Academic literature on the topic 'Teatro peruano – Siglo XX'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Teatro peruano – Siglo XX.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Teatro peruano – Siglo XX"

1

Ventura Vásquez, Williams Nicks. "Posibilidad de un teatro modernista peruano." Cuadernos Literarios 11, no. 14 (2017): 101–27. http://dx.doi.org/10.35626/cl.14.2017.16.

Full text
Abstract:
La aparición del modernismo en el Perú, a inicios del siglo XX, determinó una renovación estilística en las expresiones literarias. Al respecto, la crítica especializada se ha centrado en los ideales artísticos modernistas en la poesía y la narrativa, sin revisar las diversas creaciones dramáticas que aparecieron en esa importante época. Resulta importante determinar si la tendencia modernista afectó o renovó el teatro peruano en un contexto sometido a la normativa decimonónica del siglo XIX. Por tanto, el presente artículo intenta esclarecer esta intención dramática y estilística tomando de r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Morris, Robert J., and Malgorzata Oleszkiewicz. "Teatro popular peruano: del precolombino al siglo XX." Hispania 80, no. 4 (1997): 802. http://dx.doi.org/10.2307/345085.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

More, Anna, and Malgorzata Oleszkiewicz. "Teatro Popular Peruano: Del Precolombino al siglo XX." Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 24, no. 48 (1998): 263. http://dx.doi.org/10.2307/4531013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pereira, Eva. "Don Quijote de los niños, Don Quijote para niños." Cuadernos Literarios 3, no. 6 (2006): 193–201. http://dx.doi.org/10.35626/cl.6.2006.131.

Full text
Abstract:
En este artículo, la autora analizará las estrategias discursivas de dos adaptaciones del clásico texto cervantino. La primera es el libro Dom Quixote das crianças (Don Quijote de los niños), del escritor brasileño José Bento Monteiro Lobato, un verdadero resumen del clásico cervantino transportado para el ambiente lector del Brasil de las primeras décadas del siglo XX. La segunda es el texto teatral “Don Quijote de la Mancha” de la dramaturga peruana Sara Joffré, donde la adaptación del famoso texto al universo infantil es hecha a partir del recorte de tres aventuras del héroe manchego y de s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Wolkowicz, Vera. "Indigenismo imaginario: representaciones incaicas a través de la ópera y el teatro en Argentina en los años 20." Teatro XXI, no. 36 (October 10, 2020): 91–106. http://dx.doi.org/10.34096/teatroxxi.n36.8803.

Full text
Abstract:
A comienzos de siglo XX, el boom arqueológico en el sector andino junto con la búsqueda de símbolos que pudiesen formar la identidad de los estado-nacionales en la región, produjeron una serie de representaciones culturales sobre el pasado precolonial con especial énfasis en lo incaico. Éstas se dieron en diversos ámbitos artísticos: desde las artes visuales a las artes performáticas. Una de las compañías teatrales más reconocidas fue la Misión Peruana de Arte Incaico. El éxito de esta compañía en Argentina en 1923 produjo tanto interés que, en 1926, se representaron dos óperas –Ollantay de Co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Doménici, Mauricio. "Paradigmas estéticos del teatro colombiano en el siglo XX." Poligramas, no. 52 (June 29, 2021): e2511419. http://dx.doi.org/10.25100/poligramas.v0i52.11419.

Full text
Abstract:
El artículo es una reflexión sobre las épocas y los estilos del teatro colombiano en el siglo XX. No es tanto un recuento histórico, ni exhaustivo, ni descriptivo sobre los hechos, sino una propuesta teórica, una visión, una hipótesis sobre el conjunto de un proceso, en el que se establecen unas coordenadas y se sistematizan ciertos factores culturales y artísticos que han marcado la evolución de este teatro. En consecuencia, postulamos la existencia de cuatro paradigmas: el teatro español, el teatro moderno, el teatro de creación colectiva y el teatro pos-moderno. En cada uno de ellos se pued
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Castrillón Vizcarra, Alfonso. "Presencia Italiana en el arte peruano del siglo XX." Illapa Mana Tukukuq, no. 16 (December 27, 2019): 163–65. http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i16.2578.

Full text
Abstract:
He aceptado con gusto presentar el libro de Nanda Leonardini, a la que me une una antigua amistad, porqueconsidero que es una incansable investigadora que merece nuestro reconocimiento por los años quele ha dedicado al arte peruano y por su labor docente en la Universidad de San Marcos. Leonardini es doctora en Historia y magister en Arte Latinoamericano y en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de México. Ha escrito muchos libros que la distinguen por sus prolijas investigaciones y descubrimientos,quedando en sus ficheros todavía muchos datos por editar. El libro que comentaremos es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Abbas, Khaled M. "La renovación del teatro español en el último tercio del Siglo XX." ESPIRAL. CUADERNOS DEL PROFESORADO 3, no. 6 (2010): 15. http://dx.doi.org/10.25115/ecp.v3i6.907.

Full text
Abstract:
En los últimos treinta años del siglo XX, el teatro español ha experimentado un profundo proceso de renovación, tanto estilística como temática, que en parte se ha basado en un nuevo ambiente social y en una atención creciente del público. En el presente trabajo nos limitaremos a indagar tan sólo sobre algunos aspectos específicos así como la profundización en el contexto cultural del teatro de estos años; conocer las líneas maestras que rigen la trayectoria del teatro español desde las postrimerías del régimen de Franco hasta bien entrado el siglo XXI; la investigación en torno a algunos aspe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Momethiano Santiago, Javier Ysrael, and Daivi Emerson Farfán Sullcahuaman. "El Bicentenario republicano del Derecho Penal peruano." LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 19, no. 27 (2021): 55. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v19i27.2250.

Full text
Abstract:
El Bicentenario republicano del Derecho Penal peruano, es una mirada histórica de los comienzos, dificultades, proyectos y reformas de la legislación penal del Perú, apreciando su fundamento en el periodo prehispánico (Derecho Penal indígena), luego en el periodo hispánico (Derecho Penal indiano), continuando con la intervención de San Martin y Bolívar (Derecho Penal criollo) y finalizando con el periodo republicano (Derecho Penal nacional en el siglo XIX, cambios legislativos penales en el siglo XX, e impulsos por mejorar la legislación penal vigente en el siglo XXI).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ventura Vásquez, Williams Nicks. "Hacia una tendencia modernista (simbolista): el drama Desolación (1917) de Enrique López Albújar." Tesis (Lima) 10, no. 10 (2018): 135–52. http://dx.doi.org/10.15381/tesis.v10i10.18694.

Full text
Abstract:
Estudia la influencia del modernismo — que produjo una reforma en la literatura hispanoamericana — en el teatro peruano con el drama Desolación (1917) de Enrique López Albújar, el cual manifesta rasgos de la normativa decimonónica del siglo XIX, empero busca nuevos parámetros de representación, un nuevo contenido temático y una calidad artística en el lenguaje para determinar el efecto del modernismo, bajo la modalidad simbolista, en el teatro peruano. Examina esta tendencia literaria y analiza esta pieza teatral desde una visión semiológica y rítmica. El estudio aporta a las diversas investiga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!