Academic literature on the topic 'Teatro Solís (Montevideo, Uruguay)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Teatro Solís (Montevideo, Uruguay).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Teatro Solís (Montevideo, Uruguay)"

1

Hayakawa Casas, José. "Patrimonio en debate." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 3, no. 6 (August 19, 2018): 170. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v3i6.310.

Full text
Abstract:
La oportunidad de reseñar este libro me permite abundar detalles sobre el valioso aporte de diversos académicos, actores sociales comprometidos con ‘lo patrimonial’, instituciones públicas vinculadas a la temática, distintos ‘hacedores del patrimonio’ y, también, de sus divulgadores en Uruguay, por reunirse, por debatir, por cuestionar, por reflexionar y por proponer en torno a buena parte de la acción en el patrimonio, la ciudad y las políticas públicas que vienen ocurriendo en la ciudad-departamento de Montevideo en los últimos 30 años, todo en el contexto del ciclo El Patrimonio en Debate, el cual se desarrolló entre marzo y agosto de 2012. Justamente la celebración de este referido ciclo brinda la oportunidad, el título y las ponencias que componen este valioso libro. Las actividades se desarrollaron en las salas del Teatro Solís entre el 22 de marzo y el 30 de agosto de 2012.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

De León, Pilar. "Un viaje desde Costa Rica a Montevideo por los caminos de la femineidad Mujeres que cantan." Teatro XXI, no. 37 (October 1, 2021): 89–100. http://dx.doi.org/10.34096/teatroxxi.n37.10597.

Full text
Abstract:
En el artículo parto del análisis de Mujeres que cantan, espectáculo guiado dramatúrgicamente y dirigido por la costarricense Estíbaliz Solís Carvajal, llevado adelante por el Colectivo La Tijera en Montevideo, Uruguay y estrenado en época de pandemia. El espectáculo dialoga con la estudiosa de género chilena Alejandra Castillo y el filósofo francés Jacques Rancière. La reflexión que surge es hasta dónde ese espectáculo solo para diez personas estuvo pensado por el espacio escénico o por las circunstancias actuales de pandemia. Este cuestionamiento responde a un cuestionamiento estético respecto a las artes contemporáneas. Hay un diálogo entre hipótesis feministas y un campo de cuestionamiento realizado por materiales escénicos que me interesa poner en evidencia para sacar conclusiones teóricas respecto a qué es el teatro hoy. Hacia dónde se proyecta y cuáles son las voces que permiten ese diálogo. Las imágenes desbaratan los cierres interpretativos, enlazan lo visible y desvinculan sus significaciones, desvían sentidos, alterando el marco de lo recto para volverse oblicuo, así como la palabra mediatizada y la escritura son el lugar de alteración y falla del dispositivo de la voz. En este caso la voz femenina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Henstock, M. E. "Susana Salgado: The Teatro Solís: 150 Years of Opera, Concert, and Ballet in Montevideo." Opera Quarterly 21, no. 4 (2005): 746–49. http://dx.doi.org/10.1093/oq/kbi074.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bonino Ferreira, María Eugenia. "El caso de la colección film still del Cine Universitario: una propuesta para el tratamiento documental basada en el estándar Dublin Core." Documentación de las Ciencias de la Información 44, no. 1 (February 22, 2021): 153–60. http://dx.doi.org/10.5209/dcin.72934.

