To see the other types of publications on this topic, follow the link: Técnicas y procedimientos diagnósticos – Veterinaria.

Dissertations / Theses on the topic 'Técnicas y procedimientos diagnósticos – Veterinaria'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 28 dissertations / theses for your research on the topic 'Técnicas y procedimientos diagnósticos – Veterinaria.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Sepúlveda, Estay Constanza Isabel. "Implementación de una técnica diagnóstica molecular para la detección del gen de la glicoproteína B del virus herpes felino." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133792.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario<br>Existe una amplia variedad de patologías que afectan a los gatos domésticos, generando gastos económicos por parte de sus dueños en busca de soluciones y la eventual mejoría de sus mascotas. Dentro de todas éstas, el virus herpes felino tipo 1 (VHF-1) uno de los agentes etiológicos del llamado complejo respiratorio felino, genera múltiples problemas en los gatos domésticos, dejando incluso secuelas importantes que afectan posteriormente su calidad de vida. Además, por ser un patógeno altamente distribuido alrededor del mundo y d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Saldías, Gatica Lissette Monserrat. "Determinación de líneas celulares permisivas al virus herpes canino, por visualización de efecto citopático." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131656.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario<br>En la actualidad los avances científicos y tecnológicos permiten realizar pruebas diagnósticas cada vez más sensibles y sencillas. Sin embargo el aislamiento viral sigue siendo la prueba más importante y utilizada cuando se inicia un estudio en virología. Para ello es necesario contar en el laboratorio con células que permitan la penetración y posterior multiplicación de las partículas virales. Si bien existe una amplia variedad de líneas celulares, es fundamental conocer cuáles son las líneas celulares específicas para un deter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vergara, Vera Paulina Fernanda. "Evaluación y comparación de cuatro métodos de estimación del volumen vesical en perros mediante ultrasonografía." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131726.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario<br>El objetivo de este proyecto fue comparar cuatro métodos de estimación del volumen vesical mediante ultrasonografía en perros, para definir el más exacto. Se evaluaron 21 individuos, en los cuales se utilizaron dos volúmenes de infusión conocidos de suero fisiológico, 3 y 6 ml/Kg. de peso vivo. Ecográficamente se obtuvieron imágenes longitudinales y transversales de cada volumen para cada animal. Luego se analizaron las imágenes para obtener los datos necesarios para los cuatro métodos en estudio (largo, ancho, profundid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Díaz, Siña Ricardo Alejandro. "Evaluación radiográfica de partículas demarcadoras radiopacas en el tracto gastrointestinal felino." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133734.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>Se evaluó radiográficamente, el tiempo de tránsito gastroentérico de partículas demarcadoras radiopacas (PDRO), de 1 y 5 mm. de diámetro, construidas manualmente de acrílico autopolimerizante de uso odontológico, monómero líquido y sulfato de bario, en 20 gatos clínicamente sanos, basado en los resultados de la examinación física y el examen clínico. Los marcadores fueron administrados a los gatos junto a un alimento estándar y se tomaron radiografías abdominales durante el tiempo, hasta las 48 horas de estudio. Se confecciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Zenteno, Cornejo Claudia Carolina. "Implementación de un método diagnóstico para virus herpes felino mediante la detección del gen ul37 por medio de la reacción en cadena de la polimerasa." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131731.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario<br>Los felinos domésticos son susceptibles a afecciones de variada etiología y la principal enfermedad respiratoria que los afecta es el denominado Complejo Respiratorio Felino (CRF), de etiología multifactorial y de distribución mundial, produce lesiones que sólo se tratan de forma sintomática y que, además, pueden dejar secuelas inhabilitantes para el animal. Entre los agentes virales asociados al CRF se encuentra el Virus Herpes Felino (VHF-1), un patógeno común en la clínica de animales de compañía y que al no existir un trata
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Macías, Sagredo Paulina Josefa. "Implementación de una técnica de reacción en cadena de la polimerasa anidada para la detección del gen de la proteína Timidin Kinasa del virus herpes felino." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131332.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>El virus herpes felino es uno de los principales agentes etiológicos involucrados en el Complejo Viral Felino. Posee distribución mundial y afecta a gatos domésticos provocando lesiones tanto oculares como del tracto respiratorio superior. Su casuística en Chile es común, pese a ello su diagnóstico es sólo clínico, a diferencia de otros países donde se utilizan diversas técnicas para ello, siendo la reacción en cadena a la polimerasa (PCR) la más recomendada y con mejores resultados. El objetivo de este estudio fue implem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Marambio, Reinoso Carolina Esmeralda. "Establecimiento de una fase sólida con un antígeno LPS-R de Brucella abortus cepa RB51, para la detección de anticuerpos contra LPS-R de Brucella ovis." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130947.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>La brucelosis ovina causada por Brucella ovis es una enfermedad infectocontagiosa que afecta a los ovinos, principalmente a los machos, que cursa con alteraciones reproductivas que merman los indicadores productivos de los rebaños. En hembras la susceptibilidad a la infección es menor y puede causar abortos. Existen pocos estudios sobre la prevalencia en Chile. Sólo hay estudios parciales que muestran que la seroprevalencia en algunos predios es de 52% (Arévalo, 2004). Este trabajo tuvo por objetivo desarrollar un ELISA-I util
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Wainwright, Flisfisch Marie Isabel. "Seroreactividad por inmunodifusión en carneros inoculados con Brucella ovis cepas estándar y silvestre, frente a los antígenos homólogo y heterólogo." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132158.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>Brucella ovis (B. ovis) es el agente etiológico de la “epididimitis del carnero”, enfermedad de distribución mundial que provoca pérdidas económicas importantes en la producción ovina, debido a una baja en la fertilidad por la epididimitis y orquitis que induce en los carneros y a esporádicos abortos en ovejas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar en el tiempo, mediante la prueba de inmunodifusión doble en gel de agar (ID), dos antígenos obtenidos por extracción salina caliente de B. ovis elaborados de dos cepas dife
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Raffo, Carvajal Eduardo. "Pesquisa de la fauna parasitaria gastrointestinal en el pingüino Adelia (Pygoscelis adeliae) de una zona antártica especialmente protegida (ZAEP No.150)." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130967.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Medico Veterinario<br>El identificar eventuales agentes patógenos que podrían afectar a animales silvestres, a futuro podría ser una herramienta útil para preservar el patrimonio natural. En base a esto se analizaron 167 muestras de heces y 3 órganos digestivos completos provenientes de ejemplares de pingüino Adelia (Pygoscelis adeliae), provenientes de una zona Antártica especialmente protegida (ZAEP Nº150). Para el análisis de las heces (112 de polluelos y 55 de adultos) se utilizaron 4 metodologías parasitológicas -Flotación, Sedimentación, Observ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Avaria, Piccardo Daniela Paz. "Producción recombinante del antígeno HE (hemaglutinina-esterasa) del virus de la anemia infecciosa del salmón (ISA) en levaduras de la especie Pichia pastoris." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131107.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>La anemia infecciosa del salmón es una enfermedad que afecta principalmente a los salmones del Atlántico (Salmo salar) y es causada por el virus ISA (infectious salmon anemia), el cual pertenece al género Isavirus de la familia Orthomyxoviridae. En Chile fue detectado por primera vez en salmones del Atlántico en el año 2007, causando innumerables pérdidas a la industria salmonera. El virus posee variadas proteínas de superficie, siendo las más estudiadas la neuroaminidasa, y la hemaglutinina-esterasa (HE). El gen que codifica pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Díaz, Lee Angela. "Diagnóstico comparativo de Cryptosporidium spp. mediante las tinciones de Ziehl-Neelsen y de aureamina en heces de terneros diarreicos de rebaños lecheros de la Región Metropolitana, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131228.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>Cryptosporidium spp. es un protozoario cosmopolita, que posee un amplio rango de hospederos. En los animales afecta principalmente a recién nacidos y se caracteriza clínicamente por distintos grados de diarrea. Es considerado un agente zoonótico y re emergente, ya que en el hombre inmunocomprometido puede producir una enfermedad clínica grave. Se ha informado que los terneros menores de 1 mes de edad son los más comúnmente infectados. El diagnóstico de esta enfermedad es de laboratorio y se realiza a través de distintas té
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Parra, Lizana Bárbara Elizabeth. "Detección de anticuerpos contra Brucella spp. en ungulados silvestres cautivos." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131675.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>La brucelosis es una enfermedad infectocontagiosa zoonótica que afecta a los mamíferos, con amplia distribución mundial y de gran importancia económica. Muchos países han implementado programas de control y/o erradicación dirigidos a especies domésticas. Sin embargo, Brucella spp. es capaz de infectar a animales silvestres y en Chile casi no existen registros tanto en aquellos de vida libre como en cautiverio. En zoológicos, es importante conocer los riesgos de las principales enfermedades, especialmente las zoonóticas, par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Castillo, Jorquera Mauricio Antonio. "Evaluación de un método inmunológico alternativo para la detección de Campylobacter spp. en heces de pollo." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140712.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>El objetivo de este estudio fue comparar el método alternativo Merck Singlepath® Direct Campy Poultry kit contra el método de referencia (cultivo en placa) descrito por la OIE para la detección de Campylobacter spp. en muestras cecales de pollo, con el fin de evaluar el grado de concordancia que existe entre ambos métodos. Para ello, se obtuvieron 130 intestinos de pollo desde una planta faenadora de la Región Metropolitana. En una primera etapa, se evaluó la capacidad de detección del método alternativo respecto de Campylobact
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Padilla, de Beer Danielle A. "Detección de proteínas priónicas en cerebros de bovino mediante inmunoensayo enzimático." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130846.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>La Encefalopatía Espongiforme Bovina (BSE) pertenece a un grupo de enfermedades neurodegenerativas denominadas Espongiformes Transmisibles (EET), dentro de las cuales se destacan además la Enfermedad de Creutzfeld Jakob (CJD) con su nueva variante (NV-CJD) en los humanos y el Scrapie en animales. Estas patologías se caracterizan por ser mortales, tener un largo período de incubación y presentar signos neurológicos progresivos. En el análisis histopatológico del sistema nervioso central (SNC) de los afectados predomina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Núñez, Rodríguez Paula. "Detección y caracterización de proteínas priónicas en óbex de bovino mediante inmunotransferencia." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130855.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico<br>Existe un grupo de patologías neurodegenerativas letales que afectan a los humanos y a los animales denominadas encefalopatías espongiformes transmisibles (EET). En los humanos, destaca la enfermedad de Creutzfeldt Jacob (CJD), y la aparición en los últimos años de una nueva variante (nvCJD) que es causada por el agente de la encefalopatía espongiforme bovina (BSE). Dentro de las EET animales, destaca el scrapie de ovinos y caprinos, y la BSE, que además de afectar al ganado bovino, es transmisible a los humanos. La teoría más a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Espinoza, Monari Pablo Alonso. "Análisis de riesgo de introducción, transmisión y diseminación de anemia infecciosa del salmón y necrosis pancreática infecciosa, a través de ovas de salmónidos importadas, usando la metodología Delphi." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132144.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>La actividad salmonicultora, en la última década, se ha consolidado como una de las industrias de mayor crecimiento dentro del que hacer económico de Chile. Los especialistas estiman que para el bicentenario de Chile, la Salmonicultora generará retornos cercanos a los 2.825 millones de dólares, con un volumen de producción de 565 mil toneladas netas exportables. Para alcanzar esos valores, se requerirá incubar unos 1.000 millones de ovas de origen nacional y unos 360 millones de ovas importadas, de no variar los actuales modelos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

González, Heise Daniela Alejandra. "Descripción de la presentación de sueros positivos a Leptospira spp. y su relación con factores individuales de equinos pertenecientes a un centro ecuestre militar de la Región de Valparaíso." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140666.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>Leptospirosis es una enfermedad reemergente y zoonótica diseminada a nivel mundial. Ha sido poco estudiada en equinos, especie en que su presentación generalmente es subclínica. El objetivo del presente estudio fue determinar la seroprevalencia a Leptospira spp. en una población de equinos de un centro ecuestre militar de la Región de Valparaíso. Para esto se analizó una población de 259 ejemplares, compuesta por hembras y machos de distintas edades y funciones. Las muestras de suero sanguíneo fueron sometidas a la prueba de mic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Martínez, Hartung Catalina Paz. "Implementación y verificación de un método cualitativo y uno cuantitativo para el análisis de Listeria monocytogenes en productos hidrobiológicos." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140650.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>Listeria monocytogenes es la bacteria causante de la enfermedad transmitida por alimentos conocida como listeriosis, la cual se ha visto asociada principalmente a alimentos listos para consumo (LPC). Dentro de los brotes de listeriosis se han visto involucrados los productos hidrobiológicos. En los últimos años, Chile ha aumentado la producción y exportación de este tipo de productos, llegando a diferentes mercados que tienen requisitos sanitarios, los cuales Chile debe cumplir. Los laboratorios, para demostrar que son capa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Rojas, Jiménez Catherine Andrea. "Caracterización de la respuesta inmune de bovinos frente a la vacunación con Brucella abortus cepa RB51." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130924.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>La Brucelosis bovina es una enfermedad que ha llevado a los distintos países a establecer estrategias de control y prevención de la enfermedad. En Chile las estrategias establecidas por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) son vigilancia, saneamiento y prevención en el ganado bovino. Esta última medida consiste en la vacunación con B. abortus cepa RB51. La ventaja de esta cepa es que no produce interferencia diagnóstica con pruebas que utilizan el lipopolisacárido liso (s-LPS) como antígeno. El presente estudio caracteri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Montecino, Latorre Diego. "Implementación de un método diagnóstico para el botulismo aviar y su aplicación para confirmar esta enfermedad en aves silvestres acuáticas con signología clínica." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131322.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>El método de diagnóstico del botulismo conocido como Prueba de Protección en Ratón (PPR) fue implementado para su futuro uso frente a la sospecha de esta enfermedad durante brotes de mortalidad en aves silvestres acuáticas en Chile. Este bioensayo consiste en inocular un par de ratones (Mus musculus) con el suero de un ave sospechosa de presentar la enfermedad, siendo uno de ellos previamente protegido con la antitoxina correspondiente. Se considera un suero como positivo si el ratón no protegido muere y el ratón protegido vive.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Díaz, Lorenzo Constanza del Pilar. "Estudio de validación oficial de kits de enzimoinmunoensayo indirecto, para el diagnóstico de Mycoplasma gallicepticum, Mycoplasma synoviae y Mycoplasma meleagridis en aves." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136459.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>La micoplasmosis aviar es una infección que afecta la salud y productividad de las aves comerciales. Las pruebas serológicas de enzimoinmunoensayo, son útiles para el monitoreo de micoplasmosis, puesto que son capaces de identificar y cuantificar anticuerpos en los sueros de un grupo de individuos en poco tiempo. La evaluación y validación de kits comerciales antes de utilizarlos como métodos diagnósticos de control, es necesaria para estandarizar cualquier proceso de monitoreo serológico, ya que garantiza la efectividad de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Silva, Urzúa Ignacio Andrés. "Sensibilidad analítica de una reacción en cadena de la polimerasa convencional, para el diagnóstico de Brucella canis en cultivo puro y muestras de sangre y orina." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143671.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>La brucelosis canina es una enfermedad zoonótica causada por Brucella canis, la cual produce signos reproductivos como abortos en hembras e infertilidad en machos, siendo transmitida al hombre a través de contacto con perras que hayan parido o abortado recientemente o por exposición a la bacteria en laboratorios. La enfermedad actualmente presenta tres puntos críticos y que afectan directamente su control y prevención: i) no existen vacunas comerciales, ii) no hay tratamientos antimicrobianos exitosos y iii) existen problemas en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Thiermann, Warner Jorge Pablo. "Aislamiento de Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis desde deposiciones de bovinos de lechería y detección de anticuerpos séricos mediante ELISA." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130877.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>La Paratuberculosis o Enfermedad de Johne es una enteritis granulomatosa crónica de los rumiantes, causada por Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis, comunmente conocido como Mycobacterium paratuberculosis. Esta enfermedad se caracteriza por poseer un período de incubación de más de dos años, infectándose el animal en los primeros meses de vida, principalmente en el período neonatal. La gran mayoría de los animales infectados la cursan en forma subclínica, lo que dificulta inmensamente su diagnóstico, debido a la baja sens
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Fuentes, Arce Alexis Andrés. "Determinación del gen UL37 del virus herpes canino mediante la reacción de la polimerasa en cadena (PCR)." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131219.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>En Chile, el virus herpes canino (CaHV-1) se ha detectado mediante técnicas clásicas de virología como aislamiento en cultivos celulares y posterior citólisis de las células afectadas, mediante inmunofluorescencia, por la presencia de cuerpos de inclusión o mediante estudios de cinética viral, lo cual ha permitido completar el análisis biológico de un aislado nacional denominado RP5. En contraste, en el presente trabajo se realizó la detección molecular del gen UL37 de CaHV-1, gen que codifica para la proteína UL37, presente en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Tapia, Chandía Constanza Andrea. "Frecuencia de presentación de sueros reaccionantes a Leptospira interrogans y Leptospira borgpetersenii en una población de equinos de tiro urbano de la Región Metropolitana de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132106.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>Se analizaron muestras serológicas de 69 equinos de tiro urbano, provenientes de cinco comunas de la Región Metropolitana de Chile, con el objetivo de determinar la frecuencia de reacciones positivas a Leptospira interrogans y Leptospira borgpetersenii, determinar las comunas que presentan mayor frecuencia y determinar los serovares más frecuentes. Las muestras fueron sometidas a la prueba de microaglutinación en placa (microMAT) con una dilución inicial de 1:100 frente a cuatro serovares de la especie Leptospira interrogan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Pincheira, Vásquez Edson Andrés. "Implementación y verificación de un método cualitativo y uno cuantitativo para la detección y recuento de Vibrio parahaemolyticus en productos hidrobiológicos." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140648.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>La bacteria Vibrio parahaemolyticus corresponde a una de las principales ETA de la temporada de verano a lo largo de todo Chile, principalmente debido al consumo de productos del mar crudos o mal cocidos. Para su detección o recuento existen dos técnicas referenciales: Una cualitativa perteneciente a ISO (International Organization for Standardization), que expresa su resultado como presencia o ausencia de V. parahaemolyticus y otra cuantitativa perteneciente a FDA-BAM (Food & Drugs Administration's Bacteriological Analytical Ma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Dutto, Susana. "Uso del hidrato de cloral para procedimientos de diagnóstico en pacientes pediátricos. Diseño e implementación de un estudio de utilización de medicamentos." Master's thesis, 2014. http://hdl.handle.net/11086/11314.

Full text
Abstract:
El Hidrato de Cloral, entre todas las sustancias medicinales clásicas, quizá sea una de las que conservan mayor vigencia ya que es el sedante más usado en niños, especialmente en procedimientos de diagnóstico que requieren la inmovilidad del paciente: TAC, RMN, ECG, EEG, etc. Saber cómo se utilizan los medicamentos es un paso necesario para promover su uso racional. El objetivo general de este trabajo fue realizar un estudio de utilización de medicamentos (EUM) en pacientes pediátricos sobre el Hidrato de Cloral usado previo a procedimientos de diagnóstico. Los objetivos específicos fueron: a)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Foresi, Ana María del Valle. "Inspección visual con ácido acético (IVAA) en la detección precoz del cáncer de cuello uterino." Doctoral thesis, 2009. http://hdl.handle.net/11086/250.

Full text
Abstract:
Tesis Doctor en Medicina y Cirugía -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas.<br>La Inspección Visual con Acido Acético (IVAA) constituye una alternativa frente a la citología Exfoliativa en el examen de detección del cuello de útero en lugares de escasos recursos o como complemento de papanicolaou en zonas de mediano recursos. OBJETIVOS: Examinar la sensibilidad, especiaficidad, valor predictivo positivo y negativo de los tres métodos de pesquisa (inspección visual con acido acético, inspeccion visual con iodo lugol ypapanicolaou), individualmente y asociados entre sí.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!