To see the other types of publications on this topic, follow the link: Tecnología abierta.

Journal articles on the topic 'Tecnología abierta'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Tecnología abierta.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Mejía-Ponce, Ma Elieeneht. "Ciencia abierta y acceso abierto: una aproximación conceptual a la ética y la calidad de la información." Dixi 26, no. 1 (2023): 1–28. http://dx.doi.org/10.16925/2357-5891.2024.01.04.

Full text
Abstract:
El presente artículo de revisión es una aproximación conceptual sobre ciencia abierta, acceso abierto, datos abiertos, ética en la investigación, calidad de la información e investigación abierta, entre otros elementos vinculados estrechamente al enfoque del acceso abierto. Este artículo emplea como método la investigación documental de la literatura actualizada sobre la temática y análisis sintético de cada concepto. Se encontró que este paradigma de la ciencia abierta y el acceso abierto es una corriente nacida en los años noventa que se apoya en la tecnología y la interconectividad de los u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rojas Concepción, Adrián Alejandro, William Castillo González, Carlos Oscar Lepez, et al. "Salud, Ciencia y Tecnología, pionera de la revisión por pares abierta y pospublicación: una necesidad y un reto." Salud, Ciencia y Tecnología 3 (December 10, 2022): 158. http://dx.doi.org/10.56294/saludcyt2023158.

Full text
Abstract:
A partir del 1o de enero de 2023, la revista Salud, Ciencia y Tecnología adoptará el sistema de revisión por pares abierta y pospublicación. La revisión por pares abiertas, responde a un modelo de ciencia abierta transparente, basado en identidad abierta de los revisores, reportes de revisión abiertos y no estructurados, participación e interacción abierta de la comunidad científica. Por otro lado, la revisión por pares pospublicación se basa en la generación de versiones del manuscrito en la medida en que es revisado y/o corregido por parte de los autores, con una disponibilidad inmediata lue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gonzalez-Argote, Javier. "Resúmenes abiertos y citas abiertas: hacia una ciencia abierta con alto estándar." Salud, Ciencia y Tecnología 2 (October 30, 2022): 100. http://dx.doi.org/10.56294/saludcyt2022100.

Full text
Abstract:
La ciencia abierta denota un conjunto de prácticas e ideas asociadas, como la accesibilidad, la reproducibilidad, el intercambio (de datos) y la colaboración. La Revista Salud, Ciencia y Tecnología, a pesar de ser una revista joven, se ha alineado a estas dos iniciativas que marcan un paso sustancial como revistas de acceso abierto y miembros de Crossref: resúmenes abiertos y citas abiertas. La Iniciativa para los Resúmenes Abiertos (Initiative for Open Abstracts - I4OA) es una colaboración entre editores académicos, organizaciones de infraestructura, bibliotecarios, investigadores y otras par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Del Río Riande, Gimena. "Humanidades Digitales o las Humanidades en la intersección de lo digital, lo público, lo mínimo y lo abierto." Publicaciones de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales 3 (November 18, 2022): e038. http://dx.doi.org/10.24215/27187470e038.

Full text
Abstract:
Las Humanidades Digitales se definen habitualmente haciendo hincapié en su naturaleza interseccional. No obstante, pocas veces se analiza el rol que juega la tecnología en esta definición. El artículo revisa propuestas sobre el acceso abierto y la ciencia abierta en América Latina, y se detiene en las posibilidades de lo abierto y lo público en la región para construir y democratizar el conocimiento. Desde ahí propone unas Humanidades Digitales abiertas y globales, a las que suma las posibilidades prácticas de la minimal computing en tanto tierra media en la que habitan estándares y herramient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Zambrano Silva, Dennis Holguer, William Ricardo Navas Espín, and Freddy Steve Pincay Bohórquez. "Aplicación de redes WSN en la transformación digital de fábricas Pymes tradicionales." RECIAMUC 7, no. 2 (2023): 266–72. http://dx.doi.org/10.26820/reciamuc/7.(2).abril.2023.266-272.

Full text
Abstract:
El presente artículo, busca guiar a los usuarios o personas interesadas en utilizar estas nuevas tecnologías Iot, a la aplicación de soluciones factibles basadas en el uso de tecnología abierta en plataformas amigables con el diseño de una arquitectura de red que muestre las capas de captura de información, procesado, filtrado y entrega de información en una red WSN. La metodología científica se basa en un planteo de investigación aplicada, con el uso de variables cuantitativas para el registro y análisis de la información. Se concluye que es posible emplear estas tecnologías a los procesos pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Santarem Segundo, Jose Eduardo. "Tecnologías de la información y la comunicación para proporcionar datos en formato abierto semántica." Ibersid: revista de sistemas de información y documentación 7 (September 21, 2013): 33–40. http://dx.doi.org/10.54886/ibersid.v7i0.4075.

