Academic literature on the topic 'Técnicas y procedimientos diagnósticos – Veterinaria'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Técnicas y procedimientos diagnósticos – Veterinaria.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Técnicas y procedimientos diagnósticos – Veterinaria"

1

Saavedra, Jaime. "Laparoscopia oficinal bajo anestesia local y sedación consciente." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 51, no. 3 (2000): 154–60. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.675.

Full text
Abstract:
La laparoscopia bajo anestesia local traza su concepción muy cercanamente con el desarrollo de la laparoscopia misma, inicialmente ésta se implementó como un procedimiento bajo anestesia local y no como un procedimiento con anestesia general. Su desarrollo ha sido acelerado colocándose en el primer plano de la laparoscopia, debido a las preocupaciones que generaron los altos costos del procedimiento con anestesia general.La micro laparoscopia bajo anestesia local es uno de los avances recientes de la cirugía mismamente invasiva, que combina dos técnicas, al quirófano convencional.La laparoscop
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Beltrán Ramírez, Raúl, Rocío Maciel Arellano, and José Jiménez Arévalo. "La Tecnología y la inteligencia artificial como futuro en el área médica." Universitas, no. 21 (December 30, 2014): 185. http://dx.doi.org/10.17163/uni.n21.2014.16.

Full text
Abstract:
<p>La tecnología ha dado lugar al avance de la medicina, proporcionando mejores tratamientos y técnicas en los procedimientos quirúrgicos, permitiendo que sean menos invasivos y traumáticos, mejorando las técnicas, ya sea frente al paciente como dentro de los laboratorios. El desarrollo tecnológico ha mejorado la calidad de vida de los pacientes de forma directa, reduciendo los tiempos de recuperación y de diagnóstico, además con la disminución de costos que la asistencia médica genera en la población. La inteligencia artificial combinada con la robótica en el área médica, posibilita que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sánchez Bustamante, Laura Melissa, Javier Fernando Rivas Guerrero, and Pedro Alexis Vargas Pinto. "Exploración ecográfica ocular básica en perros (modo B tiempo real)." Revista de Medicina Veterinaria, no. 33 (November 30, 2016): 113–24. http://dx.doi.org/10.19052/mv.4059.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas, la ecografía veterinaria ha vivido un gran avance tecnológico y técnico. Los médicos veterinarios no solo la utilizan para las valoraciones comunes de abdomen, o incluso corazón, sino que han descrito técnicas para exploraciones más especiales, como para el sistema musculoesquelético, el vascular, el ocular, entre otros. La literatura sobre el tema ha reseñado el desarrollo y aplicación de la ecografía ocular modo A, específica para la valoración oftalmológica por parte veterinarios especializados en esta área. Actualmente, un gran número de clínicas veterinarias cuenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Prieto Rodríguez, Juan David, Pamela Andrea Hernández Gaona, and Natalia Manrique Avellaneda. "Propuesta de identificación de patrones reticulares en tomografías axiales computarizadas del pulmón humano basada en contornos." INVENTUM 11, no. 20 (2016): 61–70. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.11.20.2016.61-70.

Full text
Abstract:
Con la inclusión de la tecnología digital en los procedimientos médicos y especialmente en el diagnóstico de imágenes clínicas, se hace necesario automatizar el proceso de identificación de las condiciones clínicas de manera oportuna, contribuyendo de este modo a la implementación del concepto de telemedicina. Por esta razón, las técnicas de procesamiento digital de imágenes son una alternativa para proveer diagnósticos, conceptos médicos o sugerir soluciones sin demeritar por ello la apreciación de un especialista. Este artículo centra su estudio en la implementación de dos técnicas de proces
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Prieto Ortíz, Robin Germán, Bernardo Alfonso Borraez Segura, Martha Leticia Suárez Acuña, Diego Mauricio Aponte Martín, and Ricardo Oliveros Wilches. "Procedimientos endoscópicos y terapias antitrombóticas, una visión actual." Revista Colombiana de Gastroenterología 32, no. 2 (2017): 150. http://dx.doi.org/10.22516/25007440.142.

Full text
Abstract:
En los últimos años se ha generado un avance importante en el tratamiento de las patologías procoagulantes con antiguos y nuevos medicamentos y se ha logrado un importante avance en los métodos diagnósticos y terapéuticos en la endoscopia digestiva. Por otra parte, la expectativa de vida de la población mundial se ha incrementado de forma considerable, por lo que más frecuentemente el gastroenterólogo debe realizar procedimientos endoscópicos, en pacientes de mayor edad, quienes presentan comorbilidades por las que reciben terapias antitrombóticas, especialmente por patologías cardiovasculares
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cuesta Vélez, Juan Pablo, John Jairo Hernández, Leonidas Barrero, Roy Riascos, and Nohora Martínez. "Dolor lumbar crónico: Bloqueos facetarios y radiculares guiados por tomografía axial computarizada Experiencia en el hospital de San José." Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 12, no. 2 (2003): 67–78. http://dx.doi.org/10.31260/repertmedcir.v12.n2.2003.317.

Full text
Abstract:
Los bloqueos facetarios y radiculares, diagnósticos y terapéuticos, utilizando como guía sólo los reparos anatómicos externos, han sido una gran herramienta en el manejo del dolor lumbar crónico desde hace mucho tiempo. En la actualidad, estos procedimientos se realizan guiados por imágenes como la tomografía axial computarizada (TAC) y la fluoroscopia. La TAC ha ganado terreno en los últimos años, ya que permite una óptima visualización de las estructuras anatómicas óseas y de los tejidos blandos involucrados, mejorando la exactitud de la punción y disminuyendo la posibilidad de complicacione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Molina López, Ana María, Andrés Diz Plaza, Nahúm Ayala Soldado, et al. "Elaboración de modelos anatómicos mediante técnicas de plastinación como alternativa al uso de animales en docencia y como recurso esencial en el proceso de enseñanza-aprendizaje." Revista de Innovación y Buenas Prácticas Docentes 8, no. 4 (2019): 24–32. http://dx.doi.org/10.21071/ripadoc.v8i4.12321.

Full text
Abstract:
La implantación del principio de las 3Rs (Reducción, Refinamiento y Reemplazo), descritas por Russell y Burch en 1959, fue el punto de partida de numerosos cambios en la utilización de los animales, tanto en el ámbito de la investigación como de la docencia. Por tanto, es necesario ir propiciando el empleo de alternativas y que el profesorado disponga de recursos y de una buena información. Este proyecto se propone como objetivo esencial la elaboración de modelos animales mediante técnicas de plastinación como recurso docente alternativo al uso de animales vivos, y proporcionando al profesorad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Molina López, Ana María, Andrés Diz Plaza, Nahúm Ayala Soldado, et al. "Elaboración de modelos anatómicos mediante técnicas de plastinación como alternativa al uso de animales en docencia y como recurso esencial en el proceso de enseñanza-aprendizaje." Revista de Innovación y Buenas Prácticas Docentes 9, no. 1 (2020): 80–90. http://dx.doi.org/10.21071/ripadoc.v9i1.12612.

Full text
Abstract:
La implantación del principio de las 3Rs (Reducción, Refinamiento y Reemplazo), descritas por Russell y Burch en 1959, fue el punto de partida de numerosos cambios en la utilización de los animales, tanto en el ámbito de la investigación como de la docencia. Por tanto, es necesario ir propiciando el empleo de alternativas y que el profesorado disponga de recursos y de una buena información. Este proyecto se propone como objetivo esencial la elaboración de modelos animales mediante técnicas de plastinación como recurso docente alternativo al uso de animales vivos, y proporcionando al profesorad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Razquin-Echeverriarza, Patricio, Mauricio Ureña-Durán, José Vargas-Arrieta, Roberto Estrada-McDermott, and Juan Estrada-Umaña. "Síndrome de úlceras gástricas en equinos." Ciencias Veterinarias 36, no. 3 (2018): 29. http://dx.doi.org/10.15359/rcv.36-3.19.

Full text
Abstract:
Las úlceras gástricas son uno de los padecimientos más comunes en los equinos, con una prevalenciaque varía desde un 10 % hasta un 95 % según estudios realizados en diferentes países del mundo.Actualmente en Costa Rica no existen investigaciones científicas sobre la patología, sin embargo, estaforma parte de los diagnósticos diferenciales en casos de pérdida de peso crónica, bruxismo y halitosis.Si bien los signos clínicos son sugestivos de la enfermedad, se requiere confirmar el diagnóstico pormedio de una gastroscopia, la cual permite observar de forma directa las úlceras. Para poder realiza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rodrigues, Evandro De Oliveira, Fabiana Pavão Da Silva, Fabíola Dalmolin, Gabrielle Coelho Freitas, and Gentil Ferreira Gonçalves. "PROJETO DE EXTENSÃO SERVIÇO DE ANESTESIOLOGIA ANIMAL NA UNIVERSIDADE FEDERAL DA FRONTEIRA SUL, CAMPUS REALEZA - PR: EVOLUÇÃO DE 2014 A 2017." REVISTA BRASILEIRA DE EXTENSÃO UNIVERSITÁRIA 10, no. 2 (2019): 95–99. http://dx.doi.org/10.24317/2358-0399.2019v10i2.8205.

Full text
Abstract:
Resumo: O projeto de extensão Serviço de Anestesiologia Animal é uma ação contínua vinculada às atividades desenvolvidas na Superintendência Unidade Hospitalar Veterinária Universitária da Universidade Federal da Fronteira Sul, Campus Realeza – PR. Entre seus objetivos está o auxílio à realização de procedimentos ambulatoriais e cirúrgicos, proporcionar terapia e controle da dor em diferentes espécies, estimular o envolvimento acadêmico à vivência das técnicas e protocolos anestésicos. Desde a sua criação em 2014, foram realizados mais de 1.160 procedimentos anestésicos divididos em 77,5% proc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Técnicas y procedimientos diagnósticos – Veterinaria"

1

Sepúlveda, Estay Constanza Isabel. "Implementación de una técnica diagnóstica molecular para la detección del gen de la glicoproteína B del virus herpes felino." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133792.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario<br>Existe una amplia variedad de patologías que afectan a los gatos domésticos, generando gastos económicos por parte de sus dueños en busca de soluciones y la eventual mejoría de sus mascotas. Dentro de todas éstas, el virus herpes felino tipo 1 (VHF-1) uno de los agentes etiológicos del llamado complejo respiratorio felino, genera múltiples problemas en los gatos domésticos, dejando incluso secuelas importantes que afectan posteriormente su calidad de vida. Además, por ser un patógeno altamente distribuido alrededor del mundo y d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Saldías, Gatica Lissette Monserrat. "Determinación de líneas celulares permisivas al virus herpes canino, por visualización de efecto citopático." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131656.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario<br>En la actualidad los avances científicos y tecnológicos permiten realizar pruebas diagnósticas cada vez más sensibles y sencillas. Sin embargo el aislamiento viral sigue siendo la prueba más importante y utilizada cuando se inicia un estudio en virología. Para ello es necesario contar en el laboratorio con células que permitan la penetración y posterior multiplicación de las partículas virales. Si bien existe una amplia variedad de líneas celulares, es fundamental conocer cuáles son las líneas celulares específicas para un deter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vergara, Vera Paulina Fernanda. "Evaluación y comparación de cuatro métodos de estimación del volumen vesical en perros mediante ultrasonografía." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131726.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario<br>El objetivo de este proyecto fue comparar cuatro métodos de estimación del volumen vesical mediante ultrasonografía en perros, para definir el más exacto. Se evaluaron 21 individuos, en los cuales se utilizaron dos volúmenes de infusión conocidos de suero fisiológico, 3 y 6 ml/Kg. de peso vivo. Ecográficamente se obtuvieron imágenes longitudinales y transversales de cada volumen para cada animal. Luego se analizaron las imágenes para obtener los datos necesarios para los cuatro métodos en estudio (largo, ancho, profundid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Díaz, Siña Ricardo Alejandro. "Evaluación radiográfica de partículas demarcadoras radiopacas en el tracto gastrointestinal felino." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133734.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>Se evaluó radiográficamente, el tiempo de tránsito gastroentérico de partículas demarcadoras radiopacas (PDRO), de 1 y 5 mm. de diámetro, construidas manualmente de acrílico autopolimerizante de uso odontológico, monómero líquido y sulfato de bario, en 20 gatos clínicamente sanos, basado en los resultados de la examinación física y el examen clínico. Los marcadores fueron administrados a los gatos junto a un alimento estándar y se tomaron radiografías abdominales durante el tiempo, hasta las 48 horas de estudio. Se confecciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Zenteno, Cornejo Claudia Carolina. "Implementación de un método diagnóstico para virus herpes felino mediante la detección del gen ul37 por medio de la reacción en cadena de la polimerasa." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131731.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario<br>Los felinos domésticos son susceptibles a afecciones de variada etiología y la principal enfermedad respiratoria que los afecta es el denominado Complejo Respiratorio Felino (CRF), de etiología multifactorial y de distribución mundial, produce lesiones que sólo se tratan de forma sintomática y que, además, pueden dejar secuelas inhabilitantes para el animal. Entre los agentes virales asociados al CRF se encuentra el Virus Herpes Felino (VHF-1), un patógeno común en la clínica de animales de compañía y que al no existir un trata
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Macías, Sagredo Paulina Josefa. "Implementación de una técnica de reacción en cadena de la polimerasa anidada para la detección del gen de la proteína Timidin Kinasa del virus herpes felino." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131332.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>El virus herpes felino es uno de los principales agentes etiológicos involucrados en el Complejo Viral Felino. Posee distribución mundial y afecta a gatos domésticos provocando lesiones tanto oculares como del tracto respiratorio superior. Su casuística en Chile es común, pese a ello su diagnóstico es sólo clínico, a diferencia de otros países donde se utilizan diversas técnicas para ello, siendo la reacción en cadena a la polimerasa (PCR) la más recomendada y con mejores resultados. El objetivo de este estudio fue implem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Marambio, Reinoso Carolina Esmeralda. "Establecimiento de una fase sólida con un antígeno LPS-R de Brucella abortus cepa RB51, para la detección de anticuerpos contra LPS-R de Brucella ovis." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130947.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>La brucelosis ovina causada por Brucella ovis es una enfermedad infectocontagiosa que afecta a los ovinos, principalmente a los machos, que cursa con alteraciones reproductivas que merman los indicadores productivos de los rebaños. En hembras la susceptibilidad a la infección es menor y puede causar abortos. Existen pocos estudios sobre la prevalencia en Chile. Sólo hay estudios parciales que muestran que la seroprevalencia en algunos predios es de 52% (Arévalo, 2004). Este trabajo tuvo por objetivo desarrollar un ELISA-I util
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Wainwright, Flisfisch Marie Isabel. "Seroreactividad por inmunodifusión en carneros inoculados con Brucella ovis cepas estándar y silvestre, frente a los antígenos homólogo y heterólogo." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132158.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>Brucella ovis (B. ovis) es el agente etiológico de la “epididimitis del carnero”, enfermedad de distribución mundial que provoca pérdidas económicas importantes en la producción ovina, debido a una baja en la fertilidad por la epididimitis y orquitis que induce en los carneros y a esporádicos abortos en ovejas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar en el tiempo, mediante la prueba de inmunodifusión doble en gel de agar (ID), dos antígenos obtenidos por extracción salina caliente de B. ovis elaborados de dos cepas dife
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Raffo, Carvajal Eduardo. "Pesquisa de la fauna parasitaria gastrointestinal en el pingüino Adelia (Pygoscelis adeliae) de una zona antártica especialmente protegida (ZAEP No.150)." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130967.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Medico Veterinario<br>El identificar eventuales agentes patógenos que podrían afectar a animales silvestres, a futuro podría ser una herramienta útil para preservar el patrimonio natural. En base a esto se analizaron 167 muestras de heces y 3 órganos digestivos completos provenientes de ejemplares de pingüino Adelia (Pygoscelis adeliae), provenientes de una zona Antártica especialmente protegida (ZAEP Nº150). Para el análisis de las heces (112 de polluelos y 55 de adultos) se utilizaron 4 metodologías parasitológicas -Flotación, Sedimentación, Observ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Avaria, Piccardo Daniela Paz. "Producción recombinante del antígeno HE (hemaglutinina-esterasa) del virus de la anemia infecciosa del salmón (ISA) en levaduras de la especie Pichia pastoris." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131107.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>La anemia infecciosa del salmón es una enfermedad que afecta principalmente a los salmones del Atlántico (Salmo salar) y es causada por el virus ISA (infectious salmon anemia), el cual pertenece al género Isavirus de la familia Orthomyxoviridae. En Chile fue detectado por primera vez en salmones del Atlántico en el año 2007, causando innumerables pérdidas a la industria salmonera. El virus posee variadas proteínas de superficie, siendo las más estudiadas la neuroaminidasa, y la hemaglutinina-esterasa (HE). El gen que codifica pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Técnicas y procedimientos diagnósticos – Veterinaria"

1

Coll Cárdenas, Fernanda Josefina, and Daniela Flavia Olivera, eds. Biofísica para estudiantes de Ciencias Veterinarias. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2018. http://dx.doi.org/10.35537/10915/71490.

Full text
Abstract:
Este libro está orientado fundamentalmente al estudio de la Biofísica para estudiantes de Ciencias Veterinarias, pretendiendo ocupar un espacio vacío en la bibliografía, ayudando al estudiante tanto en el entendimiento de los conceptos biofísicos como en la comprensión de las bases fisiológicas, métodos diagnósticos y de tratamiento de nuestra profesión. El objetivo principal de este libro es brindar un material didáctico afín, abordando temas básicos que se aplican en nuestra carrera. Con el empleo de un estudio integrado, guiado por un grupo de docentes de la facultad, se estudiarán las dist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mejia Campoverde, Lauro Hernan, Freddy Rosendo Cárdenas Heredia, Esteban Padrón Martínez, et al. Compendio de Obstetricia. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2019, 2020. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-12-1.

Full text
Abstract:
En la práctica Obstétrica existen temas de difícil comprensión, requiriéndose un amplio conocimiento teórico y una práctica permanente para lograr superar esta dificultad. En el presente texto descriptivo y didáctico, se han utilizado imágenes, gráficos ilustrativos y descriptivos para facilitar el aprendizaje de los lectores. Se contextualizan minuciosamente las técnicas a utilizar de forma adecuada en los diferentes procedimientos, diagnósticos, tratamientos, realización correcta del tacto vaginal, forma adecuada de la valoración, pelvis ósea, determinación de la dilatación y borramiento cer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!