To see the other types of publications on this topic, follow the link: Técnicas del testimonio.

Journal articles on the topic 'Técnicas del testimonio'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Técnicas del testimonio.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Soto, María José Valverde, José Antonio Ruiz Hernández, and Bartolomé Llor Estéban. "Valoración de la Credibilidad del Testimonio: Aplicación del Modelo Reality Monitoring." Revista Internacional de Psicología 12, no. 02 (2013): 1–30. http://dx.doi.org/10.33670/18181023.v12i02.68.

Full text
Abstract:
La necesidad jurídica de poder determinar cuál es nivel de credibilidad de una declaración ha dado lugar, a lo largo de los años, al desarrollo de técnicas basadas en el análisis del contenido de la declaración, técnicas como el conocido CBCA, el Reality Monitoring o el SCAN. Siendo conscientes de la gran cantidad de investigaciones acerca de la herramienta CBCA y de la escueta información sobre la técnica SCAN, para el presente estudio decidimos valorar las capacidades del modelo Reality Monitoring planteando la siguiente cuestión: ¿en qué medida puede contribuir éste modelo en la valoración
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vilalta Suárez, Ramón Jesús, and Máximo Winberg Nodal. "El Análisis Funcional de Conducta en la Evaluación Psicológica Forense de la Credibilidad del Testimonio." Behavior & Law Journal 2, no. 1 (2016): 1–10. http://dx.doi.org/10.47442/blj.v2.i1.24.

Full text
Abstract:
Se pretende describir un método de evaluación psicológica de la credibilidad del testimonio, que incluye diversas técnicas que aparentemente se utilizan por separado, añadiendo transversalmente el Análisis Funcional de Conducta (AFC). Se trata de un método aplicado a la práctica forense en formato de evaluación de caso único de medidas repetidas. Se describen seis componentes no estancos en la evaluación: el estudio del expediente, el planteamiento de la evaluación, la entrevista, la técnica CBCA-SVA, la detección del engaño y el Análisis Funcional de Conducta. Este último engloba toda la eval
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Carrillo Acosta, Roberto, and Irma Castillo Ruiz. "Transformación de las fortificaciones en el norte del Camino Real de Tierra Adentro en México: el caso del presidio de El Pasaje." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 4, no. 8 (2018): 97. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v4i8.158.

Full text
Abstract:
RESUMEN Las investigaciones sobre las fortificaciones en el norte de Nueva España son escasas. Además, aunque hay escritos aislados sobre algunas fortificaciones, no se han realizado estudios que de manera integral hagan un seguimiento de cada recinto fortificado. El Camino Real de Tierra Adentro, motivo de este escrito, alberga un inmenso testimonio de los diversos procesos históricos que en su tendido se forjaron. Dicho testimonio se traduce en una gama de bienes patrimoniales que fueron construidos individual y colectivamente a lo largo de tres siglos. Su transformación da cuenta del conoci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Manrique Perez, Déborah Johanna. "Aplicación de la entrevista cognoscitiva y de la entrevista judicial a un testigo víctima del delito de hurto." Diversitas 2, no. 1 (2006): 55. http://dx.doi.org/10.15332/s1794-9998.2006.0001.04.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El testimonio continúa siendo uno de los principales medios de prueba. Tradicionalmente se ha obtenido con la entrevista judicial estándar, corriendo el riesgo de formular preguntas cerradas y sesgadas, hacer interrupciones y seguir una secuencia inapropiada de preguntas, entre otras. En este trabajo investigativo se estudia un método alternativo para obtener el testimonio, propuesto por autores como Geiselman y Fisher (1994), denominado entrevista cognoscitiva; este método agrupa cuatro técnicas generales de memoria, más unas estrategias complementarias p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Girsa, Václav, Miloslav Hanzl, Pavel Jerie, and Dagmar Michoinová. "Restauración de la fachada sur de Horní Hrad del castillo estatal de Český Krumlov." Loggia, Arquitectura & Restauración, no. 22-23 (December 29, 2010): 60. http://dx.doi.org/10.4995/loggia.2010.3036.

Full text
Abstract:
<p>El enfoque respetuoso de esta intervención, que ha considerado a la fábrica histórica como un testimonio genuino de su autenticidad y ha respetado en consecuencia todas las trazas e improntas de su estratificación, constituye un excelente botón de muestra para otras intervenciones de restauración en fachadas de edificios y monumentos. El uso de técnicas y materiales tradicionales como la consolidación con agua de cal ha garantizado la compatibilidad y la reversibilidad de la intervención. El proceso de ejecución representa igualmente un magnífico ejemplo de coordinación en una obra de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Barbosa Santos, Marcelo Luis, Oscar Jaramillo Castro, and Daniel Aguirre. "“Vital testimonio confirmó…”: Polarización de fuentes y redes en el Caso Catrillanca en Twitter." Cuadernos.info, no. 49 (May 2021): 26–50. http://dx.doi.org/10.7764/cdi.49.27509.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza la polarización de las opiniones en Twitter que se generaron en torno al asesinato del comunero mapuche Camilo Catrillanca en Chile, en 2018, tras revelarse las irregularidades del procedimiento policial en torno a su muerte. Se explora la presencia de las llamadas cámaras de eco y las burbujas de filtro en clústeres formados por grupos con mayor presencia de usuarios radicalizados políticamente de acuerdo con sus perfiles en la plataforma. Apoyado en técnicas de análisis de redes sociales (ARS), analítica de medios sociales y análisis de contenido, se observa que las rede
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hoyos Guzmán, Angélica. "Poesía testimonial escrita por mujeres: memoria de la violencia en Colombia." La Manzana de la Discordia 13, no. 2 (2018): 7. http://dx.doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v13i2.6729.

