Academic literature on the topic 'Técnicas del testimonio'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Técnicas del testimonio.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Técnicas del testimonio"

1

Soto, María José Valverde, José Antonio Ruiz Hernández, and Bartolomé Llor Estéban. "Valoración de la Credibilidad del Testimonio: Aplicación del Modelo Reality Monitoring." Revista Internacional de Psicología 12, no. 02 (2013): 1–30. http://dx.doi.org/10.33670/18181023.v12i02.68.

Full text
Abstract:
La necesidad jurídica de poder determinar cuál es nivel de credibilidad de una declaración ha dado lugar, a lo largo de los años, al desarrollo de técnicas basadas en el análisis del contenido de la declaración, técnicas como el conocido CBCA, el Reality Monitoring o el SCAN. Siendo conscientes de la gran cantidad de investigaciones acerca de la herramienta CBCA y de la escueta información sobre la técnica SCAN, para el presente estudio decidimos valorar las capacidades del modelo Reality Monitoring planteando la siguiente cuestión: ¿en qué medida puede contribuir éste modelo en la valoración
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vilalta Suárez, Ramón Jesús, and Máximo Winberg Nodal. "El Análisis Funcional de Conducta en la Evaluación Psicológica Forense de la Credibilidad del Testimonio." Behavior & Law Journal 2, no. 1 (2016): 1–10. http://dx.doi.org/10.47442/blj.v2.i1.24.

Full text
Abstract:
Se pretende describir un método de evaluación psicológica de la credibilidad del testimonio, que incluye diversas técnicas que aparentemente se utilizan por separado, añadiendo transversalmente el Análisis Funcional de Conducta (AFC). Se trata de un método aplicado a la práctica forense en formato de evaluación de caso único de medidas repetidas. Se describen seis componentes no estancos en la evaluación: el estudio del expediente, el planteamiento de la evaluación, la entrevista, la técnica CBCA-SVA, la detección del engaño y el Análisis Funcional de Conducta. Este último engloba toda la eval
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Carrillo Acosta, Roberto, and Irma Castillo Ruiz. "Transformación de las fortificaciones en el norte del Camino Real de Tierra Adentro en México: el caso del presidio de El Pasaje." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 4, no. 8 (2018): 97. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v4i8.158.

Full text
Abstract:
RESUMEN Las investigaciones sobre las fortificaciones en el norte de Nueva España son escasas. Además, aunque hay escritos aislados sobre algunas fortificaciones, no se han realizado estudios que de manera integral hagan un seguimiento de cada recinto fortificado. El Camino Real de Tierra Adentro, motivo de este escrito, alberga un inmenso testimonio de los diversos procesos históricos que en su tendido se forjaron. Dicho testimonio se traduce en una gama de bienes patrimoniales que fueron construidos individual y colectivamente a lo largo de tres siglos. Su transformación da cuenta del conoci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Manrique Perez, Déborah Johanna. "Aplicación de la entrevista cognoscitiva y de la entrevista judicial a un testigo víctima del delito de hurto." Diversitas 2, no. 1 (2006): 55. http://dx.doi.org/10.15332/s1794-9998.2006.0001.04.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El testimonio continúa siendo uno de los principales medios de prueba. Tradicionalmente se ha obtenido con la entrevista judicial estándar, corriendo el riesgo de formular preguntas cerradas y sesgadas, hacer interrupciones y seguir una secuencia inapropiada de preguntas, entre otras. En este trabajo investigativo se estudia un método alternativo para obtener el testimonio, propuesto por autores como Geiselman y Fisher (1994), denominado entrevista cognoscitiva; este método agrupa cuatro técnicas generales de memoria, más unas estrategias complementarias p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Girsa, Václav, Miloslav Hanzl, Pavel Jerie, and Dagmar Michoinová. "Restauración de la fachada sur de Horní Hrad del castillo estatal de Český Krumlov." Loggia, Arquitectura & Restauración, no. 22-23 (December 29, 2010): 60. http://dx.doi.org/10.4995/loggia.2010.3036.

