To see the other types of publications on this topic, follow the link: Teatro La Candelaria (Bogotá, Colombia).

Journal articles on the topic 'Teatro La Candelaria (Bogotá, Colombia)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 32 journal articles for your research on the topic 'Teatro La Candelaria (Bogotá, Colombia).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Trujillo Sánchez, Mauricio. "La colectivización como estrategia de resistencia ante la censura en el teatro moderno en Colombia." Escritos 30, no. 64 (2022): 103–17. http://dx.doi.org/10.18566/escr.v30n64.a07.

Full text
Abstract:
El artículo busca indagar el papel que tuvo la censura en la historia del teatro colombiano moderno durante las décadas de 1950 a 1980, a través de un recorrido por la trayectoria de grupos como la Candelaria (Bogotá), el TEC (Cali) y la Escuela Municipal de Teatro (Medellín), así como de sus directores Santiago García, Enrique Buenaventura y Gilberto Martínez. La censura usualmente provino de instituciones de gobierno, ministros de la Iglesia o instituciones educativas como universidades y colegios. Además del análisis de fenómenos censorios directos como la prohibición de representaciones y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Esquivel, Catalina. "Memoria y vanguardia en el teatro la candelaria a propósito de su quincuagésimo aniversario." CALLE14: revista de investigación en el campo del arte 11, no. 18 (2016): 106. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.c14.2016.1.a07.

Full text
Abstract:
MEMORIA Y VANGUARDIA EN EL TEATRO LA CANDELARIA A PROPÓSITO DE SU QUINCUAGÉSIMO ANIVERSARIORESUMEN Este texto quiere atender la producción más reciente del teatro La Candelaria de Bogotá. Durante la primera década del s. XXI, La Candelaria se vincula a las prácticas del teatro posmoderno y especialmente a las que tienen que ver con un teatro de lo real. La investigación considera que el pasado histórico del grupo se traduce en una memoria que interviene necesariamente en la apropiación de un teatro autorreferencial y posdramático, produciendo una poética particular, cuya característica esencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Molina, Ana María. "“Un hermano que mata a otro hermano”: Una lectura contemporánea de Guadalupe años sin cuenta y Los papeles del infierno." Latin American Theatre Review 58, no. 2 (2025): 101–18. https://doi.org/10.1353/ltr.2025.a957402.

Full text
Abstract:
Abstract: This study focuses on Los papeles del infierno (1968), by Enrique Buenaventura, and Guadalupe años sin cuenta (1975), a collective work created by Teatro La Candelaria and Santiago García, within the context of contemporary Colombia. It delves into the way in which these two iconic works by Teatro Experimental de Cali and Teatro La Candelaria constitute a reflexion of class differences in Colombia, the growth of the armed conflict, and the State as an important actor in the perpetuation of different forms of violence. The study of these works, their roots in the Nuevo Teatro Colombia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

León Palacios, Paulo César. "Una experiencia estética de lo político: el teatro en Bogotá durante los años 1960 y 1970." HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 9, no. 17 (2017): 49. http://dx.doi.org/10.15446/historelo.v9n17.54732.

Full text
Abstract:
El artículo describe el contexto artístico, social y cultural del teatro bogotano de los años 1960 y 1970, a partir de cinco casos centrales (la Casa de la Cultura, los teatros La Candelaria, La Mama y Libre, y la Corporación Colombiana de Teatro). Se muestra que el teatro fue una práctica cultural que produjo una intensa reflexión sobre el arte moderno y temas álgidos de la historia colombiana contemporánea como la violencia o la exclusión política y social. Se ahonda en las tensiones entre artistas de teatro e instituciones, en las conexiones entre estos grupos y en los vínculos del teatro c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Romero Rey, Sandro. "“El futuro es lo que tengo atrás, lo que no puedo ver…”: conversación entre Santiago García y Sandro Romero Rey para el documental "El teatro La Candelaria 50 años: Recreación colectiva"." Estudios Artísticos 7, no. 11 (2021): 16–33. http://dx.doi.org/10.14483/25009311.17553.

Full text
Abstract:
El 6 de junio de 2006 el Teatro La Candelaria celebró sus 40 años de actividad ininterrumpida. En aquella ocasión realicé un documental de largometraje producido por Señal Colombia. 10 años después, el grupo me invitó a dirigir un trabajo similar para su cincuentenario. Como no quería repetir lo ya realizado, les propuse contar la historia desde el año 2007 hasta el 2016. Luego, reedité los dos materiales y los concentré en un solo documental que tiene por título El teatro La Candelaria 50 años: Recreación colectiva. Grabamos muchas horas de entrevistas para la materialización de dicha experie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vela Mendoza, María Teresa. "Teatro y memoria histórica. El caso de la obra Golpe de suerte del grupo La Candelaria." Revista Educación y Ciudad, no. 28 (December 9, 2015): 86–77. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.v.n28.2015.25.

Full text
Abstract:
Este texto es producto de una reflexión acerca del teatro y la memoria histórica. Establece una relación entre una obra y los sucesos de Colombia en la década de los ochenta. Se plantea como el arte muestra el pasado, en una tarea trascendental de anunciar los acontecimientos por venir. Se hizo un estudio de caso, con la obra Golpe de suerte del grupo de teatro La Candelaria, la cual mostró hacia dónde nos llevaría el narcotráfico y la naciente conformación de una mafia vinculada a esta actividad ilegal, patrocinada por sectores empresariales y estatales colombianos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Castro Estrada, Lady, and Daniela Escobar Cañizales. "Potencial turístico del teatro en el centro ampliado de Bogotá." Germina 4, no. 4 (2022): 135–41. http://dx.doi.org/10.52948/germina.v4i4.560.

Full text
Abstract:
Esta investigación se enfoca en dinamizar el turismo local en Bogotá, Colombia. Como es sabido la pandemia de la covid-19, entre otras mu-
 chas afectaciones, impactó negativamente a las actividades turísticas en todos los países. Por tanto, es necesaria su reactivación con los re-
 cursos disponibles. En el caso del teatro urbano que se produce en la ciudad, en gran parte, es fruto de los festivales iberoamericanos por
 los que se reconocería internacionalmente la ciudad en el pasado; así como de iniciativas locales que han permitido la creación y de los teatros en la ciudad. A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Martínez Campos, Helda Mercedes. "El Barrio Belén de Bogotá: Resistencias pacíficas y culturales." MEDIACIONES 17, no. 26 (2021): 58–78. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.17.26.2021.58-78.

Full text
Abstract:
El barrio Belén de Bogotá es el segundo más antiguo de la ciudad después de La Candelaria (Cortés, 1982). A él se accedía, entonces, cruzando el Río San Agustín que descendía de la cordillera por la actual calle séptima o presidencial, siendo lugar de habitación de obreros e indígenas al servicio de españoles y colonos. Belén hace parte de la localidad de La Candelaria, e igualmente, es un paréntesis en el corazón del corazón de Bogotá. Un paréntesis, sí, porque a pesar de la renovación urbana que se inició en 1980 con la Corporación La Candelaria, seguida por el Plan Centro y los Planes de Or
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Wakeland, Robin Gay. "Government and Street Art: La Candelaria Historic District, Bogotá, Colombia 2012–2020." International Journal of Social, Political and Community Agendas in the Arts 16, no. 2 (2021): 31–41. http://dx.doi.org/10.18848/2326-9960/cgp/v16i02/31-41.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Tellez, Angie, and Daissy Moya. "Strategies for Improving Direct Distribution Channels for Hostels in La Candelaria (Bogotá, Colombia)." International Journal of Tourism and Hospitality Management 4, no. 1 (2021): 180–205. http://dx.doi.org/10.21608/ijthm.2021.177920.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Onate, Sonia García. "Comunicación estratégica y responsabilidad social universitaria aplicada en desarrollo territorial." Organicom 16, no. 30 (2019): 141–51. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2238-2593.organicom.2019.154581.

Full text
Abstract:
Este texto pretende realizar la aplicación de la comunicación estratégica en el desarrollo territorial, desde una perspectiva de la responsabilidad social de la Universidad Externado de Colombia, aplicado a su área circundante: La Candelaria en Bogotá. Para ello, se adelantaron labores de investigación a partir de los actores, su contexto actual e histórico que permitiera establecer varios proyectos de comunicación. La investigación concluye que la integración de diversas formas de comunicación bajo un marco estratégico de desarrollo territorial puede ofrecer nuevos modos de construcción de lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Manrique Gómez, Adrian Smith. "Gentrificación de La Candelaria: reconfiguraciones de lugar de residencia y consumo de grupos de altos ingresos." Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 22, no. 2 (2013): 211–34. http://dx.doi.org/10.15446/rcdg.v22n2.24940.

Full text
Abstract:
El sector de La Candelaria (Bogotá D. C., Colombia) ha vuelto a ser un lugar de consumo y residencia de grupos de personas de altos ingresos económicos, luego de su abandono a mediados del siglo XX por efecto de múltiples problemáticas urbanas. Esta dinámica de relocalización es conocida por la geografía urbana como gentrificación; tendencia previamente registrada en otras urbes e integrante del proceso global de construcción urbana. El artículo ofrece una lectura de dicha dinámica urbana bogotana a partir del análisis de sus causas, el seguimiento a su funcionamiento y sus consecuencias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Martinez Benitez, Laura Vivian, and Luis Javier Alvarado Zegarra Rojas. "Usos del pasado prehispánico en las tiendas de comercio del Chorro de Quevedo en Bogotá, Colombia." H-ART. Revista de historia, teoría y crítica de arte, no. 18 (October 25, 2024): 105–28. http://dx.doi.org/10.25025/hart18.2024.05.

Full text
Abstract:
Through participant observation, semi-structured interviews, mapping, and data analysis based on a theoretical framework, this article aims to show that, in the stores located around the Chorro de Quevedo square in La Candelaria, Bogotá, products that imitate pre-Hispanic art or make reference to it are sold with the aim of financial profit or of promoting an “ancestral” identity. Those who buy these products, according to the sellers, seek the exotic and regard them as souvenirs or else identify with pre-Hispanic history. The relation between the sale of these products and the Chorro de Queve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

López Sepúlveda, José Humberto. "Estudio sobre la percepción de los estudiantes acerca del uso de las TIC’s." Revista Clepsidra 6, no. 11 (2010): 67–92. http://dx.doi.org/10.26564/19001355.186.

Full text
Abstract:
estudiantes con relación a la inserción de las TIC´s en el proceso de enseñanza aprendizaje. La investigación se realizó en el Colegio Salesiano de León XIII, ubicado en el sector de La Candelaria, en la Ciudad de Bogotá, Colombia, que corresponde al 60% de la población estudiantil de la comunidad Salesiana de León XIII, puesto que esta institución cuenta con la sección primaria en otro sector de Bogotá. En el proceso de enseñanza de las diferentes áreas del saber, en este Colegio se tienen para los cursos séptimos, las materias de español, Inglés, matemáticas, sociales, tecnología, religión y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Lombana Sosa, Rafael Humberto, and Humberto Díaz Mejia. "Certificación de productos joyería y buenas prácticas de manufactura en la localidad de La Candelaria." Revista Clepsidra 3, no. 5 (2008): 97–103. http://dx.doi.org/10.26564/19001355.481.

Full text
Abstract:
Los resultados obtenidos en los proyectos de investigación de la línea de Gestión de Tecnología demuestran que los empresarios son conscientes de tener muchos vacíos, reconocen la ausencia de normas y patrones de producción, no hay exigencias de calidad en las aleaciones de metales preciosos, existen grados de merma signifi cativos en el armado y los terminados son defi cientes.Existe una necesidad sentida de involucrar en toda la cadena logística del sector joyero lo que compete con normalización y certifi cación de materias primas, procesos y productos terminados, adicionalmente hacer los es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Peña Aponte, Julio César. "El órgano de la Basílica de Chiquinquirá: 125 años. Pesquisas que reconstruyen su historia." Análisis 52, no. 97 (Jl-Di) (2020): 257–84. http://dx.doi.org/10.15332/21459169/5502.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta información recopilada de diferentes fuentes acerca del órgano tubular de la Basílica de Chiquinquirá. Señala datos que hasta hoy son desconocidos por la feligresía mariana, la comunidad de frailes dominicos y la ciudadanía en general de la Capital Religiosa de Colombia. A partir de fuentes bibliográficas, documentales y testimoniales, recoge una serie de datos acerca de la casa fabricante y del papel que jugaron algunas personas en la intermediación, adquisición, instalación e interpretación del instrumento durante sus primeras décadas (finales del siglo XIX y principio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Trujillo Ríos, John Edward. "reconciliación como aporte teológico para la construcción de paz en Colombia." SOCIAL REVIEW. International Social Sciences Review / Revista Internacional de Ciencias Sociales 11, no. 1 (2022): 1–11. http://dx.doi.org/10.37467/gkarevsocial.v11.2917.

Full text
Abstract:
Después de cincuenta años de confrontación, se logró en el estado colombiano la firma del acuerdo de paz con las guerrillas de las FARC-EP. A partir del 24 de noviembre de 2016, con la consolidación del convenio en el teatro Colón de Bogotá, se implementó por parte del gobierno una agenda para el tiempo de posconflicto. Desde esta realidad, se desea proponer una cultura de comunión que disponga a un encuentro sanador entre las víctimas y los victimarios. En este sentido se reconoce que se requiere de una consolidación procesual y verificada que incluya el elemento teológico de la reconciliació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Jaramillo Moreno, Gabriel Armando, and John Jairo Briceño Martínez. "Concepciones sobre enseñanza, aprendizaje, teatro y la práctica en docentes universitarios de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad Antonio Nariño." PAPELES 12, no. 23 (2020): 70–85. http://dx.doi.org/10.54104/papeles.v12n23.644.

Full text
Abstract:
Esta investigación gira en torno a las concepciones de enseñanza, aprendizaje y teatro en tres docentes de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad Antonio Nariño, ubicada en Bogotá, Colombia. En vista de que se encuentran pocas investigaciones frente al tema con profesores de esta disciplina, surge la necesidad de profundizar y construir nuevos referentes que aporten a este campo de estudio. En ese sentido, se realiza un análisis de las concepciones y prácticas de los docentes implicados. La investigación es cualitativa y el tratamiento de los datos se realiza mediante el análisis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Castrillon Baquero, Jolyn Elena, Andrés Felipe Palacio Pérez, María Fernanda Gómez, Nancy Stella Álvarez Álvarez, and Santiago Paniagua García. "Víctimas del conflicto armado en la ciudad de Medellín: una lectura estética de la participación política." Agora U.S.B. 17, no. 2 (2017): 513. http://dx.doi.org/10.21500/16578031.3287.

Full text
Abstract:
La configuración de perfomancias ligadas a la práctica del plantón, como escenario de participación pública alude por un lado, a la función trágica del teatro al exponer como fenómeno político las desapariciones forzosas y el cuestionamiento del tipo de sociedad y valores que se construyen a su alrededor; así mismo, visibiliza una estética colectiva basada en lo afectivo como envoltura destinada a generar evocaciones emocionales en la esfera pública, y de esta manera ampliar el eco participativo de la organización que incide en la sociedad configurando la posibilidad de una sabiduría política,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Guarracino, Sara. "El impacto de la Resolución 1325 de Naciones Unidas y la perspectiva de las mujeres en el proceso de paz de Colombia." Análisis Jurídico - Político 4, no. 8 (2022): 113–38. http://dx.doi.org/10.22490/26655489.5883.

Full text
Abstract:
Sin duda el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera de Colombia, firmado el 24 de noviembre 2016 en el Teatro Colón de Bogotá, representa un logro para las organizaciones de mujeres colombianas y para las activistas feministas anti-militaristas de todo el mundo. Este articulo pretende arrojar luz sobre lo que permitió lograr este resultado; con ese objetivo se analizó el impacto de la Resolución 1325 y la perspectiva de las mujeres en el proceso de paz de Colombia. Con el respaldo de la normativa internacional, las organizaciones de mujer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Gómez-Urda González, Félix, and Monique Martinez Thomas. "Vidas migrantes · Autobiografía y autoficción a partir de los ejercicios de dramaturgia actoral de José Sanchis Sinisterra." TransMigrARTS 2 (December 31, 2022): 74–87. http://dx.doi.org/10.59486/pnql9670.

Full text
Abstract:
Este artículo propone una reflexión acerca del taller Micromemorias, impartido por el dramaturgo y pedagogo José Sanchis Sinisterra durante el mes de junio de 2022 en el marco de TransMigrARTS. Considerado como el mayor dramaturgo español, Sinisterra ofreció en Madrid un taller para personas migrantes con observadores internacionales, investigadores de varias disciplinas –antropología, filosofía, psicología, especialistas de arte, investigadoras artistas, danza, teatro y performance– procedentes de Colombia y Francia. Como estaba ocurriendo al mismo tiempo en Bogotá y Medellín, el objetivo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Condiza-Plazas, William Ernesto. "Pedagogía de la memoria: voces de mujeres víctimas del conflicto armado en Boyacá-Colombia." Praxis 17, no. 1 (2021): 69–84. http://dx.doi.org/10.21676/23897856.4041.

Full text
Abstract:
Este trabajo indaga por acciones en pedagogía de la memoria de mujeres víctimas del conflicto armado en el departamento en Boyacá-Colombia de la corporación Zoscua. Metodológicamente se desarrolla a través de la recolección de relatos, y ejercicios de co-creación artística, en dos talleres realizados en Paipa y Bogotá en el 2019, para visibilizar las voces de las víctimas. Como resultado las participantes relatan hechos victimizantes ocurridos en el periodo 1984-2018, describen actores armados, lugares del conflicto e interés. En el campo de acciones en pedagogía de la memoria destacan: el mur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Fernández, Esther. "Viaje del Parnaso: Una odisea de títeres en escena." Cervantes 31, no. 2 (2011): 85–103. http://dx.doi.org/10.3138/cervantes.31.2.085.

Full text
Abstract:
In December of 2005-and through 2007-the Compañía Nacional de Teatro Clásico staged the world's first theatrical adaptation of Cervantes's poem Viaje del Parnaso. The play was a great success and toured the best classical theater festivals and main cities of Spain, as well as Guanajuato, Mexico and Bogotá, Colombia. Among the original staging decisions made by Eduardo Vasco, director of the adaptation, was the incorporation of performance techniques belonging to Medieval, Early Modern, and Baroque folk traditions, such as the use of wooden puppets, shadow puppetry, and oral storytelling. The o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Saldarriaga, Alberto. "Thomas Reed. Un arquitecto del siglo XIX." Ensayo: Revista de arquitectura, urbanismo y territorio, no. 1 (December 18, 2015): 7–3. http://dx.doi.org/10.18800/ensayo.201501.001.

Full text
Abstract:
Thomas Reed, nacido en 1817 en la isla de Tórtola, en el Caribe, y fallecido en Daule, Ecuador, en 1878, trabajó como arquitecto e ingeniero en Venezuela, Colombia y Ecuador entre 1843 y 1878. La mayor parte de sus obras fueron encargadas por los gobiernos de los tres países y algunas de ellas son reconocidas por su calidad, excepcional en su momento. Por ello su nombre es referencia obligada en los textos de historia de la arquitectura del siglo XIX de los tres países, y en cada uno de ellos se lo valora en forma diferente. Thomas Reed fue un arquitecto de su tiempo, con una sólida formación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Romero Baltodano, Andrés. "15 primaveras para ojos ávidos y asombros eternos." Posibilidades 3, no. 1 (2022): 48–55. http://dx.doi.org/10.15765/p.v3i1.3465.

Full text
Abstract:
En Colombia la actividad de los cine clubes cada vez es más escasa y por eso el Cine Club La Moviola de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, sede Bogotá, desde hace quince años exhibe películas que proponen miradas, lenguajes, híbridos, luchas y reflexiones sobre la vida real, irreal y surreal. Esta ponencia comparte la labor que hemos venido desarrollando como cine club con cuidadosas curadurías de los ciclos semestrales, la publicación semestral de un folleto de programación con fichas técnicas y una editorial que soporta cada ciclo, la producción de material audiovisual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Ballesteros More, María Constanza, Cristhian Fernando Sánchez Giraldo, and Lina María Alfaro Vera. "Repercusiones del Desminado Humanitario en el Acuerdo de Paz en Colombia: una Mirada desde el Departamento de Antioquia." Verba luris 47, no. 1 (2022): 49–62. http://dx.doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.1.9168.

Full text
Abstract:
En el contexto actual y el avance en la implementación del acuerdo de Paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP se ha visto afectada la sociedad civil en especial del área rural, esto se puede evidenciar en el incumplimiento a las disposiciones finales de convenciones internacionales y nacionales que precedieron al establecimiento de las conversaciones de paz con las FARC-EP en la Habana, Cuba y, de manera posterior a la ratificación y ajustes al acuerdo del Teatro Colón de Bogotá. Es precisamente, la suscripción del: “Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Escobar, John Willmer. "Issue Overview." Cuadernos de Administración 40, no. 79 (2024): e1114578. https://doi.org/10.25100/cdea.v40i79.14578.

Full text
Abstract:
This issue 79 of Cuadernos de Administración, spanning May-August 2024, is a testament to the global reach of our research. The seven published works, meeting the highest scientific and quality standards, have been contributed by authors from various countries and regions, including Colombia. These articles, spanning diverse administration topics such as marketing, public management, human talent management, finance, tourism management, sustainability, and internationalization, demonstrate the current quality of the journal's publications and their relevance on a global scale. The first articl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ramírez Bacca, Renzo. "Editorial." HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 9, no. 17 (2017): 1. http://dx.doi.org/10.15446/historelo.v9n17.59612.

Full text
Abstract:
Las revistas colombianas categorizadas en el Índice Bibliográfico Nacional — IBN Publindex están ad portas de experimentar un nuevo proceso de medición que implicará una nueva categorización, la cual dependerá del número de citaciones que tengan los autores de los artículos publicados. Un reto diferente que implica nuevas estrategias de difusión, procesos de selección y revisión, y posiblemente de financiación.Hay retos que no serán fáciles de enfrentar. Uno de ellos, es conservar nuestra identidad como revista latinoamericana con el idioma castellano como principal herramienta de comunicación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Contreras Latorre, Jaime, and David Andrés Camargo Mayorga. "Consumo colaborativo en hostales de La Candelaria (Bogotá, Colombia)." Cuadernos Latinoamericanos de Administración 19, no. 37 (2023). http://dx.doi.org/10.18270/cuaderlam.4195.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene por objetivo identificar las prácticas de consumo colaborativo de servicios de hospedaje ofrecidos por hostales de la localidad de la Candelaria, en la ciudad de Bogotá. Para tal fin se analizó una muestra de 57 hostales mediante encuestas. Se usó una metodología descriptiva y exploratoria con enfoque mixto, en la que se aplicó la triangulación metodológica para cotejar los hallazgos de las encuestas y las entrevistas a cuatro expertos en el tema. Los principales hallazgos muestran que los hostales se caracterizan por no tener más de diez años de actividades comerciales, po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Ramírez-López, Stefania. "Comunicación transmedia y ciudad. El caso de La Candelaria de Bogotá, Colombia." Catálogo editorial, March 28, 2021, 95–114. http://dx.doi.org/10.15765/poli.v1i314.1778.

Full text
Abstract:
Ciudades como Barcelona, Nueva York, Niza, Londres, entre otras, son catalogadas como las más innovadoras a nivel mundial de acuerdo con el reporte de Ciudades en Movimiento 2018, del IESE Cities in Motion Strategies (2018), e incluyen en su Plan de Desarrollo tecnologías de la información que buscan enriquecer la calidad de vida de sus habitantes y turistas. Sin embargo, existen ciudades que pocas veces hacen uso de éstas para mejorar la experiencia a la hora de conocer la historia. Esta investigación busca ir más allá, y pretende lograr que por medio de la comunicación transmedia e hipermedi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Garassini Chávez, María Elena, and Hugo Mauricio Aldana Zarate. "Un modelo de desarrollo de habilidades socioemocionales: la experiencia de la comunidad educativa de UNICA." Plumilla Educativa, March 4, 2022, 69–97. http://dx.doi.org/10.30554/pe.1.4543.2022.

Full text
Abstract:
Este artículo de investigación presenta una descripción general del modelo de desarrollo de habilidades socioemocionales de la Institución Universitaria Colombo Americana UNICA, La Candelaria, Bogotá, Colombia, que respondiendo al llamado de la OCDE, en referencia a la importancia actual de las habilidades socioemocionales, plantea una propuesta integradora basada en la educación positiva y los sistemas compasivos. Siguiendo la metodología de la sistematización de experiencias, el modelo nace como una estrategia que promueve el autoconocimiento para todos los miembros de la comunidad educativa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Lince-Rivera, Isabella, Gabriel Eduardo Camacho Flórez, and Alexa Kunzel Gallo. "Characterization of Refractive Errors in a Population of Children from 2 to 14 Years of Age in Bogotá, Colombia*." Universitas Médica 59, no. 1 (2018). http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.umed59-1.refr.

Full text
Abstract:
<p><strong>Introduction</strong>: Refractive errors can have important repercussions in the performance of an individual, especially in the pediatric community. <strong>Objective</strong>: To determine the prevalence of refractive errors within a sample of 112 children between the ages of 2 and 14 from the Colegio La Candelaria in the city of Bogotá. <strong>Methods</strong>: Cross-sectional study that evaluated through visual acuity, ocular motility, ophthalmoscopy, retinoscopy, and subjective exam, the visual capacity of the children in question. &lt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!