To see the other types of publications on this topic, follow the link: Támesis.

Journal articles on the topic 'Támesis'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Támesis.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Arcila Vélez, Graciliano. "Acerca de Santa María de la antigua del Darién." Boletín de Antropología 1, no. 4 (2015): 375–88. http://dx.doi.org/10.17533/udea.boan.24179.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Serrano, José Belmonte. "Judith Ginsberg.Angel Ganivet.London: Támesis, 1985. 124pp. £14.40." Romance Quarterly 35, no. 3 (1988): 381–82. http://dx.doi.org/10.1080/08831157.1988.9933493.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alazate Londoño, Juan Fernando. "Esta Canción Es Como un Río." Revista Académica Estesis, no. 14 (June 29, 2023): 66–81. http://dx.doi.org/10.37127/25393995.179.

Full text
Abstract:
El presente texto describe el desenvolvimiento de una experiencia de articulación entre artistas musicales de los departamentos de Chocó y Antioquia que deciden encontrarse para conversar sobre sus prácticas culturales, circular sus piezas musicales y desarrollar una creación musical colectiva durante los tiempos del confinamiento por la pandemia del COVID-19. A través del proyecto La Chirinuestra en diálogos musicales entre el valle, la montaña y el mar, se formularon preguntas por la restauración del tejido social y la afirmación de las identidades culturales de cuatro agrupaciones musicales en el departamento de Antioquia, más precisamente entre los municipios de Támesis, Campamento, Necoclí y Acandí. Al momento de valorar esta experiencia y profundizar en esa relación entre las prácticas musicales y la restauración del tejido social, se hace pertinente enunciar tres elementos: la creación musical colectiva; los diálogos musicales y la Bitácora sonora entre el valle, la montaña y el mar. Es por eso que, para describir la experiencia creativa de estas agrupaciones musicales (La Chirinuestra de Medellín, el Totumo Encantado de Necoclí y el grupo Rebe-lion de Támesis), se adopta la narrativa del río que fluye a través de tres geografías y momentos distintos: la montaña, cuando nace el río; el valle, en el transcurso del mismo; y finalmente el mar –o el golfo-, cuando desemboca.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Arcila Vélez, Graciliano. "Estudio preliminar de la cultura rupestre en Antioquia-Támesis." Boletín de Antropología 2, no. 5 (2018): 5–34. http://dx.doi.org/10.17533/udea.boan.24192.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Velezmoro Morales, Luis. "El monte Olimpo, el río Támesis y la playa de Cannes." Contratexto, no. 13 (2005): 137–39. http://dx.doi.org/10.26439/contratexto2005.n013.746.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sanchez-Clavijo, Lina María, Juan Gonzalo Vélez, Sandra Milena Durán, Rocio Garcia, and Jorge Botero. "Estudio regional de la biodiversidad en los paisajes cafeteros de Támesis Antioquia." Boletín Técnico Cenicafé 35 (2010): 1–72. http://dx.doi.org/10.38141/10781/035.

Full text
Abstract:
La destrucción y transformación de los ecosistemas naturales es la mayor causa de la pérdida de biodiversidad en el mundo y mientras la población humana siga creciendo, cada vez serán más los hábitats transformados por la extracción de recursos, los asentamientos humanos, el exceso de residuos y la modificación de grandes áreas para la producción de bienes. La mayoría de los esfuerzos por conservar esta biodiversidad en desaparición se han enfocado en aislar áreas relativamente bien conservadas de ecosistemas naturales, bajo figuras de áreas protegidas. Sin embargo, estas áreas no son suficientes y en muchas regiones debemos buscar estrategias que permitan la coexistencia de la biodiversidad natural con los usos que los humanos hacemos de la tierra. Los paisajes rurales ofrecen dichas oportunidades de conservación y en regiones como los Andes de Colombia, existen muchas especies con distribuciones restringidas a los mismos. Si no tomamos medidas para mejorar la sostenibilidad ambiental de nuestros campos corremos el riesgo de que desaparezca gran parte de la famosa megadiversidad colombiana. La producción cafetera del país se ha llevado a cabo en lugares donde existen altos niveles de diversidad y endemismo, haciendo que la conservación de muchos ecosistemas y especies sea un derecho y una responsabilidad de toda la comunidad cafetera. Pero para poder conservar, primero hay que conocer. Este estudio es muy importante ya que no existe mucha información acerca de la biodiversidad que habita los paisajes cafeteros colombianos. Decidimos estudiar tres grupos focales para poder comprender varias escalas de efectos de la transformación y sugerir herramientas de conservación orientadas a la mayoría de especies.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rozo-Rincón, Sandra Milena, Jorge Sánchez-Molina, and John Freddy Gelves-Díaz. "Evaluación de minerales alumino silicatos de Norte de Santander para fabricar piezas cerámicas de gran formato." REVISTA FACULTAD DE INGENIERÍA 24, no. 38 (2014): 53. http://dx.doi.org/10.19053/01211129.3158.

Full text
Abstract:
<p align="justify">Se dan a conocer los resultados de la influencia del feldespato al ser mezclado con arcilla del área metropolitana de Cúcuta (Norte de Santander, Colombia), en relación con las principales variables que son tenidas en cuenta a la hora de fabricar un producto cerámico tradicional de gran formato mediante técnica de conformado por extrusión. Los materiales empleados fueron arcillas provenientes de las formaciones León y Guayabo, y el feldespato del municipio de Sardinata, los cuales fueron estudiados mediante difracción de rayos (DRX) y fluorescencia de rayos X (FRX). Las probetas conformadas se realizaron empleando proporciones de 100:0, 90:10 y 80:20 de arcilla-feldespato, respectivamente, y fueron sometidas a cocción a las temperaturas de 950°C-1000°C-1050°C. Se observó que la adición de feldespato mejoró de manera significativa las propiedades estudiadas para todas las arcillas empleadas en comparación con la mezcla patrón. Las muestras preparadas con arcilla Támesis presentaron el mejor desempeño.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lopera García, Luz Dolly, Sol Bibiana Mora Rendón, Jonathan Alexander Gómez Valencia, Francisco Javier Aguirre, and Lisardo Osorio Quintero. "ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Y ORGANIZACIONALES DE ASOCIACIONES DE PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE TÁMESIS Y CARAMANTA, COLOMBIA 2019-2022." Semestre Económico 26, no. 61 (2023): 1–25. https://doi.org/10.22395/seec.v26n61a4338.

Full text
Abstract:
El artículo describe características socioeconómicas y organizacionales de las asociaciones de pequeños productores agropecuarios en dos municipios del suroeste antioqueño, definidos dentro de la lógica de la economía solidaria. La propuesta es construir confianza, acuerdos en la diversidad y heterogeneidad de los participantes, unidad de criterios en la gestión y autogestión, acciones colectivas y diálogo de saberes en el manejo de las organizaciones para procurar la satisfacción de necesidades, aspiraciones y deseos a partir de prácticas comunitarias. La estrategia metodológica, desde una aproximación etnográfica, permitió describir, analizar e interpretar las prácticas solidarias de las asociaciones en los aspectos mencionados. Los hallazgos sugieren que las asociaciones reconocen la unión de voluntades en el manejo de las organizaciones para lograr objetivos en común. Esto implica que los frutos del trabajo y la gestión compartida, reconocidos por los participantes, deberían distribuirse equitativamente al interior de las mismas, como parte de un proceso continuo en el que se construye solidaridad y comunidad. Sin embargo, se requiere, entre otros aspectos, el fortalecimiento de la capacidad asociativa, recursos económicos, relacionamiento y poder de negociación con el Estado, así como autonomía frente a los sectores público y privado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sanchez-Clavijo, Lina Maria, Juan Gonzalo Velez, Sandra Milena Durán, Rocio Garcia, and Jorge Botero. "Estudio regional de la biodiversidad en los paisajes cafeteros de Santander." Boletín Técnico Cenicafé 31 (2008): 1–68. http://dx.doi.org/10.38141/10781/031.

Full text
Abstract:
Durante los años 2003 y 2004,el Programa de Biología de la Conservación de Cenicafé realizó tres caracterizaciones regionales de la biodiversidad en paisajes cafeteros que aún son dominados por cafetales con sombra. Como grupos focales de estudio se eligieron las plantas, las aves y las hormigas. Como localidades se seleccionaron El Cairo en el Valle del Cauca, Támesis en Antioquia y la zona cafetera de los municipios de Páramo, Pinchote, San Gil y Socorro en Santander. Estas caracterizaciones son parte del proyecto “Conservación y uso sostenible de la biodiversidad en los Andes colombianos” desarrollado por el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, con fondos provenientes de una beca GEF/Banco Mundial y el apoyo económico de la Embajada Real de los Países Bajos. En este boletín técnico se presentan y se explican los resultados obtenidos para la zona cafetera de Santander y se proponen según estos hallazgos, qué estrategias se pueden seguir para que en estas localidades se haga una mejor conservación de la biodiversidad. Se presenta el listado de plantas, aves y hormigas encontrados en los paisajes cafeteros de esta zona de estudio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gómez-Bravo, Ana M. "Robert Archer, The Problem of Woman in Late-Medieval Hispanic Literature. (Colección Támesis, Serie A, Monografias.) Tamesis, 2005." Medieval Feminist Forum 42 (December 2006): 146–48. http://dx.doi.org/10.17077/1536-8742.1074.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Delgado Del Aguila, Jesús Miguel. "Protagonismo violento: rasgo intratextual de "La ciudad y los perros" con las obras literarias de Mario Vargas Llosa (1993-2010)." ACTIO NOVA: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 4 (December 18, 2020): 301–23. http://dx.doi.org/10.15366/actionova2020.4.014.

Full text
Abstract:
Este artículo toma como referencia la novela La ciudad y los perros para realizar un análisis intratextual, que se basa en el desentrañamiento de factores coincidentes en la obra de un solo autor. Para lograr ese objetivo, se confrontan los siguientes libros: El pez en el agua (1993), El loco de los balcones (1993), Ojos bonitos, cuadros feos (1996), Los cuadernos de don Rigoberto (1997), La fiesta del Chivo (2000), El Paraíso en la otra esquina (2003), Travesuras de la niña mala (2006), Odiseo y Penélope (2007), Al pie del Támesis (2008), Las mil y una noches (2009), El sueño del celta (2010) y Fonchito y la Luna (2010). Un rasgo peculiar en esos textos es el tratamiento de la agresividad que, para esta investigación, se denominará protagonismo violento (término adaptado de la epistemología formulada por Mijaíl Bajtín). Este concepto permitirá el reconocimiento del desempeño ofuscador de los personajes principales, adscritos a una realidad oprimente y transgresora, la misma que se utiliza como justificación y causa para validar ese proceder. Eso se apreciará en las áreas relacionadas con la familia, la sociedad, la política, las organizaciones militares, la ética, el sexo y la psicología que se plasman en el discurso del escritor peruano Mario Vargas Llosa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ardura Urquiaga, Álvaro. "Southwark: gentrificación en la periferia de la ciudad neoliberal = Southwark: Gentrification process in the periphery of the neoliberal city." Cuadernos de Investigación Urbanística, no. 151 (December 30, 2023): 1–62. http://dx.doi.org/10.20868/ciur.2023.151.5228.

Full text
Abstract:
ResumenLondres es sin duda un caso paradigmático de una ciudad global neoliberal y tambien de los procesos que se dan en ella como la gentrificación. El caso de Southwark, un distrito al sur del Támesis, es asi mismo relevante por ilustrar una nueva generación de procesos de gentrificación que afectan a la primera periferia. El articulo explora, mediante un método comparativo, que nos sirva a pensar las ciudades a través de otros lugares, cuáles han sido los principales factores, estructurales y culturales, que han desatado el proceso, y hasta que punto son trasladables, dentro de dinámicas que afectan a un mundo globalizado, a otros contextos como el español. AbstractLondon is undoubtedly a paradigmatic case of a neoliberal global city and also of the processes that occur in it such as gentrification. The case of Southwark, a district south of the Thames, is also relevant for illustrating a new generation of gentrification processes that affect the first periphery. The article explores, through a comparative method, that helps us think about cities through other places, what have been the main structural and cultural factors that have unleashed the process, and to what extent are they transferable, within dynamics that They affect a globalized world, other contexts such as Spain.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Zamora, Andrés. "Pura Fernández,Mujer pública y vida privada. Del arte eunuco a la novela lupanaria(London: Támesis, 2008). 304 pp. ISBN 9781855661660." Journal of Spanish Cultural Studies 11, no. 2 (2010): 213–14. http://dx.doi.org/10.1080/14636204.2010.512759.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Peveler, Edward C. "Reconsideraciones sobre materiales cerámicos romanos de construcción: economía, logística y factores sociales en el suministro de tejas a Dorchester en el Támesis, Oxfordshire." Arqueología de la Arquitectura, no. 13 (January 17, 2017): 046. http://dx.doi.org/10.3989/arq.arqt.2016.164.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza el suministro de materiales constructivos cerámicos de época romana de Dorchester-on-Thames, Oxfordshire. La mineralogía y la composición química del material latericio se han analizado con láminas delgadas y microscopía electrónica de barrido. En el caso de esta “pequeña ciudad” romana se ha demostrado la presencia de una producción local de tegulae que, en ocasiones, se transportaban a 50 Km de distancia por carretera. La composición del material empleado para la fabricación de algunas tegulae es análoga a la utilizada en la producción de grandes jarras de almacenamiento en las cercanías del parque de Stowe, Buckinghamshire. En este sentido, se analizan los mecanismos y la logística que permitieron la producción y el transporte a larga distancia de estos materiales y se discuten los factores sociales y económicos que intervinieron en su proceso de producción y adquisición. El estudio demuestra, además, la importancia de la investigación de estos elementos constructivos sencillos que ofrecen para registro arqueológico informaciones y visibilidad a los estratos sociales más bajos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Salstad, M. Louise. "Ann E. Wiltrout.A Patron and a Playwright in Renaissance Spain: The House of Feria and Diego Sánchez de Badajoz.London: Támesis, 1987. 179pp. £22." Romance Quarterly 37, no. 2 (1990): 241–42. http://dx.doi.org/10.1080/08831157.1990.9932729.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Martí Mengual, Lucía. "Del atardecer en el Támesis a la espesura de la selva. Salvajismo y civilización en El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad." Huellas. Spanish Journal on Slavery, Colonialism, Resistances and Legacies., no. 1 (April 15, 2024): 7–27. https://doi.org/10.7203/huellas.1.27204.

Full text
Abstract:
El objetivo de este ensayo es analizar la figura del primitivo salvaje en la novela de Conrad El corazón de las tinieblas, escrita en el contexto del colonialismo de finales del XIX. Para ello nos centraremos principalmente en la segunda parte de la novela, en la cual el protagonista retrata a la alteridad nativa más allá de la devastación causada por la explotación colonial. La idea general es considerar hasta qué punto Conrad asume o subvierte los tópicos antropológicos de la época y en qué medida podemos rastrear en el texto una imagen diferente del primitivo salvaje y, como reverso, una mirada crítica a las sociedades supuestamente civilizadas. Es por ello que nos detendremos a considerar las relaciones entre el texto de Conrad y algunos de los autores clásicos de la antropología del momento, así como a reflexionar sobre la perspectiva que se nos ofrece sobre el canibalismo de los nativos africanos, y, por último, consideraremos brevemente la idea del civilizado que se vuelve nativo (otro lugar común en las descripciones etnográficas de la época) que aparece en la novela.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Montes, Carlos. "Gordon Cullen y The Architectural Review: ideas no construidas para Marlow New Town | Gordon Cullen and The Architectural Review: unbuilt ideas for Marlow New Town." ZARCH, no. 6 (September 16, 2016): 26. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.201661450.

Full text
Abstract:
Tratar de las ideas de Gordon Cullen en la década de los cincuenta, nos remite a sus artículos en la revista The Architectural Review y a la campaña orquestada por sus editores en defensa de las ideas del Townscape aplicadas al diseño urbano y a los New Towns. Los artículos de Cullen incluían siempre dibujos magistrales con los que conseguía sintetizar y transmitir a sus lectores sus conceptos, no siempre fáciles de exponer por escrito. En el presente ensayo analizamos su propuesta gráfica de un posible New Town situado en un meandro del río Támesis, junto a la pequeña localidad de Marlow, idea no construida con la que Gordon Cullen pretendía ofrecer en 1950 una alternativa al urbanismo y a la arquitectura de los New Towns que se estaban creando en la campiña inglesa.Dealing with Gordon Cullen’s ideas in the decade of the fifties refers us to his articles in the magazine “The Architectural Review” and the campaign orchestrated by its publishers to defend the ideas of Townscape applied to urban design and New Towns. The articles by Cullen always included masterful drawings through which he managed to synthesise and transmit his concepts to the readers, which were not always easy to describe in words. This paper analyses his graphic proposal for a possible New Town located on a meander of the River Thames, next to the small town of Marlow. This idea was never actually built, although Gordon Cullen tried to put forward an alternative to urbanism in 1950 and the architecture of New Towns that were being created in the English countryside.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Casal, Rodrigo Cacho. "“Carajicomedia”: Parody and Satire in Early Modern Spain. Frank A. Domínguez. Colección Támesis, Serie A: Monografías 353. Woodbridge: Tamesis, 2015. xxiv + 586 pp. $120." Renaissance Quarterly 70, no. 1 (2017): 383–84. http://dx.doi.org/10.1086/691931.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Alves, Hélio J. S. "Luís de Camões: The Poet as Scriptural Exegete. John V. Fleming. Colección Támesis Serie A: Monografías 367. Woodbridge: Tamesis, 2017. xii + 220 pp. $99." Renaissance Quarterly 71, no. 4 (2018): 1566–67. http://dx.doi.org/10.1086/702127.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Zorrilla, Víctor. "The Reception of Machiavelli in Early Modern Spain. Keith David Howard. Colección Támesis Serie A: Monografías 338. Woodbridge: Tamesis, 2014. ix + 172 pp. $90." Renaissance Quarterly 68, no. 3 (2015): 1068–69. http://dx.doi.org/10.1086/683922.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Partzsch, Henriette. "Stewart King: <i>Escribir la catalanidad. Lengua e identidades culturales en la narrativa contemporánea de Cataluña.</i> Woodbridge: Támesis, 2005." Zeitschrift für Katalanistik 21 (July 1, 2008): 319–22. http://dx.doi.org/10.46586/zfk.2008.319-322.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Fradejas Rueda, José Manuel. "RESEÑA de : López de Ayala, Pero. Libro de la caça de las aves : manuscrito 16.932 de la British Library de Londres. London : Támesis Books, 1986." Epos : Revista de filología, no. 4 (January 1, 1988): 492. http://dx.doi.org/10.5944/epos.4.1988.9498.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ancell, Matthew. "Domus: Ficción y mundo doméstico en el Barroco español. Noelia S. Cirnigliaro. Colección Támesis, Serie A: Monografías 349. Woodbridge: Tamesis, 2015. xvi + 198 pp. $95." Renaissance Quarterly 70, no. 1 (2017): 386–87. http://dx.doi.org/10.1086/691933.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Baena, Julio. "Luis de Góngora and Lope de Vega: Masters of Parody. Lindsay G. Kerr. Colección Támesis Serie A: Monografías 369. Woodbridge: Tamesis, 2017. 214 pp. $99.99." Renaissance Quarterly 72, no. 1 (2019): 376–78. http://dx.doi.org/10.1017/rqx.2018.99.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Cañola Gómez, Carlos Andrés, Alba Nury Gallego Hernández, and William Bolívar García. "CARACTERIZACIÓN MINERALÓGICA Y MINERALOGÍA DE PROCESOS APLICADA A LA MINA DE VETA “LA ESPERANZA”, UBICADA EN LA VEREDA CEDEÑO PARTE ALTA DEL MUNICIPIO DE TÁMESIS, ANTIOQUIA." Revista Colombiana de Materiales, no. 6 (May 27, 2015): 54–68. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rcm.22874.

Full text
Abstract:
La caracterización mineralógica del mineral aurífero proveniente de la mina La Esperanza, se apoyó en microscopía óptica de luz reflejada y microscopía electrónica, sobre secciones delgadas pulidas; para el desarrollo de este trabajo se prepararon un total de 20 secciones, seleccionadas entre 32 muestras recolectadas directamente del socavón de la Mina La Esperanza, en las cuales se identificaron un total de 553 granos de electrum y plata nativa, la caracterización detallada de estos granos revela la asociación, tamaño y forma de ocurrencia de cada uno de los granos, esta información se utilizó como soporte para proponer un diseño metalúrgico de beneficio del mineral aurífero de la mina La Esperanza. En cuanto a la caracterización geoquímica, ensayos al fuego revelaron tenores de oro y plata en valores de 219 g/ton y 2702 g/ton, respectivamente. Las características fisicoquímicas del mineral favorecen los parámetros de cianuración en botella en cuanto a manejo de pulpas, ausencia de sales solubles y acidez en el mineral. En la caracterización metalúrgica el grado de lixiviabilidad mostró lo difícil de lixiviar el mineral debido a que la recuperación del oro y la plata fue inferior al 65% y a que la mayor cantidad de oro se encuentra en tamaños entre 180 m y 106 m (80-140 mallas Tyler). La granulometría adecuada para los ensayos de cianuración en botella fue -270 mallas Tyler (-53 μm). El análisis del diseño estadístico experimental aplicado para las pruebas de cianuración en botella arrojó una recuperación del 82,47 % a una concentración de cianuro de 2g/l y a un tiempo de 12 horas, con una confiabilidad del 95%.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Carranza, Paul. "Love in the Poetry of Francisco de Aldana: Beyond Neoplatonism. Paul Joseph Lennon. Colección Támesis Serie A: Monografías 386. Woodbridge: Tamesis, 2019. x + 204 pp. $99." Renaissance Quarterly 75, no. 3 (2022): 1096–97. http://dx.doi.org/10.1017/rqx.2022.296.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Cortés Ibáñez, Emilia. "RESEÑA de : Reus Boyd-Swan, Francisco. Fuentes para la historia del teatro en España, XXIII : el teatro en Alicante : 1901-1910 : cartelera y estudio. Madrid : Editorial Támesis, 1994." Epos : Revista de filología, no. 11 (January 1, 1995): 531. http://dx.doi.org/10.5944/epos.11.1995.9949.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

DÍEZ YÁÑEZ, María. "LLUÍS CABRÉ, ALEJANDRO COROLEU, MONTSERRAT FERRER, ALBERT LLORET, JOSEP PUJOL, The Classical Tradition in Medieval Catalan 1300-1500. Translation, Imitation and Literacy. Woodbridge, Támesis, 2018, 289 pp., ISBN: 9781855663220." Revista Española de Filosofía Medieval 25 (December 20, 2018): 233–35. http://dx.doi.org/10.21071/refime.v25i.11643.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

ADAMS, KENNETH. "Libra Llamado Fedrón: Plato's 'Phaedo' translated by Pero Díaz de Toledo. Edited with an introduction by Nicholas G. Round. Pp. xiii+390. London and Madrid: Támesis Books, 1993. Hb. £35." Translation and Literature 4, no. 2 (1995): 237–39. http://dx.doi.org/10.3366/tal.1995.4.2.237.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

ADAMS, KENNETH. "Libra Llamado Fedrón: Plato's 'Phaedo' translated by Pero Díaz de Toledo. Edited with an introduction by Nicholas G. Round. Pp. xiii+390. London and Madrid: Támesis Books, 1993. Hb. £35." Translation and Literature 4, Part_2 (1995): 237–39. http://dx.doi.org/10.3366/tal.1995.4.part_2.237.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ancell, Matthew. "Cuerpos Plegables: Anatomías de la excepción en España y en America Latina (Siglos XVI–XVIII). Víctor Pueyo. Colección Támesis, Serie A: Monografías 364. Woodbridge: Tamesis, 2016. xii + 228 pp. $95." Renaissance Quarterly 70, no. 4 (2017): 1527–28. http://dx.doi.org/10.1086/696426.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Rasbridge, Victoria Jane. "The Criminal Baroque: Lawbreaking, Peacekeeping, and Theatricality in Early Modern Spain. Ted L. L. Bergman. Colección Támesis Serie A: Monografías 393. Woodbridge: Boydell & Brewer, 2021. xii + 258 pp. £75." Renaissance Quarterly 76, no. 2 (2023): 769–70. http://dx.doi.org/10.1017/rqx.2023.280.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Muñoz Jiménez, María Teresa. "Un jardín de invierno. Arquitectura animada / Naturaleza inanimada." ZARCH, no. 2 (June 30, 2014): 72–91. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.201429334.

Full text
Abstract:
Desde que Nikolaus Pevsner lo convirtiera en protagonista de su Pioneers of Modern Design de 1936, William Morris (1834-1896) ha sido considerado la figura fundacional del diseño y la arquitectura modernos, en su doble vertiente, la doctrinaria y la práctica. Morris partía del convencimiento de que el arte había dejado de tener verdaderas raíces y se había perdido la idea de un arte para todos. Pero la exigencia de un arte para todos no era su única demanda, ya que reclamaba al mismo tiempo un retorno a la artesanía y a un arte capaz de expresar al placer del hombre en su trabajo. Como señala el propio Pevsner, en el pensamiento de William Morris no es posible disociar la estética de la sociología, separar el arte de la moral, la política o la religión, tal como había sucedido antes en las ideas de sus maestros Pugin y Ruskin, firmes defensores de las formas góticas y de la honradez y sinceridad en cualquier tipo de diseño. Pero aunque William Morris, cuya formación tuvo lugar simultáneamente como arquitecto y como pintor, se dedicó sobre todo a la práctica de las artes aplicadas, para lo que fundó su propio taller, también se adentró en el mundo de la literatura y, más concretamente, de la poesía. Los tres volúmenes de su poema The Earthly Paradise, publicados entre los años 1868 y 1870, constituyen una obra en la que se presenta una particular visión social que se inscribe dentro de la llamada tradición pastoral y cuyas marcas distintivas serían la referencia al pasado, la relación del hombre con la naturaleza y la homogeneidad social. La tradición pastoral o también llamada arcádica, cuyo origen está en la Antigüedad, fue una tendencia dominante en la poesía inglesa de los siglos XVI y XVII, pero recibió un nuevo impulso con los poetas románticos y victorianos del siglo XIX, que ampliaron y enriquecieron tanto sus temas como sus formas y sus puntos de vista. Este nuevo pastoralismo establece una cierta vinculación con la arquitectura, tanto en la sociedad que presupone como en el tratamiento estilístico del paisaje, y alude a la sociedad de los pastores como medio para preservar la vida rural. Los paisajes evocados por William Morris tendrán rasgos particulares, reales, propios de un lugar concreto y así, las imágenes que utiliza serán las de los campos cercanos a Londres y las granjas existentes en las riberas del río Támesis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Miró Martí, Oriol. "Lucia Binotti. Cultural Capital, Language and National Identity in Imperial Spain. Colección Támesis Serie A: Monografías 311. Rochester: Boydell & Brewer, 2012. x + 208 pp. $95. ISBN: 978–1–85566–245–2." Renaissance Quarterly 66, no. 3 (2013): 1078–79. http://dx.doi.org/10.1086/673667.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Arrizabalaga, Jon. "Laura Vivanco, Death in fifteenth-century Castile: ideologies of the elites, Colección Támesis, Serie A, Monografías, 205 Woodbridge, Tamesis Books, 2004, pp. vii, 211, £45.00, US$75.00 (hardback 1-85566-100-4)." Medical History 50, no. 3 (2006): 413–14. http://dx.doi.org/10.1017/s0025727300010206.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Grieve, Patricia E. "Geraldine Coates, Treacherous Foundations: Betrayal and Collective Identity in Early Spanish Epic, Chronicle, and Drama. (Colección Támesis, A/281.) Woodbridge, Eng., and Rochester, N.Y.: Boydell and Brewer, 2009. Pp. viii, 237. $105." Speculum 86, no. 2 (2011): 479–81. http://dx.doi.org/10.1017/s0038713411000169.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Schwartz, Stuart B. "Tolerance and Coexistence in Early Modern Spain: Old Christians and Moriscos in the Campo de Calatrava. Trevor J. Dadson. Colección Támesis Serie A: Monografías 334. Woodbridge: Tamesis Books, 2014. xii + 280 pp. $99." Renaissance Quarterly 68, no. 1 (2015): 329–30. http://dx.doi.org/10.1086/681379.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Harris, A. Katie. "Tolerance and Coexistence in Early Modern Spain: Old Christians and Moriscos in the Campo de Calatrava. By Trevor J. Dadson. Colección Támesis, Serie A: Monografías. Woodbridge: Tamesis, 2014. x + 279 pp. $99.00 cloth." Church History 84, no. 4 (2015): 889–91. http://dx.doi.org/10.1017/s0009640715001110.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Arribas, Julian. "Rewritings, Sequels, and Cycles in Sixteenth-Century Castilian Romances of Chivalry: “Aquella inacabable aventura.” Daniel Gutiérrez Trápaga. Colección Támesis Serie A: Monografías 368. Rochester, NY: Boydell & Brewer, 2017. x + 200 pp. $99." Renaissance Quarterly 72, no. 4 (2019): 1551–52. http://dx.doi.org/10.1017/rqx.2019.466.