Full text
Abstract:
<p>El enfoque respetuoso de esta intervención, que ha considerado a la fábrica histórica como un testimonio genuino de su autenticidad y ha respetado en consecuencia todas las trazas e improntas de su estratificación, constituye un excelente botón de muestra para otras intervenciones de restauración en fachadas de edificios y monumentos. El uso de técnicas y materiales tradicionales como la consolidación con agua de cal ha garantizado la compatibilidad y la reversibilidad de la intervención. El proceso de ejecución representa igualmente un magnífico ejemplo de coordinación en una obra de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Barbosa Santos, Marcelo Luis, Oscar Jaramillo Castro, and Daniel Aguirre. "“Vital testimonio confirmó…”: Polarización de fuentes y redes en el Caso Catrillanca en Twitter." Cuadernos.info, no. 49 (May 2021): 26–50. http://dx.doi.org/10.7764/cdi.49.27509.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza la polarización de las opiniones en Twitter que se generaron en torno al asesinato del comunero mapuche Camilo Catrillanca en Chile, en 2018, tras revelarse las irregularidades del procedimiento policial en torno a su muerte. Se explora la presencia de las llamadas cámaras de eco y las burbujas de filtro en clústeres formados por grupos con mayor presencia de usuarios radicalizados políticamente de acuerdo con sus perfiles en la plataforma. Apoyado en técnicas de análisis de redes sociales (ARS), analítica de medios sociales y análisis de contenido, se observa que las rede
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hoyos Guzmán, Angélica. "Poesía testimonial escrita por mujeres: memoria de la violencia en Colombia." La Manzana de la Discordia 13, no. 2 (2018): 7. http://dx.doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v13i2.6729.

Full text
Abstract:
En este artículo analizo la producción poética de cinco escritoras colombianas entre el 2000 y el 2016 que ubico como poesía testimonial (Anabel Torres, Cristina Valcke Valbuena, Nana Rodríguez, Camila Charry, Andrea Cote). Esta tendencia de la poesía ha sido olvidada en los registros de la crítica literaria colombiana, da cuenta de la memoria de la violencia contemporánea en el país. Con el enfoque de la crítica de la memoria y el giro afectivo interpreto las relaciones entre la poesía testimonial escrita por mujeres y las militancias frente al sistema patriarcal de la guerra. Encuentro la co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vives, José Luis, Victoria Bassa, and Nuria Ayala. "Restauración de la Casa de Convalescencia de Vic, Barcelona." Loggia, Arquitectura & Restauración, no. 27 (June 17, 2015): 126. http://dx.doi.org/10.4995/loggia.2014.3953.

Full text
Abstract:
<p>El texto presenta un recorrido detallado por la historia, la construcción y el estado de conservación de este edificio y su estructura previo a su intervención, como interesante testimonio de las técnicas constructivas de los maestros de obra de la época barroca y neoclásica local. Acto seguido, presenta el programa funcional del mismo para agencia de emprendimiento, innovación y conocimiento del ayuntamiento de la localidad y los criterios de intervención empleados que han servido de guía a la restauración. De particular interés resulta el análisis de la construcción histórica princi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

K. Curry, Richard. "Memoria ficcional/ficcionalizada como Historia en Infancia clandestina (2011): una perspectiva ignorada recupera el pasado argentino." FILMHISTORIA Online 29, no. 1-2 (2020): 77–88. http://dx.doi.org/10.1344/fh.2019.1-2.77-88.

Full text
Abstract:
En la película argentina Infancia clandestina (2011), un niño, Ernesto (alias Juan) sirve de metonimia por la tragedia humana de los miles de desaparecidos argentinos y otras víctimas de la ‘guerra sucia.’ La infancia de Ernesto es clandestina no sólo porque él y su familia tienen que esconderse sino también porque la perspectiva del niño de los eventos histórico-sociales frecuentemente se calla, se ignora. El director Benjamín Ávila, niño durante el “proceso”, emplea una variedad de técnicas, algunas propias de otros tipos de discurso [por ejemplo, los comics], para construir un diálogo fílmi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mondragon, Juan Carlos. "A propósito de Lugar." Revista Crítica Cultural 5, no. 2 (2010): 411. http://dx.doi.org/10.19177/rcc.v5e22010411-420.

Full text
Abstract:
Lugar es el último libro de relatos escrito por Juan José Saer. La comunicación, pretende explicar ese regreso puntual a la forma breve y halla explicaciones de três tipos. La primera es la posibilidad de presentar en el mismo corpus una polifonía de voces y situaciones, un acceso a espacios y tiempos que, en su diversidad, confirman la modernidad. Luego, el cuento es observado en sus posibilidades técnicas, pero también en su vertiente de conocimiento específico, y que el autor denomina antropología especulativa. Por ultimo, se acerca el proyecto Lugar a la noción de “fragmento” en la acepció
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!