To see the other types of publications on this topic, follow the link: Teatro de calle spa.

Journal articles on the topic 'Teatro de calle spa'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 27 journal articles for your research on the topic 'Teatro de calle spa.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Guini, Eleni. "TEATRO POSDRAMÁTICO EN TIEMPOS DE CRISIS: TRES EJEMPLOS DE TEATRO DOCUMENTO Y TEATRO DE CREACIÓN." Acotaciones. Revista de Investigación y Creación Teatral 1, no. 46 (2021): 71–101. http://dx.doi.org/10.32621/acotaciones.2021.46.03.

Full text
Abstract:
En el período que nos ocupa —desde 2010 hasta la actuali-dad— caracterizado como una época de crisis que todavía no ha aca-bado, debemos reflexionar sobre cómo se involucra el teatro en la crisis y actúa en paralelo, al emitir juicios, plantear preguntas y mantener un diálogo con la sociedad. El presente ensayo analiza tres creaciones tea-trales que presentan su trabajo en la escena griega y europea y que han obtenido un notable éxito. La elección del dúo de directores Azás -Tsini-coris, el grupo Station Athens de Marcopulu y el grupo Blitz, respondió a dos consideraciones: por un lado, su tem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Panero García, Mª Pilar. "Teatro de calle y mascarada de invierno. La tenazada: una recreación del rito de los carochos." Sociología Histórica 11, no. 1 (2021): 97–141. http://dx.doi.org/10.6018/sh.488531.

Full text
Abstract:
El día 1 de enero de cada año se celebra la mascarada Los Carochos en Riofrío de Aliste. Esta, con una acción ritual compleja y once personajes representando la mojiganga, es una de las más completas de las que se conservan en la provincia de Zamora. El 30 de enero de 2007 la compañía de teatro profesional Alkimia 130 dirigida por Mercedes Herrero Pérez (en colaboración con Fabularía Teatro) especializada en teatro de calle representan La tenazada, un homenaje al personaje del Carocho Grande después de una residencia de la compañía en la comunidad para conocer el rito. En la representación par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Valderrama Restrepo, Adriana, Laura María Sánchez Gómez, Mary Luz Cárcamo Marenco, and Ana Ximena Mazo Beltrán. "Cultura e identidad sobre el consumo de drogas en los habitantes de la calle del municipio de Medellín." Drugs and Addictive Behavior 1, no. 2 (2016): 191. http://dx.doi.org/10.21501/24631779.2057.

Full text
Abstract:
Una de las problemáticas sociales más sentidas que enfrenta la ciudad de Medellín es el fenómeno del habitante “de calle” y consumidor de todo tipo de sustancias, tanto químicas como comportamentales y/o psicológicas; dicha situación altera su evolución biopsicosocial, convirtiéndose en un obstáculo para el alcance de logros y objetivos familiares, sociales, económicos y laborales.El fenómeno del habitante “de calle” es multicausal y por su alta vulnerabilidad y complejidad, requiere urgentemente de propuestas a nivel local, regional y nacional para que haya un cambio social y que éstas redund
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rizk, Beatriz J. "Colombia: La radiografía de un país a través de su teatro callejero. Encuentro Nacional de Teatro de Calle y Crítica." Latin American Theatre Review 39, no. 1 (2005): 153–62. http://dx.doi.org/10.1353/ltr.2005.0021.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Oleza, Joan. "De venta en venta hasta El Quijote. Un viaje europeo por la literatura de Mesón." Anales Cervantinos 39 (December 30, 2007): 17. http://dx.doi.org/10.3989/anacervantinos.2007.001.

Full text
Abstract:
En estas páginas se recorre un itinerario que, a través de ventas y mesones, conduce desde los Canterbury Tales hasta el Quijote, en una geografía literaria europea. Se hace parada en las colecciones italianas de novelle (Sachetti, Bandello), en los poemas caballerescos del Renacimiento (Pulci, Ariosto), en el teatro del Quinientos (de Gil Vicente a Lope de Rueda, pasando por los Intronati de Siena), en la Comedia Nueva y en las comedias de mesón de Lope de Vega, en el teatro isabelino (Shakespeare sobre todo), en el Guzmán de Alfarache, en La ilustre fregona (novela y comedia), y así hasta el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Triana, Camilo Ramírez. "Del arte y la memoria." CALLE14: revista de investigación en el campo del arte 10, no. 17 (2016): 10. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.c14.2015.3.a01.

Full text
Abstract:
Durante buenos años nos hemos preguntado con insistencia de qué manera el aparato educativo y cultural ha permitido, tal vez suscitado, la desmemoria, el abandono del pasado por parte de la sociedad en que vivimos.[1] Esta edición de Calle 14 y la siguiente, abordan el tema de la memoria, la historia y sus relaciones con el arte, y bien podrían llegar a plantear algunas respuestas, con la colaboración de quienes han pensado el asunto a profundidad y tienen méritos para ser tenidos en cuenta.[1] Ramírez, Camilo, “Vigencia del Teatro Histórico”, CIDC Universidad Distrital Francisco José de Calda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gómez Raigosa, Nathalia. "Hallazgos de un reportaje sobre el teatro pereirano." Ciencia Nueva. Revista de Historia y Política 2, no. 2 (2018): 19. http://dx.doi.org/10.22517/25392662.18691.

Full text
Abstract:
Reportaje del teatro de sala en la escena pereirana es un trabajo panorámico que reconstruye la memoria histórica del movimiento teatral en Pereira de 1884 a 1990. Se dividen en tres etapas, tanto epistemológicas como estéticas, que buscan configurar lo que ha sido el origen, la evolución y actualidad de esta manifestación artística en la ciudad, entender su genealogía o las influencias artísticas tejidas entre las diferentes agrupaciones del entramado teatral pereirano y la retroalimentación que puede tener el teatro con otros lenguajes como el cine y la televisión.La investigación conjuga la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

NASCIMENTO, CLÁUDIA TATINGE. "Calls for Remembrance: At Work with Traditional Chants." Theatre Research International 33, no. 2 (2008): 145–60. http://dx.doi.org/10.1017/s0307883308003659.

Full text
Abstract:
This article discusses the dynamic relationship between ritualistic behaviours, traditional materials and performativity as it examines how work with traditional chants may affect the practitioner's mode of presence. It specifically draws from observations on the performances of Singaporean actor Ang Gey Pin in the Workcenter's One Breath Left and Polish theatre company Teatr ZAR's Gospels of Childhood. Each brings chants from very distinct cultural cradles – the Chinese diaspora and isolated Eastern European regions around the Black Sea, respectively. The study also traces a parallel between
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rindone, Francesca. "LLa calle como espacio escénico y como vocación: algunas reflexiones sobre el teatro callejero en Buenos Aires." Urdimento - Revista de Estudos em Artes Cênicas 2, no. 38 (2020): 1–23. http://dx.doi.org/10.5965/14145731023820200011.

Full text
Abstract:
En este artículo queremos presentar algunas reflexiones acerca del teatro callejero de grupos en la ciudad de Buenos Aires en la actualidad. Se trazarán algunas líneas teórico-metodológicas para abordar la noción de popular en el ámbito teatral, atingiendo a la fuente de los estudios culturales, teatrales y antropológicos, para poder analizar en un segundo momento algunas narrativas de los protagonistas de este lenguaje teatral. Asimismo, se presentará brevemente la historia de un grupo en particular, elegido como referente en la ciudad de Buenos Aires: el grupo La Runfla, activo desde el año
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Paiva, Beatriz Lima de, and Itamar De Morais Nobre. "Dinâmicas e fluxos da teatralidade do interior: as características folkmidiáticas da Companhia Teatral Arte Viva de Santa Cruz/RN." Revista Internacional de Folkcomunicação 18, no. 41 (2020): 169. http://dx.doi.org/10.5212/rif.v.18.i41.0009.

Full text
Abstract:
Analisam-se as práticas, narrativas e aspectos culturais da Companhia Teatral Arte Viva (Santa Cruz, Rio Grande do Norte, Brasil) no âmbito comunicacional e midiático. O relato ressalta as suas características representativas e a interação social entre a companhia e o público, bem como evidencia a observação de um fenômeno original: a expressão e resistência dos teatristas em associação à sua contextualização folkmidiática ao abordar a teatralidade que ocupa o espaço público e demonstra, em sua essência, a vocação.
 
 Folkcomunicação; Teatro de Rua; Companhia Teatral Arte Viva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Muñoz Hernández, Jara, and Carlos Villarreal Colunga. "Las andanzas de la portada de Oñate tras la demolición de la casa-palacio: calle Mayor, Teatro Español, La Moncloa." Arqueología de la Arquitectura, no. 17 (April 27, 2020): e094. http://dx.doi.org/10.3989/arq.arqt.2020.003.

Full text
Abstract:
Este artículo cuenta la historia de los cambios de localización, reales o imaginados, de la portada del palacio del conde de Oñate y Villamediana de la calle Mayor de Madrid. La investigación aborda el origen de la portada, su abandono tras la demolición del palacio, los proyectos en los que se sitúa y la reconstrucción en la Casa de Velázquez en La Moncloa, donde, a pesar de resistir los bombardeos durante la guerra civil, se demuele y desaparece, quedando algunos restos en el jardín. Se hace este viaje a través de información gráfica relevante, como los dibujos del palacio (ca. 1845), el pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Schmidt, Claudia. "Foyersurbanos: teatros para ópera en el litoral fluvial rioplatense (1852-1908). Un estudiopreliminar." Estudios del hábitat 16, no. 2 (2018): e054. http://dx.doi.org/10.24215/24226483e054.

Full text
Abstract:
Entre la gestión por la construcción del primer Teatro Colón de Buenos Aires en 1852 y la inauguración del segundo en 1908, se enmarca un período que ha incidido en distinto grado sobre la realización de una serie de teatros para ópera en la Argentina. Un acento particular –aunque no exclusivo– se reconoce en la creciente aparición de arquitecturas que permitían desplegar espectáculos de un género que iba ganando popularidad. Las ciudades intermedias o más pequeñas que estaban experimentando transformaciones rápidas producto de la afluencia inmigratoria especialmente en el litoral fluvial comp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Ballesteros Garzón, Catalina, Melissa Martínez Zuleta, and Lina Marcela Sánchez Calderón. "El espacio público como experiencia social." Revista Nexus Comunicación, no. 19 (July 25, 2016): 168. http://dx.doi.org/10.25100/nc.v0i19.669.

Full text
Abstract:
<p>El presente artículo de reflexión indaga sobre el espacio público como experiencia social a partir de la reflexión sobre conceptos como modernización y urbanismo, y su relación con los actores que influyen en dicho espacio. En primer lugar, se estudia el espacio público como un lugar de tensiones, reasignaciones de sentido, y fronteras entre lo público, lo íntimo y lo privado. Los transeúntes se desenvuelven siguiendo ciertos esquemas ‘teatralizados’. Pero, a diferencia del teatro, en el espacio público no hay una puesta en escena y las representaciones de la vida cotidiana son improv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Beuter, Margrid, Franciele Roberta Cordeiro, Sabrina Meidaneira Wiethan Quinhones, Márcia Gabriela Rodrigues de Lima, and Cecília Maria Brondani. "Dramatic play as a ludic strategy for the care of hospitalized patients." Revista de Enfermagem UFPE on line 4, no. 1 (2009): 401. http://dx.doi.org/10.5205/reuol.583-5723-1-le.0401201051.

Full text
Abstract:
ABSTRACT Objective: to report the celebration of “festa junina” (harvesting folkloric party) with hospitalized patients and their relatives by means of a dramatic play as a ludic strategy for nursing care. Methodology: this is about a descriptive study, case report type. The population was constituted by hospitalized patients, their relatives and visitors of an internment unit from a countryside public hospital in Rio Grande do Sul state, Brazil. One developed a play called “the hillbillies’ marriage” in nursing rooms and hospitalization rooms of the unit. Results: the patients reported that t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Fidanza, Fabio Nicolás. "Risas en la comodidad del hogar. Un análisis de las comedias para adultos realizadas para el mercado del video hogareño en Argentina hacia fines de la década de 1980 y comienzos de 1990." EU-topías. Revista de interculturalidad, comunicación y estudios europeos 20 (December 30, 2020): 107. http://dx.doi.org/10.7203/eutopias.20.19392.

Full text
Abstract:
En una serie de breves comentarios, Jesús Martín-Barbero (1987), postula lo cómico, junto con el melodrama, como una de las matrices de la cultura popular latinoamericana. Esta matriz cultural fue reelaborada por distintas disciplinas entre las que se destaca el cine. Cuando este la incorpora, y la reformula, da vida a diversas variantes entre las que se encuentra un tipo de comedia, centrada en lo sexual, que logró convertirse en uno de los subgéneros más populares de toda Latinoamérica. En la Argentina esta vertiente fue desde sus inicios una de las producciones cinematográficas más exitosas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Fidanza, Fabio Nicolás. "Risas en la comodidad del hogar. Un análisis de las comedias para adultos realizadas para el mercado del video hogareño en Argentina hacia fines de la década de 1980 y comienzos de 1990." EU-topías. Revista de interculturalidad, comunicación y estudios europeos 20 (December 30, 2020): 107. http://dx.doi.org/10.7203/eutopias.20.19392.

Full text
Abstract:
En una serie de breves comentarios, Jesús Martín-Barbero (1987), postula lo cómico, junto con el melodrama, como una de las matrices de la cultura popular latinoamericana. Esta matriz cultural fue reelaborada por distintas disciplinas entre las que se destaca el cine. Cuando este la incorpora, y la reformula, da vida a diversas variantes entre las que se encuentra un tipo de comedia, centrada en lo sexual, que logró convertirse en uno de los subgéneros más populares de toda Latinoamérica. En la Argentina esta vertiente fue desde sus inicios una de las producciones cinematográficas más exitosas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Noguera Celdrán, José Miguel. "Un edificio del centro monumental deCarthago Nova:Análisis arquitectónico-decorativo e hipótesis interpretativas." Journal of Roman Archaeology 15 (2002): 63–96. http://dx.doi.org/10.1017/s1047759400013842.

Full text
Abstract:
En los últimos decenios del s. I a.C. acaeció enCarthago Novaun intenso proceso de renovación urbanístico-arquitectónica, que probablemente encuentre su más remota génesis en los años posteriores a la fundación de la colonia y tras el viaje de inspección de César y Octaviano del año 45 a.C, momento en que el enclave asumió el nombre delulia, pasando a denominarsecolonia Urbs lulia Nova Carthago. El proceso afectó buena parte de la ciudad y encuentra sus más elocuentes expresiones a nivel arquitectónico en los nuevos proyectos y equipamientos monumentales alzados en sus sectores centro-occident
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Chouciño Fernández, Ana. "Del teatro a la calle. Guaracha y timba : letras de cubanía1." Amerika, no. 10 (May 31, 2014). http://dx.doi.org/10.4000/amerika.4814.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

"Activismo cultural y compromiso social: el teatro de calle en Buenos Aires." Arte y Ciudad, 2012. http://dx.doi.org/10.22530/ayc.2018.n13.469.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Sarmiento-Bonilla, María Fernanda. "Yo artista en la experiencia urbana." Catálogo editorial, May 21, 2021, 225–78. http://dx.doi.org/10.15765/poli.v1i749.2291.

Full text
Abstract:
La calle ha sido para mí salón de clases, ensayos, y preparación desde que ingresé a Vendimia Teatro, grupo con el que he construido mi matria teatral desde 2003. En esta construcción de país, el entrenamiento ha sido un espacio fundamental para la vida y organización del grupo. En 2011 propuse al grupo realizar otro tipo de entrenamientos, ya que estos procesos siempre habían sido colectivos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Sarmiento, Maria Fernanda. "Escenas de(s)coloniales callejeras: Performatividades del género y lo urbano." Posibilidades 1, no. 1 (2021). http://dx.doi.org/10.15765/p.v1i1.2178.

Full text
Abstract:
La calle es un fiel escenario de esta sociedad neoliberal, patriarcal y heteronormativa, que solo demuestra las colonialidades que aún operan en la región. Desde la práctica teatral y performativa nos hemos preguntado ¿cómo interferir, interrumpir, señalar o visibilizar estos comportamientos? Para respondernos a esta pregunta hemos intervenido dos espacios públicos de Bogotá a través de acciones performativas que expanden los límites del teatro y la danza, con el fin de transformar las atmosferas urbanas cargadas de violencias e indiferencias. Esta práctica artística se convierte en la clave m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Iannone, Roberto. "Bioetica e teatro per la vita: alla ricerca dei fondamenti epistemologici ed etici di un’Antropologia della Relazione." Medicina e Morale 60, no. 1 (2011). http://dx.doi.org/10.4081/mem.2011.180.

Full text
Abstract:
In questo articolo la parola “crisi” viene posta come crisi della parola. L’angolo di osservazione di tale crisi è quello del Teatro. A partire dai fondamenti ontologici del Teatro abbiamo intrapreso un viaggio, in senso antropologico, che intende evidenziare tracce di Teatro nella vita quotidiana e nelle discipline che hanno come oggetto di studio la persona. Nel momento storico di rivoluzione biotecnologica e telematica e di “emergenza educativa”, la nostra proposta intende ri-valutare la qualità pedagogica del Teatro. Un Teatro ripensato, dunque, sia da un punto di vista rappresentazionale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Avendano Arias, Johan Andres. "Bichas, ganchos y territorios de la droga en Bogotá: toporrepresentaciones de una forma de esclavitud." Revista Colombiana de Sociología 43, no. 2 (2020). http://dx.doi.org/10.15446/rcs.v43n2.82880.

Full text
Abstract:
La reflexión expuesta en el documento aborda al habitante de calle (hombres y mujeres, niños, niñas y adolescentes, adultos mayores), en una perspectiva multidimensional y escalar, marcando como propósito la caracterización de las relaciones entre consumo de bazuco —bichas— (base sucia de coca, conocido como crack en otras latitudes), espacios de vida, imaginarios y representaciones-toporrepresentaciones en el contexto de Bogotá-Colombia. Esto como una propuesta analítica y metodológica para su estudio, con foco en la configuración de una forma de esclavitud vinculada con la adicción y la depe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Marenco Rojas, Helen, Juan Diego Gómez Navarro, and Doriam Chavarría López. "Privados al descubierto." Revista Nuevo Humanismo 7, no. 2 (2019). http://dx.doi.org/10.15359/rnh.7-2.4.

Full text
Abstract:
El presente artículo corresponde al proyecto denominado “Cultura de Paz y Expresiones Artísticas con personas privadas de libertad en el Centro de Atención Institucional "Calle Real" de Liberia y el Centro de Atención Semi-Institucional Nicoya 2017-2018”, el cual se ha desarrollado como parte de un esfuerzo de articulación interinstitucional entre el Centro de Estudios Generales y la Sede Regional Chorotega, ambos de la Universidad Nacional en Costa Rica. Su objetivo ha sido contribuir con el desarrollo de capacidades y habilidades para la vida de personas privadas de libertad en la Región Cho
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Verdejo Ruiz, Mónica. "Ma." Anales de Investigación en Arquitectura 11, no. 2 (2021). http://dx.doi.org/10.18861/ania.2021.11.2.3132.

Full text
Abstract:
En Japón, tradicionalmente las artes como la pintura, la música, el teatro y, en especial la caligrafía –shodo–, comparten una constante esencial: el no-ser como agente compositivo en oposición al ser. En términos matéricos esto puede expresarse en la dualidad interdependiente lleno-vacío. El término nipón ma implica tanto ese vacío en sí mismo -como intervalo-, como la simultánea percepción de lleno y vacío. Su vinculación con la percepción espacial ha sido objeto de interés durante las últimas décadas. Sin embargo, escasean las declaraciones en cuanto a la materialización del ma por medio de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Fernández Díaz, David Félix. "”No más mostrador” y la comedia moratiniana de la primera mitad del siglo XIX." Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica 23 (January 1, 2014). http://dx.doi.org/10.5944/signa.vol23.2014.11740.

Full text
Abstract:
"No más mostrador" (1831) de Mariano José de Larra es considerada hoy día por un numeroso sector de la crítica como una comedia moratiniana. Esta clasificación, cuyo inicio data de principios del siglo XX, ha pasado a nuestra historia teatral como una categoría objetiva sin que haya sido cuestionada. Cotejar la crítica decimonónica de esta obra con la elaborada posteriormente revela una disparidad de percepciones que objeta esta validez. Este trabajo presenta un breve panorama sobre qué significa que una comedia sea moratiniana y qué principios debe seguir.Mariano José de Larra’s "No más mostr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Falconí, Fernando. "Arte, investigación y prácticas colectivas: la creación de Nuestra Patrona de la Cantera." post(s) 1 (August 1, 2015). http://dx.doi.org/10.18272/posts.v1i1.245.

Full text
Abstract:
El arte y la investigación se constituyen, desde sus lugares propios de enunciación y posicionamiento, como parte de la diferencia y la diversidad de maneras en que el mundo puede ser conocido, explorado, mediado, representando, desde tales campos de construcción de sentidos. Toda investigación es un proceso de interpretación y representación de los datos recogidos. Este proceso es muy similar para las artes, con variables comunes que se entrecruzan o que finalmente configuran un estado líquido de desbordes y transbordes de áreas, disciplinas y métodos; de flujos entre el arte, la investigació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!