Full text
Abstract:
Publicado en el año 2011 a la Ley de Acceso a la Información ha despertado el interés de la comunidad en cuanto a la disponibilidad real y el acceso a la información de los datos proporcionados por el gobierno de Brasil. En este contexto, hay que señalar que el gobierno de Brasil se ha dedicado a proporcionar una iniciativa de datos para crear estructuras para permitir el uso de esta información por parte de la sociedad civil, tras países como Estados Unidos e Inglaterra están en el proceso de proporcionar datos avanzados formato abierto. España, que aprobó la Ley 11/2007 de acceso electrónico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

De-Freitas-Campos, Fhillipe, Priscila Machado-Borges-Sena, Washington-Luis Ribeiro-de-Carvalho-Segundo, Bianca Amaro, and Raphael-Faria Vilas-Boas. "Contribución del Instituto Brasileño de Información en Ciencia y Tecnología a la promoción del acceso abierto y la ciencia abierta: Análisis de sus infraestructuras." Revista Científica 48, no. 3 (2023): 56–66. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.20924.

Full text
Abstract:
Históricamente, la comunicación científica estuvo dominada por una dinámica de mercado en la que oligopolios de editoriales científicas comerciales cobraban altas tarifas para que los investigadores tuvieran acceso a las publicaciones científicas de sus pares. Ante la insostenibilidad de este modelo para la comunidad científica, surgió en un primer momento el Movimiento de Acceso Abierto y, más recientemente y con nuevos aportes, la ciencia abierta. Frente a este contexto, y consciente de las competencias para las que fue fundado, el Instituto Brasileño de Información en Ciencia y Tecnología (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ulloa Hung, Jorge. "Editorial. Entre tecnología, ciberespacio y ciencia abierta." Ciencia y Sociedad 47, no. 1 (2022): 3–5. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2022.v47i1.pp3-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ribeiro, Lígia, Maria Manuel Borges, and Diana Silva. "Política Nacional de Ciência Aberta em Portugal: recomendações do grupo de trabalho sobre Avaliação da ciência." Arbor 197, no. 799 (2021): a591. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2021.799006.

Full text
Abstract:
El 24 de marzo de 2016, por medio de la Resolución del Consejo de Ministros n. 21/2016, el Gobierno de Portugal, a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Educación Superior (MCTES), anunció el compromiso de la ciencia con los principios y prácticas de Ciencia abierta. La misma resolución obligó al MCTES a crear un Grupo de Trabajo Interministerial con la misión de presentar una propuesta de Plan Estratégico para la implementación de una Política Nacional de Ciencia Abierta. El grupo de trabajo incluyó cuatro subgrupos: acceso abierto y datos abiertos, infraestructura y preservación dig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Silveira, Lúcia da. "La ciencia abierta desde la perspectiva de expertos: una propuesta de taxonomíabrasileños." Encontros Bibli: revista eletrônica de biblioteconomia e ciência da informação 27 (March 21, 2022): 1–31. http://dx.doi.org/10.5007/1518-2924.2022.e86251.

Full text
Abstract:
Objetivo: Este estudio tiene como objetivo contextualizar la Ciencia Abierta, proponiendo una versión brasileña de la taxonomía originalmente desarrollada por el grupo Facilitate Open Science Training for European Research (Foster), presente en el proyecto Open Science del Programa Comunitario de Investigación e Innovación, titulado Horizonte 2020.
 Método: Se adoptó una investigación bibliográfica, documental y descriptiva con un enfoque deductivo, utilizando el método Delphi. La investigación bibliográfica se utilizó con la intención de recuperar documentos que pudieran apoyar la concep
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Céspedes, Lucía, Santiago Liaudat, and Vincent Larivière. "“La solución al oligopolio de publicaciones científicas es reinvertir en plataformas nacionales que nos pertenezcan colectivamente”." Ciencia, Tecnología y Política 8, no. 14 (2025): 130. https://doi.org/10.24215/26183188e130.

Full text
Abstract:
Entrevista con Vincent Larivière, experto reconocido mundialmente en temas de acceso abierto, publicaciones científicas, multilingüismo y sociología de la ciencia. Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad McGill, detenta la Cátedra UNESCO sobre la Ciencia Abierta y es co-titular de la Cátedra de investigación de Québec sobre la descubrabilidad de contenidos científicos en francés [Chaire de recherche du Québec sur la découvrabilité des contenus scientifiques en français]. También es profesor en la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Montr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

De Vincenzi, Marcelo. "Comités." Revista Abierta de Informática Aplicada 1 (September 29, 2017): 59–62. http://dx.doi.org/10.59471/raia201776.

Full text
Abstract:
Presidente del Congreso: Dr. Marcelo De Vincenzi, Vicerrector de Gestión y Evaluación, Decano de la Facultad de Tecnología Informática, Universidad Abierta Interamericana.
 Dirección Técnica: Dra. Claudia Pons Directora del Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática CAETI, UAI.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Vega Núñez, Jorge, Noé Vázquez González, Martín Santos Domínguez, and Marta Vázquez González. "La tecnología como base de un centro de innovación y emprendimiento en el territorio." Revista Euroamericana de Antropología, no. 10 (December 28, 2020): 57–80. http://dx.doi.org/10.14201/rea2020105780.

Full text
Abstract:
el centro tecnológico intecca ha generado una red de servicios de formación, información y comunicación que, sobre la base de un enfoque de innovación abierta, transferencia de conocimiento y retorno de la inversión, puede contribuir al desarrollo sostenible. de esta forma, ha servido de base para la puesta en marcha del observatorio territorial del noroeste, la cátedra de turismo sostenible y desarrollo local y, en respuesta a la crisis del covid ha experimentado un incremento de actividad que está suponiendo la necesaria adaptación tecnológica, optimización y redimensionamiento en base a un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Lorenzetti Cabal, Marcia. "ciencia abierta en investigación en salud." Contacto Científico 3, no. 2 (2024): 8–11. http://dx.doi.org/10.48204/2710-7825.4918.

Full text
Abstract:
La ciencia abierta se define como un esfuerzo para hacer que todos los resultados de las investigaciones estén accesibles en formato digital a la comunidad científica, el sector de los negocios y a la sociedad en general. Este concepto busca unir el concepto de apertura de la ciencia y las herramientas que ofrece la tecnología y las comunicaciones de hoy en día. En investigación en salud se habla de que las fallas en replicar previas investigaciones, hace necesario explorar la posibilidad de inclinarse hacia este movimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Pita Torres, Blanca Aurora. "LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS Y SU CONTRIBUCIÓN EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN COLOMBIA." Magistro 1, no. 1 (2007): 153. http://dx.doi.org/10.15332/s2011-8643.2007.0001.11.

Full text
Abstract:
La Universidad Santo Tomás ha contribuido en el campo de la Educación Abierta y a Distancia en Colombia desde el año 1975 con diferentes programas tanto en Educación como en Ciencias y Tecnologías, cumpliendo así 31 años de experiencia en esta modalidad y consolidándose históricamente como la Institución Educativa con más prestigio e historia del país. La Vicerrectoría de Universidad Abierta y a Distancia, encargada de esta modalidad orienta toda su labor educativa en el conocimiento contextualizado, en la docencia, la ciencia y la tecnología, la investigación y lo valida en la proyección soci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Terrones Rodríguez, Antonio Luis. "Modelo de innovación abierta y responsable: una propuesta ética aplicada a la tecnología." Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47 (January 1, 2020): 607–26. http://dx.doi.org/10.36576/summa.132204.

Full text
Abstract:
El propósito del presente trabajo consiste en poner en valor un modelo de innovación abierto y responsable para el desarrollo tecnológico. Este modelo permite poner en tela de juicio la cultura científica que entiende el proceso de generación de conocimiento en términos de monopolios y oligopolios, privilegiando en enfoque de arriba hacia abajo. Este enfoque presenta un déficit comunicativo entre los expertos tecnólogos y los demás grupos de interés y afectados por la tecnología. En ese sentido, es importante promover una investigación e innovación responsables, estableciendo de ese modo un hi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

López Sánchez, Jerri A., Carolina Mesa Gallego, Cristhian Camilo Torres Berrio, Jhon J. Hernández O., and María Clara Marín Valencia. "Innovación abierta y tecnologías disruptivas: catalizando el progreso en economías emergentes." INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación 11, no. 2 (2024): 78–93. https://doi.org/10.26495/6kvzab85.

Full text
Abstract:
Esta investigación exploró el impacto de la innovación abierta y tecnologías disruptivas, como la inteligencia artificial (IA) y el blockchain, en el desarrollo social y económico de economías emergentes. Estas metodologías son claves para abordar desafíos críticos y promover el crecimiento sostenible en regiones con recursos limitados y acceso restringido a tecnología avanzada. El estudio comparó dos eventos de innovación abierta: un bootcamp enfocado en la resolución de problemas con IA y un hackathon que aplicó blockchain. Ambos eventos abordaron múltiples categorías de desafíos. En el boot
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Rubio-Pizzorno, Sergio, and Gisela Montiel Espinosa. "Ambientes Virtuales de Aprendizaje construidos socialmente con Herramientas de Autor de GeoGebra." Innovaciones Educativas 23, no. 34 (2021): 213–27. http://dx.doi.org/10.22458/ie.v23i34.3432.

Full text
Abstract:
A GeoGebra principalmente se le conoce por su software, el cual permite explorar y trabajar de manera dinámica e interactiva con diferentes áreas de las matemáticas, tal como: geometría, cálculo, álgebra, entre otros. No obstante, GeoGebra también representa un conjunto de herramientas para la creación y la gestión de recursos educativos en ambientes digitales, las cuales se denominan Herramientas de Autor, a saber: Actividad, Libro, Grupo, Notas y Classroom. En este artículo se presenta un análisis sobre la construcción social de la tecnología digital, lo cual permite mostrar cómo estas herra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

León González, Jorge Luis. "Editorial." Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas 7, Suplemento 1 (2024): 5. http://dx.doi.org/10.62452/4dtq2k33.

Full text
Abstract:
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura dedica sus esfuerzos al avance del conocimiento en cinco grandes campos para el desarrollo humano y sostenible: la educación, las ciencias naturales, las ciencias sociales y humanas, la cultura y la comunicación e información. Para cumplir con esta misión opera en cinco ejes estratégicos: a) la definición de estándares internacionales; b) el desarrollo de capacidades; c) la organización y difusión de conocimientos; d) la cooperación internacional; y e) el laboratorio de ideas. De esta forma el Foro Abierto de Cie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

De la Fuente Hernández, Javier, Adriana Martínez Martínez, Ariadna Cervera Gómez, and Gabriel Enrique Guzmán Díaz de León. "Implementación de prácticas de Ciencia Abierta en revistas científicas indexadas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología." Entretextos 14, no. 38 (2022): 1–11. http://dx.doi.org/10.59057/iberoleon.20075316.202238374.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta contribución es explorar qué prácticas del movimiento conocido como Ciencia Abierta han implementado algunas revistas científicas en México. Para esto, en febrero de 2020, se realizó un análisis exploratorio y descriptivo de la base de datos del Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología (SCRMCT) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Los resultados arrojaron que la implementación de este tipo de prácticas es incipiente, aun cuando los beneficios en términos de visibilidad de las revistas y vigencia del conocimiento publicado pue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cadena, Susana, and Robert Enríquez. "Diseño e implementación de una universidad abierta caso Universidad Central del Ecuador." FIGEMPA: Investigación y Desarrollo 1, no. 2 (2016): 27–32. http://dx.doi.org/10.29166/revfig.v1i2.865.

Full text
Abstract:
La Universidad del Central del Ecuador se encuentra en un cambio trascendental en su vida institucional con el fin de retomar la categoría A en la evaluación del CEAACES. Esta acreditación tiene un componente importante en el desarrollo de la investigación y conocimiento. Considerando estos aspectos, se ha diseñado una propuesta basada en el uso de la tecnología y que ha sido implementada como una estrategia integral, orientada hacia una universidad abierta que permita sustentar los principios de Transparencia, Participación, Colaboración. El logro de esta estrategia está supeditado a la imple
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Acosta, Andrés Hermann. "El entramado sociotécnico en la construcción del conocimiento en la sociedad red / The lattice sociotechnical construction company knowledge network." Sophía 1, no. 15 (2013): 236. http://dx.doi.org/10.17163/soph.n15.2013.09.

Full text
Abstract:
<p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;" align="justify"><span style="font-family: serif;"><span style="font-size: xx-small;">Lo tecnológico y lo social no operan de manera aislada, según los pensadores de la nueva sociología, tecnología y sociedad, son parte de un solo entramado sociotécnico; es decir, que la sociedad se construye tecnológicamente y la tecnología se construye socialmente. Desde esta perspectiva se hace una crítica al determinismo tecnológico que coloca a las funciones de la tecnología por encima de aspectos como lo social, cultural, filosófico y edu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Suárez-Guerrero, Cristóbal, Carmen Lloret-Catalá, and Jorge Lizandra. "Imagen educativa de la tecnología en la COVID-19. La mirada del alumnado de Magisterio con mención TIC." Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales 19, no. 2 (2022): 59–70. http://dx.doi.org/10.5209/tekn.77951.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo caracterizar la percepción educativa de la tecnología digital en la crisis de la COVID-19 de un colectivo singular: el alumnado de magisterio en la especialidad en Tecnologías de la Información y la Comunicación. Para ello se realizaron, en pleno confinamiento, cuarenta y tres entrevistas asíncronas a partir de una pregunta abierta a los y las estudiantes de la especialidad de TIC del Grado en Maestro/a en Educación Primaria de la Universitat de València. La visión educativa de la tecnología que tiene este grupo de alumnos y alumnas no es la clásica visión ins
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Blinder, Daniel. "Reino Unido y Argentina: geopolítica de la limitación tecnológica y controles de exportación estratégicos." Revista Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad 13, no. 1 (2017): 119–45. http://dx.doi.org/10.18359/ries.2861.

Full text
Abstract:
El presente artículo se propone estudiar la geopolítica de la limitación tecnológica por parte del Reino Unido a la República Argentina utilizando controles de exportación de tecnología militar o de uso dual, usando para ello instituciones de Defensa y de comercio del Parlamento británico, pero también instituciones internacionales. Se analiza la documentación publicada por dicho gobierno referida alpaís de suramericano en materia de control de exportaciones, cuya política pública está supeditada a decisiones de índole estratégico, tanto a nivel local como global, representadas en la lógica es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Bautista, Rafael. "Tecnología y desarrollo en Latinoamérica: algunas observaciones apropiadas para una economía abierta." Revista de Ingeniería, no. 2 (January 1992): 35–37. http://dx.doi.org/10.16924/revinge.2.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Alcántara Tejeda, Roossevelt. "La neutralidad tecnológica y el principio de responsabilidad." La Barca de Teseo 2, no. 1 (2024): 5–18. http://dx.doi.org/10.61780/bdet.v2i1.52.

Full text
Abstract:
Este artículo explora el concepto de neutralidad tecnológica y su relación con la responsabilidad ética. Se analiza si la tecnología es inherentemente neutral o si está influenciada por las intenciones y valores de sus creadores. Se presentan distintas posturas, destacando que la tecnología puede tener un impacto significativo en la libertad humana y en la ética. Además, se discute la relación entre tecnología y libertad, sugiriendo que, aunque la tecnología puede ser utilizada de diversas maneras, su diseño y desarrollo suelen estar en manos de unos pocos, afectando a una mayoría que no parti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Heredia, Martín Alejandro, Facundo Santiago Larosa, Ramiro Adrián Ghignone, Federico Alejandro Vázquez Saraullo, and Hernán Pablo Mendes Gouveia. "Plataforma Abierta para el Aprendizaje de Diseño Digital sobre sistemas basados en FPGA." Elektron 4, no. 2 (2020): 58–63. http://dx.doi.org/10.37537/rev.elektron.4.2.116.2020.

Full text
Abstract:
En los sistemas embebidos, se puede encontrar una gran variedad de aplicaciones basadas en diferentes tecnologías: microcontroladores, FPGA, System on Chip (SoC), entre otras. Si bien, el uso de microcontroladores y el volumen de información y soluciones disponibles de bajo costo basadas en esta tecnología son predominantes, el uso de sistemas basados en FPGA y SoC es imprescindible para ciertas aplicaciones, sobre todo aquellas que son de carácter crítico y/o requieren una elevada velocidad o capacidad de procesamiento de datos. No obstante, existen factores que dificultan la formación inicia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Bautista, Rafael. "Tecnología y desarrollo en Latinoamérica: algunas observacione s apropiadas para una economía abierta." Colombia Internacional, no. 17 (January 1992): 20–24. http://dx.doi.org/10.7440/colombiaint17.1992.02.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

De Vincenzi, Marcelo, Susana Darín, Marcela Maccarini, and Claudia Pons. "Editorial." Revista Abierta de Informática Aplicada 2 (September 22, 2023): 1–4. http://dx.doi.org/10.59471/raia201842.

Full text
Abstract:
Esta edición de la revista RAIA contiene una selección de las ponencias presentadas en el XV Congreso Internacional en Innovación Tecnológica Informática XV CIITI 2017 cuyo lema fue “Tecnologías del Conocimiento”, que tuvo lugar en dos capítulos; el primero se desarrolló el 19 de Septiembre de 2017 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el segundo el 2 de Noviembre en la Ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina.
 El CIITI, es un evento anual que se realiza desde el año 2003, con identidad y dinámica propia. Su objetivo es generar un espacio de reflexión abierta, participativa e inclusiva,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Morales Carrillo, José Tadeo. "Filosofía e Inteligencia Artificial, una perspectiva ética/teleológica." Eduweb 17, no. 4 (2023): 117–25. http://dx.doi.org/10.46502/issn.1856-7576/2023.17.04.12.

Full text
Abstract:
La presente reflexión surge desde la necesidad de plantear y analizar el uso de la tecnología de Inteligencia Artificial desde la perspectiva filosófica de la ética, generando advertencias sobre su afectación al ser humano en su cotidianidad. No es un tratado en demérito del uso apropiado de la misma, pues las tecnologías como la Inteligencia Artificial no dependen de sí mismas, es decir, no son buenas o malas, pues dependen del uso y abuso que puede dar el ser humano, en favor o contra de la propia humanidad. Por otra parte, la ética es una reflexión permanente y abierta que exige compromisos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Isoglio, Antonela. "Diseño de tecnología industrial abierta a través de la modalidad de producción entre pares híbrida." ArtefaCToS. Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología 13, no. 2 (2024): 213–48. http://dx.doi.org/10.14201/art2024.31967.

Full text
Abstract:
Desde el inicio de la década de 1990, un conjunto de procesos productivos desarrollados en plataformas digitales reveló el surgimiento y la expansión de una modalidad organizativa: la producción entre pares. Esta presenta al menos cuatro tipos ideales. Entre aquellos que reúnen la característica de baja centralización en el control de la plataforma de colaboración por parte de una institución, se encuentra la producción entre pares híbrida, que se distingue por la participación de actores con y sin fines de lucro. El objetivo de este trabajo es describir la puesta en práctica de dicha forma or
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Rodríguez-Ardura, Inma, and Gerard Ryan. "Integración de materiales didácticos hipermedia en entornos virtuales de aprendizaje: retos y oportunidades." Revista Iberoamericana de Educación 25 (January 1, 2001): 177–203. http://dx.doi.org/10.35362/rie250992.

Full text
Abstract:
A pesar de la importancia que merecen los procesos de comunicación en el aprendizaje abierto y a distancia, la teoría desarrollada sobre educación no presencial ha prestado escasa atención a la teoría de la comunicación. Este trabajo pretende ahondar en tales vínculos, tratando de avanzar en el desarrollo de una teoría abierta que reconozca la especificidad del aprendizaje en escenarios virtuales y que contribuya al futuro desarrollo de materiales didácticos en entornos hipermedia.
 El análisis de la literatura, combinado con el estudio empírico de un caso, ha puesto de manifiesto que la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Carvalho Proença, Joaquin Jose. "Innovación en modelos de colaboración y emprendimiento." Horizontes Empresariales 18, no. 2 (2019): 21–32. http://dx.doi.org/10.22320/hem.v18i2.3908.

Full text
Abstract:
Cómo generar valor a través de un modelo de innovación para destinos basado en enfoques de colaboración y emprendimiento. La innovación abierta, el diseño de servicios, los living labs, las TIC vinculadas a los nuevos desarrollos en tecnología y ciencia, la globalización directa o a través de redes y los productos y procesos de ecoinnovación son factores que se deben tener en cuenta al pensar en la innovación en los destinos. En la actualidad, la confluencia de economías abiertas, basadas en redes de colaboración con usuarios, proveedores, comunidades y actores institucionales; participación d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Uribe-Tirado, Alejandro, Gabriel-Jaime Vélez-Cuartas, and Cesar-Orlando Pallares-Delgado. "Producción científica en Colombia relacionada con ciencia abierta, métricas de nueva generación y métricas responsables en el contexto de Publindex y SCIENTI. Algunas características y perspectivas para apoyar una Política NacionalProducción científica en Colombia relacionada con ciencia abierta, métricas de nueva generación y métricas responsables en el contexto de Publindex y SCIENTI." Revista Científica 48, no. 3 (2023): 93–112. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.20852.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una revisión del tema sobre la publicación de autores colombianos durante los últimos años (2000-2020) en relación con la ciencia abierta, las métricas de nueva generación (altmetrics) y las métricas responsables, en interrelación contextual con las prácticas de evaluación y medición de revistas científicas (Publindex) y de grupos de investigación e investigadores (SCIENTI) en el país, considerando los cambios que implica la reciente aprobación de la Política Nacional de Ciencia Abierta. El listado de textos, seleccionados mediante un análisis cualitativo, es un insumo i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

De Vincenzi, Marcelo, and Claudia Pons. "Nota Editorial." Revista Abierta de Informática Aplicada 6, no. 1 (2023): 1–2. http://dx.doi.org/10.59471/raia20226.

Full text
Abstract:
Esta edición de la revista RAIA contiene, en primer lugar, una reseña del Congreso Internacional en Innovación Tecnológica Informática - XIX CIITI 2021, organizado por la Facultad de Tecnología Informática y su Centro de Investigación, CAETI, de la Universidad Abierta Interamericana, UAI. El mismo se desarrolló de forma virtual en la plataforma del congreso el jueves 30 de septiembre de 2021.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

De Vincenzi, Marcelo, and Claudia Pons. "Nota Editorial." Revista Abierta de Informática Aplicada 7, no. 1 (2023): 1–2. http://dx.doi.org/10.59471/raia202350.

Full text
Abstract:
Esta edición de la revista RAIA contiene, en primer lugar, una reseña del Congreso Internacional en Innovación Tecnológica Informática - XX CIITI 2022 - organizado por la Facultad de Tecnología Informática y su Centro de Investigación, CAETI, de la Universidad Abierta Interamericana, UAI. El mismo se desarrolló de forma virtual en la plataforma del congreso el jueves 28 de septiembre de 2022.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Teixeira, Antonio Moreira, Tony Bates, and José Mota. "What future(s) for distance education universities? Towards an open network-based approach." RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia 22, no. 1 (2019): 107. http://dx.doi.org/10.5944/ried.22.1.22288.

Full text
Abstract:
La necesidad de aumentar la escalabilidad, la interoperabilidad, y la flexibilidad de la oferta educativa está impulsando la expansión del aprendizaje digital y abierto en la educación superior. A medida que este movimiento se expande por todo el mundo, las universidades de educación a distancia entran en una crisis. El aprendizaje potenciado por la tecnología está ahora diseminado por todas las instituciones y la mayoría también ha adoptado prácticas educativas abiertas cómo consecuencia del gran impacto de los MOOC. En este nuevo contexto de rápido crecimiento, caótico e inestable, detener e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Valdez Menchaca, Alicia Guadalupe, Sergio Raúl Castañeda Alvarado, Ángel Zárate Martínez, and Ana Lourdes Saray Paiz Rivera. "Procesamiento de big data utilizando el software HADOOP." RES NON VERBA REVISTA CIENTÍFICA 10, no. 1 (2020): 1–13. http://dx.doi.org/10.21855/resnonverba.v10i1.323.

Full text
Abstract:
Una de las tecnologías que integran la Industria 4.0, habilitadoras de la sociedad del conocimiento, es la tecnología big data; enfocada en el procesamiento distribuido de grandes volúmenes de datos generados a partir de transacciones diarias en las empresas y organizaciones, así como una variedad y velocidad del manejo de la información. En este proyecto de investigación se ha analizado el procedimiento para manejo de big data con el software de fuente abierta Apache Hadoop, creando una hoja de ruta para la instalación y configuración del software corriendo en una máquina virtual de Linux, co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Valverde Lojano, Carlos Antonio, and Mónica Lugones Muro. "El impacto social y cultural de la TDT en las audiencias." Question/Cuestión 3, no. 74 (2023): e784. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e784.

Full text
Abstract:
En esta investigación mostrará como la TDT está en un largo proceso de adaptación en el Ecuador ya que desde el 25 de marzo del 2010, se postuló a Ecuador para este cambio y formas de ver televisión y justamente las problemáticas de los medios televisivos para la inversión del cambio de tecnología, la falta de sociabilización en las sociedades receptoras y los compromisos del estado ecuatoriano para optar por estas tecnologías, sumado a esto el incremento de aplicaciones y plataformas de televisión pagada hace que los medios televisivos de señal abierta no se interesen en cambiar su matriz.&#x
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Valencia Grajales, Jose Fernando, Andrea María Valencia Grajales, Cristian Alexander Hernández Durango, and Mayda Soraya Marín Galeano. "¿La aplicación de la ciencia de datos versus la ciencia abierta?" UNAULA: Revista de la Universidad Autónoma Latinoamericana, no. 43 (2023): 201–20. http://dx.doi.org/10.24142/unaula.n43a11.

Full text
Abstract:
¿Cómo y por qué medir la ciencia y cuáles serían los parámetros para medir algo que es de carácter subjetivo (aunque se pretenda objetivo), contextual y temporal? Para lo anterior se hará primero un estudio hermenéutico frente a los conceptos de ciencia, tecnología, ciencias sociales y arte, ya que de acuerdo con Yoshizawa (2019), corresponden a estudios propiamente reflexivos. En segunda instancia se hará comparación y contrastación de métricas con el fin de entender el modelo de medición utilizado por Minciencias. Para, finalmente, repensar los modelos más allá de los monopolios actuales de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Briceida, Almado. "Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología 2024." Observador del Conocimiento 9 N° 4, no. 2343-6212 (2025): 52–56. https://doi.org/10.5281/zenodo.15098739.

Full text
Abstract:
El boletín de Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología 2024 Tomo I, del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti), es una publicación seriada de periodicidad bienal que presenta contenidos métricos sobre ciencia, tecnología e innovación en Venezuela, a partir de los datos suministrados por los actores y actoras del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Sncti). Esta recopilación científica y periódica está dirigida a toda la socieda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Guerra Méndez, Karla Alejandra. "Larvas digitales ¿la tecnología como un problema que se debe atacar o realidad que debemos entender?" DIALÓGICA REVISTA MULTIDISCIPLINARIA 22, no. 1 (2025): 159–75. https://doi.org/10.56219/dialgica.v22i1.3705.

Full text
Abstract:
El texto aborda la compleja relación entre la tecnología y el comportamiento humano, especialmente en las generaciones jóvenes. Se destaca la dualidad de la tecnología. Por un lado, ofrece innumerables beneficios; pero por otro, plantea desafíos como la adicción, el aislamiento social y problemas de salud mental. El concepto de larvas digitales se introduce para describir a aquellos individuos que desarrollan una dependencia excesiva de los dispositivos tecnológicos, lo que afecta su desarrollo integral y sus relaciones sociales. Se proponen tres ecosistemas como estrategias para abordar el pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Maidana, Alberto, Manuel Pérez, César Bruschini, and Griselda Armelini. "Tecnología y ambiente. Propuesta pedagógica dentro de la carrera de arquitectura FADU UNL." Arquitecno, no. 8 (May 11, 2020): 81. http://dx.doi.org/10.30972/arq.084269.

Full text
Abstract:
<p><span lang="ES">La asignatura “Tecnología y ambiente: una mirada a la arquitectura sustentable”, surge en el año 2011 como consecuencia de la instrumentación en la FADU UNL de un nuevo plan de estudio al cual se le incorporan materias con carácter de optativas y electivas como oferta abierta al alumno y que le permite a lo largo de la carrera indagar y profundizar sobre temas de su interés, que pueden o no tener pertenecer a los contenidos de grado.</span></p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

De Vincenzi, Marcelo, Susana Darín, Marcela Maccarini, and Claudia Pons. "XIX Congreso Internacional en Innovación Tecnológica Informática - XIX CIITI 2021." Revista Abierta de Informática Aplicada 6, no. 1 (2023): 3–5. http://dx.doi.org/10.59471/raia20227.

Full text
Abstract:
El XIX Congreso Internacional de Innovación Tecnológica Informática, CIITI, de la Facultad de Tecnología Informática y su Centro de Investigación, CAETI, de la Universidad Abierta Interamericana, UAI, es un espacio para la difusión, promoción y reflexión sobre la importancia de la innovación tecnológica informática como factor de competitividad. El mismo se desarrolló de forma virtual en la plataforma del congreso el jueves 30 de septiembre de 2021.
 
 El eje conductor del XIX CIITI 2021 fue “Fast Lane del Futuro Digital”, el cual aborda los caminos tecnológicos trazados por las empr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Mamani Tola, Ariel Ramiro. "Sistema Basado en IoT para Monitorear y Detectar Anomalías en la Vía del Ferrocarril." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 2 (2024): 4602–25. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10882.

Full text
Abstract:
El presente artículo propone una aplicación basada en IoT (Internet de las cosas) para monitorear la distancia de la separación entre los rieles de una vía de ferrocarril, esta distancia es conocida como trocha y cuando la trocha es abierta o de un valor superior al permitido, representa uno de los principales factores de riesgo para los descarrilamientos de los trenes. La trocha abierta llega a producirse debido a la fuerza y el peso con el que circulan los trenes sumados al desgaste de los rieles y también a factores climatológicos (altas temperaturas que dilatan las rieles); el sistema prop
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Ramírez-Rincón, Alex, Henry Tovar-Cortés, Carlos Esteban Builes-Montaño, et al. "Tecnología en Endocrinología: tiempos, conceptos e implementación." Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes & Metabolismo 8, no. 1 (2021): 1–120. http://dx.doi.org/10.53853/encr.8.1.702.

Full text
Abstract:
Propósito. La ciencia aplicada, una de las aristas definitorias de la tecnología, ha tenido un acercamiento a la medicina desde su aurora; dicho aspecto llega a lo más profundo de la Endocrinología. El presente texto tiene por objetivo denotar conceptos de aproximación, para así describir la implementación práctica del tándem entre tecnología y Endocrinología en los diferentes tiempos que lo han acompañado.
 Contenidos. Se empieza con algunos elementos históricos puntuales de encuentro entre la tecnología y la Endocrinología. Posteriormente, se introduce un concepto de vibrante vigencia:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Ramírez-Montoya, María Soledad, Ines Alvarez-Icaza, Joanne Weber, and Fidel Antonio Guadalupe Casillas-Muñoz. "Tecnologías abiertas e inclusivas en la complejidad del futuro de la educación: diseño de modelo basado en investigación." Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación, no. 71 (2024): 123–39. http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.103582.

Full text
Abstract:
Los entornos cambiantes plantean retos para la formación y, de manera muy especial, para la inclusión educativa de personas con dificultades auditivas y visuales. ¿De qué forma la educación abierta y las tecnologías digitales y flexibles pueden aportar vías para inclusión en el marco de la complejidad? El objetivo del estudio fue analizar posibilidades de educación abierta y tecnologías, por medio de identificar prácticas actuales, retos y posibilidades, con miras a proponer un modelo inclusivo y abierto en el marco de la complejidad para el futuro de la educación. El método fue diseño basado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Abarca-Reyes, Juan Fernando. "Evolución Histórica de las Tecnologías Educativas en México." Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 9, no. 2 (2020): 254–63. http://dx.doi.org/10.37843/rted.v9i2.171.

Full text
Abstract:
Durante las últimas décadas han surgido nuevas tecnologías que han impactado la forma como se desenvuelve la educación, dichas tecnologías siguen surgiendo día a día. Por ello el objetivo de esta investigación es hacer un análisis histórico del progreso de dichas tecnologías, con el fin de comprender mejor el fenómeno de manera más global, lo anterior haciendo una proyección hacia el futuro; cabe mencionar que los datos fueron obtenidos mediante un análisis de la información existente en fuentes documentales. Durante el último siglo han sido utilizado variedad de tecnologías que van desde la r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Bermeo Giraldo, Maria Camila, Walter Lugo Ruíz Castañeda, and María Luisa Villalba Morales. "Producción científica sobre el proceso de transferencia de conocimiento y tecnología en universidades: un análisis bibliométrico." Revista Virtual Universidad Católica del Norte, no. 63 (April 2021): 277–311. http://dx.doi.org/10.35575/rvucn.n63a11.

Full text
Abstract:
La transferencia de conocimiento y tecnología ha llamado la atención académica en la última década con un crecimiento considerable y de forma rápida, lo que ha resultado en un gran cuerpo de conocimiento sobre la temática; ello, hace indispensable reconocer su conceptualización y realizar análisis bibliométricos a la literatura para identificar cambios en los temas estudiados. Este artículo tuvo como objetivo analizar la producción científica sobre el proceso de transferencia de conocimiento y tecnología en las universidades; mediante un análisis bibliométrico, se realizó la búsqueda de inform
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Montenegro Lanza, Joel David, Angélica Leonor Ruíz Calderón, and Víctor Ronald Zúniga Morales. "Programa Integral de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento Comunitario Intercultural: una propuesta desde la experiencia de URACCAN Las Minas." Ciencia e Interculturalidad 31, no. 02 (2022): 46–56. http://dx.doi.org/10.5377/rci.v31i02.15176.

Full text
Abstract:
La presente es una sistematización de buenas prácticas en innovación y emprendimiento en contextos de Educación Superior Comunitaria Intercultural. Su objetivo es identificar acciones de alto valor educativo en la definición de lineamientos para un Programa Integral de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento. Para ello se diseñaron métodos y técnicas propias, fundamentadas en el modelo de innovación abierta y el aprendizaje basado en retos. Como resultado de la implementación de acciones integrales en la gestión y aplicación de conocimientos se identificó como buena práctica la Tempor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!