Academic literature on the topic 'Tarjima algoritmi'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Tarjima algoritmi.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Tarjima algoritmi"

1

Raximov, N.O., D.E. Khojamberdiyev, and Sh.A. Karaxanova. "TABIIY TILNI QAYTA ISHLASH: AMALIYOTDA TEZKOR TAHLIL VA UNING YANGICHA YONDASHUVLARI." DIGITAL TRANSFORMATION AND ARTIFICIAL INTELLIGENCE 2, no. 51 (2024): 1–6. https://doi.org/10.5281/zenodo.14449773.

Full text
Abstract:
Ushbu maqola tabiiy tilni qayta ishlash texnologiyalari yordamida matnlarni tezkor va samarali tahlil qilishning amaliy jarayonlari hamda zamonaviy yondashuvlarini o‘rganishga bag‘ishlangan. Tabiiy tilni qayta ishlash bugungi kunda sun’iy intellekt va ma’lumotlar tahlilining muhim yo‘nalishlaridan biri bo‘lib, turli sohalarda, jumladan, avtomatik matn tasniflash, sentiment tahlili, muloqot tizimlari, va tarjima xizmatlarida faol qo‘llanilmoqda. Maqolada ushbu usullarning ishlash tamoyillari, algoritmik jarayonlari va har bir usulning kuchli va zaif tom
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Moreno Avilés, David, Julio Mejía, and Hugo Moreno. "Desarrollo de un algoritmo en MATLAB para la optimización de la resolución de una tarjeta USRP B210 para aplicaciones SDRadar." MASKAY 7, no. 1 (2017): 31. http://dx.doi.org/10.24133/maskay.v7i1.338.

Full text
Abstract:
En este documento se analizan las limitaciones y características que tiene la tarjeta USRP (Universal Software Radio Peripheral) B210 para desarrollar aplicaciones de radar definidos por software (SDRadar). Para el desarrollo del algoritmo se utilizó un radar de onda continua modulada en frecuencia (FMCW) que implementa una señal chirp, al considerar que 25 MHz es el máximo ancho de banda que la tarjeta puede proporcionar se obtiene como resultado una resolución de 6 metros. El método utilizado para optimizar la resolución de la tarjeta fue transmitir un determinado número de señales con disti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

E., A. Cuellar Cortés, A. Vásquez Beltrán Y., R. Hernández Gutiérrez J., and Posada Gómez J. "Algoritmo de reconstrucción 3D implementado en Raspberry-Pi 3." Coloquio de Investigación Multidisciplinaria 7, no. 1 (2019): 1108–15. https://doi.org/10.5281/zenodo.4245211.

Full text
Abstract:
Se presenta en este trabajo la implementación de un algoritmo en el lenguaje Python orientado a la reconstrucción tridimensional de entornos y objetos utilizando dos imágenes capturadas por medio de dos cámaras idénticas con eje óptico paralelo y haciendo uso de la tarjeta Raspberry-PI 3. Se explica el principio de funcionamiento que se utilizó en este trabajo, así como también las características esenciales que se deben de cumplir para obtener resultados válidos. Se describe cada una de las partes del código p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cárdenas, Marlon Alejandro, Jorge Armando Delgado, John Michael Espinoza, and Andrés David Restrepo. "DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO PARA DETECCIÓN DE POSICIÓN EN 2D DE UN PUNTERO EMISOR DE ULTRASONIDO USANDO FPGA." Ingenium 4, no. 8 (2009): 27. http://dx.doi.org/10.21774/ing.v4i8.130.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta la implementación de un algoritmo aritmético a nivel de hardware que permite determinar la posición de un puntero en un sistema de coordenadas cartesianas mediante la emisión y recepción de señales ultrasónicas. Se seleccionó un algoritmo de posicionamiento basado en un sistema de ecuaciones lineales determinado a partir de las diferencias de Tiempo de Vuelo (TOF) desde un puntero emisor hacia cuatro receptores fijos con coordenadas conocidas. El sistema implementado en el dispositivo FPGA EP2C20484C7 de la familia Cyclone II® de Altera incluido en la tarjeta de desarrol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ruiz Varela, Juan Manuel, Susana Ortega Cisneros, Adrian Pedroza de la Crúz, Juan José Raygoza Panduro, and Jorge Rivera Domínguez. "Reconocimiento de micro partículas de polen con algoritmos de procesamiento de imágenes implementados en dispositivos reconfigurables." RECIBE, REVISTA ELECTRÓNICA DE COMPUTACIÓN, INFORMÁTICA, BIOMÉDICA Y ELECTRÓNICA 5, no. 2 (2016): E1–1—E1–22. http://dx.doi.org/10.32870/recibe.v5i2.59.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta una propuesta de un dispositivo capaz de identificar y enumerar las diversas familias de esporas de polen existentes a partir de una muestra obtenida. Este dispositivo cuenta con la implementación de dos algoritmos, el primero se enfoca al procesamiento de imágenes y el segundo a la extracción de firmas de las imágenes ya procesadas, de ésta forma es posible obtener la identificación y clasificación de cada una de las esporas de polen en la muestra, para así posteriormente hacer el conteo. Este proyecto se lleva a cabo utilizando una videocámara Costar SI-C400N ada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Salgado Patrón, José, Luis Vásquez Díaz, and Mauricio Vidal Solano. "Diseño e implementación de algoritmo para el procesamiento de imágenes en sistemas embebidos." Ingeniería y Región 10 (December 30, 2013): 41. http://dx.doi.org/10.25054/22161325.756.

Full text
Abstract:
En este articulo se presenta el diseño y la implementacion de un sistema de reconocimiento de colores, deteccion de bordes y seguimiento de color rojo por medio de un algoritmo de vision artificial, para lograr esto se tiene en cuenta que el hardware usado sera un sistema embebido de bajo costo y facil adquisicion, en este caso se utilizaranla FPGA SPARTAN 3AN y la RASPBERRY PI, el lenguaje de programacion usado para la creacion de algoritmos es VHDL en la FPGA y PYTHON en el caso de la RASPBERRY PI. En el proceso de adquirir las imágenes se necesitan 2 tipos de camaras, su principal caracteri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Torres Jaime, José, Jaime Vázquez Colín, Gabriel Beltrán, et al. "Tecnología embebida en aplicaciones computacionales para el control industrial." Programación Matemática y Software 5, no. 2 (2013): 37–42. http://dx.doi.org/10.30973/progmat/2013.5.2/6.

Full text
Abstract:
Las tarjetas de control con tecnología embebida tienen alto impacto en el desarrollo de proyectos de automatización y cada marca tiene particularidades propias. Es el caso de las tarjetas Arduino, Phidget o AVR Butterfly. Todas tienen en común que deben programarse para ejecutar una función específica, como la de realizar un control proporcional integrador derivativo para controlar la velocidad de motores de CD, utilizando la computadora como el procesador desde donde se envían las señales de control. El puerto de comunicación empleado para la comunicación con la tarjeta es el USB y el lenguaj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Correa, Pedro, Pablo Aníbal Lupera Morillo, and Ricardo Xavier Llugsi Cañar. "Evaluación en Hardware de los Algoritmos Split Radix para la Implementación de la IFFT." MASKAY 8, no. 1 (2018): 20. http://dx.doi.org/10.24133/maskay.v8i1.564.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo fue identificar experimentalmente en hardware, el algoritmo que presentó el mejor desempeño para el cálculo de la IFFT de un símbolo OFDM del estándar ISDBT-b. Para esto, se describen los algoritmos Split-radix simétrico y asimétrico y se desarrolla toda su implementación en hardware. Los resultados de las pruebas incorporan también otros algoritmos conocidos como radix-2 lite, radix-2, radix-4 y pipelined. La evaluación comparativa del rendimiento de los algoritmos se realizó considerando los siguientes parámetros: la Relación Señal a Ruido de Cuantificación (SQNR)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Villasante Saravia, Fredy Heric. "SISTEMA DE RECONOCIMIENTO ÓPTICO DE PATRONES DIGITALIZADOS PARA PROCESOS DE CALIFICACIÓN." Revista de Investigaciones 11, no. 1 (2022): 43–54. http://dx.doi.org/10.26788/riepg.v11i1.3303.

Full text
Abstract:
Las implicancias que tiene un proceso de calificación, como exámenes o consultas, pasa por la veracidad de los resultados. Por ello, surge el problema de crear un sistema basado en algoritmos clave para el proceso de reconocimiento óptico de patrones. A ello se suma la dependencia tecnológica existente como las fichas con impresión digital y lectoras ópticas, Estos son motivos más que suficientes para proponer algoritmos eficientes y confiables que permitan no solo realizar el proceso de reconocimiento, sino que también dejar la posibilidad de usar lo digitalizado para publicar la tarjeta con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Omaña-Butrón, Adrian Jared, Alejandro Leines-Martínez, Alberto Ramírez-Díaz, Rosalba Galván-Guerra, and Juan Eduardo Velázquez-Velázquez. "Implementación de Controladores por Modos Deslizantes en un Convertidor Boost." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 8, no. 15 (2020): 82–91. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v8i15.5764.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta la implementación de dos estrategias de control por modos deslizantesen un convertidor de potencia tipo Boost. Las estrategias escogidas son un modo deslizante convencionaly un Super Twisting saturado. El algoritmo de control continuo es embebido en una tarjeta de desarrolloy la señal generada es inyectada en el convertidor mediante el uso de un modulador Sigma-Delta analógico.El controlador discontinuo se implementa analógicamente. Los algoritmos implementados aseguran la regulación de la corriente en los convertidores, aún cuando se presenten cambios no previstos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Tarjima algoritmi"

1

Gutiérrez-Portela, Fernando, César Augusto Perdomo-Guerrero, Mario Heimer Flórez-Guzmán, Ludivia Hernández-Aros, and Diana Brigitte Quiceno-Castañeda. "Mapeo de las técnicas de aprendizaje automático usados en fraudes con tarjeta de crédito." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen IX. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.ix.5.

Full text
Abstract:
El fraude es un acto delictivo que es aprovechado por personas que ven la oportunidad de realizarlo y lo ejecutan, especialmente, en contra de las finanzas de personas naturales o jurídicas. En el caso de las tarjetas de crédito, el fraude está presente en un alto porcentaje de organizaciones financieras y las pérdidas representan alrededor del 5% de los ingresos por año. Su temprana detección o, en su defecto, identificación en tiempo real, es una necesidad apremiante y exige soluciones eficaces que conserven el prestigio y confiabilidad esperadas por los clientes. Con base en lo expuesto, el presente capítulo de investigación analiza las técnicas de aprendizaje automático usados en fraudes con tarjeta de crédito. Metodológicamente, es un estudio descriptivo-explicativo de carácter cualitativo, abordando las técnicas que comúnmente se utilizan en los procesos de Aprendizaje Automático en la tipología de fraude en tarjetas de crédito. El resultado del estudio, reflejó el sinnúmero de investigaciones que se han realizado sobre el tema, abarcando grandes avances desde el 2002; así mismo, se observó que algoritmos de aprendizaje como redes neuronales, regresión logística y árboles de decisión, han contribuido a dar solución efectiva frente a la detección oportuna a un fraude con tarjeta de crédito.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Tarjima algoritmi"

1

Romero Álvarez, Fran, Juan Álvaro Moya Garzón, Boris Nicolaás León Vargas, Mateo Alejandro Losada Ordóñez, and Juan David Flórez Godoy. "SISTEMAS INTELIGENTES AUTÓNOMOS PARA EJECUTAR MISIONES DE BÚSQUEDA Y RECONOCIMIENTO." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1766.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta el desarrollo de un prototipo de vehículo inteligente autónomo con capacidades para ejecutar sencillas misiones de búsqueda de objetos y reconocimiento de su entorno. El artefacto integra múltiples tecnologías de hardware y software: una tarjeta Raspberry Pi® 4 permite controlar los subsistemas de visión y movimiento autónomo. El acelerador USB Google Coral® permite ejecutar con mayor velocidad diversos algoritmos de inteligencia artificial, mejorando considerablemente el desempeño de la tarjeta Raspberry. En cuanto al software, se ha adoptado Python 3® como lenguaje de p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Campaña Bastidas, Sixto, and Andrés Alejandro Díaz Toro. "SISTEMA IoT PARA ASISTIR A PERSONAS INVIDENTES - BLIND-NET." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1756.

Full text
Abstract:
En el mundo se estima que alrededor de 1300 millones de personas padecen alguna forma de deficiencia visual, de las cuales un poco más de 237 millones se consideran invidentes, en Colombia según el DANE, las estadísticas indican que más de un millón novecientas mil personas tienen esta discapacidad, lo que hace que esta situación sea tenida en cuenta y sea actualmente el foco de muchas investigaciones y avances científicos que propendan por ayudar al desarrollo normal de las personas que padecen la misma. Acorde con lo anterior, en el presente avance de investigación se describe un sistema apo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!