Academic literature on the topic 'Tecnología de la información y comunicaciones aplicadas a la educación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Tecnología de la información y comunicaciones aplicadas a la educación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Tecnología de la información y comunicaciones aplicadas a la educación"

1

Hernández, Diego, and Benjamín Losada. "Revisión documental de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) aplicadas en la educación secundaria colombiana." Revista Oratores, no. 7 (December 1, 2017): 57–76. http://dx.doi.org/10.37594/oratores.v0n7.205.

Full text
Abstract:
Con el objeto de evaluar la relevancia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación media colombiana, se tomaron antecedentes de investigaciones sobre la materia, adelantados en los departamentos del Cauca y Tolima, así como en los municipios de Soledad Departamento del Atlántico), Muzo y Chiquinquirá (Departamento de Boyacá). En la última población se realizó un estudio de caso alrededor de la Institución Educativa Los Comuneros, mediante la aplicación de entrevistas y encuestas estructuradas a 16 docentes y 53 estudiantes, bajo el criterio de determinar el est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Minaya Vera, Cristhian Gustavo, and Maria Auxiliadora Castro Mendoza. "Nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la educación durante tiempos de pandemia." Minerva 2, no. 5 (2021): 41–45. http://dx.doi.org/10.47460/minerva.v2i5.33.

Full text
Abstract:
Las nuevas tendencias en herramientas informáticas aceleran los procesos cognitivos de las personas, su uso en la vida diaria ha cambiado notablemente las necesidades humanas, siendo cada vez más exigente la forma de recibir la información y asimilar los procesos de comunicación. Los nuevos tiempos sostienen una necesidad inherente de usar herramientas informáticas para la formación y la educación en general, pero ha sido el COVID-19 quien ha despertado con mayor fuerza el uso de la tecnología para la interacción humana, la academia, los negocios, y todas las ramas profesionales en todas sus f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sánchez, Yira Muñoz, María Alonso-Lavernia, Iliana Castillo-Pérez, and Verónica Martínez-Lazcano. "Investigación-docencia interdisciplinaria, gestión el conocimiento y tecnología." Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún 8, no. 15 (2021): 52–53. http://dx.doi.org/10.29057/escs.v8i15.5819.

Full text
Abstract:
Es un libro que sirve para concientizarse sobre el papel clave que juega de la educación superior en la atención de los diversos problemas de la sociedad en los ámbitos de la misma educación, salud, pobreza, medio ambiente, etc. en donde los avances en las ciencias computacionales y las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) han venido a transformar la sociedad a lo que es hoy en día y la cual presentan numerosos retos por alcanzar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Roa Becerra, Néstor Raúl. "Uso de herramientas tecnológicas en el aprendizaje de las matemáticas." INVENTUM 8, no. 14 (2013): 35–43. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.8.14.2013.35-43.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta la revisión bibliográfi ca realizada para el estudio referido al uso de las tecnologías de la información y de la comunicación en educación matemática. Se exploran estudios relacionados con los resultados del aprendizaje obtenidos en ambientes de aprendizaje apoyados con tecnología, lo que obliga abordar el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la educación, el empleo de TIC en la educación matemática y las habilidades y competencias en el uso de las TIC para trabajar matemáticas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Walas Mateo, Federico, and Gabriel Balbo. "LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, TICS, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. FORMACIÓN Y EDUCACIÓN EMPRESARIAL." REVISTA EXPERIENCIA DOCENTE 1, no. 2 (2014): 91. http://dx.doi.org/10.18180/j.edv1n2a072014.

Full text
Abstract:
<p align="justify">El paradigma de la Sociedad de la Información se fundamenta en la aplicación del conocimiento como variable clave en la generación de valor, y tiene como principal elemento difusor a la tecnología. Esta mancomunción entre información y tecnología se traduce en la mayor importancia que suman dia a dia en nuestra vida cotidiana las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs). El impacto del Uso de la Información como herramienta de mejora se manifiesta asimismo en la capacidad de innovación de las empresas, convirtiéndose de esta forma en un elemento central para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pastor Carrasco, Carlos Alberto. "LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN EN EL CURRÍCULO DE LA FORMACIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO." Quipukamayoc 14, no. 27 (2014): 89. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v14i27.5385.

Full text
Abstract:
La Tecnología de la Información (TI) está penetrando con gran ímpetu en el mundo de los negocios, por lo cual la competencia con esta tecnología es algo imperativo para la formación del profesión del Contador Público en el Perú y en el Mundo. El concepto de Tecnología de Información (TI) engloba no sólo los productos de hardware y sino también los aspectos del software y las comunicaciones, operación de sistemas de Información y procesos administrativos, así como las habilidades requeridas para aplicar estos procesos y productos a los objetivos de producción de información administrativa y con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Calderón Pujadas, Francisco Javier. "Impacto de las nuevas tecnologías en la masificación de la educación." Revista Scientific 4, Ed. Esp. (2019): 173–87. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2019.4.e.10.173-187.

Full text
Abstract:
En el mundo de hoy juega un papel determinante la tecnología de la información y las comunicaciones. La nueva era industrial tiene como característica principal el consumo de información. Metodológicamente se ubicó en un estudio con un diseño no experimental, tipo de investigación de campo y nivel descriptivo, con una población de 20 docentes y 40 estudiantes de Proyecto de Investigación a nivel de Maestría de la Universidad Valle de Momboy, siendo la muestra censal igual a la población. Para obtener la información, se empleó la técnica de la encuesta, el instrumento fue el cuestionario, con d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Agnelli faggioli, Alizia. "El progreso de las tecnología de información y comunicación en el ámbito educativo." Espí­ritu Emprendedor TES 4, no. 2 (2020): 13–20. http://dx.doi.org/10.33970/eetes.v4.n2.2020.196.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tuvo como objetivo, analizar a las tecnologias de información y comunicación en la educación en el escenario de transformaciones, debido a que la enseñanza y el proceso educativo deben machar a la par de los cambios que se viven a diario en el contexto local, regional, nacional, internacional y global, donde el desarrollo del internet y las tecnologia de información y comunicación, han creado en las personas y en la sociedad en general un conocimiento en la forma de vivir el presente y de plantearse en el futuro grandes cambios. Su alcance consiste en la necesidad de entend
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castillo Moza, Juan. "GESTIÓN DE EDUCACIÓN VIRTUAL." Gestión en el Tercer Milenio 10, no. 19 (2007): 85–92. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v10i19.9390.

Full text
Abstract:
La apertura social, además de la apertura espacio-tiempo, hacen posible que una institución educativa o un establecimiento asociado atiendan a un número significativamente grande de personas que aún encontrándose dispersas geográficamente y lejos de sus docentes, satisfacen necesidades de diversa índole como formación, capacitación, actualización, orientación, especialización y perfeccionamiento, según sea el caso. La educación virtual es una modalidad de la educación a distancia y abierta que en un contexto de nuevos ambientes telemáticos posibilita la comunicación humana mediada por la tecno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Delgado, Emma Zulay, Alejandro Nicolás Lema Cachinell, and Belinda Marta Lema Cachinell. "Las Competencias Digitales del Docente y su Incidencia en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje en el Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional Administrativa y Comercial de Ecuador." Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional 6, no. 1 (2018): 10. http://dx.doi.org/10.34070/rif.v6i1.102.

Full text
Abstract:
El proceso de enseñanza aprendizaje en la educación de nivel superior demanda cambios que fomenten la calidad que se requiere en Ecuador desde la Ley Orgánica de Educación Superior. No obstante, las tecnologías de la información y las comunicaciones suponen una revolución comunicativa generalmente limitada a aquellos que pueden acceder a ella y poseen conocimientos al respecto. Su apertura no es tan global como se dice o se piensa, ya que muchos son los inconvenientes que hacen de este fenómeno un campo restringido a unos pocos, aunque cada vez cuente con un número mayor de usuarios. La tecnol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Tecnología de la información y comunicaciones aplicadas a la educación"

1

Pérez, Beltrán Jorge. "Aplicación de un nuevo modelo de entornos personales de aprendizaje (PLE) y aprendizaje colaborativo apoyado por computador (CSCL) en la enseñanza de la Informática." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2015. http://hdl.handle.net/10045/53517.

Full text
Abstract:
El objetivo general de la tesis consiste en comparar el método tradicional de aprendizaje con el método CSCL (Computer Supported Collaborative Learning) para la enseñanza de la Informática. Se ha comprobado si el CSCL mejora la retención de conocimientos y las calificaciones de los alumnos, y si la retroalimentación implícita en esta metodología mejora el aprendizaje. Además, se determinará con qué tipo de materia funciona mejor el CSCL. Con todo ello se pretenderá evitar las altas tasas de abandono escolar prematuro recuperando del fracaso a aquellos estudiantes que con una la metodología hab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Luna, Encalada Washington Gilberto. "Nube social para enseñanza práctica de tecnología de información." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8448.

Full text
Abstract:
Desarrolla un ecosistema de nube social para enseñanza práctica de TI, mediante un modelo de implementación, el cual cumpla con los cuatro pilares educativos: “aprender a hacer”, “aprender a conocer”, “aprender a ser” y “aprender a vivir”, basados a su vez en tres modelos de servicios de la computación en la nube, conocidos como Software como Servicio (SaaS), Plataforma como servicio (PaaS) e Infraestructura como Servicio (IaaS).<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Lama, Loja Eduardo Martín de, Medina Jorge Edwards Jaico, and Tejada Ursula Angélica Sánchez. "Propuesta de plan estratégico de tecnología de información enfocado a la infraestructura tecnológica de comunicaciones de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/316474.

Full text
Abstract:
Resulta necesario trabajar en un modelo educativo que facilite y consolide este tipo de enseñanza para lograr una ventaja competitiva en el mercado, lo cual exige la aplicación del soporte con las tecnologías de la información y comunicación (TIC), convirtiéndose éstas en las herramientas fundamentales para cumplir este reto, lo cual conlleva al incremento de la productividad y el crecimiento económico del negocio. Los argumentos expuestos, resaltan la necesidad del fortalecimiento de la infraestructura tecnológica, la misma que además de ofrecer disponibilidad, flexibilidad y ubicuidad; debe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jerez, Yáñez Oscar. "El desarrollo de competencias laborales, en modalidad B-learning en los niveles técnicos-profesionales: una experiencia desde el sector de las comunicaciones." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106038.

Full text
Abstract:
Analizar el comportamiento en el desarrollo de capacidades de instalación de fibra óptica a través de una metodología de aprendizaje bajo una modalidad b-learning y un enfoque de competencias laborales, de aprendices del nivel técnico medio y superior.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Armijos, Carrión Jenny Susana. "Aplicación de la tecnología de la información y la comunicación en los procesos comunicativos y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de cuarto año de trabajo social de la Universidad Técnica de Machala - Ecuador, periodo lectivo 2013 - 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9277.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina cuál es la relación existente entre el empleo que los estudiantes hagan de los recursos de las TICs, en el marco de sus labores educativas y el rendimiento académico que puedan alcanzar. El estudio se guía con la hipótesis de que a mayor uso de las TICs, en el proceso de enseñanza aprendizaje, mejor rendimiento académico, y a menor empleo de las tecnologías en las actividades educativas, menor rendimiento académico. En este objetivo, se desarrolla un breve marco teórico, analizando las categorías conceptuales correspondientes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cachay, Osorio Maximo Marcial. "Importancia de la implementación de las TIC en las instituciones educativas en la enseñanza de las matemáticas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/11709.

Full text
Abstract:
Describe el alcance que puede llegar a tener la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como un nuevo recurso que dispone el docente en el proceso educativo actual y en especial en el área de las matemáticas, para lograr que los estudiantes inmersos en estos cambios despierten una motivación para aprender. También se abordan los retos que trae consigo la implementación de estas TIC en las instituciones educativas, la constante actualización y manejo de estos recursos por parte del docente al momento de guiar a sus estudiantes. Finalmente se mencionan a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Galván, Oré Liliana. "E-proceso de enseñanza-aprendizaje." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2006. http://hdl.handle.net/10757/272372.

Full text
Abstract:
Define el Modelo Pedagógico de la UPC a la luz de la inserción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para la educación diseñadas para mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Condor, Iturrizaga Renzo. "Intención de uso de libros electrónicos en alumnos de pregrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (campus San Isidro), según el Modelo de Aceptación Tecnológica." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10191.

Full text
Abstract:
Determina si la intención de uso (BI) de libros electrónicos en los alumnos de pregrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) puede explicarse a través de los factores perceptuales del Modelo de Aceptación Tecnológica (TAM), es decir, por el grado de facilidad de uso (PEOU) y de utilidad (PU) que percibe el usuario final. Para este fin se aplicó una encuesta a una muestra representativa de 802 estudiantes matriculados en el ciclo 2017-2 en la sede San Isidro, y a su vez se recogió las estadísticas de uso de libros electrónicos 2017-2018 que administra la institución. Los result
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ibarra, Castillo Maria Stefanny. "Madurez sintáctica en textos narrativos de alumnas de educación secundaria y la influencia de las TIC." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8224.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de corte descriptivo-explicativo se circunscribe a la Lingüística Aplicada respecto del estudio de la producción de textos, específicamente la madurez sintáctica, la cual debe ser entendida como «la capacidad del sujeto hablante para producir, a nivel del componente sintáctico del sistema de la lengua, construcciones estructuralmente complejas» (Véliz 1988: 108). Específicamente, la investigación lleva a cabo la medición de los índices de madurez sintáctica de alumnas de primero, segundo y tercer grado de secundaria de la institución educativa Rosa Irene Infante de Canales,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Larico, Mamani Edy. "Relación entre el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) y el compromiso académico, de los estudiantes de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez – Juliaca en el año 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10615.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Determina el nivel de relación entre el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) y el compromiso académico, de los estudiantes de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de la ciudad de Juliaca en el año 2014; para el logro de los objetivos citados, se tomó en consideración las variables uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) y compromiso académico, así como sus dimensiones e indicadores que se derivan de ella. Se concluyó por un lado el nivel de uso de las TIC es regular, así lo revela la moda de la variabl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Tecnología de la información y comunicaciones aplicadas a la educación"

1

Sepúlveda, Jovanny, ed. Investigación y tendencias en educación e ingeniería. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/ing202004.

Full text
Abstract:
Los lectores de este libro, resultado de investigación, encontrarán un acercamiento a la aplicación del conocimiento en ciencias básicas, ingeniería y su impacto en las comunidades. Este texto compila diversas experiencias investigativas alrededor de temas de interés como son: investigación, innovación y gestión del conocimiento como las principales herramientas utilizadas para abordar las diversas temáticas que propenden por una puesta en práctica del conocimiento sobre el desarrollo sostenible y sus propios desafíos. La investigación es uno de los pilares de este libro, y como en la universi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Tecnología de la información y comunicaciones aplicadas a la educación"

1

Segovia de Maya, Patricia, Orlando Ospina López, and Yana Elida Saint-Priest. "Tecnología de asistencia para la educación superior inclusiva." In Discapacidad e inclusión en la educación universitaria. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522442.4.

Full text
Abstract:
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC, se han convertido en una herramienta para el trabajo en el aula, sus bondades permiten la inclusión de personas en situación de discapacidad, quienes de manera progresiva se apropian de dicha tecnología para no quedar relegados, procurando obtener mejores resultados en su participación social; herramientas tales como las plataformas virtuales con las que cuentan instituciones de educación básica primaria, secundaria y universitaria han explosionado el actuar docente y han permitido la generación de recursos educativos con diversos niveles técnicos los cuales tienen en cuenta al-gunas, por no decir todas las necesidades de los educandos a la hora de aprender.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Torres Gordillo, Juan Jesús, Víctor Hugo Perera Rodríguez, and Carlos Hervás Gómez. "Gamificación con tecnología móvil en Educación Superior: evaluando los aprendizajes con Socrative." In Innovación e investigación sobre el aprendizaje ubicuo y móvil en la Educación Superior. Octaedro, 2019. http://dx.doi.org/10.36006/16145-13.

Full text
Abstract:
En los últimos años, el interés que está suscitando entre los docentes el uso de aplicaciones basadas en dispositivos móviles para promover el aprendizaje activo e interactivo, pero también para conocer y evaluar en tiempo real los aprendizajes de los alumnos, está impulsando numerosas innovaciones en metodología docente. Las nuevas experiencias educativas auspiciadas por el modelo BYOD (Bring Your Own Devices), práctica consistente en que los alumnos traigan sus propios dispositivos móviles al lugar de aprendizaje, no solo están alentando el empleo de metodologías creativas, sino que además están cubriendo muchas de las necesidades que vienen demandando los estudiantes de hoy. En el ámbito universitario, este fenómeno está despertando un nuevo enfoque metodológico basado en el empleo de técnicas de juego con tecnología móvil para promover atractivas experiencias de aprendizaje. Actualmente, los sistemas de respuesta inteligente apoyados por servicios en línea se han popularizado y están siendo reconocidos como uno de los recursos con mayor potencial para trabajar el aprendizaje activo e interactivo en el aula. Estos sistemas están influyendo positivamente en aspectos como las relaciones entre profesor y estudiantes optimizando las comunicaciones didácticas en el aula, permitiendo que los docentes puedan elaborar un feedback inmediato para el alumno a partir de información cualitativa e informes estadísticos. Este capítulo presenta una experiencia de aprendizaje gamificado con la aplicación Socrative, basada en tecnología móvil.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Tecnología de la información y comunicaciones aplicadas a la educación"

1

Harvey López, Ivonne C. "RETOS DE LA EDUCACIÓN EN LA NUEVA REALIDAD." In V Congreso de Investigación Desarrollo en Innovación de la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2021. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-5599-8-6-04.

Full text
Abstract:
Los actuales escenarios, han puesto a prueba todas las realidades en las que los seres humanos se relacionan, la pandemia ha obligado a repensar la forma en cómo actuamos, cómo nos vinculamos con el contexto que nos rodea; y bajo esta panorámica los sistemas educativos han tenido que tomar rumbos distintos, replantear los modos de generar los procesos de enseñanza y aprendizaje, y los actores involucrados (comunidad educativa en general) necesitan procesos formativos que den respuestas a las actuales demandas; y las Tecnologías de la Información y la Comunicación se presentan como una alternat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Guixà Frutos, Ricardo. "LA ENSEÑANZA DE LA FOTOGRAFÍA EN LA ENCRUCIJADA. Nuevos paradigmas pedagógicos en la era digital." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6879.

Full text
Abstract:
Tradicionalmente, el aprendizaje de la fotografía se ha basado en la transmisión directa del maestro a su discípulo de toda una serie de conocimiento prácticos de carácter técnico, instrumental, que en la educación superior se suele complementar con una buena cultura visual, fundamentada en la historia del medio, y una sólida base conceptual. En todos los centros especializados, estas enseñanzas se imparten mediante clases presenciales, en las que las explicaciones magistrales, las demostraciones aplicadas y las prácticas de lo estudiado se constituyen como el bloque fundamental, creando un fu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!