To see the other types of publications on this topic, follow the link: Tecnología de la información - Investigaciones - Chile.

Journal articles on the topic 'Tecnología de la información - Investigaciones - Chile'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Tecnología de la información - Investigaciones - Chile.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Rodriguez Garcia, Arturo B., and Leonardo Juan Ramirez Lopez. "Aprender haciendo – investigar reflexionando: caso de estudio paralelo en Colombia y Chile." Academia y Virtualidad 7, no. 2 (2014): 53. http://dx.doi.org/10.18359/ravi.318.

Full text
Abstract:
<p>El presente artículo ofrece una reflexión sobre las posturas metodológicas del construccionismo que integran las tecnologías de la información y la comunicación (tic), entre ellas la WebQuest, objetos digitales de aprendizaje,<br />plataformas e-Learning, entre otras, de gran auge actual, frente a nuevos objetivos y desafíos con visión futurista de la sociedad. Para abrir la reflexión sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje se propone un caso de estudio que<br />permita evaluar cómo el metabolismo de la sala de clases ha cambiado, principalmente por el uso masivo de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fernandez Fuentes, Miguel, Evelyn Cardozo, Jaime Zambrana Vargas, et al. "Evaluación del costo de electrificación rural en Bolivia para alcanzar el ODS 7." Journal Boliviano de Ciencias 17, no. 50 (2021): 32–55. http://dx.doi.org/10.52428/20758944.v17i50.2.

Full text
Abstract:
El presente estudio cuantifica el desafío que supone el logro del objetivo 7 del desarrollo sostenible: Acceso a energía asequible y no contaminante (SDG7) en Bolivia. La solución planteada por el proyecto estima el costo total de provisión de energía eléctrica en todas las poblaciones de Bolivia, considerando factores socioeconómicos relevantes al realizar la planificación de la cobertura total para el país. El proyecto tiene dos etapas: la primera consiste en la recolección de datos y análisis de la demanda, así como de la percepción/visión de las poblaciones con relación en el uso de la ene
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fernández Rozas, Marcela, Marlene Piña Galdames, and Rosemary Ríos Orrego. "Factores que favorecen desarrollo profesional de contadores auditores egresados/titulados, períodos 2009-2012, caso universidad pública." CAPIC REVIEW 14 (December 10, 2016): 19–28. http://dx.doi.org/10.35928/cr.vol14.2016.29.

Full text
Abstract:
Chile en la actualidad se ha enfrentado a diversos cambios en el ámbito laboral, originados por la globalización y el avance de las tecnologías de la información, caso muy reciente es la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF/IFRS). Es por esto que hoy en día las funciones de los contadores auditores son cada vez más estandarizadas y exigentes a nivel nacional e internacional, tales cambios exigen que estos profesionales tengan un adecuado desarrollo profesional, para estar acorde con la evolución que han tenido las organizaciones en las últimas décadas.
 S
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Martínez, Hugo, Edna Bravo, and Luis Eduardo Becerra Ardila. "Gestión de la tecnología: estructura intelectual de las investigaciones de la última década." Revista Tecnura 17, no. 35 (2013): 90. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2013.1.a08.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es caracterizar mediante herramientas bibliometrícas el desarrollo intelectual de la disciplina Gestión de la Tecnología, identificado los patrones de productividad científica y los tópicos de investigación clave durante la última década. La metodología utilizada consistió en tres fases: la recolección de información relevante del Sciences Citation Index (SCI) del Institute for Scientific Information (ISI), el análisis de la información por medio del análisis estructurado de palabras clave y la generación de resultados. Los principales resultados muestran que exis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

de los Ríos, Rebecca, and Paulo Henrique de Assis Santana. "El espacio virtual de intercambio de información sobre recursos humanos en Ciencia y Tecnología de América Latina y el Caribe Del CV Lattes al CvLAC." Ciência da Informação 30, no. 3 (2001): 42–47. http://dx.doi.org/10.1590/s0100-19652001000300006.

Full text
Abstract:
Se describen los principales problemas de los diferentes sistemas de información para la gestión de la ciencia y tecnología de los países de América Latina y el Caribe y se identifican los retos y las alternativas para promover un mayor intercambio entre países del continente. La creación de un espacio de intercambio de información de los recursos humanos que participan en los sistemas de ciencia y tecnología, a través de una metodología común denominada el CvLAC, se constituye en una respuesta a los problemas identificados. El CvLAC parte de la experiencia brasileña del CvLattes. Se describen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Navarrete esparza, Marcelo andrés, and Miguel Urrutia Carrasco. "Implementación de un sistema de control interno en la empresa PyC Tecnología Limitada." REMIPE - Revista de Micro e Pequenas Empresas e Empreendedorismo da Fatec Osasco 5, no. 2 (2019): 239–57. http://dx.doi.org/10.21574/remipe.v5i2.207.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como propósito estudiar el sistema de control interno de una PYME existente en la Ciudad de Concepción ? Chile. El enfoque del trabajo es cualitativo sobre la base de un caso de estudio de una empresa PYME perteneciente al sector de servicios a la industria minera en Chile. Se llevó a cabo entrevistas y encuestas semi estructuradas aplicada a distintos personas de la empresa, también se utilizó estudios referentes a las empresas PYME en Chile y en Latinoamérica, su problemática y continuidad en sus negocios. Los resultados de la investigación para este caso de es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Perez Stizzoli, Valeria G., and Germán R. Pinto Perry. "Evaluación cualitativa del conservadurismo contable en Chile." CAPIC REVIEW 13 (December 10, 2015): 79–88. http://dx.doi.org/10.35928/cr.vol13.2015.46.

Full text
Abstract:
El concepto de prudencia o conservadurismo ha sido estudiado en diversas investigaciones tanto desde la perspectiva teórica, como en su aplicación práctica en la revelación de la información contable: Basu [(1997), (2005)], Pope and Walker (2003), Watts (2003), Beaver and Ryan (2005), Brown et al (2006), García Lara and Mora (2004), entre otros.
 En tanto, el IASB ha readecuado su Marco Conceptual en el año 2010, eliminando el concepto de prudencia, pese a que aún subsisten prácticas prudenciales que están reguladas en sus propias normas (conservadurismo normativo).
 Esa preocupación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Tenorio-Maldonado, Pedro J. "Psicología de la educación y la tecnología de la información y la comunicación." Polo del Conocimiento 2, no. 4 (2017): 179. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i4.209.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">En la sociedad, es común escuchar como idea futurista que viviremos en una comunidad del conocimiento donde la educación es una prioridad, por ser el resultado de un complejo proceso de la actividad humana, basado en la elaboración de un conjunto de normas, símbolos, leyes y valores, aceptados por sus miembros. Mediante una revisión bibliográfica fue posible penetrar en el tema de la psicología de la educación y la tecnología de la información y la comunicación, en aspectos como definición de la psicología de la educación, la usabilidad de TIC, la práctica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bustamante, María de los Angeles Miranda, and Bernardo Soria Ibacache. "Para explicar 'el bosón de Higgs con manzanas'." Intercom: Revista Brasileira de Ciências da Comunicação 36, no. 2 (2013): 175–96. http://dx.doi.org/10.1590/s1809-58442013000200009.

Full text
Abstract:
Este trabajo aborda el desafío que enfrenta hoy el Periodismo de Ciencia y Tecnología en medios impresos para atraer la atención del público, que está a menudo saturado de información. Para ello proponemos el uso del edutainment, una mezcla de educación y entretención, para hacer más claras y cercanas las noticias en esta área, buscando que la ciencia realmente se transforme en un bien social. Luego de estudiar este recurso en investigaciones anteriores aplicadas a publicaciones de diarios chilenos, proponemos aquí una estrategia metodológica para analizar el uso del edutainment en las noticia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ramírez C., Patricio, and Rosario García C. "Tecnología de información y ventaja competitiva: el caso de los sistemas ERP en Chile." Revista Eletrônica de Ciência Administrativa 6, no. 1 (2009): 1–18. http://dx.doi.org/10.21529/recadm.20070601002.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta un examen de los factores que anteceden la integración exitosa de una tecnología de información, como son los sistemas ERP (Enterprise Resources Planning), y cuales de estos factores pueden generar una ventaja competitiva sostenible para la empresa. El análisis se basa en un estudio empírico que indagó el fenómeno de implantación exitosa de sistemas ERP en 72 grandes empresas chilenas y lo contrastó con un modelo de investigación propuesto por los autores, utilizando para estos efectos la técnica PLS (Partial Least Square) de modelado de ecuaciones estructurales. Basados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Ávila Perozo, Elba Francisca, and Francis Carolina González Pérez. "Editorial." Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0 24, no. 3 (2020): 1–6. http://dx.doi.org/10.46498/reduipb.v24i3.1414.

Full text
Abstract:
Este año 2020 ha marcado un antes y un después en el pensamiento de quienes nos dedicamos en la gestión de las publicaciones científicas. El estado de alarma que se ha suscitado tras la aparición del Covid 19 en el mundo ha generado de forma volátil investigaciones en todas las disciplinas y áreas del saber, impulsando con ello la publicación casi inmediata; y es que la ciencia y la tecnología han tenido un año excepcional en la producción intelectual y científica en comparación con otros sectores de la sociedad.
 Lo referido, ha impulsado abrir las fronteras del conocimiento, a innovar e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Villegas Valle, Lily, Miguel Angel Walle-Vazquez, and Erick Leobardo Alvarez-Aros. "Uso de las tecnologías de la información en los procesos decisorios: un análisis bibliométrico." Revista Venezolana de Gerencia 26, no. 93 (2021): 92–109. http://dx.doi.org/10.52080/rvg93.08.

Full text
Abstract:
Se llevó a cabo un estudio bibliométrico para examinar la incidencia de las tecnologías de la información en los procesos de toma de decisiones; para lo cual se efectuó una búsqueda de los artículos presentes en publicaciones Scopus. La búsqueda arrojo 1220 artículos a los que se les calculó los indicadores de cantidad, calidad y de estructura. Los resultados muestran una dispersión del conocimiento con tendencia creciente en la generación de investigación en la toma de decisiones tecnológicas en Estados Unidos, China y Reino Unido. Además, esta tendencia está dada por autores con densidad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Rojas Vergara, Patricio, Paula Jimenez, and Vilma Quitral. "Acacia saligna en Chile: semillas con potencial alimentario funcional." Ciencia & Investigación Forestal 20, no. 1 (2014): 69–75. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2014.416.

Full text
Abstract:
Se entrega antecedentes sobre el recurso existente de Acacia saligna en la Región de Coquimbo en Chile, su adaptación fisiológica y la experiencia histórica en el manejo silvícola para la producción de forraje para ovinos y caprinos. Se proporciona también información reciente sobre nuevas investigaciones del potencial alimentario para la producción de harinas a través del procesamiento de sus semillas basado en la experiencia del Wattle Seed en Australia como innovación tecnológica. Esta investigación es parte del proyecto Harinas Funcionales de Acacia saligna financiado por la Fundación para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Correa Mahecha, Felipe, Diana Marcela Cuesta Parra, Anyi Paola Melo Hernández, and Laura Juliana Sacristán Yepes. "Electrocoagulación en la remoción de contaminantes de efluentes provenientes de fertilizantes nitrogenados." Revista de Investigación 11, no. 2 (2019): 109–39. http://dx.doi.org/10.29097/2011-639x.233.

Full text
Abstract:
El uso desmedido de fertilizantes, junto a la lixiviación de residuos urbanos y agropecuarios, ha incrementado la presencia de nitratos en las fuentes hídricas, lo que es objeto de varias investigaciones debido a sus repercusiones sobre la salud humana y ambiental. La electrocoagulación ha probado ser una técnica adecuada para la remoción de estos productos; igualmente, tiene ventajas sobre otros tipos de métodos de depuración de aguas, como la coagulación química, la osmosis inversa, el intercambio iónico y los tratamientos biológicos. Este artículo presenta una revisión del desarrollo de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

(DEFAA), Departamento de Formación y. Actualización Académica. "Ideas para el acceso libre a la información de vanguardia." DOCERE, no. 12 (June 30, 2015): 36–38. http://dx.doi.org/10.33064/2015docere121781.

Full text
Abstract:
SciELO (Scientific Electronic Library Online) es una hemeroteca virtual conformada por una red de colecciones de revistas científicas en texto completo y de acceso abierto y gratuito. El sitio ofrece una hemeroteca virtual con acceso a textos completos de artículos que han sido publicados en una amplia colección de revistas académicas tanto de México como de Argentina, Chile, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, Paraguay, Perú, Portugal, Sudáfrica, Uruguay y Venezuela. Dicha colección es desarrollada por la Dirección General de Bibliotecas (DGB) de la Universidad Nacional Autón
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Mejía García, Dulvis Dariel, and Balduino Rainiero Acosta Pérez. "Avances tecnológicos modernos y sus implicaciones en el pensamiento social." AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales 65, no. 2 (2019): 29–37. http://dx.doi.org/10.33413/aulahcs.2019.65i2.118.

Full text
Abstract:
Los avances tecnológicos modernos son una necesidad inherente al funcionamiento óptimo de la sociedad del siglo XXI, obligando a las personas a constantes cambios, acorde con las nuevas herramientas de trabajo y socialización. El presente estudio tiene como objetivo describir las implicaciones de la tecnología moderna en el pensamiento social. Este estudio, sustentado en la observación natural, documentado partiendo de la experiencia y fundamentado en investigaciones anteriores, intenta explicar cómo evoluciona la forma de pensar conforme avanza la tecnología, aumentando la productividad, flex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Del Valle Candell, Alberto Alexander, and Saadda Dolores Fatuly Adum. "Importancia del uso de las bibliotecas virtuales en el desarrollo del conocimiento y actividades investigativas." REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA 6, no. 1 (2019): 1–17. http://dx.doi.org/10.21855/ecociencia.61.148.

Full text
Abstract:
La educación superior en Ecuador ha avanzado de manera acelerada, ya que los centros de estudios han prestado mucha atención en este aspecto, las instituciones educativas deben contar con la infraestructura adecuada, para poder desarrollar e impartir la educación en cada nivel estudiantil de una persona. Las bibliotecas en las instituciones han quedado rezagadas debido al auge de la tecnología, ya que resulta mucho más fácil realizar las investigaciones vía internet, y obtener libros con una excelente información y de diversas temáticas. Por ello, en el presente trabajo se ha desarrollado una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Gil-Juarez, Adriana, Ana Vitores, Joel Feliu, and Montse Vall-Llovera. "Brecha digital de género: Una revisión y una propuesta." Education in the Knowledge Society (EKS) 12, no. 2 (2011): 25–53. http://dx.doi.org/10.14201/eks.8272.

Full text
Abstract:
En este artículo ofrecemos una revisión de los estudios sobre la brecha digital de género a nivel nacional e internacional, centrándonos concretamente en las investigaciones sobre la infrarrepresentación de las mujeres en el ámbito formativo y profesional de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Asimismo, caracterizamos brevemente las intervenciones e iniciativas desarrolladas en ese ámbito cuyo objetivo ha sido contrarrestar esta situación. Después, evaluamos críticamente los supuestos teóricos de esas investigaciones e intervenciones, demasiado centradas en consid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Aguilar-Flores, Sandra Marlene, and Margarita María Chiang-Vega. "Factores que determinan el uso de las TIC en adultos mayores de Chile." Revista Científica 39, no. 3 (2020): 296–308. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.16054.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es determinar los factores del uso de las tecnologías de la información y comunicación en los adultos mayores de la provincia de Concepción Chile, basado en el modelo La Teoría Unificada de Adopción y Uso de Tecnología (UTAUT). El estudio se realizó sobre la población de 101 adultos mayores, para el análisis de los datos ycomprobar las hipótesis, se ha estimado un modelo de ecuaciones estructurales. Las relaciones propuestas, utilizando variables latentes, contribuyen a explicar el Uso de las tecnologías de la información en un 55 % en los adultos mayores. Para dism
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Sánchez, Gabriela, and Arturo Fernando Montenegro Ramírez. "Teletrabajo una propuesta de innovación en productividad empresarial." 593 Digital Publisher CEIT 5-1, no. 4 (2019): 91–107. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2019.5-1.133.

Full text
Abstract:
La clave del éxito de una organización depende de factores internos y externos, sin relegar el apoyo y participación de todos los miembros; sin embargo el avance y adelanto de la Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y de la ciencia se perfecciona el Teletrabajo; la presente investigación se justifica en su elaoración al emplear la tecnología como instrumento que favorece en el desarrollo corporativo; el objetivo es implementar la modalidad de teletrabajo. La metodología fue cualitativa, al efectuarse una revisión sistemática literaria emplea producciones científicas que exploran la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Sánchez Paredes, Gabriela Alexandra, and Arturo Fernando Montenegro Ramírez. "Teletrabajo una propuesta de innovación en productividad empresarial." 593 Digital Publisher CEIT 5-1, no. 4 (2019): 91–107. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.5-1.133.

Full text
Abstract:
La clave del éxito de una organización depende de factores internos y externos, sin relegar el apoyo y participación de todos los miembros; sin embargo el avance y adelanto de la Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y de la ciencia se perfecciona el Teletrabajo; la presente investigación se justifica en su elaoración al emplear la tecnología como instrumento que favorece en el desarrollo corporativo; el objetivo es implementar la modalidad de teletrabajo. La metodología fue cualitativa, al efectuarse una revisión sistemática literaria emplea producciones científicas que exploran la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Sifontes Fernandez, Domingo Alberto, and Rosa María Morales Valera. "La Actividad Innovadora por Género en América Latina: un estudio de patentes." Revista Brasileira de Inovação 13, no. 1 (2013): 163. http://dx.doi.org/10.20396/rbi.v13i1.8649075.

Full text
Abstract:
La Red Iberoamericana de Ciencia, Tecnología e Innovación muestra que en la mayoría de los países de América Latina existe relativamente poca información acerca de las actividades de ciencia y tecnología por género. Esta investigación intenta aportar en el tema de género y tecnología a través del estudio de la participación por género en la actividad patentadora de América Latina. Se hace un análisis comparativo de las patentes por género desde 1990 hasta el 2006. Se analizan 2082 patentes registradas por Argentina, Brasil, México, Colombia, Cuba, Perú, Chile y Venezuela en la Oficina de Paten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Bermeo Giraldo, Maria Camila, Walter Lugo Ruíz Castañeda, and María Luisa Villalba Morales. "Producción científica sobre el proceso de transferencia de conocimiento y tecnología en universidades: un análisis bibliométrico." Revista Virtual Universidad Católica del Norte, no. 63 (April 2021): 277–311. http://dx.doi.org/10.35575/rvucn.n63a11.

Full text
Abstract:
La transferencia de conocimiento y tecnología ha llamado la atención académica en la última década con un crecimiento considerable y de forma rápida, lo que ha resultado en un gran cuerpo de conocimiento sobre la temática; ello, hace indispensable reconocer su conceptualización y realizar análisis bibliométricos a la literatura para identificar cambios en los temas estudiados. Este artículo tuvo como objetivo analizar la producción científica sobre el proceso de transferencia de conocimiento y tecnología en las universidades; mediante un análisis bibliométrico, se realizó la búsqueda de inform
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Tornay, María Laura, Natalia Vega, Cristiane Namiuti, Jorge Viana Santos, and José Rubens Mascarenhas de Almeida. "Archivos, acervos y corpus documentales físicos y digitales: ciencia, tecnología y sociedad." Revista Binacional Brasil-Argentina: Diálogo entre as ciências 8, no. 1 (2019): 19. http://dx.doi.org/10.22481/rbba.v8i1.5583.

Full text
Abstract:
Tanto como otras áreas de reflexión conceptual, metodológica y cognitiva, la temática de los archivos y corpus documentales constituye un momento de necesaria consideración en las investigaciones desarrolladas dentro de las ciencias sociales y las humanidades. Desde la constitución de éstas como disciplinas aspirantes al rango científico en el siglo XIX, la apelación a fuentes de información que permitieran la reconstrucción de aspectos de lo social y humano fue indicada, tipificada, analizada y pautada en manuales de diversos tipos para el estudio de aquellos objetos cuyo tratamiento excluía
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Alarcón, Carla, and María Vizcarra. "PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD VISUAL EN RELACIÓN A LAS BARRERAS Y ESTRATEGIAS QUE AFECTAN LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA INSTRUMENTALES." Revista Chilena de Terapia Ocupacional 16, no. 2 (2016): 153. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5346.2016.44759.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio de metodología cuantitativa fue conocer la información disponible sobre el desempeño en las actividades de la vida diaria instrumentales (AVDI) de las personas en situación de discapacidad visual en relación a las barreras que presentan para su ejecución. Para ello se llevó a cabo una revisión bibliográ ca en distintas bases de datos y sitios web y documentos e información disponible en todo tipo de prensa. Las variables utilizadas fueron: actividades de la vida diaria instrumental, discapacidad visual, barreras, edad, año, idioma y país.
 Del total de la informaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Palomino Silva, Julio Andrés. "ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LAS EMPRESAS INTERNACIONALES Y SU PRÁCTICA EN EL PERÚ." Quipukamayoc 14, no. 27 (2014): 19. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v14i27.5378.

Full text
Abstract:
La administración del conocimiento es una infraestructura que comparte información y que puede ser útil para cualquier funcionario en la toma de decisiones. Esta nueva forma de transmitir los conocimientos apareció a finales de los 90; sin embargo, ha tomado auge en los últimos años. La concentración y almacenamiento de esta información, no consiste solamente en almacenar datos, sino que representa la transmisión de conocimientos, procedimientos o investigaciones a través de una base de datos compartida, apoyada por la tecnología de información para su almacenamiento y acceso, la cual represen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Barquero-González, José Pablo, Víctor J. Acosta-Chaves, María Laura Sotela, Federico Villalobos Brenes, and Bernal Morera-Brenes. "Evidencia fotográfica de especies desconocidas de onicóforos (Onychophora: Peripatidae) de Costa Rica." UNED Research Journal 8, no. 2 (2016): 139–47. http://dx.doi.org/10.22458/urj.v8i2.1553.

Full text
Abstract:
Los onicóforos son animales difíciles de encontrar e identificar a nivel de especie en condiciones de campo. En la actualidad hay siete especies descritas en Costa Rica, y existe la necesidad de una adecuada revisión taxonómica. Sin embargo la tecnología permite la documentación de especies raras e incluso no descritas. Compilamos fotografías donadas e imágenes que se encuentran en línea y logramos identificar 18 especies nuevas para Costa Rica (basados en las características taxonómicas y distribución geográfica). Adicionalmente presentamos información de relevancia científica sobre las misma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Morales, Raúl. "Necesidad de fomento a las carreras de vanguardia en ciencia y tecnología." Calidad en la Educación, no. 18 (May 29, 2003): 203. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n18.397.

Full text
Abstract:
El artículo explica la importancia de apoyar las carreras de vanguardia en ciencia y tecnología, puesto que constituyen uno de los eslabones que permitirán el logro de las metas de desarrollo planteadas para nuestro país. Carreras profesionales impartidas desde hace poco más de una década por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, tales como Química Ambiental, Biología con mención en Medio Ambiente e Ingeniería en Biotecnología Molecular, y el fomento a la investigación y a los estudios de posgrado en esas y otras disciplinas, ayudarán a Chile a superar la situación actual. Esta s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

González-Cabrera, Odonel, Taimi Ruiz-Pérez, Mirelys Claro-Pérez, Nancy María Pérez-Pino, Grisel Pérez-Gálvez, and Lisbey Collazo-Alfonso. "Estudio de patentes sobre tecnologías para tratamiento de agua y el agua residual." Transinformação 26, no. 3 (2014): 339–47. http://dx.doi.org/10.1590/0103-37862014000300010.

Full text
Abstract:
Se presenta un estudio de patentes sobre la temática tratamiento de agua y agua residual. Se localizan y descargan más de 2.500 documentos de patentes relacionados con la temática. Estos se procesan en software al efecto y herramientas de procesamiento. Se extraen indicadores de patentes para esta tecnología con alto valor para actividades comerciales y de investigación, tales como tecnologías emergentes sobre tratamiento de agua, países, entidades e inventores líderes a nivel mundial según el resultado de la tecnología patentada. Se presenta la evolución de las tecnologías de tratamiento del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Bonifácio Barros, Ana Elisa. "Estudio del impacto del automodelado y de la autoscopía en la enseñanza de guitarra mediada por tecnología." Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, no. 24 (December 27, 2019): e11. http://dx.doi.org/10.24215/18509959.24.e11.

Full text
Abstract:
El desarrollo de las tecnologías de la información (TICs) generó expectativas de distribución más democrática de la información (Filatro, 2003). Como forma de adaptación del área de educación a esta nueva realidad, ha expandido la aplicación de herramientas y métodos tecnológicos en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Este proceso también incluye el área de educación musical, donde se observa una expansión de investigaciones y de productos direccionados a la enseñanza musical apoyada por tecnologías computacionales. Específicamente en el área de la enseñanza instrumental, el uso de la tec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Abusleme, Cesar. "¿Por qué los gobiernos promueven estrategias de datos abiertos? Los casos de México, Chile y Colombia." Revista Estudios de Políticas Públicas 6, no. 1 (2020): 20. http://dx.doi.org/10.5354/0719-6296.2020.57804.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es explorar cuáles serían las circunstancias políticas que llevan a las autoridades de gobierno a impulsar y desarrollar estrategias relativamente robustas de Datos Abiertos Gubernamentales (DAG), a pesar de que ello implicaría debilitar su posición de poder y entregar parte del control sobre la información pública a la ciudadanía, el Congreso y otros actores. Para ello, se estudian los casos de México, Chile y Colombia entre 2010 y 2018, países en que se han implementado políticas de DAG con diferentes grados de éxito. La información proporcionada por diversos entr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Moreno, Hannia. "Aprender y enseñar en la cultura digital." Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, no. 25 (July 27, 2020): e11. http://dx.doi.org/10.24215/18509959.25.e11.

Full text
Abstract:
Este texto es producto de la invitación de la fundación Santillana a colaborar en la discusión del foro latinoamericano a Luis Alberto Quevedo quien es maestro en sociología por la E.H.E.S.S de la universidad de Paris, director del programa de comunicación y cultura de la FLACSO (Argentina) y profesor titular regular de la Universidad de Buenos Aires, también invitaron a la doctora en educación Inés Dussel quien fue investigadora en el Área de Educación de FLACSO, en los últimos 15 años ha venido trabajando en las políticas y pedagogías, así como en la imagen y los nuevos medios digitales en l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Cofré León, Cristián, and Daniel M. Stewart. "Viña, alambiques y “veinticinco botijas de pisco”. Alhué, 1717." Revista RIVAR 7, no. 20 (2020): 88–107. http://dx.doi.org/10.35588/rivar.v7i20.4481.

Full text
Abstract:
Este artículo aporta información novedosa para las investigaciones en torno al origen de la bebida destilada conocida como “pisco” en la sociedad colonial chilena. Como parte del estudio se analizaron registros históricos de la hacienda Alhué, ubicada en la zona central de Chile, donde en 1717 aparecen varias botijas de pisco como parte de la producción de aguardiente de la estancia. Aquellos nuevos registros son anteriores a los que se habían encontrado hasta ahora en la zona de Elqui y abren la posibilidad de que la producción de pisco haya sido anterior al siglo xviii y de más al sur, en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Pérez Zúñiga, Ricardo, Paola Mercado Lozano, Mario Martínez García, Ernesto Mena Hernández, and José Ángel Partida Ibarra. "La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra angular en la innovación tecnológica educativa / The Knowledge Society and the Information Society as the cornerstone in educational technology innovation." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 8, no. 16 (2018): 847–70. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v8i16.371.

Full text
Abstract:
El objetivo de este documento es presentar una reflexión en torno a los conceptos sociedad de la información y sociedad del conocimiento para entender la importancia que estos tienen en el ámbito de la innovación y la tecnología en la educación. Para ello, se realizó una indagación de tipo documental en diversas fuentes (medios electrónicos de libre acceso, bibliotecas digitales, libros y revistas indexadas de reciente publicación). A partir de esto, se explica que la sociedad de la información, apoyada en el uso de tecnologías en el ámbito de la comunicación, ha provocado una significativa ev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Pérez-Márquez, Fabio. "Análisis Comparativo del Programa de Tecnología en Electrónica y Telecomunicaciones en Colombia." Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo 9, no. 1 (2018): 42–51. http://dx.doi.org/10.25213/2216-1872.59.

Full text
Abstract:
El presente trabajo, tuvo por objetivo realizar un análisis comparativo de las carreras de Tecnología en Electrónica y Telecomunicaciones en Cartagena, la Costa Atlántica y Colombia. El trabajo fue apoyado por el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas – CICTAR de la Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo- TECNAR y su grupo de investigación Desarrollo Sostenible Urbano. El alcance del estudio comprendió la revisión de la oferta educativa de ese nivel con base en la información reportada en la plataforma del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior - SNIES del Min
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Gómez Ardila, Sergio Eduardo, and Jairo Alberto Galindo Cuesta. "Aprendizaje en línea y combinado: dos oportunidades para la educación global." Revista Universidad de La Salle 1, no. 76 (2018): 181–215. http://dx.doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss76.13.

Full text
Abstract:
Ante la profusión de artículos y propuestas que analizan y dan cuenta de avances, impacto y sendas que la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación tiene de forma casual o impuesta en diversos ámbitos educativos, por medio del formato entrevista, este artículo expone las voces autorizadas de cinco investigadores, que desde Chile, Irlanda, Sudáfrica, Corea del Sur y, por supuesto, Colombia, dan respuesta a algunas inquietudes sobre el lugar de la convergencia educación-tecnología en cada uno de los continentes desde donde su trabajo se desarrolla. Las respuestas que se tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Acevedo, Verónica, Laura Staropoli, Camila Riera Soto, Daiana Soto, Valeria Herrera, and Leonardo Rossi. "Avances en tecnología arqueométrica para el estudio de cerámicas arqueológicas del ámbito circumpuneño." Anuario de Arqueología 12, no. 12 (2020): 67–85. http://dx.doi.org/10.35305/aa.v12i12.46.

Full text
Abstract:
En los últimos años, la aplicación de los estudios arqueométricos se ha incrementado notablemente. Por un lado, porque se ha logrado expandir un campo interdisciplinario que ha permitido la capacitación de los profesionales. Por el otro, porque se han logrado desarrollar espacios de trabajo con acceso al uso de diferentes técnicas analíticas, así como el diálogo e intercambio en el análisis de los resultados entre especialistas. En cuanto al estudio de materiales cerámicos arqueológicos, los avances en el desarrollo de las técnicas y la tecnología vinculada al trabajo arqueométrico ha facilita
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Yildiz, K., Pınar Güzel, and D. Zerengök. "Un enfoque teórico para el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la Educación Física." SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte 8, no. 2 (2019): 81–87. http://dx.doi.org/10.6018/sportk.391801.

Full text
Abstract:
El mundo cambiante de hoy impone nuevos desafíos en todos los aspectos de nuestras vidas. Los cambios más destacados se han observado en la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC). Estos cambios impusieron nuevos desafíos para el sistema educativo, las escuelas y especialmente para los docentes. Mantener el ritmo de estos desarrollos ha ganado una mayor popularidad en la cultura digital actual, y en consecuencia el interés académico aumentó significativamente en el uso de tecnologías inteligentes y modernas en el campo de la Educación Física. Hasta ahora, se ha realizado una ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Cabero, J., J. Barroso, and C. Llorente. "La realidad aumentada en la enseñanza universitaria." REDU. Revista de Docencia Universitaria 17, no. 1 (2019): 105. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2019.11256.

Full text
Abstract:
<p>El aumento del uso, así como de las posibilidades que ofrecen los dispositivos móviles, tablets o los smartphones en nuestra vida diaria, conlleva que dichas herramientas puedan ser incorporadas, sin costes adicionales, y con grandes posibilidades didácticas, en los contextos de formación universitaria. Este aspecto contribuye, sin lugar a duda, a la proliferación de tecnologías como la Realidad Aumentada (RA), que permite, apoyándose en los dispositivos anteriormente comentados, facilitar la combinación de información digital e información física en tiempo real. En el presente artícu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Castro Zubizarreta, Ana, Mari Carmen Caldeiro Pedreira, and María Mar Rodríguez-Rosell. "El uso de smartphones y tablets en Educación Infantil. Una propuesta de investigación que empodera a la infancia." Aula Abierta 47, no. 3 (2018): 273. http://dx.doi.org/10.17811/aula_abierta.47.3.2018.273-280.

Full text
Abstract:
El ecosistema mediático actual y la omnipresencia de pantallas se han convertido en un elemento protagónico en la sociedad hiperconectada. Cada vez a edades más tempranas los menores, denominados como nativos digitales, están en contacto con la tecnología. Hoy en día contamos con numerosos estudios que confirman el contacto directo con dispositivos electrónicos y tecnología móvil, sin embargo, existe una marcada carencia de investigaciones que den voz a la infancia y que muestren su óptica e intereses.Ante esta necesidad y teniendo en cuenta el derecho de la infancia a participar y a ser escuc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Castro Zubizarreta, Ana, Mari Carmen Caldeiro Pedreira, and María Mar Rodríguez-Rosell. "El uso de smartphones y tablets en Educación Infantil. Una propuesta de investigación que empodera a la infancia." Aula Abierta 47, no. 3 (2018): 273. http://dx.doi.org/10.17811/rifie.47.3.2018.273-280.

Full text
Abstract:
El ecosistema mediático actual y la omnipresencia de pantallas se han convertido en un elemento protagónico en la sociedad hiperconectada. Cada vez a edades más tempranas los menores, denominados como nativos digitales, están en contacto con la tecnología. Hoy en día contamos con numerosos estudios que confirman el contacto directo con dispositivos electrónicos y tecnología móvil, sin embargo, existe una marcada carencia de investigaciones que den voz a la infancia y que muestren su óptica e intereses.Ante esta necesidad y teniendo en cuenta el derecho de la infancia a participar y a ser escuc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Castro Salas, Manuel, Daisy Vidal Gutiérrez, and Mercedes Zavala Gutiérrez. "Características sociodemográficas de los cuidadores de Ancianos, Concepción (Chile)." Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social, no. 12 (November 6, 2018): 87. http://dx.doi.org/10.29344/07171714.12.1194.

Full text
Abstract:
La vejez es una etapa de la vida que experimenta un gran número de personas. Si bien la vejez no es una enfermedad, aumentan los riesgos de enfermar o de perder la autonomía y funcionalidad. Ante esto se requiere ser cuidadoso, tradicionalmente la familia asume esta tarea, las condiciones que demandan más cuidados son las enfermedades físicas, mentales, crónicas, progresivas y episodios críticos de corta duración. En la octava región, se han realizado dos investigaciones con el auspicio de la Dirección de Investigación de la Universidad de Concepción, que han permitido conocer, en parte, de lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Lima Leite, Fernando César. "Busca, acesso e disseminação da informação científica de cientistas, cientistas sociais e humanistas." Biblios: Journal of Librarianship and Information Science, no. 57 (May 7, 2015): 22–42. http://dx.doi.org/10.5195/biblios.2014.195.

Full text
Abstract:
Presenta resultados de un estudio sobre características de las actividades de búsqueda, acceso y uso de la información, así como hábitos de diseminación de investigadores de institutos de investigación. Del punto de vista metodológico, es un estudio de abordaje mixto que adoptó la estrategia de triangulación concomitante. Los datos fueron recolectados por medio de la aplicación de cuestionarios, la realización de entrevistas y una lista de verificación. Seguidamente los datos fueron sometidos a análisis estadístico y de texto. El universo de la investigación estuvo constituido por investigador
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

González, María Isabel, and María Magdalena Frère. "Río Salado: espacio de interacción de cazadores-recolectores-pescadores (provincia de Buenos Aires, Argentina)." Revista del Museo de La Plata 4, no. 2 (2019): 611–32. http://dx.doi.org/10.24215/25456377e090.

Full text
Abstract:
El río Salado y sus lagunas asociadas fueron lugares recorridos, explotados ampliamente, ocupados y reocupados durante el Holoceno tardío. Este río de tierras bajas, constituyó un eje de tránsito natural que fue, y aún es, aprovechado como ruta para construir relaciones sociales locales y regionales. Nuestras investigaciones en la microrregión del río Salado se remontan a la década de 1980 y durante estos años pudimos ahondar en la vida cotidiana de los antiguos cazadores-recolectores-pescadores (C-R-P). Sabemos que fue en este ambiente fluvial donde se desarrollaron modos de hacer habituales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Lemaitre, María José. "Responsabilidades públicas y privadas en el desarrollo de la educación superior." Calidad en la Educación, no. 15 (June 7, 2001): 1. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n15.458.

Full text
Abstract:
El artículo explora las distintas funciones propias de la educación superior y los principales mecanismos de política (entendiendo por éstos el financiamiento, la regulación y la información) desde el punto de vista de la responsabilidad pública y las áreas en que ésta puede –e incluso, debe– compartirse con actores privados. Para ello, se utiliza como referente el caso de Chile, pero en una perspectiva amplia que permite el análisis en otros contextos nacionales. Las funciones consideradas son el desarrollo de la ciencia y la tecnología (o, en otras palabras, la función de liderazgo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Borja-Bravo, Mercedes, Esteban S. Osuna-Ceja, Sergio Arellano-Arciniega, Raúl V. García-Hernández, and Miguel Á. Martínez-Gamiño. "COMPETITIVIDAD Y EFICIENCIA EN LA PRODUCCIÓN DE FRIJOL EN CONDICIONES DE TEMPORAL CON TECNOLOGÍA TRADICIONAL Y RECOMENDADA." Revista Fitotecnia Mexicana 41, no. 4 (2018): 443–50. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2018.4.443-450.

Full text
Abstract:
El altiplano semiárido de México destaca por producir el 65.5 % del frijol (Phaseolus vulgaris) a nivel nacional; sin embargo, el cultivo presenta baja productividad en la región. El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) ha desarrollado un paquete tecnológico que incrementa el rendimiento del frijol de temporal. El objetivo del presente estudio fue determinar la rentabilidad, competitividad y eficiencia del paquete tecnológico de INIFAP en una zona representativa del altiplano semiárido de México, comparado con la tecnología que usan los productores,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Cogollo-Ospina, Sonia Natalia. "Presentación. Desafíos de las revistas científicas latinoamericanas." Revista Colombiana de Ciencias Sociales 6, no. 2 (2015): 227. http://dx.doi.org/10.21501/22161201.1712.

Full text
Abstract:
En el abarrotado mundo de las publicaciones científicas cada vez son mayores las exigenciaspara las revistas latinoamericanas, mientras que las condiciones en que se compite con los países desarrollados son desiguales. La inequidad respecto a la inversión del producto interno bruto de un país en investigación se refleja, obviamente, en la baja posibilidad de realizar investigaciones con alta tecnología y de acceder a las herramientas y software que permitan una competitividad mediana con los países líderes. Asimismo, las políticas en torno a la medición de la calidad científica que generalment
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Ladino T, Alexis F., Jeimy A. Martínez R, and Clara I. Buriticá A. "Metodología para el aprovechamiento energético de desechos pecuarios - APRENDYSAGE." Visión electrónica 12, no. 2 (2018): 294–306. http://dx.doi.org/10.14483/22484728.14068.

Full text
Abstract:
En este documento se plantea la metodología denominada “APRENDYSAGE”, para el aprovechamiento de los recursos de biomasa residual pecuaria y su aplicación a partir de sistemas de autogeneración eléctrica. Por tanto, se realiza un análisis de investigaciones previas a nivel nacional e internacional para definir e identificar el potencial energético teórico y técnico asociado a este recurso, proporcionar la información que permita establecer una ruta y tecnología de conversión con el fin de generar electricidad a partir de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER), superando las lim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Silva Sández, Gema, and Francisco de Paula Rodríguez Miranda. "UNA MIRADA HACIA LAS TIC EN LA EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. ANÁLISIS TEMÁTICO Y BIBLIOGRÁFICO." EDMETIC 7, no. 1 (2018): 43. http://dx.doi.org/10.21071/edmetic.v7i1.10030.

Full text
Abstract:
Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) han introducido grandes cambios a nivel social, cultural, económico, sin embargo, en educación aún hay elementos que limitan su potencial. El presente trabajo recoge una revisión teórica y bibliográfica con el objetivo de conocer cómo influye la implementación de los recursos tecnológicos en la educación de las personas con discapacidad. La revisión realizada se centra en la recopilación y descripción de las investigaciones académicas publicadas por las revistas de Tecnología Educativa como son Comunicar, Píxel-Bit, Edutec-e, Relatec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Muñoz Rojas, Henry Alfonso. "Mediaciones tecnológicas: nuevos escenarios de la práctica pedagógica." Praxis & Saber 7, no. 13 (2016): 199. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.4172.

Full text
Abstract:
El objetivo del artículo es dilucidar y reflexionar sobre las dimensiones que se configuran en una transformación de las prácticas pedagógicas y que pueden conducir a la configuración de nuevos escenarios educativos, basados en las mediaciones tecnológicas, entre otros, producto del análisis cualitativo de los referentes conceptuales estudiados en investigaciones que fueron desarrolladas entre los años 2009 y 2013. El artículo está circunscrito en el desarrollo del proyecto titulado ‘Enfoques teóricos de proyectos de investigación en mediaciones de Tecnologías de Información y Comunicación: un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!