Journal articles on the topic 'Tecnología de la información y comunicaciones aplicadas a la educación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Tecnología de la información y comunicaciones aplicadas a la educación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Hernández, Diego, and Benjamín Losada. "Revisión documental de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) aplicadas en la educación secundaria colombiana." Revista Oratores, no. 7 (December 1, 2017): 57–76. http://dx.doi.org/10.37594/oratores.v0n7.205.

Full text
Abstract:
Con el objeto de evaluar la relevancia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación media colombiana, se tomaron antecedentes de investigaciones sobre la materia, adelantados en los departamentos del Cauca y Tolima, así como en los municipios de Soledad Departamento del Atlántico), Muzo y Chiquinquirá (Departamento de Boyacá). En la última población se realizó un estudio de caso alrededor de la Institución Educativa Los Comuneros, mediante la aplicación de entrevistas y encuestas estructuradas a 16 docentes y 53 estudiantes, bajo el criterio de determinar el est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Minaya Vera, Cristhian Gustavo, and Maria Auxiliadora Castro Mendoza. "Nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la educación durante tiempos de pandemia." Minerva 2, no. 5 (2021): 41–45. http://dx.doi.org/10.47460/minerva.v2i5.33.

Full text
Abstract:
Las nuevas tendencias en herramientas informáticas aceleran los procesos cognitivos de las personas, su uso en la vida diaria ha cambiado notablemente las necesidades humanas, siendo cada vez más exigente la forma de recibir la información y asimilar los procesos de comunicación. Los nuevos tiempos sostienen una necesidad inherente de usar herramientas informáticas para la formación y la educación en general, pero ha sido el COVID-19 quien ha despertado con mayor fuerza el uso de la tecnología para la interacción humana, la academia, los negocios, y todas las ramas profesionales en todas sus f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sánchez, Yira Muñoz, María Alonso-Lavernia, Iliana Castillo-Pérez, and Verónica Martínez-Lazcano. "Investigación-docencia interdisciplinaria, gestión el conocimiento y tecnología." Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún 8, no. 15 (2021): 52–53. http://dx.doi.org/10.29057/escs.v8i15.5819.

Full text
Abstract:
Es un libro que sirve para concientizarse sobre el papel clave que juega de la educación superior en la atención de los diversos problemas de la sociedad en los ámbitos de la misma educación, salud, pobreza, medio ambiente, etc. en donde los avances en las ciencias computacionales y las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) han venido a transformar la sociedad a lo que es hoy en día y la cual presentan numerosos retos por alcanzar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Roa Becerra, Néstor Raúl. "Uso de herramientas tecnológicas en el aprendizaje de las matemáticas." INVENTUM 8, no. 14 (2013): 35–43. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.8.14.2013.35-43.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta la revisión bibliográfi ca realizada para el estudio referido al uso de las tecnologías de la información y de la comunicación en educación matemática. Se exploran estudios relacionados con los resultados del aprendizaje obtenidos en ambientes de aprendizaje apoyados con tecnología, lo que obliga abordar el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la educación, el empleo de TIC en la educación matemática y las habilidades y competencias en el uso de las TIC para trabajar matemáticas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Walas Mateo, Federico, and Gabriel Balbo. "LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, TICS, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. FORMACIÓN Y EDUCACIÓN EMPRESARIAL." REVISTA EXPERIENCIA DOCENTE 1, no. 2 (2014): 91. http://dx.doi.org/10.18180/j.edv1n2a072014.

Full text
Abstract:
<p align="justify">El paradigma de la Sociedad de la Información se fundamenta en la aplicación del conocimiento como variable clave en la generación de valor, y tiene como principal elemento difusor a la tecnología. Esta mancomunción entre información y tecnología se traduce en la mayor importancia que suman dia a dia en nuestra vida cotidiana las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs). El impacto del Uso de la Información como herramienta de mejora se manifiesta asimismo en la capacidad de innovación de las empresas, convirtiéndose de esta forma en un elemento central para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pastor Carrasco, Carlos Alberto. "LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN EN EL CURRÍCULO DE LA FORMACIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO." Quipukamayoc 14, no. 27 (2014): 89. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v14i27.5385.

Full text
Abstract:
La Tecnología de la Información (TI) está penetrando con gran ímpetu en el mundo de los negocios, por lo cual la competencia con esta tecnología es algo imperativo para la formación del profesión del Contador Público en el Perú y en el Mundo. El concepto de Tecnología de Información (TI) engloba no sólo los productos de hardware y sino también los aspectos del software y las comunicaciones, operación de sistemas de Información y procesos administrativos, así como las habilidades requeridas para aplicar estos procesos y productos a los objetivos de producción de información administrativa y con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Calderón Pujadas, Francisco Javier. "Impacto de las nuevas tecnologías en la masificación de la educación." Revista Scientific 4, Ed. Esp. (2019): 173–87. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2019.4.e.10.173-187.

Full text
Abstract:
En el mundo de hoy juega un papel determinante la tecnología de la información y las comunicaciones. La nueva era industrial tiene como característica principal el consumo de información. Metodológicamente se ubicó en un estudio con un diseño no experimental, tipo de investigación de campo y nivel descriptivo, con una población de 20 docentes y 40 estudiantes de Proyecto de Investigación a nivel de Maestría de la Universidad Valle de Momboy, siendo la muestra censal igual a la población. Para obtener la información, se empleó la técnica de la encuesta, el instrumento fue el cuestionario, con d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Agnelli faggioli, Alizia. "El progreso de las tecnología de información y comunicación en el ámbito educativo." Espí­ritu Emprendedor TES 4, no. 2 (2020): 13–20. http://dx.doi.org/10.33970/eetes.v4.n2.2020.196.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tuvo como objetivo, analizar a las tecnologias de información y comunicación en la educación en el escenario de transformaciones, debido a que la enseñanza y el proceso educativo deben machar a la par de los cambios que se viven a diario en el contexto local, regional, nacional, internacional y global, donde el desarrollo del internet y las tecnologia de información y comunicación, han creado en las personas y en la sociedad en general un conocimiento en la forma de vivir el presente y de plantearse en el futuro grandes cambios. Su alcance consiste en la necesidad de entend
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castillo Moza, Juan. "GESTIÓN DE EDUCACIÓN VIRTUAL." Gestión en el Tercer Milenio 10, no. 19 (2007): 85–92. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v10i19.9390.

Full text
Abstract:
La apertura social, además de la apertura espacio-tiempo, hacen posible que una institución educativa o un establecimiento asociado atiendan a un número significativamente grande de personas que aún encontrándose dispersas geográficamente y lejos de sus docentes, satisfacen necesidades de diversa índole como formación, capacitación, actualización, orientación, especialización y perfeccionamiento, según sea el caso. La educación virtual es una modalidad de la educación a distancia y abierta que en un contexto de nuevos ambientes telemáticos posibilita la comunicación humana mediada por la tecno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Delgado, Emma Zulay, Alejandro Nicolás Lema Cachinell, and Belinda Marta Lema Cachinell. "Las Competencias Digitales del Docente y su Incidencia en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje en el Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional Administrativa y Comercial de Ecuador." Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional 6, no. 1 (2018): 10. http://dx.doi.org/10.34070/rif.v6i1.102.

Full text
Abstract:
El proceso de enseñanza aprendizaje en la educación de nivel superior demanda cambios que fomenten la calidad que se requiere en Ecuador desde la Ley Orgánica de Educación Superior. No obstante, las tecnologías de la información y las comunicaciones suponen una revolución comunicativa generalmente limitada a aquellos que pueden acceder a ella y poseen conocimientos al respecto. Su apertura no es tan global como se dice o se piensa, ya que muchos son los inconvenientes que hacen de este fenómeno un campo restringido a unos pocos, aunque cada vez cuente con un número mayor de usuarios. La tecnol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Nuñez Torres, Edgar, Luis Pérez Rives, Elio Tomás Montes de Oca Companioni, and Luis Efraín Velastegui López. "Estudios CTS sobre las tendencias de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones aplicadas al Turismo." AlfaPublicaciones 3, no. 2.1 (2021): 138–55. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v3i2.1.54.

Full text
Abstract:
Las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) han modificado los escenarios actuales de comercialización de productos turísticos a escala global, constituyéndose en una vía esencial en el desarrollo a corto, mediano y largo plazo de regiones turísticas emergentes, así como en destinos altamente demandados. Estas tecnologías son elemento catalizador de los flujos turísticos, pues realizan los valores culturales y atributos de cualquier oferta o producto en el mercado turístico internacional. El presente trabajo profundiza aspectos holísticos y específicos sobre el avance d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Rivera Vigueras, Iván, and Alejandra Nocetti de la Barra. "El uso del video como innovación didáctica en la clase de filosofía en un liceo público de la comuna de Coronel (Chile) (The use of video as a didactic innovation in philosophy class in a public high school in the commune of Coronel (Chile))." Revista Eletrônica de Educação 14 (January 15, 2020): 3832005. http://dx.doi.org/10.14244/198271993832.

Full text
Abstract:
The objective of this research was to evaluate the effectiveness of the incorporation of the video - as a didactic resource- on the academic performance and the provision toward the kind of philosophy of students of 4° average year of secondary school in a public establishment of the county of Coronel (Chile). Developed a quasi-experimental design, focused on observe the change in performance and disposition toward the subject of philosophy as a result of the incorporation of the video, with a control group and an experimental group, which were applied a test at the beginning of the subunit 2
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Lorduy, Danny José, and Claudia Patricia Naranjo. "Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación en ciencias." Praxis & Saber 11, no. 27 (2020): e11177. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.v11.n27.2020.11177.

Full text
Abstract:
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación [TIC] ha mostrado tener aceptación para aumentar la motivación de los estudiantes, ya que les permite desarrollar competencias tecnológicas, la creatividad y la innovación. El objetivo de la presente investigación fue caracterizar el uso de las TIC en el área de ciencias naturales como factor asociado al aprendizaje de contenidos en ciencia, tecnología y sociedad [CTS]. La muestra estuvo conformada por quince estudiantes de noveno grado y dos docentes del área de ciencias de una institución educativa pública en Colombia. La investig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Gallardo-Pérez, Oscar Alberto, and Liliana Esther Machuca-Villegas. "Desarrollo de un prototipo de curso virtual sobre sistemas operativos “pavso”." Respuestas 10, no. 1 (2016): 50–56. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.678.

Full text
Abstract:
En los procesos de aprendizaje virtual no todo está en la tecnología; son fundamentales los componentes pedagógicos que giran alrededor de ellos y que sirven a la vez de base para su desarrollo. Consciente de esta realidad el Grupo de Investigación y Desarrollo de Ingeniería de Software (GIDIS) ha establecido unas Estrategias Metodológicas para el Aprendizaje en Aulas Virtuales de la UFPS que integradas con las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación fusionan la pedagogía con la tecnología en el desarrollo de un Prototipo para el Aprendizaje Virtual del Curso Sistemas Operativos denom
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Bustamante, María de los Angeles Miranda, and Bernardo Soria Ibacache. "Para explicar 'el bosón de Higgs con manzanas'." Intercom: Revista Brasileira de Ciências da Comunicação 36, no. 2 (2013): 175–96. http://dx.doi.org/10.1590/s1809-58442013000200009.

Full text
Abstract:
Este trabajo aborda el desafío que enfrenta hoy el Periodismo de Ciencia y Tecnología en medios impresos para atraer la atención del público, que está a menudo saturado de información. Para ello proponemos el uso del edutainment, una mezcla de educación y entretención, para hacer más claras y cercanas las noticias en esta área, buscando que la ciencia realmente se transforme en un bien social. Luego de estudiar este recurso en investigaciones anteriores aplicadas a publicaciones de diarios chilenos, proponemos aquí una estrategia metodológica para analizar el uso del edutainment en las noticia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Fernández Robles, Bárbara. "Evaluación de objetos de aprendizaje de realidad aumentada por estudiantes universitarios." RECIE 2, no. 1 (2017): 73–90. http://dx.doi.org/10.32541/recie.2017.v2i1.pp73-90.

Full text
Abstract:
El estudio que presentamos perseguía conocer la valoración que realizaban estudiantes universitarios sobre objetos de realidad aumentada que habían utilizado en su aprendizaje. Para tal fin, se llevó a cabo un estudio experimental con 274 estudiantes del Grado de Educación Primaria de la Universidad de Sevilla, los cuales emplearon dos recursos de realidad aumentada en el aprendizaje de una asignatura denominada “Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación”. Para conocer las valoraciones de los alumnos, se diseñó un instrumento “ad hoc” con construcción tipo Likert
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Fernández Robles, Bárbara. "Evaluación de objetos de aprendizaje de realidad aumentada por estudiantes universitarios." Revista Caribeña de Investigación Educativa (RECIE) 2, no. 1 (2017): 73–90. http://dx.doi.org/10.32541/salome.2017.v2i1.pp73-90.

Full text
Abstract:
El estudio que presentamos perseguía conocer la valoración que realizaban estudiantes universitarios sobre objetos de realidad aumentada que habían utilizado en su aprendizaje. Para tal fin, se llevó a cabo un estudio experimental con 274 estudiantes del Grado de Educación Primaria de la Universidad de Sevilla, los cuales emplearon dos recursos de realidad aumentada en el aprendizaje de una asignatura denominada “Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación”. Para conocer las valoraciones de los alumnos, se diseñó un instrumento “ad hoc” con construcción tipo Likert
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Yildiz, K., Pınar Güzel, and D. Zerengök. "Un enfoque teórico para el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la Educación Física." SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte 8, no. 2 (2019): 81–87. http://dx.doi.org/10.6018/sportk.391801.

Full text
Abstract:
El mundo cambiante de hoy impone nuevos desafíos en todos los aspectos de nuestras vidas. Los cambios más destacados se han observado en la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC). Estos cambios impusieron nuevos desafíos para el sistema educativo, las escuelas y especialmente para los docentes. Mantener el ritmo de estos desarrollos ha ganado una mayor popularidad en la cultura digital actual, y en consecuencia el interés académico aumentó significativamente en el uso de tecnologías inteligentes y modernas en el campo de la Educación Física. Hasta ahora, se ha realizado una ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Barón Hernández, Cristina Yaneth, and Edisson Caicedo Rojas. "Transformación digital, un desafío en la educación superior." INVENTUM 16, no. 30 (2021): 3–11. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.16.30.2021.3-11.

Full text
Abstract:
El progreso hacia la transformación digital de la educación, ha sido una de las aristas de la crisis educativa vivida en América Latina, cuya realidad se hizo más evidente con la abrupta situación de pandemia dondelas condiciones de desigualdad y pobreza, cobran un mayor impacto nocivo en las clases sociales menos favorecidas, siendo flagrantemente vulnerado el derecho humano a la educación. En el caso de la educaciónsuperior esta problemática se agudiza con el sesgo de intereses particulares, una gobernanza tradicionalista, currículos rígidos, docentes sin o poca formación sobre pedagogías co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Fombona Cadavieco, Javier, and María Ángeles Pascual Sevillano. "La producción científica sobre Realidad Aumentada, un análisis de la situación educativa desde la perspectiva SCOPUS." EDMETIC 6, no. 1 (2016): 39. http://dx.doi.org/10.21071/edmetic.v6i1.5807.

Full text
Abstract:
<p>Esta investigación pretende revisar las evidencias científicas sobre la implementación de la tecnología de Realidad Aumentada (RA) desde una perspectiva educativa, para ello se ha tomado como instrumento de recogida de información, el repositorio bibliográfico Scopus. El procedimiento es de corte descriptivo sobre una muestra n=1336 referencias de artículos, comunicaciones en conferencias, libros y capítulos de libros. Los resultados de naturaleza cuantitativa muestran las principales áreas temáticas involucradas. Y el análisis cualitativo llevado a cabo, descubre la situación del fen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Micó-Pascual, Lydia, José Miguel Soriano-del-Castillo, Jordi Mañes-Vinuesa, and Patricia Bretó-Barrera. "Tecnología de la información y comunicación (TIC) aplicada a la dietoterapia." Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 17, no. 4 (2013): 149. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.17.4.29.

Full text
Abstract:
Introducción: el objetivo general de este proyecto es la utilización de las TIC aplicadas a la Dietoterapia mediante la elaboración de vídeos docentes. Se procedió a la redacción de guiones, grabación y montaje de los vídeos, selección de una plataforma accesible y uso de licencias Creative Commons para su libre difusión.Material y métodos: la metodología llevada a cabo se centra en el programa DocenTIC del Servei de Formació Permanent i Innovació Educativa de la Universitat de València.Resultados: el resultado fue la creación de cuatro vídeos educativos centrados en la historia clínica, psico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Fernández Robles, Bárbara. "Factores que influyen en el uso y aceptación de objetos de aprendizaje de realidad aumentada en estudios universitarios de Educación Primaria." EDMETIC 6, no. 1 (2016): 203. http://dx.doi.org/10.21071/edmetic.v6i1.5815.

Full text
Abstract:
<p>La realidad aumentada es una tecnología que está ganando protagonismo en el ámbito educativo en los últimos años, gracias a las oportunidades que brinda para crear contextos de aprendizaje más atractivos, activos y constructivistas. El presente artículo recoge una investigación que pretendía analizar los factores que influyen en la aceptación y uso de objetos de aprendizaje de realidad aumentada en estudios universitarios de educación primaria. La muestra del estudio estuvo formada por alumnos de primer curso del grado de educación primaria de la Universidad de Sevilla, que interaccio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Quesada López, María Isabel. "Metodologías inclusivas y emergentes para la formación docente en inclusión educativa." Revista Internacional de apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y multiculturalidad 7, no. 2 (2021): 110–17. http://dx.doi.org/10.17561/riai.v7.n2.6363.

Full text
Abstract:
Este artículo procura clarificar el concepto de inclusión educativa como el derecho de todas las personas a una educación de calidad, con la finalidade de reducir y eliminar la exclusión de cualquier tipo. Asimismo, se pretende oferecer distintas metodologías y estrategias inclusivas que pueden ser aplicadas en el aula para favorecer la inclusión del alumnado y mejorar el proceso educativo. Del mismo modo, la educación del siglo XXI debe de estar a la altura de la sociedad actual, por lo que se presentan distintas metodologías emergentes en educación que deberían implementarse en los centros e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Lemus Leal, Ayandi. "Sistema virtual de diagnóstico de conocimientos, destrezas y estilos de aprendizaje para los estudiantes universitarios de ciencias." Revista Iberoamericana de Educación 59, no. 2 (2012): 1–9. http://dx.doi.org/10.35362/rie5921385.

Full text
Abstract:
A partir del año 2007 la Universidad de Pinar del Río (UPR), Cuba, a través del Centro de Estudios de Ciencias de la Educación Superior (CECES) se inserta en un proyecto de análisis de la situación inicial de los alumnos que ingresan a carreras de ciencias en varias universidades de España e Iberoamérica (Proyecto de la AECID “Nuevos enfoques metodológicos y de diagnóstico en los cursos introductorios de ciencias en la universidad") con el propósito de identificar los fallos básicos en la formación de los alumnos que impiden conseguir un buen rendimiento en los cursos introductorios de Física.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Jiménez Peralta, Javier Alexi, Josué Reinaldo Bonilla Tenesaca, and Rafael Félix Bell Rodríguez. "Uso de las TIC´S para la Promoción del Aprendizaje y la Inclusión en la Sociedad del Conocimiento." Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional 2, no. 1 (2016): 8. http://dx.doi.org/10.34070/rif.v2i1.23.

Full text
Abstract:
En una sociedad compleja, inmersa en un proceso caracterizado por cambios vertiginosos, se hace cada vez más necesario que las instituciones educativas acometan las transformaciones requeridas a fin de responder de manera acertada a las crecientes exigencias que se presentan en todos los ámbitos de la vida y para ello una de las estrategias fundamentales radica en la renovación de sus enfoques y propuestas metodológicas.
 En momentos en los que se agudiza la contradicción entre viejos y nuevos paradigmas, dentro de los cuales se incluye la aplicación de las Tecnologías de la Información y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Anabalón, Gustavo. "Software y herramientas especializadas en beneficio de la docencia." Calidad en la Educación, no. 19 (May 28, 2003): 67. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n19.361.

Full text
Abstract:
El fuerte impacto de las tecnologías de información y comunicaciones (TICs) en prácticamente todas las áreas de desarrollo de nuestra sociedad se ha manifestado con la apertura de grandes oportunidades para mejorar la efectividad y productividad aplicables a las más variadas disciplinas. En la primera parte de este documento se describen los principales factores que han condicionado la incorporación de la tecnología al desarrollo de la educación, para luego demarcar el amplio espectro de necesidades académicas y de la docencia propiamente tal, donde los distintos programas y aplicaciones compu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ramírez Cruz, Yanira Mesalina. "Cambios de la enseñanza en educación superior en El Salvador: de lo presencial a lo no presencial." Revista de Ciencias Sociales Ambos Mundos, no. 1 (July 15, 2020): 73. http://dx.doi.org/10.14198/ambos.2020.1.6.

Full text
Abstract:
La versatilidad en la educación debe de ser una constante, para efecto de ampliar no solamente la cobertura en las modalidades de aprendizaje, sino en generar pensamientos críticos, de autonomía y autogestores. Lo anterior provocará que el rol de los actores en la educación –institución, docentes y estudiantes— cambie significativamente y se considere que en la modalidad virtual la tecnología ha permitido que los aprendizajes se den en ambientes virtuales muy diversos, como los entornos en aulas virtuales, MOOC, Blogs, etc. Aprovechar las nuevas formas de comunicación es un reto, ya que está i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Salazar Trujillo, Liberio. "Formación de docentes para la educación superior." Paideia Surcolombiana, no. 10 (December 1, 2002): 7–10. http://dx.doi.org/10.25054/01240307.1031.

Full text
Abstract:
Afirmar que el siglo que se abre es el de la racionalidad científica y de la sociedad del conocimiento implica, por una parte, que la «riqueza de las naciones» ya no radica, como en otras épocas, ni en la tenencia de la tierra, ni en los avances industriales y ni siquiera en la acumulación de capital, sino en la información, las comunicaciones y la tecnología, y por otra, que la clave del acceso a ese nuevo universo es la educación. Por ello, entre todos los sectores de la economía de un país, se constituye en el de mayor trascendencia y el que requiere mayores esfuerzos de financiación y de f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Villalustre Martínez, Lourdes. "Propuesta metodológica para la integración didáctica de la realidad aumentada en Educación Infantil." EDMETIC 9, no. 1 (2019): 170–87. http://dx.doi.org/10.21071/edmetic.v9i1.11569.

Full text
Abstract:
Los dispositivos multitáctiles posibilitan el acceso e interacción con recursos enriquecidos con realidad aumentada. Dada su flexibilidad y adaptabilidad pueden ser utilizados en diferentes contextos para optimar los procesos formativos. En esta línea, en el marco de la asignatura de Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a la Educación Infantil se llevó a cabo una experiencia formativa centrada en la utilización de la realidad aumentada. Así, los 119 futuros maestros que la cursaron diseñaron una propuesta meotdologica mediante la creación de recursos con realidad aumentada pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Lee, Nadia, Isabel Aguirre, and Yaizet Griffin. "Objetos de aprendizaje para el primer grado de la educación básica general en Panamá." I+D Tecnológico 14, no. 1 (2018): 5–13. http://dx.doi.org/10.33412/idt.v14.1.1808.

Full text
Abstract:
En este artículo presentamos la metodología y estructura utilizada para el diseño, construcción y valoración técnica de los objetos de aprendizaje contenidos en la interfaz web del proyecto: Portal de Objetos Digitales de aprendizaje para Niños y Niñas con Necesidades Educativas Especiales (PODA). Los objetos de aprendizaje contenidos en este portal se constituirán en nuevos recursos didácticos informáticos para apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje, permitiendo la inclusión de niños y niñas con necesidades educativas especiales con/sin discapacidades, haciendo uso de Tecnología Educativa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Baca-Pumarejo, José Rafael, Vicente Villanueva-Hernández, Héctor Gabino Aguirre-Ramírez, and Daniel Cantú-Cervantes. "Brecha digital en alumnos del sistema de educación primaria en Tamaulipas, México: un panorama del futuro capital humano del estado." CienciaUAT 13, no. 1 (2018): 35. http://dx.doi.org/10.29059/cienciauat.v13i1.921.

Full text
Abstract:
En los últimos años, la brecha digital ha recibido especial atención de investigadores y organismos internacionales, ya que genera desigualdades digitales que impactan el desarrollo social y la educación. El modelo de la accesibilidad en etapas a la tecnología (AET), propuesto por Van Dijk, ha venido consolidándose en un marco teórico evolutivo, encaminado a explicar la penetración social de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Además, define una parte importante del segmento de la teoría de los recursos y la apropiación tecnológica (TRA). El objetivo de este trabajo f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Doria, Maria Vanesa, Ivanna Maricruz Lazarte, Carola Victoria Flores, et al. "Repositorio Institucional Abierto para promover la difusión de la producción Científica y Académica de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas - UNCA." Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, no. 29 (June 13, 2021): e7. http://dx.doi.org/10.24215/18509959.29.e7.

Full text
Abstract:
Hace más de una década que universidades nacionales y del mundo debaten sobre los desafíos de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación para la producción, gestión y circulación del conocimiento científico y académico. Una forma de dar respuesta a este desafío es el Movimiento de Acceso Abierto. Este movimiento permite en forma gratuita y con propósitos legítimos ligados a la investigación, el desarrollo tecnológico, la innovación y la educación, entre otras, que se pueda leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar textos completos, sin otras barreras econó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Montiel Flores, Julio César, and Sandra Luz López Rodríguez. "La visibilidad del género en la práctica de la educación en línea, un estudio de caso en la UAA." Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades 16, no. 29 (2013): 95. http://dx.doi.org/10.33064/29crscsh500.

Full text
Abstract:
Este artículo es producto de un trabajo de investigación más amplio logrado durante la formación doctoral y que tuvo como objetivo general comprender la diversidad sociocultural de los estudiantes de educación superior y su atención en los procesos de educación en línea desde la perspectiva de los docentes capacitados en la educación a distancia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, México (UAA). El trabajo de investigación en la tesis doctoral se ubicó en el paradigma cualitativo, se utilizó como método de investigación el estudio de caso y como técnica de recolección de datos se empl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Abarca-Reyes, Juan Fernando. "Evolución Histórica de las Tecnologías Educativas en México." Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 9, no. 2 (2020): 254–63. http://dx.doi.org/10.37843/rted.v9i2.171.

Full text
Abstract:
Durante las últimas décadas han surgido nuevas tecnologías que han impactado la forma como se desenvuelve la educación, dichas tecnologías siguen surgiendo día a día. Por ello el objetivo de esta investigación es hacer un análisis histórico del progreso de dichas tecnologías, con el fin de comprender mejor el fenómeno de manera más global, lo anterior haciendo una proyección hacia el futuro; cabe mencionar que los datos fueron obtenidos mediante un análisis de la información existente en fuentes documentales. Durante el último siglo han sido utilizado variedad de tecnologías que van desde la r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Morales, Mery. "ESTUDIO DE LA USABILIDAD DE LA TECNOLOGIA DE INTERNET EN EL TURISMO RECEPTIVO EN LIMA-PERU." Revista Cientifica TECNIA 23, no. 1 (2017): 41. http://dx.doi.org/10.21754/tecnia.v23i1.66.

Full text
Abstract:
Estudios realizados en Ayacucho en el 2005, sobre las tecnologías de información aplicadas al sector turístico contemplan solo páginas web y correo electrónico. En este trabajo se centra el estudio en determinar la usabilidad del internet para captar turistas extranjeros y los problemas de su uso en las agencias mayoristas y minoristas. El estudio muestra que el nivel de usabilidad de la tecnología es la web, la cual es más informativo en ambos sectores, los servicios en línea solo registran pedidos, responden e-mail; sobre comercio electrónico las agencias mayoristas realizan muy poco canasta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Navarro Veliz, Luis Miguel. "Sistemas VoIP: Diseño de proyectos de conectividad de escuelas a través de la red de Telconet en la Provincia del Guayas." Pro Sciences 1, no. 4 (2017): 12. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol1iss4.2017pp12-20.

Full text
Abstract:
Los constantes cambios que la tecnología nos ofrece día a día nos ha permitido poder integrar diferentes servicios a las redes de telecomunicaciones, poder mejorar las soluciones y ofrecer ventajas de conectividad y accesos remotos a lugares donde no se cuenta con acceso a la red, los problemas de cobertura celular nos ha permitido buscar alternativas de comunicaciones para así mejorar la educación en los sectores rurales y urbanos desplegados en el proyecto de conectividad entre Telconet S.A. y Mintel, el objetivo principal de esta investigación se centra básicamente en dimensionar una red de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Guzmán-Hernández, Tomás De Jesús. "Una propuesta para la gestión sostenible de los postgrados en Ciencias naturales para el desarrollo: flexibilidad y aplicación (Nota técnica)." Revista Tecnología en Marcha 26, no. 2 (2013): 88. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v26i2.1404.

Full text
Abstract:
<p>En América Latina, la realidad muestra la necesidad de mejorar la calidad de la formación universitaria de los docentes e investigadores, tanto a nivel de maestría como de doctorado. El postgrado “Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo” (DOCINADE) rompe los esquemas tradicionales de los sistemas de estudios superiores y utiliza las tecnologías de la información y la comunicación, el diálogo mediado a distancia y un sistema bimodal integrado, para ofrecer a la comunidad latinoamericana una opción de estudios flexible, pertinente, racional y vinculada con su entorno. Varias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Prendes Espinosa, Mª Paz, and Isabel Mª Solano Fernández. "Edutec en la red comunidades virtuales para la colaboración de profesionales." Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, no. 25 (March 20, 2008): a092. http://dx.doi.org/10.21556/edutec.2008.25.481.

Full text
Abstract:
En este artículo se analizan las comunidades virtuales como espacios para la colaboración entre profesionales. Tras una introducción centrada en la información y la comunicación a través de las redes telemáticas, nos adentramos en un análisis del concepto de Comunidades virtuales así como algunas de sus principales características. Considerando que la colaboración es uno de los principios fundamentales, junto con la interactividad, que determinan el éxito de las mismas, reflexionamos sobre las posibilidades de colaboración entre profesionales por medio de los servicios y aplicaciones incluidas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Leiva Suero, Lizette Elena, and Elena Vicenta Hernández Navarro. "Novedades metodológicas para la enseñanza de las Ciencias Biomédicas." Enfermería Investiga Investigación Vinculación Docencia y Gestión 4, no. 1 (2019): 1. http://dx.doi.org/10.29033/enfi.v4i1.486.

Full text
Abstract:
Las Ciencias Biomédicas han devenido en un campo en desarrollo para la investigación académica y científica en la Educación Superior. Como parte del perfeccionamiento curricular en las Ciencias de la Salud, se evidenció la necesidad de sustentar el desarrollo armónico de la educación en las Ciencias Básicas, con vistas a preservar su acervo teórico, los avances académicos y científicos, así como su impacto en la solución de los problemas de salud de la sociedad, desde perspectivas flexibles e innovadoras, todo lo cual contribuye a perfeccionar el proceso de enseñanza aprendizaje, para alcanzar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Barrientos-Báez, Almudena, Álvaro Pérez García, and David Caldevilla Domínguez. "Alfabetización digital tecnológica: formación de voluntariado." Investigaciones Sobre Lectura, no. 15 (June 21, 2021): 95–129. http://dx.doi.org/10.24310/isl.vi15.12560.

Full text
Abstract:
La brecha digital, contra la que llevan luchando los distintos gobiernos desde principios de siglo, amparados en los planes de desarrollo de distintos estamentos internacionales como la UNESCO, aún provoca enormes diferencias entre las personas que tienen acceso a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y las que no; entre aquellas que cuentan con los dispositivos, pero no tienen acceso a conexiones rápidas; o entre aquellas personas que, aun teniendo acceso a ambas cosas, no poseen la formación suficiente para saber utilizarlas o aprovecharlas de modo suficiente. Este fenóme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Bandini LeÃo De Sousa, M. ª. do Socorro. "BANDINI LEÃO DE SOUSA, M.ª do Socorro. «Internet bajo la óptica de la historia vista desde abajo: una telaraña de significaciones en pequeños grandes discursos». Salamanca: Universidad de Salamanca, 2011 (Tesis doctoral dirigida por el Dr. Joaquín García)." Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria 23, no. 1 (2012): 203–4. http://dx.doi.org/10.14201/8584.

Full text
Abstract:
Esta tesis, del Curso Procesos de Formación en Espacios Virtuales, de la Facultad de Educación, del Departamento de Teoría e Historia de la Educación, de la Universidad de Salamanca, bajo orientación del Prof. Dr. Joaquín García Carrasco, se ubica en el área de los estudios sobre las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación – TIC y se delimita al tema sobre la importancia de la Internet en sitios de exclusión social, el pueblo de Almécegas, en el Estado de Ceará, Brasil, donde esa tecnología llegó antes que la luz eléctrica, por medio de la energía solar. Damos por sentado que los disc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Bautista, Isaac, Giulianna Carrera, Emily León, and Daniel Laverde. "Evaluación de satisfacción de los estudiantes sobre las clases virtuales." Minerva 1, no. 2 (2020): 5–12. http://dx.doi.org/10.47460/minerva.v1i2.6.

Full text
Abstract:
Las clases virtuales son una modalidad de estudio a distancia que ha sido aplicadas por más de 10 años. Son utilizadas principalmente en universidades para abarcar las necesidades de sus estudiantes que no pueden acceder al sistema presencial. Al encontrarnos en una emergencia sanitaria por el COVID-19, la aplicación de las clases virtuales alrededor del mundo se volvió una obligación para precautelar la vida de los estudiantes. Es por esto que la población universitaria tuvo que adaptarse a nuevas condiciones de estudio como: las clases, trabajos y exámenes en línea con el fin de no detener s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Gómez Villegas, Mauricio. "Editorial." Innovar 27, no. 65 (2017): 3–6. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v27n65.64884.

Full text
Abstract:
La innovación es un tópico medular para las ciencias sociales y administrativas preocupadas por la gestión de las organizaciones. De allí el nombre de nuestra publicación: INNOVAR, expresado como acción y reflexión. Las concepciones sobre la innovación son diversas y van desde la importancia del cambio en las técnicas de producción, señalado por Marx, hasta la visión estructural de Schumpeter y de los neoschumpeterianos, según la cual la destrucción creativa es uno de los motores del desarrollo capitalista (Chang, 2016). En las últimas décadas, la innovación ha venido ganando un lugar cada vez
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Gómez Villegas, Mauricio. "Editorial." Innovar 24, no. 1Spe (2014): 3–6. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v24n1spe.47524.

Full text
Abstract:
El emprendimiento y la innovación son términos que se han instaurado en un amplio y creciente grupo de actores económicos, políticos y sociales, sobre todo en buena parte de las economías emergentes. Para gran parte de la ciudadanía de estos países, incluso los propios emprendedores, la creación de empresas, además de generar empleo, está asociada al desarrollo económico y al bienestar. Por eso el emprendimiento constituye en la actualidad uno de los ejes de diversos programas públicos y privados. Quienes hemos venido estudiando y analizando en los últimos años el fenómeno emprendedor, vemos c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Fernandez Morales, Flavio Humberto. "EDITORIAL." REVISTA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 4, no. 2 (2014): 76. http://dx.doi.org/10.19053/20278306.2914.

Full text
Abstract:
En ésta ocasión quiero compartir con nuestros lectores el resultado de la convocatoria de Colciencias para indexación de revistas científicas, correspondiente al segundo semestre de 2013, en la cual la revista mantiene la categoría C del IBN Publindex hasta el 30 de junio de 2015. Lo anterior se constituye en un nuevo paso para la consolidación del presente proyecto editorial. Éste éxito no hubiera sido posible sin la participación de autores, evaluadores, comités científico y editorial, lectores, asesor en lengua inglesa, asistente editorial, diagramadora, imprenta, directivos y comunidad aca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Gómez Villegas, Mauricio. "Editorial." Innovar 25, no. 58 (2015): 3–5. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v25n58.52355.

Full text
Abstract:
Aparece este nuevo número de INNOVAR, en un contexto de anuncios de recorte a la financiación del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia1, debidos a la crisis que atraviesa la economía y el presupuesto público nacional. La situación no es exclusiva de nuestro país. Particularmente los países del sur de Europa han visto reducida la financiación en ciencia y tecnología luego de la crisis de finales de la década pasada, con impactos profundos en la investigación que persisten en la actualidad2. Esto puede estar ocurriendo también en Latinoamérica3. Esta realidad contrasta con las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Sandi Delgado, Juan Carlos. "Juegos serios para la indagación de competencias tecnológicas que puedan integrarse en la práctica pedagógica del profesorado. Una propuesta de aplicación en la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica (UCR)." Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, no. 23 (July 11, 2019): e13. http://dx.doi.org/10.24215/18509959.23.e13.

Full text
Abstract:
El uso de las TIC en los procesos formativos es de importancia y representa un gran desafío en educación, porque demanda nuevas estrategias a incorporar en los procesos de enseñar y un cambio en los roles en las personas que intervienen en esos procesos. Con su incorporación en la enseñanza, el alumnado se transforma en participante activo y constructor de su propio aprendizaje, y el profesorado toma el rol de guía y facilitador, lo cual varía de manera radical la forma de interactuar con el alumnado, de planificar y diseñar los ambientes de aprendizaje, y la forma de conocer y usar las herram
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Gómez Villegas, Mauricio. "Editorial." Innovar 25, no. 56 (2015): 3–6. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v25n56.48985.

Full text
Abstract:
La producción de conocimiento a través de la investigación académica está siendo cada vez más exigida y cuestionada, en un entorno de crisis socio-económica e institucional generalizada de la Universidad. Por su parte, la investigación académica se ve exigida para dar respuesta a las presiones y necesidades del entorno, concretamente a las prioridades de las organizaciones productivas y del mercado. Al mismo tiempo, la investigación en gestión, contabilidad y finanzas es cuestionada por conseguir un impacto muy modesto, en términos de relevancia y difusión de sus hallazgos a un público más amp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Said Hung, Elias, Jorge Valencia Cobos, and Ademilde Silveira Sartor. "Factores determinantes del aprovechamiento de las TIC en docentes de educación básica en Brasil. Un estudio de caso." Perfiles Educativos 38, no. 151 (2016). http://dx.doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2016.151.54887.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo establecer y analizar los factores de competencia, actitudinales y del ambiente escolar asociados al aprovechamiento de las tecnologías de información y las comunicaciones (TIC) en los docentes de Brasil. Toma como referente los datos recabados por el equipo brasileño del proyecto “Factores asociados al nivel de uso de las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje en las instituciones educativas oficiales de Colombia y Brasil. Caso Barranquilla y Florianópolis”, que dio origen a los resultados aquí expuestos, a partir de la aplicación de 576 encuestas, c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Varios, Autores. "Tesis de Maestría en Tecnologías de la información aplicadas a la educación." TED: Tecné, Episteme y Didaxis, no. 29 (February 27, 2011). http://dx.doi.org/10.17227/ted.num29-1121.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!