Academic literature on the topic 'Técnicas de muestreo pasivo'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Técnicas de muestreo pasivo.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Técnicas de muestreo pasivo"
Amaringo, Fredy, Jhon Fredy Narváez, Mayra Alejandra Gómez-Arguello, and Francisco Molina. "Contaminación en agua y sedimentos por hidrocarburos aromáticos policíclicos: Revisión de la dinámica y los métodos analíticos." Gestión y Ambiente 22, no. 1 (January 1, 2019): 129–40. http://dx.doi.org/10.15446/ga.v22n1.77874.
Full textGarcía Navarrete, Gilberto, Griselda Adilene Sánchez Cubedo, Sylvia Lorenia López Mazón, María Elena Ochoa Landín, and Virgilio Rubio Nieblas. "PRESENCIA DE HONGOS EN EL AIRE DE AULAS DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA, UNIDAD CENTRO." EPISTEMUS 10, no. 20 (June 30, 2016): 14–20. http://dx.doi.org/10.36790/epistemus.v10i20.16.
Full textCowes, Diego Alejandro, María Laura Salgán, Juan Ignacio Mieza, and Martín Pedro Gómez. "Técnicas de ultrasonido para la caracterización de vidrios volcánicos." Tecnura 23, no. 60 (April 1, 2019): 27–37. http://dx.doi.org/10.14483/22487638.14928.
Full textPeña Ballesteros, Darío Yesid, Anderson Sandoval Amador, Hugo Armando Estupiñán Durán, Deisy Sierra Fajardo, and Leidy Quintero Ascanio. "Corrosión de acero galvanizado en un ambiente que contiene cloruros y sulfatos mediante técnicas electroquímicas." Informador Técnico 79, no. 2 (December 22, 2015): 127. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.157.
Full textCuadra, Jorge, and Katherine Vammen. "Escurrimiento de Plaguicidas al Mar Caribe Nicaragüense - Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Ambiental." Universidad y Ciencia 5, no. 8 (May 23, 2011): 27–32. http://dx.doi.org/10.5377/uyc.v5i8.316.
Full textAmaringo Villa, Fredy Alberto, and Francisco Jose Molina Perez. "Evaluación toxicológica del agua y los sedimentos en el embalse La Fe, Colombia." Revista de Investigación Agraria y Ambiental 12, no. 1 (December 23, 2020): 73–87. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.3826.
Full textAlmoguera-Martinez, Alejandro, Irene Martinez-Perez, Lydia Alcázar Jiménez, José María De la Sotilla Valmaña, María Ángeles Calvo Martínez, and Miguel Ángel Arriba Plasencia. "Cirugía de rescate en el síndrome del túnel del carpo: nuestra experiencia utilizando el colgajo vascularizado de grasa hipotenar." Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano 47, no. 01 (May 2019): 024–31. http://dx.doi.org/10.1055/s-0039-1688466.
Full textSuárez Gil, P., and J. C. Alonso Lorenzo. "Consideraciones sobre las técnicas de muestreo, de nuevo." Atención Primaria 32, no. 10 (2003): 610–11. http://dx.doi.org/10.1016/s0212-6567(03)79347-0.
Full textOtzen, Tamara, and Carlos Manterola. "Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio." International Journal of Morphology 35, no. 1 (March 2017): 227–32. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-95022017000100037.
Full textChira Fernández, Jorge Eduardo. "Dispersión geoquímica de metales pesados y su impacto en los suelos de la cuenca del río Mantaro, departamento de Junín-Perú." Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas 24, no. 47 (June 18, 2021): 47–56. http://dx.doi.org/10.15381/iigeo.v24i47.20643.
Full textDissertations / Theses on the topic "Técnicas de muestreo pasivo"
Domínguez, Morueco Noelia. "Environmental levels of PAHs and other SVOCs in a petrochemical area. Combining monitoring and modelling tools." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2018. http://hdl.handle.net/10803/462909.
Full textEn esta tesis se ha evaluado la contaminación atmosférica asociada a la presencia de compuestos orgánicos semi-volátiles (SVOCs) en Tarragona España, donde se localiza uno de los mayores complejos químicos/petroquímicos del sur de Europa. Entre los contaminantes analizados se encuentran los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), compuestos emitidos principalmente por fuentes antropogénicas (p.ej. refinerías de petróleo). Así mismo, se han analizado bifenilos policlorados (PCB), plaguicidas organoclorados (OCP), retardantes de llama bromados (BFR) y fragancias sintéticas (SMs). Las técnicas de muestreo pasivo utilizadas para el control de la contaminación han sido captadores pasivos con espuma de poliuretano (PUF-PAS), trasplantes de líquenes, vegetación y suelos. Esas técnicas proporcionan información sobre los niveles de contaminantes en diferentes localizaciones, implicando un bajo o nulo mantenimiento y coste económico asociado. Así mismo, se ha adaptado la metodología QuEChERS (Quick, Easy, Cheap, Effective, Rugged and Safe) combinada con GC-MS (Gas Chromatography–Mass Spectrometry) para la extracción PAH, PCB, HCB, BFR y SMs en suelos y vegetación. Los resultados indican que PUF-PAS son dispositivos que capturan principalmente los contaminantes de bajo peso molecular, presentes en la fase gaseosa. Así mismo, la vegetación captura los contaminantes presentes en la fase gaseosa, pero también algunos asociados a la fase particulada que no haya sido lavada por procesos naturales; mientras que los suelos tienden a capturar los compuestos más pesados y resistentes a la degradación, asociados principalmente a la fase particulada. Por último, se han empleado los modelos MUM-Fate y WRF+CHIMERE para predecir el destino final, emisiones y concentración de los PAHs en condiciones climáticas actuales y de cambio climático (escenario RCP8.5, 2031-2050). Las predicciones indican que las concentraciones de Benzo(a)pireno aumentarán en el aire y disminuirán en los suelos, lo que resulta en un aumento de 5x10-8 en el riesgo de padecer cáncer de pulmón en las zonas más pobladas.
In this thesis atmospheric pollution due to the presence of semi-volatile organic compounds (SVOCs) has been assessed in Tarragona country Spain, where one of the largest chemical/petrochemical complex in Southern Europe is located. Among these contaminants there are the polycyclic aromatic hydrocarbons (PAHs), compounds mostly emitted by anthropogenic sources, being the oil refineries a considerable emission point. Likewise, pollutants as polychlorinated biphenyls (PCBs), organochlorine pesticides (OCPs), brominated flame retardants (BFRs) and synthetic musk fragrances (SMs) also have been analysed. Passive Air Sampling techniques such as Passive Air Samples with polyurethane foam (PUF-PAS), lichen transplants, vegetation and soils have been utilised for pollution monitoring. Those techniques can provide information on the contaminants levels at different locations, involving low or no maintenance and reduced costs. Also an extraction method for soils and vegetation based on QuEChERS (Quick, Easy, Cheap, Effective, Rugged and Safe) methodology combined with GC-MS (Gas Chromatography–Mass Spectrometry) have been developed to analyse PAHs, PCBs, HCB, BFRs and SMs. Results indicate that PUF-PAS mainly capture the pollutants of low molecular weight (most volatile), that are present in gas phase. Concerning to vegetation, results indicate that this matrix capture the pollutants present in the gas phase, but also retains some of them associated to the particulate phase (which has not been washed by natural processes), while soils tend to capture the heaviest, the less volatile and the most resistant to degradation pollutants mainly associated to the particulate phase. Results obtained have been modelled with MUM-Fate and WRF+CHIMERE models in order to predict PAHs fate, emissions and future concentrations considering actual and future climate conditions (RCP8.5 scenario, 2031-2050). Predictions indicate that concentrations of Benzo(a)pyrene will increase in air and decrease in soils, resulting in an increase of 5x10-8 in the life-time risk of lung cancer, particularly in the most populated areas.
ORTEGA, SOTO HECTOR HUGO 701405, and SOTO HECTOR HUGO ORTEGA. "Determinación de ketorolaco en el efluente de una planta tratadora hospitalaria por medio de muestreo pasivo." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/71071.
Full textEl financiamiento de este trabajo fue mediante el CONACyT a través de la Convocatoria: "PROYECTOS DE DESARROLLO CIENTÍFICO PARA RESOLVER PROBLEMAS NACIONALES" con clave 215997.
Fernández, Domene Ramón Manuel. "Estudio de la corrosión termogalvánica y comportamiento pasivo del Alloy 31 en máquinas de absorción de LiBr mediante técnicas electroquímicas." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2014. http://hdl.handle.net/10251/39352.
Full textFernández Domene, RM. (2014). Estudio de la corrosión termogalvánica y comportamiento pasivo del Alloy 31 en máquinas de absorción de LiBr mediante técnicas electroquímicas [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/39352
TESIS
Premiado
Pons, Morera Carlos. "Análisis crítico del modelo histórico de aplicación de TICs en la getión de servicios municipales sobre crecimiento pasivo/secuencial e identificación y propuesta de un modelo activo de mejora." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/59477.
Full text[ES] Nuestra investigación se centra en identificar qué servicios públicos pueden ser mejorados con el uso de tecnologías de la información y la comunicación, proponiendo un modelo colaborativo entre la administración pública y los empresarios del sector turístico que comparten ámbito de actuación a nivel local. A través de tres estudios, siguiendo la metodología de concept mapping para la obtención de la información de carácter tanto cualitativo como cuantitativo, se logra identificar qué servicios pueden ser mejorados con el uso de nuevas tecnologías. En el primer estudio, se realiza una prueba piloto en la Universitat Politècnica de València, donde se pretende la mejora de los servicios educativos especializados de postgrado. Posteriormente, a lo largo de dos estudios de campo, el primero desde el punto de vista de expertos en la gestión de servicios de la administración pública, y el segundo desde el punto de vista de los empresarios del sector turístico, se aplica el método con el fin de identificar qué servicios son considerados más relevantes para ambos expertos.
[CAT] La nostra investigació se centra a identificar quins servicis públics poden ser millorats amb l'ús de tecnologies de la informació i la comunicació, proposant un model col¿laboratiu entre l'administració pública i els empresaris del sector turístic que compartixen àmbit d'actuació a nivell local. A través de tres estudis, seguint la metodologia de concept mapping per a l'obtenció de la informació de caràcter tant qualitatiu com quantitatiu, s'aconseguix identificar quins servicis poden ser millorats amb l'ús de noves tecnologies. En el primer estudi, es realitza una prova pilot en la Universitat Politècnica de València, on es pretén la millora dels servicis educatius especialitzats de postgrau. Posteriorment, al llarg de dos estudis de camp, el primer des del punt de vista d'experts en la gestió de servicis de l'administració pública, i el segon des del punt de vista dels empresaris del sector turístic, s'aplica el mètode a fi d'identificar que servicis són considerats més rellevants per a els dos grups d'experts.
Pons Morera, C. (2015). Análisis crítico del modelo histórico de aplicación de TICs en la getión de servicios municipales sobre crecimiento pasivo/secuencial e identificación y propuesta de un modelo activo de mejora [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/59477
TESIS
Fernández, Gómez Cristal. "New insights on the biogeochemical cycle of mercury in freshwater environments. Development and application of the DGT technique for bioavailability assessment and studies of methylmercury photodegradation." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/279241.
Full textEn aquesta tesi doctoral s'aborden dos aspectes relacionats amb al cicle biogeoquímic del Hg en aigües continentals. Per una banda, es va desenvolupar un sistema de mostreig passiu denominat gradients de difusió en capa fina (DGT), per la determinació del Hg total i del MeHg en fase aquosa. Aquests mostrejadors proporcionen la concentració mitjana de Hg durant el temps de mostreig i mesuren la fracció làbil de Hg. Per tant, la tècnica de DGT pot ser considerada una bona eina per avaluar la biodisponibilitat de Hg a l’aigua. D'altra banda, es va estudiar la fotodegradació de MeHg en aigües continentals. Pel que fa a la tècnica DGT, es van dur a terme diverses proves preliminars tant al laboratori com en el camp per provar la validesa d'un tipus comercial de mostrejador per mesurar el Hg dissolt i col•loidal làbil en aigua dolça. Aquest es va comparar amb dos tipus de mostrejadors DGT manufacturats al laboratori (A-DGT i P-DGT). Es van estudiar les cinètiques d’acumulació de Hg(II) i MeHg tant en absència com en presència de DOM. El P-DGT va ser escollit com el més apropiat per determinar ambdós THg i MeHg en aigües naturals i va ser utilitzat en un estudi de cas per avaluar l'eliminació, metilació i labilitat de Hg(II) en una aiguamoll construït a escala experimental pel tractament d’aigües residuals urbanes. La fotodegradació de MeHg va ser estudiada en aigües d'un gradient llac-aiguamoll en la Suècia boreal; i es va evaluar la influència de DOM en el procés. Es va observar que la constant de velocitat de fotodesmetilació (kpd Full Spectrum) va variar significativament entre les aigües estudiades, però les constants específiques per a cada longitud d'ona (kpdPAR, kpdUVA and kpdUVB) van ser indistingibles. Per això, kpdPAR, kpdUVA and kpdUVB poden ser considerades universals en aigües amb un alt contingut en DOM i on el MeHg estigui complexat per grups tiol orgànics. Finalment, amb la utilització de la tècnica DGT es va estudiar la possible influència que pot existir entre la fotodegradació i la biodisponibilitat de MeHg en diversos tipus d'aigues dolces naturals i artificials, però no es va observar cap connexió aparent entre elles.
Garcia, Rodríguez Aida. "Assessment of wastewater phytotechnologies for the attenuation of emerging organic contaminants and development of innovative analytical methods for their determination." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/403494.
Full textEls contaminants orgànics emergent (COE), com els fàrmacs i els disruptors endocrins, s’introdueixen contínuament en el medi ambient. Alguns d’ells s’han trobat en masses d'aigua, fet que representa un risc tant per la salut humana com pels ecosistemes, fins i tot a baixes concentracions. En aquesta tesi, s’ha avaluat l'eficàcia dels sistemes de tractament d’aigües residuals basats en processos biològics, com les llacunes d’afinament, com a tecnologia rendible per a l'eliminació de diferents tipus de COE dels efluents d’estacions de tractament d'aigües residuals. S'han estudiat processos com la fotodegradació, biodegradació i fitoremediació. A més, s’han desenvolupat mètodes analítics simples i innovadors per determinar COE tant en biosòlids com en aigües. S’ha avaluat l'ús de membranes d'inclusió polimèrica (MIPs) com a nova eina per a l'extracció, transport, i preconcentració, simultanis, d’antibiòtics presents en les aigües. L’ús d’un mostrejador passiu basat en MIPs pel monitoratge d’antibiòtics en aigües ha estat també estudiat
Pérez, Bernabeu Elena. "Propuesta de mejora de los gráficos de control por atributos mediante la metodología de Daudin." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/3786.
Full textPérez Bernabeu, E. (2008). Propuesta de mejora de los gráficos de control por atributos mediante la metodología de Daudin [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/3786
Palancia
Cipriani, María Gisela. "Reducción de reproceso en línea de producción continúa de caramelos duros sin azúcar." Master's thesis, 2019. http://hdl.handle.net/11086/15468.
Full textLa calidad de los productos y servicios, se ha vuelto hoy en día uno de los factores de decisión más importantes en la mayoría de las empresas. Muchas de ellas implementan diferentes herramientas estadísticas para analizar datos y tomar decisiones. La presente investigación tiene como objetivo identificar la inestabilidad en el proceso productivo de caramelos duros sin azúcar, mediante la aplicación de ingeniería estadística. El formato de la máquina envasadora de caramelos mide 84 mm de largo, por lo que partiendo de la premisa de que cada paquete contiene 7 caramelos, la altura máxima que podrá tener cada uno es de 12 mm. Para cumplir con este requisito, se consideraron las variables peso y altura de los caramelos. Existe una especificación para la altura de 11,6 ± 0,4 mm y una especificación para el peso de 3,8 ± 0,2 gr. Aquellas unidades que no cumplen con estos límites son descartadas por el seleccionador, formando parte del reproceso. Teniendo en cuenta esta problemática, se analizó en profundidad el proceso productivo mediante la realización de un diseño experimental. Según el análisis estadístico de las variables de proceso estudiadas, aquellos niveles que optimizan en forma conjunta el peso y la altura de los caramelos aproximándolos a los valores óptimos de sus especificaciones, son los siguientes: Velocidad del Cuádruple 39%, Velocidad Egalizadora-Troqueladora 49-59% y Apertura de quinto trefilador 5 cm. Con estos valores se realizó la corrida de confirmación, donde se relevaron los nuevos niveles de reproceso, y que fueron contrastados con la situación inicial. Comparando los resultados obtenidos en el ensayo de confirmación respecto a la situación inicial, el porcentaje de descarte por turno, pasó de un 1,28% a un 0,31%. Aplicando estos nuevos niveles en las variables de proceso estudiadas, se espera lograr una mejora anual en el reproceso de la línea de caramelos duros sin azúcar de un 76 %, lo que evidentemente redundará en los costos de producción.
2021-12-31
Cipriani, María Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Joekes, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Bruno, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Grasso, Florencia Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Eberhart, María Soledad. Universidad de Parma; Italia.
Books on the topic "Técnicas de muestreo pasivo"
Técnicas de muestreo para manejadores de recursos naturales. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2011. http://dx.doi.org/10.22201/ciga.9786070221279p.2011.
Full textHernández, Carlos. Metodología de la investigación jurídica. Universidad Libre Sede Principal, 2017. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-8981-45-1.
Full textBook chapters on the topic "Técnicas de muestreo pasivo"
Sáenz de Jubera Ocón, Magdalena, Eva Sanz Arazuri, M. ª. Ángeles Valdemoros San Emeterio, Ana Ponce de León Elizondo, and Rosa Ana Alonso Ruiz. "Selección de participantes en la investigación: ejemplificación para un contexto intergeneracional." In Guía para la elaboración de trabajos fin de máster de investigación educativa. Octaedro, 2021. http://dx.doi.org/10.36006/16260-06.
Full textCabrera, Juan José, Sergio Cebollada, Mónica Ballesta, Luis M. Jiménez, Luis Payá, and Óscar Reinoso. "Entrenamiento, optimización y validación de una CNN para localización jerárquica mediante imágenes omnidireccionales." In XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS, 640–47. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.640.
Full textParra Galaviz, Román Edén, Manuel de Jesús Pérez Valdez, Jesús Ramón Rodríguez Apodaca, Hugo Humberto Piña Ruiz, and Claudia Selene Castro Estrada. "Implementación de fotografías aéreas y sistemas de información geográfica para la determinación de áreas y volúmenes de corteza vegetal." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XIII, 66–85. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xiii.5.
Full textConference papers on the topic "Técnicas de muestreo pasivo"
Grau Gimeno, Paula L., Ignacio Martín Jiménez, and Domingo Vayá López. "Evaluación del aprendizaje por proyectos, co-evaluación , autoevaluación y evaluación con portfolio en el contexto académico actual. Exposición de una experiencia de éxito." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4378.
Full textMollá, Ramón, Moisés Pastor, and Francisco Abad. "CCREA: Creación Colaborativa en Red de contenidos para Exámenes por el Alumnado." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4365.
Full textMoya, Nohemy Josefina. "GESTIÓN DEL HOSPEDAJE HOTELERO: COMPETITIVIDAD Y CALIDAD EN EL SERVICIO." In V Congreso de Investigación Desarrollo en Innovación de la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2021. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-5599-8-6-12.
Full textPage, Alvaro, Noelia López, William Ricardo Venegas, and Pilar Serra. "Comparación de la normalización lineal de la escala de tiempos con el registro funcional continuo en movimientos cíclicos del cuello." In 11 Simposio CEA de Bioingeniería. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/ceabioing.2019.10027.
Full textReports on the topic "Técnicas de muestreo pasivo"
García Salamanca, Angela Viviana, Gabriela Diaz-Muñoz Ihmaidan, and Ciro Alfonso Rojas Gómez. Riesgo psicosocial en tecnólogos en radiología. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, 2020. http://dx.doi.org/10.22490/ecisa.4763.
Full textVargas-Herrera, Hernando, Juan José Ospina, Carlos Alfonso Huertas-Campos, Adolfo León Cobo-Serna, Edgar Caicedo-García, Juan Pablo Cote-Barón, Nicolás Martínez-Cortés, et al. Informe de Política Monetaria - Julio de 2021. Banco de la República de Colombia, August 2021. http://dx.doi.org/10.32468/inf-pol-mont-eng.tr3.-2021.
Full text