Full text
Abstract:
En este artículo analizo la producción poética de cinco escritoras colombianas entre el 2000 y el 2016 que ubico como poesía testimonial (Anabel Torres, Cristina Valcke Valbuena, Nana Rodríguez, Camila Charry, Andrea Cote). Esta tendencia de la poesía ha sido olvidada en los registros de la crítica literaria colombiana, da cuenta de la memoria de la violencia contemporánea en el país. Con el enfoque de la crítica de la memoria y el giro afectivo interpreto las relaciones entre la poesía testimonial escrita por mujeres y las militancias frente al sistema patriarcal de la guerra. Encuentro la co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vives, José Luis, Victoria Bassa, and Nuria Ayala. "Restauración de la Casa de Convalescencia de Vic, Barcelona." Loggia, Arquitectura & Restauración, no. 27 (June 17, 2015): 126. http://dx.doi.org/10.4995/loggia.2014.3953.

Full text
Abstract:
<p>El texto presenta un recorrido detallado por la historia, la construcción y el estado de conservación de este edificio y su estructura previo a su intervención, como interesante testimonio de las técnicas constructivas de los maestros de obra de la época barroca y neoclásica local. Acto seguido, presenta el programa funcional del mismo para agencia de emprendimiento, innovación y conocimiento del ayuntamiento de la localidad y los criterios de intervención empleados que han servido de guía a la restauración. De particular interés resulta el análisis de la construcción histórica princi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

K. Curry, Richard. "Memoria ficcional/ficcionalizada como Historia en Infancia clandestina (2011): una perspectiva ignorada recupera el pasado argentino." FILMHISTORIA Online 29, no. 1-2 (2020): 77–88. http://dx.doi.org/10.1344/fh.2019.1-2.77-88.

Full text
Abstract:
En la película argentina Infancia clandestina (2011), un niño, Ernesto (alias Juan) sirve de metonimia por la tragedia humana de los miles de desaparecidos argentinos y otras víctimas de la ‘guerra sucia.’ La infancia de Ernesto es clandestina no sólo porque él y su familia tienen que esconderse sino también porque la perspectiva del niño de los eventos histórico-sociales frecuentemente se calla, se ignora. El director Benjamín Ávila, niño durante el “proceso”, emplea una variedad de técnicas, algunas propias de otros tipos de discurso [por ejemplo, los comics], para construir un diálogo fílmi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mondragon, Juan Carlos. "A propósito de Lugar." Revista Crítica Cultural 5, no. 2 (2010): 411. http://dx.doi.org/10.19177/rcc.v5e22010411-420.

Full text
Abstract:
Lugar es el último libro de relatos escrito por Juan José Saer. La comunicación, pretende explicar ese regreso puntual a la forma breve y halla explicaciones de três tipos. La primera es la posibilidad de presentar en el mismo corpus una polifonía de voces y situaciones, un acceso a espacios y tiempos que, en su diversidad, confirman la modernidad. Luego, el cuento es observado en sus posibilidades técnicas, pero también en su vertiente de conocimiento específico, y que el autor denomina antropología especulativa. Por ultimo, se acerca el proyecto Lugar a la noción de “fragmento” en la acepció
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Basile, Silvana Daniela. "Régimen de protección y conservación del patrimonio arquitectónico en la República Argentina. Criterios de tutela en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 7, no. 14 (2020): 131–54. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v7i14.974.

Full text
Abstract:
El problema del patrimonio instrumento indispensable de conocimiento y de su tutela revisten cada vez mayor importancia en el debate contemporáneo en cuanto testimonio identitario de formas de vida y de culturas, conscientes de que no es posible en la arquitectura garantizar el conocimiento de la cultura del pasado si no es conservando la materia que lo atestigua.El presente artículo aborda el tema del régimen de protección y conservación del patrimonio arquitectónico en la República Argentina con el objetivo de analizar el desarrollo de los instrumentos de protección (políticas patrimoniales)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

De León, Geisel, Zaida Márquez, and Hilda Rojas. "5. Comunicación oral efectiva y creatividad en la formación de técnicos agroindustriales." Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0 17, no. 1 (2015): 93–115. http://dx.doi.org/10.46498/reduipb.v17i1.168.

Full text
Abstract:
La presente investigación-acción procuró propiciar transformaciones en el aprendizaje de la comunicación oral efectiva para mejorar el desempeño de los estudiantes de la asignatura Lenguaje y Comunicación en el Programa Tecnología Agroindustrial de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Los actores sociales fueron cincuenta y seis estudiantes, (el total de inscritos) del lapso 2012-1. La observación participante, los grupos de discusión y el testimonio focalizado fueron las técnicas para recolectar información. El instrumento utilizado fue el diario de registro. Se constató la nec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Brenes, Luis Guillermo. "Dinámica costera y ordenamiento territorial." Revista de Ciencias Ambientales 30, no. 1 (2019): 16–20. http://dx.doi.org/10.15359/rca.30-1.3.

Full text
Abstract:
Los espacios litorales son formas muy dinámicas que comprenden el área de acción marina directa o intermareal, incluidos los relieves fosilizados que se conservan como testimonio de los cambios del nivel relativo del mar, sea por factores tectónicos o climáticos que han tenido lugar durante el Cuaternario. Igualmente se incluye en ese concepto al conjunto de actividades que de algún modo dependen del mar o se relacionan con él, pesquerías, salinas, astilleros, áreas de residencias de pescadores, hoteles y sitios recreativos relacio-nados con el uso de los recursos del espacio marino, extendien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Sánchez-Jiménez, Wilson, Libia Esperanza Nieto-Gómez, and Reinaldo Giraldo-Díaz. "Configuración de los espacios rurales en el municipio de Purificación, Tolima, Colombia." Libre Empresa 16, no. 2 (2019): 153–63. http://dx.doi.org/10.18041/1657-2815/libreempresa.2019v16n2.6624.

Full text
Abstract:
Se toma como punto de partida la noción de configuración de los espacios rurales señalando que su configuración no responde a la comunión milenaria del hombre con el elemento esencial natural llamado tierra, como parte del intercambio orgánico, sino que, en el contexto de las lógicas de acumulación capitalista, obedece a los dictados de un crecimiento desmesurado y sin control de la ciudad que tiende a eliminar las relaciones sacras del hombre y la naturaleza. Metodológicamente se adoptó el testimonio histórico como estrategia de registro de información. Se presenta en primer lugar un referent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Bueno Mendoza, Alberto. "EXCAVACIONES Y ESTUDIOS ETNOHISTÓRICOS DEL MONUMENTO ARQUEOLÓGICO SAN BORJA NORTE, VALLE DE LIMA." Arqueología y Sociedad, no. 31 (June 13, 2017): 423–64. http://dx.doi.org/10.15381/arqueolsoc.2016n31.e13309.

Full text
Abstract:
El Monumento Arqueológico San Borja Norte es magnífico testimonio arquitectónico del Centro Urbano Pre-Tawantinsuyu Limatambo, cuya área construida originada antes de la invasión española se emplazaba entre la actual avenida Canadá y el antiguo aeropuerto de Limatambo.El Monumento Arqueológico de San Borja Norte está construido en adobón (barro apisonado), con muros a base de bloques imbricados por adosamientos consecutivos solucionados en suave talud al exterior; su elevación fue lograda mediante la técnica de rellenar compartimientos internos traslapados en verticalidad, teniendo muros media
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Martos, Josep-Lluís. "Manuscritos e incunables en el entorno de los Reyes Católicos: el cancionero EM6." Rilce: Revista de Filología Hispánica 37, no. 1 (2020): 319–46. http://dx.doi.org/10.15581/008.37.1.319-46.

Full text
Abstract:
Este trabajo estudia los datos externos e internos del cancionero EM6, lo que supone una importante novedad, al haber recibido muy poca atención codicológica. Este es, sin embargo, el punto de partida para una metodología que combina las técnicas historiográficas con las filológicas: la llamada filología material. Así, se analizan las diferentes secciones de este cancionero con criterios ecdóticos y filológicos, de lo que se concluye lo siguiente: a) el estadio textual de las Coplas de la vita Christi es inmediatamente anterior a su versión impresa y debe singularizarse frente al testimonio de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Nieva de la Paz, Pilar. "Autobiografía, política y escritura: "Mis primeros cuarenta años" (1987), de Federica Montseny." Revista de Escritoras Ibéricas 7 (December 29, 2019): 55. http://dx.doi.org/10.5944/rei.vol.7.2019.24670.

Full text
Abstract:
La transformación progresiva de los roles de género se ha plasmado en la apertura de las mujeres españolas a nuevos espacios y comportamientos a lo largo del siglo XX. Destacan en este sentido las mujeres que se incorporaron por primera vez en la España del primer tercio del siglo XX a la política profesional. Entre ellas, Federica Montseny (1905-1994), escritora, periodista y líder sindical, que llegó a ser la primera mujer ministra en España. En su última autobiografía conocida, Mis primeros cuarenta años (Barcelona, 1987), terminada con más de 80 años, reconstruye sus cuartro primeras décad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Botero, Yuli Andrea. "Orden y poder en la organización social en el medio carcelario colombiano, reflexiones para el posconflicto." Desbordes. Revista de Investigaciones. Escuela de Ciencias sociales, artes y humanidades - UNAD 6 (June 21, 2017): 78. http://dx.doi.org/10.22490/25394150.1868.

Full text
Abstract:
El caso analizado plantea el ejercicio de organización social y poder desde una Penitenciaria en Colombia, contando con el testimonio de 3 internos, de patios diferentes (patio 1, 2, 3) de este centro penitenciario y pertenecientes a diversos grupos delincuenciales2, el diseño de investigación fue cualitativo, centrado en las vivencias subjetivas de estos individuos, las técnicas de recolección; Observación, mapas cognitivos, entrevista a profundidad e historia de vida. Se analizaron las relaciones<br />de poder en el patio y su construcción social. Reconociendo los resultados de este es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Maravi Balseón, Layli, Soledad Garay Quintana, and Wilmer Rojas Carhuamaca. "Prevalencia de la violencia familiar en las mujeres integrantes del vaso de leche de Huancayo”." Prospectiva Universitaria 11, no. 1 (2017): 124. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.1990-7044.2014.1.282.