Full text
Abstract:
El objetivo central de la presente investigación (tesis de grado) fue crear una serie de procedimientos para la realización del análisis documental de una muestra de 40 fotografías film stills pertenecientes al Cine Universitario del Uruguay, utilizando un perfil de metadatos creado a partir de Dublin Core y su extensión cualificada. Las film stills (fotos fijas) son fotografías hechas con fines publicitarios en proyectos cinematográficos, televisivos y de teatro. El Cine Universitario del Uruguay es un cineclub creado en 1949 en Montevideo, que se caracteriza por proyectar películas que están fuera del circuito comercial y cuenta con un archivo y una biblioteca que están cerrados al público. Dicho archivo cuenta con un acervo estimado de 22.000 film stills, del cual se tomó la citada muestra de 40 fotografías, pertenecientes a cuatro décadas distintas del siglo XX. A las fotos seleccionadas se les realizó un tratamiento documental para el cual se utilizó una adaptación del estándar Dublin Core y Dublin Core Cualificado. Tras este proceso, se crearon procedimientos especializados, desarrollados campos por campo, para realizar el análisis documental de este género fotográfico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Plesch, Melanie. "Susana Salgado,The Teatro Solís: 150 Years of Opera, Concert, and Ballet in Montevideo, Middletown, Conn.: Wesleyan University Press, 2003, xxiii, 493 p.: ill." Journal of Iberian and Latin American Research 11, no. 1 (July 2005): 167–69. http://dx.doi.org/10.1080/13260219.2005.10426819.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fornaro Bordolli, Marita. "El viento en la escollera: aire y agua en la música popular uruguaya." Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas 15, no. 2 (June 30, 2020): 168–89. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.mavae15-2.evel.

Full text
Abstract:
El artículo propone un análisis de la presencia del aire en la música y el teatro musical popular de Uruguay, en especial de las décadas de 1980 y de 1990. Interesa establecer cómo las metáforas y alegorías del aire se encuentran con el agua física y simbólica de la bahía de Montevideo, ciudad que fue el puerto natural por excelencia del Atlántico Sur durante la Colonia y hasta hoy es punto de encuentros de tradiciones. A partir de la propuesta de Steven Connor en Matter of Air (2010), se atiende a la presencia simbólica del aire; se integran elementos de la antropología de las emociones y del análisis desde la retórica de las diversas artes. Para el caso de las canciones, se analizan los textos y su relación con la música, en especial aquellos rasgos vinculados con el contenido literario (características de la emisión vocal, instrumentación y arreglos), y en el caso de la murga, género de teatro musical carnavalesco, la vinculación entre literatura, música, coreografías, vestuario, escenografía y maquillaje. El análisis se profundiza para el espectáculo El planeador de la escollera Sarandí, producido por la murga Curtidores de hongos durante el carnaval montevideano de 2005, en que texto literario y vestuario se complementan en la producción de sentido, y para dos canciones interpretadas por Eduardo Darnauchans, figura relevante de la música popular uruguaya. Se incluye también una breve presentación de otras canciones que elaboran metafóricamente el paisaje visual y sonoro de la ciudad, con el aire como centro temático.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

CAÑADA RANGEL, BENITO, and JOSÉ LUIS CRESPO FAJARDO. "Instrucciones para la vida. Entrevista a Lucía Calamaro." Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas, no. 12 (December 27, 2021): 77–80. http://dx.doi.org/10.18537/tria.12.01.08.

Full text
Abstract:
Lucía Calamaro es actriz, directora y dramaturga. Aunque nació en Roma, a su adolescencia viajó a Montevideo con su familia, por el trabajo de su padre como diplomático. En Uruguay inició su formación teatral, que prosiguió en la Universidad de la Sorbona, donde fue discípula del mimo Jacques Lecoq. Asimismo, junto al sociólogo Jean Duvignaud y Jean-Marie Pradier es cofundadora de la Etnoescenología (disciplina centrada en el estudio comparativo de actuaciones en vivo). En Roma obtuvo un posgrado en Dramaturgia Antigua y Versificación. Allí funda la compañía Malebolge, ensayando en pequeños teatros y centros sociales. Nacen así sus primeras obras: "Tumore", de gran profundidad poética. Y luego, Autobiografía de la vergüenza. A partir de su siguiente proyecto, “El origen del mundo”, empieza a ser más conocida, siendo esta obra retransmitida en versión radial, en Radio 3 Rai y en France Culture. El origen del mundo, en efecto, recibió tres Premio Ubu, y el Premio Enríquez de dirección. También con La vita fermi fue finalista al mejor texto en los premios Ubu, y en 2019 ganó el premio Hystrio de dramaturgia. Este año ha sido nombrada presidenta del jurado del Premio de Teatro de Riccione, y también creó este año la escuela de dramaturgia “Escritura”, en colaboración con importantes teatros italianos, la cual dirige. Asimismo, su obra Darwin inconsolable (una pieza para las almas en dolor), debutó en el Festival dei Due Mondi en Spoleto, en este 2021.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

McCleary, Kristen. "The Teatro Solís: 150 Years of Opera, Concert, and Ballet in Montevideo. By Susana Salgado. Middletown, CT: Wesleyan University Press, 2003. Pp. xxiii, 493. Illustrations. Appendices. Notes. Bibliography. Index. $70.00 cloth; $29.95 paper." Americas 61, no. 3 (January 2005): 520–21. http://dx.doi.org/10.1353/tam.2005.0034.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Remodelación Acústica del Teatro Solís de Montevideo El Teatro de Ópera más Antiguo de toda América en Funcionamiento." Ecos (Montevideo) 3, no. 1 (December 26, 2021). http://dx.doi.org/10.36044/ec.v3.n1.3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Teatro Solís (Montevideo, Uruguay)"

1

Macchi, Cabrera María del Carmen. "Estudio analítico del repertorio registrado en el Libro 51 de la Casa de Comedias de Montevideo (1814-1818). Repercusión de la actividad teatral madrileña en la cuenca del Plata." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/666267.

Full text
Abstract:
El “Estudio analítico del repertorio registrado en el Libro 51 de la Casa de Comedias de Montevideo (1814-1818): repercusión de la actividad teatral madrileña en la cuenca del Plata” nos remite al conocimiento de la relación entre España y Montevideo a través de las obras que, en sus diferentes géneros del teatro y de la música, aparecen listadas en un manuscrito oriundo del Ex Archivo Administrativo de Montevideo. Como objetivos proponemos estudiar los datos proporcionados por el Libro 51 en sus diferentes partes (Cargo y Data. Inventario(s)) y conocer el perfil del repertorio de obras del teatro español, de diferentes épocas, fases, géneros y autores contenido en uno de los Inventarios, así como también los títulos representados en la temporada realizada entre agosto de 1814 a febrero de 1815 de igual origen. En la temporada fueron representados 47 títulos diferentes de géneros teatrales con participación de la música, de autores reconocidos del Siglo de Oro Español y especialmente del Teatro del Siglo XVIII en Madrid dentro de las tendencias del teatro neoclásico y, principalmente, del llamado teatro popular. Para la identificación de los títulos y correspondientes autores, fases y tendencias partimos para la busca de publicaciones con datos primarios que permitiesen el reconocimiento de los mismos a partir del criterio de títulos idénticos o casi idénticos, completos o incompletos. Transcribimos todos los datos en respectivos cuadros y los títulos con las correspondientes informaciones de las fuentes publicadas. El análisis fue realizado utilizando el concepto de polifonía através del diálogo con las fuentes y autores consultados para delimitar el tipo de relación entre todas estas voces y la circulación de este repertorio. Los resultados alcanzados proporcionan una adecuación de este término a partir de las características polifónicas de este diálogo; una revisión de las afirmaciones acerca del neoclasicismo como tendencia predominante según algunos autores uruguayos y la relación de la actividad teatral en este Coliseo con la función del teatro como institución y la repercusión, o no, de este repertorio en los ideales de la Independencia o en la concepción del teatro como centro de diversión o entretenimiento.
O “Estudio analítico del repertorio registrado en el Libro 51 de la Casa de Comedias de Montevideo (1814-1818): repercusión de la actividad teatral madrileña en la cuenca del Plata” nos remete ao conhecimento da relação entre Espanha e Montevideo através das obras que, em seus diferentes géneros do teatro e da música, aparecem listadas num manuscrito oriundo do Ex-Arquivo Administrativo de Montevideo. Como objetivos propomos estudar os dados proporcionados pelo Libro 51 nas suas diferentes partes (Cargo y Data. Inventario(s)) e conhecer o perfil do repertorio de obras do teatro español de diferentes épocas, fases, géneros e autores registrados num dos Inventarios, assim como também dos títulos representados na temporada realizada entre agosto de 1814 e febrero de 1815 da mesma origem. Nessa temporada foram representados 47 títulos diferentes de géneros teatrales com participação da música, de autores reconhecidos do Siglo de Oro Español e, especialmente, do llamado teatro popular do século XVIII. Para a identificação dos títulos, autores, fases e tendências, foram consultadas publicações com datos primários que proporcionassem o recononhecimento dos mesmos a partir do critério de títulos idênticos o quase idênticos, completos ou incompletos. Transcrevemos todos os dados em quadros e os títulos com as respectivas informações. A análise foi realizada utilizando o concepto de polifonia através do diálogo com as fontes e autores consultados e assim, delimitados o tipo de relação de todas as vozes e a circulação do respertorio espanhol nesse momento em Montevideo. Os resultados alcançados proporcionaram uma adequação do término “polifonia” a partir das características deste diálogo; uma revisão das afirmações acerca do neoclassicismo como tendência predominante segundo alguns autores uruguaios e a relação da atividade teatral neste Coliseo com a função do teatro como instituição e a repercussão, ou não, de este repertorio nos ideais da Independência ou na concepção do teatro como diversão o entretenimento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Teatro Solís (Montevideo, Uruguay)"

