Academic literature on the topic 'Tecnología agrícola'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Tecnología agrícola.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Tecnología agrícola"

1

Mingote Calderón, José Luis. "Tecnología agrícola tradicional española: gradas." Disparidades. Revista de Antropología 44, no. 1 (2020): 253. http://dx.doi.org/10.3989/rdtp.1989.v44.i1.205.

Full text
Abstract:
Con este trabajo se pretende llamar la atención sobre un apero agrícola, la grada, que no ha merecido ni un artículo por parte de la investigación etnológica española. Para ello se ha recurrido a la utilización de datos tanto históricos como propiamente etnográficos, con el fin de mostrar su complejidad funcional y su variedad formal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Yánez-Cajo, Danilo, Diana Veliz Zamora, Camilo Mestanza Uquillas, Germán Jácome López, Esperanza Sánchez Rodríguez, and María José Prados Velasco. "Tecnología aeroespacial, un avance vertiginoso global, sus aplicaciones y problemas en las Ciencias Agrícolas." Ciencia y Tecnología 14, no. 1 (2021): 23–36. http://dx.doi.org/10.18779/cyt.v14i1.449.

Full text
Abstract:
La tecnología aeroespacial en estos últimos diez años ha venido desarrollándose vertiginosamente, sus aplicaciones se encuentran en la mayoría de las líneas del conocimiento. Puntualmente en las ciencias agrícolas su uso ha aumentado debido a dos grades factores. El primero es el apoyo para generar soluciones a muchos de los problemas de optimización y rendimiento de los cultivos, dentro de una era de crecimiento poblacional exponencial, que ha aumentado las necesidades de mejorar el rendimiento del alimento en base a tecnologías, en un mundo globalizado cuya reproducción social se basa a la a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

De-Armas-Costa, Ricardo Joaquín, Pedro Fernando Martín-Gómez, and Jorge Eliecer Rangel-Díaz. "Estrategia de acompañamiento para la apropiación social de nuevas tecnologías en comunidades productoras de gulupas en Colombia." Ciencia y Agricultura 20, no. 1 (2023): 15519. http://dx.doi.org/10.19053/01228420.v20.n1.2023.15519.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta una propuesta de estrategia de acompañamiento para la apropiación social de nuevas tecnologías en comunidades agrícolas. Estrategia que surge y se desarrolla en el enfoque de procesos lineales, en los cuales los actores tradicionales (academia, Estado, empresa) crean una tecnología para solucionar un problema y luego transferirla a los usuarios. La estrategia se basa en los conceptos de práctica social, apropiación social de la ciencia y la tecnología débil (ASCyTD) y apropiación social de la ciencia y la tecnología fuerte (ASCyTF), y se ilustra con un ejemplo sobr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fernández Villacrés, Gustavo Eduardo, Franklin Ulbio Moreno García, Lorena Fernanda Guerrero Aguilar, and Diego Patricio Molina Mora. "El internet de las cosas en la producción agrícola de Manabí-Ecuador." LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 3, no. 2 (2022): 600–613. http://dx.doi.org/10.56712/latam.v3i2.119.

Full text
Abstract:
El presente trabajo investigativo tuvo como finalidad analizar el nivel de uso de la tecnología informática y en especial la 4.0 como elemento de apoyo al proceso agrícola de la provincia de Manabí. Se partió de la problemática relacionada con el desconocimiento sobre estos nuevos elementos tecnológicos, se fundamentó teóricamente aspectos como: industria y tecnología 4.0, producción agrícola y automatización, se investigó entre Docentes de la facultad de Agronomía de la Escuela Superior Politécnica Agrícola de Manabí (ESPAM) y a pequeños productores agrícolas de la región. El enfoque fue cuan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Molano, Pedro Gabriel Marcano, and Gabriel De Araújo Santos. "Profesores de enseñanza media técnica agrícola: mecanismos para la apropiación del conocimiento científico." Extensão Rural 26, no. 4 (2019): 39–50. http://dx.doi.org/10.5902/2318179632143.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se exponen elementos teóricos actualizados sobre los procesos de transferencia de ciencia, tecnología e innovación utilizados por profesores de Colegios técnicos agrícolas en el contexto latinoamericano. En la actualidad la mayoría de artículos científicos se vuelcan a la tarea de explicar el fenómeno de transferencia de tecnología desde la perspectiva empresarial existiendo un déficit de información sobre este proceso en otras esferas del desarrollo socioeconómico de los países de la región. El objetivo del presente trabajo determinar la relación existente entre e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Infante Franco, Fernando Saúl. "La importancia de los factores productivos y su impacto en las organizaciones agrícolas en León Guanajuato México." Agora U.S.B. 16, no. 2 (2016): 393. http://dx.doi.org/10.21500/16578031.2443.

Full text
Abstract:
Se describe y descubre el nivel de importancia que los agricultores de León, Guanajuato, México atribuyen a los factores productivos capacitación, producción, costos, apoyos gubernamentales y tecnología, relacionados con la actividad de la producción agrícola en sus parcelas. Es decir, se conoce la realidad de los agricultores para que posteriormente el gobierno, las instituciones de educación y asociaciones agrícolas, colaboren entre sí de manera coordinada en beneficio de dicha actividad agrícola.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Carpio Santos, Lisi Katherine. "El uso de la tecnología en la agricultura." Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación 2, no. 14 (2018): 25–32. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol2iss14.2018pp25-32.

Full text
Abstract:
El presente artículo pretender dar a conocer la evolución que ha tenido la agricultura en la utilización de herramientas tecnológicas, y como la misma ha servido de ayuda para la mano de obra, y rendimiento agrícola, además se resalta la importancia que tiene la tecnología en la generación de competitividad en la producción y comercialización agrícola tanto en el mercado local y nacional; es decir el principal objetivo de esta investigación es de explorar como la aplicación de tecnologías puede ayudar a mejorar la producción de la agricultura y aumentar la seguridad alimentaria de los agricult
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ramírez, Leila Nayibe, and Rafael Antonio Acosta. "Reflexiones sobre la sostenibilidad de las innovaciones tecnológicas agrícolas." #ashtag 2, no. 19 (2021): 28–35. http://dx.doi.org/10.52143/2346139x.931.

Full text
Abstract:
La sostenibilidad de la actividad agrícola es un marco de discusión de interés para la sociedaden general ya que abarca prácticas convencionales que han venido en evolución, al ritmoque crece la población en las grandes ciudades y en el mundo; la lucha contra la inseguridadalimentaria implica la creciente inversión en recursos económicos en investigación y desarrollo de insumos y equipos agrícolas para elevar el volumen de producción, pero es cuestionable cómo la tecnología puede tener efectos no deseables sobre los ecosistemas debido a la falta de armonía con la agricultura extensiva. Este ar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Espinoza-Vaca, Jorge Santiago, Carla Marisol Cruz Morales, Jorge Rodrigo Artieda Rojas, and Mishel Katherine Lascano Muñoz. "La economía agrícola y su relación con el comercio internacional." Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS 17, no. 2 (2025): 224–31. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v17i2.1429.

Full text
Abstract:
Se analiza cómo la economía agrícola y el comercio internacional son fundamentales para el desarrollo económico y social de las naciones, la economía agrícola, que incluye actividades como la producción de cultivos, la cría de ganado, la pesca y la silvicultura, proporciona seguridad alimentaria, empleo y sustento a las comunidades rurales, por otro lado, el comercio internacional de productos agrícolas permite equilibrar la producción y demanda de alimentos a nivel mundial, contribuyendo a la estabilidad alimentaria global, esta globalización ha aumentado la interdependencia económica entre p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Blanco Galdós, Óscar. "Aspecto genético de la tecnología agrícola andina." Allpanchis 16, no. 23 (2020): 89–96. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v16i23.922.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Tecnología agrícola"

1

Vidal, Bazalar Hebel Augusto. "Diseño y fabricación de una máquina limpiadora de trigo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2004. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4656.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se diseña, se desarrolla y se prueba una máquina para el venteado de granos en la postcosecha de los procesos agrícolas. El venteo consiste en retirar la paja de los granos de una mezcla proveniente del proceso de trillado. La máquina puede usarse en gramíneas de granos grandes tales como el trigo, la avena y la cebada. Dicha máquina se ubica en el marco de las tecnologías apropiadas, y está orientada a satisfacer los requerimientos de los pequeños productores agrícolas de las zonas altas de los Andes los cuales tienen una capacidad adquisitiva reducida. Usualmente dicho
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodríguez, Ayala Juan Francisco. "Diseño y construcción de un sistema electrónico de ahuyentamiento de aves por medio de recursos sonoros y visuales para la protección de campos de cultivo / Juan Francisco Rodríguez Ayala." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/274.

Full text
Abstract:
El consumo furtivo de uvas por parte de las aves es uno de los problemas más comunes en los campos de cultivo de la vid. En este sentido las aves son consideradas como una plaga, ya que en altas poblaciones perjudican la propiedad, la salud, los bienes y el ambiente del hombre. En el departamento de Ica, la cosecha de uva para consumo doméstico y para producción de vinos y de pisco, se ve afectada por la plaga de las aves. En una coyuntura de resurgimiento económico regional e incremento de la exportación de productos de bandera como el Pisco, los agricultores se encuentran dispuestos a invert
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodriguez, del Aguila Danna Rosario. "Determinantes de la adopción de tecnología: Caso del café en el Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20132.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación pretende evidenciar el rol fundamental de la agricultura en el Perú a través de uno de los principales productos de exportación de nuestra agricultura: el café. Por lo que, a partir de una revisión de este producto en términos de superficie cosechada, rendimientos, producción y volumen y tras poner en evidencia el problema de bajos niveles tecnológicos de este, el presente trabajo tiene como objetivo identificar los principales determinantes de adopción de la tecnología del café a nivel nacional. Tomando en consideración la evidencia empírica de los divers
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

García, Guadarrama Violeta. "Adopción de la tecnología agrícola del CIMMYT, en los sistemas de cultivo de maíz de la localidad de San Sebastián, Metepec, México." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.11799/110677.

Full text
Abstract:
CIMMYT works in different countries to obtain a product of the research carried out in different parts of the world through the adaptation of the agricultural technological innovations that they generate. These are implemented in corn and wheat farming systems. Through research, CIMMYT generates improved seeds of corn and wheat that are more productive, resistant to pests, diseases, and tolerant to climate change, as well as conservation and precision agriculture technologies that the centre generates are public goods of a universal nature. free of royalties, to achieve high agricultural produ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vedovoto, Graciela. "Evaluación multidimensional de los impactos de las innovaciones tecnológicas: resultados obtenidos a partir de diferentes aproximaciones metodológicas." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/362640.

Full text
Abstract:
Es innegable que la incorporación de innovaciones tecnológicas en la agricultura produce algún efecto en los adoptantes de las tecnologías y que este cambio se refleja también en el desarrollo socioeconómico de una región. De esa manera, cada vez más necesario investigar, evaluar y, en la medida del posible, medir estos efectos. La evaluación de impactos de tecnologías posee un doble propósito. Primeramente usar los resultados como feedback para la I+D con el propósito de direccionar futuras investigaciones y para la rendición de cuentas de la institución que genera las innovaciones, si es pu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rodríguez, Alhama Irene. "Reciclado en suelos de lodos de refinería : nuevas aproximaciones para la biodegradación de hidrocarburos mediante el manejo de enmiendas orgánicas." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2013. http://hdl.handle.net/10803/128510.

Full text
Abstract:
Los lodos procedentes de las plantas de refino del petróleo, son residuos con una elevada concentración de hidrocarburos, que son unas moléculas altamente tóxicas para las plantas y los microorganismos e invertebrados que habitan el suelo donde se encuentran, y constituyen un riesgo potencial para la salud. Una de las prácticas de gestión de los mismos ha sido su vertido a suelo en zonas controladas y su posterior tratamiento mediante técnicas de biorremediación de bajo coste, como son el landfarming y la fitorremediación, entre otras. En un suelo, la presencia de hidrocarburos provoca la alte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sender, Uribe Juan Diego, and Chuchón Santiago Rolfi Gómez. "Impacto del uso de drones para fumigación de cultivos de arándanos en el departamento de La Libertad – Perú." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/623455.

Full text
Abstract:
Investigar a cerca del “Impacto del uso de drones para fumigación de cultivos de arándanos en el departamento de La Libertad – Perú”, y como se podría aplicar la tecnología a la agricultura, con el objetivo de reducir costos. La investigación se estructuro en cinco partes. Además, se desarrolló lo referido a agroquímicos y plaguicidas; medidas fitosanitarias y normativas; acuerdos comerciales; equipos de fumigación; drones y sus usos.<br>Investigate the "Impact of the use of drones for the fumigation of blueberry crops in the department of La Libertad - Peru," and how the technology could be a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hiraoka, Acosta Keiko Carmen. "Efectos de la tecnología en la productividad agraria a pequeña escala en el Perú." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653681.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza los efectos de las implementaciones tecnológicas en la productividad con datos microeconómicos para el territorio peruano. La estrategia metodológica se divide en dos etapas: En la primera se estima la función de producción de dos formas funcionales y se obtiene sus respectivas productividades agrícolas a través de datos agrupados o Data Pool; y en la segunda etapa se analiza los determinantes de dichas productividades y que relevancia presenta cada una de ellas. El estudio concluye que, los productores que tienen buenas prácticas de manejo agrario y que además cuen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Jiménez, Rejón Sandra. "Elementos inorgánicos y compuestos perfluorados en leche materna de mujeres residentes en zona industrial/minera y en zona agrícola de la Región de Murcia." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2015. http://hdl.handle.net/10803/348883.

Full text
Abstract:
Introducción La lactancia materna constituye el alimento ideal para el niño, de manera exclusiva durante los primeros seis meses de vida y más allá de estos meses junto con el resto de alimentos. Los beneficios para el menor son innumerables, pero también lo son para la madre y el medio ambiente. Sin embargo, la leche también constituye un vehículo para el paso de sustancias tóxicas al niño. Las características y antecedentes de la zona minera e industrial de Cartagena y alrededores, ponen de manifiesto la elevada contaminación existente con cifras superiores a las permitidas por la OMS, tenie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Santiago, Onofre Juliane Pamela, and Velarde Luis Felipe Gómez. "Proyecto empresarial Agro-drone." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621811.

Full text
Abstract:
Agro-Drone, surge a partir del interés que tienen los agricultores por ahorrar costos e incrementar su producción en el sector agrícola, con ello buscar una mejora en la calidad de vida. Sin embargo existen ideas que, gracias a la revolución de la tecnología y la promoción de organizaciones mundiales y nacionales en relación al uso de equipos modernos y especializados para el desarrollo de la actividad agrícola, es así que aprovechamos la tendencia de estos últimos tiempos: el boom de los drones. Muchos agricultores vienen interesándose en nuevas formas de mejorar el proceso de producción a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Tecnología agrícola"

1

Solís, Ruth Shady. Tecnologías agrícolas prehispánicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Museo de Arqueología y Antropología, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodrigues, Waldecy. Tecnologias agrícolas sustentáveis no cerrado. Ministério da Integração Nacional, Secretaria de Desenvolvimento do Centro-Oeste, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Oliveira, Antonella Carvalho de, ed. Investigación, tecnología e innovación en ciencias agrícolas: -. Atena Editora, 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Oliveira, Antonella Carvalho de, ed. Investigación, tecnología e innovación en ciencias agrícolas 3: -. Atena Editora, 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Canto, Adolfo Rodríguez. Cultivos y tecnologías agrícolas alternativas para Yucatán: Memoria. [Universidad Autónoma Chapingo], 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Monteiro, José de Anchieta. A geração de tecnologia agrícola no Brasil: Ação e interação de grupos de interesse. Universidade de São Paulo, Faculdade de Economia e Administração, Departamento de Economia, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

author, Sandy Abigail, and Inter-American Institute for Cooperation on Agriculture. Agencia de Cooperación Técnica en Bolivia, eds. Tecnologías de manejo de suelos agrícolas en la región del intersalar del altiplano boliviano. IICA, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Representación del IICA en Bolivia, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vieira, Medeiros Rosa Maria, Falcade Ivanira, and Castrogiovanni Antonio Carlos, eds. Tradição versus tecnologia: As novas territorialidades do espaço agrário brasileiro. UFRGS Editora, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pisano, Ileana Valenzuela de. Agriculture de subsistance et technologie appropriée: Impact de l'ICTA à Quesada, Guatemala. Institut universitaire d'études du développement, Service des publications, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Guatemala and the CGIAR centers: A study of their collaboration in agricultural research. World Bank, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Tecnología agrícola"

1

Mendez Garcia, Oscar, and Moisés Hussein Chávez Hernández. "Diseño y validación de instrumento de investigación de la variable Factor del entorno para la adopción tecnológica basado en el modelo TOE." In Metodología de la Investigación: construcción de instrumentos de recolección de información en Ciencias Administrativas. Astra Ediciones, 2024. https://doi.org/10.61728/ae24001625.

Full text
Abstract:
La tecnología se ha convertido en una herramienta indispensable para las organizaciones que buscan mejorar sus procesos y funciones buscando el máximo desempeño con el uso eficiente de sus recursos, en este tipo de procesos de cambio la tecnología ha demostrado ser de gran utilidad, es por esta razón que el sector agrícola ha incursionado en la búsqueda de herramientas tecnológicas para mejorar el desempeño en los factores de mayor impacto para el desarrollo de la industria agrícola (Qayyum et al., 2023). Es por ello que se utiliza el modelo TOE propuesto por Tornatzky et al., (1990), basado e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Padilla, José Domingo Carrillo. "Tecnología agrícola, tierra y trabajo en Rusticatio Mexicana." In Estudios en honor a Rafael Landívar, S. J. Editorial Cara Parens, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv36tpjq1.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Meza, María Concepción Vega. "ESTIMACIÓN DE COSTOS PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DE JITOMATE: CASO DE ESTUDIO AMAZCALA." In Investigación, tecnología e innovación en ciencias agrícolas 2. Atena Editora, 2022. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.7562227056.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Santos, Douglas Silva dos, Antonia Kilma de Melo Lima, Nazareno de Jesus Gomes de Lima, et al. "AVALIAÇÃO VISUAL DA QUALIDADE ESTRUTURAL DO SOLO EM PROPRIEDADE AGRÍCOLA FAMILIAR NA AMAZÔNIA ORIENTAL." In Investigación, tecnología e innovación en ciencias agrícolas 4. Atena Editora, 2022. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.1742211102.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Roncero Ramos, Beatriz. "Análisis de la aplicación de un Ciclo de Mejora docente en la asignatura «Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente»." In Ciclos de mejora en el aula. Curso 2023-24. Experiencias de Innovación Docente de la Universidad de Sevilla, 2024th ed. Editorial Universidad de Sevilla, 2024. https://doi.org/10.12795/9788447227631.008.

Full text
Abstract:
En este capítulo se describe un Ciclo de Mejora en el Aula (CIMA) diseñado para la asignatura Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente del Grado de Ingeniería Agrícola de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Sevilla durante el curso académico 2023-2024. Este CIMA se aplicó en 3 sesiones de las clases prácticas de esta asignatura enfocadas en la Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos agrícolas y ganaderos. Concretamente, los contenidos que se impartieron fueron el uso de la cartografía y teledetección para realizar estudios de impacto ambiental, la iden
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Santiago Mejía, Horacio, Rocío Albino Garduño, and Zeltzin Rubí Sandoval Santiago. "Retos y oportunidades para establecer la milpa intercalada con árboles frutales en una comunidad de la Mixteca Alta oaxaqueña." In Desiertos y oasis en la transición agroecológica de México: Experiencias y reflexiones desde el Noroeste y el Pacífico Sur. Ediciones Comunicación Científica; Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, 2024. https://doi.org/10.52501/cc.227.06.

Full text
Abstract:
La milpa intercalada con árboles frutales (MIAF) es un sistema alimentario mexicano diseñado para la agricultura campesina, de laderas susceptibles a la erosión, superficies pequeñas y provincias agronómicas con buena productividad. Tlacotepec Plumas es una comunidad de la Mixteca oaxaqueña, los climas que tiene son templado subhúmedo y semiseco templado, está a 2,400 msnm, con 650 mm de precipitación anual, es regida por usos y costumbres y tiene un grado de marginación medio. La MIAF se implementó en Tlacotepec Plumas, Oaxaca, a través del programa Sembrando Vida, en marzo del año 2019. El o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Assunção, Sara Julliane, Alceu Pedrotti, Brisa Marina Andrade, et al. "MANEJO DO SOLO E ADUBOS VERDES COMO TECNOLOGIAS SUSTENTÁVEIS PARA A PRODUÇÃO AGRÍCOLA." In Avanços da Pesquisa e Inovação em Sistemas Agrícolas: Conjunturas da Ciências Agrárias - Volume 2. Editora Científica Digital, 2024. http://dx.doi.org/10.37885/240616941.

Full text
Abstract:
As práticas agrícolas, quando não bem planejadas e executadas, podem gerar impactos negativos sobre o meio ambiente. Nessa atividade, o solo é essencial para o desenvolvimento das culturas agrícolas e, por isso, o conhecimento e a escolha dos sistemas de manejo do solo que causem menores impactos ambientais torna-se uma ferramenta importante quando se deseja a sustentabilidade agrícola. Este trabalho objetiva, por meio de uma revisão bibliográfica, contribuir através de um aporte teórico com reflexões sobre a utilização dos sistemas de manejo do solo e de plantas de cobertura, como alternativa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Morillas Viñuales, Lourdes. "Evaluación de un Ciclo de Mejora en la asignatura Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente." In Ciclos de mejora en el aula. Curso 2023-24. Experiencias de Innovación Docente de la Universidad de Sevilla, 2024th ed. Editorial Universidad de Sevilla, 2024. https://doi.org/10.12795/9788447227631.052.

Full text
Abstract:
En este trabajo se evalúa la aplicación de un Ciclo de Mejora en el Aula (CIMA) en la asignatura Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente que se imparte en el segundo curso del grado de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Sevilla. Las actividades asociadas al CIMA se han realizado en el marco de los temas nutrientes minerales y la materia orgánica en el suelo y su descomposición. La valoración del estudiantado del CIMA ha sido positiva y han resaltado explícitamente su satisfacción con el cambio docente. Sin embargo, los resultados de la evaluación del aprendizaje del estudiantado no han s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

García, Miguel Angel Quiroz, Alejandro Zavaleta Bordonave, Marycarmen Arana Altamirano, Enrique Sánchez Hernández, Heidi Virginia Ladrón de Guevara, and Eucalit Sánchez García. "ESTUDIO DE UN SISTEMA PARA RIEGO AGRÍCOLA CON ALIMENTACIÓN FOTOVOLTAICA AUTÓNOMA. UNA CONTRIBUCIÓN PARA EL AHORRO DE ENERGÍA EN EL RANCHO LA TUNA MORELOS, TLALIXCOYAN, VERACRUZ, DESARROLLADO EN LA MATERIA TALLER DE INVESTIGACIÓN." In Ingeniería: Innovación, ciencia y tecnología 4. Atena Editora, 2024. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.7302402024.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Oliveira, Michelle dos Santos, Rubinaldo de Jesus Severo, Leiliane Oliveira dos Santos, et al. "PRODUÇÃO AGRÍCOLA E MUDANÇAS CLIMÁTICAS: DESAFIOS E OPORTUNIDADES PARA A SEGURANÇA ALIMENTAR GLOBAL." In Ciências Agrárias: tecnologia, sustentabilidade e inovação - Volume 2. Editora Científica Digital, 2024. http://dx.doi.org/10.37885/240817478.

Full text
Abstract:
A agricultura global e a segurança alimentar estão sob eminente ameaça das mudanças climáticas devido ao aumento das temperaturas, da concentração de CO2 e alterações em padrões de precipitação. Essas mudanças resultam também de atividades humanas, como a queima de combustíveis fósseis e desmatamento. Além disso, a ocorrência de eventos climáticos extremos pode causar danos severos às colheitas, reduzir a produtividade agrícola e aumentar a insegurança alimentar em diversas regiões. Afetando a biodiversidade e os sistemas ecológicos, destacando a interconexão dos fatores ambientais. Este artig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Tecnología agrícola"

1

Rodrigues Santos Colomaco, Betina, and Gustavo Barbieri Lima. "VENDEDOR OCULTO ATRAVÉS DE EMBALAGEM DE PRODUTO DE UMA EMPRESA GARDEN: o caso ALPHA." In VII Simpósio de Tecnologias da Fatec de Sertãozinho (SITEFA/Stz). Fatec Sertãozinho, 2024. https://doi.org/10.33635/sitefa.v7i1.283.

Full text
Abstract:
Atualmente, empresas buscam cada vez mais maximizar seus lucros e ampliar sua representatividade no mercado, sendo assim, este estudo apresentará a influência da embalagem na tomada de decisão de compra pelo cliente. O objetivo geral da presente pesquisa é avaliar o impacto da troca de embalagem do catálogo de produtos Garden da empresa ALPHA (nome fictício) no processo de decisão de compra pelo consumidor, através de resultados anteriores e posteriores a alteração da embalagem, e seu reflexo nas vendas da empresa. Para tal, utilizou-se o método de estudo de caso único (experiência da autora,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Durante, Luciane Cleonice, Emeli Lalesca Aparecida Guarda, Ivan Julio Apolonio Callejas, Alberto Hernandez Neto, and Lucas Ferrari Vera. "Caracterização da Temperatura do Solo no Brasil Central: Explorando o Potencial para Implementação de Sistemas Geotérmicos." In XX ENCONTRO NACIONAL DE TECNOLOGIA DO AMBIENTE CONSTRUÍDO. UFAL, 2024. http://dx.doi.org/10.46421/entac.v20i1.5822.

Full text
Abstract:
Este estudo investiga o potencial de implementação de sistemas geotérmicos no Centro-Oeste do Brasil, com foco nas condições climáticas históricas e futuras da temperatura do solo. As propriedades termofísicas distintas do solo em relação ao ar resultam em uma resposta mais lenta às variações climáticas, criando um gradiente de temperatura conhecido como inércia térmica do solo. A pesquisa analisa as correlações entre a temperatura do solo, altitude e mudanças climáticas em municípios selecionados do Mato Grosso para os períodos histórico, 2050 e 2080. Os resultados revelam uma correlação robu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cancelado, Helena, and Paola Andrea Cavallari. "Transformando la agricultura: integrando tecnología y agroecología para una cadena alimentaria sostenible." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.4081.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza los desafíos en la cadena de suministro de alimentos (CSA), desde la recolección hasta el consumo, destacando pérdidas debidas a la falta de tecnología y conocimiento en los agricultores y la ausencia de dispositivos para regular condiciones durante el procesamiento y almacenamiento. Se enfatiza la importancia de la tecnología en la CSA, mejorando la eficiencia y seguridad alimentaria mediante sensores, RFID y herramientas de simulación. La agroecología también es crucial para una producción sostenible. Se propone la "Plataforma de Gestión Agrícola Comunitaria", combinand
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Moreno Melo, Tatiana, María Alejandra Guzmán Pardo, Jenny Marcela Vega Herrera, and Jesús Hernán Camacho Tamayo. "Transformación y actualización del programa de ingeniería agrícola: experiencia y retos." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2527.

Full text
Abstract:
En el sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES) se registran 11 programas de Ingeniería Agrícola, ubicados en distintas locaciones de la geografía colombiana, de los cuales tres pertenecen a la Universidad Nacional de Colombia, cuatro a la Universidad Surcolombiana, dos en la Fundación Universitaria de San Gil (UNISANGIL), uno en la Universidad de Sucre y otro en la Universidad del Valle. A pesar de que es poca su oferta frente otros programas de nivel profesional, este programa está transformándose constantemente, de acuerdo con las necesidades actuales y futuras del pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jimenez, Jose Miguel, Carlos Cambra, Sandra Sendra, and Jaime Lloret. "Red de Sensores Inalámbricos de Bajo Consumo Energético en Agricultura Hidropónica." In XIII Jornadas de Ingenieria Telematica - JITEL2017. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/jitel2017.2017.6631.

Full text
Abstract:
Debido a los cambios medioambientales, aumento demográfico o incluso la propia volatilidad de precios en los mercados, el sector agrícola necesita actualmente mejorar el manejo de los recursos agrarios. Las nuevas tecnologías son clave para mejorar la sostenibilidad en el sector agrícola y producir alimentos con calidad alimentaria contrastada. En los últimos años España está sufriendo etapas de escasez de agua y zonas semiáridas dedicadas a la horticultura sufren estos efectos, por lo que los agricultores se ven obligados a trasladar sus cultivos a zonas más húmedas que en muchas ocasiones, p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Goiran, Andrés Roque. "Percepción de la confiabilidad de un producto agroindustrial." In Systems & Design: Beyond Processes and Thinking. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/ifdp.2016.3675.

Full text
Abstract:
Las máquinas que trabajan en la agricultura y sus partes componentes están predestinadas a cumplir las funciones asignadas en determinadas condiciones de producción y explotación técnica. El estado técnico de las maquinas durante el proceso de explotación cambia, así como cambian de nominal al límite los valores de los parámetros que lo caracterizan. Una forma de caracterizar la maquinaria agrícola que se produce, es aplicando el concepto de sistemas, el cual según la cantidad de sistemas que la conforman y el grado de nivel tecnológico de los mismos podemos definir: Productos de alta tecnolog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Alarcón López, Álvaro Hernán, Julian Andrés Quimbayo Castro, Edisney García Perdomo, and Andrea Milena Marín Zambrano. "WSN REDES DE SENSORES INALÁMBRICOS Y SU APLICACIÓN A LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN: UN CASO DE METAANÁLISIS." In VII CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/actasidi-unicyt-2022-38.

Full text
Abstract:
En la actualidad la agricultura colombiana en términos generales y especialmente aquella desarrollada por las personas de menores recursos económicos, adolece del uso de tecnología; que permita optimizar los diversos procesos que son necesarios para el progreso adecuado de los cultivos. Por tanto, es bastante común que se presenten problemas en el control de las condiciones ambientales del cultivo, debido a la inexactitud en la cantidad o proporción de recursos suministrados a las plantaciones, ya que en muchos casos la intervención se realiza de forma manual. Las redes de sensores inalámbrica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rey Romero, Daniela Cristina, Emily Bautista, María J. Barrera, Isabel Domínguez, and Édgar Ricardo Oviedo Ocaña. "Estudio de línea base sobre la variabilidad espacial de la concentración de nitrógeno en el agua superficial de un agroecosistema de páramo en Colombia." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2256.

Full text
Abstract:
Los páramos son territorios estratégicos para el Desarrollo Sostenible debido principalmente a su alta diversidad biológica, capacidad de almacenamiento de carbono, importancia cultural y su rol como reguladores y proveedores del recurso hídrico que abastece a numerosas poblaciones. A pesar de ello, estos ecosistemas se encuentran amenazados por actividades antrópicas, entre las cuales sobresale la agricultura convencional. Aunque se han realizado estudios que relacionan los usos del suelo con cambios en la calidad del agua en páramos, la relación entre actividades agrícolas y la exportación d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Silva Rodríguez, Julián David. "Modelo logístico integral para envases y empaques vacíos de plaguicidas en el departamento de Boyacá." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2223.

Full text
Abstract:
Actualmente en el departamento de Boyacá se presenta un problema de no devolución y manejo inadecuado de los residuos de plaguicidas por parte de los agricultores y aplicadores de los agroquímicos. Debido a lo anterior, con el trabajo doctoral a desarrollar se pretende plantear un modelo para el funcionamiento de la red de logística inversa utilizada actualmente para la recolección y acopio de los residuos de plaguicidas, la cual se desarrollará por medio de un estudio de caso en el departamento de Boyacá y se seguirá una metodología donde en primera instancia se llevará a cabo una revisión li
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Jiménez Villamil, Ivon Johana, Claudia Pilar Luque Guerrero, and Jose Eladio Ramos Galeano. "RIESGOS PARA LA SALUD EN LA PRODUCCIÓN DE FOLLAJES CACHIPAY CUNDINAMARCA." In VII CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/actasidi-unicyt-2022-32.

Full text
Abstract:
El municipio de Cachipay fundamenta su economía en el sector agropecuario, actividad que demanda el uso y manejo de variados productos químicos cuyo empleo conlleva riesgos para la salud, bajo una entrevista no estructurada a Ingenieros agrónomos, Almacenista, Jefe de área, personal operativo y campesinos se logró concluir que en el sector agrícola dedicado a la producción de follajes los principales riesgos asociados son de tipo químico por cuanto la dispersión de dichos contaminantes alcanza una longitud máxima de 250 m., se evidencia la falta de capacitación para el almacenamiento, manejo y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Tecnología agrícola"

1

Castro Polanco, Alexander, and Alejandra Maria Peña Beltrán. La sinergia de la tecnología y la agronomía en la producción agrícola moderna. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2023. http://dx.doi.org/10.22490/notas.6742.

Full text
Abstract:
Desde la antigüedad, la agricultura ha sido una actividad vital para la humanidad, y a medida que la tecnología ha avanzado, ha brindado nuevas oportunidades para mejorar la productividad y la eficiencia en este campo. Según Pardey y Beintema (2001), la tecnología es un factor fundamental para el incremento de la productividad y la sostenibilidad en la producción agrícola. De hecho, la combinación de la tecnología con la agronomía es esencial para abordar los desafíos actuales de la producción agrícola. Por su parte, Altieri (2009) destaca que la agricultura sostenible se basa en una combinaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mavisoy Muchavisoy, Henry, Eliana Martínez Pachón, Juan Fernando López Rendón, Roberto Argoti Eraso, Camila Ortega, and Andrea Castro. Módulo de Agricultura Urbana y Periurbana AUP :aportes para su práctica y vinculación con enfoque agroecológico. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2016. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.poster.2016.37.

Full text
Abstract:
Los programas de Agricultura Urbana y Periurbana AUP, han sido impulsadas para promover el desarrollo económico de las poblaciones pobres, la superación de de ciencias nutricionales, la adecuación de tecnologías adaptadas para la producción agrícola en espacios reducidos (Gonzáles, 2017) y el cambio cultural, (Rodríguez, 2017). Corpoica cuenta con módulos de AUP distribuidos entre la región Andina y Caribe, creados para la gestión del conocimiento a través de la interacción entre los actores del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Agroindustrial SNCTA
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Schling, Maja, and Nicolás Pazos. El impacto de subsidios inteligentes en la producción agrícola: evidencia innovadora de Argentina utilizando datos de encuesta y de teledetección. Banco Interamericano de Desarrollo, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004352.

Full text
Abstract:
Este estudio evalúa el impacto del Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (PRODAF), un proyecto de subsidios inteligentes que benefició al estrato de agricultores familiares en el noreste de Argentina. La evaluación aprovecha dos fuentes complementarias de datos. La primera es una encuesta de hogares agrícolas con una muestra de 898 productores (534 tratados y 364 control) después de la finalización del proyecto. La segunda utiliza la georreferenciación de las parcelas para medir los rendimientos agrícolas con datos satelitales para una submuestra de 195 productores durante un per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Abuhamad, Grace, Cory Salveson, Lilia Stubrin, and Carlos Braga. Abierta configuration options Inteligencia artificial en el sector de maquinaria agrícola de Argentina: diagnóstico de madurez y recomendaciones de política para acelerar la adopción. Inter-American Development Bank, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004000.

Full text
Abstract:
Durante la última década, el ritmo de mejora de la inteligencia artificial (IA) sorprendió incluso a los más expertos, creando nuevos mercados y oportunidades de progreso en numerosas áreas. En el 2020, el BID decidió explorar opciones de política pública para promover la adopción de la IA y para ello, seleccionó el sector de la maquinaria agrícola de Argentina. Con cerca de 1,200 empresas, se trata de una industria intensiva en ciencia, tecnología e innovación, susceptible de introducir mejoras en autonomía y automatización en las máquinas existentes, desarrollar nuevos dispositivos y servici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Chan, Karen, Jean Carlo Calderón, Francisco Monge, Carlos Umaña, and Francisco Gamboa Soto. Análisis del crecimiento de las exportaciones de Costa Rica entre 1997-1998 y 2010-2011. Inter-American Development Bank, 2012. http://dx.doi.org/10.18235/0007658.

Full text
Abstract:
En este documento se analiza la contribución de los márgenes extensivo e intensivo de las exportaciones de bienes de Costa Rica en el crecimiento de las mismas entre los bienios 1997-1998 y 2010-2011. Tal contribución se estudia tanto en el total de las exportaciones como a nivel sectorial para los principales países de destino y para los productos en cuatro categorías: agricultura tradicional, agricultura no tradicional, no agrícola de alta tecnología y el resto no agrícola. Adicionalmente, en el análisis de las exportaciones totales se desagrega el aporte de ambos márgenes en sus distintos c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bertranou, Armando. Apoyo a la innovación productiva en Argentina: Resultados, experiencias, beneficios e impacto luego de más de 10 años de implementación del Programa BID. Inter-American Development Bank, 2007. http://dx.doi.org/10.18235/0007783.

Full text
Abstract:
Esta presentación trata sobre el apoyo a la innovación productiva en Argentina. Se exponen los distintos proyectos que ha apoyado el BID en su trabajo en conjunto con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Entre ellos se describen el subprograma de Promoción de la Innovación Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), los proyectos PI-TEC, los programas en áreas estratégicas (PAE). También, se incluyen relatos de casos exitosos de financiamiento de proyectos de biotecnología y maquinaria agrícola. Finalmente se extraen una serie de conclusiones y horizontes de futuros enfoques.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Romero Perdomo, Felipe Andrés, Angélica María Ramírez Beltrán, Rubiela Rincón Novoa, et al. Memoria del Foro Internacional sobre la Gestión de Sistemas de Innovación Agropecuaria 2023. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2025. https://doi.org/10.21930/agrosavia.memoria.foro.innovacion.2023.

Full text
Abstract:
Los Sistemas Nacionales de Innovación (SNI) son marcos integrales que buscan promover el desarrollo tecnológico y el progreso económico a través de la colaboración entre diversos actores, como instituciones académicas, el sector privado y el gobierno. Estos sistemas se enfocan en la creación, difusión y aplicación del conocimiento para generar innovaciones que impulsen la competitividad y la sostenibilidad en diferentes sectores de la economía. Al fortalecer la capacidad de innovación de un país, los SNI contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población y a enfrentar desafíos globales c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Flórez Martínez, Diego Hernando. Estudio de inteligencia estratégica sobre tendencias en investigación en agricultura circular. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2020. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.inteligenciaestrategica.2020.4.

Full text
Abstract:
La agricultura circular, un enfoque que busca optimizar el uso de recursos y minimizar residuos, ha ganado relevancia global en la búsqueda de prácticas agrícolas sostenibles. Este estudio de inteligencia estratégica explora las tendencias emergentes en la investigación sobre agricultura circular, identificando tecnologías y métodos que promuevan la eficiencia y sostenibilidad en la producción agrícola. El análisis subraya la importancia de integrar innovaciones tecnológicas para la transición hacia un modelo agrícola más circular y sostenible
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mayorga, Román. Cerrando la brecha. Inter-American Development Bank, 1997. http://dx.doi.org/10.18235/0010221.

Full text
Abstract:
Este documento (SOC97-101) se refiere al apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a los procesos de generación, difusión y utilización práctica del conocimiento en los países de América Latina y el Caribe. Desde los años sesenta, el BID ha aprobado numerosas operaciones de préstamo y de cooperación técnica para realizar proyectos en estos campos y en los relacionados con la investigación y extensión agrícola, educación técnica de nivel medio y capacitación laboral. Se busca aquí explicar cómo se ha concebido y realizado esa labor del BID y ofrecer bases conceptuales para una nueva es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

De Salvo, Carmine Paolo, Lina Salazar, Mario González, et al. Desarrollo sostenible de la agricultura en América Latina y el Caribe: desafíos y oportunidades. Inter-American Development Bank, 2025. https://doi.org/10.18235/0013382.

Full text
Abstract:
Este documento examina los desafíos y las oportunidades significativas para el sector agrícola en América Latina y el Caribe (LAC). Destaca el papel central del sector para abordar tres prioridades interconectadas: garantizar la seguridad alimentaria para una población creciente, aumentar los ingresos agrícolas mientras se refuerza la resiliencia climática, y reducir la huella ambiental de las prácticas agrícolas. El documento ofrece un análisis detallado del estado actual de la agricultura en la región, enfocándose en temas como la pobreza rural, el estancamiento de la productividad y los imp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!