Full text
Abstract:
<p>La violencia familiar en las mujeres en los diferentes estratos es un problema muy álgido y de conocimiento público que se produce cuando el varón abusa de su autoridad, su fuerza física y su poder para maltratarla física, emocional o sexualmente, dándose una gran ventaja, el cual está aceptado por la sociedad; actualmente se le reconoce como un problema de salud pública.</p><p>La investigación es de tipo básica, nivel descriptivo, el método utilizado fue el de análisis – síntesis, la población está conformada por las mujeres participantes en el Programa del Vaso de Leche
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Boldú Hernández, Jordi, and Josefina Domínguez-Mujica. "Envejecimiento demográfico y exclusión social en barrios obreros degradados de Las Palmas de Gran Canaria." Estudios Geográficos 79, no. 285 (2019): 469. http://dx.doi.org/10.3989/estgeogr.201818.

Full text
Abstract:
El objeto de estudio de este artículo lo constituye la caracterización de la vulnerabilidad urbana de dos barrios obreros de Las Palmas de Gran Canaria: San Nicolás y La Isleta. El ciclo de vida de dichos barrios y el de sus vecinos corren paralelamente, de forma que el envejecimiento de sus poblaciones y de su tejido habitacional se muestra como un signo de obsolescencia y de atonía urbana y demográfica en la capital de Gran Canaria (España). Para definir el estado actual de vulnerabilidad que los afecta, en esta investigación se utilizan técnicas cuantitativas y cualitativas de análisis. Las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Altuzarra, César Eduardo. "De oficio costruttore." A&P Continuidad 6, no. 11 (2019): 90–97. http://dx.doi.org/10.35305/23626097v6i11.234.

Full text
Abstract:
El objetivo del trabajo es visibilizar la prolífica producción de la empresa constructora Candia, que operó en el siglo pasado en la ciudad de Rosario. Ejecutaron obras de calidad, edificios emblemáticos para el círculo de arquitectos destacados y la burguesía empresaria local. Esta circunstancia posicionó a la empresa en un lugar de privilegio ya que su legado edilicio se constituyó en un testimonio de los debates culturales de su tiempo, cuya evolución y contradicciones quedan relatadas en su propia historia. En este caso, se aborda el período de transición entre la arquitectura académica y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Herrera Rodríguez, José Ignacio. "Las prácticas investigativas contemporáneas. Los retos de sus nuevos planteamientos epistemológicos." Revista Scientific 3, no. 7 (2018): 6–15. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2018.3.7.0.6-15.

Full text
Abstract:
El desarrollo científico técnico en la contemporaneidad configura un nuevo pensamiento investigativo. Desde esta mirada, los abordajes cuantitativos son acompañados de comprensiones fenomenológicas para la explicación de los procesos. Mientras que en las investigaciones cualitativas intervienen recursos y técnicas cuantitativas de medición y explicación.
 Una de las problemáticas que enfrentan los investigadores a la hora de organizar un proceso investigativo es la de seleccionar una metodología pertinente con la naturaleza del objeto/sujeto de estudio. Esta selección los lleva a tomar pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Garriga Escribano, Cecilio. "Ciencia, técnica y diccionario en la primera mitad del siglo XIX: incubando revoluciones." ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante, Anexo-5 (December 23, 2019): 47. http://dx.doi.org/10.14198/elua2019.anexo5.03.

Full text
Abstract:
Lengua y ciencia son dos realidades de un mismo fenómeno, el avance del conocimiento. Los diccionarios son testimonios de los cambios que se producen en la lengua de la ciencia, pero en el caso del español moderno influyen factores diferenciales. En este trabajo se analiza la posición de la Academia ante el léxico científico y técnico a partir de lo manifestado en los prólogos de las ediciones de la primera mitad del siglo XIX, se comprueba esa posición con los datos disponibles acerca de los vocabularios científicos y técnicos en esas ediciones, y se contrasta con la situación de la ciencia e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Cannova, Maria Paula. "La pureza del talento." Epistemus. Revista de Estudios en Música, Cognición y Cultura 8, no. 2 (2020): 019. http://dx.doi.org/10.24215/18530494e019.

Full text
Abstract:
El artículo busca caracterizar musical, comercial y políticamente el show de talentos La Voz en las ediciones latinoamericanas comprendidas entre 2011 y 2019 a los fines de evaluar el grado de homogeneidad sonora y técnica que el formato promociona de forma internacional. Asimismo, se considera la reformulación de los conceptos operatorios[i] del campo musical ocurrida en actos musicales televisados en directo y la difusión transnacional de técnicas vocales del pop norteamericano en géneros diversos. Se estudian las dimensiones económicas y políticas de la expansión de la homogeneidad sonora a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Uribe Ortiz, José Luis. "El dibujo a mano alzada como herramienta de resolución técnica: estudio de tres casos en la arquitectura contemporánea de Paraguay." EGA Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica 25, no. 39 (2020): 86. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2020.13952.

Full text
Abstract:
<p>El presente artículo se enmarca dentro de la arquitectura contemporánea de Paraguay y tiene por objetivo aproximarnos a la utilización del dibujo a mano alzada como herramienta de transmisión de conocimiento técnico entre el arquitecto y el artesano, como parte del proceso constructivo de una obra arquitectónica. Este aspecto será analizado a partir de la lectura de casos, que consideran como base de datos las ilustraciones originales de tres edificios, como un testimonio vivo del proceso de obra.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Yaghen-Vial, Nafia Marianne Laurence Bahena. "Un caso para la clínica de las psicosis: Vaslav Nijinsky. Un caso paradigmático de la investidura narcisista del cuerpo y del devenir psicótico." Revista Latinoamericana de Psicopatologia Fundamental 2, no. 4 (1999): 143–58. http://dx.doi.org/10.1590/1415-47141999004009.

Full text
Abstract:
Este articulo subraya la trascendencia de la obra del dios de la danza quien revolucionó la visión que se tenia de la técnica clásica del ballet para convertirse en el padre de la danza moderna. Nuestro análisis parte desde el núcleo familiar en donde se gesta la locura, al mismo tiempo que es un punto de partida para comprender la transmisión de la danza como un espacio de contención y sublimación de los impulsos de muerte en Nijinsky. Asimismo se aborda su único testimonio escrito en estado delirante. Finalmente se hace mención a la hospitalización.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Jaya Duchi, Víctor Hugo. "Testimonio sobre el abuso sexual y su efecto jurídico en las sentencias emitidas por tribunales." Revista Lex 4, no. 11 (2021): 48–59. http://dx.doi.org/10.33996/revistalex.v4i11.70.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo general analizar el efecto jurídico que provoca el testimonio de los niños y adolescentes víctimas del delito de abuso sexual, en las sentencias emitidas en el tribunal de Garantías Penales de Ecuador. Su metodología fue de tipo descriptiva- causal, con un diseño no experimental, el método fue inductivo. La técnica e instrumentos estuvo conformado por el fichaje y la encuesta (fichaje y cuestionario), la población y muestra fue representada por (6) Jueces del Tribunal de Garantías Penales con sede en el cantón de Riobamba, (4) Fiscales y (4) Abogados en libr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Lopez Campeny, Sara María Luisa, Jorge Gabriel Martinez, María Fernanda Rodríguez, and María Alejandra Schmitz. "Textiles y poblaciones del Holoceno temprano: cordeles, mallas y artefactos plumarios en contextos funerarios de Antofagasta de la Sierra, Puna meridional argentina." Revista del Museo de La Plata 5, no. 1 (2020): 51–79. http://dx.doi.org/10.24215/25456377e095.

Full text
Abstract:
Este trabajo se enfoca en el análisis de un conjunto de artefactos textiles que conforman el acompañamiento de contextos funerarios detectados en el sitio Peñas de las Trampas 1.1, un alero rocoso ubicado a 3582 msnm en Antofagasta de la Sierra (Catamarca), Puna meridional, República Argentina. Las condiciones climáticas de frío y extrema sequedad propiciaron un grado excepcional de preservación de diversos restos arqueológicos de origen orgánico. Las tecnofacturas bajo análisis fueron elaboradas con diferentes materias primas de origen vegetal y animal, las cuales proceden de dos estructuras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Jacob, Nadia. "La pesquisa cartográfica. Indicios de la configuración del paisaje ganadero del litoral rioplatense." Anales de Investigación en Arquitectura 8 (December 21, 2018): 65–82. http://dx.doi.org/10.18861/ania.2018.8.1.2864.

Full text
Abstract:
La cartografía entendida como un objeto de cultura, y no simplemente como como una producción técnica, se convierte en una herramienta que permite estudiar el paisaje a escala territorial. En este sentido, el mapa es un testimonio, es el resultado de una simbolización colectiva, pero también personal. Asimismo, su condición de imagen le confiere la capacidad comunicar de manera clara e “instantánea” los resultados de complejos procesos de transformación.En el Litoral Rioplatense argentino, el paisaje ganadero tuvo un proceso de industrialización diferido, producto de su contexto de producción,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Domínguez Arranz, Almudena, and Esperanza Ortiz Palomar. "Un vaso de vidrio tardohelenístico procedente del yacimiento de Bibracte, Mont Beuvray, Borgoña." Lucentum, no. 21-22 (December 15, 2003): 75. http://dx.doi.org/10.14198/lvcentvm2002-2003.21-22.05.

Full text
Abstract:
Bibracte, en el macizo del Morvan, fue la efímera capital de los Eduos. Acogió durante la segunda Edad del Hierro un asentamiento que desempeñó un papel de vital importancia en la guerra de las Galias. Varios programas de investigación han proporcionado información relevante sobre el urbanismo al interior del doble recinto amurallado del tipo más tradicional de murus gallicus. El material mueble recuperado ha permitido ilustrar el alto nivel de vida cotidiana en el lugar antes de su abandono y su traslado a Augustodunum. Entre los testimonios se cuentan escasos objetos de tocador, de adorno y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Llamas-Martínez, Jacobo. "Teoría y práctica en la poesía de Quevedo: la "compositio" fonética y silábica." La Perinola 24 (April 20, 2020): 49–69. http://dx.doi.org/10.15581/017.24.49-69.

Full text
Abstract:
El artículo evalúa la distancia que media entre la teoría y la práctica poética en Quevedo. Para ello se confrontan los planteamientos teóricos del escritor en los Preliminares literarios a las obras del Bachiller Francisco de la Torre, que contienen las apreciaciones más técnicas sobre la compositio fonética y silábica (encuentros entre sonidos, síncopas, apócopes, hiatos y diptongos), con el uso que estos elementos tiene en sus versos. El análisis revela que Quevedo fue consecuente con los juicios literarios de los Preliminares y que el examen de la compositio fonética y silábica de los test
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Leal Leal, Gloria E., and María Himelda Ramírez. "Entrevista con Myriam Gutiérrez Correal." Trabajo Social 21, no. 1 (2019): 257–66. http://dx.doi.org/10.15446/ts.v21n1.76982.

Full text
Abstract:
Licenciada en Trabajo Social en la Universidad Nacional de Colombia; especialista en Técnicas Avanzadas de Investigación y Evaluación Social aplicadas a la Educación, en el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (Ilpes) (Chile). Trabajó en el Departamento Nacional de Planeación (DNP) (1974 a 1994). Luego, con la Cooperación Técnica Alemana (GTZ) en el programa Proequidad (2001-2006); trabajó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA/CA). En 2006, se vinculó al programa Áreas de Desarrollo Alternativo Municipal (ADAM) de Associat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

González Román, Carmen. "El color de la arquitectura imaginaria. Una aproximación a la literatura artística del Renacimiento." Boletín de Arte, no. 24 (April 4, 2018): 449–62. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2003.v0i24.4694.

Full text
Abstract:
Frente al proyecto o la teoría arquitectónica de carácter técnico nos situamos en este estudio en el terreno de la descripción literaria, más o menos fantástica y no disciplinar. Desde la inmaterialidad e inconcreción de una arquitectura literaria, el color se nos presenta como un testimonio necesario de la capacidad creativa del ser humano más allá de los cánones preestablecidos. En este sentido, la arquitectura coloreada o colorista que hallamos en la literatura artística podría interpretarse como un elemento subversivo y claramente altemativo a la realidad inmediata, aunque en algunas ocasi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Donoso Rojas, Carlos. "Marginalidad y vanguardia en la posguerra: los inicios del teatro crítico en Chile (1883-1913)." Anuario de Estudios Americanos 74, no. 2 (2017): 705. http://dx.doi.org/10.3989/aeamer.2017.2.11.

Full text
Abstract:
Nuestra investigación analiza las características definitorias de un formato teatral alternativo, surgido en Chile tras el término de la Guerra del Pacífico, paralelo al de los circuitos obreros y de sectores aristocráticos Invisibilizado en su época, sin estar sujeto a presiones comerciales, o a la observancia de la crítica, su importancia debe dimensionarse tanto en su connotación testimonial, como por su aporte a la renovación de las artes escénicas nacionales Estas se expresaron en el desarrollo de nuevas técnicas de representación y, en particular, en una profunda innovación a partir de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Casanovas i Romeu, Angels, and Jordi Rovira i Port. "Las naves grabadas de Ampurias. Un testimonio excepcional de embarcaciones romanas en aguas ampuritanas." Archivo Español de Arqueología 67, no. 169-170 (2018): 103. http://dx.doi.org/10.3989/aespa.1994.v67.425.

Full text
Abstract:
El trabajo se dedica a analizar pormenorizadamente los grabados sobre estuco de cuatro naves localizadas el año l 956 en uno de los muros del peristilo sur de la do domus 2B de la ciudad romana de Ampurias (Girona, Cataluña). Los grabados, fechables alrededor de mediados del siglo I de la Era, representan posiblemente una navis actuaria, una corbita, una embarcación sin determinar y otra que habria que situar entre los pontones, rates y lintres. El estudio técnico de las naves posibilita la valoración de su papel y del interés de su presencia en Ampurias como un singular documento iconográfico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Arvizu Reynaga, Alma Vanessa. "Administrar, rendir y agotar el tiempo. Las jornadas de madres y padres universitarios." Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México 6 (March 1, 2020): 1. http://dx.doi.org/10.24201/reg.v6i0.478.

Full text
Abstract:
El texto analiza el uso y la distribución del tiempo de los estudiantes universitarios que son madres o padres. La investigación se realizó en dos instituciones de educación superior, la Universidad Iberoamericana Ciudad de México (UIA) y la Universidad Autónoma Metropolitana Cuajimalpa (UAM-C). Partiendo del método etnográfico se empleó la técnica de entrevista semiestructurada con la que se recopilaron los testimonios de 24 estudiantes de licenciatura (hombres y mujeres de ambas instituciones). Se encuentra que las y los estudiantes realizan hasta tres jornadas diarias: la familiar, la escol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Salido Domínguez, Javier, and María Luz Neira Jiménez. "Representaciones de horrea en la musivaria romana. Problemas para su identificación." Lucentum, no. 33 (December 15, 2014): 201. http://dx.doi.org/10.14198/lvcentvm2014.33.12.

Full text
Abstract:
Partiendo del estudio de los restos arquitectónicos de horrea, este trabajo presenta el análisis de algunas representaciones de edificios en la musivaria romana que como novedad son identificados como pertenecientes a horrea (graneros y almacenes). A este respecto, su representación en los mosaicos contribuye al conocimiento del aspecto exterior de estos edificios, paliando en cierto modo los escasos datos proporcionados por los testimonios arqueológicos en precario estado de conservación. Asimismo, el estudio nos permite verificar la tipología de las construcciones figuradas en los mosaicos r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Jacob, Nadia. "La pesquisa cartográfica. Indicios de la configuración del paisaje ganadero del litoral rioplatense." Anales de Investigación en Arquitectura 8, no. 1 (2018): 65. http://dx.doi.org/10.18861/ania.2018.8.2864.

Full text
Abstract:
<p>La cartografía entendida como un objeto de cultura, y no simplemente como como una producción técnica, se convierte en una herramienta que permite estudiar el paisaje a escala territorial. En este sentido, el mapa es un testimonio, es el resultado de una simbolización colectiva, pero también personal. Asimismo, su condición de imagen le confiere la capacidad comunicar de manera clara e “instantánea” los resultados de complejos procesos de transformación.</p><p>En el Litoral Rioplatense argentino, el paisaje ganadero tuvo un proceso de industrialización diferido, producto d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Marín Suárez, Carlos, Nicolás Gazzán, Diego Aguirrezabal, et al. "El centro clandestino de detención y tortura Los Vagones del Barrio Olímpico (Canelones)." Vestígios - Revista Latino-Americana de Arqueologia Histórica 2, no. 13 (2020): 195–217. http://dx.doi.org/10.31239/vtg.v2i13.15373.

Full text
Abstract:
Los Centros Clandestinos de Detención y Tortura fueron importantes dispositivos del nuevo orden totalitario conocido como dictadura cívico-militar uruguaya (1973-1985). A partir de un proyecto de extensión universitaria crítica, en colaboración estrecha con representantes de la sociedad civil, se ha podido investigar por primera vez uno de estos lugares en el interior del país, constatando, además, que fue gestionado por la Policía. Se ha contrastado la materialidad documentada arqueológicamente con los testimonios de víctimas directas y vecinos, para realizar una interpretación general del si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Jiménez Villegas, Jonathan Alexander, and Andrés Luciano Vivi Ramos. "Estrategias neurocognitivas dirigidas al desarrollo del lenguaje químico en niños de primer grado." Revista Boliviana de Educación 2, no. 3 (2021): 106–18. http://dx.doi.org/10.33996/rebe.v2i3.270.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo general implementar un programa de estrategias neurocognitivas para el desarrollo del lenguaje químico en niños de primer grado de la E.B. “Dr. Lisandro Lecuna”; se fundamentó en la teoría de los operadores constructivos y la neurociencia. Esta investigación se adscribió al enfoque cualitativo cuyo método fue la Investigación Acción Participante; los informantes clave fueron los estudiantes del primer grado de dicha institución. Como técnicas e instrumento se aplicaron la observación participativa y la entrevista; haciendo uso también de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Comastri, Hernán. "Territorio, Estado e imaginación técnica popular durante el primer peronismo: políticas públicas, prensa y cartas a Perón (1946-1955)." Estudios Sociales del Estado 4, no. 8 (2018): 124–50. http://dx.doi.org/10.35305/ese.v4i8.130.

Full text
Abstract:
El presente trabajo busca reconstruir las formas en las que la imaginación técnica popular de las décadas del cuarenta y cincuenta en la Argentina reimaginó el territorio nacional a partir de las posibilidades que consideraba abiertas por la ciencia y la tecnologías modernas. Pero también, a partir de un nuevo contacto con el Estado Nacional, que a partir de las políticas del primer peronismo (1946-1955) se materializó en el territorio como un interlocutor real para los proyectos de desarrollo económico y social. Estos imaginarios se expresaron en la campaña de envío de cartas con iniciativas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ziliani, Rosemeire de Lourdes Monteiro. "Escritos e invenções da experiência do grupo teatral CERA : outros ditos, outros espaços-tempos." Perspectiva 34, no. 2 (2016): 717–37. http://dx.doi.org/10.5007/2175-795x.2016v34n2p717.

Full text
Abstract:
Escritos e invenciones de la experiencia del grupo teatral del CERA: otros dichos, otros espacios-tiempos El artículo socializa parte de una investigación ya concluida sobre las obras teatrales escritas y ensayadas por el Grupo Teatral del CERA, que estuvo en actividad por veinte años en una escuela técnica, llamada Centro de Educación Rural de Aquidauana (CERA), ubicada en la municipalidad de Aquidauana, Mato Grosso do Sul. El estudio sobre el teatro ha utilizado textos de algunas obras, folletos, periódicos y testimonios. En el análisis y problematización del material seleccionado se ha dial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Melgar, Erwin. "Una masacre en Nebaj, versión oficial, testimonios, documentos de archivo y evidencia forense." Ciencias Sociales y Humanidades 4, no. 2 (2018): 195. http://dx.doi.org/10.36829/63chs.v4i2.572.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se analizan sucesos ocurridos en una comunidad del municipio de Nebaj, departamento de Quiché, durante el conflicto armado interno en Guatemala (1960-96). El 16 de abril de 1981 en la aldea Cocop, por lo menos 73 pobladores fallecieron en circunstancias violentas. Según la versión oficial, las muertes ocurrieron de manera fortuita, durante un enfrentamiento entre miembros del Ejército Nacional y un grupo de insurgentes. Las víctimas de este hecho fueron enterradas en fosas comunes excavadas en terrenos de la aldea Cocop. En el año 2005, a solicitud de familiares de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Ziółkowski, Mariusz. "Los soldados antis del Inca, o, de la utilidad de los caníbales en la guerra sicológica." Estudios Latinoamericanos 35 (December 31, 2015): 177–87. http://dx.doi.org/10.36447/estudios2015.v35.art10.

Full text
Abstract:
Las referencias al canibalismo ritual en el contexto de conflictos armados, protagonizados por los incas, no son confabulaciones, realizadas para fines de «propaganda negra» anti-inca, sino testimonian de la existencia de un mecanismo socio-técnico aplicado por los incas en situaciones extremas: el rechazo de cualquier posibilidad de pactar con los adversarios. En otras palabras: la declaración de «guerra total».
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Sandoval Rosales, Rommell Ismael. "EL DERECHO DE CONFRONTACIÓN EN EL SISTEMA PROCESAL PENAL DE EL SALVADOR." Novos Estudos Jurí­dicos 25, no. 3 (2020): 793–821. http://dx.doi.org/10.14210/nej.v25n3.p793-821.

Full text
Abstract:
La reforma del proceso penal en El Salvador modificó las reglas probatorias tradicionales heredadas del derecho continental inquisitivo español. Implicó introducir reglas adversativas para la práctica de la prueba testimonial y pericial en el juicio oral adversativo, como el interrogatorio directo y el contrainterrogatorio sugestivo para lograrla efectividad del derecho de confrontación. El artículo tiene por objetivo demostrar la diferencia de la técnica procesal entre un interrogatorio directo y un contrainterrogatorio.Se describen las principales causas o razones para la impugnación de test
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Ordoñez Castañón, David, and Xulio Concepción Suárez. "Léxico y toponimia de la caza de fieras en Asturias. Paisaje, construcciones y costumbres en torno a las antiguas trampas de caza." Revista de Filoloxía Asturiana 17, no. 17 (2018): 65. http://dx.doi.org/10.17811/rfa.17.2017.65-92.

Full text
Abstract:
El objeto del presente artículo es resaltar el papel de la toponimia como útil herramienta de búsqueda y análisis de antiguas trampas para la caza de fieras en Asturias y, en general, para documentar aquellos elementos patrimoniales del espacio rural que se encuentran en trance de desaparición. Las antiguas prácticas cinegéticas para exterminar aquellos animales considerados dañinos se han ido olvidando, y las estructuras que se construyeron siglos atrás para capturarlos sucumben a la ruina. Ante la falta de documentos históricos y el laconismo de los testimonios orales, la toponimia constituy
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Couceiro Domínguez, Enrique. "Narratividad, testimonios etnográficos y hermenéutica en la obra de Carmelo Lisón." Revista Euroamericana de Antropología, no. 11 (July 28, 2021): 69–91. http://dx.doi.org/10.14201/rea2021116991.

Full text
Abstract:
De forma expresa y reiterada, Carmelo Lisón recalca la centralidad de la palabra y el oír en la investigación antropológica. En este terreno, su atención abarca desde la indagación hermenéutica de los campos semánticos de las ‘palabras-percha’ a los relatos locales en torno a las aporías existenciales. No obstante, el discurso de sus monografías gallegas pone de manifiesto que en su quehacer etnográfico la vía visual también resulta decisiva para el registro de los episodios y, en ellos, para la cuidada creación de su narrativa textual. Esta pinza técnica que articula lo escuchado y lo observa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Diaz H., William A., Ana E. Ramos Z., and María E. Díaz H. "1. La acción educativa en la Postmodernidad." Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0 17, no. 1 (2015): 4–26. http://dx.doi.org/10.46498/reduipb.v17i1.164.

Full text
Abstract:
El artículo reporta una investigación de corte cualitativo que tuvo como propósito generar una aproximación teórica para propiciar la transformación educativa en los programas de educación industrial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto Pedagógico de Barquisimeto (UPEL-IPB). Para el abordaje del estudio se asumió el paradigma interpretativo y la fenomenología como método de investigación. En la recolección de la información se emplearon las técnicas de la entrevista en profundidad y testimonios focalizados. La interpretación se efectuó a través del proceso de categori
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Arbor Aldea, Mariña. "Copia, marcas “anómalas” y eclosión del refrán en los testimonios de la lírica gallego-portuguesa (Cancioneiro da Ajuda, Lisboa)." Madrygal. Revista de Estudios Gallegos 23 (December 18, 2020): 39–60. http://dx.doi.org/10.5209/madr.73065.

Full text
Abstract:
La edición de las cantigas copiadas en el Cancioneiro da Ajuda (A) y el estudio de este manuscrito en sus más pequeños detalles materiales y organizativos nos enfrentan a un problema que afecta a los poemas dotados de refrán: se trata de la identificación y marcaje, en el proceso de copia, de este elemento estructural de la composición. En este trabajo analizaremos los diversos sectores del códice en el que se detectan marcas anómalas –en determinados casos corregidas en los márgenes del folio con las oportunas notas técnicas–, los textos que ofrecen estribillos de dudosa interpretación y los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Madrid Medrano, Sonia. "Un ejemplo de la tradición del galenismo en la literatura sapiencial medieval castellana: El Liber Philosophorum Moralium Antiquorum." Helmántica 70, no. 203 (2019): 61–82. http://dx.doi.org/10.36576/summa.109055.

Full text
Abstract:
El Liber philosophorum moralium antiquorum –y sus versiones árabe y castellana: el Mokhtâr al-Hikam wa-mahāsim al-kalim y Boca-dos de oro, respectivamente– representan uno de los ejemplos más claros de literatura gnómica que circuló en la España de Alfonso X el Sabio con la intención de instruir al pueblo y de servir como modelo de conducta a gobernantes. Una de las auctoritates que se incluye en esta colección de sentencias es el médico y filósofo Gale-no, cuya doctrina, conocida como galenismo, se erigió como una de las teorías científicas y filosóficas más influyentes de la Edad Me-dia. En
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!