1

Ashfield, William Rey, 1958- author and Mendizábal Marcos 1972 photographer, eds. Teatro Solís: Solis Theatre. Montevideo: BMR Productos Culturales, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bouret, Daniela. Teatro Solís: Historias y documentos. [Montevideo, Uruguay]: Intendencia Municipal de Montevideo, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Castellanos, Alfredo R. La historia del Teatro Solís. [Montevideo]: Intendencia Municipal de Montevideo, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Miranda, Fernando, Gonzalo Vicci, and Sandra Marroig. Cité Solis. Montevideo: Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

1967-, Bouret Daniela, ed. Teatro Solís: 150 años de historias desde el escenario. Montevideo: Linardi y Risso, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Contrera, Carlos. La obra. [Montevideo, Uruguay]: La Fundación, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Campodónico, César. "El vestuario se apolilló": Una historia del teatro "El Galpón". Montevideo, Uruguay: Banda Oriental, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Freire Filho, Aderbal, writer of supplementary textual content, ed. Dura, fuerte y alocada: La historia del Teatro El Galpon 1949-2020. Montevideo,Uruguay: Ediciones de la Banda Oriental, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Teatro Solís: Historias y documentos. Montevideo, Uruguay]: Intendencia Municipal de Montevideo, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Proyecto Solı́s: [Montevideo : una ciutad para un teatro, un teatro para una ciutad = Montevideo : a city for a theatre, a theatre for a city]. Padova: Il poligrafo, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Teatro Solís (Montevideo, Uruguay)"

1

Hernández, Paola S., and Analola Santana. "Teatro El Galpón (Montevideo, Uruguay, 1949–)." In Fifty Key Figures in Latinx and Latin American Theatre, 193–97. London: Routledge, 2022. http://dx.doi.org/10.4324/9781003144700-44.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Guerra Castro, Jorge. "Una obra que marcó época." In Testimonios de vida en el teatro: TUC 50 años, 106–13. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972429682.012.

Full text
Abstract:
El teléfono de la residencia universitaria sonó varias veces antes de que yo pudiera contestar y comunicarme con alguien. Se oía muy mal. Fue una "larga distancia,, del Perú una noche de julio del año 1973, cuando me propusieron dirigir la Escuela del TUC. Yo, que vivía en Montevideo y estaba tan entusiasmado de tener la extraordinaria experiencia de estudiar en La Comedia del teatro Solís -la Escuela Municipal de Arte Dramático Margarita Xirgu, a la que me admitieron por recomendación de Atahualpa del Cioppo al tercer y último año- y de enseñar el curso de Movimiento en la escuela de El Galpón, me moría de miedo y de ganas por igual de aceptar la oferta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Matía Polo, Inmaculada. "DANZA ESPAÑOLA EN EL RÍO DE LA PLATA: LOS RECITALES DE LA ARGENTINITA EN EL VERANO DE 1935 Y EN JULIO DE 1939 EN EL TEATRO SOLÍS (URUGUAY)." In América como horizonte, 91–106. Iberoamericana Vervuert, 2023. http://dx.doi.org/10.31819/9783968694016-007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography