de cuentos infantiles desde un contexto lúdico, didáctico y pedagógico, para potenciar el desarrollo cognitivo de los estudiantes wayuu que habitan esta zona de la geografía colombiana, la investigación fue orientada bajo un paradigma cualitativo, con un diseño de campo y enfoque descriptivo etnográfico, la pobla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Romero-Acosta, Kelly, Judith Elena García-Manjarrés, Daniela Doria-Dávila, and Federico Armando Ruíz. "Desarrollo de la Escala de Síntomas Internalizados en la Primera Infancia (ESIPI)." Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología 19, no. 1 (2020): 1–15. http://dx.doi.org/10.18270/chps..v19i1.3093.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio es diseñar una escala que alerte sobre los problemas emocionales en niños de dos a cincoaños a partir del análisis del discurso de agentes educativos y madres comunitarias, en el departamento del Atlántico. Elestudio es de corte cualitativo, e incluye diseño de análisis del discurso. Los participantes fueron 35 individuos de edadescomprendidas entre 18 y 56 años, principalmente de nivel socioeconómico medio-bajo. La muestra se dividió en dos gruposfocales, quienes contestaron una encuesta, participaron en un taller y colaboraron con tres entrevistas a profundid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Ruiz-Bejarano, A. M. "Educación inclusiva, criticidad y compromiso social. Innovación docente y Aprendizaje-Servicio en la formación inicial docente." REDU. Revista de Docencia Universitaria 18, no. 1 (2020): 233. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2020.12407.

Full text
Abstract:
<p class="Pa34">Durante el curso 2018/2019 se realizó <em>Una educación para la paz y el buen trato</em>, una experiencia de Aprendizaje y Servicio (ApS) desarrollada en el primer curso del Grado en Educación Infantil de la Universidad de Cádiz. Esta experiencia didáctica preten­día responder a la necesidad de favorecer la comunicación entre una escuela infantil de primer ciclo y las familias de su alum­nado. Asimismo, se planteaba ofrecer al estudiantado universitario un aprendizaje académico contextualizado que partie­se de una problemática socioeducativa real y que propici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Zapata Algarín, Ana Luisa, Elvia Lorena Zapata Algarín, Gabriel Aguilar García, and Thelma Caba de León. "Educación preventiva sobre Tuberculosis Pulmonar en la población infantil del Ejido Raymundo Enríquez del municipio de Tapachula, Chiapas." CISA 5, no. 5 (2023): 74–82. http://dx.doi.org/10.58299/cisa.v5i5.28.

Full text
Abstract:
La tuberculosis pulmonar (TBP) es una enfermedad prevenible y curable, sin embargo, en el mundo persiste como un problema de salud pública, debido a la estrecha relación con factores sociales y ambientales que desarrollan el aumento del riesgo para contraer dicha enfermedad. El desconocimiento de la enfermedad, su transmisión, atención y control, representa el principal problema entre la población. Es por ello que este estudio de investigación participativa atiende la situación problema en la vulnerabilidad de contagios de la TBP mediante la técnica de taller educativo y grupos focales, la pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Gómez-Montoya, Paola Andrea, Ana Castro Zubizarreta, and José Ignacio Aguadez Gómez. "La publicidad con ojos de niño: imaginarios infantiles y construcción crítica de significados." Aula Abierta 47, no. 4 (2018): 471. http://dx.doi.org/10.17811/aula_abierta.47.4.2018.471-480.

Full text
Abstract:
RESUMENEl estudio pretende recoger la mirada infantil sobre la publicidad para comprender qué sentido e influencia tiene en la vida de los niños y en la forma de construir significado a su mundo. Los niños conviven con mensajes publicitarios, de ahí nuestro interés por recoger su mirada al respecto. Para ello, hemos contado con el apoyo voluntario de 184 niños de la ciudad de Cali (Colombia) con edades comprendidas entre los 7 y los 12 años. En esta investigación se empleó la técnica de talleres, que combinó tres actividades participativas involucrando el dibujo, la escritura y la conversación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Gómez-Montoya, Paola Andrea, Ana Castro Zubizarreta, and José Ignacio Aguadez Gómez. "La publicidad con ojos de niño: imaginarios infantiles y construcción crítica de significados." Aula Abierta 47, no. 4 (2018): 471. http://dx.doi.org/10.17811/rifie.47.4.2018.471-480.

Full text
Abstract:
RESUMENEl estudio pretende recoger la mirada infantil sobre la publicidad para comprender qué sentido e influencia tiene en la vida de los niños y en la forma de construir significado a su mundo. Los niños conviven con mensajes publicitarios, de ahí nuestro interés por recoger su mirada al respecto. Para ello, hemos contado con el apoyo voluntario de 184 niños de la ciudad de Cali (Colombia) con edades comprendidas entre los 7 y los 12 años. En esta investigación se empleó la técnica de talleres, que combinó tres actividades participativas involucrando el dibujo, la escritura y la conversación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Alejandra, Guachalla Siles Ana, Cosme Quispe Karen, Marca Cusiquispe Mileny Anai, et al. "PREVENCIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL: ESTRATEGIAS DE SALUD ESCOLAR EN NIÑOS DE 6 A 16 AÑOS." Revista ft 29, no. 147 (2025): 02–03. https://doi.org/10.69849/revistaft/ra10202506091802.

Full text
Abstract:
El sobrepeso infantil constituye un problema de salud pública global que afecta el bienestar de los niños y aumenta el riesgo de enfermedades crónicas en la adultez; en este marco, se desarrolló una intervención educativa en el colegio “Abel Iturralde” dirigida a estudiantes de cuarto y quinto de primaria con el objetivo de mejorar sus conocimientos y prácticas sobre alimentación saludable, actividad física e hidratación. Se empleó un diseño experimental, descriptivo y longitudinal de corto plazo con enfoque mixto, que incluyó encuestas diagnósticas aplicadas en tres momentos, talleres partici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Tierra Burguillo, María del Pilar, Zahira Villa Campos, Carmen Marín Sánchez, Miguel Pedregal González, Mª Isabel Muñoz Soriano, and Mª del Pino Álvarez Palacios. "Prevalencia de la Lactancia Materna en Huelva, duración y factores relacionados." Enfermería Global 15, no. 4 (2016): 127. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.15.4.225331.

Full text
Abstract:
Objetivos: Conocer la prevalencia y duración de la Lactancia Materna (LM), así como la relación con las variables sociodemográficas, obstétricas y de educación materno infantil. <br /><br />Diseño: Estudio observacional descriptivo. Emplazamiento: siete centros de salud de Huelva capital. Participantes: 268 mujeres con niños de 1 a 2 años. La selección se hizo consecutiva, por orden de llegada. Mediciones principales: prevalencia y duración de LM, características sociodemográficas, características perinatales y alimentación complementaria. <br /><br />Resultados: Inicia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Jaramillo Bolívar, Cruz Deicy, Angélica María Soto González, Melissa Cerquera González, Lizeth Montes Castaño, and Juan Esteban Rivas Arango. "Estrategias de prevención primaria para la obesidad infantil en entornos escolares: una revisión integrativa entre 2016-2021." Paradigmas Socio-Humanísticos 4, no. 2 (2023): 12–26. http://dx.doi.org/10.26752/revistaparadigmassh.v4i2.673.

Full text
Abstract:
La obesidad es una enfermedad metabólica y nutricional con serias consecuencias para la salud y esta puede aparecer desde la edad temprana y el escenario escolar. Esta revisión integrativa de literatura se realizó con el objetivo de identificar los hallazgos de investigaciones existentes sobre estrategias de prevención primaria orientadas a prevenir la obesidad infantil en los entornos escolares. Se emplearon las siguientes bases de datos: PubMed, Ebsco y BVS. En un intervalo de cinco años, se incluyeron artículos en los idiomas en inglés, español y portugués. Los tipos de intervenciones ident
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Quirola Yanza, Adrian Enrique, Edinson Stalin Sánchez Patiño, Cinthya Yajaira Maza Vicente, Andrea Monserrath Tambo Minga, and Verónica Elizabeth Torres Núñez. "El Juego y la Motricidad Gruesa en los Niños de 4 a 5 Años." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 5 (2024): 8092–108. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14218.

Full text
Abstract:
La presente investigación formó parte del proyecto de la carrera de Psicología Infantil y Educación Parvulario, propuesto en instituciones educativas públicas y privadas en conjunto con los estudiantes. El objetivo general fue analizar la importancia de los juegos en la motricidad gruesa en los niños de 4 a 5 años. El diseño de la investigación fue no experimental con un enfoque mixto, por ser parte de un proyecto macro se recopilo información en 31 Instituciones y 465 niños. De forma particular se consideró una población de 16 personas, y una muestra de 6 niños y 2 docentes, seleccionada a tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Vargas Muñoz, Noyle, and Cynthia Orozco Castro. "Mediación pedagógica y evaluación: Una mirada desde un modelo de marco abierto en educación inicial." Actualidades Investigativas en Educación 20, no. 3 (2020): 33. http://dx.doi.org/10.15517/aie.v20i3.43672.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo presenta el proceso de contextualización de la Guía pedagógica para niños y niñas desde el nacimiento y hasta los 4 años del Ministerio de Educación Pública al modelo educativo del Centro infantil laboratorio Ermelinda Mora (CILEM), institución que aplica un modelo de marco abierto. Para obtener la información, se entrevistó a las dos directoras y seis docentes que laboran en la Institución. De igual manera, se realizó un taller de investigación con personas expertas que conocen la trayectoria del Centro Educativo. Con la información suministrada por las participantes, se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Gutiérrez González, Sara, Ana Teresa Fernández Güemes, Carlos Junco Petrement, Jesús Gadea Sáinz, Ángel Rodríguez Sáiz, and Verónica Calderón Carpintero. "Sembrar para el futuro: Una experiencia docente innovadora de educación infantil-universidad = Sowing for the future. An innovative teaching experience between school-university." Advances in Building Education 2, no. 2 (2018): 80. http://dx.doi.org/10.20868/abe.2018.2.3790.

Full text
Abstract:
Resumen Este trabajo recoge una experiencia colaborativa docente entre el Grupo de Innovación Docente en Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Burgos y el Equipo Docente del 3º Curso del Segundo Ciclo de Educación Infantil del Colegio Público Fernando de Rojas de Burgos.El Grupo de Innovación Docente en Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Burgos ha querido establecer sinergias de colaboración con Equipos Docentes de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, al ser los alumnos de estas etapas educativas los futuros protagonistas del desarrollo social y científico.En u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

HERNÁNDEZ PÁEZ, R. F., A. C. PEÑA HERNÁNDEZ, and Y. L. RUBIANO MESA. "Representaciones sociales del trabajo infantil." Orinoquia 9, no. 1 (2005): 19–29. http://dx.doi.org/10.22579/20112629.151.

Full text
Abstract:
Titulo en ingles: Social representations of the infantile work.RESUMEN: Este estudio se acerca a la problemática del Trabajo Infantil, a partir de las Representaciones Sociales de menores trabajadores y de sus empleadores, en la experiencia cotidiana del Trabajo. Toma una población de niños en edades de 6-12 años y a sus empleadores (padres de familia), con el fin de profundizar en el conocimiento de las condiciones en las que se desarrolla el fenómeno del trabajo infantil, desde la perspectiva de los actores involucrados. La metodología utilizada consistió en describir e interpretar las Repre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Gutiérrez, Luispe, and Josu Sanz. "Talleres con niñas y niños en la formación inicial del profesorado: Superación del modelo transmisivo a partir de una experiencia universidad-escuela." Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado 22, no. 1 (2018): 301–24. http://dx.doi.org/10.30827/profesorado.v22i1.9930.

Full text
Abstract:
Resumen:Este trabajo recoge un análisis crítico de una experiencia pedagógica basada en el modelo Universidad-Escuela desarrollado en la Facultad de Educación de la UPV/EHU en Donostia-San Sebastián. Nuestro alumnado de cuarto curso del Grado de Educación infantil dio inicio en el curso 2013-2014 a esta experiencia, con la organización de unos talleres de psicomotricidad y de ciencias en los que participaron 328 niños y niñas de 10 escuelas de la provincia, junto con sus tutores y tutoras. Entre los objetivos que nos planteamos destacan el incidir en la autonomía y en la capacidad reflexiva de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Muñiz Menéndez, María Magdalena, and Silvia Patricia Pico Bazurto. "Nivel socioeconómico de las familias y su influencia en la nutrición y crecimiento de los niños del CDI San Judas." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 2 (2025): 225–40. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.16815.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se evidencia que el nivel socioeconómico de las familias del CDI San Judas del cantón Jipijapa, Manabí Ecuador, condiciona significativamente la nutrición y el crecimiento infantil factores como ingresos limitados, baja escolaridad y acceso desigual a servicios básicos restringen la adquisición de alimentos nutritivos, priorizando dietas basadas en carbohidratos y procesados de bajo costo, estas prácticas arraigadas en estrategias de supervivencia económica, incrementan riesgos de malnutrición y deficiencias en el desarrollo físico y cognitivo. El estudio destaca e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Mascarell-Palau, David. "PROPUESTAS EDUCATIVAS ARTÍSTICAS ENMARCADAS EN EL TALLER DE TEATRO PARA LA FORMACIÓN DE FUTUROS DOCENTES DE INFANTIL." International Journal of Human Sciences Research 2, no. 15 (2022): 2–9. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.5582152206067.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Mengual Pérez, Imma. "(E) TÉCNICAS INCLUSIVAS DE GÉNEROS Y ESPACIOS SUSCEPTIBLES PARA LA IGUALDAD, DIVERSIDAD E INCLUSIVIDAD." ARTSEDUCA, no. 31 (December 10, 2021): 61–78. http://dx.doi.org/10.6035/artseduca.6111.

Full text
Abstract:
En este artículo presentamos el origen y desarrollo de la acción Tècniqu(e)s Inclusiv(e)s de Gèner(e)s, realizada en 2020 por los profesores de Bellas Artes de Altea (UMH de Elche), en el campus universitario con la participación de los estudiantes. Esta actividad colaborativa forma parte del Proyecto de I+D “Sensibilización en igualdad de género y diversidad sexual mediante intervenciones artísticas en contextos universitarios”, financiado por la Generalitat Valenciana, Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital (Referencia: GV/2020/069). Tècniqu(e)s Inclusiv(e)s de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!