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Suscavage, Charlene E. "William H. Hinrichs. The Invention of the Sequel: Expanding Prose Fiction in Early Modern Spain. Colección Támesis Serie A: Monografías 299. Woodbridge: Tamesis, 2011. x + 244 pp. $99. ISBN: 978–1–85566–232–2." Renaissance Quarterly 65, no. 3 (2012): 989–90. http://dx.doi.org/10.1086/668382.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Domínguez, Frank. "Nancy F. Marino, Jorge Manrique's “Coplas por la muerte de su padre”: A History of the Poem and Its Reception. (Colección Támesis, A/298.) Woodbridge, UK: Tamesis, 2011. Pp. xi, 214. $95. ISBN: 9781855662315." Speculum 88, no. 3 (2013): 828–30. http://dx.doi.org/10.1017/s0038713413002509.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Carrión, María M. "Antonio Carreño-Rodríguez. Alegorías del poder: Crisis imperial y comedia nueva (1598–1659). Colección Támesis, Seria A: Monografías 274. Woodbridge: Tamesis Books, 2009. 272 pp. index. illus. bibl. $105. ISBN: 978–1–855–66186–8." Renaissance Quarterly 63, no. 1 (2010): 291–92. http://dx.doi.org/10.1086/652606.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Wright, Roger. "The legends of the holy harlots. Thaïs and Pelagia in medieval Spanish literature. By Andrew M. Beresford (Colección Támesis. Ser. A, Monografías, 238.) Pp. viii+165. Woodbridge: Tamesis, 2007. £45. 978 1 85566 144 8." Journal of Ecclesiastical History 60, no. 2 (2009): 352–53. http://dx.doi.org/10.1017/s002204690800612x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Conlon, Raymond. "María Yaquelin Caba. Isabel la Católica en la producción teatral española del siglo XVII. Colección Támesis. Serie A: Monografías, 256. Rochester: Tamesis Books, 2008. viii + 200 pp. index. bibl. $95. ISBN: 978–1–85566–163–9." Renaissance Quarterly 61, no. 4 (2008): 1284–85. http://dx.doi.org/10.1353/ren.0.0250.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Corteguera, Luis R. "Barbara F. Weissberger, ed. Queen Isabel I of Castile: Power, Patronage, Persona. Colección Támesis. Serie A: Monografías 253. Woodbridge: Tamesis Books, 2008. xxiv + 238 pp. index. illus. tbls. bibl. $90. ISBN: 978–1–85566–159–2." Renaissance Quarterly 62, no. 1 (2009): 214–15. http://dx.doi.org/10.1086/598402.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Cohen-Steinberg, Jaclyn. "Poder y escritura feminina en los tiempos del Conde-Duque de Olivares (1621–1643): El desafío religioso de Teresa Valle. Laura S. Muñoz Pérez. Colección Támesis Serie A: Monografías 352. Woodbridge: Tamesis Books, 2015. ix + 244 pp. $99." Renaissance Quarterly 70, no. 1 (2017): 346–47. http://dx.doi.org/10.1086/691907.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Franca, Anna. "A Companion to Portuguese Literature2010265Edited by Stephen Parkinson, Cláudia Pazos Alonso and T.F. Earle. A Companion to Portuguese Literature. Woodbridge: Tamesis 2009. xv+222 pp., ISBN: 978 1 85566 194 3 £50 Colección Támesis Serie A: Mongrafías, 282." Reference Reviews 24, no. 6 (2010): 24–25. http://dx.doi.org/10.1108/09504121011067067.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Silleras-Fernández, Núria. "Lesley K. Twomey, The Fabric of Marian Devotion in Isabel de Villena's Vita Christi. (Colección Támesis, Serie A: Monografías 313.) Woodbridge, UK: Tamesis, 2013. Pp. xviii, 295; 33 black-and-white figures. $90. ISBN: 978-1-85566-248-3." Speculum 89, no. 2 (2014): 555–56. http://dx.doi.org/10.1017/s0038713414000591.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Beckingham, C. F. "A list of the writings of Charles Ralph Boxer published between 1926 and 1984. Compiled for his eightieth birthday by S. George West. (Colección Támesis, Serie A — Monografías. CX.) pp. xx, 41, front. London, Tamesis Books, 1984. (Distributed by Grant and Cutler Ltd.) £5.00, ptas 1050." Journal of the Royal Asiatic Society of Great Britain & Ireland 117, no. 2 (1985): 205–6. http://dx.doi.org/10.1017/s0035869x00138584.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Wardropper, Bruce W. "B. W. Ife. Reading and Fiction in Golden-Age Spain: A Platonist Critique and Some Picaresque Replies. (Cambridge Iberian and Latin American Studies.) Cambridge—New York: Cambridge University Press, 1985. vii + 213 pp. $39.50. - Helen H. Reed. The Reader in the Picaresque Novel. (Colección Támesis, ser. A: Monografías, 114.) London: Tamesis Books, 1984. 120 pp. £14.40." Renaissance Quarterly 39, no. 4 (1986): 786–88. http://dx.doi.org/10.2307/2862346.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography