To see the other types of publications on this topic, follow the link: Tecnología de la catálisis.

Journal articles on the topic 'Tecnología de la catálisis'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Tecnología de la catálisis.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Alarcón, Edwin, and Aída Villa. "Síntesis de nopol a partir de trementina: revisión del estado del arte." Ingeniería y Ciencia 8, no. 16 (November 30, 2012): 281–305. http://dx.doi.org/10.17230/ingciencia.8.16.11.

Full text
Abstract:
En esta contribución se hace una revisión de los métodos para la síntesis del nopol. Los procesos convencionales abarcan la síntesis térmica y la catalítica con ZnCl2 y los emergentes corresponden a los catalíticos heterogéneos. Se destaca el uso de catalizadores de Sn soportado en materiales mesoporosos producto de las investigaciones de la última década en el Grupo Catálisis Ambiental. La evaluación de las tecnologías existentes de producción de nopol muestra ventajas de la síntesis térmica y la catálisis heterogénea frenteal uso de ZnCl2, especialmente por los costos potenciales en la separación y tratamiento de las sales inorgánicas. No obstante, cualquier intento de obtener una alternativa comercial de la tecnología reciente debería reducir los costos requeridos en la producción y regeneración del material catalítico y minimizar el requerimiento de solvente, con el fin que las condiciones moderadas de reacción de la catálisis heterogénea compense adecuadamente los requerimientos energéticos y de tiempo del proceso térmico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Urieta Bastardés, Elena. "La grasa en acción. Un acercamiento a las grasas en los laboratorios científicos." Política y Sociedad 57, no. 2 (November 6, 2020): 353–74. http://dx.doi.org/10.5209/poso.66447.

Full text
Abstract:
Este texto, que se inspira en las redes sociotécnicas de la ANT y los nuevos materialismos, propone, a partir de las experiencias de trabajo de campo etnográfico en laboratorios, un acercamiento a los objetos como elementos que participan de las relaciones que hacen emerger la grasa como hecho científico. Aquí se trata de describir el modo en el que en los laboratorios químicos y tecnológicos se pone en marcha un proceso semiótico-material con las máquinas, definiciones, tecnologías, cacharros, texturas y textos para hacer grasas. Las grasas que emergen en relaciones científicas por medio de fraccionamientos, cromatógrafos, catálisis enzimáticas, congresos, secuencias genéticas, esterificaciones, reuniones, batidoras, programas informáticos, emulsiones, artículos, etc. no serían, por tanto, un componente necesario del proceso de investigación (soporte sin agencia), sino un ensamblaje activo en el que las grasas devienen fenómenos científicos en acción, es decir, relaciones con capacidad de agencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Granqvist, Claes-Göran. "NANOMATERIALS FOR GOOD INDOOR ENVIRONMENTS: ELECTROCHROMICS, SENSORS AND PHOTO-CATALYSTS." Revista Cientifica TECNIA 22, no. 1 (April 4, 2017): 5. http://dx.doi.org/10.21754/tecnia.v22i1.85.

Full text
Abstract:
ABSTRACTNanomaterials can be used in a number of technologies in order to create good indoor environments. This paper takes a unified view on this issue from a solar-energy-based perspective and specifically considers electrochromics for achieving good day-lighting jointly with energy efficiency, sensors aimed at air quality assessment, and photo-catalysis for air cleaning. Recent results, mainly from the author’s laboratory, are reported for all of these areas. Work performed by PhD students and other collaborators from Peru are highlighted. Keywords.-Nanomaterials, Electrochromics, Photo-catalysis, Air cleaning.. RESUMENLos Nanomateriales pueden ser utilizados en una gran variedad de tecnologías con el objeto de crear buenas condiciones en ambientes interiores. Este articulo toma una visión unificada de este concepto desde el punto de vista de las tecnologías basadas en energía solar y específicamente considera materiales electrocrómicos para conseguir un control adecuado de la luz del día, juntamente con eficiencia energética; sensores con el objetivo de monitorear el aire y fotocatálisis para la limpieza del aire. Resultados recientes, obtenidos mayormente por los investigadores de este laboratorio, son reportados en todas estas áreas en el presente artículo. Los trabajos realizados por estudiantes, de doctorado y otros colaboradores del Perú son resaltados. Palabras clave.-Nanomateriales, Electrocrómicos, Foto catálisis, Limpieza de aire.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Oro, Luis A. "Catálisis llama a Catálisis-Catalysis Calls to Catalysis." ChemCatChem 5, no. 8 (July 25, 2013): 2063–64. http://dx.doi.org/10.1002/cctc.201300516.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Díaz de León, Jorge Noé, and Julia Aguilar Pliego. "La catálisis en México." Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencia y Nanotecnología 10, no. 18 (June 8, 2017): 7–15. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2017.18.60052.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Díaz de León, Jorge Noé, and Luz A. Zavala-Sánchez. "Catálisis en Baja California." Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencia y Nanotecnología 10, no. 18 (June 8, 2017): 69–84. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2017.18.60055.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Faria, Luciana de Oliveira, and Maria Teresa Franco Ribeiro. "Fundo Setorial CT-Petro e a formação de capacitação científica e tecnológica no setor de óleo e gás: os casos das redes Norte/Nordeste de Asfalto e de Catálise." Revista Brasileira de Inovação 11, no. 1 (April 1, 2012): 69. http://dx.doi.org/10.20396/rbi.v11i1.8649027.

Full text
Abstract:
Este trabalho apresenta os resultados de uma investigação sobre os investimentos realizados a partir do Edital CT-Petro/CNPq-Finep 03/2001, cujo intuito foi fomentar a constituição e consolidação de Redes Cooperativas de Pesquisas, Inovação e Transferência de Tecnologia nas Regiões Norte/Nordeste, por meio do apoio a projetos de pesquisa científica e desenvolvimento tecnológico. Das 13 redes selecionadas, optou-se por um estudo de caso múltiplo de duas delas: uma coordenada por uma universidade federal, focada num produto (Rede Asfalto); e outra, pela única universidade particular participante, com foco num processo (Rede de Catálise). A análise foi respaldada nos conceitos de capacidades e competências científicas e tecnológicas, rotinas, aprendizado, conhecimento e redes, presentes na abordagem de Sistemas de Inovação. Como resultado, percebeu-se que, apesar das dificuldades e incipiência do processo de gestão, as Redes N/NE viabilizaram a seleção e difusão de tecnologias e, em alguns casos, a inovação, com resultados significativos para a região.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sandoval Sarrias, Jimena, and Alfonso Enrique Ramírez Sanabria. "Catalizando aprendizajes: estrategias metodológicas basadas en las propuestas CTS y ESPC para la enseñanza de la catálisis." Tecné Episteme y Didaxis: TED, no. 45 (April 11, 2019): 213–21. http://dx.doi.org/10.17227/ted.num45-9848.

Full text
Abstract:
El presente trabajo corresponde al reporte de un caso educativo sobre educación superior. Para este caso se ha elegido el concepto de catálisis, ya que el 90% de los productos químicos industriales y usados por la sociedad, son producidos con ayuda de catalizadores. El trabajo se desarrolló en el semillero de investigación del grupo de catálisis de la Universidad del Cauca, a través del estudio de una problemática social referida al calentamiento global, el certificado de emisiones de gases contaminantes en los automóviles, el cual está relacionado directamente con el uso del convertidor catalítico y permitió concluir que el uso de estrategias basadas en cts y espc pueden hacer que la enseñanza de la catálisis tenga sentido para los estudiantes, ya que genera un gusto por aprender, además les permite conocer las implicaciones sociales que tiene el conocimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Barrera Domínguez, María C., Carolina Solís Maldonado, Raúl Alejandro Luna Sánchez, Benoit Auguste Roger F, and Sara Núñez Correa. "La catálisis en la Universidad Veracruzana." Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencia y Nanotecnología 10, no. 18 (June 8, 2017): 153–62. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2017.18.60100.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Queiroz, Nathalia Marcelino Pereira, Carmem Lucia De Paiva e. Silva Zanta, Josealdo Tonholo, and Silvia Beatriz Beger Uchoa. "USO DE ÓXIDOS DE METAIS DE TRANSIÇÃO NA CATÁLISE DA REAÇÃO DE FENTON." Cadernos de Prospecção 9, no. 2 (June 30, 2016): 238. http://dx.doi.org/10.9771/cp.v9i2.15092.

Full text
Abstract:
A reação de Fenton é um dos processos oxidativos avançados (POAs) mais promissores no tratamento de compostos poluentes e tem se destacado como tecnologia alternativa. Consiste na utilização de espécies oxidantes como peróxidos e íons de ferro como agentes homogêneos de transferência eletrônica. Há limitações para sua aplicação em escala industrial, fundamentadas na estreita faixa de pH em que a reação ocorre com eficiência e na quantidade de Fe(OH)x gerado ao final do processo, que demanda uma disposição adequada e implica em mais custos para implementação do processo de tratamento. Para superar essas barreiras, o uso de catalisadores sólidos tem sido investigado. Para traçar os panoramas científico e tecnológico relativos ao uso de óxidos de metais de transição como catalisadores da reação em questão, foram realizadas buscas e análises de artigos científicos e de patentes em bases de dados nacional e internacionais. Apesar de revelada uma densa produção científica relacionada à essa tecnologia (814 artigos), há poucos produtos tecnológicos registrados (151 patentes). O país com o maior número de depósitos é a China, distantemente seguida pelo Brasil. Esses dados apontam uma oportunidade de investimentos em pesquisa e desenvolvimento para gerar inovação tecnológica nessa área.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Oliveira, Anselmo E. de. "Aplicações tecnológicas da Modelagem Molecular." Revista Processos Químicos 1, no. 1 (January 2, 2007): 9–13. http://dx.doi.org/10.19142/rpq.v01i01.p09-13.2007.

Full text
Abstract:
Modelos matemáticos têm sido usados não apenas para validar hipóteses obtidas a partir de dados experimentais, mas também no desenvolvimento de novos materiais. Em processos químicos tecnologicamente importantes, a qualidade do produto é determinada tanto no nível micro quanto nanométrico. Um produto com uma determinada propriedade deve ser inverstigado por métodos de modelagem molecular com o fi m de uma melhor compreensão na relação estrutura-propriedade. Áreas como polímeros, nanomaterias e catálise já empregam, há muito tempo, metodologias teóricas, baseadas na mecânica quântica, para o desenvolvimento de tecnologia de ponta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Rico Cerda, José Luis. "Investigación en catálisis en la Universidad Michoacana." Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencia y Nanotecnología 10, no. 18 (June 8, 2017): 147–52. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2017.18.60091.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Fierro-González, Juan C. "Catálisis en el Instituto Tecnológico de Celaya." Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencia y Nanotecnología 10, no. 18 (June 8, 2017): 186–97. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2017.18.60110.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Dupont, Jairton. "Economia de átomos, engenharia molecular e catálise organometálica bifásica: conceitos moleculares para tecnologias limpas." Química Nova 23, no. 6 (December 2000): 825–31. http://dx.doi.org/10.1590/s0100-40422000000600017.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Fuentes Retamal, Pablo. "La mancha indeleble de Aniceto Hevia: determinismo y superación en la tetralogía narrativa de Manuel Rojas." Literatura: teoría, historia, crítica 17, no. 1 (May 3, 2015): 171–206. http://dx.doi.org/10.15446/lthc.v17n1.48693.

Full text
Abstract:
<p>El presente artículo propone un estudio de las catálisis o detalles de la narración en la tetralogía narrativa de Manuel Rojas, es decir, <em>Hijo de ladrón </em>(1951),<em> Mejor que el vino </em>(1958),<em> Sombras contra el muro </em>(1964) y <em>La oscura vida radiante </em>(1971). El narrador rojiano se vale de los pormenores del relato para desestabilizar las miradas deterministas que vinculan a su protagonista, Aniceto Hevia, con la criminalidad. De este modo, las catálisis constituyen estrategias discursivas que permiten a la narrativa de Rojas desembarazarse de la herencia positivista.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Córdova Frunz, José Luis. "De catálisis y cachondeces. De trópicos y entropía." Educación Química 3, no. 4 (August 31, 2018): 298. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.1992.4.66864.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Parera, José M., Alberto A. Castro, Eduardo A. Lombardo, Nora S. Figoli, and Carlos R. Apesteguia. "Ciencia para el Crecimiento Catálisis: Transformaciones de Vanguardia." ConCiencia, no. 1 (February 18, 2005): 8. http://dx.doi.org/10.14409/cc.v1i1.1872.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Monteiro, Valdirene Neves, and Roberto do Nascimento Silva. "Aplicações Industriais da Biotecnologia Enzimática." Revista Processos Químicos 3, no. 5 (January 2, 2009): 9–23. http://dx.doi.org/10.19142/rpq.v3i5.83.

Full text
Abstract:
As enzimas são proteínas especializadas na catálise de reações biológicas que aceleram a velocidade de uma reação e que são aplicadas industrialmente. Os processos catalisados por enzimas são geralmente mais rápidos, eficientes e ambientalmente sustentáveis. As enzimas podem ser obtidas de fontes vegetais, animais e microbiana. Estão presentes em vários processos industriais como nas indústrias têxtil, farmacêutica, de alimentos e de papel e celulose. O mercado mundial de enzimas industriais representa 60% do mercado de enzimas. O surgimento de novos campos de aplicação de enzimas e o desenvolvimento de novas tecnologias que utilizem enzimas industriais é esperado para os próximos anos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Aguilar Pliego, Julia. "La catálisis en la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Azcapotzalco." Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencia y Nanotecnología 10, no. 18 (June 8, 2017): 85–94. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2017.18.60057.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Valenzuela, Miguel A., and Salvador Alfaro. "Laboratorio de Catálisis y Materiales. ESIQIE-Instituto Politécnico Nacional." Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencia y Nanotecnología 10, no. 18 (June 8, 2017): 113–25. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2017.18.60066.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Delgado Díaz, Carlos Jesús. "Tecnología Meta-Tecnología Educación." Sophía 1, no. 11 (December 30, 2011): 31. http://dx.doi.org/10.17163/soph.n11.2011.02.

Full text
Abstract:
<p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;" align="justify"><span style="font-family: Noto Serif,serif;"><span style="font-size: small;">El artículo reflexiona acerca de las relaciones existentes entre “tecnología, meta-tecnología y educación”, considera que la referencia a la tecnología en su vínculo con la educación involucra de modo inmediato la presencia de dispositivos técnicos resultantes de la revolución científico-tecnológica, los desarrollos recientes de las comunicaciones y la microelectrónica. La tecnología sigue siendo una entidad cuyo reconocimiento en las sociedades contemporáneas se acompaña de profundos desconocimientos y paradojas que obligan a revisar las tecnologías educativas a través del prisma de las paradojas. </span></span></p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Garcia Catalan, Shaila, Teresa Sorolla-Romero, and Marta Martín Núñez. "Reivindicar el detalle: sutilezas y catálisis barthesianas en la ficción televisiva." Palabra Clave 22, no. 3 (June 25, 2019): 1–29. http://dx.doi.org/10.5294/pacla.2019.22.3.3.

Full text
Abstract:
Este artículo rastrea la importancia de las catálisis, tal y como las formula Roland Barthes (1968), para asignar valor a los detalles en la descripción en las narrativas. Partimos de su hipótesis según la cual lo aparentemente insignificante del relato es lo que produce el efecto de realidad y proponemos pensar las series televisivas contemporáneas desde lo aparentemente inútil en el relato. Para ello, analizamos desde una perspectiva semiótica cuatro casos de estudio paradigmáticos que se han distanciado de los mecanismos convencionales de enganche y espectáculo y han apostado formalmente por la sutileza y la atención al detalle: la dialogada En terapia (In Treatment, Hagai Levi, Rodrigo García, HBO: 2008-2010), la hiperestilizada Mad Men (Matthew Weiner, AMC: 2007-2015), la irreverente Breaking Bad (Vince Gilligan, AMC: 2008-2013) y la siniestra True Detective (HBO: 2014-). Los análisis revelarán cómo en las catálisis de estas ficciones televisivas se pone en juego lo que es difícil de explicar incluso dotando de verosimilitud a lo fortuito, intrascendente e incluso inexplicable.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Corma, Avelino. "Catálisis con zeolitas: Desde el laboratorio a su aplicación industrial." Arbor 187, Extra_1 (January 30, 2011): 83–102. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2011.extran1115.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

García, Juventino J. "Nuevo reconocimiento a la química organometálica y la catálisis homogénea." Educación Química 22, no. 1 (January 2011): 69–71. http://dx.doi.org/10.1016/s0187-893x(18)30117-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Cuevas-García, Rogelio, and Isaac Bravo Nava. "Producción de combustibles renovables." Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencias y Nanotecnología 16, no. 30 (August 25, 2021): 1e—50e. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2023.30.69635.

Full text
Abstract:
En este artículo se hace una revisión sobre la producción de biocombustibles desde el punto de vista de la catálisis. Se describen los tipos de biocombustibles existentes y se analiza la necesidad de utilizarlos. Para los cuatro biocombustibles más importantes: bioetanol, biodiésel, diésel verde y biocrudo se describe la forma de producción y el tipo de catalizador que se utiliza en su producción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Carriazo Baños, José Gregorio, Virginia Esperanza Noval Lara, and Cristian Ochoa Puentes. "Magnetita (Fe3O4): Una estructura inorgánica con múltiples aplicaciones en catálisis heterogénea." Revista Colombiana de Química 46, no. 1 (January 1, 2017): 42. http://dx.doi.org/10.15446/rev.colomb.quim.v46n1.62831.

Full text
Abstract:
Se describió la intervención del mineral magnetita como catalizador o como soporte catalítico, un material inorgánico con una estructura de espinela inversa (FeFe2O4), en el desarrollo de un número importante de reacciones químicas de interés científico, tecnológico y ambiental. Debido a la necesidad actual de generar procesos químicos eficientes y favorables ambientalmente, la magnetita se ha convertido en un material promisorio en los contextos de la química verde, la química fina y la catálisis heterogénea. Este óxido de hierro se ha estudiado en diversas reacciones: catalizador másico, soporte catalítico de metales y de óxidos metálicos, núcleo de catalizadores tipo core-shell, o modificado mediante el anclaje de organocatalizadores y complejos metálicos. Se discute el desempeño catalítico de estos sistemas basados en magnetita, en reacciones de catálisis asimétrica, ambiental, ácido-base, de óxido-reducción, de síntesis multicomponente y de acoplamiento C-C. Particularmente, dichos catalizadores han mostrado enorme importancia en ciertas reacciones de tipo Sonogashira, Sonogashira–Hagihara, Mannich, Ullman, Knoevenagel, Suzuki-Miyaura y Fenton heterogénea, entre otras. Finalmente, se detallaron algunos usos tecnológicos de la magnetita en el contexto nacional (Colombia) y se intentó localizar geográficamente los depósitos importantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Bulla Pereira, Edwin A., Fabio E. Sierra, and Carlos A. Guerrero. "Producción de biodiésel usando aceites residuales de fritura y etanol por catálisis alcalina." Ingeniería Solidaria 10, no. 17 (December 1, 2014): 61–69. http://dx.doi.org/10.16925/in.v9i17.806.

Full text
Abstract:
El presente trabajo presenta un estudio de los resultados del proyecto “Diseño del proceso de producción de biodiésel a partir de aceites de fritura de la Universidad Nacional de Colombia” realizado en el 2013. Comúnmente, los aceites vegetales refinados son los más utilizados para la producción de biodiésel, sin embargo, el empleo de los aceites de cocina usados de fritura (auf), permite un producto con calidad, rendimiento y beneficios ambientales. En este trabajo, se diseñó el proceso de producción de biodiésel a partir de los auf y etanol. Las condiciones óptimas encontradas en el proceso se establecieron mediante la determinación del rendimiento de ésteres etílicos analizados bajo la técnica de cromatografía de gases empleando como patrón interno la tricaprina. En el proceso de producción, se realiza una reacción de esterificación con catálisis homogénea ácida y una segunda reacción de transesterificación con catálisis homogénea básica. La producción de ésteres etílicos óptima se obtuvo con temperatura de reacción de 60 °C, relación molar aceite/etanol de 1:7 (42,5% v/v alcohol con respecto aceite) y agua a 40 °C como agente de lavado, produciendo un biocombustible con características físicas y químicas según parámetros de la norma astm D6751, rendimiento de 96% wt de faee, y 3,6%wt de mg.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Zanella, Rodolfo. "La catálisis en el Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico." Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencia y Nanotecnología 10, no. 18 (June 8, 2017): 57–68. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2017.18.60040.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

García U., César Augusto. "Tecnología en redes - Tecnología en electrónica." INVENTUM 4, no. 7 (July 6, 2009): 97. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.4.7.2009.97.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Guimarães, Munique Gonçalves, Rafael Benjamin Werneburg Evaristo, Larisse Araujo Lima, Thiago Lara Fernandes, Julio Lemos de Macedo, Andreia Alves Costa, Patricia Regina Sobral Braga, and Grace Ferreira Ghesti. "ESTUDO PROSPECTIVO SOBRE PROCESSO DE EXTRAÇÃO DE MATERIAL GRAXO DE RESÍDUOS AGROINDUSTRIAIS COM PRODUÇÃO SIMULTÂNEA DE BIODIESEL." Cadernos de Prospecção 10, no. 4 (December 29, 2017): 816. http://dx.doi.org/10.9771/cp.v10i4.23014.

Full text
Abstract:
<p>O biodiesel é um biocombustível importante para a matriz energética nacional é produzido de diferentes fontes oleaginosas, desempenhando papel importante na produção final do biocombustível. Diante de sua cadeia produtiva e da importância de métodos mais sustentáveis, realizou-se um estudo prospectivo sobre o processo simultâneo de produção de biodiesel visando à condensação das etapas de produção via simultaneidade de extração e respectiva conversão a partir de resíduos agroindustriais oleaginosos. Além disso, tem-se como objeto de estudo a utilização de catálise heterogênea ao sistema, agregando facilidades na separação do produto e do meio catalítico. Neste nicho de pesquisa e desenvolvimento de métodos alternativos para o setor do biodiesel encontram-se poucas patentes e artigos, sendo em sua maioria evidenciados processos em escala laboratorial. Sendo assim, tal tecnologia merece atenção, investimento e desenvolvimento para seu escalonamento, tendo em vista agregar diversos benefícios ao setor, desde a matéria-prima até o processo e distribuição.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Da Ponte, Flávio Albuquerque Ferreira, Jailson Silva Rodrigues, Jackson de Queiroz Malveira, Islanya Aguiar Maciel, and Mônica Castelo Guimarães Albuquerque. "PLANEJAMENTO COMPOSTO CENTRAL APLICADO A SISTEMA DE OBTENÇÃO DE BIOQUEROSENE VIA CATÁLISE HETEROGÊNEA." Journal of Engineering and Exact Sciences 3, no. 3 (March 8, 2017): 418–35. http://dx.doi.org/10.18540/jcecvl3iss3pp418-435.

Full text
Abstract:
Neste trabalho foi produzido bioquerosene pela reação de esterificação (utilizando o Amberlyst® 15 como catalisador heterogêneo) dos ácidos graxos livres de C6 a C16 átomos de carbono provenientes do óleo de babaçu (Orbignya speciosa) utilizando um planejamento de experimento fatorial 23 com composto central. A análise termogravimétria foi utilizada para indicar a faixa de trabalho do catalisador e a microscopia eletrônica de varredura, a morfologia. Os parâmetros de processo estudados foram a temperatura de reação entre 70 °C e 100 °C, a concentração em massa de catalisador entre 5 % e 10 % e o tempo de reação entre 240 minutos e 480 minutos. Como parâmetro de resposta do planejamento experimental foi avaliado o teor em massa de metil ésteres. A otimização do processo foi realizada através da metodologia de superfície de resposta (MSR) e o modelo polinomial de segunda ordem. Foi observado que a variável de processo de maior influência foi a temperatura de reação, sendo que a maior conversão de ésteres foi obtida com 7,5 % de catalisador; temperatura de reação de 85 °C e com um tempo de 360 minutos de reação. Com esses parâmetros a conversão alcançada foi de 94,7 % em biocombustível. Utilizando a MRS, com modelo polinomial de segunda ordem, as condições otimizadas obtidas para a reação de esterificação com Amberlyst® 15 foram: temperatura de 90,0 °C, quantidade de catalisador de 7,3 % e tempo reacional de 338,2 minutos. O rendimento teórico da conversão previsto para os ácidos graxos livres de C6 a C16 átomos de carbono em bioquerosene foi de 95,7 %. Esta pesquisa foi apoiada pela Universidade Federal do Ceará (UFC), Laboratório de Imagem Central Analítica da UFC, Fundação Núcleo de Tecnologia Industrial do Ceará (NUTEC) e financiada pelo Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq) e pela Fundação Cearense de Apoio ao Desenvolvimento Científico e Tecnológico (FUNCAP).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Guevara-Pulido, James O., Jennifer Caicedo, Fredy David, Miguel Vela, and Jhon González. "Catálisis asimétrica, una nueva era en la síntesis de fármacos: historia y evolución." Revista Facultad de Ciencias Básicas 13, no. 2 (February 9, 2017): 105–16. http://dx.doi.org/10.18359/rfcb.2747.

Full text
Abstract:
El entendimiento de la Química Orgánica a lo largo del tiempo, lleva a los científicos a proponer estrategias sintéticas que permiten la obtención de compuestos de interés biológico de manera enantio y diastereoselectiva. La preparación de estructuras quirales de forma enantiopura ha sido, desde la antigüedad, un logro que han pretendido alcanzar gran cantidad de químicos sintéticos. Inicialmente, se desarrollaron gran cantidad de transformaciones diastereoselectivas, las cuales implican que a partir de reactivos enantioméricamente puros (o creados de forma temporal durante la reacción, empleando sustancias auxiliares o plantillas quirales), es posible inducir la reacción en el sentido estéreo deseado teniendo como base los estereocentros existentes en estos compuestos de partida. También se conocen reacciones en donde se pueden obtener enantiómeros puros a partir de moléculas de origen natural, que poseen estereoquímica próxima a la deseada (chiral pool). Estos métodos aunque ofrecen algunas ventajas de síntesis presentan varios inconvenientes. En las últimas décadas, han ganado relevancia los métodos catalíticos enantioselectivos, que solucionan en gran parte los inconvenientes presentados en las otras metodologías. Se pueden clasificar en tres grandes grupos, totalmente complementarios: catálisis por metales, catálisis enzimática y organocatálisis. Está revisión pretende dar una visión general de los aportes de cada uno de los métodos de síntesis, profundizando en la organocatálisis, la estrategia más eficiente en la actualidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Fuentes, Pablo. "La avalancha de Diego Muñoz: una novela que retrata la caída de la dictadura de Carlos Ibáñez." Literatura y Lingüística, no. 43 (May 14, 2021): 55–73. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.43.2404.

Full text
Abstract:
Este artículo propone una lectura de la novela La avalancha (1932) de Diego Muñoz, a partir del estudio de las catálisis o pormenores narrativos, vale decir, aquellas unidades que articulan la diégesis a nivel político, simbólico e ideológico. De este modo, en detalles tan ínfimos como los colores que decoran el relato, las cabelleras de los personajes, la distribución del espacio novelesco, entre otros aspectos, se hallan indicios de un contexto histórico y social que subyace en los acontecimientos narrados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

García U., César Augusto. "Tecnología en logística y tecnología en redes." INVENTUM 3, no. 5 (July 7, 2008): 90. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.3.5.2008.90.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Solís-Casados, Dora Alicia, Reyna Natividad-Rangel, Rubí Romero Romero, and Rosa María Gomez-Espinosa. "Catálisis en el Centro Conjunto de Investigación en Química Sustentable, UAEM-UNAM." Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencia y Nanotecnología 10, no. 18 (June 8, 2017): 126–36. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2017.18.60107.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Escobar Alarcón, Luis, Suilma Marisela Fernández Valverde, Jaime Jiménez Becerril, Régulo López Callejas, and Raúl Pérez Hernández. "Investigación y desarrollo en catálisis en el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares." Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencia y Nanotecnología 10, no. 18 (June 8, 2017): 198–215. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2017.18.60111.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Merchán Arízaga, Xavier. "Ser Tecnología." Sophía 1, no. 11 (December 30, 2011): 57. http://dx.doi.org/10.17163/soph.n11.2011.03.

Full text
Abstract:
<p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;" align="justify"><span style="font-family: Noto Serif,serif;"><span style="font-size: small;">Hablar de la filosofía de la tecnología aplicada a la educación es un reto y una urgencia para el mundo contemporáneo. el artículo que presentamos es un abordaje a la temática que recoge el significado originario de la palabra téchne- Aristóteles- en relación estrecha con la -epistéme- como parte del conocer en sentido amplio; desde el hacer salir de lo oculto y cómo lo hacen, hasta como un saber de verdad –alétheia- Heidegger, un saber que busca la virtud para un adecuado gobierno-Platón.</span></span></p><p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;" align="justify"><span style="font-family: Noto Serif,serif;"><span style="font-size: small;">Se aborda la tecnología en su origen, buscamos su relación con la ciencia, cuestionando su incidencia y dependencia del sistema capitalista de consumo.<br />Desde aquí se plantean algunas ilusiones planteadas por el sistema como la ilusión de que la ciencia y la tecnología resolverían todos nuestros problemas. O la ilusión que la producción indefinida de nuevos productos tecnológicos no tiene límites; </span></span></p><p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;" align="justify"><span style="font-family: Noto Serif,serif;"><span style="font-size: small;">donde se evidencia las incongruencias y las desilusiones que se plantean cuando miramos el horizonte del ser de la tecnología y de la sociedad, enfocado a lo humano.</span></span></p><p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;" align="justify"><span style="font-family: Noto Serif,serif;"><span style="font-size: small;">A partir de estos elementos se desarrolla la búsqueda del significado de educar, de educación, desde sus raíces hasta las distintas concepciones que han tomado en </span></span></p><p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;" align="justify"><span style="font-family: Noto Serif,serif;"><span style="font-size: small;">la historia. Se plantea, de igual modo, algunas ilusiones de la educación como “la ilusión de que uno enseña y otro aprende, o la ilusión de que la educación libera; la ilusión de que la educación nos haría iguales”.</span></span></p><p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;" align="justify"><span style="font-family: Noto Serif,serif;"><span style="font-size: small;">Finalmente, se aborda a la educación y la tecnología desde su relación en la búsqueda del saber, del descubrir la verdad –alétheia-, evidenciando la ilusión de que poseer mayor tecnología mejoraría el proceso educativo, así proponer una serie de cuestionamientos que nos ayuden a cambiar la mirada de las ilusiones a realidades para concluir diciendo que deberíamos impulsar el uso de las tecnologías educativas en el aula, pero sin ilusionarnos que ellas resolverán el problema educativo; deberíamos propender la humanización de la educación y del uso de la ciencia y la tecnología; transformar el ejercicio de la política; volviendo </span></span></p><p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;" align="justify"><span style="font-family: Noto Serif,serif;"><span style="font-size: small;">a descubrir a la persona como un fin en sí mismo.</span></span></p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Deloria, Vine. "Tecnología tradicional." Tabula Rasa, no. 26 (January 1, 2017): 21–28. http://dx.doi.org/10.25058/20112742.n26.2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

JARAMILLO, NÉSTOR, ALEXANDER OCHOA, WILLIAM PÁEZ, and ALEXANDER PEÑA. "TECNOLOGÍA 5G." Revista Ingeniería Matemáticas y Ciencias de la Información 4, no. 8 (July 5, 2017): 41–45. http://dx.doi.org/10.21017/rimci.2017.v4.n8.a31.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Aguilar-Tapia, Antonio, and Rodolfo Zanella. "Las nanopartículas bimetálicas y algunas de sus aplicaciones." Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencia y Nanotecnología 10, no. 19 (January 10, 2018): 72. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2017.19.61783.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas ha habido un enorme interés por el estudio de las nanopartículas bimetálicas debido a su potencial en distintos campos de aplicación, ya que normalmente presentan propiedades mejoradas respecto a las de los componentes individuales por separado. El control efectivo del tamaño, forma, arquitectura y composición de los metales en las partículas juegan un papel muy importante en la mejora de sus características, de las cuales dependen sus múltiples aplicaciones, desde la catálisis (posiblemente el área en que más se han estudiado y aplicado las partículas bimetálicas) hasta su uso como biosensores o en aplicaciones biomédicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Tubert, Iván, and Vincente Talanquer. "Sobre adsorción." Educación Química 8, no. 4 (August 30, 2018): 186. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.1997.4.66595.

Full text
Abstract:
<span>La adsorción es un fenómeno fisicoquímico de gran importancia, debido a sus aplicaciones múltiples en la industria química y en el laboratorio. En particular, resulta fundamental en procesos químicos que son acelerados por la presencia de catalizadores cuyo estado de agregación es distinto al de los reactivos. Este tipo de catálisis heterogénea se utiliza en procesos como la pirólisis del petróleo, el proceso Haber para la síntesis de amoniaco (catalizador de Fe), la fabricación de ácido sulfúrico (con V2O5) y nítrico (con Pt/Rh), la hidrogenación catalítica de aceites y grasas (con Pt/Pd), y muchos más.</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Mojica Ph.D, Tobías, Oscar Sánchez, and Leonardo Bobadilla. "La Proteómica, otra cara de la genómica." Nova 1, no. 1 (May 14, 2003): 13. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.1060.

Full text
Abstract:
Las proteínas son lo que uno podría llamar los arquitectos de la vida, pues son cruciales en los procesos celulares de todos los seres vivos. Las proteínas están implicadas en la catálisis de las reacciones químicas celulares, el transporte de moléculas, la transducción de señales, la segregación del material genético, la producción y el manejo de la energía. El programa celular vital necesita del trabajo coordinado de muchos tipos diferentes de proteínas (1). La mayor parte del peso seco de una célula está constituída por proteínas. Parece una tautología, pero tendremos que entender las proteínas antes de que podamos entender la célula.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Fernandes, Flávia G., and Marcos N. Rabelo. "Mapeamento Sistemático Sobre o Uso de Tecnologias para o Aprendizado de Processos Químicos." Revista Processos Químicos 13, no. 26 (March 10, 2020): 135–39. http://dx.doi.org/10.19142/rpq.v13i26.552.

Full text
Abstract:
A química tem uma grande participação nos dias atuais com os inúmeros produtos fundamentais à humanidade. A sua presença pode ser destacada desde diversos combustíveis aos mais complexos medicamentos 1. Porém, a produção química também gera inúmeros inconvenientes, como a formação de subprodutos tóxicos e a contaminação do ambiente e do próprio homem expostos a estes xenobióticos 2. A preocupação com estes inconvenientes pode ser claramente observada pois, nos últimos anos, cresce continuamente a pressão sobre as indústrias químicas, tanto por meio da sociedade civil como das autoridades governamentais, no sentido de aprimorar o desenvolvimento de processos, que sejam cada vez menos prejudiciais ao meio ambiente 3. Dentro da problemática industrial vigente, um dos principais problemas que se destaca é o grande volume de eflentes tóxicos produzidos por vários processos químicos 4. A emissão de contaminantes pode ser minimizada através de diversos caminhos, tais como o emprego de reagentes alternativos apropriados5; o aumento da seletividade para maximizar o uso dos materiais de partida6; a utilização de catalisadores para facilitar a separação do produto fial da mistura; a reciclagem dos reagentes e catalisadores empregados no processo6-8. Dentre as áreas de pesquisa focadas para estas fialidades, tem se destacado muito nos últimos anos a preparação de catalisadores sólidos, com o fime propósito da remoção de contaminantes dispersos em eflentes, bem como na catálise de reações químicas com o objetivo da maximização das reações e redução da formação de subprodutos indesejáveis durante o processo reacional9,10. Estes conceitos devem estar fiados em todos os estudantes de química com a intenção formar profisionais capacitados para os novos conceitos científios e tecnológicos responsáveis pela sustentabilidade do planeta11,12. Neste contexto, o objetivo deste trabalho é verifiar o panorama das pesquisas relacionadas sobre o uso de tecnologias para aprendizado de processos químicos, apresentando um estudo sistêmico acerca do que vem sendo publicado para tal vertente. A fialidade deste mapeamento sistemático é analisar as referências dos trabalhos realizados envolvendo a temática sobre as ferramentas tecnológicas utilizadas para aprendizado de processos químicos. E, com isso, verifiar a ascensão desta linha de pesquisa na atualidade.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Mora Castellanos, Eduardo. "La tecnología es el fuego (tecnología, hombre y naturaleza)." Revista de Ciencias Ambientales 9, no. 1 (November 28, 2019): 141–47. http://dx.doi.org/10.15359/rca.9-1.13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Soto Urrega, Wilson Hernando. "Dignidad de la tecnología y tecnología de la dignidad." Itinerario Educativo 25, no. 58 (December 12, 2011): 237. http://dx.doi.org/10.21500/01212753.1456.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta la concepción de dignidad humana en relación con lo económico y lo social en el imaginario social, con el fin de comprender, a partir del pensamiento kantiano, una supuesta dignificación de la tecnología.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Jesús Martín, Barbero. "TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD." Revista de Estudios Sociales, no. 22 (December 2005): 7–11. http://dx.doi.org/10.7440/res22.2005.00.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Ramos, Iago, Elías Fuentes Guillén, and Evandro Smarieri Soares. "Tecnología y Transparencia." Trans/Form/Ação 43, no. 1 (March 2020): 77–98. http://dx.doi.org/10.1590/0101-3173.2020.v43n1.05.p77.

Full text
Abstract:
Resumen: La concepción del ser humano como animal tecnológico, junto con la idea del progreso como sustento de la civilización, plantea varias cuestiones que precisan ser consideradas con detenimiento, entre ellas qué se entiende por progreso y qué sentido y valor tiene la tecnología. El caso de la realidad virtual (VR, acrónimo de virtual reality) patentiza de hecho la habitual asunción de la tecnología como algo ajeno a la producción cultural, humana. Sin embargo, la tecnología comparte nuestros límites y está sometida a nuestro designio, por más que se le quiera asumir independiente de nosotros y por más que se intente reemplazar nuestra interacción con el espacio natural por una relación enteramente controlada en un medio virtual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Viteri Basante, Frank. "Educación y tecnología." Sophía 1, no. 11 (December 30, 2011): 175. http://dx.doi.org/10.17163/soph.n11.2011.07.

Full text
Abstract:
<p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;" align="justify"><span style="font-family: Noto Serif,serif;"><span style="font-size: small;">El artículo presenta una visión aproximativa a la tecnología desde la filosofía de la educación, haciendo un pequeño recorrido histórico, desde el surgimiento de la tecnología como fruto de la razón para solucionar los problemas que aparecen en su interacción con el entorno, para llegar a la actualidad, presentándonos los problemas que gracias a la tecnología han surgido pero también como ésta ha ayudado al ser humano a ampliar su espectro de acción. Teniendo en cuenta posiciones teóricas que divinizan o satanizan a la educación. Y es aquí donde surge el objetivo principal de este texto: repensar la incursión de la tecnología en los procesos educativos para que ésta ayude al hombre en su proceso de educación y humanización, y así paliar todas las dificultades que aparecen en la posmodernidad. Las conclusiones son claras, si se abre las puertas de la conciencia del hombre hacia una visión más amplia de la realidad lograremos llegar hacia una sociedad más humana que nos lleve a un correcto uso de la tecnología. </span></span></p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Castellanos, Javier, René Carreño, and Werner Hofacker. "Tecnología y bienestar." Revista UIS Ingenierías 18, no. 1 (January 21, 2019): 237–42. http://dx.doi.org/10.18273/revuin.v18n1-2019021.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Amengual, Atallva. "Tecnología y pedagogía." Calidad en la Educación, no. 15 (June 7, 2001): 1. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n15.457.

Full text
Abstract:
El presente artículo comienza por situar epistemológicamente la tecnología. A continuación, reflexiona sobre la pedagogía como conocimiento común y como práctica, como conocimiento racionalizado y como técnica, y como tecnología pedagógica. ontinúa refiriéndose a las nuevas tecnologías en relación con la tecnología pedagógica, para finalizar discurriendo sobre la educación, la finalidad de las disciplinas tecnológicas y sus instrumentos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography